Ejer Cici Osami I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Análisis

Matemático II

Los Del DGIIM, losdeldgiim.github.io


Doble Grado en Ingenierı́a Informática y Matemáticas
Universidad de Granada
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
(CC BY-NC-ND 4.0).

Eres libre de compartir y redistribuir el contenido de esta


obra en cualquier medio o formato, siempre y cuando des
el crédito adecuado a los autores originales y no persigas
fines comerciales.
Análisis
Matemático II
Los Del DGIIM, losdeldgiim.github.io

Arturo Olivares Martos

Granada, 2023-2024
Analisis Matemático II

2
Índice general

1. Ejercicios Voluntarios 5

2. Prácticas 9
2.1. Sucesiones de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2. Series de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3. Cálculo de Integrales Simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.1. Repaso teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4. Teorema de Fubini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.4.1. Repaso teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.4.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5. Teorema de Cambio de Variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.5.1. Repaso teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.5.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3
Analisis Matemático II Índice general

4
1. Ejercicios Voluntarios

Teorema 1.1 (Aproximación de Weierstrass). Sea f : [0, 1] → R una función


continua. Entonces, existe una sucesión de polinomios {Pn } de manera que {Pn }
converge uniformemente a f en [0, 1].

Demostración. Definimos la sucesión de polinomios de Bernstein como:


n   
X k n k
Bn (f )(x) = f x (1 − x)n−k 0⩽x⩽1
k=0
n k

Tenemos claramente que k, n − k ∈ N, por lo que Bn (f )(x) es un polinomio. Veamos


ahora que {Bn (f )} converge uniformemente a f en [0, 1]. Para ello, usaremos el
siguiente lema relacionado con el binomio de Newton:
Lema 1.2. Para x ∈ R, n ∈ N, se tiene que:
n  
X n k
1. x (1 − x)n−k = 1.
k=0
k

n  2  
X k n k x(1 − x)
2. x− x (1 − x)n−k = .
k=0
n k n

Demostración. Demostramos cada uno de los apartados por separado:

1. Usamos la fórmula del binomio de Newton:


n  
n
X n k n−k
(p + q) = p q p, q ∈ R (1.1)
k=0
k

En concreto, para p = x y q = 1 − x, se tiene que:


n  
n
X n k
1 = (x + (1 − x)) = x (1 − x)n−k (1.2)
k=0
k

2. Derivando la fórmula del binomio de Newton (Ecuación 1.1) respecto de p, se


tiene que:
n   n  
n−1
X n k−1 n−k n−1
X n k k n−k
n(p + q) = kp q =⇒ p(p + q) = ·p q (1.3)
k=0
k k=0
k n

5
Analisis Matemático II 1. Ejercicios Voluntarios

Derivando ahora la Ecuación 1.3 respecto de p, se tiene que:


n   2
n−1 n−2
X n k
(p + q) + p(n − 1)(p + q) = · pk−1 q n−k
k=0
k n

Multiplicando todo por p y diviendo por n, se tiene que:


n   2
p n−1 p2 n−2
X n k
· (p + q) + (n − 1)(p + q) = 2
· pk q n−k (1.4)
n n k=0
k n

Por tanto, tenemos que:


n  2  
X k n k
x− x (1 − x)n−k =
k=0
n k
n  
k k2

X n
= x − 2x · + 2 · xk (1 − x)n−k =
2

k=0
k n n
n   n  
2
X n k n−k
X n k
=x x (1 − x) − 2x · xk (1 − x)n−k +
k=0
k k=0
k n
n
n k2 k
 
n−k (∗)
X
+ 2
x (1 − x) =
k=0
k n
(∗) 2 x n−1 n−1 x2
= x − 2x · x(x + 1 − x) + · (x + 1 − x) + (n − 1)(x + 1 − x)n−2 =
n n
2 2
x x x x x − x2 x(1 − x)
= x2 − 2x2 + + (n − 1) = −x2 + + x2 − = =
n n n n n n
donde en (∗) se han usado las Ecuaciones 1.2, 1.3 y 1.4.

Fijado n ∈ N, x ∈ [0, 1], la acotación entonces la obtenemos de la siguiente


manera:
n   
X k n k Ec. 1.2
|Bn (f )(x) − f (x)| = f x (1 − x)n−k − f (x) · 1 =
k=0
n k
n    n  
Ec. 1.2
X k n k n−k
X n k
= f x (1 − x) − f (x) x (1 − x)n−k =
k=0
n k k=0
k
n     n  
X k n k n−k
X n k
= f x (1 − x) − f (x) x (1 − x)n−k =
k=0
n k k=0
k
n      
X k n k
= f − f (x) x (1 − x)n−k ⩽
k=0
n k
n    
X k n k
⩽ f − f (x) x (1 − x)n−k
k=0
n k

6
Analisis Matemático II 1. Ejercicios Voluntarios

donde en la última desigualdad se usó la desigualdad triangular y se quitó el valor


absoluto ya que x, 1 − x > 0. Ahora, usamos el Teorema de Heine para afirmar que,
como f es continua en [0, 1] (cerrado y acotado), es uniformemente continua en [0, 1].
Por lo tanto,

∀ε > 0 ∃δ > 0 tal que si |x − y| < δ entonces |f (x) − f (y)| < ε

Fijado ε > 0, consideramos el δ dado por la continuidad uniforme para ε/2.


Consideramos el siguiente conjunto:
 
k
F = k ∈ {0, . . . , n} : x − <δ
n
Veamos qué ocurre en los puntos de F y en los que no están en F :
Si k ∈ F , entonces |x − k/n| < δ, por lo que |f (x) − f (k/n) | < ε/2.

Si k ∈
/ F , el razonamiento es algo más complejo. Por el Teorema de Weierstrass,
sabemos que f es acotada en [0, 1], es decir, existe M > 0 tal que |f (x)| ⩽ M
para todo x ∈ [0, 1]. Además, como k ∈ / F , se tiene que:
2 k 2



k k x
x− ⩾ δ =⇒ x− ⩾ δ 2 =⇒ n
⩾1
n n δ2

Uniendo ambos resultados, se tiene que:


2 !
x − nk
   
k k
f (x) − f ⩽ |f (x)| + f ⩽ 2M ⩽ 2M
n n δ2

Por tanto, en función de si k ∈ F o no, tenemos que:


n    
X k n k
|Bn (f )(x) − f (x)| ⩽ f − f (x) x (1 − x)n−k =
k=0
n k
   
X k n k
= f − f (x) x (1 − x)n−k +
k∈F
n k
X k  
n k
+ f − f (x) x (1 − x)n−k ⩽
n k
k∈F
/
2  
x − nk
Xε n  
k n−k
X n k
⩽ x (1 − x) + 2M 2
x (1 − x)n−k <
k∈F
2 k δ k
k∈F
/
n   n  2  
ε X n k n−k 2M X k n k (∗)
< x (1 − x) + 2 x− x (1 − x)n−k =
2 k=0 k δ k=0 n k
(∗) ε 2M x(1 − x) (∗∗) ε 2M 1 ε M
= + 2 · ⩽ + 2 · = + ∀x ∈ [0, 1], n ∈ N
2 δ n 2 δ 4n 2 2nδ 2
donde en (∗) se usó el Lema 1.2 y en (∗∗) se usó que la función g : [0, 1] → R da-
da por g(x) = (x) = x(1 − x) = x − x2 es una parábola con imagen g([0, 1]) = [0, 1/4].

7
Analisis Matemático II 1. Ejercicios Voluntarios

M ε
Por tanto, buscamos que 2
< :
2nδ 2
M ε 1 εδ 2 M
2
< ⇐⇒ < ⇐⇒ n > 2
2nδ 2 n M εδ
 
M
Sea m = E + 1 el primer natural que cumple la condición. Entonces, para
εδ 2
n ⩾ m, se tiene que:

|Bn (f )(x) − f (x)| < ε ∀x ∈ [0, 1]

queda ası́ demostrado que {Bn (f )} converge uniformemente a f en [0, 1].

Definición 1.1. Un monstruo de Weierstrass es una función continua en todos sus


puntos que no es derivable en ningún punto.

Ejercicio. Encontrar un monstruo de Weierstrass y demostrar que lo es.


Un ejemplo es el siguiente:

X 1
cos (n!)2 x

n=0
n!

8
2. Prácticas

2.1. Sucesiones de funciones


Ejercicio 2.1.1. Para cada n ∈ N, sea fn : R+
0 → R la función definida como:

log(1 + nx)
fn (x) = ∀x ∈ R+
0
1 + nx
Fijado un ρ ∈ R+ , estudiar la convergencia uniforme de la sucesión {fn } en el inter-
valo [0, ρ] y en la semirrecta [ρ, +∞[.

Estudiamos en primer lugar la convergencia puntual. Para x = 0, tenemos que:

log(1)
fn (0) = =0
1
Por tanto, es la sucesión constante 0, por lo que {fn } converge puntualmente a la
función nula en 0. Para x ∈ R+ , tenemos que:
x
log(1 + nx) L′ H ôpital 1
lı́m fn (x) = lı́m = lı́m 1 + nx = lı́m =0
n→∞ n→∞ 1 + nx n→∞ x n→∞ 1 + nx

En resumen, tenemos que {fn } converge puntualmente a la función nula en R+


0.

Para estudiar la convergencia uniforme, estudiamos la monotonı́a de la función


fn para cada n ∈ N. Para ello, como fn ∈ C ∞ (R+
0 ), estudiamos su derivada:

n
1+nx
· (1 + nx) − log(1 + nx) · n n − log(1 + nx) · n
fn′ (x) = =
(1 + nx)2 (1 + nx)2

Por tanto, tenemos que los candidatos a extremos relativos de fn son:


e−1
fn′ (x) = 0 ⇐⇒ log(1 + nx) = 1 ⇐⇒ 1 + nx = e ⇐⇒ x =
n
Evalucando la primera derivada en cada intervalo, tenemos que:

Si x ∈ 0, e−1 , entonces fn′ (x) > 0, por lo que fn es creciente para todo n ∈ N.
 
n

Si x ∈ e−1 , +∞ , entonces fn′ (x) < 0, por lo que fn es decreciente para todo
 
n
n ∈ N.

9
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Estudiamos ahora la convergencia uniforme. Fijado ρ ∈ R+ , definimos la sucesión


{xn } de la siguiente forma:
 
e−1 e−1
Si n < ρ< , entonces xn = ρ ∈ [0, ρ] (podrı́a haber tomado
ρ n
cualquier valor xn ∈ [0, ρ], ya que no afecta al lı́mite).
 
e−1 e−1 e−1
Si n ⩾ ρ⩾ , entonces xn = ∈ [0, ρ].
ρ n n
De esta forma, tenemos que {xn } es una sucesión de puntos de [0, ρ]. Veamos lo
siguiente:

log 1 + n · e−1
  
e−1 n log(e) 1
fn = e−1 = = ∀n ∈ N
n 1+n· n e e

1
Por tanto, como se tiene que {fn (xn ) − f (xn )} = {fn (xn )} → , tenemos que
e
{fn } no converge uniformemente en [0, ρ].
log 2
Observación. También sirve tomar xn = n1 , y tendrı́amos que fn 1

n
= 2
.

Para el caso de la semirrecta [ρ, +∞[, tomamos m ∈ N tal que ρ > e−1 m
. De
e−1
esta forma, para n ∈ N, n ⩾ m, tenemos también que ρ > n . Por tanto, tenemos
 e−1
que [ρ, +∞[ ⊂ n , +∞ , por lo que fn es decreciente en [ρ, +∞[. Por tanto, para
n ⩾ m, tenemos que:

|fn (x)| = fn (x) ⩽ fn (ρ) ∀x ∈ [ρ, +∞[

Además, por la convergencia puntual, tenemos que {fn (p)} → 0, por lo que se
deduce que {fn } converge uniformemente en [ρ, +∞[.
Ejercicio 2.1.2. Probar que la sucesión {gn } converge uniformemente en R, donde
gn : R → R está definida como:
√n
gn (x) = 1 + x2n ∀x ∈ R, ∀n ∈ N

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Distinguimos en función


del valor de x:
Si |x| < 1, entonces para todo n ∈ N, tenemos que:

1 ⩽ 1 + x2n ⩽ 1 + 1 = 2 =⇒ 1 ⩽ gn (x) ⩽
n
2

Como { n 2} → 1, por el Lema del Sándwich tenemos que {gn (x)} → 1.

Si |x| = 1, entonces para todo n ∈ N, tenemos que:


√n
√ √
n
gn (x) = 1 + x2n = n 1 + 1 = 2

Por tanto, {gn (x)} → 1.

10
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Si |x| > 1, entonces para todo n ∈ N, tenemos que:



r
1
gn (x) = 1 + x2n = x2
n n
+1
x2n
Como x12n → 0, tenemos que {gn (x)} → x2 .


Por tanto, tenemos que {gn } converge puntualmente a la función:


(
1 si |x| ⩽ 1
g(x) = máx{1, x2 } =
x2 si |x| > 1

Para la convergencia uniforme, en primer lugar tenemos en cuenta que:


√ √n
√ √
1 + x2n ⩾ x2n = x2 , 1 = 1 =⇒ 1 + x2n ⩾ máx{1, x2 } = g(x)
n n n
∀x ∈ R, n ∈ N

Por tanto, buscamos acotar |gn (x)− g(x)| = gn (x)−g(x). Para ello, fijado n ∈ N,
usaremos la función
φn : R+ −→ R+ √
t 7−→ t1/n = n t
Tenemos que es derivable en todo su dominio, y su derivada es:
1 1 −1 1
φ′ (t) = · tn = ∀t ∈ R+
n n · tn−1/n
Por el Teorema del valor medio, tenemos que para todo t1 , t2 ∈ R+ , con t1 < t2 ,
existe un c ∈]t1 , t2 [ tal que:

φ(t2 ) − φ(t1 ) = φ′ (c) · (t2 − t1 )

Diferenciamos ahora si |x| ⩽ 1 o |x| > 1:


Si |x| ⩽ 1, aplicamos el Teorema del valor medio a la función φn en el intervalo
[1, 1 + x2n ], obteniendo que existe un c ∈]1, 1 + x2n [ tal que:
√ x2n
1 + x2n −1 = φn (1+x2n )−φn (1) = φ′n (c)·(1+x2n −1) =
n
gn (x)−g(x) =
n · cn−1/n
n−1
Como |x| ⩽ 1, tenemos que |x2n | ⩽ 1; y como c > 1 y n
> 1, tenemos que
cn−1/n > 1, por lo que:
x2n 1
|gn (x) − g(x)| = n−1/n
< ∀x ∈ [−1, 1], n ∈ N
n·c n

Si |x| > 1, aplicamos el Teorema del valor medio a la función φn en el intervalo


[x2n , 1 + x2n ], obteniendo que existe un d ∈]x2n , 1 + x2n [ tal que:
√ 1
1 + x2n −x2 = φn (1+x2n )−φn (x2n ) = φ′n (d)·(1+x2n −x2n ) =
n
gn (x)−g(x) =
n · dn−1/n
Como |x| > 1, tenemos que |x2n | > 1, por tanto, d > 1. Como también se tiene
que n−1
n
> 1, tenemos que dn−1/n > 1, por lo que:
1 1
|gn (x) − g(x)| = n−1/n
< ∀x ∈ R \ [−1, 1], n ∈ N
n·d n

11
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Por tanto, uniendo ambos resultados se tiene que:


1
|gn (x) − g(x)| < ∀x ∈ R, n ∈ N
n
1
Por tanto, como n
→ 0, tenemos que {gn } converge uniformemente en R.
Ejercicio 2.1.3. Sea {hn } la sucesión de funciones de R2 en R definida como:
xy
hn (x, y) = 2 ∀(x, y) ∈ R2 , ∀n ∈ N
n + x2 + y 2
Probar que la sucesión {hn } converge uniformemente en cada subconjunto acotado
de R2 , pero no converge uniformemente en R2 .

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado (x, y) ∈ R2 , tenemos


de forma directa que:
xy
lı́m hn (x, y) = lı́m 2 =0
n→∞ n→∞ n + x2 + y 2

Por tanto, {hn } converge puntualmente a la función nula en R2 .

Estudiemos ahora la convergencia uniforme. Fijado un subconjunto acotado


A ⊂ R2 , como este está acotado, está acotado para la norma del máximo. Por
tanto, existe un M ∈ R+ tal que máx{|x|, |y|} < M . De esta forma, para todo
(x, y) ∈ A, tenemos que:
xy M2
|hn (x, y)| = ⩽ ∀n ∈ N
n 2 + x2 + y 2 n2
n o
M2
Por tanto, como n2
→ 0, tenemos que {hn } converge uniformemente a 0 en A.

Estudiemos ahora la convergencia uniforme en R2 . Tomemos xn = yn = n para


todo n ∈ N. De esta forma, obtenemos una sucesión de puntos de R2 de forma que:
n2 1
hn (xn , yn ) = 2 = ∀n ∈ N
n + 2n2 3
1
Como {h(xn , yn )} → 3
̸= 0, tenemos que {hn } no converge uniformemente en R2 .
Ejercicio 2.1.4. Se considera la sucesión de funciones {fn } de R en R definida
como:
x
fn (x) = ∀x ∈ R, ∀n ∈ N
n
Probar que la sucesión {fn } converge uniformemente en un conjunto no vacı́o C ⊂ R
si y solo si C está acotado.

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado x ∈ R, tenemos que:


x
lı́m fn (x) = lı́m = 0
n→∞ n→∞ n

Por tanto, {fn } converge puntualmente a la función nula en R.

Estudiemos ahora la convergencia uniforme. Fijado un conjunto no vacı́o C ⊂ R,


distinguimos en función de si C está acotado o no:

12
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Si C está acotado (usamos norma del máximo), entonces existe un M ∈ R+


tal que |x| < M para todo x ∈ C. De esta forma, para todo x ∈ C, tenemos
que:
x M
|fn (x)| = ⩽ ∀n ∈ N
n n
Por tanto, como M

n
→ 0, tenemos que {fn } converge uniformemente a 0 en C.

Si C no está acotado, entonces para todo n ∈ N, existe un xn ∈ C tal que


|xn | > n. Eligiendo esta sucesión de puntos, tenemos que:
xn
|fn (xn )| = >1 ∀n ∈ N
n

Por tanto, tenemos que {fn (xn )} no puede converger a 0, por lo que se tiene
que {fn } no converge uniformemente en C.

Ejercicio 2.1.5. Sea {gn } la sucesión de funciones de R+


0 en R definida como:

2nx2
gn (x) = ∀x ∈ R+
0 , ∀n ∈ N
1 + n 2 x4
Dado δ ∈ R+ , probar que la sucesión {gn } converge uniformemente en [δ, +∞[,
pero no converge uniformemente en [0, δ].

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Para x = 0, tenemos que


gn (0) = 0 para todo n ∈ N, por lo que {gn } converge puntualmente a la función
nula en R+0 . Para x > 0, tenemos que:

2nx2
lı́m gn (x) = lı́m =0
n→∞ n→∞ 1 + n2 x4

Por tanto, {gn } converge puntualmente a la función nula en R+


0.

Estudiemos ahora la convergencia uniforme. Fijado δ ∈ R+ , definimos la sucesión


{xn } de la siguiente forma:
 
1 1
Si n < 2 δ < √ , entonces xn = δ ∈ [0, δ].
δ n
 
1 1 1
Si n ⩾ 2 δ ⩾ √ , entonces xn = √ ∈ [0, δ].
δ n n
De esta forma, tenemos que {xn } es una sucesión de puntos de [0, δ]. Veamos lo
siguiente:  2
  2n √1
1 n 2
gn √ =  4 = =1 ∀n ∈ N
n 2 1 1+1
1+n √
n

Por tanto, como se tiene que {gn (xn ) − g(xn )} = {gn (xn )} → 1, tenemos que
{gn } no converge uniformemente en [0, δ].

13
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Para el caso de la semirrecta [δ, +∞[, estudiamos en primer lugar la monotonı́a


de la función gn para cada n ∈ N. Para ello, como gn ∈ C ∞ (R+ 0 ), estudiamos su
derivada:
4nx(1 + n2 x4 ) − 8n3 x5 −4n3 x5 + 4nx
gn′ (x) = = ∀x ∈ R+
0
(1 + n2 x4 )2 (1 + n2 x4 )2
Por tanto, tenemos que los candidatos a extremos relativos de gn son:
1
gn′ (x) = 0 ⇐⇒ −4n3 x5 +4nx = 0 ⇐⇒ 4xn(−n2 x4 +1) = 0 ⇐⇒ x = 0 ó x = ± √
n
Evaluando la primera derivada en cada intervalo, tenemos que:
h i
Si x ∈ 0, √1n , entonces gn′ (x) > 0, por lo que gn es creciente para todo n ∈ N.
h h
Si x ∈ √1 , +∞
n
, entonces gn′ (x) < 0, por lo que gn es decreciente para todo
n ∈ N.
Estudiamos ahora la convergencia uniforme. Fijado δ ∈ R+ , tomamos m ∈ N tal
que δ > √1m . De esta forma, para n ∈ N, n ⩾ m, tenemos también que δ > √1n . Por
h h
tanto, tenemos que [δ, +∞[ ⊂ √1n , +∞ , por lo que gn es decreciente en [δ, +∞[.
De esta forma, para n ⩾ m, tenemos que:
|gn (x)| = gn (x) ⩽ gn (δ) ∀x ∈ [δ, +∞[
Además, por la convergencia puntual, tenemos que {gn (δ)} → 0, por lo que se
deduce que {gn } converge uniformemente en [δ, +∞[.
Ejercicio 2.1.6. Para cada n ∈ N, sea hn : [0, π/2] → R la función definida como:
hn (x) = n cosn x sen x ∀x ∈ [0, π/2]
Fijado un ρ ∈ ]0, π/2[, probar que la sucesión {hn } converge uniformemente en
[ρ, π/2], pero no converge uniformemente en [0, ρ].

Estudiamos en primer lugar la convergencia puntual. Cabe destacar que, debido


al dominio de la función, tanto el seno como el coseno son positivos. Considerando
fijo x ∈ ]0, π/2[, tenemos que:
n n L′ H ôpital 1
lı́m = lı́m n = lı́m n =0
n→∞ cos−n x 1 1 1

n→∞
cos x
n→∞ ln cos x
· cos x

donde he usado que | cos x| < 1 para todo x ∈ ]0, π/2[. Por tanto, tenemos que:
n
0 ⩽ n cosn x sen x ⩽ n cosn x =
cos−n x
Por el Lema del Sándwich, tenemos que {hn } converge puntualmente a la función
nula en ]0, π/2[.
Sumándole que, en x = 0, π/2 se tiene que hn (x) = 0, se tiene que {hn } converge
puntualmente a la función nula en [0, π/2].

Estudiamos ahora la convergencia uniforme. Fijado ρ ∈ ]0, π/2[, definimos la


sucesión {xn } de la siguiente forma:

14
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Si n < 1/ρ (ρ < 1/n), entonces xn = ρ ∈ [0, ρ].


Si n ⩾ 1/ρ (ρ ⩾ 1/n), entonces xn = 1/n ∈ [0, ρ].
De esta forma, tenemos que {xn } es una sucesión de puntos de [0, ρ]. Veamos lo
siguiente:
sen n1 (∗) 0
        
1 n 1 1 n 1
lı́m hn = lı́m n cos sen = lı́m cos · lı́m 1 = e ·1 = 1
n→∞ n n→∞ n n n→∞ n n→∞ n

Pasar estudiar el primer lı́mite en (∗), hemos tomado en primer lugar el logaritmo
neperiano, por lo que luego hemos de usar la exponencial:
log cos n1 L′ H ôpital − sen n1
      
1 1
lı́m n log cos = lı́m 1 = lı́m 1
 = lı́m − tan =0
n→∞ n n→∞
n
n→∞ cos
n
n→∞ n

Por tanto, como se tiene que {hn (xn ) − h(xn )} = {hn (xn )} → 1, tenemos que
{hn } no converge uniformemente en [0, ρ].

Para el caso de [ρ, π/2], buscamos una acotación.

Opción 1: Estudiar su monotonı́a.


Estudiamos en primer lugar la monotonı́a de la función hn para cada n ∈ N.
Para ello, como hn ∈ C ∞ (]0, π/2[), estudiamos su derivada:
h′n (x) = n −n cosn−1 x sen2 x + cosn+1 x = n cosn−1 x −n sen2 x + cos2 x
 

Por tanto, tenemos que los candidatos a extremos relativos de hn son:


 
′ 2 2 2 1 1
hn (x) = 0 ⇐⇒ cos x = n sen x ⇐⇒ tan x = ⇐⇒ x = arctan √
n n

Evaluando la primera derivada en cada intervalo, tenemos que:


h  i
Si x ∈ 0, arctan √1n , entonces h′n (x) > 0, por lo que hn es creciente
para todo n ∈ N.
h   i
Si x ∈ arctan √1n , π/2 , entonces h′n (x) < 0, por lo que hn es decre-
ciente para todo n ∈ N.
Estudiamos ahora la convergencia
 uniforme. Fijado ρn∈ ]0, π/2
[, tomamos
o m∈
1 1
N tal que ρ > arctan √m , lo cual es posible ya que arctan √n → 0. De
 
esta forma, para n ∈ N, n ⩾ m, tenemos también que ρ > arctan √1n . Por
h   i
tanto, tenemos que [ρ, π/2] ⊂ arctan √1n , π/2 , por lo que hn es decreciente
en [ρ, π/2]. Por tanto, para n ⩾ m, tenemos que:
|hn (x)| = hn (x) ⩽ hn (ρ) ∀x ∈ [ρ, π/2]

Además, por la convergencia puntual, tenemos que {hn (ρ)} → 0, por lo que
se deduce que {hn } converge uniformemente a 0 en [ρ, π/2].

