El ABC de La Investigacion Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

El ABC de la

Investigación Social
Como seres sociales, formamos parte de una estructura que determina
nuestro comportamiento, pero también tenemos la capacidad de
modificarla. Somos agentes de cambio con el poder de mejorar nuestro
entorno y comunidad. Este curso te enseñará cómo realizar una
investigación en nuestro gran laboratorio: la sociedad en la que nos
desenvolvemos.

¿Estás listo para ser un agente de cambio? Aprenderás paso a paso


cómo crear tu propia investigación, desde la identificación del problema
hasta la formulación de objetivos. Este proceso te permitirá abordar de
manera sistemática los fenómenos sociales que nos rodean.

por Oscar Getsai Garcia Gonzalez


Identificación del Problema o Fenómeno
Social
La identificación de un problema o fenómeno social requiere que seamos capaces de percibir las afectaciones que
causa, dejando de lado la naturalidad que nos proporciona el contacto cotidiano. Es como cuando no notamos que
un amigo habla con un volumen alto porque estamos acostumbrados, pero un extraño lo percibe de inmediato.

Un ejemplo de problema social es la situación de los alumnos de educación media superior en México que se ven
obligados a trabajar. Esto puede ser considerado tanto un problema como un beneficio, dependiendo de las
circunstancias.

1 Deserción escolar 2 Mantenimiento de 3 Compaginación de


El 9.2% de los alumnos
estudios actividades
desertan de las escuelas de Para muchos alumnos, una Los estudiantes buscan
nivel medio superior, actividad económica les empleos que les permitan
absorbidos por sus trabajos. permite mantenerse inscritos compaginar el trabajo con sus
en las escuelas. estudios.
Selección del Tema
La selección del tema debe realizarse sobre situaciones cuyo impacto puede ser significativo para la sociedad. Es
importante elegir temas que sean viables en términos de tiempo, recursos económicos y humanos. Las limitaciones
en estos aspectos pueden restringir la realización de las investigaciones.

Es crucial enfatizar que la selección del tema, ya sea por encargo o inquietud propia, emana de la subjetividad del
realizador o patrocinador del estudio. Este es el único momento en que la subjetividad puede estar presente en la
investigación; los demás pasos deben realizarse desde la objetividad.

1 Identificación del problema


Reconocer una situación social que afecta a la comunidad.

2 Evaluación de viabilidad
Considerar los recursos disponibles y las limitaciones.

3 Selección final
Elegir un tema basado en el interés personal y la relevancia social.
Justificación de la Investigación
La justificación implica el uso de "argumentos convincentes" que expliquen por qué es importante investigar el
tema seleccionado. No se trata simplemente de exponer motivos, sino de argumentar sólidamente la relevancia del
estudio.

En el caso de los alumnos trabajadores de educación media superior, la justificación podría incluir la observación
de las problemáticas de tiempo y energía que enfrentan, así como el impacto en su bienestar y rendimiento
académico.

Importancia social Agenda pública Impacto futuro


Establecer políticas públicas que Llevar la discusión a autoridades Servir como base para futuros
favorezcan a los alumnos educativas y servidores públicos. trabajos en beneficio de los
trabajadores. alumnos trabajadores.
Planteamiento del Problema
El planteamiento del problema es una parte crucial de la investigación, ya
que traza el camino y evita desviaciones en el estudio. Debe formularse
como una pregunta que será respondida con las hipótesis.

Antes de elaborar el planteamiento, es necesario realizar una primera


investigación sobre lo que se desea indagar, incluyendo una revisión de
investigaciones previas y, si es posible, una observación inicial en el sitio
donde se suscita la anomalía.

Pregunta principal
¿El trabajo provoca el bajo rendimiento académico en los alumnos
que cursan la educación media superior?

Pregunta secundaria 1
¿El trabajo es necesario para que puedan satisfacer sus
necesidades?

Pregunta secundaria 2
¿El trabajo asalariado les impide entregar trabajos y tareas?
Delimitación del Tema
La delimitación del tema establece límites para nuestra investigación,
haciéndola viable. Es crucial limitar el tiempo y espacio en el que se
indagará sobre el problema identificado. Sin esta delimitación, la
investigación podría volverse inmanejable en términos de recursos y
tiempo.

La delimitación espacial se refiere al sitio específico donde se realizará la


investigación, estableciendo claramente la zona geográfica. Por ejemplo,
en lugar de estudiar todo el país, se puede enfocar en un estado,
municipio, colonia o subsistema educativo específico.

Identificación del problema


1 Reconocer la situación a investigar.

Delimitación espacial
2 Definir la zona geográfica del estudio.

Delimitación temporal
3 Establecer el periodo de tiempo a estudiar.

Ajuste de recursos
4 Adaptar el alcance a los recursos disponibles.
Objetivos de la Investigación
Los objetivos de una investigación deben ser objetivos, realistas, viables
y certeros. Es importante no extenderse demasiado en su formulación
para evitar incongruencias con lo que se pretende lograr. Existen tres
tipos de objetivos: generales, particulares y específicos.

Objetivo General
Conocer el grado de afectación que provoca el trabajo en los alumnos
que trabajan.

Objetivo Particular
Demostrar que el alumno que trabaja carece de tiempo para el
cumplimiento de sus obligaciones escolares.

Objetivo Específico
Buscar que las autoridades sean conscientes de las dificultades de los
alumnos trabajadores y aumenten la flexibilidad en la entrega de tareas.
Metodología de la
Investigación
La metodología de la investigación social implica la selección de técnicas
y herramientas adecuadas para recopilar y analizar datos. Es
fundamental elegir métodos que se ajusten a los objetivos del estudio y a
las características del problema investigado.

En el caso de los alumnos trabajadores, se podrían utilizar tanto métodos


cuantitativos como cualitativos para obtener una comprensión integral
del fenómeno.

Método Técnica Herramienta

Cuantitativo Encuesta Cuestionario

Cualitativo Entrevista Guía de entrevista

Mixto Observación Diario de campo


participante
Análisis y Presentación de Resultados
El análisis de los datos recopilados es crucial para extraer conclusiones significativas. Los resultados deben
presentarse de manera clara y objetiva, utilizando gráficos, tablas y descripciones detalladas cuando sea
necesario.

La presentación de los resultados debe vincularse directamente con los objetivos de la investigación y
proporcionar respuestas a las preguntas planteadas inicialmente. Es importante también discutir las implicaciones
de los hallazgos y sugerir posibles líneas de acción o investigación futura.

Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo


Gráficos y tablas que muestran tendencias y Representaciones visuales de temas clave emergentes
correlaciones entre variables como horas de trabajo y de entrevistas y observaciones, como nubes de
rendimiento académico. palabras o mapas conceptuales.

También podría gustarte