El ABC de La Investigacion Social
El ABC de La Investigacion Social
El ABC de La Investigacion Social
Investigación Social
Como seres sociales, formamos parte de una estructura que determina
nuestro comportamiento, pero también tenemos la capacidad de
modificarla. Somos agentes de cambio con el poder de mejorar nuestro
entorno y comunidad. Este curso te enseñará cómo realizar una
investigación en nuestro gran laboratorio: la sociedad en la que nos
desenvolvemos.
Un ejemplo de problema social es la situación de los alumnos de educación media superior en México que se ven
obligados a trabajar. Esto puede ser considerado tanto un problema como un beneficio, dependiendo de las
circunstancias.
Es crucial enfatizar que la selección del tema, ya sea por encargo o inquietud propia, emana de la subjetividad del
realizador o patrocinador del estudio. Este es el único momento en que la subjetividad puede estar presente en la
investigación; los demás pasos deben realizarse desde la objetividad.
2 Evaluación de viabilidad
Considerar los recursos disponibles y las limitaciones.
3 Selección final
Elegir un tema basado en el interés personal y la relevancia social.
Justificación de la Investigación
La justificación implica el uso de "argumentos convincentes" que expliquen por qué es importante investigar el
tema seleccionado. No se trata simplemente de exponer motivos, sino de argumentar sólidamente la relevancia del
estudio.
En el caso de los alumnos trabajadores de educación media superior, la justificación podría incluir la observación
de las problemáticas de tiempo y energía que enfrentan, así como el impacto en su bienestar y rendimiento
académico.
Pregunta principal
¿El trabajo provoca el bajo rendimiento académico en los alumnos
que cursan la educación media superior?
Pregunta secundaria 1
¿El trabajo es necesario para que puedan satisfacer sus
necesidades?
Pregunta secundaria 2
¿El trabajo asalariado les impide entregar trabajos y tareas?
Delimitación del Tema
La delimitación del tema establece límites para nuestra investigación,
haciéndola viable. Es crucial limitar el tiempo y espacio en el que se
indagará sobre el problema identificado. Sin esta delimitación, la
investigación podría volverse inmanejable en términos de recursos y
tiempo.
Delimitación espacial
2 Definir la zona geográfica del estudio.
Delimitación temporal
3 Establecer el periodo de tiempo a estudiar.
Ajuste de recursos
4 Adaptar el alcance a los recursos disponibles.
Objetivos de la Investigación
Los objetivos de una investigación deben ser objetivos, realistas, viables
y certeros. Es importante no extenderse demasiado en su formulación
para evitar incongruencias con lo que se pretende lograr. Existen tres
tipos de objetivos: generales, particulares y específicos.
Objetivo General
Conocer el grado de afectación que provoca el trabajo en los alumnos
que trabajan.
Objetivo Particular
Demostrar que el alumno que trabaja carece de tiempo para el
cumplimiento de sus obligaciones escolares.
Objetivo Específico
Buscar que las autoridades sean conscientes de las dificultades de los
alumnos trabajadores y aumenten la flexibilidad en la entrega de tareas.
Metodología de la
Investigación
La metodología de la investigación social implica la selección de técnicas
y herramientas adecuadas para recopilar y analizar datos. Es
fundamental elegir métodos que se ajusten a los objetivos del estudio y a
las características del problema investigado.
La presentación de los resultados debe vincularse directamente con los objetivos de la investigación y
proporcionar respuestas a las preguntas planteadas inicialmente. Es importante también discutir las implicaciones
de los hallazgos y sugerir posibles líneas de acción o investigación futura.