15
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Opción 2: Acotación directa.


Tenemos que:
0 ⩽ |hn (x)| ⩽ n cosn x ⩽ n cosn ρ
donde he empleado que, como el coseno en [0, π/2] es decreciente, cos x ⩽ cos ρ
para x > ρ; y por ser la potencia de ı́ndice n en R+ 0 creciente, se tiene que
cosn x ⩽ cosn ρ.
( )
n
Veamos que {n cosn ρ} = 1 → 0. Tenemos que:
cosn ρ
( ) ( )
cosn+1 ρ
 
(n + 1) − n 1
1 = = →0
cosn+1 ρ
− cos1n ρ 1−cos ρ
cosn+1 ρ
1 − cos ρ

Aplicndo el criterio de Stolz, tenemos lo pedido.


Por tanto, tenemos que {hn } converge uniformemente a 0 en [ρ, π/2].

Ejercicio 2.1.7. Sea {φn } la sucesión de funciones de R en R definida como:

x2
φn (x) = ∀x ∈ R, ∀n ∈ N
1 + n|x|

Probar que la sucesión {φn } converge uniformemente en cada subconjunto aco-


tado de R, pero no converge uniformemente en R.

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado x ∈ R, tenemos que:

x2
lı́m φn (x) = lı́m =0
n→∞ n→∞ 1 + n|x|

Por tanto, {φn } converge puntualmente a la función nula en R.

Estudiemos ahora la convergencia uniforme. Fijado un conjunto no vacı́o C ⊂ R


acotado (en particular, acotado para la norma del máximo), existe un M ∈ R+ tal
que |x| < M para todo x ∈ C. De esta forma, para todo x ∈ C \ {0}, tenemos que:

x2 x2 |x| M
|φn (x)| = ⩽ = ⩽ ∀n ∈ N
1 + n|x| n|x| n n
M
Además, en el caso de que se tenga que 0 ∈ C, se tiene
 Mque |φn (0)| = 0 ⩽ n
para todo n ∈ N. En cualquier caso, como se tiene que n → 0, tenemos que
{φn } converge uniformemente a 0 en C.

Estudiemos ahora la convergencia uniforme en R. Tomamos xn = n para todo


n ∈ N. De esta forma, obtenemos una sucesión de puntos de R de forma que:

n2
lı́m φn (n) = lı́m =1
n→∞ n→∞ 1 + n2

Como {φn (n)} → 1 ̸= 0, tenemos que {φn } no converge uniformemente en R.

16
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Ejercicio 2.1.8 (Parcial DGIIM 23-24). Se considera la sucesión de funciones {φn }


de R+
0 en R definida como:

xn
φn (x) = ∀x ∈ R+
0 , ∀n ∈ N
1 + xn

Dados r, ρ ∈ R, con 0 < r < 1 < ρ, estudiar la convergencia uniforme de {φn }


en los intervalos [0, r], [r, ρ] y [ρ, +∞[.

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado x ∈ R+


0 , tenemos
que:
xn 1
φn (x) = n
= 1
1+x xn
+1
Por tanto, distinguimos en función de los valores de x:

Si |x| < 1:
1 1
lı́m φn (x) = lı́m = =0
n→∞ n→∞ 1n +1 1
+1
x 0

Tenemos que φn converge puntualmente a la función nula en [0, 1[.

Si |x| > 1:
1 1
lı́m φn (x) = lı́m = =1
n→∞ n→∞ 1n +1 1
+1
x ∞

Tenemos que φn converge puntualmente a la función constante 1 en ]1, +∞[.

Si x = 1:
1 1
lı́m φn (1) = lı́m n
=
n→∞ n→∞ 1 + 1 2
Tenemos que φn converge puntualmente a la función constante 1/2 en {1}.

Por tanto, de forma directa deducimos que {φn } no converge uniformemente en [r, ρ],
ya que a pesar de ser continua para todo n ∈ N (es racional), su función lı́mite no
lo es, por lo que no se preserva la continuidad.
Estudiemos ahora la convergencia uniforme en [0, r]. Tenemos que:

xn rn
|φn (x)| = ⩽ = rn ∀x ∈ [0, r], ∀n ∈ N
1 + xn 1

donde he empleado que 0 ⩽ x ⩽ r < 1, y por tanto xn < rn para todo n ∈ N.


Entonces, como {rn } → 0, tenemos que {φn } converge uniformemente a 0 en [0, r].
Estudiemos por último la convergencia uniforme en [ρ, +∞[. Tenemos que:

xn −1 1 1 1
|φn (x) − 1| = n
−1 = n
= n
⩽ n ⩽ n ∀x ∈ [ρ, +∞[, ∀n ∈ N
1+x 1+x 1+x x ρ

dondenhe empleado
o que x ⩾ ρ > 1, y por tanto xn ⩾ ρn para todo n ∈ N. Además,
como ρ1n → 0, tenemos que {φn } converge uniformemente a 1 en [ρ, +∞[.

17
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Ejercicio 2.1.9. Estudiar la convergencia puntual y uniforme de la sucesión de


funciones {fn } de [0, 1] en R definida como:
fn (x) = x − xn ∀x ∈ [0, 1], ∀n ∈ N
Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado x ∈ [0, 1[, tenemos:
lı́m fn (x) = lı́m x − xn = x
n→∞ n→∞

Fijado x = 1, tenemos que:


lı́m fn (1) = lı́m 1 − 1n = 1 − 1 = 0
n→∞ n→∞

Por tanto, {fn } converge puntualmente a la función:


(
x si x ∈ [0, 1[
f (x) =
0 si x = 1

Para estudiar la convergencia uniforme, estudiamos la continuidad de f en [0, 1]:


lı́m f (x) = lı́m x = 1 ̸= 0 = f (1)
x→1 x→1

Por tanto, f no es continua en 1. No obstante, fn sı́ es continua en 1 para todo n ∈ N


(es un polinomio). Por tanto, se tiene que {fn } no converge uniformemente en [0, 1].
Ejercicio 2.1.10. Se considera la sucesión de funciones {fn } de R+
0 en R definida
como:
x
fn (x) = ∀x ∈ R+ 0 , ∀n ∈ N
x+n
Fijado un ρ ∈ R+ , estudiar la convergencia uniforme de {fn } en R+
0 y en [0, ρ].

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado x ∈ R+ , tenemos


que:
x
lı́m fn (x) = lı́m =0
n→∞ n→∞ x + n

Además, tenemos que fn (0) = 0 para todo n ∈ N. Por tanto, {fn } converge pun-
tualmente a la función nula en R+ 0.

Estudiemos ahora la convergencia uniforme en R+ 0 . Consideramos la sucesión


xn = n para todo n ∈ N. De esta forma, obtenemos una sucesión de puntos de R+ 0
de forma que:
n 1
fn (n) = = ∀n ∈ N
n+n 2
Como {fn (n)} → 1/2 ̸= 0, tenemos que {fn } no converge uniformemente en R+ 0.

Estudiemos por último la convergencia uniforme en [0, ρ]. Tenemos que:


x ρ
|fn (x) − 0| = ⩽ ∀x ∈ [0, ρ], ∀n ∈ N
x+n n

donde he empleado que 0 ⩽ x ⩽ ρ. Entonces, como n
→ 0, tenemos que
{fn } converge uniformemente a 0 en [0, ρ].

18
Analisis Matemático II 2.1. Sucesiones de funciones

Ejercicio 2.1.11. Se considera la sucesión de funciones {fn } de R+0 en R definida


como:
sen(nx)
fn (x) = ∀x ∈ R+0 , ∀n ∈ N
1 + nx
Fijado ρ ∈ R+ , estudiar la convergencia uniforme de {fn } en [ρ, ∞[ y en [0, ρ].

Estudiemos en primer lugar la convergencia puntual. Fijado x ∈ R+


0 , tenemos
que:
sen(nx)
lı́m fn (x) = lı́m =0
n→∞ n→∞ 1 + nx

Por tanto, {fn } converge puntualmente a la función nula en R+


0.

Para estudiar la convergencia uniforme en R+


0 , consideramos la sucesión dada
por:

Si n < 1/ρ (ρ < 1/n), entonces xn = ρ ∈ [0, ρ].

Si n ⩾ 1/ρ (ρ ⩾ 1/n), entonces xn = 1/n ∈ [0, ρ].

Por tanto, tenemos que {xn } es una sucesión de puntos de R+


0 . Veamos lo siguiente:

sen n · n1
  
1 sen 1
fn = 1 = ∀n ∈ N
n 1+n· n 2
sen 1
Por tanto, como se tiene que {fn (xn ) − f (xn )} = {fn (xn )} → 2
̸= 0, tenemos
que {fn } no converge uniformemente en R+ 0.

Estudiemos por último la convergencia uniforme en [ρ, +∞[. Tenemos que:

sen(nx) 1 1
|fn (x) − 0| = ⩽ ⩽ ∀x ∈ [ρ, +∞[, ∀n ∈ N
1 + nx 1 + nx 1 + nρ
n o
1
donde he empleado que x ⩾ ρ. Entonces, como sabemos que 1+nρ
→ 0, tenemos
que {fn } converge uniformemente a 0 en [ρ, +∞[.

19
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

2.2. Series de funciones


P
Ejercicio 2.2.1. Probar que la serie fn converge absoluta y uniformemente en
n⩾1
R, siendo:
x
fn (x) = ∀x ∈ R, ∀n ∈ N
n (1 + nx2 )
Buscaremos aplicar el Test de Weierstrass. Para ello, hemos de acotar fn (x) para
todo x ∈ R y para todo n ∈ N. En primer lugar, estudiaremos su monotonı́a. Para
cada n ∈ N, la función fn es derivable en R con:

n (1 + nx2 ) − xn · 2xn n (1 + nx2 ) − 2x2 n2 (1 + nx2 ) − 2x2 n 1 − nx2


fn′ (x) = = = =
n2 (1 + nx2 )2 n2 (1 + nx2 )2 n (1 + nx2 )2 n (1 + nx2 )2

Tenemos por tanto que hay dos candidatos a extremos relativos, x = ± √1n .
Estudiaremos la monotonı́a en cada uno de los intervalos:
 
1
Si x ∈ −∞, − √ : fn′ (x) ⩽ 0, por lo que fn es decreciente.
n
 
1 1
Si x ∈ − √ , √ : fn′ (x) ⩾ 0, por lo que fn es creciente.
n n
 
1
Si x ∈ √ , +∞ : fn′ (x) ⩽ 0, por lo que fn es decreciente.
n
Para acotar, tenemos en cuenta que:
   
1 1 1 1
f √ = √ y f −√ =− √
n 2n n n 2n n

Sabiendo eso, acotamos en cada uno de los intervalos, teniendo en cuenta la


monotonı́a:
 
1
Si x ∈ −∞, − √ :
n
 
1 1
0 ⩾ fn (x) ⩾ fn − √ =− √
n 2n n
 
1 1
Si x ∈ − √ , √ :
n n
   
1 1 1 1
− √ = fn − √ ⩽ fn (x) ⩽ fn √ = √
2n n n n 2n n
 
1
Si x ∈ √ , +∞ :
n
 
1 1
0 ⩽ fn (x) ⩽ fn √ = √
n 2n n

20
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

En cualquier caso, uniendo los tres resultados, tenemos que:


1 1
|fn (x)| ⩽ √ = 3/2 ∀x ∈ R, ∀n ∈ N
2n n 2n

1 P
Por el criterio lı́mite de comparación, la serie 3/2
es convergente por serlo la
n⩾1 2n
P 1 P
serie 3/2
, (3/2 > 1). Por el Test de Weierstrass, la serie fn converge absoluta
n⩾1 n n⩾1
y uniformemente en R.

Ejercicio 2.2.2. Para cada n ∈ N, sea gn : [1, +∞[→ R la función definida por:

1
gn (x) = ∀x ∈ [1, +∞[
nx
Probar las siguientes afirmaciones:
P
1. Para ρ ∈ R, ρ > 1, la serie gn converge uniformemente en [ρ, +∞[.
n⩾1

Fijado n ∈ N, sabemos que gn es derivable en [ρ, +∞[ con:

ln(n)
gn′ (x) = − ∀x ∈ [ρ, +∞[
n2x

Por tanto, como la primera derivada de gn no se anula, tenemos que es estric-


tamente monótona. Además, como n ⩾ 1, tenemos que gn′ (x) ⩽ 0 para todo
x ∈ [ρ, +∞[, por lo que gn es decreciente en [ρ, +∞[. Por tanto,

1
|gn (x)| = gn (x) ⩽ gn (ρ) = ∀x ∈ [ρ, +∞[

P
Como la serie 1/nρ es convergente (ρ > 1), por el Test de Weierstrass, la

P n⩾1
serie gn converge uniformemente en [ρ, +∞[.
n⩾1

2. La sucesión {gn } converge uniformemente a la función nula en [1, +∞[.


De nuevo, usando que gn es decreciente en [1, +∞[, tenemos que:

1
|gn (x)| = gn (x) ⩽ gn (1) = ∀x ∈ [1, +∞[
n
Como {1/n} → 0, tenemos que {gn } converge uniformemente a la función nula
en [1, +∞[.
P
3. La serie gn no converge uniformemente en ]1, +∞[.
n⩾1
P
Por reducción al absurdo, supongamos que sı́. Entonces, la serie gn con-
n⩾1
verge uniformemente en ]1, +∞[, y por el Criterio de Cauchy tenemos que
esto equivale a que la sucesión de sumas parciales {Sn } sea uniformemente de

21
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

Cauchy en ]1, +∞[, es decir, que fijado ε ∈ R+ , existe m ∈ N tal que, para
m ⩽ p < q, se tiene que:
q q
X X 1 ε
|Sq (x) − Sp (x)| = gn (x) = x
< ∀x ∈ ]1, +∞[
n=p+1 n=p+1
n 2

Por tanto, tomando lı́mite cuando x → 1, tenemos que:


q q
X 1 X 1 ε
= lı́m x
⩽ <ε
n=p+1
n x→1 n=p+1 n 2

P
Por tanto, la serie 1/n es una sucesión de Cauchy, y por tanto es convergente,
n⩾1
lo cual es absurdo,
P ya que sabemos que la serie armónica no converge. Por
tanto, la serie gn no converge uniformemente en ]1, +∞[.
n⩾1

Ejercicio 2.2.3. Estudiar la convergencia puntual, absoluta y uniforme de la serie


de potencias
X n!
n
xn ∀x ∈ R
n⩾0
(n + 1)

Estudiamos  en primer lugar su campo de convergencia. La sucesión de coeficien-


n!
tes es {cn } = . Tenemos que:
(n + 1)n
 ( n+1 )
(n + 1)! (n + 1)n
    
|cn+1 | cn+1 n+1
= = · = =
|cn | cn (n + 2)n+1 n! n+2
" #  " 
  n + 2 n+1 −1    1
n+1 #−1 
1
= = 1+ →
 n+1   n+1  e

Por el criterio de la raı́z para sucesiones, tenemos que el radio de convergencia de la


serie es:
1 p 1
= lı́m sup n |cn | = =⇒ R = e
R n→+∞ e
Por tanto, el intervalo de convergencia es J =]−e, e[. Por tanto, tenemos que la serie
converge absolutamente en J y uniformemente en cada conjunto compacto K ⊂ J.
También sabemos que la serie no converge en ningún punto de R \ J = R \ [−e, e].
Falta ahora por estudiar la convergencia puntual en x = ±e y la convergencia
uniforme en J.

Convergencia puntual en x = ±e:


cn xn es convergente, con x = ±e fijo. Tenemos
P
Equivale a ver si la serie
n⩾0
que:
" n+1 #−1
cn+1 xn+1 cn+1 1
n
= x=x· 1+
cn x cn n+1

22
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

donde hemos usado los cálculos ya realizados. Además, sabemos que el segundo
término converge a 1/e y es estrictamente decreciente. Por tanto, tenemos que:
" n+1 #−1
|cn+1 xn+1 | cn+1 xn+1 1 1 x
= = x· 1+ > x· = =1
|cn xn | cn x n n+1 e e

Por tanto, tenemos que la sucesión {|cn xn |} es estrictamente


P creciente, por lo
que {cn xn } no puede converger a 0. Por tanto, la serie cn xn no conver-
n⩾0
ge en x = ±e por no converger a 0 su término general, luego su campo de
convergencia es J.

Convergencia uniforme en J:
cn xn converge uniformemente en J. Entonces, por
P
Supongamos que la serie
n⩾0
el Criterio de Cauchy, la sucesión de sumas parciales {Sn } es uniformemente
de Cauchy en J, es decir, que fijado ε ∈ R+ , existe m ∈ N tal que, para
m ⩽ p < q, se tiene que:
q
X ε
|Sq (x) − Sp (x)| = cn x n < ∀x ∈ J
n=p+1
2

Tomando lı́mite cuando x → e, tenemos que:


q
X ε
lı́m cn x n ⩽ <ε
x→e
n=p+1
2

No obstante,P eston es un absurdo, ya que al tomar lı́mite con x tendiendo a


e, la serie cn x diverge por divergir su término general. Por tanto, la serie
n⩾0
cn xn no converge uniformemente en J.
P
n⩾0

Ejercicio 2.2.4. Para cada n ∈ N, sea fn : ] − 1, 1[→ R la función definida por:


xn
fn (x) = ∀x ∈] − 1, 1[
1 − xn
P
Probar que la serie fn converge absolutamente en ] − 1, 1[ y uniformemente en
n⩾1
cada conjunto compacto K ⊂ ] − 1, 1[ ; pero no converge uniformemente en ] − 1, 1[.

En R, los conjuntos compactos son los cerrados y acotados. Por tanto, se tiene
que K ⊆ [−ρ, ρ] ⊊ ] − 1, 1[ , con ρ ∈ R. Tenemos que:
xn |xn | |xn | |x|n ρn
|fn (x)| = = ⩽ = ⩽ ∀x ∈ K, ∀n ∈ N
1 − xn |1 − xn | 1 − |xn | 1 − |x|n 1 − ρn
ρn
Para ver si la serie de término general an = es convergente, usamos el
1 − ρn
criterio lı́mite de comparación con la serie de término general bn = ρn , que sabemos

23
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

que es convergente por ser |ρ| = ρ < 1.


   
an 1 X
= → 1 =⇒ an es convergente
bn 1 − ρn n⩾1
P
Por tanto, por el Test de Weierstrass, la serie fn converge absoluta y unifor-
n⩾1
memente en K.

Estudiamos ahora la convergencia absoluta en ] − 1, 1[.


Opción 1. Forma rutinaria.
P
Fijando x ∈] − 1, 1[, para ver si la serie |fn (x)| es convergente, usamos el
n⩾1
criterio lı́mite de comparación con la serie de término general an = |x|n , que
sabemos que es convergente por ser |x| < 1.
   
|fn (x)| 1 X
= → 1 =⇒ |fn (x)| es convergente
|x|n 1 − |x|n n⩾1
P
Por tanto, la serie fn converge absolutamente en ] − 1, 1[.
n⩾1

Opción 2. Usando unión de compactos.


Como converge absolutamente en cada compacto K ⊂ ] − 1, 1[ , tenemos que
converge absolutamente en [−1 + 1/n, 1 − 1/n] para todo n ∈ N. Por tanto, y
por ser la convergencia absoluta una propiedad local, tenemos que converge
absolutamente en la unión de todos estos conjuntos, es decir, es:
[
[−1 + 1/n, 1 − 1/n] =] − 1, 1[
n∈N
P
Por tanto, la serie fn converge absolutamente en ] − 1, 1[.
n⩾1

Tan solo falta por ver que no converge uniformemente en ] − 1, 1[. Por reducción
al absurdo, supongamos que sı́. Entonces, por el Criterio de Cauchy tenemos que la
sucesión de sumas parciales {Sn } es uniformemente de Cauchy en ] − 1, 1[, es decir,
que fijado ε ∈ R+ , existe m ∈ N tal que, para m ⩽ p < q, se tiene que:
q q
X X xn ε
|Sq (x) − Sp (x)| = fn (x) = n
< ∀x ∈ ] − 1, 1[
n=p+1 n=p+1
1−x 2

Tomando lı́mite cuando x → 1, tenemos que:


q q
X xn X xn ε
lı́m n
⩽ lı́m n
⩽ <ε
x→1
n=p+1
1 − x x→1
n=p+1
1 − x 2

No obstante, esto es un absurdo, ya que al tomar lı́mite con x tendiendo a 1, la


P xn
serie n
no converge por no converger a 0 su término su general, veámoslo.
n⩾1 1 − x

24
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

1

Sea xn = √
n
2
y tenemos que n
2 > 1 ⇐⇒ 2 > 1n = 1, por lo que xn ∈ ]0, 1[.
  n 
√1   1/2 
 n
2
{fn (xn ) − 0} = = = {1} → 1 ̸= 0
 1 − √1 n 
 
n
1 − 1/2
2
P
Por tanto, la serie fn no converge uniformemente en ] − 1, 1[.
n⩾1

Ejercicio 2.2.5. Fijado α ∈ R+ , se define:


1 x
gn (x) =
α
arc tg ∀x ∈ R, ∀n ∈ N
n n
P
Probar que la serie de funciones gn converge absoluta y uniformemente en cada
n⩾1
subconjunto acotado de R y que, si α > 1, dicha serie converge absoluta y unifor-
memente en R.

Supongamos en primer lugar que α > 1. Entonces, tenemos que:

1 x 1 π
|gn (x)| = α
arc tg ⩽ α·
n n n 2
P 1
donde he aplicado que la arctan está acotada por π2 . Por tanto, como α
es con-
n⩾1 n
P 1 π
vergente (α > 1), tenemos que nα 2
· es convergente; y por el Test de Weierstrass,
P n⩾1
la serie gn converge absoluta y uniformemente en R.
n⩾1
P
Sin suponer ahora que α > 1, veamos que la serie gn converge absoluta y
n⩾1
uniformemente en cada subconjunto acotado de R. Fijado C ⊂ R acotado, existe
M ∈ R+ tal que |x| ⩽ M para todo x ∈ C. Notemos que vamos a necesitar acotar
1 x M
por α+1 , por lo que buscamos acotar arctan por . Para ello, veremos que
n +
n n
arctan x ⩽ x para todo x ∈ R0 .

Opción 1: Usando la definición mediante integrales de la arcotangente.


En efecto, si x ∈ R+
0 , tenemos que:
Z x Z x
1
arctan x = 2
dt ⩽ 1dt = x ∀x ∈ R+
0
0 1+t 0

1
donde hemos usado que 2
⩽ 1 para todo t ∈ R+
0.
1+t
Opción 2: Calcular la imagen de una función auxiliar.
Definimos la siguiente función auxiliar:

f : R+ −→ R
x 7−→ arctan x − x

25
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

Tenemos que es derivable en R+


0 con:

1 1 − 1 − x2 x2
f ′ (x) = − 1 = = − <0 ∀x ∈ R+
1 + x2 1 + x2 1 + x2
Por tanto, f es decreciente en R+ 0 , por lo que se tiene que f (x) ⩽ f (0) = 0
para todo x ∈ R+0 . Como f (x) = arctan x − x ⩽ 0, tenemos que arctan x ⩽ x
+
para todo x ∈ R0 .
En cualquier caso, hemos demostrado que arctan x ⩽ x para todo x ∈ R+
0 . Supon-

gamos ahora que x ∈ R . Usando que arctan es impar (arctan(−x) = − arctan x),
tenemos que:
arctan x = − arctan(−x) ⩾ −(−x) = x ∀x ∈ R−
Como la función valor absoluto es creciente en R+ −
0 y decreciente en R , tenemos
que:
|arctan x| ⩽ |x| ∀x ∈ R
Por tanto, para x ∈ C, tenemos que:
1 x 1 |x| 1 M M
|gn (x)| = α
arc tg ⩽ α· ⩽ α· = α+1 ∀x ∈ C, ∀n ∈ N
n n n n n n n
P M
Por tanto, como α+1
es convergente (α + 1 > 1), por el Test de Weierstrass,
P n⩾1 n
la serie gn converge absoluta y uniformemente en C.
n⩾1

Ejercicio 2.2.6 (Extraordinaria DGIIM 21-22). Para cada n ∈ N, sea hn : R → R


la función definida por:
 
1 |x|
hn (x) = sen(nx) log 1 + ∀x ∈ R
n n
P
Probar que la serie de funciones hn converge absoluta y uniformemente en cada
n⩾1
subconjunto acotado de R.

Para probar lo pedido, en primer lugar, demostraremos que log x ⩽ x − 1 para


todo x ∈ R+ . Para ello, hay dos opciones:
Opción 1: Usando la definición mediante integrales del logaritmo.
En efecto, si x ⩾ 1, tenemos que:
Z x Z x
1
log x = dt < 1dt = x − 1 ∀x ∈]1, +∞[
1 t 1

1
donde hemos usado que ⩽ 1 para todo t ⩾ 1.
t
Si x ∈ ]0, 1[, tenemos que:
Z 1 Z 1
1
log x = − dt ⩽ − 1dt = −(1 − x) = x − 1 ∀x ∈ ]0, 1[
x t x

1
donde hemos usado que ⩾ 1 para todo t ∈ ]0, 1[.
t

26
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

Opción 2: Calcular la imagen de una función auxiliar.


