El Poder de Los Datos: Registro de Feminicidio para Enfrentar La Violencia Hacia La Mujer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

PER

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

El Poder de los Datos: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 68 pginas CEM / CENTROS EMERGENCIA MUJER / VIOLENCIA FAMILIAR/ ESTADSTICAS/ FEMINICIDIO / REGISTROS ADMINISTRATIVOS

Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Nidia Vlchez Yucra Viceministra de la Mujer Norma Aaos Castilla Directora del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Paola Muoz Zamudio Gerente de la Unidad Administrativa Jos Jorge Rodrguez Figueroa Director (e) Unidad Gerencial de Diversificacin de Servicios Juan Rengifo Bahamonde Elaboracin: Teresa Viviano Llave
Hecho el depsito legal en el Registro N 2010-061 56 Ley 26905 Biblioteca Nacional del Per

Catalogacin Bibliogrfica: CENDOC MIMDES Primera Edicin: Agosto 2010 Tiraje: 2000 Pginas: 68 Imprenta: Editora Distribuidora e Imprenta PIRAM S.R.L. Jr. Callao N 951 - Lima 1 Telf.: 423-5362 / 240-0130

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Contenido
1 ASPECTOS CONCEPTUALES 1.1 Registro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social 1.2 Registro del Ministerio Pblico - Observatorio de Criminalidad 1.3 El Feminicidio en el Cdigo Penal 1.4 Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PNCVHM) LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS 2.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos 2.2 Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW) 2.3 Convencin de Belm do Par 2.4 Normatividad Nacional 2.5 La Violencia hacia la Mujer en el Per REGISTROS DE FEMINICIDIO 3.1 La Necesidad de Contar con Registros Oficiales de Feminicidio 3.2 Antecedentes de los Registros Oficiales de Feminicidio 3.2.1 Registro de Feminicidio implementado por la ONG Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) 3.2.2 Registro de Feminicidio implementado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn 3.2.3 Registro del Ministerio Pblico - Observatorio de Criminalidad 3.3 Implementacin del Registro Oficial de Feminicidio en el MIMDES 3.3.1 Acciones efectuadas 3.3.2 El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual 3.4 Metodologa del Registro Oficial de Feminicidio y Tentativas del MIMDES 13 14 15 15 16 17 17 17 18 19 21 23 23 24 24 25 27 27 27 32 32

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

ESTADSTICAS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS 2009 4.1 Magnitud y Mapa del Registro de Feminicidio y Tentativas 4.2 Perfil de la Vctima de Feminicidio y Tentativas 4.3 Perfil de la Persona Agresora 4.4 Contexto del Feminicidio y Tentativas INTERVENCIN PROFESIONAL PARA PREVENIR Y ATENDER LOS FEMINICIDIOS Y TENTATIVAS 5.1 Identificacin de Factores de Riesgo 5.2 Dinmica de la Atencin Multidisciplinaria 5.3 Identificacin de Casos de Feminicidio y/o Tentativas 5.4 Visita Social 5.5 Apoyo Psicosocial a Familiares para Superacin del Duelo 5.5.1 Patrocinio legal 5.5.2 Apoyo para el bienestar de los nios(as) 5.5.3 Gestiones sociales diversas par el apoyo de familiares PROPUESTAS DE TRABAJO A IMPLEMENTAR 6.1 Los Gobiernos Regionales y Locales: Acciones frente al Feminicidio 6.2 Instituciones Involucradas 6.3 Acciones a Realizar en el mbito de la Seguridad Ciudadana 6.4 Acciones a Realizar en el mbito de la Asistencia Social CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones 7.2 Recomendaciones

35 35 41 42 44

49 50 51 52 53 54 55 56 56 57 57 57 58 59 61 61 62 63

BIBLIOGRAFA

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Equipo de Trabajo
El registro de feminicidio cuenta con un equipo de trabajo que integra a todas las oficinas y servicios del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual: Coordinadora Registro de Feminicidio y Tentativas: Teresa Viviano Llave Asistente de Registro y Procesamiento Estadstico: Julio Robledo Cadillo Derivacin y Seguimiento de Casos: Rosa Bastidas Aliaga Juan Castro Becerra Olga Miranda Godoy Comunicadora Responsable del Registro de Noticias a Nivel Nacional: Carmen Valencia Cndor Captura de Datos a Nivel Nacional: Especialistas en Comunicacin de los Centros Emergencia Mujer a Nivel Nacional. Patrocinio Legal de los Casos: Abogados(as) de los Centros Emergencia Mujer Apoyo Psicosocial: Psiclogos(as) y Trabajadores(as) Sociales de los Centros Emergencia Mujer

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

"Luchamos para eliminar la violencia que desnaturaliza la relacin entre los seres humanos. Cuntas esposas, convivientes y madres han sido asesinadas? Nos hemos acostumbrado a mirar el feminicidio como algo natural. Vemos da a da que la cobarda, la impotencia y el complejo del varn se ceba en la mujer indefensa y menos fuerte fsicamente para maltratarla, y lo que es aun ms terrible, para maltratarla delante de los hijos, dejando una secuela que la sociedad despus reproduce". "Nosotros tenemos que terminar firmemente con la violencia hacia la mujer, dentro y fuera del hogar". "S que ste es un camino que se abre espacio con lentitud, pero se abre espacio poco a poco. El camino del ser humano es el camino de la libertad; el camino de la mujer es el camino de la igualdad". DR. ALAN GARCA PREZ Presidente Constitucional de la Repblica (Extrado del discurso presidencial del 8 de marzo de 2010)

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Presentacin
De acuerdo con la definicin del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, el feminicidio es entendido como "todos aquellos homicidios de mujeres en condiciones de discriminacin y violencia basados en gnero". Como fenmeno social el feminicidio horroriza porque revela una conducta de odio y violencia que estremece, porque el asesino, por lo general, es una persona que dice amar o haber amado a la vctima o es un familiar o alguien conocido. Un agravante de esta situacin es que muchas de las mujeres asesinadas tenan antecedentes de haber sufrido violencia familiar; es decir, que se poda haber detenido esta escalada de violencia antes de que llegara a su expresin ms aberrante. De acuerdo a las estadsticas, durante el ao 2009 se han producido en el Per 139 casos de feminicidio y 64 tentativas. En lo que va del ao 2010, al mes de julio se han registrado 66 casos de feminicidio y 26 tentativas. En siete de cada diez casos, la persona agresora fue la pareja o la ex pareja de la vctima. Contar con estas cifras es ahora posible porque el Estado Peruano est alerta y, en su lucha contra la violencia familiar y sexual, ha desarrollado acciones de importancia estratgica. Dentro de este marco, el pas cuenta con el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 y, mediante Resolucin Ministerial N 110-2009-MIMDES del 6 de marzo de 2009, se ha creado el Registro de Feminicidio como instrumento que permite contabilizar y visibilizar las muertes de las mujeres en contextos de violencia familiar, violencia sexual y discriminacin. Nuestro registro, junto con el registro del Ministerio Pblico, permite superar la connotacin de crimen pasional que en las referencias periodsticas tienen los asesinatos de mujeres por razones de gnero, con el fin de revelar profundas estructuras sociales que toleran, justifican y perpetan la violencia contra la mujer, haciendo pblicos estos hechos en su dimensin real. Nuestro compromiso de gestin es luchar porque las mujeres de nuestro pas puedan vivir con libertad, procurando las condiciones para erradicar la violencia contra ellas, que produce miedo y, por tanto, constituye una barrera para vivir y desarrollarse con plenitud. Necesitamos trabajar en conjunto con las organizaciones pblicas, privadas y de la sociedad civil, para que nunca ms las mujeres sean vctimas del odio lacerante, ciego a la vida de las mismas e insensible a la vida de los hijos que quedan en la orfandad, marcados por el dolor de la madre asesinada. Por estas razones, la presente publicacin busca informar con objetividad, para que la sociedad, articulada con el Estado, desarrolle estrategias de rechazo y eliminacin de la violencia, as como alternativas dirigidas a promover la igualdad de oportunidades para las mujeres de nuestro pas. Nidia Vlchez Yucra Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

10

11

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Introduccin
El feminicidio constituye la ms grave manifestacin de la violencia hacia la mujer, producida en contextos donde prima el machismo y la discriminacin. En su artculo primero, la Constitucin Poltica del Per seala que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psquica y fsica y a su libre desarrollo y bienestar, y que nadie debe ser vctima de violencia moral, psquica o fsica, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. El Estado Peruano ha suscrito diversos compromisos internacionales que condenan toda forma de discriminacin contra la mujer y reconoce su derecho a una vida sin violencia, obligndose a la adopcin de medidas que contribuyan a afianzar la proteccin de estos derechos. La elaboracin y ejecucin de polticas de Estado para combatir la violencia contra la mujer y proteger su vida de manera efectiva requiere de informacin completa, exacta y actualizada sobre la prevalencia e incidencia del feminicidio y tentativas en el Per. De acuerdo a lo establecido por la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (artculo octavo, inciso h), los Estados tienen el deber de adoptar medidas y programas destinados a: "garantizar la investigacin y recopilacin de estadsticas y dems informacin sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios Desde esa perspectiva, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social dispuso la creacin del Registro de Vctimas de Feminicidio y Tentativas en el Per, mediante la Resolucin Ministerial N 110-2009-MIMDES, publicada en el diario oficial "El Peruano" el 6 de marzo de 2009, como medida especfica para la investigacin y recopilacin de estadsticas y dems informacin pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, herramienta necesaria para la formulacin de propuestas de cambio. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es el rgano encargado de coordinar las acciones dispuestas por el artculo tercero del TUO de la Ley N 26260. En tal sentido coordina, promueve, dirige, ejecuta, supervisa y evala permanentemente la lucha contra toda forma de violencia familiar, incluyendo los casos de feminicidio como la forma ms extrema de la violencia contra la mujer. El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es responsable de recopilar, analizar, sistematizar y disear estrategias, para enfrentar el problema de manera efectiva. Por esa razn, sus diferentes servicios se han organizado y adaptado para atender esta problemtica, mediante acciones concretas con las familias afectadas, para acompaarlas en su ruta para obtener justicia, reparacin y recuperacin. Para este fin, se ha diseado una ficha y un manual de registro de atenciones como instrumentos para supervisar y verificar el apoyo a las vctimas o familiares, sobre la base de ciertos lineamientos bsicos de atencin que se apreciarn en detalle en el contenido de esta publicacin.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

12

La atencin de los casos de feminicidio y tentativas es llevada a cabo por el personal del PNCVFS, el cual coordina acciones para identificar a las personas afectadas y brindarles apoyo psicosocial y legal. En la sede central se capturan las noticias, se efecta el registro y se derivan los casos a los Centros Emergencia Mujer (CEM). En cada uno de los CEM se genera una dinmica de trabajo que se inicia con la labor del especialista en comunicacin, quien revisa y ampla la informacin publicada en los medios; luego, el profesional del rea legal verifica los datos obtenidos en el Ministerio Pblico o la Polica Nacional del Per, tarea necesaria para asegurar la veracidad de la noticia. El acercamiento a la familia se desarrolla a travs de los profesionales en Psicologa y Trabajo Social, quienes ayudan a superar el duelo y realizan diversas gestiones de apoyo, como el patrocinio legal y la proteccin de los nios, nias y adolescentes hurfanos. Todos estos especialistas se han capacitado en lo concerniente al registro de feminicidio y las estrategias de intervencin, durante los encuentros macro regionales de Lima, Junn, Lambayeque y Arequipa que se desarrollaron en el ao 2009. El trabajo ha sido reforzado gracias a los procesos de sistematizacin y gestin del conocimiento, generados y validados a partir de la prctica diaria y su estandarizacin en la sede central. En el mes de junio, se realiz el Seminario Internacional "Feminicidio en el Per: Una realidad que debemos cambiar", que convoc a destacados especialistas de Iberoamrica, con el fin de conocer los avances en el tema en sus respectivos pases. Paralelamente, se public el boletn N 01: "Mapa del Feminicidio en el Per" y, en el mes de setiembre, se public el boletn N 02: "Qu Hacemos frente al Feminicidio?, con estadsticas y lneas de atencin desde los Centros Emergencia Mujer. Como parte de este trabajo, se ha brindado apoyo para la capacitacin y/o asistencia tcnica a los gobiernos locales y regionales, la Polica Nacional del Per, universidades, Corte Superior del Callao, Colegio de Abogados de Lima, entre otros. Asimismo, dentro del marco de la ley de transparencia, el PNCVFS publica peridicamente las estadsticas en el portal web, en donde, adems, se ponen a disposicin de la ciudadana los manuales, formatos de registro y directivas; es decir, todas las caractersticas del sistema. A partir del registro de feminicidio y tentativas, se han planteado diversos desafos y lneas de trabajo. Actualmente, se est desarrollando la investigacin titulada "Feminicidio bajo la Lupa", que tiene por objeto efectuar un anlisis de las limitaciones que las mujeres asesinadas encontraron en su ruta para salir de la violencia, y determinar los factores que facilitaron estas prdidas de vidas humanas. Se estn elaborando proyectos y propuestas para incorporar este trabajo a nivel territorial en los gobiernos locales y regionales, con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana al interior de los hogares y proteger de manera efectiva a las mujeres que sufren violencia. Con el apoyo de las tecnologas de la informacin, se busca consolidar un registro de feminicidio nico que integre los dos registros oficiales existentes, potenciando las ventajas y avances que tiene cada uno de estos. El Ministerio Pblico tiene mayores fortalezas en la cobertura del registro de casos, mientras que el MIMDES ha desarrollado fortalezas en el registro de las tentativas y las atenciones especializadas. Ambos registros pueden integrarse para mejorar el reporte de los datos y facilitar la atencin. Consideramos que lo avanzado en el ao 2009 constituye un punto de apoyo para el desarrollo de un sistema de registro oficial e interinstitucional, que integre esfuerzos para la atencin y prevencin a nivel intersectorial y en los diferentes niveles de gobierno del Estado Peruano. Todo lo expuesto nos da cuenta del poder que tienen los datos para generar incidencia en la promocin de polticas y, de manera especial, en el tema del feminicidio. Si esto se une, adems, a una adecuada campaa comunicacional, veremos incrementado aun ms su potencial para movilizar a los diferentes actores en acciones concretas de atencin y prevencin de la violencia hacia la mujer y garantizar su derecho a la vida y la paz. Norma Aaos Castilla Viceministra de la Mujer

13

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Aspectos Conceptuales
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, las acciones del Estado Peruano para enfrentar la violencia a travs de una poltica integral (adems de la ley 26260) se dieron posteriormente. El paso ms importante se remonta al ao 2000, cuando el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica incluye en la Encuesta Nacional Demogrfica y de Salud Familiar (ENDES 2000) un cuestionario sobre violencia por parte de la pareja, que constituye el primer dato oficial de prevalencia. Paralelamente, el 26 de abril de 2001, se crea el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Para ese entonces, nuestros servicios no contaban con un registro de los casos de homicidio a consecuencia de la violencia familiar y/o sexual. Este problema se evidenci empricamente como una discriminacin de gnero (y no slo como homicidio) en el ao 2001, con el primer registro no oficial de Feminicidio en el Per que la Institucin Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) difundi como "Noticias de mujeres asesinadas por violencia familiar", y que fuera parte de la campaa internacional denominada "Ni una muerte ms". Desde entonces a la fecha, se calcula que, al menos, 1,500 mujeres han sido vctimas de feminicidio. El trabajo de conteo hemerogrfico y sistematizacin constituy un importante aporte para los documentos normativos de la agenda del Estado Peruano; entre ellos, el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer (20092015). De acuerdo a este plan, existen distintas expresiones de la violencia hacia las mujeres en el Per, entre ellas, la violencia familiar, el feminicidio, la violacin sexual, la trata de mujeres, el hostigamiento sexual y la homofobia. En las metas del ao 2009, este plan establece la implementacin de un registro de feminicidio, y en dicho ao se implementan dos registros oficiales a cargo de dos instituciones pblicas, cuyas definiciones operacionales se desarrollan a continuacin.

Desde hace 20 aos, en el mundo acadmico se ha introducido la palabra "feminicidio" para denominar los asesinatos de mujeres en situaciones de violencia de gnero y discriminacin. En su definicin de violencia contra la mujer, La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer incluye de manera implcita el concepto de feminicidio y los tres mbitos en los que ste se manifiesta: "Se considera como violencia contra la mujer a cualquier accin o conducta, basada en su gnero, que cause muerte, dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a la mujer, tanto en el mbito pblico como en el privado1. El texto de dicha convencin detalla que la violencia hacia la mujer tiene mltiples manifestaciones en tres contextos o mbitos. As, tenemos la violencia perpetrada en el mbito relacional de la familia, que bsicamente afecta a las mujeres en su relacin de pareja (primer mbito). En el registro de feminicidio y tentativas del MIMDES se tiene que: siete de cada diez mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas, uno de cada diez casos se refieren a nias que mueren a manos del padre o padrastro, mientras que las mujeres adultas mayores mueren a manos de un hijo o yerno. El segundo mbito de manifestacin es la comunidad, que, en el caso del registro de feminicidio, se refiere bsicamente a la muerte precedida por acoso, violencia y abuso sexual. El tercer mbito sealado por la convencin es el de la violencia perpetrada por los agentes del Estado, no habindose registrado este tipo de casos en el corto tiempo que tiene el registro de feminicidio del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Aunque en el ao 1994 se aprob la Convencin

1. Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Beln do Par Art. 1.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

14

MBITO DE MANIFESTACIN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, DE ACUERDO A LA CONVENCIN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.

