UNIDAD 6 - Economia Mundial
UNIDAD 6 - Economia Mundial
UNIDAD 6 - Economia Mundial
TEORIA ECONOMICA
GRUPO V01
Introducción
6.3. El desarrollo para todos, como meta de las reuniones cumbre del milenio y su
revisión.
combinaciones.
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Desde muy temprana edad en la escuela escuchamos los conceptos de globalización en
nuestras clases ciencias sociales, tal vez vagamente tengamos en mente un concepto
relacionado a es termino, pero siempre ignoramos lo que realmente engloba este tema y lo
importante que es para el mundo, cosa que veremos a lo largo de esta unidad.
todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos
y política, tampoco no es solo integrar, armonizar, también es reducir los efectos negativos
y colectivo.
El uso de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde
que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales
de las mismas fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de la
actividad económica humana: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros
financieros.
en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse
de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no
garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar
dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres,
Cuando un mexicano compra en su país una cámara Canon o una PlayStation Sony,
una caja de cervezas Amstel, o incluso un automóvil BMW, etc. Es evidente que está
comprando un producto extranjero. Éstos son sólo unos cuantos ejemplos de los numerosos
de que los productos que adquiere o parte de ellos en realidad son de origen extranjero.
Cuando se trata de turismo, el mexicano necesita cambiar los pesos por dólares, euros,
yenes japoneses, libras esterlinas, etc. Para poder pagar el hotel, comprar regalos, etc.
internacional para entender qué pasa en el mundo actual y para ser consumidores, ciudadanos
servicios en diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o
economías abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio
está abierto al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior
económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una
economía necesita para desarrollarse. No todos los países tienen todos los bienes, y aunque
los tengan, no todos tienen todos los bienes de la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos
internacionales que tiene un perfil macroeconómico analizando los problemas de corto plazo
cambio monetario internacional y del problema de convertir una moneda a otra por ejemplo
6.3. El desarrollo para todos, como meta de las reuniones cumbre del milenio y su
revisión.
su Carta como elementos indispensables para construir un mundo más pacífico, próspero y
lograr la dignidad humana, la igualdad y la equidad; así como la responsabilidad de los líderes
del mundo hacia sus ciudadanos, en especial los niños y los más vulnerables.
Los líderes declararon que el principal reto de hoy es hacer de la globalización una
fuerza positiva para todos, reconociendo que, hasta ahora, sus beneficios y costos no están
economías en transición.
compartida como seis valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo
XXI.
mujer.
- Banco Mundial.
Inversionistas
mundo por medio del fortalecimiento de las economías de los países pobres mediante la
internacional.
pagos.
balanza de pagos.
y financieras multilaterales.
proyectos prioritarios que llevan a cabo diversas Dependencias y Entidades del Gobierno
Federal.
durante casi dos décadas, se ha dedicado a promover el trabajo y las actividades de la OCDE
trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular
trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas
1964 por la resolución 1.995 de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de analizar
subdesarrollados.
- El análisis de políticas.
- La búsqueda de consenso.
- La cooperación técnica.
Las economías de México y Brasil muestran diferencias estructurales que las llevan
mundial.
regionales, uno representado por el que denomina Clúster Brasil y otro, por el Clúster
México, cuyas diferencias son cruciales para la evaluación del futuro del conjunto de los
países de la región.
de ajuste estructural impuesto por el FMI y el Banco Mundial a los países pobres en vías de
combinaciones.
En la fase actual de transición, se está creando una nueva división internacional del
diferenciando el comportamiento de las industrias agrícolas y extractivas, que son las que
a través de una división internacional del trabajo. Al cambiar el bloque económico mundial,
implica simultáneamente una nueva estructura de precios, una nueva estructura de la planta
productiva y, sobre esto, un nuevo papel y ubicación funcional de cada país. Cada país tiene
Gracias al desarrollo de esta unidad pudimos aprender más sobre la globalización, como
actúa en nuestra vida cotidiana, desde lo que consumimos, hasta como se comportan los
precios de compra, importación, exportación, aranceles, etc. Temas que por lo regular vemos
en las noticas y son de interés muy especifico en el campo de la economía, que al final de
cuentas, como mercadólogos hay que tener en cuenta estos conceptos y su importancia.
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html
Umaña, C. (1992). El nuevo orden económico mundial y los elementos básicos para una
ElNuevoOrdenEconomicoMundialYLosElementosBasicosPa-6520985.pdf