Definimos la siguiente función auxiliar:
f : R+ −→ R
x 7−→ log x − x + 1

Tenemos que es derivable en R+ con:


1
f ′ (x) = − 1 = 0 ⇐⇒ x = 1
x
1
Por tanto, f tiene un único punto crı́tico en x = 1. Además, f ′′ (x) = −<0
+
x2
para todo x ∈ R , por lo que f tiene un máximo en x = 1. Por tanto, f (1) = 0
y f (x) ⩽ 0 para todo x ∈ R+ , por lo que log x − x + 1 ⩽ 0 para todo x ∈ R+ .
En cualquier caso, tenemos que:
   
1 |x| 1 |x| |x|
|hn (x)| = sen(nx) log 1 + ⩽ ·1· 1 + −1 = 2 ∀x ∈ R, ∀n ∈ N
n n n n n
donde además hemos usado que | sen(nx)| ⩽ 1 para todo x ∈ R y n ∈ N. Fijado
C ⊂ R acotado, existe M ∈ R+ tal que |x| ⩽ M para todo x ∈ C. Tenemos por
tanto que:
M
|hn (x)| ⩽ 2 ∀x ∈ C, ∀n ∈ N
n
PM P
Por tanto, como 2
es convergente, por el Test de Weierstrass, la serie hn
n⩾1 n n⩾1
converge absoluta y uniformemente en C.
Ejercicio 2.2.7. Estudiar la convergencia puntual, absoluta y uniforme de las si-
guientes series de funciones:
P xn
1. .
n⩾1 log(n + 2)

Estudiamos en primer lugar su


 campo de convergencia. La sucesión de coefi-
1
cientes es {cn } = . Tenemos que:
log(n + 2)
     
|cn+1 | 1 log(n + 2) log(n + 2)
= · = →1
|cn | log(n + 3) 1 log(n + 3)

Por el criterio de la raı́z para sucesiones, tenemos que el radio de convergencia


de la serie es:
1 p
= lı́m sup n |cn | = 1 =⇒ R = 1
R n→+∞

Por tanto, el intervalo de convergencia es J =] − 1, 1[. Por tanto, tenemos


que la serie converge absolutamente en J y uniformemente en cada conjunto
compacto K ⊂ J. También sabemos que la serie no converge en ningún punto
de R \ J = R \ [−1, 1]. Falta ahora por estudiar la convergencia puntual en
x = ±1 y la convergencia uniforme en J.

27
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

Convergencia puntual en x = 1:
1 P
Se trata de estudiar la convergencia de la serie . Como
n⩾1 log(n + 2)
log(n + 2) ⩽ n + 1 para todo n ∈ N (visto en el ejercicio anterior),
tenemos que:
1 1

log(n + 2) n+1
Usando el contrarrecı́proco del Criterio de Comparación, como la serie
P 1 P 1
no converge, tenemos que la serie no converge.
n⩾1 n + 1 n⩾1 log(n + 2)
P xn
Por tanto, la serie no converge en x = 1.
n⩾1 log(n + 2)

Convergencia puntual en x = −1:


P (−1)n
Se trata de estudiar la convergencia de la serie . Por el Crite-
n⩾1 log(n + 2) 
1
rio de Leibnitz, sabemos que la serie converge si la sucesión
log(n + 2)
converge a 0 y es decreciente. Como {log(n +  2)} es estrictamente
 cre-
1
ciente y diverge positivamente, tenemos que converge a 0
log(n + 2)
P (−1)n
y es decreciente. Por tanto, la serie converge, y por tanto
n⩾1 log(n + 2)
P xn
la serie converge en x = −1.
n⩾1 log(n + 2)

Convergencia uniforme en J:
P xn
Suponemos por reducción al absurdo que la serie converge
n⩾1 log(n + 2)
uniformemente en J. Entonces, por el Criterio de Cauchy, tenemos que
la sucesión de sumas parciales {Sn } es uniformemente de Cauchy en J,
es decir, que fijado ε ∈ R+ , existe m ∈ N tal que, para m ⩽ p < q, se
tiene que:
q
X xn ε
|Sq (x) − Sp (x)| = < ∀x ∈ J
n=p+1
log(n + 2) 2

Tomando lı́mite cuando x → 1, tenemos que:


q q
X 1 X xn ε
= lı́m ⩽ <ε
n=p+1
log(n + 2) x→1 n=p+1 log(n + 2) 2

P 1
Por tanto, la serie es una sucesión de Cauchy, y por tanto
n⩾1 log(n + 2)
es convergente, lo cual es absurdo, ya que se ha visto que no converge
P xn
para x = 1. Por tanto, la serie no converge uniformemente
n⩾1 log(n + 2)
en J.

28
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

P n
2. n
(x − 1)n (Parcial DGIIM 23-24).
n⩾1 2

Estudiamos en primer
n n olugar su campo de convergencia. La sucesión de coefi-
cientes es {cn } = . Tenemos que:
2n
n + 1 2n
     
|cn+1 | n+1 1
= n+1
· = →
|cn | 2 n 2n 2

Por el criterio de la raı́z para sucesiones, tenemos que el radio de convergencia


de la serie es:
1 p 1
= lı́m sup n |cn | = =⇒ R = 2
R n→+∞ 2

Por tanto, el intervalo de convergencia es J =] − 1, 3[. Por tanto, tenemos


que la serie converge absolutamente en J y uniformemente en cada conjunto
compacto K ⊂ J. También sabemos que la serie no converge en ningún punto
de R \ J = R \ [−1, 3]. Falta ahora por estudiar la convergencia puntual en
x = −1 y x = 3 y la convergencia uniforme en J.

Convergencia puntual en x = −1:


Se trata de estudiar la convergencia de la serie siguiente:
X n X n X
n n n
n
(−2) = n
(−1) 2 = (−1)n n
n⩾1
2 n⩾1
2 n⩾1

Por el criterio básico de convergencia, como el término general no converge


P n
(−1)n n no converge, por lo que la serie (x − 1)n no
P
a 0, la serie n
n⩾1 n⩾1 2
converge en x = −1.
Convergencia puntual en x = 3:
Se trata de estudiar la convergencia de la serie siguiente:
X n X
n
2 = n
n⩾1
2n n⩾1

Por el criterio básico de convergencia, como el término general no converge


P n
(x−1)n no converge
P
a 0, la serie n no converge, por lo que la serie n
n⩾1 n⩾1 2
en x = 3.
Convergencia uniforme en J:
P n
Suponemos por reducción al absurdo que la serie n
(x − 1)n converge
n⩾1 2
uniformemente en J. Entonces, por el Criterio de Cauchy, tenemos que
la sucesión de sumas parciales {Sn } es uniform mente de Cauchy en J, es
decir, que fijado ε ∈ R+ , existe m ∈ N tal que, para m ⩽ p < q, se tiene
que:
q
X n n ε
|Sq (x) − Sp (x)| = n
(x − 1) < ∀x ∈ J
n=p+1
2 2

29
Analisis Matemático II 2.2. Series de funciones

Tomando lı́mite cuando x → 3, tenemos que:


q q
X n n X n n ε
n
2 = lı́m n
(x − 1) ⩽ <ε
n=p+1
2 x→3
n=p+1
2 2

P n n
Por tanto, la serie n
2 es una sucesión de Cauchy, y por tanto es
n⩾1 2
convergente, lo cual es absurdo, ya que se ha visto que no converge para
P n
x = 3. Por tanto, la serie n
(x − 1)n no converge uniformemente en J.
n⩾1 2

30
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

2.3. Cálculo de Integrales Simples


2.3.1. Repaso teórico
Repasamos ahora los conceptos teóricos necesarios para realizar el cálculo de
integrales simples. Destacamos 4 reglas que nos ayudan a resolver el cálculo de
integrales, todas ellas tendrán su versión elemental1 y su versión general.

Regla de Barrow
Teorema 2.1 (Regla de Barrow versión elemental).
Si f : J → R es una función continua y G una primitiva de f , se tiene:
Z b
f (x) dx = G(b) − G(a) = [G(x)]ba ∀a, b ∈ J
a

Teorema 2.2 (Versión general de la Regla de Barrow).


Si f ∈ L1 (J) y G : J → R es una primitiva de f , entonces G tiene lı́mite, tanto en
α como el β, y se verifica que:
Z β
f (t) dt = lı́m G(x) − lı́m G(x) = [G(x)]βα
α x→β x→α

Corolario 2.2.1. Si f ∈ Lloc


1 (J) y G una primitiva de f , entonces se tiene:

Z b
f (x) dx = G(b) − G(a) = [G(x)]ba ∀a, b ∈ J
a

Notemos que ninguno de los dos teoremas anteriores nos permite averiguar si f
es integrable o no, ya que suponen que lo es para llegar a la tesis. A continuación,
vemos un criterio que nos permite comprobar esto, como consecuencia de la versión
general de la regla de Barrow.

Teorema 2.3 (Criterio de integrabilidad).


Dada una función f : J → R+ 0 , sea G una primitiva de f . Entonces f ∈ L1 si, y
sólo si, G tiene lı́mite en α y β, en cuyo caso:
Z β
f (t) dt = [G(x)]βα
α

Notemos que sólo es válido para funciones con codominio R+ 0 . Sin embargo, si
tenemos una función con imagen negativa f de forma que −f (función con imagen
positiva) cumpla las hipótesis del criterio, −f será integrable, luego f también. De
esta forma, si tenemos una función que pasa de ser positiva a negativa (o viceversa)
un número finito de veces, podemos, en cada trozo donde el signo de su imagen es
constante, aplicar el criterio, obteniendo que la función es integrable (en caso de que
cada uno de sus “trozos” cumpla con las hipótesis del criterio).
1
Las cuales ya se vieron en Cálculo II.

31
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Criterio de comparación
A continuación, desarrollaremos el criterio de comparación con paso al lı́mite,
que nos permite averiguar si una función dada es integrable o no, comparándola con
funciones conocidas. Para poder realizar dicho estudio, es necesario desarrollar un
“catálogo” de funciones conocidas.

Ejercicio. Dados s ∈ R y c ∈ R+ , la función x 7→ xs es:

Lloc +
1 (R ).

integrable en ]0, c[ si, y sólo si, s > −1.

integrable en ]c, +∞[ si, y sólo si, s < −1.

Ejercicio. Dados s ∈ R∗ y c ∈ R, la función x 7→ esx es:

Lloc
1 (R).

integrable en ] − ∞, c[ si, y sólo si, s > 0.

integrable en ]c, +∞[ si, y sólo si, s < 0.

Ejercicio. Sea ρ ∈ R+ , la función x 7→ e−ρ|x| ∈ L1 (R).

Observación. Si f y g son dos funciones medibles tales que g ∈ L1 (A) para un cierto
A ⊂ R y se tiene que |f | ⩽ |g|, entonces f ∈ L1 (A).

Demostración. Z Z
|f | ⩽ |g| < ∞
A A

Proposición 2.4 (Criterio de comparación por paso al lı́mite).


Sea I = [a, β[ con a ∈ R y a < β ⩽ +∞ y f, g ∈ Lloc 1 (I) con g(x) ̸= 0 para todo
x∈I

|f (x)|
Si lı́m = L ∈ R+ , entonces f ∈ L1 (I) ⇐⇒ g ∈ L1 (I)
x→β |g(x)|

|f (x)|
Si lı́m = 0, entonces g ∈ L1 (I) =⇒ f ∈ L1 (I)
x→β |g(x)|

|f (x)|
Si → +∞ (x → β), entonces: g ∈
/ L1 (I) =⇒ f ∈
/ L1 (I)
|g(x)|

En el caso I = ]α, b] con b ∈ R y −∞ ⩽ α < b, se verifica el resultado análogo, con


α en lugar de β.

32
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Integración por partes


Este método es muy útil para calcular integrales de funciones que ya sabemos
que son integrables, pero no nos da una forma de comprobar que lo sean.

Teorema 2.5 (Fórmula de integración por partes versión elemental).


Si F, G : J → R son funciones de clase C 1 en J, se tiene:
Z b Z b

F (t)G (t) dt = [F (x)G(x)]ba − F ′ (t)G(t) dt a, b ∈ J
a a

A continuación, destacamos el resultado general, que nombramos como “primera


versión”.

Teorema 2.6 (Fórmula de integración por partes (primera versión general)).


Dadas F, G : J → R, supongamos que, para cada intervalo compacto K ⊂ J las
restricciones F y G son absolutamente continuas. Entonces, F G′ y GF ′ son
K K
localmente integrables en J con:
Z b Z b

F (t)G (t) dt = [F (x)G(x)]ba − F ′ (t)G(t) dt a, b ∈ J
a a

Como podemos ver, pese a ser satisfactorio teóricamente, no nos aporta utilidad
práctica. Por ello, destacamos el siguiente teorema, más débil pero de gran utilidad
práctica.

Teorema 2.7 (Fórmula de Integración por partes (segunda versión general)).


Sean F, G : J → R dos funciones derivables en J = ]α, β[, tales que F ′ G y F G′ son
integrables en J. Entonces, F G tiene lı́mite, tanto en α como en β, y se verifica
que:
Z β Z β
′ β
F (t)G (t) dt = [F (x)G(x)]α − F ′ (t)G(t) dt
α α

Cambio de variable
Teorema 2.8 (Cambio de variable versión elemental).
Dados dos intervalos no triviales I, J ⊂ R, sea φ : I → J una función de clase C 1
en I y f : J → R una función continua. Entonces:
Z φ(b) Z b
f (x) dx = f (φ(t))φ′ (t) dt ∀a, b ∈ I
φ(a) a

Teorema 2.9 (Fórmula de cambio de variable).


Dados dos intervalos no triviales I, J ⊂ R, sea φ : I → J tal que φ es absoluta-
H
mente continua, para todo intervalo compacto H ⊂ I. Si f : I → R es localmente
integrable en J y verifica que (f ◦ φ)φ′ es localmente integrable en I, entonces:
Z φ(b) Z b
f (x) dx = f (φ(t))φ′ (t) dt ∀a, b ∈ I
φ(a) a

33
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Sin embargo, al igual que sucedı́a antes, carece de utilidad práctica (no nos dice
si alguna de las dos es integrable o no, y las integrales siguen siendo en conjuntos
compactos). Vemos ahora otro segundo teorema que podemos usar, que además
caracteriza la integabilidad de la función f con la función (f ◦ φ)φ′ .

Teorema 2.10 (Teorema de cambio de variable).


Dado un intervalo abierto no vacı́o I ⊂ R, sea φ : I → R una función de clase C 1
en I, con φ′ (t) ̸= 0 para todo t ∈ I, y sea J = φ(I).
Entonces, una función f : J → R es integrable en J si, y sólo si, (f ◦ φ)φ′ es
integrable en I, en cuyo caso:
Z Z
f = (f ◦ φ)|φ′ |
J I

Este teorema suele usarse de la siguiente forma:


I = ]α, β[ con −∞ ⩽ α < β ⩽ +∞ y J = ]γ, δ[ con −∞ ⩽ γ < δ ⩽ +∞
{γ, δ} = {e e con φ(t) → α
α, β} e (t → α) y φ(t) → βe (t → β)
Entonces: Z βe Z β
f (x) dx = f (φ(t))φ′ (t) dt
α
e α

34
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

2.3.2. Ejercicios
Ejercicio 2.3.1. En cada caso, probar que la función f : J → R es integrable en el
intervalo J y calcular su integral:

1. f (x) = x2 ln x ∀x ∈ J = ]0, 1[.


Veamos varias formas de demostrar que f ∈ L1 (J).

Opción 1. Extendiendo la función a J.


Veamos el valor de los siguientes lı́mites:
1
ln x L′ H ôpital x2
lı́m f (x) = lı́m x2 ln x = lı́m = lı́m x
= lı́m − =0
x→0 x→0 x→0 x−2 x→0 −2x−3 x→0 2
lı́m f (x) = lı́m x2 ln x = 0
x→1 x→0

Por tanto, tenemos que f tiene lı́mite en 0 y 1, por lo que extendemos f a


J de forma continua. Sea f : J → R su extensión
 continua. Tenemos que f
es continua en un compacto, luego f ∈ L1 J . Por tanto, restringuiendo
a J, tenemos que f ∈ L1 (J).
Opción 2. Criterio de comparación.
Sea fe, g :]0, 1] → R dadas por fe(x) = f (x) para todo x ∈ J, fe(1) = 0 y
g(x) = x para todo x ∈ ]0, 1]. Tenemos que fe, g son continuas en ]0, 1],
por lo que fe, g ∈ Lloc1 (]0, 1]). Además, g(x) ̸= 0 para todo x ∈ ]0, 1].
Estamos entonces en las hipótesis del Criterio de Comparación:
1
|fe| −x2 ln x L′ H ôpital x
lı́m = lı́m = lı́m −x ln x = lı́m 1 = lı́m x = 0
x→0 g x→0 x x→0 x→0 x→0
x2

Como g ∈ L1 (]0, 1]), tenemos que fe ∈ L1 (]0, 1]), y por tanto, f ∈ L1 (J).

Para calcular la integral buscada, empleamos la integración por partes. Sean


F, G : J → R las funciones dadas por:

x3
F (x) = ln x G(x) =
3

Tenemos que F, G son derivables en J, con:

1
F ′ (x) = G′ (x) = x2
x
2
Como hemos demostrado, F G′ = f ∈ L1 (J). Además, F ′ G = x3 ∈ L1 (J) por
ser una función continua en J. Por tanto, por el Teorema de Integración por
Partes, tenemos que:
1 1 Z 1 3 1
x3 x3
Z    
2 x 1 (∗) 1 3 1 1 1
x ln x dx = ln x − dx = x ln x − = − =−
0 3 0 0 3 x 3 3 0 3 3 9

35
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

donde en (∗) hemos empleado la versión elemental de la Regla de Barrow.


Además, en la última igualdad, hemos usado que:
1
ln x L′ H ôpital x3
lı́m x3 ln x = lı́m = lı́m x
= lı́m − =0
x→0 x→0 x−3 x→0 −3x−4 x→0 3
Veamos ahora otra forma de demostrar que f ∈ L1 (J).
Opción 3. Uso del Criterio de Integrabilidad.
Probaremos ahora que f ∈ L1 (J). Probemos que G es una primitiva de
f , donde:
G : J −→ R 
x3

1 3
x 7−→ x ln x −
3 3
Tenemos que G es derivable en J, con:
1 2
G′ (x) = 3x ln x + x2 − x2 = x2 ln x = f (x)

∀x ∈ J
3
Por tanto, tenemos que G es una primitiva de f , y hemos visto que G
tiene lı́mite en 0 y 1. Empleando el Criterio de Integrabilidad de la Regla
de Barrow para −f , tenemos que f ∈ L1 (J), como querı́amos demostrar.
Observación. Notemos que G la hemos deducido a partir del método de
integración por partes, para lo cual hemos usado que f era integrable.
Notemos que el proceso serı́a aun ası́ correcto, puesto que en esta se-
gunda opción demostramos que, efectivamente, G es una primitiva de
f . Se podrı́a haber escrito esta segunda opción al principio, y entonces
G podrı́amos decir que habrı́a sido una intuición o, usando la expresión
empleada en clase, una primitiva que “nos ha caı́do de la chimenea”.
2. f (x) = e−x cos(2x) ∀x ∈ J = R+ .
Sabiendo que la función x 7→ e−x es integrable en R+ , tenemos que:
Z Z
|f | ⩽ e−x < +∞
R+ R+

Por tanto, tenemos que f ∈ L1 (R+ ). Para calcular su integral, usamos la


fórmula de integración por partes. Sean F, G : R+ → R las funciones dadas
por:
F (x) = cos(2x) G(x) = −e−x
Tenemos que F, G son derivables en R+ , con:
F ′ (x) = −2 sen(2x) G′ (x) = e−x

Tenemos que F G′ = f ∈ L1 (R+ ) como hemos visto antes, y F ′ G = 2e−x sen(2x) ∈


L1 (R+ ) por el mismo razonamiento que f . Por tanto, por la fórmula de inte-
gración por partes, tenemos que:
Z +∞ Z +∞
−x
 −x +∞
e cos(2x) dx = −e cos(2x) 0 − 2e−x sen(2x) dx =
0 0
Z +∞
 −x +∞
= −e cos(2x) 0 − 2 e−x sen(2x) dx
0

36
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Usamos ahora la fórmula de integración por partes para la integral que nos
queda. Sean G1 = G y F1 : R+ → R la función dada por F1 (x) = sen(2x).
Tenemos que F1 , G1 son derivables en R+ , con:

F1′ (x) = 2 cos(2x) G′1 (x) = −e−x

Tenemos entonces que:


Z +∞ Z +∞
−x
 −x +∞
e cos(2x) dx = −e cos(2x) 0 − 2 e−x sen(2x) dx =
0 0
Z +∞
 −x +∞  −x +∞
= −e cos(2x) 0 − 2 −e sen(2x) 0 − 4 e−x cos(2x) dx =
0
Z +∞
 −x +∞
= −e (cos(2x) − 2 sen(2x)) 0 − 4 e−x cos(2x) dx
0

Despejando el valor de la integral buscada, obtenemos:


Z +∞
1  −x +∞ (∗) 1 1
e−x cos(2x) dx = −e (cos(2x) − 2 sen(2x)) 0 = · (0 + 1) =
0 5 5 5

donde en (∗) hemos usado los siguientes lı́mites:

lı́m −e−x (cos(2x)+2 sen(2x)) = 0 lı́m −e−x (cos(2x)+2 sen(2x)) = −e0 = 1


x→∞ x→0

1
3. f (x) = ∀x ∈ J = ]2, +∞[.
x4 −1
Sea fe : J → R dada por fe(x) = f (x) para todo x ∈ J y fe(2) = 1/15. Sea
g : J → R dada por g(x) = x−4 para todo x ∈ J. Tenemos que fe, g ∈ Lloc

1 J
por ser continuas. Además, g(x) ̸= 0 para todo x ∈ J. Estamos entonces en
las hipótesis del Criterio de Comparación:

|fe| 1/x4 −1 x4
lı́m = lı́m 1 4 = lı́m 4 =1
x→∞ |g| x→∞ /x x→∞ x − 1

 
Como g ∈ L1 J , tenemos que fe ∈ L1 J , y por tanto, f ∈ L1 (J).

Aplicamos ahora la descomposisión en fracciones simples de f para calcular


su integral. Tenemos que x4 − 1 = (x2 − 1)(x2 + 1) = (x − 1)(x + 1)(x2 + 1),
por lo que, siendo A, B, C, D ∈ R, tenemos que:

1 A(x + 1)(x2 + 1) + B(x − 1)(x2 + 1) + (Cx + D)(x − 1)(x + 1)


= =
x4 − 1 (x − 1)(x + 1)(x2 + 1)
A B Cx + D
= + + 2
x−1 x+1 x +1

Igualando el denominador, tenemos:

37
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

x = 1: Tenemos 1 = 4A, por lo que A = 1/4.


x = −1: Tenemos 1 = −4B, por lo que B = −1/4.
x = 0: Tenemos 1 = A − B − D, por lo que D = A − B − 1 = −1/2.
x = −2: Tenemos 1 = −5A − 15B + 3(−2C + D), por lo que:
 
1 1 1 1 1
C = − (1 + 5A + 15B − 3D) = − 1 + 5 · − 15 · + 3 · =0
6 6 4 4 2
Por tanto, y usando la linealidad de la integral, tenemos que:
Z +∞ Z +∞ Z +∞ Z +∞
1 A B Cx + D
dx = dx + dx + dx =
2 x4 − 1 2 x−1 2 x+1 2 x2 + 1
1 +∞ 1 1 +∞ 1 1 +∞ 1
Z Z Z
(∗)
= dx − dx − 2
dx =
4 2 x−1 4 2 x+1 2 2 x +1
(∗) 1 1 1
= [ln(x − 1)]+∞ 2 − [ln(x + 1)]+∞
2 − [arctan x]+∞
2 =
4 4 2
1 1
= [ln(x − 1) − ln(x + 1)]+∞ 2 − [arctan x]+∞
2 =
4 2
  +∞
1 x−1 1
= ln − [arctan x]+∞2 =
4 x+1 2 2
  
1 1 1 hπ i
= 0 − ln − − arctan 2 =
4 3 2 2
1 π 1
= ln 3 − + arctan 2
4 4 2
donde en (∗) empleamos la versión general de la Regla de Barrow. Además,
también se usa que:
   
x−1 x−1
lı́m ln = ln lı́m = ln(1) = 0
x→+∞ x+1 x→+∞ x + 1

donde ahora hemos empleado que la función logaritmo es continua.


1
4. f (x) = ∀x ∈ J = R.
+ e−x
ex
Sea el cambio de variable x = φ(t) dado por φ : R+ → R dada por φ(t) = ln t.
Tenemos que φ ∈ C 1 (R+ ), φ es biyectiva y φ′ (t) ̸= 0 para todo t ∈ R+ .
Además, tenemos que:
lı́m φ(t) = −∞ lı́m φ(t) = +∞
t→0 t→+∞

Por tanto, estamos en las hipótesis del Teorema de Cambio de Variable, por
lo que f ∈ L1 (R) si, y sólo si, (f ◦ φ)φ′ es integrable en R+ . Tenemos que:
1 1 1 1 1
(f ◦ φ)(t) · φ′ (t) = −
· = · = 2
eln t +e ln t t t + /t t
1 t +1

Por tanto, tenemos que (f ◦ φ)φ′ es integrable en R+ , por lo que f ∈ L1 (R).