Violencia dentro de la familia, unidad domstica, relacin interpersonal. Comprende violacin, maltrato y abuso sexual.

Violencia dentro de la comunidad. Comprende violacin, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitucin forzada, secuestro y acoso.

Violencia de Gnero

Violencia perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes donde quiera que ocurra.

1.1 Registro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social


En el marco de la Resolucin Ministerial N 110-2009 MIMDES expedida el 6 de marzo de 2009, que dispone la creacin e implementacin del Registro de Vctimas de Feminicidio, se considera feminicidio 2, al homicidio de mujeres presuntamente cometidos por la pareja o ex pareja de la vctima, por cualquiera de las personas comprendidas en la Ley de Proteccin frente a la Violencia Familiar, o por alguna persona desconocida por la vctima, siempre que el homicidio revele discriminacin contra la mujer. Asimismo, se entiende por discriminacin contra la mujer toda distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos por la mujer, independientemente de su estado civil o conyugal. En tal contexto, se considera que un homicidio revela discriminacin contra la mujer cuando es: a) Cometido por el esposo, ex esposo, conviviente, ex conviviente, pareja sentimental o ex pareja sentimental; b) cometido por un tercero que pretende una relacin sentimental que no concreta; c) cometido por el compaero de trabajo que la hostiga sexualmente; d) cometido por el jefe que la hostiga sexualmente; e) cometido por el cliente sexual (en el caso de trabajadoras sexuales); f) cometido por un desconocido que la viola y la mata; g) cometido por un padre o madre contra una hija por haber salido embarazada o por tener una relacin sentimental no consentida (por el padre o madre); h) cometido por un proxeneta o rufin (esclavitud sexual); i) cometido por subversivos u otros contra mujer(es) del enemigo, para humillarlo o desmoralizarlo; j) infanticidio selectivo por gnero; k) otros vinculados a situaciones de discriminacin de la mujer. El concepto del MIMDES incluye los conceptos de feminicidio ntimo y no ntimo. El primero se refiere a aqul que se realiza en un contexto de violencia familiar, por cualquiera de las personas comprendidas en la ley 26260, mientras que el segundo est referido a la agresin por otra persona, en un contexto que revele discriminacin. La definicin de violencia familiar (Ley 26260 Art. 2), a la que se remite el registro del MIMDES es la siguiente: Se entender por violencia familiar, cualquier accin u omisin que cause dao fsico o psicolgico, maltrato sin

2. De acuerdo a la Resolucin Ministerial 110-2009-MIMDES, que crea el Registro de Feminicidio y Tentativas.

15

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

lesin, inclusive la amenaza o coaccin graves y/o reiteradas, as como la violencia sexual, que se produzcan entre: a) Cnyuges; b) ex cnyuges; c) convivientes; d) ex convivientes; e) ascendientes; f) descendientes;

g) parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; h) quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; i) quienes hayan procreado hijos en comn, independientemente de que convivan o no, al momento de producirse la violencia; j) uno de los convivientes y los parientes del otro, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad en las uniones de hecho.

1.2 Registro del Ministerio Pblico - Observatorio de Criminalidad


El 20 de febrero de 2009 se expide la Resolucin de la Fiscala de la Nacin N 216-2009-MP-FN, que aprueba la directiva N 002-2009-MF, la cual establece los procedimientos para la sistematizacin, procesamiento y anlisis de los homicidios de mujeres presuntamente cometidos por sus: Parejas, ex parejas o por cualquiera de las personas comprendidas en los incisos e) a j) del Texto nico Ordenado de la Ley de Proteccin frente a la Violencia Familiar. Asimismo, el informe sobre homicidio y feminicidio en el Per (setiembre 2008-junio 2009) establece la siguiente clasificacin: se incluyen los casos de muerte de mujeres a manos de un miembro de la familia, como el padre, padrastro, hermano o primo, etc.

Feminicidio no ntimo.- Ocurre cuando el


homicida no tena una relacin de pareja o familiar con la vctima. En esta categora se incluye la muerte perpetrada por un cliente (tratndose de trabajadoras sexuales), por amigos o vecinos, por desconocidos, cuando se ataca sexualmente a la vctima antes de matarla, as como la muerte de mujeres ocurrida en el contexto de trata de personas.

Feminicidio ntimo.- Se presenta en aquellos


casos en los que la vctima tena (o ha tenido) una relacin de pareja con el homicida, que no se limita a las relaciones en las que exista un vnculo matrimonial, sino que se extiende a los convivientes, novios, enamorados y parejas sentimentales. En el feminicidio ntimo tambin

Feminicidio por conexin.- Se da en aquellos


casos en los que las mujeres fueron muertas en la "lnea de fuego" de un hombre que pretenda matar o herir a otra mujer. Por lo general, se trata de mujeres parientes (por ejemplo, hija, madre o hermana) que intentaron intervenir para evitar el homicidio o la agresin, o que, simplemente, se encontraban en el lugar de los hechos.

1.3 El Feminicidio en el Cdigo Penal


El Cdigo Penal Peruano no cuenta con un tipo penal especfico para el feminicidio. Los delitos contra la vida, a los cuales se puede circunscribir son: Homicidio simple; homicidio calificado (asesinato); parricidio 3; homicidio por emocin violenta (atenuante); infanticidio. Esto significa que, de acuerdo a las circunstancias y el contexto relacional existente, los delitos contra la vida pueden adecuarse en uno de estos tipos penales, siendo muy frecuente que se acojan adems al atenuante de homicidio por emocin violenta, en el que las penas suelen ser bastante benignas (no menor de 5 aos ni mayor de 10), reforzando con ello la impunidad, frente a situaciones sistemticas de maltratos y abusos que sufren las mujeres y que culminan en la muerte.

3. El Art. 107 del Cdigo Penal seala esta figura para el asesinato a un ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cnyuge o concubino. Se sanciona con pena privativa de libertad no menor de quince aos.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

16

La principal estrategia de defensa de las personas agresoras es que actuaron bajo el imperio de una emocin violenta que las circunstancias hicieron excusable. Los celos o sospecha de infidelidad son los motivos supuestos a los que recurren con frecuencia para aminorar la pena, alegando que actuaron fuera de control; sin tomar en cuenta que la mayora de estas personas agresoras tienen antecedentes de ejercer violencia familiar, es decir, tienen una conducta violenta. La mayora de los feminicidios analizados en nuestro registro tienen las caractersticas de un asesinato, u homicidio calificado 4, porque se aprecian circunstancias de ferocidad, crueldad y alevosa. En este caso, la pena es no menor de 15 aos; sin embargo, no es frecuente que estos casos sean tipificados de esta forma, sino como parricidio u homicidio simple, con el consiguiente atenuante de la emocin violenta. Esto se debe a que no se toman en cuenta los antecedentes de conducta violenta de la persona agresora ni el impacto que tiene en la vida de la mujer y en la familia.

Incorporar una figura de feminicidio significa dar perspectiva de gnero a la ley y adecuarla a un patrn comn y frecuente que tienen los homicidios de mujeres, y que difieren de los homicidios de hombres. Esto tambin podra facilitar que se adece y especialice la investigacin y que, una vez tipificados, no puedan invocarse fcilmente atenuantes como los de la emocin violenta, ni pedirse medidas sustitutivas. Debe abrirse el debate, con el fin de analizar si las figuras legales existentes son suficientes y efectivas. De acuerdo con Toledo (2008), en los ltimos aos, algunas legislaciones comienzan a plantear alternativas que abandonan la tradicional neutralidad de gnero de los tipos penales, en relacin a la violencia contra las mujeres, especialmente respecto de la violencia en el espacio privado, domstico o intrafamiliar, dada la magnitud y gravedad de este tipo de violencia y sus consecuencias.

1.4 Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PNCVHM)


El PNCVHM describe al feminicidio como homicidio de mujeres en condiciones de discriminacin y violencia, basados en gnero. Enfatiza, adems, que en el Per an no se cuenta con cifras oficiales que permitan conocer la real dimensin de este problema. Cabe indicar que, en el momento en que fue diseado y aprobado este plan, el registro del MIMDES y el del Ministerio Pblico se estaban implementando; por esta razn, los datos que ilustran esta situacin fueron tomados de DEMUS5; en cuya investigacin, realizada entre el ao 2004 y julio de 2007, registraron 403 feminicidios a travs de los medios de prensa, lo que da un promedio de nueve mujeres asesinadas por mes. En la actualidad, el Per dispone de dos registros oficiales de feminicidio.

4. Art. 108 del Cdigo Penal. 5. ONG DEMUS (Estudio para la Defensa de los Derechos de las Mujeres)

17

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

La Responsabilidad de los Estados


garantizar el goce de los derechos fundamentales. La violencia contra la mujer es un problema de derechos humanos, debido a que los derechos que se vulneran estn reconocidos como tales. El Estado tiene obligaciones, y una de ellas, que se deriva de la Convencin de Belm do Par, es la de cumplir con el principio de la debida diligencia: el Estado tiene que actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer.

El feminicidio, u homicidio de mujeres por razones de gnero, es conocido como el ltimo eslabn de una larga cadena de violencia a la que se ven sometidas cotidianamente6. Las mujeres inmersas en una dinmica de violencia de gnero son vctimas de actos de extrema violencia que les generan graves lesiones, discapacidad, e inclusive la muerte. Las que sobreviven no tienen las suficientes garantas para conservar sus vidas. A travs de sus instituciones, los Estados tienen responsabilidades frente a estos hechos porque deben

2.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos


La Convencin Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jos), ratificada en 1978, seala en su artculo 4, inciso 1 que: "Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estar protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepcin. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente". En su artculo 5, incisos 1 y 2 declara: "Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes". "Los Estados partes en esta Convencin se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que est sujeta a su jurisdiccin, sin discriminacin alguna".

2.2 Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW)
Esta Convencin fue adoptada en el ao 1979 y entr en vigor en 1981. Tiene por finalidad la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, obligando a los estados a reformar la legislacin vigente. Define la discriminacin contra la mujer como: "Toda distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio por parte de las mujeres, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural, civil o en cualquier otra esfera". En su recomendacin general N 19 del 29 de enero de 1992 seala que la violencia contra la mujer es una forma de discriminacin que inhibe gravemente la capacidad de la mujer de gozar de derechos y libertades, en pie de igualdad con el hombre. Asimismo, aclara que, en la definicin de la discriminacin contra la mujer, se incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada.

6. Informe sobre Feminicidio, DEMUS y Flora Tristn, http://www.upr-info.org/IMG/pdf/CLADEM_Peru_Add_1_2008.pdf

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

18

2.3 Convencin de Belm do Par


El artculo quinto de la misma convencin seala que: "Toda mujer podr ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales, y contar con la total proteccin de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Los Estados partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos". En su artculo octavo, inciso h, la Convencin de Belm do Par seala que los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas especficas, inclusive programas para: "Garantizar la investigacin y recopilacin de estadsticas y dems informacin pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer, y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios". El Estado Peruano est comprometido a proteger a la mujer contra todo tipo de violencia y garantizar su derecho a la vida. Veamos en el grfico los deberes a los que se obliga al suscribir la Convencin de Belm do Par.

La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convencin de Belm do Par", seala en su artculo cuarto que toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y proteccin de todos los derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros: a) El derecho a que se respete su vida; b) el derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral; c) el derecho a la libertad y a la seguridad personal; d) el derecho a no ser sometida a torturas; e) el derecho a que se respete su dignidad y que se proteja a su familia; f) el derecho a la igualdad de proteccin ante la ley y de la ley; g) el derecho a un recurso sencillo y rpido ante los tribunales competentes que la ampare contra actos que violen sus derechos; h) el derecho a la libertad de asociacin; i) el derecho a la libertad de profesar la religin y las creencias propias dentro de la ley; j) el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones pblicas de su pas y a participar en los asuntos pblicos, incluyendo la toma de decisiones.

DEBERES QUE HA SUSCRITO EL ESTADO PERUANO EN LA CONVENCIN DE BELM DO PAR

Actuar con la debida diligencia. Abstenerse de ejercer violencia. Conminar al agresor a abstenerse de ejercer violencia.

Abolir leyes y/o reglamentos que toleran la violencia.

Para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer.

Adoptar medidas legislativas apropiadas.

Establecer mecanismos para la reparacin del dao.

Establecer procedimientos legales justos y eficaces.

19

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

2.4 Normatividad Nacional


En el pas se cuenta con diversos instrumentos normativos que sustentan el deber del Estado Peruano de actuar frente a la violencia hacia la mujer en todas sus formas y, en especial, cuando atenta contra su vida. La Constitucin Poltica del Per establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Asimismo, el artculo segundo, literales 1 y 2 seala que toda persona tiene derecho a la vida e integridad moral, psquica y fsica y a la igualdad ante la ley, por lo que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza o sexo. Asimismo, en la Sptima Poltica de Estado del Acuerdo Nacional sobre "Erradicacin de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y la Seguridad Ciudadana" se seala que el Estado Peruano se encuentra comprometido a poner especial nfasis en extender los mecanismos legales para combatir prcticas violentas arraigadas, como son el maltrato familiar y la violacin contra la integridad fsica y mental de nios, ancianos y mujeres. El Decreto Supremo N 027-2007- PCM establece como una de las polticas nacionales de cumplimiento obligatorio en todos los niveles de gobierno "la promocin de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, as como la erradicacin de la violencia familiar y sexual". El Texto nico Ordenado de la Ley 26260 - Ley de Proteccin frente a la Violencia Familiar- aprobado por Decreto Supremo N 006-97-JUS establece que es poltica permanente del Estado, luchar contra toda violencia familiar y dispone la realizacin de campaas de difusin para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia contra la mujer, el estudio e investigacin sobre las causas de violencia familiar y medidas a adoptarse para su erradicacin, as como promover la participacin activa de organizaciones, entidades pblicas del nivel central, regional y local e instituciones privadas dedicadas a la proteccin de nios y adolescentes, mujeres y, en general, a los asuntos familiares, para el desarrollo de labores preventivas y de control sobre la ejecucin de medidas cautelares, as como para el apoyo y tratamiento de vctimas de la violencia y reeducacin de los agresores. La Ley N 2893 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres define que es labor del Poder Ejecutivo, as como de los gobiernos regionales y locales, el desarrollo de polticas, planes y programas para la prevencin, atencin y eliminacin de la violencia en todas sus formas y en todos los espacios, en especial la ejercida contra las mujeres. El Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer (20092015) establece entre sus objetivos estratgicos los siguientes: Garantizar la adopcin e implementacin de polticas pblicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres, desde un enfoque intersectorial y participativo, en los diversos niveles de gobierno; garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en gnero, a los servicios pblicos de calidad, incluyendo el acceso al sistema de salud y judicial, entre otros, contribuyendo a superar su condicin de vctimas; identificar y promover la transformacin de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia las mujeres, con la finalidad de establecer nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

20

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


CONSTITUCIN POLTICA DEL PER
LEYES PREVENTIVAS, DE SANCIN Y DE PROMOCIN
LEY 26260 DE PROTECCIN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR CDIGO PENAL Y SUS MODIFICATORIAS LEY 27942 DE PREVENCIN Y SANCIN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL LEY 28950 CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRFICO ILCITO DE MIGRANTES LEY 28983 DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2007) LEY 27783 DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIN (2002) LEY 27867 ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES (2002) LEY 27972 ORGNICA DE MUNICIPALIDADES (2003) DECRETO SUPREMO 027- 2007-PCM DEFINE Y ESTABLECE POLTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL ACUERDO NACIONAL (2002)

PLANES NACIONALES
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y VARONES (2006-2010) PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER (2009-2015) PLAN NACIONAL DE ACCIN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (2002-2010) PLAN NACIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (2006-2010)

ACUERDOS INTERNACIONALES SUSCRITOS


CONVENCIN SOBRE LA ELIMINACIN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIN CONTRA LA MUJER (1979) Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO (1999) CONVENCIN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIN DE BELM DO PAR" (1994)

21

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

2.5

La Violencia hacia la Mujer en el Per


En el 14 % de los casos de violencia fsica las agredidas tuvieron la necesidad de acudir a un centro de salud, por la gravedad del atentado. Entre los factores asociados a la violencia, encontramos que el 6.9% de los cnyuges consumen bebidas alcohlicas con frecuencia. El 16.1% de las mujeres agredidas en algn momento de su vida conyugal solicitaron ayuda en una institucin, el 2% de estas mujeres acudieron al MIMDES. De las que no acudieron a un servicio, se tuvo que el 12.4% no saban donde ir, el 36.7% consideraban que no era necesario, el 9.2% tenan miedo a mayor agresin, el 10.4% tenan vergenza, y el 6.1% pensaban que eran culpables. En lo que se refiere a violencia actual (ltimos 12 meses), la encuesta en mencin seala que el 6.9% de las mujeres fueron golpeadas con el puo o algn objeto contundente, el 4.6% fue pateada o arrastrada, el 1 .2% fue tratada de estrangular o quemar y el 0.5% fue atacada con cuchillo o algn otro tipo de arma Asimismo, en los ltimos 12 meses, el 0.7% fueron vctimas de amenaza con cuchillo, pistola u otra arma. El 2.8% fueron obligadas a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad. El 20.2% de las mujeres han sufrido violencia por parte del cnyuge mientras ste se encontraba bajo los efectos del alcohol.

