Narces Temario Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Fundamentos de sistemas digitales y numéricos

1.1 Características de sistemas digitales

Sistema digital y sistema analógico hacen referencia a las dos categorías en


la que se clasifican los circuitos electrónicos.

Sistema digital es cualquier sistema que pueda generar, procesar, transmitir


o almacenar señales mediante dígitos y que solo admite valores discretos, es
decir, que solo admite un conjunto limitado de números o valores.

Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan con


valores continuos, es decir, que admite números o valores infinitos.

La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que


el primero es mucho más preciso y la información se puede almacenar de
manera más eficiente y en mayor cantidad que en un sistema analógico.
Sistema digital
Un sistema digital es cualquier sistema que permita crear, decodificar,
transmitir o guardar información que se encuentra representada en
cantidades tan restringidas que sus señales de entrada y salida solo admiten
valores discretos.

Los valores discretos son variables que no aceptan cualquier valor, sino solo
aquellos que pertenezcan a su conjunto, por tanto, son finitos.

En este sentido, un sistema digital es todo dispositivo que manipule datos


mediante dígitos que casi siempre están representados con el código binario.
El sistema binario solo admite ceros (0) y unos (1) como valores, por lo tanto,
se trata de valores discretos.

Actualmente, los sistemas digitales se encuentran incorporados en


dispositivos magnéticos, electrónicos y mecánicos.

Tipos de sistemas digitales

Sistemas digitales combinacionales

En este caso, la transmisión de la señal depende de los valores que admitan


las entradas.

Por ejemplo, no se puede ingresar código no binario en un sistema binario.

Sistemas digitales secuenciales

La salida de la señal depende tanto de los valores de las entrada como del
estado total del sistema (entrada, salida, memoria).

Ejemplos de sistemas digitales

• Las grabaciones de audio y video, cuya información se guarda en


millones de bits que luego se pueden almacenar en diferentes tipos de
dispositivos.
• Computadoras.
• Teléfonos móviles.
• Las calculadoras, balanzas electrónicas y otros instrumentos digitales
de precisión.

Ventajas de los sistemas digitales

Los sistemas digitales tienen las siguientes ventajas:

• Menor tamaño: los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a


hacerse cada vez más pequeños.
• Eficiencia: la información digital se almacena rápidamente y en
cantidades cada vez más grandes.
• Precisión: como los sistemas digitales solo admiten valores discretos,
son mucho más precisos.
• Diseño: los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a hacerse
cada vez más fáciles de diseñar
• Estabilidad: los sistemas digitales son menos susceptibles al ruido, es
decir, a todas las posibles perturbaciones de la señal.

Desventajas de los sistemas digitales

Aunque los sistemas digitales han contribuido en gran medida al desarrollo


tecnológico, también tienen sus inconvenientes:

• Conversión: las naturaleza de las variables físicas es analógica (sonido,


temperatura, distancia, peso) por lo tanto, es necesario usar un
conversor para transformarlas en datos digitales.
• Ancho de banda: la transmisión de señales en un sistema digital
requiere de un ancho de banda mucho mayor que un sistema analógico.
• Alteración: los sistemas digitales pueden alterarse o manipularse con
relativa facilidad con respecto a los analógicos.

Sistema analógico
Un sistema analógico es aquel cuyas señales pueden admitir valores infinitos
que pueden variar de forma continua.

Los datos que forman parte de la naturaleza son de origen analógico: la


temperatura, la distancia, el sonido, voltaje, imágenes, etc. Si bien todas estas
variables se pueden convertir a datos digitales son, originalmente, analógicas.

Ejemplos de sistemas analógicos

La temperatura ambiental es un ejemplo de un sistema analógico, ya que no


tiene valores exactos, sino que puede fluctuar continuamente. Es decir,
cuando sentimos frío es porque la temperatura descendió de manera lenta y
continua. Esto porque no pasamos directamente de 30 grados a 10 grados, por
ejemplo, sino que se admiten una serie de valores que van desde los 30 grados
a los 10.

Otro ejemplo de sistema analógico es la música digital que se convierte a


formato analógico mediante un proceso llamado conversión. Este proceso usa
dispositivos que convierten los datos binarios de la información digital en
señales análogas.

Ventajas de los sistemas analógicos

Si bien existe un interés creciente en la transformación digital porque en


términos técnicos es superior a la tecnología analógica, esta también tiene sus
ventajas:

• Instantaneidad: en los sistemas analógicos la señal se procesa en


tiempo real, por ejemplo, cuando utilizamos un parlante o un
micrófono.
• Economía: los dispositivos basados en sistemas analógicos son más
baratos que los digitales.
• Fidelidad: la calidad de la señal es más fiel a la realidad y no es tan fácil
de manipular. Las grabaciones de audio en antiguos sistemas análogos
son un ejemplo de ello.

Desventajas de los sistemas analógicos


Los inconvenientes de utilizar dispositivos basados en sistemas analógicos
son:

• Ruido: los sistemas analógicos son más susceptibles a las


perturbaciones de la señal, y eso puede interferir en la calidad de los
datos que transmiten.
• Degradación: a medida que se repite la transmisión de los datos, estos
van perdiendo calidad.
• Dificultades técnicas: si se presenta alguna falla en un dispositivo
analógico es mucho más difícil de reparar. Además, los sistemas
análogos no pueden ser reparados de forma remota.