Además, tenemos que:
Z +∞ Z +∞
1 1 π
x −x
dx = 2
dt = [arctan t]+∞
0 =
−∞ e + e 0 t +1 2

38
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

1
5. f (x) = √ ∀x ∈ J = ]0, 1[.
x2 + x
Sea el cambio de variable x = φ(t) dado por φ :]0, 1[→ R dada por φ(t) = t2
para todo t ∈]0, 1[. Tenemos que φ ∈ C 1 (]0, 1[), φ es biyectiva y φ′ (t) ̸= 0 para
todo t ∈]0, 1[. Además, tenemos que:

lı́m φ(t) = 0 lı́m φ(t) = 1


t→0 t→1

Por tanto, estamos en las hipótesis del Teorema de Cambio de Variable, por
lo que f ∈ L1 (]0, 1[) si, y sólo si, (f ◦ φ)φ′ es integrable en ]0, 1[. Tenemos que:
1 2t 2
(f ◦ φ)(t) · φ′ (t) = √ · 2t = 4 = 3
t4 + t2 t +t t +1

Tenemos que la extensión continua de f a J es integrable por ser continua en


un compacto, por lo que f ∈ L1 (J). Además, tenemos que:
Z 1 Z 1 Z 1
1 2 1
2
√ dx = 3
dt = 2 · 3
dt
0 x + x 0 t +1 0 t +1

Para calcular la integral, descomponemos en fracciones simples. Para ello, en


primer lugar hallamos las raı́ces del denominador:

1 0 0 1
−1 −1 1 −1
1 −1 1 0

Por tanto, t3 + 1 = (t + 1)(t2 − t + 1). Además, no tiene más raı́ces reales,


puesto que el discriminante del segundo factor es ∆ = 12 − 4 · 1 · 1 = −3 < 0.
Entonces, queda:
1 A Bt + C A(t2 − t + 1) + (Bt + C)(t + 1)
= + = A, B, C ∈ R
t3 + 1 t + 1 t2 − t + 1 (t + 1)(t2 − t + 1)

Igualando el numerador, tenemos:

t = −1: Tenemos 1 = 3A, por lo que A = 1/3.


t = 0: Tenemos 1 = A + C, por lo que C = 1 − A = 2/3.
t = 1: Tenemos 1 = A + 2(B + C) = A + 2B + 2C, por lo que:

1 − A − 2C 1 − 1/3 − 2 · 2/3 1
B= = =−
2 2 3
Por tanto, y usando la linealidad de la integral, tenemos que:
Z 1 Z 1 Z 1 Z 1
1 1 2 1 2 −t + 2
√ dx = 2 · 3
dt = · dt + · 2
dt
2
0 x + x 0 t +1 3 0 t+1 3 0 t −t+1

39
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Resolvemos ahora la nueva integral que tenemos, cuyo denominador tiene


raı́ces complejas.
1
−t + 2 1 1 2t−4 1 1 2t − 1 1 1 −3
Z Z Z Z
2
dt = − 2
dt = − 2
dt − 2
dt =
0 t −t+1 2 0 t −t+1 2 0 t −t+1 2 0 t −t+1
1 3 1
Z
1 2 1
= − ln |t − t + 1| 0 + 2
dt
2 2 0 t −t+1

Buscamos ahora encontrar un binomio al cuadrado en el denominador para


resolver esta última integral. Para ello, completamos cuadrados:
 2 "  2 # "   2 #
1 3 3 4 1 3 2 1
t2 − t + 1 = t − + = 1+ t− = 1+ √ t−
2 4 4 3 2 4 3 2

Por tanto, tenemos que:


Z 1 Z 1
1 4 1
2
dt = · 2 dt =
t −t+1 3

0 0 1+ √2 t− 1
3 2

√ 2
Z 1 √
4 3 3
= · · 2 dt =
3 2

1+ 0t− √2 1
3 2
√    1 √
2 3 2 1 2 3
= · arctan √ t − = ·π
3 3 2 0 9

Resolviendo ahora los resultados que hemos obtenido, tenemos que:


Z 1
√ !
1 2 2 1 1 3 2 3
√ dx = · [ln(t + 1)]10 + − ln |t2 − t + 1| 0 + ·

2
·π =
0 x + x 3 3 2 2 9

2 2 3 2 3
= ln 2 + · · ·π =
3 3√ 2 9
2 2 3
= ln 2 + ·π
3 9

1
6. f (x) = √ ∀x ∈ J = ]1, +∞[.
x2 1 + x2
Sea el cambio de variable x = φ(t) dado por φ : ]π/4, π/2[ → R dada por
φ(t) = tg(t) para todo t ∈ ]π/4, π/2[. Tenemos que:

lı́m φ(t) = +∞ lı́m φ(t) = 1


t→ π2 t→ π4

Además, φ ∈ C 1 (]π/4, π/2[), φ (]π/4, π/2[) = J y φ′ (t) ̸= 0 para todo t ∈ ]π/4, π/2[.
Por tanto, estamos en las hipótesis del Teorema de Cambio de Variable, por lo

40
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

que f ∈ L1 (]1, +∞[) si, y sólo si, (f ◦ φ)φ′ es integrable en ]π/4, π/2[. Tenemos
que:

1 1 1 cos(x)
(f ◦φ)(t)·φ′ (t) = p · = q =
tg2 (x) · 1 + tg2 (x) cos2 (x) sen2 (x) · cos12 (x) sen2 (x)

La función obtenida tiene lı́mite en π/4 y π/2, por lo que admite una extensión
continua a [π/4, π/2], por lo que es integrable en (]π/4, π/2[). Por tanto, (f ◦ φ)φ′
es integrable en ]π/4, π/2[, por lo que f ∈ L1 (J).
Por el Teorema de Cambio de Variable, y posteriormente por la Regla de
Barrow, tenemos que:
Z +∞ Z π/2  π/2
1 cos(x) 1
√ dx = dx = − =
1 x 1 + x2
2 π/4 sen2 (x) sen x π/4
1 1 √
=− + = 2−1
sen (π/2) sen (π/4)

1 i πh
7. f (x) = ∀x ∈ J = 0, .
1 + cos x + sen x 2
La función f tiene lı́mite en los extremos de J, por lo que admite una extensión
continua a J compacto, por lo que f ∈ L1 (J).
Sea ahora el cambio de variable x = φ(t) dado por φ :]0, 1[→ R dada por
φ(t) = 2 arctan t para todo t ∈ ]0, 1[, y tenemos que φ ∈ C 1 (]0, 1[) y f es con-
tinua, por lo que estamos en las hipótesis de la versión elemental del Teorema
de Cambio de Variable.
Antes, veamos cómo expresar sen x y cos x en función de t. Como x = φ(t),
tenemos que:
x x
= arctan t =⇒ tg =t ∀t ∈]0, 1[
2 2
Usamos ahora la fórmula de la tangente del ángulo mitad:

2 · tg x2 (∗) 2t
 x 
tg x = tg 2 · =  =
2 1 − tg2 x2 1 − t2

donde en (∗) hemos usado de nuevo el cambio de variable. Por tanto, em-
pleando el razonamiento sobre un triángulo rectángulo, tenemos que el cateto
opuesto mide 2t y el cateto contiguo mide 1 − t2 , por lo que la hipotenusa
mide:
p √ √
(2t)2 + (1 − t2 )2 = 4t2 + 1 − 2t2 + t4 = t4 + 2t2 + 1 = 1 + t2

Por tanto, tenemos que:

2t 1 − t2
sen x = cos x =
1 + t2 1 + t2

41
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Retomando el uso del Teorema de Cambio de Variable, tenemos que:


π
Z Z 1
2 1 1 2
dx = 1−t2
dt =·
0 1 + cos x + sen x 0 1+ +
1+t2
1 + t22t
1+t2
Z 1 Z 1
2 2
= 2 2
dt = dt =
1 + t + 1 − t + 2t 0 2t + 2
Z0 1
1
= dt = [ln(t + 1)]10 = ln 2
0 t+1

1
8. f (x) = √ ∀x ∈ J = ]1, +∞[.
x3
x2 − 1
Sea I = ]0, π/2[, y consideramos el cambio de variable x = φ(t) dado por
φ : I → R dada por φ(t) = cos1 x para todo t ∈ I. Tenemos que φ ∈ C 1 (I),
φ(I) = J y φ′ (t) ̸= 0 para todo t ∈ I. Además, tenemos que:

lı́m φ(t) = 1 lı́m φ(t) = +∞


t→0 t→ π2

Por tanto, estamos en las hipótesis del Teorema de Cambio de Variable, por
lo que f ∈ L1 (J) si, y sólo si, (f ◦ φ)φ′ es integrable en I. Tenemos que:

1 sen(t)
(f ◦ φ)(t) · φ′ (t) = r · =
1 1 cos2 (t)
3
· −1
cos (t) cos2 (t)
sen(t) cos(t) sen(t) cos(t)
= p 2 = = cos2 (t) ∀t ∈ I
tg (t) tg(t)

La función obtenida es integrable en I por ser acotada y ser I un conjunto


de medida finita (acotado). Por tanto, (f ◦ φ)φ′ es integrable en I, por lo que
f ∈ L1 (J). Usando el Teorema de Cambio de Variable, y posteriormente la
Regla de Barrow, tenemos que:
Z +∞ Z π/2 Z π/2
1 2 (∗) 1 + cos(2t)
√ dx = cos (t) dt = dt =
1 x3 x2 − 1 0 0 2
 π/2
1 sen(2t) 1 hπ i π
= t+ = =
2 2 0 2 2 4

donde en (∗) hemos empleado la conocida forma de expresar el cuadrado del


coseno en función del coseno del ángulo doble2 .

Ejercicio 2.3.2. En cada uno de los siguientes casos, estudiar la integrabilidad de


la función f en el intervalo J:
xa
1. f (x) = ∀x ∈ J = R+ . (a ∈ R)
ex − 1
2
Para evitar la extensión innecesaria de estos apuntes, no se incluirá la fácil demostración de
esta fórmula.

42
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

En estos casos, calcular la integral de f en J será un proceso demasiado comple-


jo, por lo que buscamos aplicar el criterio de comparación. Para ello, sabemos
que f ∈ Lloc1 (J) por ser f continua. Partimos entonces el conjunto J en dos
subconjuntos J1 = ]0, 1] y J2 = [1, +∞[, y los estudiamos por separado.

J1 = ]0, 1]:
Buscamos g ∈ Lloc
1 (J1 ), con g(x) ̸= 0 para todo x ∈ J1 , y tal que:

|f (x)| xa
lı́m = lı́m x = L ∈ R+
x→0 |g(x)| x→0 (e − 1)|g(x)|

Sea entonces g(x) = xa−1 > 0, función continua luego g ∈ Lloc


1 (J1 ).
Tenemos que:
xa x L′ H ôpital 1
lı́m x
= lı́m x = lı́m =1
x→0 (e − 1)|g(x)| x→0 e − 1 x→0 ex

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que f ∈ L1 (J1 ) si


y sólo si g ∈ L1 (J1 ), y sabemos que esto equivale a que a − 1 > −1, es
decir, a > 0. Por tanto, f ∈ L1 (J1 ) si, y sólo si, a ∈ R+ .
J2 = [1, +∞[:
Sea ahora g(x) = e−x/2 > 0, función continua luego g ∈ Lloc
1 (J2 ). además,
como /2 < 0, tenemos que g ∈ L1 (J2 ). Tenemos que:
−1

xa xa xa
lı́m = lı́m = lı́m =0
x→+∞ (ex − 1)|g(x)| x→+∞ (ex − 1)e−x/2 x→+∞ ex/2 − e−x/2

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que g ∈ L1 (J2 ) im-


plica que f ∈ L1 (J2 ), por lo que siempre se tiene.

Por tanto, f ∈ L1 (J) si, y sólo si, a ∈ R+ .


2
2. f (x) = xn e−x cos x ∀x ∈ J = R. (n ∈ N)
En este caso, la función f es continua en todo R, por lo que f ∈ Lloc
1 (J).
Partimos entonces el conjunto J en dos subconjuntos J1 = R−0 y J2 = R+0, y
los estudiamos por separado.

J1 = R−
0:
Sea g : R− x
0 → R dada por g(x) = e > 0, función continua luego g ∈
loc
L1 (J1 ). Tenemos que:
2
|f (x)| |xn e−x cos x| |xn cos x|
lı́m = lı́m = lı́m =
x→−∞ |g(x)| x→−∞ |ex | x→−∞ ex2 +x
|(−x)n cos(−x)|
= lı́m =0
x→∞ ex2 −x

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g ∈ L1 (J1 ), tenemos


que f ∈ L1 (J1 ).

43
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

J2 = R+
0:
Sea g : R+0 → R dada por g(x) = e
−x
> 0, función continua luego
loc
g ∈ L1 (J2 ). Tenemos que:
2
|f (x)| |xn e−x cos x| |xn cos x|
lı́m = lı́m = lı́m =0
x→∞ |g(x)| x→∞ |e−x | x→∞ ex2 −x

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g ∈ L1 (J2 ), tenemos


que f ∈ L1 (J2 ).

Por tanto, f ∈ L1 (J) en todo caso, independientemente del valor de n ∈ N.



3. f (x) = ∀x ∈ J = ]0, π[ . (ρ ∈ R)
1 − cos x
ρ
Definiendo f (π) = π2 , extendemos f para que sea continua, luego localmente
integrable, en ]0, π]. Por tanto, f ∈ Lloc 1 (]0, π]). Definimos ahora g :]0, π] → R
ρ−2
dada por g(x) = x > 0, función continua luego g ∈ Lloc 1 (]0, π]). Tenemos
que:

|f (x)| |xρ | x2
lı́m = lı́m = lı́m =
x→0 |g(x)| x→0 |(1 − cos x)| · |xρ−2 | x→0 1 − cos x

L′ H ôpital 2x L′ H ôpital 2
= lı́m = lı́m =2
x→0 sen x x→0 cos x

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que f ∈ L1 (]0, π]) si, y
sólo si, g ∈ L1 (]0, π]), y sabemos que esto equivale a que ρ − 2 > −1, es decir,
ρ > 1. Por tanto, f ∈ L1 (]0, π]) si, y sólo si, ρ > 1.

xa (1 − x)b ln(1 + x2 )
4. f (x) = ∀x ∈ J = ]0, 1[ . (a, b ∈ R)
ln2 (x)
Sabemos que f es continua en J, por lo que f ∈ Lloc
1 (J). Partimos entonces el
conjunto J en dos subconjuntos J1 = ]0, 1/2] y J2 = [1/2, 1[, y los estudiamos
por separado.

J1 = ]0, 1/2]:
Para estudiar este caso, haremos uso del siguiente lı́mite:

ln(1 + x2 ) L′ H ôpital 2x/1+x2 1


lı́m = lı́m = lı́m =1
x→0 x2 x→0 2x x→0 1 + x2

Definimos la función g1 : ]0, 1/2] → R dada por g1 (x) = xa+2 , función


continua luego g1 ∈ Lloc
1 (J1 ). Tenemos que:

|f (x)| |xa (1 − x)b ln(1 + x2 )| (1 − x)b ln(1 + x2 )


lı́m = lı́m = lı́m · =
x→0 |g1 (x)| x→0 |xa+2 | · | ln2 (x)| x→0 ln2 (x) x2
(1 − x)b
= lı́m =0
x→0 ln2 (x)

44
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que g1 ∈ L1 (J1 ) =⇒


f ∈ L1 (J1 ). Sabemos que g ∈ L1 (J1 ) si, y sólo si, a + 2 > −1, es decir,
a > −3. Por tanto, para a > −3, f ∈ L1 (J1 ).

Para a < −3, sea c ∈ ]a, −3[, y definimos h1 : ]0, 1/2] → R dada por
h1 (x) = xc+2 , función continua luego h1 ∈ Lloc
1 (J1 ). Tenemos que:

|f (x)| |xa (1 − x)b ln(1 + x2 )| (1 − x)b ln(1 + x2 )


lı́m = lı́m = lı́m · =
x→0 |h1 (x)| x→0 |xc+2 | · | ln2 (x)| x→0 xc−a ln2 (x) x2
(1 − x)b
= lı́m =∞
x→0 xc−a ln2 (x)

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que f ∈ L1 (J1 ) =⇒


h1 ∈ L1 (J1 ). No obstante, como c + 2 < −3 + 2 = −1, sabemos que
h1 ∈
/ L1 (J1 ), por lo que para a < −3, f ∈
/ L1 (J1 ).

Por último, veamos para el caso de a = −3. Definimos h2 : ]0, 1/2] → R


1
dada por h2 (x) = 2 , función continua luego h2 ∈ Lloc
1 (J1 ). Del
x ln (x)
Criterio de Integrabilidad, tenemos que h2 ∈ L1 (J1 ), con:
Z 1/2  1/2
1 1 1 1
2 dx = − =− 1 +0=
0 x ln (x) ln(x) 0 ln ( /2) ln(2)

Consideramos ahora el lı́mite siguiente:

|f (x)| |x−3 (1 − x)b ln(1 + x2 )| ln(1 + x2 )


lı́m = lı́m = lı́m (1 − x)b · 2
=1
x→0 |h2 (x)| x→0 x→0 x
| ln2 (x)| · 1
2
x ln (x)

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que f ∈ L1 (J1 ) si, y


sólo si, h2 ∈ L1 (J1 ). Por tanto, para a = −3, f ∈ L1 (J1 ).
J2 = [1/2, 1[:
Definimos la función g2 : [1/2, 1[ → R dada por g2 (x) = (1 − x)b−2 , función
continua luego g2 ∈ Lloc
1 (J2 ). Tenemos que:

2
|xa (1 − x)b ln(1 + x2 )|

|f (x)| a 2 1−x
lı́m = lı́m = lı́m x ln(1 + x ) · =
x→1 |g2 (x)| x→1 |(1 − x)b−2 | · | ln2 (x)| x→1 ln(x)
 2  2
1−x L′ H ôpital −1
= ln(2) lı́m = ln(2) lı́m 1 = ln(2) ∈ R+
x→1 ln(x) x→1 /x

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que f ∈ L1 (J2 ) si,


y sólo si, g2 ∈ L1 (J2 ), y sabemos que esto equivale a que b − 2 > −1, es
decir, b > 1.

En resumen, tenemos que f ∈ L1 (J) si, y sólo si, a ⩾ −3 y b > 1.

45
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Ejercicio 2.3.3 (Parcial DGIIM 23-24). Estudiar la integrabilidad en la semirrecta


J = ]1, +∞[ de la función f : J → R definida por

ln x
f (x) = ∀x ∈ J
(x − 1)3/2

Fijado c ∈ ]1, +∞[, estudiamos la integrabilidad por separado:

I1 = ]1, c]:
Tenemos que f ∈ Lloc 1 (I1 ) por ser continua. Intuimos que hemos de usar el
Criterio de Comparación, pero no sabemos con qué función comparar. Dado
a ∈ R, definimos ga : I1 → R dada por ga (x) = (x−1)a , función continua luego
ga ∈ Lloc
1 (I1 ). Además, para que tengamos ga ∈ L1 (I1 ), suponemos a > −1.

|f (x)| ln x ln x
lı́m = lı́m 3/2 a
= lı́m
x→1 |ga (x)| x→1 (x − 1) · (x − 1) x→1 (x − 1)3/2+a

Como a > −1, tenemos que 32 + a > 32 − 1 = 12 > 0, por lo que:


 
|f (x)| 0 L′ H ôpital 1/x
lı́m = = lı́m 3
x→1 |ga (x)| 0 x→1 ( /2 + a)(x − 1)1/2+a

Para que dicho lı́mite sea 0, necesitamos que 21 + a < 0, es decir, a < −1/2.
Por tanto, nos bastará con escoger a ∈ ]−1, −1/2[, por ejemplo a = −3/4. Sea
h1 (x) = (x − 1)−3/4 , con h1 ∈ L1 (I1 ), tenemos que:

|f (x)| 1/x
lı́m = lı́m 3 =0
x→1 |h1 (x)| x→1 · (x − 1)−1/4
4

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como h1 ∈ L1 (I1 ), tenemos que


f ∈ L1 (I1 ).
Observación. Evidentemente, en un examen este razonamiento se harı́a en su-
cio y tan solo se entregarı́a el razonamiento hecho directamente con la función
h1 . No obstante, por simples objetivos didácticos, se ha querido mostrar el
proceso completo para que el lector sepa razonar cómo obtener dicha función.

I2 = [c, +∞[: Tenemos que g ∈ Lloc


1 (I2 ) por ser continua.

De nuevo, intuimos que hemos de usar el Criterio de Comparación, pero no


sabemos con qué función comparar. Tenemos que f ∈ Lloc
1 (I2 ) por ser continua,
y dado a ∈ R, definimos ga : I2 → R dada por ga (x) = (x − 1)a , función
continua luego ga ∈ Lloc
1 (I2 ). En este caso, suponemos a < −1 para tener que
ga ∈ L1 (I2 ).

|f (x)| ln x ln x
lı́m = lı́m 3/2 a
= lı́m
x→+∞ |ga (x)| x→+∞ (x − 1) · (x − 1) x→+∞ (x − 1)3/2+a

Para que dicho lı́mite no sea infinito, necesitamos una indeterminación, por
lo que buscamos que el denominador también diverga, por lo que necesitamos

46
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

que 32 + a > 0, es decir, a > −3/2. Supongamos por tanto a ∈ ]−3/2, −1[, y
tenemos que:
|f (x)| h∞i ′
L H ôpital 1/x
lı́m = = lı́m 3
x→+∞ |ga (x)| ∞ x→+∞ ( /2 + a)(x − 1)1/2+a

Al ser un lı́mite con x → ∞ de funciones racionales, sabemos que este lı́mite


será 0 si y solo si −1 < 21 + a, es decir, −3/2 < a, algo que ya tenemos. Por
tanto, tan solo necesitamos imponer que a ∈ ]−3/2, −1[, por ejemplo a = −5/4.
Sea h2 (x) = (x − 1)−5/4 , con h2 ∈ L1 (I2 ), tenemos que:
|f (x)| 1/x 4 (x − 1)1/4
lı́m = lı́m 5 = · lı́m =0
x→+∞ |h2 (x)| x→+∞ · (x − 1)−1/4 5 x→+∞ x
4

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como h2 ∈ L1 (I2 ), tenemos que


f ∈ L1 (I2 ).
Observación. De nuevo, se ha querido mostrar el proceso completo para que
el lector sepa razonar cómo obtener dicha función. En un examen, tan solo se
entregarı́a el razonamiento hecho directamente con la función h2 .
En definitiva, tenemos que f ∈ L1 (J), que es lo que querı́amos demostrar.
Ejercicio 2.3.4 (Ordinaria DGIIM 22-23). Estudiar la integrabilidad en la semi-
rrecta J = ]1, +∞[ de la función f : J → R definida por
ln2 x
f (x) = ∀x ∈ J
(x − 1)5/2
Fijado c ∈ ]1, +∞[, estudiamos la integrabilidad por separado:
I1 = ]1, c]:
Tenemos que f ∈ Lloc 1 (I1 ) por ser continua. Sea g1 : I1 → R dada por g1 (x) =
(x − 1)−1/2 , función continua luego g1 ∈ Lloc
1 (I1 ). Tenemos que:

|f (x)| ln2 x ln2 x


lı́m = lı́m = lı́m =
x→1 |g1 (x)| x→1 (x − 1)5/2 · (x − 1)−1/2 x→1 (x − 1)2
2 
1/x 2
 
ln x
= lı́m = lı́m =1
x→1 x − 1 x→1 1

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que f ∈ L1 (I1 ) si, y sólo
si, g1 ∈ L1 (I1 ), y sabemos que esto equivale a que −1/2 > −1 (que es cierto).
Por tanto, para I1 , f ∈ L1 (I1 ).

I2 = [c, +∞[: Tenemos que g ∈ Lloc


1 (I2 ) por ser continua.

Tenemos que f ∈ Lloc 1 (I2 ) por ser continua, y definimos g2 : I2 → R dada por
−3/2
g2 (x) = (x − 1) , función continua luego g2 ∈ Lloc 1 (I2 ). Tenemos que:

|f (x)| ln2 x ln2 x L′ H ôpital


lı́m = lı́m = lı́m =
x→+∞ |g2 (x)| x→+∞ (x − 1)5/2 · (x − 1)−3/2 x→+∞ x − 1
1
L′ H ôpital 2 ln x · x
= lı́m =0
x→+∞ 1

47
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g2 ∈ L1 (I2 ) (ya que −3/2 <
−1), tenemos que f ∈ L1 (I2 ).

En definitiva, tenemos que f ∈ L1 (J), que es lo que querı́amos demostrar.

Ejercicio 2.3.5 (Parcial DGIIM 23-24). Probar que la función g : R+


0 → R definida
por
e2x − ex
g(x) = 3x ∀x ∈ R+ 0
e +1
es integrable en R+
0 y calcular su integral.

Sean I = [1, +∞[, J = R+


0 , definimos φ : I −→ J dada por:

φ(t) = ln t ∀t ∈ I

Tenemos que φ ∈ C 1 (I) y g continua, por lo que definiendo h = (g ◦ φ)φ′ , por el


Teorema de cambio de variable tenemos que g ∈ L1 (J) ⇐⇒ h ∈ L1 (I).

t2 − t t−1
h(t) = [(g ◦ φ)φ′ ](t) = = ∀t ∈ I
t(t3 + 1) t3 + 1

Como 3 − 1 > 1, sabemos que h ∈ L1 (I), de donde tenemos que g ∈ L1 (J).


Calculamos ahora la integral de g usando también el Teorema de cambio de variable:
+∞ +∞ +∞
t−1
Z Z Z
g(x) dx = h(t) dt = dt
0 1 1 t3 + 1

Para resolver esta integral, descomponemos la fracción en fracciones simples.


Tenemos que:

1 0 0 1
−1 −1 1 −1
1 −1 1 0

Por tanto, tenemos que t3 + 1 = (t + 1)(t2 − t + 1), y sabemos que t2 − t + 1


no tiene raı́ces reales ya que ∆ = 1 − 4 < 0. Por tanto, podemos descomponer la
fracción en fracciones simples de la siguiente forma:

t−1 A Bt + C A(t2 − t + 1) + (Bt + C)(t + 1)


= + =
t3 + 1 t + 1 t2 − t + 1 t3 + 1
Igualando numeradores, tenemos que:

Para t = −1: −2 = 3A =⇒ A = −2/3.

Para t = 0: −1 = A + C =⇒ C = −1/3.
−A−2C
Para t = 1: 0 = A + 2B + 2C =⇒ B = 2
= 2/3.

