Planeacion 24, 25 Semana Sexto Grado
Planeacion 24, 25 Semana Sexto Grado
Planeacion 24, 25 Semana Sexto Grado
https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsena
FACEBOOK
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena
TIKTOK
https://www.tiktok.com/@profesora_esmeralda
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/Profesora_Esmeralda/
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Del 26 de febrero al 08 de marzo
Ciclo escolar 2023-2024
Sexto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________
______________________ ______________________
Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Desarrollo de actividades
Lunes 26 de Febrero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Retomar el diálogo entre Camila y Carlos en la Libro Proyectos Comunitarios
página 52. Cuaderno de clases
Facilitar una discusión sobre las preferencias y
medios de información de los estudiantes en
diferentes comunidades.
Evaluación:
Desarrollo:
Guiar a los estudiantes en un diálogo sobre los
medios utilizados en sus comunidades, tomando
como referencia el diálogo entre Camila y Carlos.
Cierre:
Explicar a los alumnos sobre el riesgo de la difusión Nivel de comprensión de los
de información de persona a persona y la aparición criterios para seleccionar
del rumor. información confiable.
Pedir como tarea que indaguen dos contenidos
informativos relacionados con la alimentación
saludable y transcríbelos en una hoja. Después,
compartirán sus argumentos en la página 54.
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Inicio:
Libro Proyectos Comunitarios
Retomar la propuesta de Camila para evitar olas de
rumores. Cuaderno de clases
Pedir a los estudiantes que anoten las palabras
sugeridas en la página 56.
Desarrollo: Evaluación:
Organizar una actividad de memoria utilizando las
palabras sugeridas. Participación en el juego de
Pedir a los estudiantes que inicien el primer borrador memoria con las palabras
de la infografía en asamblea. sugeridas.
Cierre: Creatividad y organización en la
Guiar la evaluación y ajuste del primer borrador de elaboración del primer borrador de
la infografía. la infografía.
Instar a los estudiantes a distribuir tareas y Colaboración y distribución de
establecer acuerdos para organizar la información tareas durante la realización del
de la infografía. primer borrador.
Proyecto: Cuidándome del
impostor
ANEXO #1
Tradicionales: No Tradicionales:
Inicio:
Analizar con los estudiantes la presentación digital Libro Proyectos Comunitarios
de las infografías. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Guía a los estudiantes en la conversión de la
Evaluación:
infografía a formato digital.
Cierre:
Evaluación de la presentación
Coordinar con los estudiantes la presentación
digital de las infografías.
digital de la infografía. Habilidades de organización y
Anotar los compromisos establecidos en asamblea coordinación para la exposición
para futuros proyectos. digital.
Proyecto: Cuidándome del
impostor
ANEXO #2
Inicio:
Solicitar a los estudiantes que presenten sus Cuaderno de clases
infografías ante la comunidad.
Leer y analizar los comentarios recibidos en el
buzón por parte de la comunidad.
Desarrollo: Evaluación:
Evaluar conjuntamente las infografías y los
comentarios de la comunidad.
Coordinar la compartición de las infografías
Habilidad para presentar las
digitalizadas en medios electrónicos.
infografías ante la comunidad.
Cierre:
Recopilación y clasificación de los
Pedir a los estudiantes que expresen
comentarios de la comunidad.
agradecimientos y reflexionen sobre el proceso del
Evaluación de la retroalimentación
proyecto.
recibida.
Anotar las lecciones aprendidas y los logros
alcanzados.
Inicio:
Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre el Cuaderno de clases
proceso del proyecto desde la identificación del
tema hasta la presentación digital.
Recordar a los estudiantes los compromisos
Evaluación:
establecidos en asamblea para conocer la
información y realizar las infografías.
Desarrollo:
Facilitar un debate sobre las experiencias, desafíos
y logros del proyecto en equipo. Participación en el debate sobre las
Recoger la retroalimentación de los estudiantes experiencias del proyecto.
sobre el proyecto en equipo. Reflexiones individuales y grupales
Cierre: sobre desafíos y logros.
Identificar recursos útiles que se pueden aplicar en Identificación de recursos útiles
proyectos futuros. para futuros proyectos.
Documentar aprendizajes individuales y grupales
para futuras referencias.
Inicio:
Retomar los acuerdos establecidos para conocer Cuaderno de clases
la información y realizar las infografías.
Desarrollo:
Analizar con los estudiantes las fortalezas y Evaluación:
debilidades del proyecto en equipo.