De acuerdo a la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar (ENDES) correspondiente al periodo 2009, el 38.8% de las mujeres en edad frtil alguna vez unidas, han sido vctimas de violencia fsica por parte de su esposo o cnyuge. El 10.8% de las mujeres alguna vez unidas recibieron amenazas de dao por parte del esposo o cnyuge. El 21.9% fueron golpeadas con puo o algn objeto contundente por parte de ste. El 15.4% argumentan haber sido pateadas o arrastradas tambin por el cnyuge. El 3.6% manifestaron que las trataron de estrangular o quemar. El 1.5% de las mujeres manifestaron que fueron atacadas con cuchillo o algn otro tipo de arma por parte del cnyuge, mientras que el 2.3% sufrieron de amenazas de acuchillamiento, disparo de bala o algn otro tipo de agresin grave. En cuanto a la violencia sexual se refiere, el 8% de las mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad en algn momento de su vida conyugal. Como resultado de la violencia fsica, el 64.9% de las mujeres agredidas resultaron con moretones y dolores, mientras que el 13.9% sufrieron de heridas o lesin, huesos o dientes rotos o quemaduras.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

22

23

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Registros de Feminicidio
Este registro se cre con la finalidad de constituir un referente estadstico oficial de esta problemtica. En la prctica, ha permitido, adems, identificar a las familias afectadas para brindarles apoyo legal y psicosocial. Con este registro se han superado varios de los principales problemas de los registros que se implementaron en la regin, como baja cobertura, limitada confiabilidad, poca difusin de las estadsticas que se quedan guardadas, sin poder cumplir su papel para evidenciar esta grave problemtica. El registro implementado en el MIMDES a cargo del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, ha generado metodologas confiables de captura de la data y efecta acciones con el fin de que las estadsticas estn disponibles para todas las instituciones y ciudadanos interesados. Asumir este reto incluye, adems, recoger la experiencia que han desarrollado otras instituciones que nos han antecedido en el trabajo del registro del feminicidio, con la finalidad de identificar rutas y aciertos que sirvan de base para la implementacin de un sistema de registro nacional integrado, tal como ha sido el compromiso que el MIMDES ha asumido en el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 La meta del ao 2009 ya ha sido implementada, y es necesario ir generando las condiciones y el conocimiento para contar al ao 2011 con un sistema integrado a nivel nacional.

3.1 La Necesidad de Contar con Registros Oficiales de Feminicidio


Los registros son una necesidad en todo tiempo y lugar porque acreditan hechos y atestiguan modificaciones, siendo imprescindibles cuando se trata de actos que afectan al inters pblico o privado, segn lo seala URQUILLA (2006)7. La conformacin de un registro de feminicidio en un pas donde existe violencia contra las mujeres es una necesidad para la toma de decisiones en materia de poltica preventiva. De acuerdo con ZARENBERG (2008)8, existen cuatro motivos que hacen necesario un registro de este tipo. Primero: La obtencin y recoleccin de estadsticas es indispensable para conocer la magnitud, forma y comportamiento del feminicidio. Segundo: La estadstica criminal es un instrumento bsico de lucha contra la violencia hacia la mujer, particularmente importante en el combate del feminicidio. Tercero: La creacin de polticas pblicas de calidad requiere informacin confiable que permita elaborar diagnsticos acertados de los problemas que buscan resolver. Cuarto: La existencia de informacin precisa, oportuna y documentada es un derecho ciudadano que debe atenderse. La ceguera frente a esta problemtica impeda que el Estado y la sociedad tomaran acciones concretas. La falta de datos y registros en las instituciones responsables de la investigacin de estos crmenes ha sido la principal dificultad, que se suma a la falta de mtodos apropiados de registros de casos, procesamientos y sistematizacin. En el ao 2009, el Estado Peruano ha hecho suya la tarea de contabilizar los asesinatos de mujeres en contextos de violencia familiar, violencia sexual y discriminacin. Como ya se ha mencionado, uno de estos registros se crea en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social mediante Resolucin Ministerial 11 0-2009-MIMDES.

7.URQUILLA, Jeannette. El feminicidio en El Salvador: anlisis de los protocolos - registros. Organizacin de Mujeres Salvadoreas por la Paz, 2006 pag 9. 8.Zaremberg Gisela. Polticas sociales y gnero: Los problemas sociales y metodolgicos, Volumen 2 de Polticas sociales y gnero, Serie dilemas de las polticas pblicas en Latinoamrica. FLACSO Mxico, 2008.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

24

METAS DEL PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER RESPECTO AL REGISTRO DE FEMINICIDIO (2009 - 2015)
METAS
Al ao 2009: Implementacin de un sistema de registro de feminicidio en eI MIMDES, creado, implementado y en funcionamiento con informe de sistematizacin y anlisis de los feminicidios. Meta implementada.

RESULTADOS
En el mes de marzo de 2009 se implement el registro de feminicidios y tentativas. Se han publicado dos boletines estadsticos. Se ha realizado un foro internacional sobre la temtica.

Al ao 2011: Implementacin de un sistema nacional de registro que integre la informacin del MIMDES, Ministerio Pblico, comisaras, Poder Judicial y otros organismos.

En diseo para posterior implementacin.

3.2 Antecedentes de los Registros Oficiales de Feminicidio


La implementacin de registros oficiales de feminicidio en el Per es reciente, y ha tenido como antecedente los registros referenciales que implementaron las instituciones DEMUS 9 y Flora Tristn10. Cabe mencionar que, dentro de los registros administrativos por homicidios de la Polica Nacional del Per y el Poder Judicial, no se puede identificar el sexo de la vctima ni el contexto en el que se produjo la muerte de sta. En noviembre de 2001, DEMUS public un primer fascculo que abord el tema del feminicidio titulado "NI UNA MUERTE MS: POR QU MATAN LOS HOMBRES A LAS MUJERES?", el cual da cuenta de la gravedad de la violencia contra la mujer, a travs de los asesinatos de las mujeres. En el ao 2004, Amnista Internacional y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn suscribieron un convenio en el marco de la Campaa por la No Violencia contra la Mujer, a partir del cual se elabor un estudio sobre la situacin del feminicidio en el pas.

3.2.1 Registro de Feminicidio Implementado por la ONG "Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer" (DEMUS)
La institucin feminista denominada Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) implement el primer registro de casos de feminicidio en el Per en el ao 2001 y public el informe: "Noticias de mujeres asesinadas por violencia familiar" en conjunto con el fascculo "Ni una muerte ms". Esto form parte de la campaa del mismo nombre que se desarroll a nivel internacional, y contribuy a que el problema del feminicidio se visibilizara de manera diferenciada entre cifras de homicidios de hombres y mujeres Esta iniciativa institucional de DEMUS tuvo como antecedente la difusin y registro de los casos de feminicidio de Ciudad Jurez de Mxico en 1993, promovido por las madres de las mujeres asesinadas, al evidenciar que estos crmenes no eran materia de investigacin efectiva. Dicho movimiento logr que el Parlamento Europeo se preocupara por los asesinatos de Ciudad Jurez y promoviera un dilogo para conocer qu estaba haciendo el Estado Mexicano.

9 www.demus.org.pe 10 Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn, www.flora.org.pe

25

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

En el ao 2001, la sociedad civil de Mxico impuls la campaa "NI UNA MUERTE MS" en toda la regin de Amrica Latina y El Caribe, debido a los casos acontecidos en esta localidad mexicana y, adems, con los indicios de feminicidio en Guatemala, Honduras, Repblica Dominicana, El Salvador y Costa Rica. DEMUS se sum a dicha campaa, para lo cual deba implementar una fuente de datos en la temtica, ante la limitacin de los registros de homicidios que no estaban diferenciados por sexo. Para tal fin, se observaron y capturaron los datos de los medios de comunicacin (principalmente, la prensa escrita) y, adems, se analiz la manera cmo abordaban el tema. Los reportes generados se difundan entre diversos medios de comunicacin, con la finalidad de hacer visible esta problemtica.

Los datos y hallazgos de este registro han representado un problema de impunidad y de incumplimiento de la debida diligencia, es decir, de falta de proteccin y sancin de parte del Estado, segn lo ha referido su directora, Sra. Mara Isabel Cedano, en el Taller de intercambio de experiencias de registro de feminicidio, organizado por el PNCVFS en noviembre de 2009, quien destac, asimismo, que, a partir de los datos, se tomaron diversas acciones de apoyo legal, para colocar el tema del feminicidio en la agenda pblica y promover que el registro sea asumido por alguna institucin del Estado. A partir del ao 2009, DEMUS ya no realiza ningn registro de casos de feminicidio, porque ya se cuenta con los registros oficiales del MIMDES y del Ministerio Pblico.

3.2.2 Registro de Feminicidio Implementado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn
Flora Tristn es una organizacin feminista que integra el Comit Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujeres, denominado CLADEM, organismo que ha hecho un seguimiento de todos los casos de feminicidio en la regin desde el ao 2007. El registro de casos de feminicidio se implement en el ao 2003, con la finalidad de evidenciar la problemtica a travs de la recopilacin de los asesinatos de mujeres en situaciones de violencia o discriminacin de gnero. La nica fuente disponible para recopilar informacin fue la prensa escrita, de manera que, al igual que DEMUS, basaron su registro en fuentes hemerogrficas. En el ao 2005, con la ayuda de Amnista Internacional, ONG internacional supervisora de los derechos humanos con intervencin en el Per, acord realizar un informe del registro de feminicidio que consolide la informacin recopilada hasta la fecha y adems presenta un anlisis del contexto en que estos asesinatos se realizaron; es decir, en una situacin de discriminacin y violencia de gnero que afecta a las mujeres en el Per. En dicho documento, se recopilaron 265 casos comprendidos entre febrero de 2003 y setiembre de 2005, provenientes de la recoleccin de informacin que se realiz en dos diarios de circulacin nacional11 . El anlisis clasific los casos de feminicidio como ntimos y no ntimos, aprecindose que en nuestro pas es ms constante el feminicidio ntimo, es decir, aqul que es perpetrado por personas allegadas a la vctima, especialmente la pareja. Esto difiere de la realidad de otros pases donde el feminicidio tambin es perpetrado con frecuencia por organizaciones de hombres, como es el caso de Ciudad Jurez en Mxico y Guatemala. El objetivo del registro de Flora Tristn fue posicionar el trmino feminicidio y diferenciarlo de los homicidios en general; por tanto, existe un componente especfico, que es la discriminacin de gnero. El registro gener acciones de apoyo legal, a fin de posicionar el tema en las agendas de las entidades estatales, as como tambin acciones en los medios de comunicacin con el propsito de que se aborde adecuadamente la noticia, con enfoque sociolgico y no como crimen pasional nicamente. En la actualidad, segn refirieron en el Taller de intercambio de experiencias de feminicidio, organizado por el PNCVFS, Flora Tristn contina registrando los casos de feminicidio a travs de fuentes hemerogrficas, con la finalidad de tener un registro de referencia para comparar resultados con los dos registros oficiales, y tiene previsto ampliar su cobertura a nivel nacional.

11 La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Per. CMP Flora Tristn. Octubre 2005

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

26

RESEA DE REGISTROS DE FEMINICIDIO A CARGO DE ORGANIZACIONES DE DEFENSA DE DERECHOS DE LAS MUJERES


DEMUS
2001 2002
Publicacin del fascculo NI UNA MUERTE MS Publicacin del informe Noticias de mujeres asesinadas por violencia familiar Elaboracin del programa de radio Malos pensamientos (entrevistas y teatralizaciones sobre feminicidio, emitido en Lima y distribuido a 14 regiones) Publicacin del informe El feminicidio: un crimen silenciado Desarrollo de Talleres Diagnstico sobre violencia y medios de comunicacin en Ica, Lima y Piura Asesoramiento legal y psicolgico a familiares de vctimas de feminicidio Conferencias de prensa en regiones (Piura, Huancayo, Hunuco y Arequipa) Publicacin de la Gaceta Ni una Muerte ms Realizacin de Casas abiertas (Sobre violencia contra la mujer y feminicidio) Elaboracin de 7 Microprogramas de radio (informes y teatralizaciones sobre casos de feminicidio) Casos emblemticos: Maril Mallqui y Luzmila Huamaaui Escalante Conferencias de prensa en Lima, Hunuco, Huancayo y Arequipa. Casa Abierta Por qu matan a las mujeres? Produccin y distribucin de 3 mil volantes en el contexto del 25 de noviembre. Informe final para la audiencia temtica sobre feminicidio en la CIDH. Participacin en la audiencia temtica de feminicidio en la CIDH Publicacin del fascculo virtual Por qu matan a las mujeres? Investigacin de perfiles psicolgicos de feminicidas. Para el ao 2006 el CMP Flora Tristn elabor una cartilla en donde los datos se actualizaron hasta octubre de ese mismo ao.

FLORA TRISTAN
--------------------

--------------------

2003

2004

El Centro de la Mujer Flora Tristn, en alianza con Aminista International (Per), realiz un estudio en base al registro de 265 casos comprendidos entre enero de 2003 y setiembre de 2005. Este documento se public en octubre de este ltimo ao. Es en el periodo antes descrito que la base sufre algunas variaciones; ya que no slo se involucra informacin sobre asesinatos de mujeres, sino tambin sobre violencia feminicida, entendida para el registro, como lo que hoy se conceptualiza como tentativa de feminicidio.

2005

2006

2007 - En el 2007, (Flora Tristn), conjuntamente con DEMUS, actualiz la totalidad del registro (2004- 2007). Se ampliaron las fuentes de referencia a los diarios de circulacin local en 10 2008 regiones del pas 2009
DEMUS considera que, al contar el MIMDES con un registro de feminicidio, no es necesario . que ellos continen registrando Actualmente el registro se contina ejecutando en base a fuentes periodsticas. Se continan utilizando los diarios de circulacin nacional como la Republica, Aja y Per 21; con la intencin de recoger casos a nivel nacional.

Fuente: Cuestionario para instituciones que han desarrollado registros de feminicidio aplicado por el PNCVFS 2009.

27

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

3.2.3 Registro del Ministerio Pblico - Observatorio de Criminalidad


El registro de feminicidio se implement mediante la Resolucin de la Fiscala de la Nacin N 216-2009-MPFN, publicada el 25 de febrero de 2009. Cabe indicar que, desde el mes de setiembre del ao 2008, el Observatorio de Criminalidad vena realizando dicha labor, previamente a la implementacin de esta directiva. Con la evidencia obtenida a partir de los primeros datos registrados entre setiembre de 2008 y enero de 2009, se decide crear el registro de feminicidio, y a partir de la resolucin en mencin, se involucra a los fiscales provinciales penales y mixtos a nivel nacional en la tarea de recopilar informacin sobre feminicidio. El Observatorio de Criminalidad revisa las noticias de los medios de comunicacin nacionales y regionales. En caso que aparezca una noticia sobre feminicidio que no haya sido reportada por el fiscal, el observatorio establece la notificacin, a fin de que se remita la informacin sobre esa muerte. La informacin generada por este registro est organizada sobre la base de los distritos judiciales, demarcacin que difiere de la divisin poltica del pas. En la actualidad, se cuenta con 30 distritos judiciales. Debido a esta forma de organizacin, los feminicidios no son reportados por regiones, departamentos, o provincias, salvo en el caso de Lima y Callao. A partir de marzo del ao 2009, con la implementacin de la directiva N 002-2009-MP-FN, el recojo hemerogrfico ha sido reemplazado por el reporte realizado por los fiscales, convirtindose sta informacin en la primera fuente complementaria. De esta manera, se ha reducido significativamente el subregistro porque, como seala el informe sobre homicidio y feminicidio en el Per 20082009, es casi improbable que la muerte de una persona ocurrida en el marco de un delito, no llegue a conocimiento del fiscal. Adems de la mayor cobertura para el registro de los casos de feminicidio, se aprecia el registro de todos los homicidios, lo que constituye una fortaleza y, por lo tanto, permite un mejor anlisis y comparacin. La directiva no incluye el registro de las tentativas ni tampoco el feminicidio no ntimo; no obstante, segn se refiere, ste ha sido registrado por iniciativa de los fiscales.