48
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Por tanto, usando también la versión general de la Regla de Barrow, tenemos


que:
Z +∞ Z +∞
t−1
g(x) dx = dt =
0 1 t3 + 1
2 +∞ dt 1 +∞ 2t − 1
Z Z
=− + dt =
3 1 t+1 3 1 t2 − t + 1
2 1 +∞
= − [ln(t + 1)]+∞ 1 + ln(t2 − t + 1) 1 =
3 3
  2 +∞
1 t −t+1
= ln =
3 (t + 1)2 1
 
1 1 1
= − ln = ln 4
3 4 3
donde hemos hecho uso de que:
 2
t2 − t + 1
  
t −t+1
lı́m ln = ln lı́m = ln(1) = 0
t→+∞ (t + 1)2 t→+∞ (t + 1)2

Ejercicio 2.3.6 (Incidencias DGIIM 22-23 y 23-24). Estudiar la integrabilidad en


R+ de la función f : R+ → R dada por:
(1 + x) log(1 + x2 ) cos x
f (x) = √
x2 x
Vemos que no podemos extender f de forma continua al 0 por diverger esta,
donde hemos hecho uso de que:
ln(1 + x2 )
lı́m =1
x→0 x2
Buscamos entonces aplicar el Criterio de Comparación. Para ello, partimos el
conjunto R+ en dos subconjuntos J1 = ]0, 1] y J2 = [1, +∞[, y los estudiamos por
separado. Como f es continua en todo R+ , tenemos que f ∈ Lloc +
1 (R ). Estudiamos
ahora cada uno de los conjuntos:
J1 = ]0, 1]:
Sea g1 : J1 → R dada por g1 (x) = x−3/4 , función continua luego g1 ∈ Lloc
1 (J1 ).
Tenemos que:
|f (x)| f (x) log(1 + x2 ) (1 + x) cos x (1 + cos(x))
lı́m = lı́m = lı́m · lı́m √ = lı́m =0
x→0 |g1 (x)| x→0 g1 (x) x→0 x 2 x→0 x·x −3/4
x→0 x−1/4
Como g1 ∈ L1 (J1 ) por ser −3/4 > −1, tenemos que f ∈ L1 (J1 ).
J2 = [1, +∞[:
Sea g2 : J2 → R dada por g2 (x) = x−4/3 , función continua luego g2 ∈ Lloc
1 (J2 ).
Tenemos que:
|f (x)| (1 + x) log(1 + x2 )| cos x|
lı́m = lı́m √
x→+∞ |g2 (x)| x→+∞ x2 x · x−4/3
(1 + x) log(1 + x2 )| cos x|
= lı́m =0
x→+∞ x7/6

49
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

donde en el último paso hemos usado que 7/6 > 1. Por tanto, por el Criterio de
Comparación, como g2 ∈ L1 (J2 ) por ser −4/3 < −1, tenemos que f ∈ L1 (J2 ).

Por tanto, como f ∈ L1 (J1 ) y f ∈ L1 (J2 ), tenemos que f ∈ L1 (R+ ).

Ejercicio 2.3.7 (Parcial DGIIM 22-23). Estudiar la integrabilidad en el intervalo


J = ]0, π/2[ de la función f : J → R dada por:

(π − 2x) log x
f (x) = √ ∀x ∈ J
cos x sen x

Veamos si podemos extender f de forma continua al π/2. Para ello, calculamos el


lı́mite:
log x π − 2x L′ H ôpital −2
lı́m f (x) = lı́m √ · lı́m = log (π/2) · lı́m = −2 log (π/2)
x→π/2 x→π/2 sen x x→π/2 cos x x→π/2 − sen x

Por tanto, podemos extender f de forma continua al π/2. De esta forma, y como f
es continua en todo J (tenemos que f ∈ Lloc
1 (J)), podemos estudiar la integrabilidad
de f en J tan solo aplicando el Criterio de Comparación en el 0. Veamos en primer
lugar ciertos lı́mites:

π − 2x
lı́m =π
x→0 cos x
 x 1/2  x 1/2
lı́m = lı́m =1
x→0 sen x x→0 sen x
log x L′ H ôpital 1
= −4 lı́m x /4 = 0
1
lı́m −1/4 = lı́m −1 −5/4
x→0 x x→0 x · x x→0
4

Definimos por tanto g : J → R dada por g(x) = x−3/4 , función continua luego
g ∈ Lloc
1 (J). Tenemos que:

|f (x)| (π − 2x) log x (π − 2x) log x


lı́m = lı́m √ −3/4
= lı́m √ =
x→0 |g(x)| x→0 cos x sen x · x x→0 cos x sen x · x−1/2 · x−1/4
log x
= lı́m −1/4 = π · 1 · 0 = 0
x→0 x

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g ∈ L1 (J) (por ser −3/4 > −1),
tenemos que f ∈ L1 (J).

Ejercicio 2.3.8 (Extraordinaria DGIIM 22-23). Estudia la integrabilidad en R+ de


la función definida por:

e−x x cos x
f (x) = ∀x ∈ R+
log(1 + x)

Fijado c ∈ R+ , estudiamos la integrabilidad por separado en los intervalos I1 =


]0, c] y I2 = [c, +∞[.

I1 = ]0, c]:

50
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

Sea g1 : I1 → R dada por g1 (x) = x−1/2 , función continua luego g1 ∈ Lloc 1 (I1 ).
Tenemos que:
√ √
|f (x)| e−x x cos x e−x ( x)2 | cos x|
lı́m = lı́m = lı́m =
x→0 |g1 (x)| x→0 log(1 + x) · x−1/2 x→0 log(1 + x)
e−x x| cos x| x
= lı́m = lı́m e−x | cos x| · lı́m =0·1=0
x→0 log(1 + x) x→0 x→0 log(1 + x)

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g1 ∈ L1 (I1 ) (por tener que
−1/2 > −1), tenemos que f ∈ L (I ).
1 1

I2 = [c, +∞[:
Sea g2 : I2 → R dada por g2 (x) = x−3/2 , función continua luego g2 ∈ Lloc1 (I2 ).
Tenemos que:

|f (x)| e−x x| cos x| e−x x2 | cos x|
lı́m = lı́m = lı́m =0
x→+∞ |g2 (x)| x→+∞ log(1 + x) · x−3/2 x→+∞ log(1 + x)

donde al final se ha hecho uso de la escala de infinitos. Por tanto, por el Criterio
de Comparación, como g2 ∈ L1 (I2 ) (por tener que −3/2 < −1), tenemos que
f ∈ L1 (I2 ).

En definitiva, tenemos que f ∈ L1 (R+ ).

Ejercicio 2.3.9 (Ordinaria DGIIM 23-24). Estudiar la integrabilidad en R+ de la


función f : R+ → R dada por:
√
ex/2 − 1 x cos x
f (x) = ∀x ∈ R+
ex log(1 + x2 )

Como f es continua en todo R+ , tenemos que f ∈ Lloc +


1 (R ). Fijado c ∈ R ,
+

estudiamos la integrabilidad por separado en los intervalos I1 = ]0, c] y I2 = [c, +∞[.

I1 = ]0, c]:
Sea g1 : I1 → R dada por g1 (x) = x−1/2 , función continua luego g1 ∈ Lloc 1 (I1 ).
Tenemos que:
√
|f (x)| ex/2 − 1 x| cos x|
lı́m = lı́m x =
x→0 |g1 (x)| x→0 e log(1 + x2 ) · x−1/2
 
ex/2 − 1 x| cos x| ex/2 − 1 x2 | cos x|
= lı́m = lı́m =
x→0 ex log(1 + x2 ) x→0 ex x log(1 + x2 )
| cos x| x2 ex/2 − 1
= lı́m · lı́m · lı́m =
x→0 ex x→0 log(1 + x2 ) x→0 x
ex/2 1 1
= 1 · 1 · lı́m =1·1· =
x→0 2 2 2

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g1 ∈ L1 (I1 ) (por tener que
−1/2 > −1), tenemos que f ∈ L (I ).
1 1

51
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

I2 = [c, +∞[:
Sea g2 : I2 → R dada por g2 (x) = e−x/4 , función continua luego g2 ∈ Lloc
1 (I2 ).
Tenemos que:
√
|f (x)| ex/2 − 1 x| cos x|
lı́m = lı́m x =
x→+∞ |g2 (x)| x→+∞ e log(1 + x2 ) · e−x/4
√
ex/2 − 1 x| cos x|
= lı́m =0
x→+∞ e3x/4 log(1 + x2 )
donde en el último paso hemos hecho uso de la escala de infinitos, puesto que
3/4 > 1/2. Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g ∈ L (I ) (por
2 1 2
tener que −1/4 < 0), tenemos que f ∈ L1 (I2 ).
Ejercicio 2.3.10 (Extraordinaria DGIIM 23-24). Estudiar la integrabilidad en R+
de la función f : R+ → R dada por:

e−x x(1 − cos(x))
f (x) = ∀x ∈ R+
log(1 + x3 )
Fijado c ∈ R+ , estudiamos la integrabilidad por separado en los intervalos I1 =
]0, c] y I2 = [c, +∞[. Además, como f es continua en todo R+ , tenemos que f ∈
Lloc +
1 (R ).

I1 = ]0, c]:
Sea g1 : I1 → R dada por g1 (x) = x−1/2 , función continua luego g1 ∈ Lloc 1 (I1 ).
Tenemos que:

|f (x)| e−x x(1 − cos(x)) e−x x(1 − cos(x))
lı́m = lı́m = lı́m =
x→0 |g1 (x)| x→0 log(1 + x3 ) · x−1/2 x→0 log(1 + x3 )
x(1 − cos(x)) x3 1 − cos(x)
= lı́m = lı́m · lı́m =
x→0 log(1 + x3 ) x→0 log(1 + x3 ) x→0 x2
1 − cos(x) L′ H ôpital sen(x) L′ H ôpital cos(x) 1
= lı́m = lı́m = lı́m =
x→0 x2 x→0 2x x→0 2 2
Por tanto, por el Criterio de Comparación, como g1 ∈ L1 (I1 ) (por tener que
−1/2 > −1), tenemos que f ∈ L (I ).
1 1

I2 = [c, +∞[:
Acotamos en primer lugar el valor absoluto de f para no tener que trabajar
con la función coseno, ya que no converge en el infinito. Para ello, tenemos
que:
√ √ √
e−x x(1 − cos(x)) e−x x(1 + 1) e−x x
|f (x)| = ⩽ =2·
log(1 + x3 ) log(1 + x3 ) log(1 + x3 )

Sea g2 : I2 → R dada por g2 (x) = e−x/2 , función continua luego g2 ∈ Lloc


1 (I2 ).
Tenemos que:
√ √
2 · e−x x 2· x
lı́m = lı́m =0
x→+∞ log(1 + x3 ) · e−x/2 x→+∞ log(1 + x3 ) · ex/2

52
Analisis Matemático II 2.3. Cálculo de Integrales Simples

donde en el último paso hemos hecho uso de la escala de infinitos. Por tanto,
por el Criterio de Comparación, como g2 ∈ L1 (I2 ) (por tener que −1/2 < 0),
tenemos que f ∈ L1 (I2 ).

Por tanto, como f ∈ L1 (I1 ) y f ∈ L1 (I2 ), tenemos que f ∈ L1 (R+ ).

53
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

2.4. Teorema de Fubini


2.4.1. Repaso teórico
Repasamos ahora los conceptos teóricos necesarios para realizar el cálculo de in-
tegrales usando los teoremas de Tonelli y de Fubini. Destacamos estos dos teoremas,
que nos ayudan a resolver el cálculo de integrales en varias variables.
Definición 2.1 (Sección de una función).
Sea Z ̸= ∅, f : RN → Z. Fijado x ∈ Rp , definimos:

fx : Rq → Z fx (y) = f (x, y) ∀y ∈ Rq

Análogamente, fijado y ∈ Rq se define:

f y : Rp → Z f y (x) = f (x, y) ∀x ∈ Rp

Definición 2.2 (Sección de un conjunto).


Sea E ⊆ RN , fijado x ∈ Rp definimos:

Ex = {y ∈ Rq | (x, y) ∈ E}

Análogamente, fijado y ∈ Rq definimos:

E y = {x ∈ Rp | (x, y) ∈ E}

Teorema 2.11 (Teorema de Tonelli).


Sea f : RN → [0, ∞] una función medible positiva, entonces:
fx es medible p.c.t. x ∈ Rp y f y es medible p.c.t. y ∈ Rq .
Las funciones φ y ψ, definidas c.p.d. en Rp y Rq respectivamente, por
Z Z
p
φ(x) = f (x, y)dy p.c.t. x ∈ R ψ(y) = f (x, y)dx p.c.t. y ∈ Rq
Rq Rp

son medibles y verifican:


Z Z Z
f (x, y)d(x, y) = φ(x)dx = ψ(y)dy
RN Rp Rq

Por tanto, siempre que tengamos una función positiva, entonces sus integrales
iteradas coinciden.

La siguiente proposición es consecuencia del Teorema de Tonelli.


Proposición 2.12. Para todo conjunto medible E ⊆ RN se tiene:
Ex ∈ Mq p.c.t. x ∈ Rp y E y ∈ Mp p.c.t. y ∈ Rq .
7 λp (E y ), definidas c.p.d. en Rp y Rq respec-
Las funciones x 7→ λq (Ex ) e y →
tivamente, son medibles con:
Z Z
λN (E) = λq (Ex )dx = λp (E y )dy
Rp Rq

54
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Teorema 2.13 (Criterio de integrabilidad).


Para f ∈ L(RN ), se tiene que f ∈ L1 (RN ) si, y sólo si:
Z Z  Z Z 
|f (x, y)|dy dx < ∞ o bien |f (x, y)|dx dy < ∞
Rp Rq Rq Rp

Demostración. Como f es medible, sabemos que |f | es una función medible positiva,


luego sus integrales iteradas coinciden. Por tanto, si descubrimos que alguna de las
dos (que sabemos que son iguales) es finita, sabremos por tanto que |f | es integrable,
de donde f también lo será.

Teorema 2.14 (Teorema de Fubini). Sea f ∈ L1 (RN ), se tiene:

fx ∈ L1 (Rq ) p.c.t. x ∈ Rp y f y ∈ L1 (Rp ) p.c.t. y ∈ Rq .

Las funciones φ y ψ definidas c.p.d. en Rp y Rq respectivamente, por:


Z Z
p
φ(x) = f (x, y)dy p.c.t. x ∈ R ψ(y) = f (x, y)dx p.c.t. y ∈ Rq
Rq Rp

verifican que φ ∈ L1 (Rp ) y ψ ∈ L1 (Rq ), con:


Z Z Z
f (x, y)d(x, y) = φ(x)dx = ψ(y)dy
RN Rp Rq

A pesar de suponer que f era integrable, el teorema nos sirve para probar que
ciertas funciones no son integrables, ya que si las integrales iteradas no coinciden o
no son menores que infinito, tendremos que la función no es integrable.

Finalmente, cabe destacar que si las integrales iteradas coinciden y son finitas y
no hemos probado que la función sea integrable, no podemos asegurar nada.

2.4.2. Ejercicios
Ejercicio 2.4.1. Probar que el siguiente conjunto es medible y calcular su área.

E = (x, y) ∈ R2 | 0 ⩽ x ⩽ mı́n ey , 1, e1−y ⊂ R2


 

Tenemos que E es la intersección de tres cerrados, luego E es cerrado y, por


tanto, E ∈ M2 . Para calcular el área de E, en primer lugar veamos cuál es el
mı́mino de las tres funciones que definen E. Tenemos que:

ey ⩽ 1 ⇐⇒ ey ⩽ e0 ⇐⇒ y ⩽ 0
ey ⩽ e1−y ⇐⇒ y ⩽ 1 − y ⇐⇒ y ⩽ 1/2
e1−y ⩽ 1 ⇐⇒ e1−y ⩽ e0 ⇐⇒ 1 − y ⩽ 0 ⇐⇒ y ⩾ 1

Entonces, tenemos que:

Si y ⩽ 0: ey ⩽ 1 ⩽ e1−y , luego mı́n {ey , 1, e1−y } = ey .

Si 0 ⩽ y ⩽ 1/2: 1 ⩽ ey ⩽ e1−y , luego mı́n {ey , 1, e1−y } = 1.

55
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Si 1/2 ⩽ y ⩽ 1: 1 ⩽ e1−y ⩽ ey , luego mı́n {ey , 1, e1−y } = 1.

Si 1 ⩽ y: e1−y ⩽ 1 ⩽ ey , luego mı́n {ey , 1, e1−y } = e1−y .

Por tanto, definimos f : R → R+0 como:



y
e
 si y ⩽ 0
f (y) = 1 si 0 ⩽ y ⩽ 1

 1−y
e si 1 ⩽ y

Mediante la función f podemos reescribir E como:

E = (x, y) ∈ R2 | 0 ⩽ x ⩽ f (y) ∈ M2


Visualmente, el conjunto E es el siguiente:

4 y
x = ey
x = e1−y
2 x=1
E
x
−2 2 4 6

−2

−4

Como E es la subgráfica de f (función continua, luego medible), entonces el área


de E es: Z ∞
λ2 (E) = f (y) dy
−∞

Usando la aditividad de la integral, tenemos que:


Z 0 Z 1 Z ∞
y
λ2 (E) = e dy + 1 dy + e1−y dy
−∞ 0 1
y 0 1  1−y ∞
= [e ]−∞ + [y]0 + −e 1
= e0 − 0 + 1 − 0 − 0 + e0 = 3

Por tanto, el área de E es λ2 (E) = 3.


Ejercicio 2.4.2. En cada uno de los siguientes casos, probar que la función f : Ω →
R es integrable en Ω y calcular su integral.
1. Ω = {(x, y) ∈ R2 | 0 ⩽ x ⩽ 2, y 2 ⩽ 2x},
x
f (x, y) = p ∀(x, y) ∈ Ω
1 + x2 + y 2

56
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Veamos gráficamente el conjunto Ω:

4 y
x = y2/2
x=2
2 Ω

x
2 4 6 8

−2

−4

El conjunto Ω es la intersección de tres cerrados, luego Ω es cerrado y, por


tanto, Ω ∈ M2 . Además, este se puede expresar como:
n
2
√ o
Ω = (x, y) ∈ R | 0 ⩽ x ⩽ 2, |x| ⩽ 2x

Veamos en primer lugar que Ω está acotado. Sabemos que es medible por ser
intersección de cerrados, y está acotado ya que para todo (x, y) ∈ Ω se tiene
que: √ √
|x| ⩽ 2 |y| ⩽ 2x ⩽ 2 · 2 = 2

Por tanto, λ2 (Ω) ⩽ 42 < ∞. Tenemos además que f es continua, luego medible.
Veamos que está acotada:

x
|f (x, y)| = p ⩽ |x| ⩽ 2 ∀(x, y) ∈ Ω
1 + x2 + y 2

Por tanto, veamos que f es integrable en Ω:


Z Z
|f (x, y)| d(x, y) ⩽ 2 d(x, y) = 2λ2 (Ω) < ∞
Ω Ω

Por tanto, tenemos que f ∈ L1 (Ω). Calculemos ahora las secciones verticales
y horizontales:

Ωx = ∅ ∀x ∈ R \ [0, 2]
h √ √ i
Ωx = − 2x, 2x ∀x ∈ [0, 2]
Ωy = ∅ ∀y ∈ R \ [−2, 2]
 2 
y
Ωy = ,2 ∀y ∈ [−2, 2]
2

57
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Por el Teorema de Fubini, tenemos que:


Z Z 2 Z √2x !
x
f (x, y) d(x, y) = √
p dy dx
Ω 0 − 2x 1 + x2 + y 2
Z 2 Z 2 !
x
= p dx dy
−2 y2
2
1 + x2 + y 2

Como vemos, el Teorema de Fubini nos permite calcular la integral de f en


Ω de dos formas distintas. No obstante, la segunda es más sencilla, ya que
la integral interna es más sencilla de calcular. Por tanto, optamos por esta
última:
Z Z 2 Z 2 !
x
f (x, y) d(x, y) = p dx dy
y2 1 + x 2 + y2
Ω −2 2
Z 2 hp i2
= 2 2
1 + x + y y2 dy
−2 2
Z 2 p r !
y 4
= 1 + 4 + y2 − 1 + + y 2 dy
−2 4
 s 
Z 2 p 2
2
 5 + y2 − y
= + 1  dy
−2 2
Z 2 p
y2

= 5+y − 2 − 1 dy
−2 2

Buscamos ahora resolver la integral de la raı́z cuadrada. Tenemos que:


s 2
Z 2p √ Z 2

y
2
5 + y dy = 5 1+ √ dy
−2 −2 5

Hay dos cambios de variable posibles para resolver esta integral.


Opción 1. Cambio de variable trigonométrico:
√ √
Sea el intervalo I = [− arctan (2/ 5) , arctan (2/ 5)], que por comodidad
lo
√ denotaremos como I = [−α, α]. Definimos φ : I → R como φ(t) =
√5 tg(t). Entonces, tenemos que φ ∈ C (I), φ(I) = [−2, 2] y φ′ (t) =
1

5 sec2 (t) ̸= 0 en I. Por tanto, por el Teorema de Cambio de Variable,


tenemos que:

v !2
u
Z 2p √ Z α u
5 tg(t) √
5 + y 2 dy = 5 t1 + √ 5 sec2 (t) dt
−2 −α 5
Z αq
=5 1 + tg2 (t) sec2 (t) dt
Z−α
α
=5 sec3 (t) dt
−α

58
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Para resolver esta integral, usamos el método de Integración por Partes.


Sean F, G : I → R definidas como F (t) = sec(t) y G(t) = tg(t). Entonces,
tenemos que F, G ∈ C 1 (I), por lo que:
Z α Z α
3 α
sec (t) dt = [sec(t) tg(t)]−α − tg(t) sec(t) tg(t) dt
−α −α
Z α
α
= [sec(t) tg(t)]−α − sec(t) tg2 (t) dt
Z−α
α
α
= [sec(t) tg(t)]−α − sec(t)(sec2 (t) − 1) dt
Z−α
α Z α
α 3
= [sec(t) tg(t)]−α − sec (t) dt + sec(t) dt
−α −α

Despejando la integral que queremos calcular, tenemos que:


Z α Z α
3 α sec(t) + tg(t)
2 sec (t) dt = [sec(t) tg(t)]−α + sec(t) · dt
−α −α sec(t) + tg(t)
Z α
α sec2 (t) + sec(t) tg(t)
= [sec(t) tg(t)]−α + dt
−α sec(t) + tg(t)
= [sec(t) tg(t)]α−α + [ln | sec(t) + tg(t)|]α−α
sec(α) + tg(α)
= tg(α) (sec(α) − sec(−α)) + ln
sec(−α) + tg(−α)
sec(α) + tg(α)
= 2 tg(α) sec(α) + ln
sec(−α) + tg(−α)
sec(α) + tg(α)
= 2 tg(α) sec(α) + ln
sec(α) − tg(α)
Veamos ahora cuánto vale sec(α). Tenemos que:
r
4 9 9 3
tg2 (α) + 1 = sec2 (α) = + 1 = =⇒ sec(α) = =√
5 5 5 5
Por tanto, tenemos que:
Z α
1 sec(α) + tg(α)
sec3 (t) dt = tg(α) sec(α) + ln
−α 2 sec(α) − tg(α)
√ + √2
3
2 3 1
= √ · √ + ln 35 2
5
5 5 2 √
5
− √
5
√5
6 1 5 6 1
= + ln = + ln(5)
5 2 √1 5 2
5

Retrocediendo en las integrales, tenemos que:


Z 2p Z α
5 + y 2 dy = 5 sec3 (t) dt
−2
−α 
6 1 5
=5 + ln(5) = 6 + ln(5)
5 2 2

59
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Opción 2. Cambio de variable con funciones hiperbólicas:


Sea ahora la función φ : R → R definida como:
√ √ et − e−t
 
φ(t) = 5 senh(t) = 5
2

Entonces, tenemos que φ ∈ C 1 (R) y como la función a integrar es continua


en R, podemos aplicar la versión elemental del Teorema de Cambio de
Variable. Calculemos los nuevos lı́mites de integración:
√ 2 4
φ(t) = 2 ⇐⇒ 5 senh(t) = 2 ⇐⇒ senh(t) = √ ⇐⇒ et − e−t = √
5 5
4 4
⇐⇒ e2t − 1 = √ et ⇐⇒ e2t − √ et − 1 = 0
5 5
√ √ ln(5)
⇐⇒ et = 5 ⇐⇒ t = ln( 5) =
2
 
Como la función es impar, sabemos que φ − ln(5)
2
= −2. Por tanto, por
el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que:
ln(5)
Z 2 p √ Z 2
q
2
5 + y dy = 5 1 + senh2 (t) cosh(t) dt
ln(5)
−2 − 2
Z ln(5)
2
=5 cosh2 (t) dt
ln(5)
− 2

Usando relaciones trigonométricas, tenemos que:


( )
cosh2 (t) − senh2 (t) = 1 1 + cosh(2t)
2 2
=⇒ cosh2 (t) =
cosh (t) + senh (t) = cosh(2t) 2

Por tanto, tenemos que:


ln(5)
Z 2 Z
p 2 1 + cosh(2t)
5 + y 2 dy = 5 dt
−2
ln(5)
− 2 2
  ln(5)
5 senh(2t) 2
= t+
2 2 ln(5)
− 2
 
5 ln(5) senh(ln(5)) ln(5) senh(− ln(5))
= + + −
2 2 2 2 2
ln(5) − ln(5) − ln(5) ln(5)
 
