0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página

Guía Práctica del Uso de la Coma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página

Guía Práctica del Uso de la Coma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

YO SOY LA COMA

Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado. Se escribe
junto a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.
Veamos en qué casos la debes usar al escribir.
Formas de uso de la coma
La coma enumerativa La coma explicativa o apositiva o aclaratoria
Se usa para separar palabras, frases u oraciones de una Se usa cuando una oración se interrumpe para intercalar en
misma clase que forman una serie; pero no se usan ella una o varias palabras que aclaran o amplían lo que se
delante de conjunciones como y, e, o, u cuando la está afirmando.
enumeración es completa. Ejemplo:
Ejemplos:  Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se
 Los obreros, los empresarios, los alcaldes y el gobierno aclaró.
están de acuerdo con ese proyecto.  Ramón, que es el portero del edificio, me reparó el
 ¿Quieres café, té, boldo o anís? calefón.
La coma vocativa La coma elíptica
1. Se usa para separar el vocativo y el mensaje. Se escribe coma para sustituir el verbo en los casos en que se
Ejemplo: omite porque ya se mencionó anteriormente o se
 Patricia, apoya a tus hermanos. sobrentiende.
 Amigos, investiguemos más sobre el tema de Ejemplo:
biodiversidad.
2. Y Cuando el vocativo va en medio de la oración  Pamela es bella; Patricia, también.
se escribe entre dos comas.  Víctor es delgado; Pamela, gorda.
 Julio perdió su billetera; Juan, su mochila.
Ejemplo:
 Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno. (es)
 No olvides, querido Francisco, que te llevo diez
 Los que no tengan invitación, por esa puerta. (vayan)
años de ventaja.
 Aníbal vino con Ana; yo, con su prima. (vine)
 Acuérdate, José, de traer información sobre el
calentamiento global.
La coma conjuntiva La coma hiperbática
Suele anteponerse a una conjunción en una oración Cuando se invierte el orden sintáctico de la oración, se
compuesta. Se coloca delante de conectores adver- escribe coma después del complemento anticipado.
sativos (pero, mas, sino, etc.), consecutivos (con que, Ejemplo:
así que, de manera que, etc.), causales (pues, dado
que, porque, etc.). Se escriben antes y después de sin  De acuerdo con la decisión del grupo, usted no participará
embargo, en realidad, efectivamente, esto es, es decir, del campeonato.
no obstante, en resumen, etc.  Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no
Ejemplo: es buena porque mata el alma y la envenena.
 Llévese mi auto, pero no se lleve mi celular.  Dinero, ya no le queda.
 Esa ponencia fue, sin duda, interesante.
 El sol afecta la piel, así que usa bloqueador.
 La llamaré, aunque no me responda.
 No es carpintero, sino albañil.

No se usa coma

 Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto
de varios elementos separados por comas.
Ejemplo:
Mis padres, mis tíos, mis abuelos, me felicitaron ayer. (incorrecto)
 No se escribe coma entre los miembros de las conjunciones discontinuas ni… ni…, o… o… y tanto… como…
Ejemplo:
No le gusta ni cantar ni bailar; Llámame o a las cuatro o a las cinco; Quedaron dañados tanto el tejado como la fachada
del edificio.
 No se escribe coma detrás de las conjunciones, como, pero, porque, pues, etc., cuando preceden a una oración
interrogativa o exclamativa:
Ejemplo:
Pero ¿dónde vas a estas horas?; Porque ¿de qué servirá?; Pues ¡qué barbaridad!

También podría gustarte