Guiar a los estudiantes en la formulación de
propuestas para mejorar futuros proyectos en Análisis de las evaluaciones y
equipo. retroalimentación recibida.
Cierre: Formulación de propuestas para
Realizar una síntesis final del proyecto, resaltando mejorar futuros proyectos en
logros y áreas de mejora. equipo.
Fomentar expresiones de agradecimiento entre los Síntesis final y expresión de
estudiantes y hacia la comunidad por la agradecimientos.
colaboración.
Productos Infografías.
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Escenario Escolar
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Desarrollo de actividades
Lunes 26 de Febrero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Solicitar a los estudiantes que lean la carta de
Jorge, ubicada en las páginas 142 y 143. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Pedir a los estudiantes que, en asamblea, Evaluación:
compartan sus reflexiones sobre la posibilidad de
agua en otros planetas y las preguntas planteadas
por Jorge.
Guiar a los estudiantes para identificar en el pizarrón Observar la participación activa
los nombres de los componentes del Sistema Solar y de los estudiantes durante la
recopilar información sobre ellos. lectura y discusión de la carta de
Cierre: Jorge.
Fomentar la investigación en comunidades para Revisar la información recopilada
obtener datos detallados sobre cada componente por los estudiantes en el cuaderno
del Sistema Solar, como su forma, diámetro, sobre los elementos del Sistema
distancia a la Tierra, colores, composición, masa, Solar.
ciclo de rotación y traslación, y la presencia de
satélites naturales.
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Organizar a los estudiantes en comunidades e
invitar a estudiantes de otros grados para participar Cuaderno de clases
en la investigación.
Desarrollo:
Evaluación:
Asignar a cada comunidad una cultura antigua
(Egipto, Babilonia, Grecia, China, Roma, Maya,
Zapoteca, Mexica) y guiar la investigación sobre sus
descubrimientos astronómicos. Página 146. Evaluar la precisión y la
Facilitar la construcción de líneas de tiempo con los exhaustividad de la información
hallazgos de cada comunidad y su presentación en recopilada por los estudiantes
asamblea. sobre cada componente del
Cierre: Sistema Solar.
Conducir una discusión sobre lo aprendido y Observar la colaboración y el
responder a la pregunta "¿Qué hicieron los pueblos trabajo en equipo durante la
antiguos para saber las características de los investigación.
cuerpos celestes?"
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Inicio:
Presentar la pregunta "¿Cómo se puede saber si Libro Proyectos Escolares
cambia la posición de los cuerpos que se Cuaderno de clases
encuentran en el Sistema Solar y que es posible
observar en el firmamento?" Página 147.
Desarrollo: Evaluación:
Guiar a los estudiantes en la construcción de un
Cuadrante astronómico, siguiendo detalladamente
las instrucciones en las páginas 148-151 del libro de Evaluar la calidad y la
texto. presentación de la información
Facilitar la experimentación individual y en recopilada sobre las culturas
comunidades, observando objetos lejanos y antiguas y sus descubrimientos
registrando los ángulos de inclinación con el astronómicos.
cuadrante. Observar la participación y la
Cierre: contribución de cada estudiante
Realizar una discusión en asamblea sobre las en la discusión grupal.
observaciones realizadas y sus resultados.
Inicio:
Recopilar las reflexiones de los estudiantes sobre Libro Proyectos Escolares
cómo se puede conocer la posición aparente de Cuaderno de clases
diferentes objetos en el firmamento, según lo
planteado en la página 153 del libro de texto.
Introducir la idea de utilizar la medición de ángulos Evaluación:
para determinar la posición de los cuerpos celestes.
Desarrollo:
Guiar a los estudiantes en la investigación sobre las
Evaluar la precisión de las
diferentes estrellas y registrar la información en una
tabla, como se indica en la página 153 del libro de mediciones realizadas por los
texto. estudiantes utilizando sus
Realizar el experimento individual de observación cuadrantes astronómicos.
del pulgar y discutir los resultados en comunidades. Revisar las respuestas individuales a
Página 154 del libro Proyectos Escolares. las preguntas planteadas en el
Cierre: cuaderno sobre los ángulos y las
Promover la investigación en fuentes confiables
observaciones.
sobre el método de medida indirecta de paralaje y
su aplicación en la medición de distancias estelares.