5 e −e e −e
= ln(5) + −
2 4 4
 
5 5 − 1/5 1/5 − 5
= ln(5) + −
2 4 4
 
5 12 5
= ln(5) + = 6 + ln(5)
2 5 2

60
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Observación. El lector posiblemente no esté familiarizado con las funciones


hiperbólicas, y por ello podrı́a pensar en optar por la primera opción. No
obstante, la segunda opción es más sencilla, ya que el cálculo de la integral
de sec3 (t) es más complejo. No obstante, optamos por dejar ambas opciones
para que el lector se familiarice con las funciones hiperbólicas y, de igual forma,
conozca cómo calcular la integral de sec3 (t), que es una integral que, sin haberla
leı́do antes, puede resultar complicada.
En cualquier caso, tenemos que:
Z Z 2 p 2

y
f (x, y) d(x, y) = 5 + y2 − − 1 dy
Ω −2 2
Z 2 2 Z 2
5 y
=6+ ln(5) − dy − 1 dy
2 −2 2 −2
 3 2
5 y
=6+ ln(5) − − [y]2−2
2 6 −2
5 8 8
=6+ ln(5) − − − 2 − 2
2 6 6
5 8 5 2
=6+ ln(5) − − 4 = ln(5) −
2 3 2 3

2. Ω = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 ⩽ 1, x2 + y 2 ⩽ 2x},
f (x, y) = x ∀(x, y) ∈ Ω

Veamos en primer lugar cómo es el conjunto Ω. Tenemos que:


x2 + y 2 ⩽ 2x ⇐⇒ x2 − 2x + 1 + y 2 ⩽ 1 ⇐⇒ (x − 1)2 + y 2 ⩽ 1

Por tanto, tenemos que Ω gráficamente es:


x
−1 1 2

−1

El conjunto Ω es la intersección de dos cerrados, luego Ω es cerrado y, por


tanto, Ω ∈ M2 . Además, como |x| ⩽ 1 y |y| ⩽ 1, entonces Ω está acotado,
con λ2 (Ω) ⩽ 22 < ∞. Por otro lado, la función f es continua, luego medible.
Veamos que f es integrable en Ω:
Z Z Z
|f (x, y)| d(x, y) = |x| d(x, y) ⩽ 1 d(x, y) = λ2 (Ω) < ∞
Ω Ω Ω

61
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Por tanto, f ∈ L1 (Ω). Calculemos ahora las secciones verticales. Tenemos que:

y 2 ⩽ 1 − x2 y 2 ⩽ 2x − x2

Veamos qué valor es menor en cada caso:

1
1 − x2 ⩽ 2x − x2 ⇐⇒ 1 ⩽ 2x ⇐⇒ ⩽x
2

Calculemos ahora las secciones verticales. Como x2 ⩽ 1 y (x−1)2 ⩽ 1, entonces


tenemos que x ∈ [0, 1]. Por tanto, para x ∈ R \ [0, 1] tenemos que Ωx = ∅, en
caso contrario:

Si x ∈ [0, 1/2], entonces y 2 ⩽ 2x − x2 , por lo que:


h √ √ i
2
Ωx = − 2x − x , 2x − x 2

Si x ∈ [1/2, 1], entonces y 2 ⩽ 1 − x2 , por lo que:


h √ √ i
Ωx = − 1 − x 2 , 1 − x 2

Por el Teorema de Fubini, tenemos que:


Z Z 1 Z 
f (x, y) d(x, y) = f (x, y) dy dx =
Ω 0 R
√ ! √ !
Z 1/2 Z 2x−x2 Z 1 Z 1−x2
= √
x dy dx + √
x dy dx
0 − 2x−x2 1/2 − 1−x2

Resolvamos ahora las integrales internas:



Z 2x−x2 √ √ √  √
2x−x2

x dy = x [y]−√ 2x−x2
=x 2x − x2 − (− 2x − x ) = 2x 2x − x2
2
− 2x−x2


Z 1−x2 √ √ √  √
1−x 2


x dy = x [y]−√ 1−x2
=x 1 − x2 − (− 1 − x2 ) = 2x 1 − x2
− 1−x2

Calculemos ahora las integrales externas. Para la primera integral, tenemos


que:
Z 1/2
√ Z 1/2
p
2x 2x − x2 dx = 2x 1 − (x − 1)2 dx
0 0

Sea ahora la función φ : [0, π] → R definida como φ(t) = cos(t) + 1. Entonces,


1 2π
tenemos que φ ∈ C ([0, 1]), y además φ(π) = 0 y φ 3 = 1/2. Por tanto, por

62
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que:


Z 1/2 Z 2π
p 3
2x 1 − (x − 1)2 dx = 2 (cos(t) + 1) sen(t) · (− sen(t)) dt
0 π
Z 2π Z 2π Z 2π
3 3 3
2 2
= −2 (cos(t) + 1) sen (t) dt = −2 cos(t) sen (t) dt − 2 sen2 (t) dt
π π π
 3
 2π3 2π   2π3
1 − cos(2t)
Z
sen (t) 3 2 sen(2t) 2π
dt = − sen3 (t) π − t −

= −2 −2 3

3 π π 2 3 2 π
!
2π sen 4π
    
2 2π sen(2π)
=− sen3 − sen3 (π) − − 3
−π+
3 3 3 2 2
√ √ √
3 π 3 π 3
=− + − = −
4 3 4 3 2

Para la segunda integral, definimos ψ : [0, π] → R como ψ(t)  = cos(t). Enton-


1 π
ces, tenemos que ψ ∈ C ([0, 1]), y además ψ(0) = 1 y ψ 3 = 1/2. Por tanto,
por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que:
Z 1 √ Z 0 Z 0
2x 1 − x2 dx = 2 cos(t) sen(t) · (− sen(t)) dt = −2 cos(t) sen2 (t) dt
1/2 π π
3 3
0 √
sen3 (t)

2 3 3 π
  3
= −2 = − sen (0) − sen =
3 π 3 3 4
3

Por tanto, tenemos que:


Z Z √ 1/2 Z 1 √
f (x, y) d(x, y) = 2
2x 2x − x dx + 2x 1 − x2 dx
Ω 0 1/2
√ √ √
π 3 3 π 3
= − + = −
3 2 4 3 4
Observación. Notemos que, en este ejercicio, no habrı́a sido necesario demos-
trar que f ∈ L1 (Ω) demostrando que f y Ω son acotadas. Como se tiene que
f (x, y) = x ⩾ 0 para todo (x, y) ∈ Ω, entonces podrı́amos haber trabajado
con la integral definida para L+ (R2 ), y al ver que esta integral es finita, como
|f | = f , entonces f ∈ L1 (Ω). No obstante, para acostumbrarnos al otro pro-
ceso, se ha optado por la primera forma. Esta segunda opción se trabajará en
el siguiente ejercicio.
3. Ω = {(x, y, z) ∈ R3 | 0 < x < y < z},

f (x, y, z) = e−(x+y+z) ∀(x, y, z) ∈ Ω

El conjunto Ω es un abierto por ser la intersección de tres abiertos, luego


Ω ∈ M3 . Además, como f es continua, entonces es medible. Para ver si f es
integrable en Ω no podemos razonar de la misma forma que en los ejercicios
anteriores, ya que Ω no está acotado. No obstante, tenemos que la función
es positiva, f (x, y, z) = e−(x+y+z) ⩾ 0 para todo (x, y, z) ∈ Ω, por lo que

63
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

trabajaremos con |f | = f . Por el Teorema de Tonelli aplicado dos veces con-


secutivamente, tenemos que:
Z Z
|f (x, y, z)| d(x, y, z) = e−(x+y+z) d(x, y, z) =
Ω Ω
Z ∞ Z ∞ Z ∞  
−(x+y+z)
= e dz dy dx =
0 x y
Z ∞ Z ∞ 
 −(x+y+z) ∞
= −e y
dy dx =
0 x
Z ∞ Z ∞  Z ∞ ∞
−(x+2y) 1 −(x+2y)
= e dy dx = − e dx =
0 x 0 2 x
Z ∞  ∞
1 −3x 1 −3x 1
= e dx = − e =
0 2 6 0 6
Z
1
Por tanto, tenemos que f ∈ L1 (Ω) y f (x, y, z) d(x, y, z) = .
Ω 6
Ejercicio 2.4.3. En cada uno de los siguientes casos, estudiar la integrabilidad de
la función f en el conjunto Ω.
cos(xy)
1. f (x, y) = 2
√ ∀(x, y) ∈ Ω = ]0, π/2[ × R+ ,
(1 + y ) sen x
Veamos si f es integrable en Ω. Para ello, tenemos que:
Z Z Z
cos(xy) 1
|f (x, y)| d(x, y) = 2
√ d(x, y) ⩽ 2
√ d(x, y)
Ω Ω (1 + y ) sen x Ω (1 + y ) sen x

Como se trata de una función medible positiva, por el Teorema de Tonelli


tenemos que:
Z Z π/2 Z ∞ 
1 1
2
√ d(x, y) = √ dy dx =
Ω (1 + y ) sen x 0 0 (1 + y 2 ) sen x
Z π/2 Z ∞ 
1 1
= √ dy dx =
0 sen x 0 1 + y2
Z π/2
1
= √ [arctan(y)]∞ 0 dx =
0 sen x
Z π/2 Z π/2
π π 1
= √ dx = √ dx
0 2 sen x 2 0 sen x

Resolver esta última integral no es sencillo, aunque no será necesario. Sea


I = ]0, π/2]. Definimos g, h : I → R como g(x) = 1/√sen x y h(x) = 1/√x.
Entonces, como g, h son continuas, tenemos que f, g ∈ Lloc
1 (I), con h(x) ̸= 0
en I. Tenemos que:
√ 1


r r
g(x) sen x x x x
lı́m = lı́m = lı́m √ = lı́m = lı́m = 1 = 1 ∈ R+
x→0 h(x) x→0 √1 x→0 sen x x→0 sen x x→0 sen x
x

64
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que g ∈ L1 (I) si y solo


si h ∈ L1 (I). Como h ∈ L1 (I) por ser h(x) = x−1/2 y −1/2 > −1, tenemos que
h ∈ L1 (I), luego g ∈ L1 (I). Por tanto, tenemos que:
Z Z Z π/2
1 π 1
|f (x, y)| d(x, y) ⩽ 2
√ d(x, y) = √ dx < ∞
Ω Ω (1 + y ) sen x 2 0 sen x

Por tanto, f ∈ L1 (Ω).


2
2. f (x, y) = (x − y)e−(x−y) ∀(x, y) ∈ Ω = R+ × R+ ,
Demostraremos que f ∈ / L1 (Ω) por contrarecı́proco. Calcularemos en primer
lugar las primeras integrales de f en Ω. Tenemos que:
Z ∞
2
(x − y)e−(x−y) dy
0

Sea φ : R → R definida como φ(t) = x − t. Tenemos que φ(x) = 0 y


lı́m φ(t) = ∞. Tenemos entonces por el Teorema de Cambio de Variable
t→−∞
que:
Z ∞ Z −∞ Z x  x
−(x−y)2 −t2 −t2 1 −t2 1 2
(x − y)e dy = − te dt = te dt = − e = − e−x
0 x −∞ 2 −∞ 2

En segundo lugar, tenemos:


Z ∞
2
(x − y)e−(x−y) dx
0

Sea ψ : R → R definida como ψ(t) = t + y. Tenemos que ψ(−y) = 0 y


lı́m ψ(t) = ∞. Tenemos entonces por el Teorema de Cambio de Variable que:
t→∞

Z ∞ Z ∞  ∞
−(x−y)2 −t2 1 −t2 1 2
(x − y)e dx = te dt = − e = e−y
0 −y 2 −y 2

Supongamos que f ∈ L1 (Ω). Entonces, por el Teorema de Fubini, tenemos que


sus integrales iteradas coinciden, por lo que:
Z ∞ Z ∞  Z ∞ Z ∞ 
−(x−y)2 −(x−y)2
(x − y)e dy dx = (x − y)e dx dy ⇐⇒
0 0 0 0
1 ∞ −x2 1 ∞ −y2
Z Z
⇐⇒ − e dx = e dy
2 0 2 0

Por el Teorema de Fubini, sabemos que ambas integrales obtenidas son finitas,
y además no son nulas por ser positivas. Por tanto, hemos llegado a un absurdo,
puesto que ambas integrales son idénticas pero −1/2 ̸= 1/2. Por tanto, el Teorema
de Fubini no es aplicable, de lo que deducimos que f ∈ / L1 (Ω).

65
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

cos x + cos y + cos z


3. f (x, y, z) = ∀(x, y, z) ∈ Ω = R3 .
(1 + x2 + y 2 + z 2 )3
Z
Veamos si f es integrable en Ω. Para ello, vemos si |f (x, y, z)| d(x, y, z) < ∞.

Tenemos que:
3 3
|f (x, y, z)| ⩽ ⩽
(1 + x2 2 2
+y +z )3 (1 + x )(1 + y 2 )(1 + z 2 )
2

Usando el Teorema de Tonelli, tenemos que:


Z Z
3
|f (x, y, z)| d(x, y, z) ⩽ 2 2 2
d(x, y, z) =
Ω Ω (1 + x )(1 + y )(1 + z )
Z Z Z  
3
= 2 2 2
dz dy dx =
R R R (1 + x )(1 + y )(1 + z )
Z  Z  Z 
1 1 1
=3 2
dx 2
dy 2
dz =
R 1+x R 1+y R 1+z
= 3π 3 < ∞

Por tanto, f ∈ L1 (Ω).


Ejercicio 2.4.4. Probar que el siguiente conjunto es medible y calcular su volumen.
n 3 o
E = (x, y, z) ∈ R+ 0 | x + y + z ⩽ 1 ⊂ R3
Veamos que E es medible. Para ello, veamos que E es cerrado. Sea f : R3 → R
definida como f (x, y, z) = x + y + z. Entonces, tenemos que E = f −1 (]−∞, 1]), que
es cerrado, luego E es cerrado. Por tanto, E ∈ M3 . Para calcular el volumen de E,
calculamos sus secciones verticales. Para ello, sea A = {(x, y) ∈ R2 | x + y ⩽ 1}.
Entonces, se tiene que E(x,y) = ∅ si (x, y) ∈
/ A, mientras que:
E(x,y) = {z ∈ R | x + y + z ⩽ 1} = [0, 1 − x − y] ∀(x, y) ∈ A
Por tanto, por el Teorema de Tonelli, tenemos que:
Z Z
λ3 (E) = λ1 (E(x,y) ) d(x, y) = λ1 ([0, 1 − x − y]) d(x, y) =
Z A A

= (1 − x − y) d(x, y)
A
Para resolver esta nueva integral doble, calculamos las secciones verticales de A.
Tenemos que Ax = ∅ si x ∈ / [0, 1], mientras que:
Ax = {y ∈ R | y ⩽ 1 − x} = [0, 1 − x] ∀x ∈ [0, 1]
Por tanto, tenemos que:
Z 1 Z 1−x Z 1 1−x
y2

λ3 (E) = (1 − x − y) dy dx = (1 − x)y − dx =
0 0 0 2 0
Z 1 Z 1
(1 − x)2 (1 − x)2

2
= (1 − x) − dx = dx =
0 2 0 2
1
1 1 x3
Z   
2 1 2 1 1 1
= (1 − 2x + x ) dx = x−x + = 1−1+ =
2 0 2 3 0 2 3 6
Por tanto, el volumen de E es 1/6.

66
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Ejercicio 2.4.5 (Parcial DGIIM 23-24). Sea Ω = {(x, y) ∈ R+ × R+ | x + y 2 < 1}


y f : Ω → R dada por:
x
f (x, y) =
(1 − y) (1 + y 2 )
2

Probar que f ∈ L1 (Ω) y calcular su integral.


En primer lugar, veamos que Ω es medible, lo cual es directo por tener que Ω
es abierto. Además, como f es continua, entonces es medible. Por tanto, podemos
aplicar el Teorema de Tonelli. No obstante, veamos en primer lugar gráficamente Ω,
que nos ayudará a calcular sus secciones verticales u horizontales.

3 y
x + y2 = 1
E
2

x
−1 1 2 3

−1

Calculamos por tanto las secciones horizontales de Ω. Para ello, fijado y ∈ Ω,


tenemos que:

/ ]0, 1[, entonces Ωy = ∅, puesto que y 2 < 1 e y ∈ R+ .


Si y ∈

Si y ∈ ]0, 1[, entonces Ωy = ]0, 1 − y 2 [.

Por tanto, por el Teorema de Tonelli, tenemos que:


!
Z Z 1 Z 1−y 2
x
|f (x, y)| d(x, y) = dx dy =
Ω 0 0 (1 − y)2 (1 + y 2 )
Z 1  2 1−y2 !
1 x
= 2 2
dy =
0 (1 − y) (1 + y ) 2 0
1
(1 − y 2 )2
Z
1
= 2 2
· dy =
0 (1 − y) (1 + y ) 2
1 1 (1 + y)2 (1X−Xy) 2
1 1 1 + y 2 + 2y
Z X Z
X
= dy = dy =
X
2 2
2 0 (1X−Xy) X(1 + y ) 2 0 1 + y2
X
X
1 1 1
= y + ln(1 + y 2 ) 0 = (1 + ln 2)
2 2
Ejercicio 2.4.6 (Extraordinaria DGIIM 21-22 y Ordinaria DIIM 22-23). Sea la
constante r ∈ R+ . Probar que el siguiente conjunto es medible y calcular su volumen.

E = (x, y, z) ∈ R3 | x2 + y 2 ⩽ r2 , x2 + z 2 ⩽ r2


67
Analisis Matemático II 2.4. Teorema de Fubini

Como E es la intersección de dos cerrados, entonces E es cerrado, y por tanto


medible. Para calcular su volumen, calculamos sus secciones verticales. Para ello,
fijado x ∈ R, tenemos que Ex = ∅ si |x| > r, mientras que en caso contrario:

Ex = (y, z) ∈ R2 | y 2 ⩽ r2 − x2 , z 2 ⩽ r2 − x2 =

n √ √ o
= (y, z) ∈ R2 | |y| ⩽ r2 − x2 , |z| ⩽ r2 − x2 =
h √ √ i h √ √ i
= − r 2 − x2 , r 2 − x2 × − r 2 − x2 , r 2 − x2

Calculemos la medida de Ex en caso de que |x| ⩽ r:


 √ 2
2
λ2 (Ex ) = 2 r − x 2 = 4(r2 − x2 )

Por tanto, por el Teorema de Tonelli aplicado a funciones caracterı́sticas, tenemos


que:
Z r Z r
λ3 (E) = λ2 (Ex ) dx = 4(r2 − x2 ) dx =
−r −r
3 r
r3 r3 r3
     
2 x 3 3 3 16
=4 r x− =4 r − +r − =8 r − = r3
3 −r 3 3 3 3

68
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

2.5. Teorema de Cambio de Variable


2.5.1. Repaso teórico
Repasamos ahora los conceptos teóricos necesarios para realizar cambios de varia-
ble en varias variables. A diferencia de los cambios de variable en integrales simples,
la oportunidad de aplicar estos cambios son muy puntuales, en situaciones donde
tengamos claras simetrı́as.

Teoremas

Definición 2.3 (Difeomorfismo). Dados dos abiertos Ω, G ⊆ RN , una función


ϕ : Ω → G es un difeomorfismo de clase C 1 cuando ϕ es biyectiva y, tanto ϕ co-
mo ϕ−1 son de clase C 1 .

Proposición 2.15. Si ϕ : Ω → G es un difeomorfismo, entonces preserva los con-


juntos medibles.

Teorema 2.16 (Teorema de cambio de variable para funciones medibles positivas).

Sea ϕ : Ω → G un difeomorfismo de clase C 1 entre dos abiertos de RN . Dado


un conjunto medible E ⊆ Ω y una función medible positiva f : ϕ(E) → [0, ∞],
consideramos la función g : E → [0, ∞] definida por g(t) = f (ϕ(t))|detJϕ(t)| para
todo t ∈ E. Entonces g es medible y su integral sobre E coincide con la de f sobre
ϕ(E), es decir:
Z Z
f (x)dx = f (ϕ(t))|detJϕ(t)|dt
ϕ(E) E

Teorema 2.17 (Teorema de cambio de variable).


Sea ϕ : Ω → G un difeomorfismo de clase C 1 entre dos abiertos de RN . Dado un
conjunto medible E ⊆ Ω y una función medible f : ϕ(E) → R, se considera la
función g : E → R definida por g(t) = f (ϕ(t))|detJϕ(t)| para todo t ∈ E. Entonces
f es integrable en ϕ(E) si, y sólo si, g es integrable en E, en cuyo caso se tiene:
Z Z
f (x)dx = f (ϕ(t))|detJϕ(t)|dt
ϕ(E) E

Normalmente tendremos un conjunto medible A ⊆ RN y una función medible


f : A → R, y queremos usar el cambio de variable ϕ : Ω → G, por lo que si no
tenemos que A ⊆ G podemos pensar que no podemos aplicarlo. Sin embargo, basta
con que λ(A \ G) = 0.
Los cambios de variable que veremos a continuación se basan en que λ(RN \ G) = 0,
luego podremos aplicarlos sea cual sea el conjunto A.

Cambios usuales

Normalmente, sólo aplicaremos los siguientes cambios de variable.

69
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Teorema 2.18 (Cambio de variable a coordenadas polares).


Dado un conjunto medible A ⊆ R2 y una función medible f : A → R, consideramos
el conjunto medible:
E = {(ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | (ρ cos θ, ρ sen θ) ∈ A}
y la función g : E → R dada por g(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ), para todo (ρ, θ) ∈ E.
Entonces f ∈ L1 (A) si, y sólo si, g ∈ L1 (E), en cuyo caso se tiene:
Z Z
f (x, y)d(x, y) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ)d(ρ, θ)
A E
Donde hemos usado el cambio de variable dado por la función
ϕ : Ω = R+ × ]−π, π[ → R2 definida por:
ϕ(ρ, θ) = (ρ cos θ, ρ sen θ) ∀(ρ, θ) ∈ Ω
de esta forma, se tiene que:
p
ρ= x2 + y 2
y
θ = 2 arc tg p
x2 + y 2 + x
y que detJϕ(ρ, θ) = ρ > 0 ∀(ρ, θ) ∈ Ω.

Se trata de un cambio de variable útil cuando el conjunto sobre el que se integra


presenta una simetrı́a central, o que se pueda simplificar el integrando sustituyendo
varios de sus términos por ρ.
Teorema 2.19 (Cambio de variable a coordenadas cilı́ndricas).
Dado un conjunto medible A ⊆ R3 y una función medible f : A → R, consideramos
el conjunto medible:
E = {(ρ, θ, z) ∈ R+ × ]−π, π[ × R | (ρ cos θ, ρ sen θ, z) ∈ A}
y la función g : E → R dada por g(ρ, θ, z) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ, z), para todo
(ρ, θ, z) ∈ E. Entonces f ∈ L1 (A) si, y sólo si, g ∈ L1 (E), en cuyo caso se tie-
ne: Z Z
f (x, y, z)d(x, y, z) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ, z)d(ρ, θ, z)
A E
Donde hemos usado el cambio de variable dado por la función
ϕ : Ω = R+ × ]−π, π[ × R → R3 definida por:
ϕ(ρ, θ, z) = (ρ cos θ, ρ sen θ, z) ∀(ρ, θ, z) ∈ Ω
de esta forma, se tiene que:
p
ρ= x2 + y 2
y
θ = 2 arc tg p
x2 + y 2 + x
y que detJϕ(ρ, θ, z) = ρ > 0 ∀(ρ, θ, z) ∈ Ω.

Se trata de un cambio de variable útil cuando el conjunto sobre el que se integra


presenta una simetrı́a axial, o que se pueda simplificar el integrando sustituyendo
varios de sus términos por ρ.

70
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Teorema 2.20 (Cambio de variable a coordenadas esféricas).


Dado un conjunto medible A ⊆ R3 y una función medible f : A → R, consideramos
el conjunto medible:

E = {(r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ) ∈ A}

y la función g : E → R dada por g(r, θ, φ) = r2 cos φf (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ),
para todo (r, θ, φ) ∈ E. Entonces f ∈ L1 (A) si, y sólo si, g ∈ L1 (E), en cuyo caso
se tiene:
Z Z
f (x, y, z)d(x, y, z) = r2 cos φf (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ)d(r, θ, φ)
A E

Donde hemos usado el cambio de variable dado por la función


ϕ : Ω = R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ → R3 definida por:

ϕ(r, θ, φ) = (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, sen φ) ∀(r, θ, φ) ∈ Ω

de esta forma, se tiene que:


p
r= x2 + y 2 + z 2
y
θ = 2 arc tg p
x + y2 + x
2

z
φ = arc sen p
x2 + y 2 + z 2

y que detJϕ(r, θ, φ) = r2 cos φ > 0 ∀(r, θ, φ) ∈ Ω.

Se trata de un cambio de variable útil cuando el conjunto sobre el que se integra


presenta una simetrı́a central, o que se pueda simplificar el integrando sustituyendo
varios de sus términos por r.