3.3 Implementacin del Registro Oficial de Feminicidio en el MIMDES


3.3.1 Acciones efectuadas
El 10 de marzo de 2009, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social dispuso la creacin del Registro de Vctimas de Feminicidio en el Per a cargo del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual de dicho sector. Mediante la Resolucin Ministerial N 110-2009 MIMDES, se establece que, para el registro de vctimas de feminicidio, se utilizarn diversas fuentes de informacin oficial del mbito nacional, regional y local. La norma aprobada comprende seis artculos y da cuenta de los aspectos referidos al registro, sistematizacin y difusin de los datos. Cabe indicar que, en el mismo mes, se hicieron las gestiones para facilitar la captacin de casos mediante el apoyo de la agencia Noticias Per. En el mes de abril de 2009, se implement la cruzada nacional frente al feminicidio, que incluy el involucramiento y sensibilizacin de diversos medios de prensa, a fin de dar un tratamiento periodstico adecuado y no adjudicar a estos crmenes trminos como "crimen pasional", "asesinato cegado por los celos", que indirectamente otorgan una justificacin. En el mes de junio de 2009, se realiz el Seminario Internacional "Feminicidio en el Per: una realidad que debemos cambiar", que reuni a especialistas del Per y de las repblicas de Mxico, Espaa, Costa Rica y Guatemala, con la finalidad de comprender la problemtica de feminicidio y proveer de herramientas para la actuacin oportuna y adecuada desde el Estado y la sociedad civil. El evento cont con el apoyo del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas en el Per y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo. Asimismo, se present el primer boletn con datos de feminicidio. En el mes de junio de 2009, se implement internamente el registro de atenciones de feminicidio y tentativas, teniendo en cuenta que los Centros Emergencia Mujer realizan acciones de apoyo a los casos de feminicidio, las cuales deben ser monitoreadas y evaluadas. Este registro se sustenta en diez acciones bsicas para la atencin de estos casos, y fue necesario desarrollar un sistema de administracin, flujo y derivacin de expedientes.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

28

Se desarroll tambin un aplicativo informtico para el registro de feminicidio y tentativas, que reemplazar a la versin inicial en una hoja de clculo, lo que facilitar la emisin de reportes, control de calidad y elaboracin de mapas. La versin web de este sistema est en desarrollo, con su consiguiente registro de atenciones, cuya implementacin a nivel nacional se ha previsto para el presente ao 2010. El registro de feminicidio cuenta con un expediente informativo en la pgina web del PNCVFS, el mismo que informa acerca de las caractersticas del sistema de registro y pone a disposicin de la ciudadana los manuales, formatos y estadsticas en forma peridica. Como parte de la optimizacin del trabajo, se incorporaron procesos de capacitacin del personal de los CEM en el tema del registro de feminicidio y la propuesta de intervencin. Esto se realiz en cinco eventos internos:

Capacitacin de especialistas en comunicacin de los CEM; capacitacin del equipo tcnico de los CEM, compuesto por abogado(a), psiclogo(a) y trabajador(a) social en el encuentro macro regional de Lima; capacitacin al equipo tcnico de los CEM en el encuentro macro regional de Huancayo; capacitacin al equipo tcnico de los CEM en el encuentro macroregional de Chiclayo; capacitacin al equipo tcnico de los CEM en el encuentro macroregional de Arequipa. En el mes de setiembre del mismo ao se present el boletn QU HACEMOS FRENTE AL FEMINICIDIO? ; documento que, adems de los datos estadsticos, incluy una propuesta de intervencin desde los servicios del PNCVFS (Centros Emergencia Mujer) frente a estos casos.

29

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

PRINCIPALES REPORTES DE FEMINICIDIO EN EL PER (2001 - 2009)

REPORTES SOBRE FEMINICIDIO


A
EN NOVIEMBRE DEL AO 2001, DEMUS PUBLIC UN PRIMER FASCCULO QUE ABORD EL TEMA DEL FEMINICIDIO, TITULADO NI UNA MUERTE MS POR QU MATAN LOS HOMBRES A LAS MUJERES? EL ACTO DE VIOLENCIA ES MUCHAS COSAS A LA VEZ... EN ALIANZA CON AMNISTA INTERNACIONAL (PER), EL CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTN REALIZ UN ESTUDIO PERIODSTICO DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO 2003-SETIEMBRE 2005. EL CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTN ELABOR UNA CARTILLA ESTADSTICA CORRESPONDIENTE AL PERIODO ENERO-OCTUBRE 2006. EN ALIANZA CON DEMUS, EL CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTN EFECTU UN DIAGNSTICO EN BASE A FUENTES PERIODSTICAS PARA EL PERIODO ENERO 2004 - JULIO 2007. EL CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTN EMITI UN INFORME ESTADSTICO PARA EL PERIODO 2004-2008 SOBRE LA BASE DE 547 CASOS. EL OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD DEL MINISTERIO PBLICO, EMITI UNA CARTILLA INFORMATIVA QUE COMPRENDE EL PERODO SETIEMBRE 2008 - FEBRERO 2009. EL 20 DE FEBRERO DE 2009, SE EXPIDE LA RESOLUCIN N 216-2009-MP-FN, APROBANDO LA DIRECTIVA N 002-2009-MP-FN, QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA SISTEMATIZACIN, PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LOS HOMICIDIOS DE MUJERES EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA. EL 06 DE MARZO DE 2009, MEDIANTE LA RESOLUCIN MINISTERIAL 110-2009-MIMDES SE CREA EL REGISTRO DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS EN EL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. SE PUBLICARON DOS BOLETINES: N 1: FEMINICIDIO: UNA REALIDAD QUE DEBEMOS EVITAR. N 2: QU HACEMOS FRENTE AL FEMINICIDIO?: ESTADSTICAS Y LNEAS DE ATENCIN DESDE LOS CEM.

RESULTADOS

265 CASOS. EN PROMEDIO, 8 CASOS POR MES.

C D

81 CASOS. EN PROMEDIO, 8 CASOS POR MES.

403 CASOS. EN PROMEDIO, 9 CASOS POR MES.

547 CASOS. EN PROMEDIO, 9 CASOS POR MES.

81 CASOS. 16 CASOS POR MES. (EL PROMEDIO MENSUAL DEL AO 2008 FUE DE 13). SE INCREMENT CON LOS DATOS DEL AO 2009, YA QUE, EN EL MES DE FEBRERO, SE REPORTARON 19 CASOS.

139 CASOS DE FEMINICIDIO DE ENERO A DICIEMBRE 2009. EN PROMEDIO, 12 CASOS POR MES.

EN NOVIEMBRE DE 2008 A TRAVS DEL OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD, SE PUBLIC EL INFORME HOMICIDIO Y FEMINICIDIO EN EL PER, CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2008JUNIO 2009. EN DICHO INFORME, DA CUENTA DE LAS ESTADSTICAS DE HOMICIDIOS DIFERENCIADOS POR SEXO Y, DENTRO DE LAS MUERTES DE MUJERES, AQULLAS QUE HAN SUCEDIDO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR Y/O SEXUAL.

793 HOMICIDIOS, DE LOS CUALES, 181 SON DE MUJERES Y 612, DE HOMBRES. ENTRE LAS VICTIMAS MUJERES, 99 CALIFICAN COMO FEMINICIDIO. EN PROMEDIO, 11 FEMINICIDIOS POR MES.

Notas: Los informes B, C, D y E presentados tienen como fuentes los medios periodsticos, pero estn restringidos a algunas regiones del pas. En consecuencia, el tamao de la muestra podra explicar el promedio mensual de 8 a 9 casos de feminicidio. Si bien el registro del MIMDES (Letra G) utiliza un procedimiento hemerogrfico, cuenta con el informe de los CEM, que tienen presencia en las 24 regiones del pas. El promedio de 12 casos por mes, mayor que los anteriores, se puede explicar, entonces, por su mayor cobertura. El primer informe del Ministerio Pblico indicaba un promedio de 16 casos. El segundo reporte slo llega a 11 casos, similar al del MIMDES, que se mantiene en 12 casos.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

30

CUADRO COMPARATIVO DEL REGISTRO DE FEMINICIDIO DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL, Y EL MINISTERIO PBLICO

ELEMENTO
FUENTES

REGISTRO MIMDES
Hemerogrfico e informe de los CEM.

REGISTRO MINISTERIO PBLICO


Hemerogrfico e informe de los fiscales provinciales.

RGANO RESPONSABLE

Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Presencia en todas las regiones y en el 33% de las provincias.

Observatorio de Criminalidad.

COBERTURA UNIDAD TERRITORIAL DE INFORME INTERVENCIN PROFESIONAL

Presencia en todas las regiones y provincias.

Ubigeo (Regin, provincia y distrito)

Distrito judicial

Registro de casos e insercin en los servicios de atencin. Se brinda patrocinio legal y apoyo psicosocial. Feminicidios (muerte en contexto de violencia familiar o discriminacin de gnero).

Registro de casos e investigacin del delito.

UNIDAD DE REGISTRO

Homicidios Feminicidios (muerte en contexto de violencia familiar).

REGISTRADORES

Especialistas en Comunicacin (ficha de registro de casos). Equipo de atencin (ficha de registro de atenciones). Ficha de registro de casos Ficha de registro de atenciones Expedientes con informes profesionales. Sistema de registro informtico con mapas y boletines. En desarrollo sistema de registro web. Mensual Pagina Web de MIMDES Boletines semestrales Cartillas y publicaciones Apariciones en medios de comunicacin.

Fiscales provinciales.

INSTRUMENTOS

Ficha de registro.

PROCESAMIENTO

Sistema de registro informtico.

DIFUSIN PBLICA

Anual. Pgina web Boletn

31

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

COMPARATIVOS DE CASOS DE FEMINICIDIOS REPORTADOS POR EL MINISTERIO PBLICO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

AO 2008

MES Set Oct Nov Dic

MINISTERIO PBLICO 0 4 5 5 14

MIMDES Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos 0 20 12 8 12 10 8 12 13 13 11 10 10


139 139

SUB TOTAL 2009

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

20 9 14 14 13 10 9 11 11 8 11 5
135 149

SUB TOTAL TOTAL

Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Pblico Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

32

3.3.2 El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual


El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual tiene como finalidad disear y ejecutar a nivel nacional acciones y polticas de atencin, prevencin y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual, contribuyendo as a mejorar la calidad de vida de la poblacin. El PNCVFS cuenta con tres lneas de intervencin: Atencin: A cargo de la Unidad Gerencial Tcnica de Atencin Integral. Prevencin: A cargo de la Unidad Gerencial de Prevencin y Desarrollo de Capacidades. Generacin de informacin: A cargo de la Unidad Gerencial de Diversificacin de Servicios. La Unidad Gerencial de Diversificacin de Servicios se ha constituido en la responsable de la implementacin y mantenimiento del registro de feminicidio y tentativas del MIMDES. El registro de vctimas de feminicidio y tentativas se hace operativo con el apoyo de los Centros Emergencia Mujer, que constituyen los servicios integrales de atencin para vctimas de violencia familiar y sexual a nivel nacional. El PNCVFS tiene 7 aos de experiencia en diseo de sistemas de registro. Desde el ao 2002 a la fecha, se han implementado diversos sistemas de registro que generan estadsticas continuas, con lo que ha consolidado metodologas vlidas de recojo, consistencia, acopio y procesamiento de datos, aun en situaciones de contingencia.

3.4 Metodologa del registro de feminicidio y tentativas del MIMDES


Este registro es una cuantificacin propia que tiene por objetivo constituir un referente estadstico en esta problemtica e identificar a las familias afectadas para brindarles apoyo. Se utilizan diversas fuentes de informacin hemerogrfica, radial o televisiva del mbito nacional, regional y local, as como tambin la informacin directa que sea de conocimiento de los servicios del PNCVFS. En la medida de lo posible, cada uno de estos datos recogidos bsicamente de fuentes periodsticas son validados por las autoridades competentes (Polica Nacional del Per y Ministerio Pblico). Mediante este procedimiento, se facilita el contacto con los(as) afectado(as) para ofrecerles el apoyo legal, psicolgico y social necesario. Para el registro de los casos, se cuenta con la "ficha de registro de casos de feminicidio y/o tentativa"; mientras que las intervenciones profesionales se registran en la "ficha de registro de atenciones". La ficha de registro de feminicidio y tentativa se abre con la informacin que se obtenga de manera directa (con la
En resumen, las fuentes del registro de feminicidio y tentativas son las siguientes: Recopilacin de datos sobre la base hemerogrfica (diarios nacionales y locales) a nivel nacional (24 regiones del pas); recopilacin de datos sobre la base de apariciones en radio y TV; casos que son de conocimiento de los CEM del MIMDES; validacin en la PNP y Fiscala.

propia vctima de tentativa o los deudos que se acercan al CEM), o de forma indirecta, a travs de los medios de comunicacin social (prensa, radio, televisin). Esto se realiza reuniendo todas las notas periodsticas sobre el caso, pudiendo incluso ampliar la informacin con el medio de comunicacin o el (la) autor/a de la nota periodstica. Una vez que se cuenta con los datos de la ficha de registro de feminicidio y tentativa, el segundo paso es el apersonamiento a la comisara o fiscala de la zona, con la finalidad de verificar la veracidad del hecho reportado por los medios o por las personas que acudieron al CEM. En el caso de tentativas, si no hubo denuncia y el CEM ha tomado conocimiento, se formula la denuncia de oficio. Confirmada la veracidad del caso, se registran los datos personales de la vctima y del agresor, caractersticas del feminicidio, las denuncias efectuadas y la direccin domiciliaria, para poder realizar el contacto mediante la visita social.

5. MOTIVOS SUPUESTOS Celos Infidelidad de la vctima Venganza Otra razn La vctima lo demanda /denuncia La vctima decide separarse Negacin a ser pareja La vctima se va de la casa La vctima inicia nueva relacin Especificar: Indicar informacin de los motivos que da el asesino de su manifestacin (si se tiene acceso):

FICHA DE INFORMACIN SOBRE FEMINICIDIO

Feminicidio ( ) Tentativa ( ) N Ficha Feminicidio:

Fecha llenado ficha feminicidio: . //

CEM....( ) ES USUARIA DEL CEM : SI ( ) No ( ) Nueva? ( ) Reincidente? ( )

N Ficha CEM: (Anote el ao del caso)

MEDIOS....( ) Diario ( ) TV ( ) Radio ( ) Instituciones ( ) Otro ( ) Nombre del Medio/Inst.: Texto Titular . : Fecha de Publicacin del Medio:..././

Nota: Si es reincidente anote la ltima ficha en el CEM

6. AGRAVANTES APLICADAS AL FEMINICIDIO Fue premeditado Hubo tortura previa Asesinato de los hijos Suicidio persona agresora Agresiones a familiares Asesinato otros familiares

Hubo violacin previa Asesinato de autoridades Otros

1. DATOS DEL INFORMANTE PRINCIPAL A. Materno


Especificar:

Nombres Si No 7. LUGAR DELFEMINICIDIO Casa de vctima Casa de persona agresora Calle-va pblica Hotel/hostal Casa de familiar Centro de labores vctima Especificar: s/d 8. ANTECEDENTES DE VIOLENCIA Y ATAQUES Violencia Fsica Intento de asesinato Maltrato hijos(as) si no si no Violencia Psicolgica

A. Paterno

Edad

Sexo

Vnculo con la vctima

Telfono de contacto: Direccin

Casa de ambos (domicilio comn) Lugar desolado(lejano) Otros

2.DATOS DE LA VCTIMA DE FEMINICIDIO A. Materno SI Distrito No

Nombres

A. Paterno

Embarazada:

Violencia Sexual (coito forzado) si no Hostigamiento sexual si no

Edad Nro de Hijos Lugar donde ocurri la muerte Departamento Provincia Zona DIRECCION Fecha del feminicidio:

Amenaza de muerte o dao fsico

3.DATOS DEL(A) PRESUNTO(A) HOMICIDA A. Materno Si Medidas de proteccin


Padrastro/Madrastra

Homicidio nico ( ) Homicidio Mltiple( )

Nombres No s/d

A. Paterno

Edad

Sex o Casa de Refugio Especificar:

Efecto de Alcohol o droga

9. MEDIDAS QUE TOMO LA VICTIMA PARA SU PROTECCION NINGUNA Denuncia policial Sentencia Se fue a vivir a otra ciudad

Denuncia Fiscal Separacin Otros

Vnculo con la vctima

Esposo

Ex esposo

Conviviente

Ex conviviente

Madre/Padre

33

Hermano(a) amigo otro ____________

Hijo(a)

Abuelo(a)

Cuado(a)

Suegro(a)

Yerno/nuera

Progenitor de su hijo pero no han vivido juntos

otro familiar

compaero de trabajo

10. SITUACION DE LA PERSONA AGRESORA DESPUES DEL ASESINATO Detenido (sin sentencia) Prfugo Cometi suicidio Especificar: Otra informacin relevante: Prisionero

Sentenciado Otros

Pareja sexual sin hijos

Enamorado/novio que no es pareja sexual

desconocido

Ocupacin:
Desbarrancamiento

Ficha de Registro de Casos de Feminicidio y Tentativas

4.MODALIDAD DE FEMINICIDIO

Acuchillamiento

Golpes Diversos

Disparo de Bala

Envenenamiento

Asfixia/estrangulamiento

Atropellamiento

Quemadura

Otro

______________________________

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Autora: Lo hizo directamente ( )

Lo hizo por medio de otra persona ( )

Ficha de Registro de Atenciones para feminicidio


CEM
Nombres de hijos(as) Edad

Vctima de Feminicidio Apellido Materno


Vnculo con la vctima de feminicidio:

Apellido Paterno

Nombres

Persona responsable o demandante Apellido Materno


En caso de respuesta negativa, indicar motivos:

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Apellido Paterno

Nombres

Acepta patrocinio legal? Firma Da Mes Ao

Si

No

34

(Si contest que no, preguntar) Acepta apoyo psicosocial? Si Firma Da Mes Ao

No

Visita Social

Verificacion en PNP o Fiscalia

Apertura de ficha de registro y ampliacin de noticias

Ofrecimiento de apoyo legal

apertura de falso expediente para patrocinio

Apoyo bienestar de nios

Ficha de Registro de A tenciones de Feminicidio

Apoyo psicosocial familiares

gestiones/acompaamientos
9 10

Servicio donde se efectu la atencin 1(Promocin) 2(psicologa) 3(social) 4(legal) Otros

Dilegencias legales

FECHA dia/mes

Indicaciones 1. Apertura de ficha y ampliacin de noticias por medios de familiares, autoridades o prensa. 2. Verificacin en PNP o Fiscala para validar y obtener informacin de contacto con los deudos. 3. Visita social (para ofrecer apoyo y verificar la situacin de los nios y nias principalmente) 4. Ofrecimiento de apoyo legal, orientacin legal y firma del acuerdo o desacuerdo con el patrocinio. 5. Apertura de falso expediente para patrocinio legal: Incluye escrito y recoleccin de pruebas. 6. Apoyo psicosocial a familiares para superacin del duelo. Incluye consejeras, contencin emocional y atencin en crisis. 7. Apoyo para el bienestar de los nios (ver tema de tenencia, salud, colegio, alimentacin) 8. Diligencias legales diversas para el patrocinio del caso 9. Gestiones sociales diversas para apoyo de familiares. 10 Detallar resultados

35

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Estadsticas de Feminicidio y Tentativas 2009


a tentativas. De la estadstica presentada, se concluye que la tercera parte de las mujeres vctimas de la violencia extrema sobrevive a tales atentados.

4.1 Magnitud y Mapa del Registro de Feminicidio y Tentativas


En el ao 2009, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) ha registrado un total de 203 casos, de los cuales, 139 corresponden a feminicidio y 64,
CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA (2009-2010)

TOTAL
2009 2010* TOTAL %
203 92 295 100%

FEMINICIDIO
139 66 205 69%

TENTATIVAS
64 26 90 31%

Cada mes son asesinadas, al menos, 11 mujeres en un contexto de violencia familiar o sexual.

* Enero - julio de 2010, datos preliminares Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS POR REGIONES AO 2009


TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

FEM
48 16 11 6 8 7 7 2 6 4 4 4 3

TENT
26 3 3 3 1 1 1 5 1 2 2 2 2 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

TOTAL
CALLAO LA LIBERTAD
5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 0 203

FEM
4 3 4 1 2 1 0 0 0 0 0 0 139

TENT
3 1 0 2 1 1 2 1 1 0 0 0 64

LIMA JUNN AYACUCHO SAN MARTN


AREQUIPA
PUNO

74 19 14 9 9 8 8 7 7 6 6 6 5

CAJAMARCA
HUANCAVELICA

AMAZONAS
PIURA

LAMBAYEQUE PASCO CUSCO

LORETO
TUMBES
MADRE DE DIOS

TACNA

UCAYALI

ICA
ANCASH

MOQUEGUA

APURMAC
TOTAL

HUNUCO

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES FEM (Casos de Feminicidio), TENT (Casos de Tentativa de Feminicidio)

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

36

Regin Lima
La Regin Lima cuenta con 10 provincias y 171 distritos y reporta el mayor nmero de casos. En ella se han registrado el 36.5% de los casos de todo el territorio nacional; esto va a la par con la mayor concentracin poblacional de esta regin.

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA EN LA REGIN DE LIMA

TOTAL
2009 %
74 100%

FEMINICIDIO
48 65%

TENTATIVAS
26 35%

En la Regin Lima se registran

4 feminicidios y 2 tentativas por mes.

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

En el ao 2009, la Regin Lima ha presentado 48 casos de feminicidio y 26 casos de tentativas, los cuales hacen un total de 74 casos registrados. El 35% de las mujeres

registradas ha sobrevivido a los ataques de violencia extrema en esta regin.

Dato complementario:
De acuerdo con la ENDES 2009, en la Regin Lima el 37.7% de las mujeres alguna vez unidas han sido vctimas de violencia fsica por parte de sus parejas. El 1.7% fueron amenazadas con cuchillo, pistola u otra arma punzo- cortante. El 1.1% sealaron haber sido atacadas con cuchillo u otra arma.

El mayor reporte de casos se ha dado en Lima Metropolitana, siendo los distritos del cono norte, este y sur los de mayor incidencia: Comas (8 casos) San Juan de Lurigancho (7 casos) Ate-Vitarte (5 casos) Los Olivos (4 Casos) Villa Mara del Triunfo (4 casos) San Juan de Miraflores (3 casos)

San Martn de Porres (3 casos) Ventanilla (3 casos) Villa el Salvador (3 casos) La Victoria (3 casos) Estos suman el 47% de los casos presentados en toda la Regin Lima, por lo tanto, consideramos que debe reforzarse la seguridad ciudadana, as como la provisin de servicios, para prevenir y proteger a la mujer de la violencia extrema.

37

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

CARABAYLLO (2 casos) PUENTE PIEDRA (2 casos)

COMAS (8 casos)

S.J.L (7 casos) LURIGANCHO (1 caso)

LOS OLIVOS (4 casos) INDEPENDENCIA S.M.P (4 casos) (3 casos)

VENTANILLA
(3 casos)

ATE (5 casos)

CALLAO
(2 casos)

PACHACAMAC S.J.M (2 casos) (3 casos) VILLA MARIA DEL TRIUNFO CHORRILLOS (4 casos) (1 caso) VILLA EL SALVADOR (3 casos)

RIMAC
(1 casos)

EL AGUSTINO
(4 casos)

LIMA (2 casos) BREA SAN MIGUEL (2 casos)


(1 casos)

LA VICTORIA
(3 casos)

MIRAFLORES
(1 casos)

SANTIAGO DE SURCO
(2 casos)
LEYENDA: Incidencia de casos de Feminicidio Alta
Regular Baja No se presentaron casos

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

38

Regin Junn
La regin Junn cuenta con 9 provincias, tiene el puesto nmero siete a nivel nacional en poblacin y el segundo en incidencia de casos de feminicidio y tentativas. Estos casos se han presentado en casi todas sus provincias; as, en el ao 2009, se han reportado 19 casos (16 feminicidios y 3 casos de tentativa).

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS EN LA REGIN JUNN

TOTAL 2009 %
19 100%

FEMINICIDIO
16 84%

TENTATIVA
3 16%

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

CHANCHAMAYO JUNIN

1 CASO

TARMA

2 CASOS
YAULI

1 CASO
JAUJA CONCEPCIN

SATIPO

3 CASOS

2 CASOS

HUANCAYO

9 CASOS

CHUPACA

1 CASO

LEYENDA: Incidencia de casos de Feminicidio Alta Regular


Baja No se presentaron casos

En la provincia de Huancayo se registraron 9 casos de feminicidio, de los cuales, 6 pertenecen al distrito del Tambo, 2 a Chilca y 1, al mismo Huancayo En la provincia de Jauja, se registraron 3 casos (1 caso de feminicidio y 2 tentativas)

Cada una de las provincias de Tarma y Concepcin tuvieron 2 casos de feminicidio Los otros 3 casos se dieron en las provincias de Chanchamayo, Chupaca y Yauli.

Dato complementario:
De acuerdo con la ENDES 2009, en la regin Junn, el 47.2% de las mujeres alguna vez unidas han sido vctimas de violencia fsica por parte de sus parejas. El 2.2% fueron amenazadas con cuchillo, pistola u otra arma punzo- cortante. El 1.5% sealaron haber sido atacadas con cuchillo u otra arma.

39

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Regin Ayacucho
La Regin Ayacucho cuenta con 11 provincias, tiene el puesto 16 en poblacin y el tercer lugar en incidencia de casos de feminicidio. En el ao 2009, se han registrado 14 casos (11 feminicidios y 3 tentativas). Del total de los casos registrados en Ayacucho, 8 pertenecen a la provincia de Huamanga; 4 casos de feminicidio y 1 de tentativa en el distrito de Ayacucho; 2 casos, en Carmen Alto; y 1 caso de tentativa en San Juan Bautista. La provincia de La Mar tuvo 4 casos en los que no hubieron sobrevivientes; 2, en el distrito de Santa Rosa; y los restantes, en San Miguel y Tambo. Las provincias de Huanta y Vilcashuamn presentan los 2 casos restantes.

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS EN LA REGIN A AYACUCHO

1 CASO
HUANTA

TOTAL 2009 %
14 100%

FEMINICIDIO TENTATIVA
11 79% 3 21%

LA MAR

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES


HUAMANGA

4 CASOS

8 CASOS

CANGALLO VILCAS HUAMAN VICTOR FAJARDO

1 CASO
LEYENDA: Incidencia de casos de Feminicidios Alta Regular

HUANCA SANCOS

SUCRE

Baja No se presentaron casos

LUCANAS

PARINACOCHAS

PAUCAR DEL SARA SARA

Dato complementario:
De acuerdo con la ENDES 2009, en la Regin Ayacucho, el 47.9% de las mujeres alguna vez unidas han sido vctimas de violencia fsica por parte de sus parejas. El 3.7% fueron amenazadas con cuchillo, pistola u otra arma punzocortante. El 2.4% sealaron haber sido atacadas con cuchillo u otra arma.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

40

Regin Arequipa
En el ao 2009, tuvo 8 casos de feminicidio y 1 caso de tentativa. En la provincia de Arequipa se presentaron 7 casos, La provincia de San Martn tuvo 2 casos de feminicidio y 3 tentativas. Las provincias de Caylloma y Caman registraron 1 caso de feminicidio cada una Rioja tuvo 4 casos de feminicidio, mientras que Moyobamba tuvo 1 caso.

Regin San Martn


En San Martn se presentaron 9 casos de violencia extrema (6 casos de feminicidio y 3 tentativas).

MAPA DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS POR REGIONES - 2009

TUMBES 1 casos LORETO 2 casos PIURA 2 casos AMAZONAS 3 casos LAMBAYEQUE 8 casos CAJAMARCA 4 casos LA LIBERTAD 4 casos SAN MARTIN 9 casos

ANCASH 6 casos HUANUCO 5 casos PASCO 7 casos UCAYALI

LIMA Y CALLAO 79 casos

JUNIN 19 casos

MADRE DE DIOS 1 caso CUSCO 7 casos

HUANCAVELICA 3 casos

APURIMAC AYACUCHO 14 casos PUNO 8 casos

LEYENDA: Incidencia de casos de Feminicidio Alta Regular


Baja No se presentaron casos

AREQUIPA 9 casos MOQUEGUA

TACNA 6 casos

Nota: En las regiones de Moquegua, Apurmac y Ucayali no se registraron casos en el ao 2009 que analiza este informe; sin embargo, a julio de 2010, Ucayali ha tenido 3 casos; Apurmac, 2 casos; y Moquegua, 1 caso.

41
Incidencia por Zona
El mayor nmero de casos de feminicidios y tentativas del periodo 2009 ocurrieron en las zonas urbanas (70% del total de casos). En la zonas rurales, se ubic el 15% de

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

los casos, mientras que el 14% restante pertenece a las zonas urbano-marginales.

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA POR ZONAS - AO 2009


TOTAL RURAL
26 5 31 15%

URBANA
93 50 143 70%

URBANO MARGINAL
20 9 29 14%

FEMINICIDIOS TENTATIVAS
TOTAL

139 64 203 100%

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

4.2 Perfil de la Vctima de Feminicidio y Tentativas


Las mujeres vctimas de feminicidio y tentativas son generalmente adultas jvenes: El 60% de ellas tena entre 18 a 35 aos de edad. No obstante, se encuentran casos de mujeres menores de 18 aos (10%) y de mujeres adultas mayores (4%). Vemos as que el feminicidio afecta a la mujeres en todas la etapas del ciclo vital.
Cabe agregar, adems que, en el ao 2009, se han puesto en conocimiento de los CEM diversos casos de infanticidio; de los cuales, 27 correspondan a nias, y sucedieron en un contexto de violencia familiar o de discriminacin de genero. Seis de estos casos fueron perpetrados contra menores de 5 aos. Esto conlleva a la necesidad de implementar adicionalmente un registro de infanticidio, para aquellos casos que no suceden en este contexto, si no en un ejercicio de poder a nivel generacional.
La victima de feminicidio generalmente es una mujer joven con uno o varios hijos y que es o ha sido pareja sentimental de la persona agresora.

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA SEGN GRUPO DE EDAD (EN AOS) - AO 2009

TOTAL FEMINICIDIOS TENTATIVAS TOTAL %


139 64 203 100%

0-5
5 1 6 3%

6-11 12-17 18-25 26-35 36-45 46-50 60+


1 1 2 1% 15 4 19 9% 36 22 58 29% 39 23 62 31% 17 10 27 13% 14 2 16 8% 9 0 9 4%

sin datos
3 1 4 2%

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

42

Es preciso advertir que el feminicidio afecta gravemente la vida de las mujeres y tambin de las personas que dependen directamente de ellas. En el ao 2009, el registro de feminicidio y tentativas del PNCVFS dio cuenta que, a consecuencia del feminicidio, hay 129 nuevos hurfanos en el pas.

Las estadsticas indican que, por lo menos, el 51% de las victimas de feminicidio tenan, como mnimo, un hijo, y que el 72% de las victimas sobrevivientes son madres.

CASOS SEGN NMERO DE HIJOS - AO 2009

CASO
NINGUNO 1-3 HIJOS 4-6 HIJOS 7 A MS SIN DATOS
TOTAL
43 101 14 2 43 203

%
21,2% 49,8% 6.9% 1% 21.2% 100%

11 mujeres murieron embarazadas. 5 sobrevivieron.

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

Es preciso sealar que, al menos, el 8% de las vctimas estaban gestando cuando sufrieron del atentado de feminicidio o tentativa

4.3 Perfil de la Persona Agresora


El 94% de los feminicidios o tentativas fueron cometidos por varones, generalmente jvenes y adultos. La mayor frecuencia se encuentra en el grupo de 18 a 35 aos (47.3%), seguido del grupo de 36 a 59 aos (30%). La persona agresora es un varn adulto, pareja de la vctima, que expresa celos, descontrol, ansias de dominacin y tiene conducta violenta. La presencia de mujeres (4 casos) como responsables de feminicidio es excepcional y se ha consignado en la medida que responde al concepto planteado por el MIMDES, como un asesinato cometido en un contexto de violencia familiar, sexual o de discriminacin de gnero. En tal manera, se han incluido en estas categoras, los asesinatos perpetrados contra otra mujer como venganza, tras suponer o descubrir que era pareja sentimental o "amante" de la propia pareja. Otro caso se ha dado en una relacin sentimental de dos mujeres (relacin lsbica), en la que existan antecedentes y denuncia de violencia familiar. El ltimo caso se trata de un infanticidio, precedido por un ataque o destruccin de los genitales de la nia por parte de la madre. El 66% fueron parejas sentimentales de las vctimas; el 50%, lo fue en el momento del ataque violento; y el 16% eran ex parejas. De estas personas, se refiere que tienen celos descontrolados y ansias de control insatisfechas.