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Venus
Marte
Júpiter
Neptuno
Proyecto: Nuestros vecinos
estelares
ANEXO #5
Inicio:
Facilitar una discusión en asamblea sobre cómo Cuaderno de clases
explicarían a Jorge el proceso para determinar la
posición de los cuerpos celestes en el firmamento.
Desarrollo:
Evaluación:
Proporcionar un espacio para que los estudiantes
compartan sus ideas y reflexiones sobre el tema. Evaluar las reflexiones
Revisar los acuerdos asamblearios alcanzados para individuales de los estudiantes
el conocimiento del universo y la determinación de sobre el proyecto y su relevancia.
la posición de los cuerpos celestes. Revisar los acuerdos
Cierre: asamblearios finales y la
Promover una reflexión individual sobre el participación en la discusión
aprendizaje adquirido y su relevancia en la sobre el impacto de los
comprensión del cosmos. conocimientos adquiridos en la
comprensión del universo.
Eclipse Solar
Parcial
Eclipse Solar
Anular
Finalidad: Promover la conciencia sobre los derechos constitucionales relacionados con los
servicios públicos. Fomentar la reflexión sobre la infraestructura necesaria para la prestación
de servicios básicos. Incentivar la participación activa de los estudiantes en la identificación
de problemas y soluciones relacionados con los servicios públicos.
Escenario Escolar
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Desarrollo de actividades
Lunes 26 de Febrero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre el diálogo Libro Proyectos Escolares
entre Julia, Olga y Fernanda que se encuentra en las Cuaderno de clases
páginas 195-196 del libro de texto.
Instar a los estudiantes a discutir en grupos pequeños
las preguntas planteadas al final del diálogo.
Desarrollo: Evaluación:
Solicitar a los estudiantes que compartan en plenaria
las respuestas a las preguntas planteadas en el Participación en la discusión
desarrollo anterior. sobre los principios del gobierno
Guiar una discusión sobre la importancia de la abierto.
organización comunitaria para la resolución de Respuestas reflexivas durante la
problemas relacionados con los servicios públicos. sesión de preguntas y
Cierre: respuestas.
Pedir a los estudiantes que anoten en sus cuadernos al Comprensión de la importancia
menos una acción concreta que podrían tomar para del gobierno abierto en la
mejorar los servicios públicos en su comunidad escolar. gestión de los servicios públicos.
Inicio:
Iniciar la clase mostrando a los estudiantes el Libro Proyectos Escolares
fragmento del discurso de Roberto Bautista Hernández Cuaderno de clases
que se encuentra en la página 201 del libro de texto.
Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre la
importancia de la organización comunitaria y la Evaluación:
gestión de los servicios públicos en las comunidades.
Desarrollo:
Facilitar una discusión en grupos pequeños sobre el
Participación en la discusión
significado del tequio y su relevancia en la
sobre los acuerdos asamblearios
comunidad, tal como lo expresa Roberto Bautista
y su importancia.
Hernández.
Reflexión sobre el impacto de la
Fomentar un diálogo reflexivo sobre cómo las
participación equitativa en la
comunidades indígenas organizan la gestión de los
gestión de servicios públicos.
servicios públicos y la importancia de conservar la
Comprensión de la importancia
autonomía y las tradiciones.
de la denuncia y la vigilancia
Cierre:
ciudadana en el mantenimiento
Animar a los estudiantes a relacionar las experiencias
de los servicios públicos.
de otras comunidades con la realidad de su propia
comunidad escolar.
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Inicio:
Libro Proyectos Escolares
Plantear a los estudiantes una discusión sobre el
proceso de recaudación y gasto del presupuesto para Cuaderno de clases
los servicios públicos. Página 202.
Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo se
Evaluación:
distribuyen los recursos para mejorar las condiciones
de las comunidades a través de los servicios públicos.
Desarrollo: Participación en la planificación
Guiar a los estudiantes para que analicen las cifras y ejecución de la campaña de
proporcionadas por el INEGI sobre diferentes servicios sensibilización.
públicos en México, como se describe en la página Creatividad en la creación del
203 del libro de texto. periódico mural.
Cierre: Reflexión sobre el impacto de la
Promover una reflexión sobre las necesidades de las campaña en la comunidad
comunidades y cómo se reflejan en la distribución de escolar y en el cuidado de los
los servicios públicos. servicios públicos.
Inicio:
Realizar una actividad en la que los estudiantes Libro Proyectos Escolares
identifiquen los servicios públicos disponibles en su Cuaderno de clases
escuela, basándose en las indicaciones de la página
204 del libro de texto.