2.5.2. Ejercicios
Ejercicio 2.5.1. En cada caso, probar que la función f : A → R es integrable en el
conjunto A y calcular su integral:

1. A = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 > 1, y > 0}


x+y
f (x, y) = ∀(x, y) ∈ A (α ∈ R, α > 3/2)
(x2 + y 2 )α

Aplicaremos el cambio de variable a coordenadas polares. Para ello, en primer


lugar obtenemos el conjunto E siguiente:

E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | (ρ cos θ, ρ sen θ) ∈ A




= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ > 1, sen θ > 0




= ]1, +∞[ × ]0, π[

71
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Definimos por tanto la función g : E → R como:

ρ2 (cos θ + sen θ)
g(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) =
ρ2α

Por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (A) si y solo si


g ∈ L1 (E), y en tal caso: Z Z
f= g
A E

Veamos si g ∈ L1 (E). Por el Teorema de Tonelli, tenemos que:


Z Z Z π Z +∞ 
2−2α 2−2α
|g(ρ, θ)| d(ρ, θ) ⩽ 2 ρ d(ρ, θ) = 2 ρ dρ dθ =
E E 0 1
Z +∞  3−2α +∞
2−2α ρ (∗) 2π
= 2π ρ dρ = 2π = <∞
1 3 − 2α 1 2α − 3

donde, en (∗), hemos usado que α > 3/2, por lo que 3 − 2α < 0. Por tanto,
g ∈ L1 (E), y por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (A)
con:
Z Z Z π Z +∞ 2 
ρ (cos θ + sen θ)
f= g= dρ dθ =
A E 0 1 ρ2α
Z π Z +∞ 
2−2α
= (cos θ + sen θ) ρ dρ dθ =
0 1
Z π  3−2α +∞
ρ
= (cos θ + sen θ) dθ =
0 3 − 2α 1
Z π
1
= (cos θ + sen θ) dθ =
2α − 3 0
1 2
= [sen θ − cos θ]π0 =
2α − 3 2α − 3

2. A = {(x, y, z) ∈ R3 | 0 < x2 + y 2 < 1, z > 1}

f (x, y, z) = z α (x2 + y 2 )β ∀(x, y, z) ∈ A (α, β ∈ R, α < −1 < β)

Aplicaremos el cambio de variable a coordenadas cilı́ndricas. Para ello, en


primer obtener el conjunto E siguiente:

E = (ρ, θ, z) ∈ R+ × ]−π, π[ × R | (ρ cos θ, ρ sen θ, z) ∈ A




= (ρ, θ, z) ∈ R+ × ]−π, π[ × R | 0 < ρ < 1, z > 1




= ]0, 1[ × ]−π, π[ × ]1, +∞[

Definimos por tanto la función g : E → R como:

g(ρ, θ, z) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ, z) = z α ρ2β+1

72
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Por el Teorema de Cambio de Variable para funciones medibles positivas, junto


con el Teorema de Tonelli, tenemos que:
Z Z Z π Z 1 Z +∞ 
α 2β+1
f= g= z ρ dz dρ dθ =
A E −π 0 1
Z π  Z 1  Z +∞ 
= dθ ρ2β+1 dρ α
z dz =
−π 0 1
 2β+2
1  α+1
+∞
ρ z
= 2π =
2β + 2 0 α + 1 1
2π 1 π
=− · =−
2β + 2 α + 1 (β + 1)(α + 1)

Por tanto, como la integral es finita, f ∈ L1 (A) y su valor es el calculado.

3. A = {(x, y, z) ∈ (R+ )3 | x2 + y 2 + z 2 > 1}

xyz
f (x, y, z) = ∀(x, y, z) ∈ A
(x2 + y 2 + z 2 )4

Aplicaremos el cambio de variable a coordenadas esféricas. Para ello, en primer


lugar obtenemos el conjunto E siguiente:

E = (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ) ∈ A




= (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | r > 1, φ, θ ∈ ]0, π/2[




= ]1, +∞[ × ]0, π/2[ × ]0, π/2[

Definimos por tanto la función g : E → R como:

r5 cos3 φ cos θ sen θ sen φ


g(r, θ, φ) = r2 cos φ · f (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ) = =
r8
cos3 φ cos θ sen θ sen φ
=
r3

Veamos que g ∈ L1 (E) usando el Teorema de Tonelli:


Z Z Z π/2 Z π/2 Z +∞  !
1 dr
|g(r, θ, φ)| d(r, θ, φ) ⩽ 3
d(r, θ, φ) = dθ dφ =
E E r 0 0 1 r3
+∞
π 2 +∞ dr π2 π2
Z 
1
= = − = <∞
4 1 r3 4 2r2 1 8

Por tanto, g ∈ L1 (E), y por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que


f ∈ L1 (A). Para calcular la integral, hay dos formas de proceder: Calcular
la integral de forma normal, usando el Teorema de Cambio de Variable y el

73
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Teorema de Fubini.
Z π/2 Z π/2 +∞  !
cos3 φ cos θ sen θ sen φ
Z Z Z
f= g= dr dθ dφ =
A E 0 0 1 r3
Z π/2 ! Z π ! Z
/2 +∞ 
3 dr
= cos φ sen φ dφ cos θ sen θ dθ =
0 0 1 r3
π/2  π/2  +∞
cos4 φ

cos(2θ) 1
= − · − · − 2 =
4 0 4 0 2r 1
 
1 1 1 1 1
= · + · =
4 4 4 2 16

Ejercicio 2.5.2. En cada uno de los siguientes casos, estudiar la integrabilidad de


la función f en el conjunto A:

1. A = R2 \ {(0, 0)}
sen x sen y
f (x, y) = ∀(x, y) ∈ A
(x2 + y 2 )3/2

En primer lugar, descomponemos el conjunto A en dos conjuntos disjuntos:


A1 = (x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 > 1


A2 = (x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 ⩽ 1 \ {(0, 0)}




tenemos que A = A1 ⊎ A2 . Por tanto, f ∈ L1 (A) si y solo si f ∈ L1 (A1 ) y


f ∈ L1 (A2 ). Estudiemos en primer lugar la integrabilidad de f en A1 . Para
ello, aplicaremos el cambio de variable a coordenadas polares. Obtenemos el
conjunto E1 siguiente:
E1 = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | (ρ cos θ, ρ sen θ) ∈ A1


= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ > 1




= ]1, ∞[ ×] − π, π[

Definimos por tanto la función g1 : E1 → R como:


sen(ρ cos θ) sen(ρ sen θ) sen(ρ cos θ) sen(ρ sen θ)
g1 (ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) = ρ· 3
=
ρ ρ2

Por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (A1 ) si y solo si


g1 ∈ L1 (E1 ). Veamos si g1 ∈ L1 (E1 ):
Z Z Z π Z +∞  Z +∞
1 dρ dρ
|g1 (ρ, θ)| d(ρ, θ) ⩽ 2
d(ρ, θ) = 2
dθ = 2π =
E1 E1 ρ −π 1 ρ 1 ρ2
 +∞
1
= 2π − = 2π < ∞
ρ 1

Por tanto, g1 ∈ L1 (E1 ), y por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que


f ∈ L1 (A1 ).

74
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Observación. Es cierto que no es fácil que se nos ocurra descomponer A en A1


y A2 . No obstante, el razonamiento seguido serı́a el lógico, y si no se hubiese
descompuesto en ambos conjuntos aquı́ nos encontrarı́amos con un problema,
puesto que la función x 7→ x12 no es integrable en ]0, c[ para ningún c ∈ R+ .
Por esto, tomando c = 1, conseguimos que ahora sı́ sea integrable en A1 . Para
A2 será necesario un razonamiento más sutil.

Estudiemos ahora la integrabilidad de f en A2 . Para ello, aplicamos el cambio


de variable a coordenadas polares. Obtenemos el conjunto E2 siguiente:

E2 = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | (ρ cos θ, ρ sen θ) ∈ A2




= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ ⩽ 1


= ]0, 1] ×] − π, π[

Definimos por tanto la función g2 : E2 → R como:

sen(ρ cos θ) sen(ρ sen θ) sen(ρ cos θ) sen(ρ sen θ)


g2 (ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) = ρ· 3
=
ρ ρ2

Por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (A1 ) si y solo si


g2 ∈ L1 (E2 ). Para acotar g2 , hacemos uso de la Desigualdad del Valor Medio
para funciones de una variable, de la que deducimos que:

| sen(t) − sen(0)| ⩽ |t − 0| ∀t ∈ R =⇒ | sen(t)| ⩽ |t| ∀t ∈ R

Por tanto, tenemos que:

sen(ρ cos θ) sen(ρ sen θ) |ρ cos θ| · |ρ sen θ|


|g2 (ρ, θ)| = 2
⩽ ⩽ 1 ∀(ρ, θ) ∈ E2
ρ ρ2

Por tanto, tenemos que:


Z Z
|g2 (ρ, θ)| d(ρ, θ) ⩽ 1 d(ρ, θ) = λ(E2 ) = λ (]0, 1]) · λ (] − π, π[) = 2π < ∞
E2 E2

Por tanto, g2 ∈ L1 (E2 ), y por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que


f ∈ L1 (A2 ). Como f ∈ L1 (A1 ) y f ∈ L1 (A2 ), tenemos que f ∈ L1 (A).

2. A = {(x, y, z) ∈ R3 | z > x2 + y 2 }

f (x, y, z) = (x3 + y 3 ) cos(xy)e−z ∀(x, y, z) ∈ A

Aplicaremos el cambio de variable a coordenadas cilı́ndricas. Para ello, en


primer lugar obtenemos el conjunto E siguiente:

E = (ρ, θ, z) ∈ R+ × ]−π, π[ × R | (ρ cos θ, ρ sen θ, z) ∈ A




= (ρ, θ, z) ∈ R+ × ]−π, π[ × R | z > ρ2




75
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Definimos por tanto la función g : E → R para cada (ρ, θ, z) ∈ E como:

g(ρ, θ, z) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ, z) = ρ4 (cos3 θ + sen3 θ) cos(ρ2 cos θ sen θ)e−z

Por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (A) si y solo si


g ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de g, veamos si g ∈ L1 (E), para lo
cual usaremos el Teorema de Tonelli dos veces:
Z Z Z π Z +∞ Z +∞  
4 −z 4 −z
|g(ρ, θ, z)| d(ρ, θ, z) ⩽ ρ e d(ρ, θ, z) = ρ e dz dρ dθ =
E E −π 0 ρ2
Z +∞ Z +∞  Z +∞
−z
+∞
4
ρ4 −e−z ρ2 dρ =

= 2π ρ e dz dρ = 2π
0 ρ2 0
Z +∞
2
= 2π ρ4 e−ρ dρ
0

Para ver si dicha última función es integrable, podemos hacer uso del Criterio
de Comparación con la función x 7→ e−x , integrable en R+ 0 . Como ambas son
continuas, sabemos que son localmente integrables en R+ 0 . Tenemos el siguiente
lı́mite: 2
ρ4 e−ρ 2
lı́m −ρ
= lı́m ρ4 e−ρ +ρ = 0
ρ→+∞ e ρ→+∞

Por tanto, por el Criterio de Comparación, como la función empleada para


comparar es integrable, tenemos que:
Z +∞
2
ρ4 e−ρ dρ < ∞
0

Por tanto, tenemos que:


Z Z +∞
2
|g(ρ, θ, z)| d(ρ, θ, z) = 2π ρ4 e−ρ dρ < ∞
E 0

Por tanto, g ∈ L1 (E), y por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que


f ∈ L1 (A).
3. A = R3
1
f (x, y, z) = ∀(x, y, z) ∈ A (α ∈ R+ )
(1 + x2 + y 2 + z 2 )α

Apliquemos el cambio de variable a coordenadas esféricas. Para ello, en primer


lugar obtenemos el conjunto E siguiente:

E = (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ) ∈ A




= R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[

Definimos por tanto la función g : E → R para cada (r, θ, φ) ∈ E como:


r2 cos φ
g(r, θ, φ) = r2 cos φf (r cos φ cos θ, r cos φ sen θ, r sen φ) =
(1 + r2 )α

76
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (A) si y solo si


g ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de g, usamos el Teorema de Tonelli:
Z Z
f (x, y, z) d(x, y, z) = g(r, θ, φ) d(r, θ, φ) =
A E
Z π Z π/2 Z +∞ 2  !
r cos φ
= dr dφ dθ =
−π −π/2 0 (1 + r2 )α
Z π/2 Z +∞ 2 
r cos φ
= 2π dr dφ =
−π/2 0 (1 + r2 )α
Z π/2 ! Z
+∞
r2

= 2π cos φ dφ dr =
−π/2 0 (1 + r2 )α
Z +∞
r2

= 4π dr
0 (1 + r2 )α

Para estudiar la integrabilidad de la última integral, como tiene extensión


continua en R00 sabemos que será integrable en [0, 1], luego nos centraremos
en estudiar su integrabilidad en [1, +∞[. Para ello, podemos hacer uso de la
función r 7→ r2−2α . Como ambas son continuas, sabemos que son localmente
integrables en [1, +∞[. Tenemos el siguiente lı́mite:
r2
(1+r2 )α r2α
lı́m = lı́m α = 1
r→+∞ r 2−2α r→+∞ (1 + r 2 )

Por tanto, por el Criterio de Comparación, tenemos que l función cuya integra-
bilidad queremos estudiar es integrable si y solo si lo es la función r 7→ r2−2α .
Esta última sabemos que es integrable en [1, +∞[ si y solo si 2−2α < −1 ⇐⇒
α > 3/2. Por tanto, la función f es integrable en A si y solo si α > 3/2.

Ejercicio 2.5.3. Calcular el volumen de la llamada bóveda de Viviani :

B = (x, y, z) ∈ R3 | (2x − 1)2 + 4y 2 ⩽ 1, x2 + y 2 + z 2 ⩽ 1, z ⩾ 0




Tenemos que B es cerrado y acotado, luego es compacto. Por tanto, B ∈ M3 .


El conjunto B podemos expresarlo como sigue:
n p o
B = (x, y, z) ∈ R3 | (2x − 1)2 + 4y 2 ⩽ 1, 0 ⩽ z ⩽ 1 − x2 − y 2

Definimos A = {(x, y) ∈ R2 | (2x − 1)2 + 4y 2 ⩽ 1} y la siguiente función:

f: A −→ p R
(x, y) 7−→ 1 − x2 − y 2

Como A ∈ M2 por ser cerrado y f es medible por ser continua, tenemos que
Sg(f ) ∈ M3 . Además, sabemos que λ3 (B) = λ3 (Sg(f )), por lo que:
Z p
λ3 (B) = 1 − x2 − y 2 d(x, y)
A

77
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Apliquemos el cambio de variable a coordenadas polares. Para ello, en primer


lugar obtenemos el conjunto E de las coordenadas polares de los puntos de A. Si
ρ ∈ R+ , θ ∈ ]−π, π[, se tiene que (ρ cos θ, ρ sen θ) ∈ A si y solo si:

(ρ cos θ, ρ sen θ) ∈ A ⇐⇒ (2ρ cos θ − 1)2 + 4ρ2 sen2 θ ⩽ 1 ⇐⇒


⇐⇒ 4ρ2 cos2 θ − 4ρ cos θ + 1 + 4ρ2 sen2 θ ⩽ 1 ⇐⇒ 4ρ2 − 4ρ cos θ ⩽ 0 ⇐⇒
⇐⇒ ρ2 − ρ cos θ ⩽ 0 ⇐⇒ ρ(ρ − cos θ) ⩽ 0 ⇐⇒ ρ ⩽ cos θ

Por tanto, el conjunto E es:

E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π/2, π/2[ | ρ ⩽ cos θ




Definimos por tanto la función g : E → R para cada (ρ, θ) ∈ E como:


p p
g(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) = ρ 1 − ρ2 cos2 θ − ρ2 sen2 θ = ρ 1 − ρ2

Usando el Teorema de Cambio de Variable, junto con el Teorema de Tonelli,


tenemos que:
Z p Z p
λ3 (B) = 2 2
1 − x − y d(x, y) = ρ 1 − ρ2 d(ρ, θ) =
A E
Z π/2 Z cos θ p 
= ρ 1 − ρ2 dρ dθ =
−π/2 0
Z π/2 Z cos θ 
1 p
=− −2ρ 1 − ρ2 dρ dθ =
2 −π/2 0
" #cos θ
π/2 2 3/2 π/2
(1 − ρ )
Z Z
1 1 h
2
3/2 icos θ
=− dθ = − 1−ρ dθ =
2 −π/2
3/2 3 −π/2 0
0
Z π/2 Z π/2
1 2
3/2 1 1 π/2
=− 1 − cos θ − 1 dθ = − | sen θ|3 dθ + [θ]−π/2 =
3 −π/2 3 −π/2 3
Z π/2 Z π/2
π 2 π 2
sen3 θ dθ = − 1 − cos2 θ sen θ dθ =

= −
3 3 0 3 3 0
Z π/2 Z π/2 !
π 2
= − sen θ dθ − cos2 θ sen θ dθ =
3 3 0 0
 3 π/2 ! π/2
cos3 θ

π 2 π/2 cos θ π 2
= − [− cos θ]0 + = − − cos θ + =
3 3 3 0 3 3 3 0

cos3 (π/2) cos3 (0)


 
π 2
= − − cos ( /2) +
π + cos(0) − =
3 3 3 3
π 2 2 3π − 4
= − · =
3 3 3 9
Ejercicio 2.5.4 (Extraordinaria DGIIM 22-23 y 23-24). Dados α, β ∈ R con 0 <
α < β, probar que el siguiente conjunto es medible y calcular su volumen:

E = (x, y, z) ∈ R3 | x2 + y 2 ⩽ α2 , x2 + y 2 + z 2 ⩽ β 2


78
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Tenemos que E es intersección de dos cerrados, luego es cerrado y, por tanto,


E ∈ M3 . Para calcular su volumen, dados (x, y) ∈ R2 , calculamos la sección vertical
siguiente:
E(x,y) = {z ∈ R | (x, y, z) ∈ E} = z ∈ R | x2 + y 2 + z 2 ⩽ β 2 , x2 + y 2 ⩽ α2


Consideramos el conjunto A = {z ∈ R | x2 + y 2 ⩽ α2 }, y tenemos claramente


que E(x,y) = ∅ para todo (x, y) ∈ R2 \ A. Para (x, y) ∈ A, tenemos que:
h p p i
2 2 2 2

2 2
E(x,y) = z ∈ R | x + y + z ⩽ β = − β − x − y , β − x − y 2 2 2 2

Por tanto, por el Teorema de Tonelli en el caso particular de una función carac-
terı́stica, tenemos que:
Z Z p
λ3 (E) = λ1 (E(x,y) ) d(x, y) = 2 β 2 − x2 − y 2 d(x, y) =
R 2 A
Z p
=2 β 2 − x2 − y 2 d(x, y)
A

Para resolver esta integral, realizamos un cambio de variable a coordenadas po-


lares. Calculemos E, el conjunto de coordenadas polares de los puntos de A:
E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ ⩽ α = ]0, α] × ]−π, π[


Por el Teorema de Cambio de Variable, junto con el Teorema de Tonelli, tenemos


que:
Z p Z p
λ3 (E) = 2 β − x − y d(x, y) = 2 ρ β 2 − ρ2 d(ρ, θ) =
2 2 2

ZAπ Z α p  E
Z α p
=2 2 2
ρ β − ρ dρ dθ = 4π ρ β 2 − ρ2 dρ =
−π 0
" 0 #α
Z α 2 2 3/2
4π p (β − ρ )
=− −2ρ β 2 − ρ2 dρ = −2π =
2 0 3/2
0
4π h 2 3/2 α
i 4π h 3/2
i 4π h 3/2
i
=− (β − ρ2 ) =− (β 2 − α2 ) − β 3 = β 3 − (β 2 − α2 )
3 0 3 3
Ejercicio 2.5.5. Sea Ω = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 ⩽ 1, x2 + y 2 ⩽ 2x}, y sea la fun-
ción f : Ω → R definida por:
f (x, y) = x ∀(x, y) ∈ Ω
Probar que la función f es integrable en Ω y calcular su integral.
Observación. Notemos que este es el apartado 2 del Ejercicio 2.4.2. No obstante,
se incluye aquı́ para mostrar otra forma de resolverlo, haciendo uso de coordenadas
polares.
Sabemos que Ω es cerrado y acotado, luego es compacto y, por tanto, Ω ∈ M2 .
Además, como f es continua y Ω es compacto, tenemos que f ∈ L1 (Ω). Para cal-
cular su integral, haremos uso de coordenadas polares. Para ello, en primer lugar,
obtenemos el conjunto E de las coordenadas polares de los puntos de Ω.
E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ ⩽ 1, ρ2 ⩽ 2ρ cos θ =


= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ ⩽ 1, ρ ⩽ 2 cos θ




79
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Calculamos ahora las secciones horizontales de E. Fijado θ ∈ ]−π, π[, tenemos:

E θ = ρ ∈ R+ | ρ ⩽ 1, ρ ⩽ 2 cos θ = ∅

si cos θ < 0 ⇐⇒ θ ∈ ]−π, π[ \ ]−π/2, π/2[
E θ = [0, 1] si 1 ⩽ 2 cos θ ⇐⇒ θ ∈ [−π/3, π/3]
E θ = [0, 2 cos θ] si 0 ⩽ 2 cos θ ⩽ 1 ⇐⇒ θ ∈ [−π/2, π/2] \ [−π/3, π/3]

Por tanto, por el Teorema de Cambio de Variable, junto con el Teorema de


Tonelli, tenemos que:
Z Z
f (x, y) d(x, y) = ρ2 cos θ d(ρ, θ) =
Ω E
Z −π/3 Z 2 cos θ  Z π/3 Z 1 
2 2
= ρ cos θ dρ dθ + ρ cos θ dρ dθ+
−π/2 0 −π/3 0
Z π/2 Z 2 cos θ 
2
+ ρ cos θ dρ dθ =
π/3 0
3 2 cos θ
−π/3 1 π/3Z π/2  3 2 cos θ
ρ3
Z   Z 
ρ ρ
= cos θ dθ + cos θ dθ + cos θ dθ =
−π/2 3
0 −π/3 3 0 π/3 3 0
Z −π/3 Z π/3 Z π/2
8 4 1 8
= cos θ dθ + cos θ dθ + cos4 θ dθ =
3 −π/2 3 −π/3 3 π/3
Z π/2 Z π/3
16 4 2
= cos θ dθ + cos θ dθ =
3 π/3 3 0
Z π/2 Z π/2 √
16 2 π/ 16 3
= cos4 θ dθ + [sen θ]0 =3
cos4 θ dθ +
3 π/3 3 3 π/3 3

La resolución de la integral restante no es del todo sencilla, ya que requiere una


buena idea. No obstante, al ser frecuente es didáctico resolverla. Tenemos que:
 2
4 2
2 1 + cos(2θ) 1 1 1
cos (θ) = cos (θ) = = + cos(2θ) + cos2 (2θ) =
2 4 2 4
1 1 1 1 + cos(4θ) 1 1 1 1
= + cos(2θ) + = + cos(2θ) + + cos(4θ)
4 2 4 2 4 2 8 8
Por tanto, tenemos que:
Z π/2 Z π/2  
4 1 1 1 1
cos θ dθ = + cos(2θ) + + cos(4θ) dθ =
π/3 π/3 4 2 8 8
 π/2
θ 1 θ 1
= + sen(2θ) + + sen(4θ) =
4 4 8 32 π/3
√ √ √
π π π π 3 3 π 7 3
= + − − − + = −
8 16 12 24 8 64 16 64
Por tanto, tenemos que:
Z Z π/2
√ √ ! √ √
16 3 16 π 7 3 3 π 3
f (x, y) d(x, y) = cos4 θ dθ + = − + = −
Ω 3 π/3 3 3 16 64 3 3 4

80
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Ejercicio 2.5.6 (Parcial DGIIM 23-24). Sea el conjunto A y la función g : A → R


definidos por:

A = (x, y, z) ∈ R3 | x > 0, z > 0, x2 + y 2 + z 2 > 1



p
x2 + y 2
g(x, y, z) = 2 ∀(x, y, z) ∈ A
(x + y 2 + z 2 )3

Probar que la función g es integrable en A y calcular su integral.


Sabemos que A es abierto, luego es medible y, por tanto, A ∈ M3 . Además,
como g es continua, tenemos que g es medible. Para calcular su integral, haremos
uso de coordenadas esféricas escribiendo:

x = r cos θ cos φ, y = r sen θ cos φ, z = r sen φ

con r ∈ R+ , θ ∈ ]−π, π[ y φ ∈ ]−π/2, π/2[. Para ello, en primer lugar, obtenemos el


conjunto E de las coordenadas esféricas de los puntos de A.

E = (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | r cos θ cos φ > 0, sen φ > 0, r2 > 1 =


= (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | cos θ cos φ > 0, sen φ > 0, r > 1 =


= ]1, +∞[ × ]−π/2, π/2[ × ]0, π/2[

Definimos por tanto la función h : E → R para cada (r, θ, φ) ∈ E como:

h(r, θ, φ) = g(r cos θ cos φ, r sen θ cos φ, r sen φ) · r2 cos φ =


p p
r2 cos2 θ cos2 φ + r2 sen2 θ cos2 φ 2 r2 cos2 φ
= · r cos φ = · cos φ =
r6 r4
cos2 φ
=
r3

Usando el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que g ∈ L1 (A) si y solo si


h ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de h, usamos el Teorema de Tonelli:
! !
+∞ π/2 π/2
cos2 φ
Z Z Z Z
h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) = dφ dθ dr =
E 1 −π/2 0 r3
Z +∞  Z π/2 ! Z π !
/2
1
= 3
dr dθ cos2 φ dφ =
1 r −π/2 0
 −2 +∞ Z π/2
r 1 + cos(2φ)
= ·π· dφ =
−2 1 0 2
π/2
π2

1 φ sen(2φ) π π
= ·π· + = · = < +∞
2 2 4 0 2 4 8

Por tanto, como h ∈ L1 (E), tenemos que g ∈ L1 (A), con:

π2
Z Z
g(x, y, z) d(x, y, z) = h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) =
A E 8

81
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Ejercicio 2.5.7 (Incidencias DGIIM 22-23 y 23-24). Considerar el conjunto dado


por Ω = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 < 1, 0 < x < y}. Probar que la función g : Ω → R
definida por y
p
x x2 + y 2 arctan
g(x, y) = p x ∀(x, y) ∈ Ω
2
1+x +y 2

es integrable en Ω y calcular su integral.