43

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA SEGN SEXO DE LA PERSONA AGRESORA AO 2009

N CASOS HOMBRE MUJER SIN DATOS TOTAL


190 4 9 203

%
93.6% 4% 4.4% 100%
2 casos: Asesinato dirigido hacia la amante. 1 caso: Asesinato dirigido hacia la pareja del mismo sexo. 1 caso: Asesinato de la madre hacia su hija acompaado de agresin sexual.

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA SEGN LA EDAD DE LA PERSONA AGRESORA AO 2009

EDAD
AOS
AOS
AOS

N CASOS
37 96 61 4 37 203

%
2.5% 47.3% 30% 2% 18.2% 100%

0-17

18-35

36-59

60 a ms aos SIN DATOS TOTAL

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

Asimismo, el 9.4% de los feminicidios y tentativas tuvieron como responsable a un familiar distinto al conviviente o cnyuge. En el caso de las nias, el padrastro y el padre han sido referidos como los responsables.

En los casos de las adultas mayores (60 aos a ms), los autores han sido el hijo o el yerno. En las situaciones donde no hay vnculo familiar, la persona agresora ha sido un conocido, 3%; o un desconocido, 3.9%.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

44

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS SEGN VNCULO CON LA PERSONA AGRESORA AO 2009


VNCULO PAREJA ACTUAL EX-PAREJA FAMILIAR CONOCIDO DESCONOCIDO OTROS SIN DATOS
(en investigacin)

N
101

%
49.8%

VNCULO CONYUGE CONVIVIENTE PAREJA SEXUAL ENAMORADO O NOVIO TOTAL

N
29

%
14%

32

15.8%

52

26%

19 6

9.4%

3%

3%

13 101

6% 49.8%

8 14

3.9%

6.9%

7 de cada 10 casos estn vinculados a una relacin de pareja.

23 203

11.3%

TOTAL

100%

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

4.4 Contexto del Feminicidio y Tentativas


En el 38% de los casos se atribuye como mvil del feminicidio o tentativa a los celos, o cuando se presume que la vctima ha sido infiel. La expectativa de fidelidad sentimental por parte de las personas agresoras se mantiene aun cuando son ex parejas. La decisin de separarse constituye otro mvil importante del asesinato. El 9.9% murieron o fueron atacadas cuando decidieron separarse de la persona agresora. Este hecho, que se aconseja como un paso importante para enfrentar la violencia, en esta circunstancia (sin proteccin efectiva), se convierte en un factor de riesgo de la violencia extrema. El feminicidio se produce, generalmente, en un contexto de violencia, control, imposicin y enfrentamiento a la persona agresora. Sucede, por lo general, dentro de una vivienda conocida, y su ejecucin no implica siempre una sancin inmediata. La violencia ocurre tambin en contextos donde no ha existido ninguna relacin sentimental, pero s una fijacin de la parte agresora, por entablarla; por tal razn, el 6.4% muere por haberse negado a ser pareja. En el 36% de los casos que aluden a otras situaciones, las cuales, luego de ser revisadas, se concluye que estn vinculadas a situaciones de desafos del poder masculino.

45

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS SEGN MOTIVOS SUPUESTOS AO 2009


MOTIVOS CELOS DE LA PERSONA AGRESORA INFIDELIDAD DE LA VCTIMA LA VCTIMA DESEA SEPARARSE LA VCTIMA SE NIEGA A SER PAREJA O RECHAZA A LA PERSONA AGRESORA VENGANZA DE LA PERSONA AGRESORA LA VCTIMA DEMANDA O DENUNCIA A LA PERSONA AGRESORA LA VCTIMA SE VA DE LA CASA LA VCTIMA INICIA UNA NUEVA RELACIN DE PAREJA OTROS SIN DATOS
Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

N CASOS
77

%
37.9%

11

5.4% Otros: Negativa a tener relaciones sexuales. Desobedece al esposo. Reclamos al agresor (filiacin, alimentos, embarazos interumpidos, pensiones, rgimen de visitas, dinero, pensiones). Agresor se enfurece en una discusin. Intereses econmicos. Por intromisin en pelea (feminicidio por conexin). Chismes que enfurecen al agresor. Reaccin frente a una agresin de la vctima. Para ocultar la violacin o abuso sexual. Por un embarazo no deseado. Venganza por ser amante del marido.

20

9.9%

13

6.4%

19

9.4%

2%

3%

2.5%

73

36%

28

13.8%

La modalidad ms frecuente para atentar contra la vida de las mujeres en el contexto de feminicidio es el acuchillamiento (34%), seguida por golpes diversos (26%) y

asfixia (26%). Los disparos de bala (15%) tambin representan una cifra significativa.

MODALIDAD QUE US LA PERSONA AGRESORA PARA EL FEMINICIDIO O TENTATIVA (AO 2009)

MODALIDAD
ACUCHILLAMIENTO GOLPES DISPARO DE BALA ENVENENAMIENTO DESBARRANCAMIENTO ASFIXIA ATROPELLAMIENTO QUEMADURA OTROS SIN DATOS

N CASOS
69 52 30 10 3 52 2 2 26 6

%
34% 25.6% 14.8% 4.9% 1.5% 25.6% 1% 1% 12.8% 3%

Otros: Cortes con botellas, desarmador y lapidacin:

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

46

En el 14.8% de los casos, el homicidio ha sido precedido por tortura; y, en el 12.8%, de violacin sexual. Por las

evidencias, las investigaciones preliminares concluyen que, en el 33% de los casos, ha habido premeditacin.

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVA SEGN SITUACIONES AGRAVANTES AO 2009

AGRAVANTES PREMEDITADO TORTURA PREVIA VIOLACIN PREVIA ASESINATO DE HIJOS (AS) ASESINATO DE OTROS FAMILIARES ASESINATO DE AUTORIDADES SUICIDIO AGRESIONES A FAMILIARES OTROS SIN DATOS
Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

N CASOS

%
33%

67

30

14.8%

26

12.8%

2%

1.5%

0%

16

7.9%

21

10.3%

27

13.3%

63

31%

Otros: Asesinato en presencia de hijos. Cortes. Relaciones sexuales previas.

47

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

La persona agresora tambin atent contra la vida de otras personas; as en el ao 2009, hubo 4 casos de asesinato conjunto contra los hijos de la vctima, en 3 de estos casos, los asesinados tambin eran hijos del agresor. Adems, hubo 3 casos en los que otros familiares fueron asesinados, mientras que 21 personas sufrieron graves lesiones.

El 8% de las personas agresoras se suicid; y, en uno de estos casos, el agresor asesin, asimismo, a una de las hijas que tena en comn con la vctima. En cuanto al lugar de los hechos, la mayora de los casos se dieron en el domicilio donde la vctima conviva con el agresor (28%), el 22% de los atentados ocurrieron en la casa de la vctima, en la calle (15%) o en lugares desolados (17%).

CASOS DE FEMINICIDIO O TENTATIVA SEGN LUGAR DEL SUCESO AO 2009 LUGAR CASA DE LA VCTIMA CASA DE LA PERSONA AGRESORA CASA DE AMBOS CASA DE FAMILIAR CALLE - VA PBLICA DESOLADO CENTRO DE LABORES DE LA VCTIMA HOTEL / HOSTAL OTROS SIN DATOS TOTAL
N CASOS
45

%
22.2%

3.9%

57

28.1%

2%

30

14.8%

34

16.7%

3%

3.9%

1%

4.4%

203

100%

Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

48

De los reportes preliminares, se sabe que el 39.9% de las personas agresoras se encuentran detenidas. La seguridad y conviccin con que se ejecuta el acto violento no suele ir a la par con las responsabilidades

penales que esto implica. La fuga para evadir la justicia y el suicidio suelen ser elementos comunes en estos crmenes. As, el 23.2% de las personas agresoras estn prfugas. El 7.9% se han suicidado. Slo el 1.5% han sido sentenciados (3 sentencias en un ao).

CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS SEGN SITUACIN DE LA PERSONA AGRESORA AO 2009


SITUACIN (*) DETENIDA PRFUGA SENTENCIADA SE SUICID PRESA OTROS SIN DATOS TOTAL N CASOS
81 47 3 16 2 34 20 203

%
39.9% 23.2% 1.5% 7.9% 1%
Otros: Persona agresora libre por falta de denuncia. En investigacin. Comparecencia restringida. Intento de suicidio.

16.7% 9.9% 100%

(*) Informacin referencial obtenida al inicio del registro Fuente: Registro de Feminicidio y Tentativas del MIMDES

49

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Intervencin Profesional para prevenir y atender los feminicidios y tentativas


Deteccin de indicadores de riesgo; visita social; ofrecimiento de apoyo legal y patrocinio; apoyo psicosocial a familiares para superacin del duelo; apoyo para el bienestar de los nios(as); gestiones sociales diversas para apoyo de familiares (Seguro Integral de Salud, donaciones, pasajes, traslados, etc.). Adems de la labor asistencial, el registro de feminicidio y tentativas genera dinmicas de intervencin profesional en el campo preventivo promocional, la investigacin y la formulacin de polticas pblicas.

El registro de feminicidio y tentativas no slo cumple un papel de referencia estadstica. En la prctica diaria de los servicios de atencin y prevencin del PNCVFS, la identificacin y contacto con las personas afectadas trajo consigo el reto de la intervencin profesional, es decir, la obligacin de brindarles apoyo legal, psicolgico y social, que facilite el acceso a la justicia, la recuperacin psicolgica y el fortalecimiento de la red familiar. Dentro del principio de la debida diligencia, los CEM han asumido la responsabilidad de atender estos casos de manera prioritaria, tanto a las personas afectadas (en el caso de tentativas) como a sus familiares directos, en el caso de feminicidio. Entre las acciones de atencin que se suelen realizar tenemos:

LINEAS DE ACCIN QUE MOVILIZA EL REGISTRO DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS DEL MIMDES

Identificacin y atencin de las personas afectadas: Patrocinio legal y apoyo psicosocial


REGISTRO

Difusin, sensibilizacion y capacitacin a la poblacin y actores sociales

Diseo de propuestas y estrategias de intervencin.

Investigacin para la comprensin de las causas y consecuencias

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

50

5.1 Identificacin de Factores de Riesgo 13


En casos de violencia familiar y sexual, la probabilidad de ocurrencia de un nuevo hecho de violencia es alta; por tal razn, el profesional que realiza la atencin valora la peligrosidad o riesgo en que se encuentra la vctima para elaborar el correspondiente plan de seguridad, para evitar el feminicidio o la tentativa del mismo. La valoracin se efecta a partir de la presencia o ausencia de factores de riesgo, del anlisis de los antecedentes que han caracterizado la relacin, y de la percepcin que la vctima tenga con respecto al agresor (perfil).Los(as) profesionales del CEM deben indagar sobre los siguientes factores: Episodios de violencia familiar y/o sexual continuados; episodios agudos de violencia (Tentativa); amenazas de muerte o dao fsico; conducta vigilante y/o celos patolgicos por parte de la persona agresora; alto grado de vulnerabilidad e indefensin de la persona afectada; consumo de sustancias psicoactivas; posesin de armas (de fuego o punzocortantes), o acceso a ellas, por parte de la persona agresora; uso o amenaza con armas en episodios anteriores; aseveraciones de la persona agresora sobre que nunca aceptar la separacin. Ante esta situacin y de acuerdo a la Gua de Atencin Integral de los CEM, se informa a la persona afectada de la situacin de peligro en que se encuentra. El equipo profesional indica que es posible solicitar a la autoridad de justicia que la persona agresora se retire del domicilio. Si decide retirarse del hogar, se puede solicitar su reingreso posterior y el retiro del agresor ante la instancia judicial correspondiente. El plan de seguridad se implementa en conjunto con la persona afectada y debe ser conocido por los hijos y personas de apoyo con las que cuente. Esto incluye la preparacin de una maleta o bolsa que contenga documentos, dinero y ropa; as como instrucciones para que la vctima elimine o cambie de lugar todo tipo de arma u objeto punzocortante que la persona agresora pudiera utilizar. Este plan debe tener la colaboracin de una persona vecina o amistad que llame a la polica o serenazgo en caso de agresin; situacin ante la cual, la vctima debe estar instruida para gritar lo ms alto que pueda o activar alguna alarma sonora. Para el traslado, es necesario que el profesional del CEM verifique, conjuntamente con la persona usuaria, sus redes de apoyo, a fin de posibilitar su traslado a la casa de un familiar y/o amigo lejano. En el caso que no cuente con redes, se coordina su ingreso a una casa de refugio. Adems, se instruye a la persona afectada que no comunique a la persona agresora su intencin de retirarse y/o el lugar al que acudir, y que evite los lugares en los que pueda encontrarse con sta. Si tiene hijos menores o se advierte la comisin de un delito, el equipo profesional comunica los hechos a la autoridad correspondiente, con el fin de que brinden las medidas de proteccin a favor de la agraviada y de sus hijos. Asimismo, el(la) psiclogo(a) deber evaluar y emitir una impresin diagnstica para proporcionar al servicio legal, que, por su parte, deber solicitar las medidas de proteccin pertinentes, adjuntando el informe psicolgico y social correspondiente y precisando los indicadores de riesgo detectados.

13 Extrado de la Gua de Atencin Integral de los CEM 2009 (pgs. 35-42), documento de gestin del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

51

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

5.2 Dinmica de la Atencin Multidisciplinaria


La intervencin del equipo interdisciplinario en casos de Tentativa y Feminicidio es de vital importancia, pues permite una atencin integral a las vctimas de tentativa de feminicidio y a los familiares de la vctima de feminicidio, en concordancia con la Gua de Atencin Integral de los Centros Emergencia Mujer, aprobada mediante la Resolucin Ministerial N 185-2009-MIMDES. Luego de tomar conocimiento del caso, realizar la ampliacin y validacin de la informacin a travs de los medios de comunicacin y otros informantes, el equipo interdisciplinario debe reunirse y establecer de manera coordinada las estrategias a desarrollar para su atencin. A continuacin se detallan algunos alcances de la intervencin de cada especialista. Frente a la tentativa de feminicidio, el servicio de psicologa tiene por objeto restablecer el equilibrio emocional de la vctima y fortalecer sus recursos emocionales, para hacer frente a la situacin vivida. Se realizan las siguientes acciones: Primera entrevista psicolgica: Con el objeto de brindar alivio emocional, se facilita un espacio de expresin, anlisis y toma de conciencia de la situacin vivida. Asimismo, se evala el caso y se brinda informacin y orientacin especializada. Intervencin en crisis: Con el fin de restablecer el equilibrio emocional. Acompaamiento psicolgico: Con el fin de promover un rol activo de la persona en la solucin de su problemtica y/o superacin del duelo. El rea legal inicia su intervencin, brindando orientacin sobre los derechos, el proceso y alternativas para obtener justicia, y busca contactarse con un miembro y/o familiar cercano de la vctima, con el fin de ofrecer los servicios del CEM y, de manera especfica, el patrocinio legal, en caso que no cuenten con abogado(a) defensor(a). En caso que el familiar indique que no desea patrocinio legal porque ya cuenta con abogado particular, se le ofrece el apoyo psicosocial. El rea legal apoya a las vctimas de tentativa y/o a los familiares de las victimas de feminicidio mediante la defensa del caso ante las instancias judiciales, o derivndolas a las entidades correspondientes. Busca promover entre los deudos de casos de feminicidio una participacin activa en los procesos, para identificar las dificultades que se presentan en las diferentes instancias y la forma de sortearlas. La finalidad de la intervencin legal ser, entonces, la de procurar que la culminacin sea satisfactoria, con una sentencia condenatoria que defina la pena y un monto por concepto de reparacin civil. Asimismo, solicita las medidas de proteccin pertinentes, con la finalidad de salvaguardar la integridad fsica y psicolgica, poniendo nfasis en los menores de edad, si los hubiera. Realiza las derivaciones correspondientes para la atencin respecto a la tenencia y custodia de los nios, con el acompaamiento y asesoramiento en todas las gestiones legales que el caso amerite. En el caso de feminicidio, el(a) abogado(a) del CEM, se constituye en abogado(a) patrocinante de la parte civil, para evitar la impunidad sobre el delito suscitado y tambin contribuye a la fundamentacin para el pago de la reparacin civil a favor de los deudos de la vctima. En el caso de tentativa, argumenta los elementos constitutivos del tipo penal de homicidio en grado de tentativa, con el fin de evitar que se abra instruccin por otros delitos menos graves, tales como lesiones, debiendo fundamentar la intencin dolosa del denunciado, y patrocina el caso hasta obtener la sentencia final, agotando las instancias en favor de las vctimas. En el caso del rea social, el(la) profesional, en compaa del psiclogo(a) abogado(a), realiza la visita domiciliaria, tratando de tomar contacto directo con la vctima de tentativa y/o los familiares de la vctima de feminicidio, con fines de conocer la situacin que acontece. Es importante reconocer en todo momento lo difcil que debe ser para las personas vctimas de tentativa y/o para los familiares de las vctimas de feminicidio hablar de los hechos sucedidos; por otro lado, es muy importante tambin respetar el dolor de los familiares o deudos. Para tal fin, los profesionales actan con cautela al momento de presentarse en el domicilio y mostrar empata ante los familiares de la vctima, para lograr su confianza, as como la obtencin de mayor informacin, lo que facilitar la intervencin y seguimiento del caso, con el propsito de contribuir al bienestar de los deudos y/o familiares de la vctima de feminicidio, valorando el pedido de ayuda como un recurso personal que expresa su voluntad de superar dicha situacin problemtica.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

52

El rea social brindara orientacin y consejera social a la vctima de tentativa y/o a los familiares de la vctima de feminicidio, con el fin de que contribuyan a la reorganizacin de los lazos familiares y los roles que asumirn en la ausencia de la vctima, promoviendo la adecuada toma de decisiones a favor de los miembros de la familia y, en particular, de los nios, nias y adolescentes quienes afrontan una situacin traumtica; pues, adems de ver quebrada la idea de familia como espacio de proteccin, se ven expuestos a un panorama inesperado de total vulnerabilidad, abandono y desconcierto, considerando la gravedad de los impactos y que estos requieren la mejor intervencin de las

diferentes instituciones. El(la) trabajador(a) social realizar acciones de acompaamiento, gestin social y coordinacin con las redes sociales e institucionales de manera coordinada con el equipo tcnico del CEM, con el objeto de brindar las medidas de proteccin inmediata. Para lo cual, es importante fundamentar la situacin sociofamiliar y de riesgo a travs del informe social, consignando la interpretacin, opinin o juicio del trabajador social, as como las conclusiones y recomendaciones que contribuirn al bienestar de las vctimas y familiares.