Estimular una reflexión sobre la importancia de los Evaluación:
servicios públicos para el bienestar y la calidad de
vida en la comunidad escolar.
Desarrollo:
Facilitar una discusión en grupos pequeños sobre los Participación en la búsqueda de
problemas relacionados con los servicios públicos en información sobre casos de
la escuela y posibles soluciones. éxito.
Guiar a los estudiantes para que generen propuestas Presentación oral o escrita de los
concretas para mejorar los servicios públicos en su hallazgos de la investigación.
entorno escolar. Análisis crítico de las estrategias
Cierre: utilizadas en otros lugares y su
Organizar una asamblea para sensibilizar a la aplicabilidad en la comunidad
comunidad escolar sobre la importancia del cuidado local.
de los servicios públicos. Página 204.
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Avances en Medicina
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Productos Campaña sobre los problemas relacionados con los servicios públicos.
Proyecto: Contribuyo con los
ANEXO #10
servicios de mi escuela
Escenario Escolar
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Desarrollo de actividades
Lunes 26 de Febrero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Realizar entrevistas individuales a personas mayores de Libro Proyectos Escolares
la familia para indagar sobre juegos tradicionales, Cuaderno de clases
conforme se indica en la página 333 del libro de texto.
Registrar las respuestas en el cuaderno y compartir en
Evaluación:
grupo para enriquecer el conocimiento sobre los
juegos tradicionales.
Desarrollo: Evaluar la calidad de la
Los alumnos investigarán sobre dos juegos investigación y presentación de
tradicionales locales o estatales, anotando su historia, los juegos tradicionales.
materiales necesarios e instrucciones. Página 333. Evaluar la escritura individual de
Leer y reflexionar en grupo sobre el valor de los juegos las respuestas y la coherencia
tradicionales en la cultura mexicana. Página 334. en la presentación de ideas.
Cierre:
Evaluar la creatividad y
Describir individualmente las imágenes
proporcionadas y compartir las observaciones en originalidad en la propuesta de
asamblea. juegos tradicionales.
Planeación Didáctica Semana 24 y 25
Inicio:
Grabar audios o videos y diseñar carteles, folletos u Libro Proyectos Escolares
otros materiales de difusión para promover la Feria de Cuaderno de clases
Juegos Tradicionales en la comunidad escolar, como
se sugiere en la página 340 del libro de texto.
Desarrollo: Evaluación:
Reunir en asamblea todos los materiales de difusión
creados y organizar estrategias para distribuirlos de
manera efectiva en la comunidad escolar, conforme
Evaluar la calidad de las
se indica en la página 340 del libro de texto.
propuestas de juegos
Invitar a los estudiantes de otras aulas, así como a los
tradicionales y actividades para
padres de familia y al personal docente y
la feria.
administrativo, a participar en la Feria de Juegos
Observar la participación y la
Tradicionales mediante los materiales de difusión
colaboración en la discusión
diseñados.
grupal.
Cierre:
Evaluar la capacidad de
Colocar los carteles u otros materiales de difusión en
reflexión sobre la importancia de
los espacios asignados, siguiendo las indicaciones de
difundir costumbres y
las autoridades escolares y respetando las normas de
tradiciones.
la institución, como se sugiere en la página 340 del
libro de texto.
Inicio:
Recopilar las opiniones y sugerencias recibidas en el Libro Proyectos Escolares
buzón de sugerencias durante la Feria de Juegos Cuaderno de clases
Tradicionales, como se sugiere en la página 342 del
libro de texto.
Desarrollo: Evaluación:
Seleccionar dos estudiantes para solicitar los permisos
correspondientes y construir un buzón de sugerencias
Evaluar la calidad y creatividad
que se colocará junto al periódico mural, conforme se
de los carteles y folletos de
indica en la página 342 del libro de texto.
Diseñar y elaborar papeletas para que la comunidad difusión.
escolar pueda expresar sus opiniones y sugerencias de Observar la participación y la
manera escrita. colaboración en la discusión
Cierre: grupal.
Invitar a los estudiantes a participar activamente en la Evaluar la capacidad de
utilización del buzón de sugerencias y a contribuir con
identificación y implementación
ideas para mejorar la ejecución de futuros proyectos,
como se sugiere en la página 342 del libro de texto. de mejoras en futuros proyectos.
Proyecto: ¡Vamos a la Feria de
ANEXO #12
juegos tradicionales!
Color
Alimentación