Sabemos que Ω es abierto, luego es medible y, por tanto, Ω ∈ M2 . Además, como


g es continua, tenemos que g es medible. Para calcular su integral, haremos uso de
coordenadas polares escribiendo:
x = ρ cos θ, y = ρ sen θ
con ρ ∈ R+ y θ ∈ ]−π, π[. Para ello, en primer lugar, obtenemos el conjunto E de
las coordenadas polares de los puntos de Ω.
E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ2 < 1, 0 < ρ cos θ < ρ sen θ =


= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ < 1, 1 < tg θ, cos θ > 0 =




= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ < 1, arctan(1) < θ, cos θ > 0 =




= ]0, 1[ × ]π/4, π/2[


Definimos por tanto la función h : E → R para cada (ρ, θ) ∈ E como:
h(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) =
 
ρ sen θ
ρ cos θ · ρ · arctan
ρ cos θ ρ3 cos θ arctan (tg θ) ρ3 cos θ arctan (sen θ)
=ρ· p = p = p =
1 + ρ2 1 + ρ2 1 + ρ2
ρ3
=p · θ cos θ
1 + ρ2
Usando el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que g ∈ L1 (Ω) si y solo si
h ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de h, usaremos el Teorema de Tonelli:
Z 1 Z π/2 !
ρ3
Z
h(ρ, θ) d(ρ, θ) = p · θ cos θ dθ dρ =
E 0 π/4 1 + ρ2
Z 1 ! Z π !
/2
ρ3
= p dρ θ cos θ dθ
0 1 + ρ2 π/4

Para resolver la primera integral, tenemos diversas opciones:


Opción 1. Funciones hiperbólicas.
et − e−t
Consideramos el seno hiperbólico, dado por senh(t) = . Entonces,
2
tenemos que:
senh(x) = 0 ⇐⇒ ex − e−x = 0 ⇐⇒ ex = e−x ⇐⇒ x = 0
1
senh(x) = 1 ⇐⇒ ex − e−x = 2 ⇐⇒ ex − x = 2 ⇐⇒ e2x − 2ex − 1 = 0 ⇐⇒
√ e
2+ 4+4 √ √
⇐⇒ ex = = 1 + 2 ⇐⇒ x = ln(1 + 2)
2

82
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Aplicamos√la versión elemental del Teorema de Cambio de1 Variable con √ φ:
0, ln(1 + 2) → [0, 1] dada por φ(t) = senh(t), con φ ∈ C [0, ln(1 + 2) ,
√ 
φ(0) = 0 y φ ln(1 + 2) = 1. Por tanto, por el Teorema de Cambio de
Variable, tenemos que:
Z ln(1+√2)
senh3 (t)
Z 1
ρ3
p dρ = q · cosh(t) dt =
0 1 + ρ2 0 1 + senh2 (t)
Z ln(1+√2) Z ln(1+√2)
senh3 (t)
= s · cosh(t) dt = senh3 (t) cosh2 (t) dt =
0 1 0
2
cosh (t)

Z ln(1+ 2)
senh3 (t) 1 + senh2 (t) dt =

=
0

Z ln(1+ 2)
= senh3 (t) + senh5 (t) dt
0

Se podrı́a continuar por este camino resolviendo las dos integrales que nos
han quedado mediante integración por partes, pero como vemos es un camino
largo, por lo que buscaremos otras opciones.
Opción 2. Cambio de variable trigonométrico.
Aplicamos la versión elemental del Teorema de Cambio de Variable con la
función φ : [0, π/4] → [0, 1] dada por φ(t) = tg(t), con φ ∈ C 1 ([0, π/4]), φ(0) = 0
y φ (π/4) = 1. Por tanto, por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que:
Z 1 Z π/4
ρ3 tg3 (t) 1
p dρ = p · dt =
0 1 + ρ2 0 1 + tg (t) cos2 (t)
2
Z π/4 Z π/4 3
tg3 (t) 1 tg (t)
= r · 2
dt = dt =
0 1 cos (t) 0 cos(t)
cos2 (t)
Z π/4 Z π/4
sen3 (t) sen(t) (1 − cos2 (t))
= dt = dt =
0 cos4 (t) 0 cos4 (t)
Z π/4  π/4
sen(t) sen(t) 1 1
= − dt = − =
0 cos4 (t) cos2 (t) 3 cos3 (t) cos(t) 0
√ √
2 2 1 2 2− 2
= − − √ +1=
3 3 2 3

Aun ası́, este caso tampoco ha sido sencillo, por lo que buscaremos otras op-
ciones.
Opción 3. Versión elemental del Método de Integración por Partes.
Aplicamos la versión elemental del Teorema de Cambio de Variable con las
funciones F, G : R → R dadas por:
ρ
F (t) = ρ2 , G′ (t) = √
1 + t2

83
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Entonces, tenemos que:


1 1
ρ3
Z p h i1 Z p
2
p dρ = ρ · 1 + ρ2 − 2ρ · 1 + ρ2 dρ =
0 1 + ρ2 0 0

3/2 1 √
 
22
p
2 2 3/2  2
= ρ · 1 + ρ2 − 1+ρ = 2− 2 + =
3 0 3 3

√ 2  √  2− 2
= 2+ −2 2 + 1 =
3 3

Opción 4. Sumando y restando ρ en el numerador.


1 1
ρ3 ρ3 + ρ − ρ
Z Z
p dρ = p dρ =
0 1 + ρ2 0 1 + ρ2
Z 1 3 Z 1
ρ +ρ ρ
= p dρ − p dρ =
0 1 + ρ2 0 1 + ρ2
Z 1 p Z 1
2
ρ
= ρ 1 + ρ dρ − p dρ =
0 0 1 + ρ2
 1 hp
 
1 2 3/2
i1
= 1+ρ − 1 + ρ2 =
3 0 0

1 3/2  √  2 − √2
= 2 −1 − 2−1 =
3 3

Opción 5. Cambio de variable especial.


Aplicamos
 √  la versión general del Teorema
√ de Cambio de Variable con1 la función
√ 
φ : 1, 2 → ]0, 1[ dada por φ(t) = t2 − 1. Tenemos que φ ∈ C ]1, 2[ ,
lı́m φ(t) = 0 y lı́m
√ φ(t) = 1. Por tanto, por el Teorema de Cambio de Variable,
t→1 t→ 2
tenemos que:

1 2
ρ3 (t2 − 1)3/2
Z Z
t
p dρ = √ ·√ dt =
1+ρ 2 t2 2
t −1
0 1
Z √2 √ 2 √ √
2 2 √
 3
2 t 1 2− 2
= t − 1 dt = −t = − 2− +1=
1 3 1 3 3 3

Como vemos, las dos primeras formas de resolver la integral son bastante compli-
cadas, mientras que las tres últimas son bastante sencillas. Dejamos todas para que
el lector pueda ver las diferentes formas de resolver la integral, y que tirar por una
opción u otra puede hacer que la resolución de un problema sea mucho más sencilla.

Retomando nuestro problema original, para calcular la segunda integral, usare-


mos la versión elemental del Método de Integración por Partes con las funciones
F, G : R → R dadas por:
F (t) = θ, G′ (t) = cos θ

84
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Tenemos que:
Z π/2 Z π/2
π/2
θ cos θ dθ = [θ sen θ]π/4 − sen θ dθ =
π/4 π/4
√ √ √ 
π/2 π/2 π π 2 2 π 2 π 
= [θ sen θ]π/4 + [cos θ]π/4 = − · − = − +1
2 4 2 2 2 2 4
Por tanto, tenemos que:
√ √  !
2− 2
Z
π 2 π 
h(ρ, θ) d(ρ, θ) = · − +1
Ω 3 2 2 4

Por tanto, como h ∈ L1 (E), tenemos que g ∈ L1 (Ω), con:


√ √  !
2− 2
Z Z
π 2 π 
g(x, y) d(x, y) = h(ρ, θ) d(ρ, θ) = · − +1
Ω Ω 3 2 2 4

Ejercicio 2.5.8 (Extraordinaria DGIIM 21-22). Sea el conjunto Ω dado por la


expresión Ω = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 < 1 y > 0}. Probar que la función f : Ω → R
definida por:
x2 + y 2
f (x, y) = p ∀(x, y) ∈ Ω
1 + x2 + y 2
es integrable en Ω y calcular su integral.

Sabemos que Ω es abierto, luego es medible y, por tanto, Ω ∈ M2 . Además, como


f es continua, tenemos que f es medible. Para calcular su integral, haremos uso de
coordenadas polares escribiendo:
x = ρ cos θ, y = ρ sen θ
con ρ ∈ R+ y θ ∈ ]−π, π[. Para ello, en primer lugar, obtenemos el conjunto E de
las coordenadas polares de los puntos de Ω.
E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ2 < 1, ρ sen θ > 0 =


= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ < 1, sen θ > 0 =




= ]0, 1[ × ]0, π[
Definimos por tanto la función h : E → R para cada (ρ, θ) ∈ E como:
h(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) =
ρ2 cos2 θ + ρ2 sen2 θ ρ3
=ρ· p =p
1 + ρ2 1 + ρ2
Usando el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (Ω) si y solo si
h ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de h, usaremos el Teorema de Tonelli:
Z 1 Z π !
ρ3
Z
h(ρ, θ) d(ρ, θ) = p dθ dρ =
E 0 0 1 + ρ2
Z 1 ! Z
π

ρ3

(∗) 2 − 2
= p dρ dθ = ·π
0 1 + ρ2 0 3

85
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

donde en (∗) hemos hecho uso del ejercicio inmediatamente anterior, donde propo-
nemos varias formas de resolver la integral en cuestión en la página 82.

Ejercicio 2.5.9 (Parcial DGIIM 22-23). Probar que la función f : R+ × R+ → R


definida por:
xy log(1 + x2 + y 2 )
f (x, y) = 2 2 5/2
∀x, y ∈ R+
(x + y )
es integrable en el primer cuadrante y calcular su integral.

Sabemos que el primer cuadrante es medible por ser intersección de abiertos, y


como f es continua, tenemos que f es medible. Para calcular su integral, haremos
uso de coordenadas polares escribiendo:

x = ρ cos θ, y = ρ sen θ

con ρ ∈ R+ y θ ∈ [0, π/2]. Para ello, en primer lugar, obtenemos el conjunto E de las
coordenadas polares de los puntos del primer cuadrante.

E = (ρ, θ) ∈ R+ × [0, π/2] | ρ cos θ > 0, ρ sen θ > 0 =




= ]0, +∞[ × ]0, π/2[

Definimos por tanto la función h : E → R para cada (ρ, θ) ∈ E como:

h(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) =


ρ2 cos θ sen θ log (1 + ρ2 ) cos θ sen θ log (1 + ρ2 )
=ρ· =
ρ5 ρ2

Usando el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (R+ × R+ ) si


y solo si h ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de h, usaremos el Teorema de
Tonelli:
Z +∞ Z π/2 !
cos θ sen θ log (1 + ρ2 )
Z
h(ρ, θ) d(ρ, θ) = dθ dρ =
E 0 0 ρ2
Z +∞  Z π/2 !
log (1 + ρ2 )
= dρ cos θ sen θ dθ
0 ρ2 0

log (1 + ρ2 )
Probaremos en primer lugar que la función h(ρ) = es integrable en
ρ2
]0, +∞[. Para ello, como su lı́mite en 0 es 1, podemos extenderlo de forma conti-
nua al intervalo [0, +∞[. Para estudiar el extremo superior, aplicaremos el Criterio
de Comparación con la función g : [0, +∞[ → R dada por g(ρ) = ρ−3/2 , que es
localmente integrable en [0, +∞[ por ser continua. De igual forma, f es continua,
luego también es localmente integrable en [0, +∞[. Calculamos por tanto el siguiente
lı́mite:
log (1 + ρ2 ) log (1 + ρ2 )
lı́m = lı́m =0
ρ→+∞ ρ2 · ρ−3/2 ρ→+∞ ρ1/2

86
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

donde hemos aplicado la escala de infinitos. Por tanto, como g ∈ L1 ([0, +∞[) (por
ser −3/2 < −1), tenemos que h ∈ L1 (]0, +∞[).
Para calcular el valor de dicha integral, aplicaremos el Método de Integración
por Partes con las funciones F, G : R → R dadas por:
1
F (ρ) = log 1 + ρ2 ,

G(ρ) = −
ρ

Sabemos que F, G ∈ C 1 (]0, +∞[), y tenemos:

log (1 + ρ2 ) 2ρ 2
F (ρ)G′ (ρ) = , F ′ (ρ)G(ρ) = − =−
ρ2 2
ρ (1 + ρ ) 1 + ρ2

Ya hemos demostrado que F G′ es integrable, y F ′ G también lo es ser continua


y acotada en ]0, +∞[. Por tanto, por el Método de Integración por Partes, tenemos
que:
+∞  +∞ Z +∞
log (1 + ρ2 )
Z 
2
 1 2
2
dρ = log 1 + ρ · − + dρ =
0 ρ ρ 0 0 1 + ρ2
  +∞
1
2
+ 2 [arctan(ρ)]+∞

= log 1 + ρ · − 0 =
ρ 0
π
=0+0+2· =π
2
donde hemos hecho uso de los siguientes lı́mites:

log (1 + ρ2 )
 
2
 1
lı́m log 1 + ρ · − = lı́m =0
ρ→∞ ρ ρ→∞ ρ
log (1 + ρ2 ) L′ H ôpital
 
2
 1 2ρ
lı́m log 1 + ρ · − = lı́m = lı́m =0
ρ→0 ρ ρ→0 ρ ρ→0 1 + ρ2

Retomamos nuestro problema original, resolvemos la segunda integral:


π/2 π/2
sen2 θ
Z 
1
cos θ sen θ dθ = =
0 2 0 2

Por tanto, y notando por A = R+ × R+ al primer cuadrante, tenemos que:


Z Z
π
f (x, y) d(x, y) = h(ρ, θ) d(ρ, θ) =
A E 2

Ejercicio 2.5.10 (Ordinaria DGIIM 22-23). Considerar el conjunto Ω dado por


Ω = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 < 1, 0 < y < x}. Probar que la función g : Ω → R
definida por y
2 2
(x + y ) arctan
g(x, y) = p x ∀(x, y) ∈ Ω
1 + x2 + y 2
es integrable en Ω y calcular su integral.

87
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Sabemos que Ω es abierto, luego es medible y, por tanto, Ω ∈ M2 . Además, como


g es continua, tenemos que g es medible. Para calcular su integral, haremos uso de
coordenadas polares escribiendo:

x = ρ cos θ, y = ρ sen θ

con ρ ∈ R+ y θ ∈ ]−π, π[. Para ello, en primer lugar, obtenemos el conjunto E de


las coordenadas polares de los puntos de Ω.

E = (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ2 < 1, 0 < ρ sen θ < ρ cos θ =




= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ < 1, 0 < tg θ < 1 =




= (ρ, θ) ∈ R+ × ]−π, π[ | ρ < 1, arctan(0) < θ < arctan(1) =




= ]0, 1[ × ]0, π/4[

Definimos por tanto la función h : E → R para cada (ρ, θ) ∈ E como:

h(ρ, θ) = ρf (ρ cos θ, ρ sen θ) =


 
ρ sen θ
ρ2 · arctan
ρ cos θ ρ3 arctan (tg θ) ρ3 arctan (sen θ)
=ρ· p = p = p =
1 + ρ2 1 + ρ2 1 + ρ2
ρ3
=p ·θ
1 + ρ2

Usando el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que g ∈ L1 (Ω) si y solo si


h ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de h, usaremos el Teorema de Tonelli:
Z 1 Z π/4 !
ρ3
Z
h(ρ, θ) d(ρ, θ) = p · θ dθ dρ =
E 0 0 1 + ρ2
Z 1 ! Z π !
/4
ρ3 (∗)
= p dρ θ dθ =
0 1 + ρ2 0
√  2 π/4 √
(∗) 2 − 2 θ 2 − 2 π2
= · = ·
3 2 0 3 32

donde, en (∗), hemos empleado que dicha integral ya se habı́a resuelto de diversas
formas en la página 82. Por tanto, como h ∈ L1 (E), tenemos que g ∈ L1 (Ω), con:

2 − 2 π2
Z Z
g(x, y) d(x, y) = h(ρ, θ) d(ρ, θ) = ·
Ω Ω 3 32

Ejercicio 2.5.11. Sea A = {(x, y, z ∈ R3 | x2 + y 2 + z 2 > 1} y g : A → R dada por:


p
|xy| x2 + y 2
f (x, y, z) = 2 ∀(x, y, z) ∈ A
(x + y 2 + z 2 )4

Probar que g es integrable en A y calcular su integral.

88
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Sabemos que A es abierto, luego es medible y, por tanto, A ∈ M3 . Además,


como g es continua, tenemos que g es medible. Para calcular su integral, haremos
uso de coordenadas esféricas escribiendo:

x = r cos θ cos φ, y = r sen θ cos φ, z = r sen φ

donde r ∈ R+ , θ ∈ ]−π, π[ y φ ∈ ]−π/2, π/2[. Para ello, en primer lugar, obtenemos el


conjunto E de las coordenadas esféricas de los puntos de A.

E = (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ | r2 < 1 =




= ]1, ∞[ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[

Definimos por tanto la función h : E → R para cada (r, θ, φ) ∈ E como:

h(r, θ, φ) = r2 cos φf (r cos θ cos φ, r sen θ cos φ, r sen φ) =


p
r2 cos2 φ
= r2 cos φ · r2 cos2 φ| sen θ cos θ| · =
r8
1
= cos4 φ| sen θ cos θ| · 3
r
Usando el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que g ∈ L1 (A) si y solo si
h ∈ L1 (E). Para estudiar la integrabilidad de h, usaremos el Teorema de Tonelli:
! !
Z Z Z +∞ Z π π /2
h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) = cos4 φ| sen θ cos θ| dφ dθ dr =
E 1 −π −π/2
!
Z +∞  Z π  Z π/2
1
= dr | sen θ cos θ| dθ cos4 φ dφ =
1 r3 −π −π/2
Z +∞  Z π 
1 1
= dr · | sen(2θ)| dθ
1 r3 2 −π
Z π/2   !
3 cos(2φ) cos(4φ)
+ + dφ =
−π/2 8 2 8
+∞ π/2
1 π
 
−1
Z
3φ sen(2φ) sen(4φ)
= · 2| sen(2θ)| dθ · + + =
2r2 1 4 −π 8 4 32 −π/2
 +∞ Z π/2  π/2
−1 3φ sen(2φ) sen(4φ)
= · 2 sen(2θ) dθ · + + =
2r2 1 0 8 4 32 −π/2
 +∞  π/2
−1 π/2 3φ sen(2φ) sen(4φ)
= · [− cos(2θ)]0 · + + =
2r2 1 8 4 32 −π/2

1 3π 3π
= ·2· =
2 8 8
Por tanto, como h ∈ L1 (E), tenemos que g ∈ L1 (A), con:
Z Z

g(x, y, z) d(x, y, z) = h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) = < +∞
A E 8

Por tanto, g es integrable en A y su integral vale .
8

89
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Ejercicio 2.5.12 (Ordinaria DGIIM 23-24). Considera el conjunto Ω dado por


Ω = {(x, y, z) ∈ R3 | 0 < y < x, z 2 < x2 + y 2 < 1 − z 2 } y la función f : Ω → R
dada por:
!
xyz z
f (x, y, z) = p arctan p ∀(x, y, z) ∈ Ω
(x2 + y2) 1 + x2 + y 2 + z 2 x + y2
2

Probar que f es integrable en Ω y calcular su integral.

Tenemos que Ω es abierto, luego es medible y, por tanto, Ω ∈ M3 . Además,


como f es continua, tenemos que f es medible. Veamos ahora en primer lugar que
f ∈ L1 (Ω), para lo cual hay dos opciones:

Acotar f y Ω. Buscamos en primer lugar acotar Ω, para lo cual acotaremos sus


coordenadas. En primer lugar, tenemos que:

2 1 2 2 2
z < 1 − z =⇒ z < =⇒ |z| <
2 2

Por otro lado, tenemos que:

x2 < 1 − z 2 < 1 =⇒ |x| < 1

Por último, como 0 < y < x, tenemos que 0 < y < 1. Por tanto, Ω está
acotado. Veamos ahora que f está acotada en Ω. Tenemos:

|xyz| π |xyz| π
|f (x, y, z)| ⩽ p · ⩽ 2 2
· ⩽
+(x2 1+x +y +z 2
y2)
2 2 2 (x + y ) 2
√ √
x2 π 2 π π 2
⩽ 2 2
· |z| · ⩽ · =
x +y 2 2 2 4

Por tanto, tenemos que:


Z Z √ √
π 2 π 2
|f | ⩽ = · λ(Ω) < +∞
Ω Ω 4 4

donde he usado que, como Ω está acotado, tiene medida finita. Por tanto,
f ∈ L1 (Ω).

Cambio de variable. Usaremos coordenadas esféricas para resolver el problema.


Para ello, escribimos:

x = r cos θ cos φ, y = r sen θ cos φ, z = r sen φ

con r ∈ R+ , θ ∈ ]−π, π[ y φ ∈ ]−π/2, π/2[. Para ello, en primer lugar, obtenemos

90
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

el conjunto E de las coordenadas esféricas de los puntos de Ω.


 
+ 0 < r sen θ cos φ < r cos θ cos φ,
E = (r, θ, φ) ∈ R × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ =
r2 sen2 φ < r2 cos2 φ < 1 − r2 sen2 φ
 
 0 < sen θ < cos θ, 
= (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ tg2 φ < 1, =
2 2 2 2
r cos φ < 1 − r sen φ
 
 
 0 < tg θ < 1, 
= (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ tg2 φ < 1, =
2 2 2
r (cos φ + sen φ) < 1
 
 
 0 < tg θ < 1, 
= (r, θ, φ) ∈ R+ × ]−π, π[ × ]−π/2, π/2[ tg2 φ < 1,
r<1
 

De la primera ecuación, tenemos que θ ∈ ]0, π/4[. De la segunda, tenemos que


φ ∈ ]−π/4, π/4[. De la tercera, tenemos que r ∈ ]0, 1[. Por tanto,

E = ]0, 1[ × ]0, π/4[ × ]−π/4, π/4[

Definimos por tanto la función h : E → R para cada (r, θ, φ) ∈ E como:


!
3 XX2X
r cos θ sen θ cos φ sen φ r sen φ
h(r, θ, φ) = r2 cos φ ·
X
2 XX2
√ arctan p =
r cos X Xφ 1 + r2 r2 cos2 φ
r3
 
sen φ
= cos φ sen φ · cos θ sen θ · √ arctan =
1 + r2 cos φ
r3
= φ cos φ sen φ · cos θ sen θ · √
1 + r2

Veamos que h(r, θ, φ) ⩾ 0 para todo (r, θ, φ) ∈ E. Los términos en r y en θ


son mayores que 0 por el intervalo de definición de r y θ. Por otro lado, el
término φ cos φ sen φ es positivo en el intervalo de definición ]−π/4, π/4[, ya
que el coseno siempre es positivo y φ ⩽ 0 ⇐⇒ sen φ ⩽ 0, por lo que si son
negativos se compensan. Por tanto, hemos visto que h(r, θ, φ) ⩾ 0 para todo
(r, θ, φ) ∈ E.
Para ver si h es integrable, usamos el Teorema de Tonelli aplicado a |h| = h.
Tenemos que:
! !
1 π/4 π/4
r3
Z Z Z Z
h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) = φ cos φ sen φ cos θ sen θ √ dφ dθ dr =
E 0 0 −π/4 1 + r2
! Z π !
1  Z π/4 /4
r3
Z
= √ dr cos θ sen θ dθ φ cos φ sen φ dφ
0 1 + r2 0 −π/4

El resultado de la primera integral, ya conocida por el lector al haberse tratado


en la página 82, es: √
Z 1
r3 2− 2
√ dr =
0 1 + r2 3

91
Analisis Matemático II 2.5. Teorema de Cambio de Variable

Respecto a la segunda integral, tenemos que:


Z π/4 Z π/4 Z π/4
1 1
cos θ sen θ dθ = − −4 cos(θ) sen(θ) dθ = − −2 sen(2θ) dθ =
0 4 0 4 0
1 1 1
= − [cos(2θ)]0/4 = − (0 − 1) =
π

4 4 4
Respecto a la tercera integral, usamos en primer lugar que el integrando es
una función par, luego:
Z π/4 Z π/4 Z π/4
φ cos φ sen φ dφ = 2 φ cos φ sen φ dφ = φ sen(2φ) dφ
−π/4 0 0

Para resolver esta última, aplicamos la versión elemental del Método de Inte-
gración por Partes con las funciones F, G : R → R dadas por:
cos(2φ)
F (φ) = φ, G(φ) = −
2

Tenemos que F, G ∈ C 1 (]0, π/4[), con:


cos(2φ)
F (φ)G′ (φ) = φ · sen(2φ), F ′ (φ)G(φ) = −
2
Por tanto, por el Método de Integración por Partes, tenemos que:
Z π/4   π/4 Z π/4
cos(2φ) cos(2φ)
φ sen(2φ) dφ = φ · − + dφ =
0 2 0 0 2
  π/4 Z π/4
cos(2φ) 1
= φ· − + 2 cos(2φ) dφ =
2 0 4 0
  π/4
cos(2φ) 1
+ [sen(2φ)]0/4 =
π
= φ· −
2 0 4
 π/4
φ sen(2φ) 1
= − cos(2φ) + =
2 4 0 4

Uniendo los resultados de las tres integrales, tenemos que:


√ √
2− 2 1 1 2− 2
Z
h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) = · · =
E 3 4 4 48

Por el Teorema de Cambio de Variable, tenemos que f ∈ L1 (Ω) si y solo si


h ∈ L1 (E). Por tanto, como h ∈ L1 (E), tenemos que f ∈ L1 (Ω), con:

2− 2
Z Z
f (x, y, z) d(x, y, z) = h(r, θ, φ) d(r, θ, φ) =
Ω E 48

Notemos que, en el caso de que hubı́esemos elegido la primera opción, aun ası́
tendrı́amos que haber calculado la integral mediante la segunda opción, luego esta
era la más conveniente.

92

También podría gustarte