5.3 Identificacin de Casos de Feminicidio y/o Tentativas


La ficha de registro de feminicidio y tentativa se apertura con la informacin que se obtenga de manera directa (con la propia vctima o los deudos que acuden al CEM), o de forma indirecta, a travs de los medios de comunicacin social (prensa escrita, radio y televisin). En caso que la informacin se capte de manera indirecta, adems de aperturar la ficha, el especialista en comunicacin efecta la ampliacin de noticias. Esto se realiza, reuniendo todas las notas periodsticas sobre el caso, pudiendo incluso ampliar la informacin con el medio de comunicacin o el (la) autor(a) de la nota periodstica. Esta informacin adicional se anexa a la ficha de registro de feminicidio y tentativa. Si el caso es captado de manera directa, el profesional que atienda a la vctima de tentativa o a los deudos ser quien aperture la ficha. De darse una situacin de tentativa de feminicidio, que sea de conocimiento del CEM, se aperturar adicionalmente una ficha de registro de casos, con su respectiva ficha de registro de atenciones; no siendo necesario, por tanto, adjuntar la ficha de registro de atenciones de feminicidio o tentativa; ya que basta con indicar en la seccin de observaciones de la ficha que las atenciones se registrarn en la ficha de registro de casos de violencia familiar y sexual. Cabe indicar, que en algunas ocasiones, la ampliacin de noticias tambin se efecta en la sede, que tambin da parte al CEM para que ste tome conocimiento, efecte la validacin y proceda al seguimiento. Una vez que se cuenta con los datos de la ficha de registro de feminicidio y tentativa, es necesario apersonarse a la comisara o fiscala de la zona, con la finalidad de verificar la veracidad del hecho reportado por los medios o por las personas que acudieron al CEM. En el caso de tentativas, si no hubo denuncia y el CEM ha tomado conocimiento, se debe formular la denuncia de oficio. Para este efecto, el(la) abogado(a) del CEM se apersonar al Ministerio Pblico o a la delegacin de la Polica Nacional del Per para la verificacin del caso, e indicar que deben contactarse con los familiares, con el fin de ofrecer el patrocinio legal y tomar conocimiento de la situacin de los menores de edad. Una vez verificada la veracidad del caso, se registrarn los datos personales de la vctima y del agresor, caractersticas del feminicidio, las denuncias efectuadas, y la direccin domiciliaria, para poder realizar la visita social.

53

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

5.4 Visita Social


Esta intervencin profesional la realiza el(a) trabajador(a) social de cada CEM, acompaado(a) de(l)(la) psiclogo(a) o abogado(a). Tiene por finalidad conocer el caso dentro de su medio natural de interaccin y determinar las necesidades susceptibles de atencin en los servicios que ofrecemos. De manera especfica, en el caso de la tentativa de homicidio, la visita social busca identificar los factores de riesgo, cuyo informe se acompaa a la solicitud de las medidas cautelares y de proteccin inmediata que realiza el profesional del rea legal. De acuerdo a la casustica e intervencin en los CEM se ha apreciado que en los casos de feminicidio son necesarias al menos tres tipos de visitas:

Visita social de contacto


En los CEM, las visitas sociales estn a cargo de(l)(la) trabajador(a) social, recomendndose que la primera visita se efecte con la compaa de(l)(la) psiclogo(a) del CEM, por si se requiere brindar contencin emocional. Esta primera visita con frecuencia ocurre en el hospital o en el velorio de la vctima de feminicidio, por lo que el abordaje debe ser sumamente cuidadoso. El primer contacto debe dar cuenta de la presencia institucional del MIMDES, la solidaridad con lo sucedido, y el ofrecimiento de los servicios de apoyo psicolgico gratuito, orientacin a la familia para el bienestar de los nios y patrocinio para la defensa legal del caso (si as lo requiere la familia). Esta primera visita no suele tener un carcter investigador sino educativo, asistencial y de apoyo a la crisis emocional que vive la familia. En el caso que los familiares no deseen o rechacen la presencia de personas ajenas, se deja una cita al familiar responsable para una entrevista en el CEM o se acordar en regresar en otra ocasin. Es necesario que, cuando se ofrezca el apoyo del CEM durante la visita, se informe de manera realista de los alcances de nuestra intervencin y las posibilidades que tiene el servicio de ayudar en su problemtica, sin ofrecer falsas expectativas.

Visita social de indagacin de factores de riesgo


Esta visita social suele tener un carcter investigador. El profesional responsable debe indagar, mediante la observacin y el dilogo, la situacin concreta de los nios y nias (estudios, salud, nivel de afectacin y cuidados) que quedan en orfandad. Debe identificar los factores de riesgo que impidan la superacin del duelo o que incrementen el dao. Debe indagar con quin viva la vctima, quines dependan econmicamente de ella, a quines atenda y quin o quines se estn haciendo cargo de sus funciones, si ese apoyo es sostenible en el tiempo, y cul ha sido la reaccin de la familia de la persona agresora frente al hecho.

Visita social de seguimiento


Las visitas sociales posteriores tendrn como finalidad efectuar un seguimiento para supervisar el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Por lo general, la supervisin est referida a verificar las condiciones en las que se encuentran los(as) menores hurfano(a)s y dar apoyo psicosocial para la superacin del duelo. Teniendo en cuenta que, en su mayora, se trata de familias con dinmicas violentas, es preciso que el profesional de trabajo social verifique que no se ejerza violencia hacia los nios, nias y adolescentes. El trabajador social se convierte en un facilitador que ayuda a que las personas tomen decisiones sobre las responsabilidades que ahora van a asumir y las estrategias a utilizar para superar las dificultades y retos que se presentan en este nuevo panorama. Cabe indicar que la realizacin de las visitas sociales est sujeta al mbito geogrfico de responsabilidad y accesibilidad del CEM.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

54

5.5 Apoyo Psicosocial a Familiares para Superacin del Duelo


El feminicidio genera un duelo que va acompaado de dolor extremo, desorganizacin, pnico, descontrol y labilidad emocional frente a una prdida irreparable e irreversible. Ante esto, el rea social y psicolgica brinda apoyo a los familiares o deudos de las vctimas de feminicidio, con la finalidad de contribuir a aliviar la tensin del dolor, la aceptacin de la prdida y el nivel de equilibrio necesario para enfrentar las acciones de recuperacin y bsqueda de justicia. Frente a esta situacin, el rea psicolgica trabaja dos aspectos claves como son la contencin emocional y el apoyo psicolgico para reorganizar la vida.

Contencin emocional y consejera


La contencin emocional se efecta con la finalidad de tranquilizar y estabilizar a la persona afectada por la fuerte crisis emocional que ha sido generada por la muerte imprevista y violenta del familiar. Demanda escucha activa, palabras persuasivas y canalizacin del dilogo, y la expresin de las emociones que generen el efecto liberador y tranquilizante. Es preciso sealar que la necesidad de brindar contencin emocional puede presentarse ms de una vez durante el proceso de resolucin de la crisis que, de acuerdo con Pont (2007), no siempre se resuelve en el plazo estimado de dos a ocho semanas; esto sucede cuando la crisis queda encapsulada (fuera de conciencia), pendiente de resolucin pero activa para desencadenar futuras crisis frente a cualquier acontecimiento que sirva de gatillo disparador. En este caso, el profesional debe asistir a la resolucin, no slo de la crisis actual, sino de la crisis fantasma o pendiente. La ayuda psicolgica, entonces, debe ser de largo alcance y, para tal fin, es necesario que se empalme el apoyo del CEM con el de un servicio de salud. El duelo de los familiares puede durar varias semanas o meses, dependiendo del vnculo que han tenido con la vctima y, ms aun, si han presenciado el homicidio o tienen sentimiento de culpa. En estas circunstancias, el llanto y el descontrol pueden evocarse en cualquier momento con agudas crisis emocionales que es necesario compensar.

Apoyo psicolgico para reorganizar la vida

Reconstruir la vida implica superar el duelo y reorganizar la existencia en ausencia de la persona querida. Esto implica redefinir el rol, la identidad y poner en prctica diversas formas de afrontamiento efectivo. El apoyo psicolgico se dirige a fortalecer a la persona a nivel emocional y cognitivo, trabajando la crisis de identidad, la desconfianza y el miedo que suele generarse en estos eventos. Esta labor de rehabilitacin la realiza el profesional de psicologa de un establecimiento de salud adonde se deriva el caso, siendo la labor del CEM la insercin en el servicio y el seguimiento.

En apoyo a ello, el rea social gestionar recursos de apoyo para que la familia se organice y asuma aquellos roles y responsabilidades que la vctima cumpla, y que ahora es preciso sustituir despus de la muerte. De manera referencial, se cita en resumen la propuesta de Pangrazzi (2003) para la superacin del duelo, que comprende tres etapas: La primera etapa est referida a compartir el dolor, bajo la premisa que ste se alivia cuando se comparte;

55

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

efectuar esto en el grupo de pares o de la familia facilita que los dolores individuales se superen y transformen en crecimiento; la segunda etapa es el proceso de superacin del duelo o aceptacin de la prdida, es decir, que los familiares sean capaces de afrontar lo que ha sucedido con realismo y objetividad; finalmente, la tercera etapa es la superacin gradual de reacciones de amargura, resentimiento, remordimiento y reconciliacin con lo sucedido. Esto ltimo se logra con frecuencia cuando la familia obtiene justicia y sancin para la persona responsable. Es recomendable insertar a la persona en un grupo de autoayuda con personas que hayan atravesado una situacin similar, porque as se encontrar un lenguaje

comn y un clima afectivo favorable. El servicio de apoyo debe promover el contacto de los deudos con otras personas que han pasado por la misma situacin. Slo aquellas personas que pasaron por una experiencia semejante pueden comprender de manera cabal el tipo de emociones que toca vivenciar en los tiempos de duelo. De acuerdo con Wolfson (2004), cuando estn adecuadamente coordinados, los grupos de reflexin o autoayuda tienen efectos muy benficos para superar el duelo y encontrar vas de equilibrio. El proceso normal del duelo suele durar entre uno o dos aos; no obstante, el tipo de muerte y la naturaleza del vnculo con aqulla que parti, puede prolongarlo. Se anexa recomendaciones para la superacin del duelo y la reorganizacin de la vida.

Recomendaciones para la superacin del duelo en casos de feminicidio


1. Creemos que la prdida de un ser querido genera un dolor y un vaco enorme que nos parece imposible de cubrir, pero se puede superar. 2. Creemos que el duelo es un proceso natural e inevitable de toda persona frente a una prdida irreparable, pero no debe durar para siempre. 3. Creemos en la capacidad del ser humano para superar el duelo, afrontar la muerte de un ser querido con energa y coraje. 4. Creemos que las emociones que surgen del duelo deben comprenderse y canalizarse positivamente para evitar que nos hagan un dao permanente. 5. Creemos importante buscar apoyo profesional para comprender nuestro dolor, expresarlo y madurar por medio de l. 6. Creemos necesario contar con la escucha y el apoyo de los dems. 7. Creemos que nuestra experiencia puede servir a otras personas para evitar que les suceda una situacin tan grave. 8. Creemos que nuestra determinacin y la solidaridad nos ayudar a dar vuelta a la pgina y seguir adelante. (Adaptado de MONBOURQUETTE, Jean. Groupe d'entraide pour personnes en deul. OTTAWA, 1996, pg. 76)

5.5.1 Patrocinio legal


El(la) abogado(a) del CEM deber contactarse con un miembro y/o familiar cercano para ofrecer los servicios del CEM y, de manera especfica, el patrocinio legal, en caso que no cuenten con abogado(a) defensor(a). Previamente a ello, deber brindrseles orientacin sobre los derechos que los asisten, el proceso y alternativas para obtener justicia. En caso que el familiar manifieste su acuerdo, se proceder a brindarle el correspondiente patrocinio legal. En caso que no lo desee, porque ya cuenta con su propio(a) abogado(a), se le ofrecer el apoyo psicosocial. Esta intervencin est sujeta a las posibilidades del CEM de contactar con los familiares, las cuales pueden verse obstaculizadas por barreras geogrficas y culturales, as como tambin por la decisin de los deudos que no desean apoyo de ninguna institucin o externos. Una vez aceptado el patrocinio legal, el(la) abogado(a) del CEM que asumir la defensa del caso, abrir un falso expediente con el escrito recepcionado de constitucin en parte civil (si el caso est en el Poder Judicial) o un escrito de apersonamiento, si el caso est todava en la sede policial o fiscal. A partir de ello, estar presente en todas las diligencias que el caso amerite.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

56

5.5.2 Apoyo para el bienestar de los nios(as)


La situacin de los nios, nias y adolescentes es de especial preocupacin en un contexto de feminicidio y tentativa, porque constituye un evento traumtico que, adems de quebrar la idea de familia como un espacio de proteccin, los arroja a un panorama inesperado de vulnerabilidad, abandono y desconcierto. Los impactos son graves y requieren de la intervencin de todas las instituciones responsables. El equipo del Centro Emergencia Mujer deber brindar atencin para el bienestar de los nios y nias en condicin de orfandad. Para tal fin, el(la) trabajador(a) social evaluar tanto a la familia paterna como materna, para determinar cul de ellas presenta las condiciones propicias para la proteccin de los(as) nios(as) o adolescentes; no obstante, debido a que el feminicidio se da en contextos de violencia familiar, se recomienda preferentemente,que la custodia de los menores, est a cargo de un familiar directo de la vctima. Una vez elegido el familiar responsable e idneo, el CEM efectuar las gestiones para la colocacin familiar como una medida de proteccin inmediata, con el fin de evitar las represalias del agresor o de la familia de ste. A nivel psicolgico, el CEM deber desplegar y coordinar acciones de apoyo psicolgico a los nios con terapia ldica, para la superacin del duelo y el desarrollo de habilidades para enfrentar las nuevas circunstancias.

5.5.3 Gestiones sociales diversas para el apoyo de familiares


El profesional de trabajo social coordina con las redes de la comunidad, con el fin de brindar apoyo social a la familia de la vctima ante la emergencia (Comedor popular, Vaso de Leche, Junta Vecinal, Iglesia, Centro de Salud, Casa de Refugio y otras instituciones que abordan la problemtica) En caso de tentativa, si la vctima no est asegurada, gestiona el Seguro Integral de Salud (SIS) para la gratuidad del internamiento, atencin de lesiones graves, cortes, heridas punzocortantes, intervencin quirrgica, exmenes auxiliares, desfiguracin del rostro de la mujer sobreviviente e hijos. Tambin gestiona el apoyo social con instituciones del Estado y empresas privadas frente a algunas demandas urgentes de las sobrevivientes de la tentativa de feminicidio (pasajes de traslado, exoneracin de pagos en salud y educacin, principalmente).

