0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Introduccion 01

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Introduccion 01

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de

nuestra Independencia, y de la conmemoración


de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho' ."

SENATI

ALUMNA: MAITE ALINA OLIVEIRA


CHUJANDAMA

ENTREGABLE N O 1: INTRODUCCION A LAS


TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

CARRERA: INGENIERIA DE SOFTWARE CON


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INSTRUCTOR: RICARDO VLADIMIR PRIETO GUTIERREZ

IQUITOS - PERÚ

2024
Entregable 01: Gestión de Clientes y Errores en el
Cajero Automático
• Codificar en el programa del cajero automático usando las estructuras de control
condicional para gestionar los diferentes tiempos de clientes.
• Codificar en el programa del cajero automático usando los bucles For y While
para registrar una cantidad finita de clientes y para permitir tres intentos para el
ingreso y la contraseña (de ingresar incorrectamente más de 3 veces el programa
finaliza y manda un mensaje de error), respectivamente

Objetivos:

1. Estructura de control condicional : Gestionar los diferentes tipos de clientes


que interactúan con el cajero.
2. Uso de bucles for y while :
o Bucle for : Registrar una cantidad finita de clientes.
o Bucle while : Permitir tres intentos para ingresar correctamente la
contraseña del cliente. Si se superan tres intentos, el sistema debe
finalizar con un mensaje de error.

Solución y código:

1. Estructura de Control Condicional (Gestionar tipos de clientes)

El código debe permitir que el sistema realice diferentes acciones según el tipo de
cliente. Los tipos de cliente podrían ser, por ejemplo, "Estándar", "Premium" y "VIP".

pitón

def gestionar_cliente(tipo_cliente):

if tipo_cliente == "Estándar":
print("Cliente estándar: operaciones básicas.")
elif tipo_cliente == "Premium":
print("Cliente premium: operaciones avanzadas y beneficios exclusivos.")
elif tipo_cliente == "VIP":
print("Cliente VIP: operaciones prioritarias y beneficios premium.")
else:
print("Tipo de cliente desconocido.")
2. Bucle for para Registrar una Cantidad Finita de Clientes

El programa debe registrar un número fijo de clientes (por ejemplo, 5).

Piton

# Lista para almacenar información de los clientes


clientes = []

# Bucle para registrar 5 clientes


for i in range(5):
nombre = input("Ingrese el nombre del cliente: ")
apellido = input("Ingrese el apellido del cliente: ")
tipo_cliente = input("Ingrese el tipo de cliente (Estándar, Premium, VIP): ")
cliente = {"nombre": nombre, "apellido": apellido, "tipo_cliente": tipo_cliente}
clientes.append(cliente)
print(f"Cliente {nombre} registrado con éxito.")

3. **BucleBucle while para Intentos de Contraseña

El sistema debe permitir que el clie

Pag

# Función para verificar la contraseña


def verificar_contraseña():
contraseña_correcta =
contraseña_correcta =

"1234"
intentos = 0
while intentos < 3:
contraseña =
contr
input ("Ingrese su contraseña: ")
if contraseña == contraseña_correcta:
print("Contraseña correcta, acceso permitido.")
break
else:
print("Contraseña incorrecta. Intentos restantes:", 2 -
intentos)
intentos +=

if intentos == 3:

pr
print("Número máximo de intentos alcanzado. Acceso denegado.")

# Llamar a la función para verificar la contraseña


verificar_contraseña()

También podría gustarte