57

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Propuestas de Trabajo a Implementar


gobiernos locales, frente a la problemtica de la violencia en lo siguiente: Mejorar el acceso y calidad de los servicios de atencin integral a las mujeres vctimas de violencia basada en gnero a nivel nacional, regional y local; elaboracin y ejecucin de mdulos de capacitacin para lderes comunitarios y organizaciones de mujeres, orientados al apoyo de las vctimas de violencia hacia la mujer, en el marco de la seguridad ciudadana, incluyendo particularmente la experiencia de las comisaras de mujeres de la PNP; desarrollo de modelos de redes de apoyo a mujeres vctimas de violencia basada en gnero en las regiones y provincias, con apoyo particular de las comisaras especializadas de la mujer; elaborar, validar e implementar un modelo de casas refugio o proteccin de mujeres vctimas de violencia basada en gnero, incorporando los enfoques de derechos humanos, equidad de gnero e interculturalidad; elaborar, validar e implementar un sistema de supervisin de las casas refugio para mujeres vctimas de violencia basada en gnero.

6.1 Los Gobiernos Regionales y Locales: Acciones frente al Feminicidio


La violencia familiar y sexual constituye el principal impedimento para lograr el bienestar social y el desarrollo; en consecuencia, los gobiernos locales deben liderar y promover el desarrollo social de su localidad, el respeto a los derechos y la seguridad ciudadana. La LEY ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES N 27867 Y SU MODIFICATORIA, LEY N 27902, Ttulo IV, Cap. 1, Art. 60, Incisos c, f y h sealan como funciones en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades, en concordancia con la poltica general del gobierno nacional y los planes sectoriales: Formular polticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar las acciones orientadas a la prevencin de la violencia poltica, familiar y sexual; promover una cultura de paz e igualdad de oportunidades; formular y ejecutar polticas y acciones concretas, orientando para que la asistencia social se torne productiva para la regin, con proteccin y apoyo a los nios, jvenes, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores sociales en situacin de riesgo y vulnerabilidad; Asimismo, el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 establece la responsabilidad de los

6.2 Instituciones Involucradas


El municipio tiene competencias para convocar a todas las autoridades e instituciones de la localidad. Las acciones que deben realizar los gobiernos locales para prevenir la violencia de gnero y en especial el feminicidio como su manifestacin ms extrema, est bsicamente referida a las de seguridad ciudadana y apoyo social. En materia de seguridad Ciudadana el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2009 cuyo alcance abarca a los integrantes de los Comits Distritales y Provinciales de Seguridad Ciudadana, plantea el tema de la violencia familiar entre los principales factores de la inseguridad ciudadana. Entre los principales actores involucrados estarn por tanto: Serenazgo; Juntas Vecinales Municipales; Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana; Centros Emergencia Mujer; DEMUNA; Gobernacin; Polica Nacional del Per; Organizaciones sociales de base;

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

58

Instituciones del Estado; Organismos no gubernamentales. Dentro de su jurisdiccin, el municipio tiene las competencias para convocar a todos estos actores sociales, en aras de la seguridad ciudadana y el desarrollo social. La Ley N 27972 - Ley Orgnica de Municipalidades, en su artculo 85 establece que:

"Las Municipalidades son responsables de establecer un sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdiccin, con la participacin de la Polica Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento de los servicios de Serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas o similares, de nivel distrital o de centros poblados en la jurisdiccin provincial, de acuerdo a ley."

6.3 Acciones a Realizar en el mbito de la Seguridad Ciudadana


Brindar seguridad a la familia es imprescindible para dar seguridad a toda la comunidad. Dentro de sus funciones vinculadas al desarrollo social y la seguridad ciudadana, los gobiernos locales y regionales podran implementar las siguientes acciones: 1. Incorporar el tema del feminicidio al plan de seguridad ciudadana, en coordinacin con la Polica Nacional del Per, como rgano especializado en la prevencin e investigacin de delito. 2. Involucrar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en la prevencin y coordinacin para la atencin de la violencia familiar y sexual, especialmente en los casos de feminicidio y tentativas. 3. Capacitar y entrenar al personal de serenazgo, en coordinacin con la PNP y el PNCVFS, para que efecten acciones preventivas y disuasivas en el tema de violencia familiar en el marco de sus funciones. Este personal, en coordinacin con la comisara de la zona puede potencializar su intervencin dentro de los hogares donde existe violencia familiar y sexual. 4. Estrechar coordinaciones para que, desde el CEM, se notifique al gobierno local, indicando la ubicacin de la vctima de violencia en alto riesgo, con el fin de que el serenazgo est preparado para acudir a dicho domicilio de manera inmediata, en caso de alguna emergencia o ataque grave 5. Disear un protocolo de intervencin de serenazgo, en casos de ataques graves por violencia intrafamiliar, especialmente el maltrato entre parejas, que podra incluir las siguientes fases: Recepcin de la alerta por parte de los vecinos; apersonamiento inmediato y disuasivo al lugar del ataque por parte del serenazgo; intervencin policial de apoyo para apresar al agresor; traslado inmediato de la vctima a un establecimiento de salud, para la atencin mdica de urgencia. 6. Los gobiernos locales deben fortalecer la labor de la PNP en materia de violencia familiar, dotndolos de facilidades y recursos financieros para enfrentar los desafos de la seguridad ciudadana, incluida la que se refiere a los espacios privados donde tambin se cometen asesinatos, homicidios y parricidios. 7. Es necesario fortalecer y mejorar el marco legal que ampare al personal de serenazgo que, en la actualidad, tiene retos y labores que inicialmente no estaban previstas y no cuentan ni con competencias suficientes ni con la cobertura legal necesaria para ciertas intervenciones. El serenazgo debe tener competencia para poder actuar efectivamente frente a casos de feminicidio. El Estado y la sociedad en general deben tomar acciones para evitar estas muertes, implementando estrategias de seguridad a nivel institucional, local y personal. A continuacin transcribimos algunas recomendaciones para la ciudadana, que han sido desarrolladas por la Polica Nacional del Per y que deben ser promovidas y difundidas en toda localidad.

59

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Normas bsicas para la seguridad del vecindario


Conozca quines son sus vecinos, cmo se llaman, qu nmero de telfono tienen, organice una Junta Vecinal en su cuadra, y acuda a la Comisara para que lo instruyan sobre normas bsicas de seguridad. Integre su Junta Vecinal al Sistema Distrital de Participacin Ciudadana de su Comisara. Asista y/o promueva la reunin con sus vecinos. En las reuniones, colabore con ideas de sentido comn o pregunte para esclarecer las dudas que tenga; pensar en todo momento que, por absurda que parezca la opinin del vecino, debe analizarse con inters; que no haya el temor de expresarla. Organice un sistema de alerta en su cuadra mediante el uso de silbatos, alarmas, sistemas de luces u otros medios de auxilio. Comunquese por telfono con sus vecinos o instale un sistema de alarma interconectado de fcil acceso entre todas las casas, para apoyarse mutuamente. Tenga a mano una libreta de apuntes para anotar "sus sospechas" (autos, personas, vendedores, servicio domstico, servicio tcnico, etc.). Para anotacin de personas sospechosas, es necesario practicar cmo descubrirlas. Convrselo en una reunin. Coordine telefnicamente con los vecinos sobre comportamientos sospechosos. Por ejemplo, cuando un desconocido estaciona un auto frente a una casa y se sospecha que no es una visita. Considere que aquello que est haciendo por el vecino, l tambin lo est haciendo por usted. Haga lo que deba hacer, sin pensar o especular si el vecino lo est haciendo o no. Observe en todo momento lo que le parezca sospechoso y consltelo con algn vecino. Es factible emplear sistemas de luz y/o sonido como implementos de seguridad; luego, si algn vecino los usa, hagamos lo mismo todos, en la suposicin de que aqul se encuentra en problemas.

6.4 Acciones a Realizar en el mbito de la Asistencia Social


Producido el feminicidio, es prioritario atender a la familia afectada en el proceso de superacin del duelo, as como en la atencin de un conjunto de apremios econmicos (gastos de sepelio, situacin de los nios, nias y adolescentes hurfanos). La ausencia de la madre asesinada y la amenaza del padre (recluido o prfugo) deja impactos en la vida y la salud de los nios, nias y adolescentes, que pasan a una nueva condicin de orfandad. Los menores quedarn privados de atenciones, afecto, cuidados y recursos econmicos de subsistencia que estos generaban. A travs de sus trabajadoras sociales, la Gerencia de Salud y Bienestar, debe tomar contacto con estos casos y brindarles el apoyo que implementan desde su comuna: Comedor infantil, tpico de salud, talleres de aprestamiento, donaciones de tiles escolares, becas de estudio, as como supervisin y, en caso de detectarse violencia o abuso, comunicar de inmediato al servicio especializado (CEM). El apoyo social de las municipalidades debe extenderse a las vctimas de violencia familiar que estn en proceso de separacin de la pareja y no cuentan con medios econmicos suficientes para su manutencin y la de los nios y nias, si los hubiera. De esta manera, se reforzaran las acciones que estas vctimas realizan para salir de la violencia. La ayuda oportuna que brinde el Municipio en estos casos contribuir al establecimiento de condiciones apropiadas para prevenir el abandono, la mendicidad y la delincuencia. En tal sentido, es oportuna y necesaria la creacin de un fondo econmico que se destine a estos casos sociales de alto riesgo, cuyo mecanismo de accin puede potenciarse con el trabajo coordinado con otras instituciones.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

60

61

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

7
7.1 Conclusiones

Conclusiones y Recomendaciones

El registro estadstico de feminicidio tiene un gran potencial como herramienta de incidencia poltica institucional a nivel nacional para tomar decisiones y enfrentar la violencia hacia la mujer porque los datos nos permiten conocer la situacin de violencia extrema hacia la mujer que existe en el pas. De una muestra de 203 casos investigados, se ha establecido que, un 93.4% de los agresores son hombres, los mismos que actan con premeditacin en un 33% de los casos, siendo el mvil, en un 38%, los celos del hombre. Las edades de los agresores fluctan entre los 18 a 35 aos, lo que representa el 47% de la muestra investigada; informacin estadstica que ha sido procesada por los profesionales del PNCVFS-UGDS, de acuerdo a los datos proporcionados por los CEM conforme a los cuadros detallados en los puntos anteriores. Los datos y la informacin estadstica consignados en la presente investigacin, revelan las debilidades del sistema de proteccin de derechos y tiene un alto poder sensibilizador que moviliza a la opinin pblica y despierta el inters de la sociedad, buscando la especializacin de los medios de comunicacin y de los profesionales en su conjunto. Por lo tanto, el Estado Peruano tiene un compromiso ineludible en este tema, que est respaldado por la normatividad legal vigente, por los acuerdos suscritos a nivel internacional, de tal forma que la evidencia estadstica con el que se informa, de los altos ndices de violencia hacia la mujer en el Per, calificado como feminicidio, generan el compromiso de adoptar y adecuar la legislacin penal vigente, desplegar acciones masivas e intensivas de informacin y capacitacin como medidas efectivas de prevencin y de superacin del dao causado al entorno familiar de la vctima. Es necesario incorporar en la intervencin y la legislacin la perspectiva de gnero, teniendo en cuenta que en estos casos se presentan situaciones que se suelen configurar errneamente como "emocin violenta" (atenuante), cuando, en realidad, se trata de una conducta violenta basada en el ejercicio del poder y control hacia la mujer, manifestado en el ciclo de la violencia. La casustica permite apreciar que existe tortura, violacin previa y antecedentes de violencia familiar. Las penas impuestas a los agresores deben tener en cuenta este aspecto como un agravante; de tal manera que los esfuerzos de las mujeres por salir de la violencia no sean ignorados. Igualmente, se debe considerar el hecho de la agresin a las mujeres embarazadas o que el crimen se perpetre en presencia de los hijos o las hijas de la vctima o del autor del delito. La implementacin de los registros oficiales de feminicidio en el Per ha tenido como antecedente las iniciativas de la sociedad civil y el movimiento de mujeres iniciado en el ao 2001. Esto, a su vez, fue antecedido e impulsado por el movimiento internacional generado tras las muertes de mujeres en Ciudad Jurez de Mxico. El empuje sistemtico logr que, en el ao 2009, se implemente este tema, tanto en los registros oficiales como en el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer. Dentro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, y sobre la base de sus facultades y funciones, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual asumi un papel activo, movilizando a travs del registro, procesos especializados de atencin, prevencin e investigacin en el tema de feminicidio. Esto ha sido posible gracias al conocimiento adquirido en ocho aos de actividad en violencia familiar, y en el tema especfico de los registros administrativos.

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

62

7.2 Recomendaciones
Implementar un registro nico de feminicidio que permita disponer de un solo referente oficial a nivel nacional, eliminar la duplicidad de esfuerzos, tener mayor nivel de confiabilidad, potenciar la intervencin profesional al identificar a todas las vctimas y estrechar las coordinaciones interinstitucionales. Desarrollar estrategias y metodologas de atencin frente a los casos de feminicidio, incorporando protocolos que sirvan de referencia a todos los operadores vinculados a la atencin de la violencia hacia la mujer; especialmente el personal policial, sanitario, de justicia y de apoyo psicosocial. Esto debe ir a la par con la creacin y/o fortalecimiento del respectivo programa de capacitacin y entrenamiento, as como brindar apoyo frente al sndrome de agotamiento profesional. Promover la incorporacin de un tipo penal especfico o agravantes para los crmenes que se cometen contra las mujeres en contextos de violencia familiar y discriminacin de gnero, teniendo en consideracin las diferencias con las figuras penales ya incorporadas en la legislacin, como el homicidio, asesinato y parricidio, con la finalidad de evitar la impunidad, con penas benignas resultantes del atenuante de la "emocin violenta". Lo que se aprecia en la casustica de parte de las personas agresoras es una conducta violenta hacia la mujer, que se manifiesta de manera sistemtica con fases definidas en el ciclo de la violencia de gnero: acumulacin de tensin, explosin violenta y luna de miel. Es necesario que la legislacin penal vigente cuente con perspectiva de gnero al momento de aplicar las penas. Involucrar a los medios de comunicacin en el tratamiento adecuado de las noticias de feminicidio, de manera que no se transmita la idea de que las mujeres asesinadas fueron responsables de su suerte. Evitar que la noticia se centre en aquello que las mujeres hicieron para provocar la reaccin asesina de parte de la persona agresora, como generarles celos, no cumplir con sus deberes, abandonarlos, retarlos, traicionarlos, etc, porque este abordaje inadecuado justifica el crimen cometido y revictimiza. Los medios de comunicacin deben potenciar el poder sensibilizador de los datos de feminicidio con campaas adecuadas. Desarrollar un conjunto de prestaciones y servicios de apoyo social para mujeres vctimas de tentativas y/o a los familiares de las vctimas de feminicidio: ste debe incluir apoyo econmico, psicolgico, social y acceso a la justicia para ellas, sus hijos(as) u otros familiares directos. Fortalecer o generar mecanismos y medidas de proteccin eficaces, que incluyan la proteccin de las vctimas de tentativa, testigos, familiares, e inclusive los operadores de servicio, que tambin suelen ser vctimas de represalias por la parte agresora. Incorporar a los gobiernos locales y regionales en la lucha contra la violencia hacia la mujer y, en especial, en la prevencin de los feminicidios, que debe ser parte central de los planes de seguridad ciudadana. Desarrollar investigaciones referentes a los perfiles de las personas agresoras desde diversas disciplinas y generar mecanismos eficaces de sancin y reeducacin.

63

EL PODER DE LOS DATOS: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Per

Bibliografa
CONTEL Segura, Joan Carles, GEN Bada, Joan y PEYA Gascons, Margarita. domiciliaria: Organizacin y prctica. Elsevier, Espaa, 2003 Atencin DE ROBERTIS, Cristina, BLANC, Bernardette y Universitat de Valncia. Fundamentos del trabajo social: tica y metodologa. Universitat de Valncia, 2003 PANGRAZZI, Arnaldo. Los grupos de mutua ayuda en el duelo: Pastoral de la esperanza. Editorial San Pablo, 2003 WOLFSON, Mariano. El duelo. Longseller, 2004, ISBN 9875505242, 9789875505247, 221 pginas PER. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 CENTRO DE LA MUJER PERUANA FLORA TRISTN. Feminicidio en el Per, 2005 La Violencia contra la mujer:

PER. Ministerio Pblico - Observatorio de Criminalidad. Homicidio y feminicidio en el Per. MONBOURQUETTE, Jean. Cmo enfrentar dignamente el ocaso de la vida. Editorial San Pablo, 1995 PANGRAZZI, Arnaldo. Los grupos de mutua ayuda en el duelo: Pastoral de la esperanza. Editorial San Pablo, 1996
POLICA NACIONAL DEL PER. Normas bsicas para la seguridad del vecindario (Cartilla de proteccin familiar). Disponible en: http://www.pnp.gob.pe/

PER

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Jr. Caman 616 - Cercado de Lima Telf.: 626-1600 www.mimdes.gob.pe

También podría gustarte