1.2 Sistemas numéricos: Decimal, Binario, Octal y Hexadecimal.

Sistemas de numeración:
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas
que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de
numeración actuales son sistemas posiciona les, que se caracterizan
porque un símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupa
en la cifra.

Sistema de numeración
decimal:
El sistema de numeración que utilizamos habitualmente es el
decimal, que se compone de diez símbolos o dígitos (0, 1, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor
dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades,
decenas, centenas, millares, etc.
El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de
base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o
dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición
que ocupa el dígito menos uno, contando desde la derecha.
En el sistema decimal el número 528, por ejemplo, significa:
5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir:
5*102 + 2*101 + 8*100 o, lo que es lo mismo:
500 + 20 + 8 = 528
En el caso de números con decimales, la situación es análoga
aunque, en este caso, algunos exponentes de las potencias serán
negativos, concertadamente el de los dígitos colocados a la derecha
del separador decimal. Por ejemplo, el número 8245,97 se
calcularía como:
8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9
décimos + 7 céntimos
8*103 + 2*102 + 4*101 + 5*100 + 9*10-
1 + 7*10-2, es decir:
8000 + 200 + 40 + 5 + 0,9 + 0,07 = 8245,97

Sistema de numeración binario.


El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero
(0) y el uno (1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo
de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de
una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la
posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y
como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia
coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar
los números.
De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un
valor que se calcula así:
1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir:
8 + 0 + 2 + 1 = 11
y para expresar que ambas cifras describen la misma cantidad lo
escribimos así:
10112 = 1110

Conversión entre números


decimales y binarios.
Convertir un número decimal al sistema binario es muy sencillo:
basta con realizar divisiones sucesivas por 2 y escribir los restos
obtenidos en cada división en orden inverso al que han sido
obtenidos.
Por ejemplo, para convertir al sistema binario el número 7710
haremos una serie de divisiones que arrojarán los restos siguientes:
77 : 2 = 38 Resto: 1
38 : 2 = 19 Resto: 0
19 : 2 = 9 Resto: 1
9 : 2 = 4 Resto: 1
4 : 2 = 2 Resto: 0
2 : 2 = 1 Resto: 0
1 : 2 = 0 Resto: 1
y, tomando los restos en orden inverso obtenemos la cifra binaria:
7710 = 10011012

Conversión de binario a
decimal.
El proceso para convertir un número del sistema binario al decimal
es aún más sencillo; basta con desarrollar el número, teniendo en
cuenta el valor de cada dígito en su posición, que es el de
una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el bit situado más
a la derecha, y se incrementa en una unidad según vamos
avanzando posiciones hacia la izquierda.
Por ejemplo, para convertir el número binario 10100112 a
decimal, lo desarrollamos teniendo en cuenta el valor de cada bit:
1*26 + 0*25 + 1*24 + 0*23 + 0*22 +
1*21 + 1*20 = 83
10100112 = 8310

Sistema de numeración octal.


El inconveniente de la codificación binaria es que la representación
de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan
otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir:
el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta
muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal.
En el sistema de numeración octal, los números se representan
mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del
lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene
determinado por las potencias de base 8.
Por ejemplo, el número octal 2738 tiene un valor que se
calcula así:
2*83 + 7*82 + 3*81 = 2*512 + 7*64 +
3*8 = 149610
2738 = 149610

Conversión de un número
decimal a octal.
La conversión de un número decimal a octal se hace con la misma
técnica que ya hemos utilizado en la conversión a binario, mediante
divisiones sucesivas por 8 y colocando los restos obtenidos en orden inverso.
Por ejemplo, para escribir en octal el número decimal 12210 tendremos
que hacer las siguientes divisiones:
122 : 8 = 15 Resto: 2
15 : 8 = 1 Resto: 7
1 : 8 = 0 Resto: 1
Tomando los restos obtenidos en orden inverso tendremos la cifra octal:
12210 = 1728
Conversión octal a decimal
La conversión de un número octal a decimal es igualmente sencilla,
conociendo el peso de cada posición en una cifra octal. Por ejemplo, para
convertir el número 2378 a decimal basta con desarrollar el valor de
cada dígito:
2*82 + 3*81 + 7*80 = 128 + 24 + 7 = 15910
2378 = 15910

Sistema de numeración
hexadecimal.
En el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis símbolos: 0,
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres
A, B, C, D, E y F representando las cantidades decimales 10, 11, 12, 13,
14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema
decimal. El valor de cada uno de estos símbolos depende, como es lógico, de
su posición, que se calcula mediante potencias de base 16.
Calculemos, a modo de ejemplo, el valor del número hexadecimal 1A3F16:

1A3F16 = 1*163 + A*162 + 3*161 + F*160

1*4096 + 10*256 + 3*16 + 15*1 = 6719

1A3F16 = 671910
Conversión de números binarios
a octales y viceversa.
Cada dígito de un número octal se representa con tres dígitos en el
sistema binario. Por tanto, el modo de convertir un número entre estos
sistemas de numeración equivale a "expandir" cada dígito octal a tres
dígitos binarios, o en "contraer" grupos de tres caracteres binarios a su
correspondiente dígito octal.

Por ejemplo, para convertir el nú mero binario 1010010112 a octal


tomaremos grupos de tres bits y los sustituiremos por su equivalente octal:
1012 = 58
0012 = 18
0112 = 38
y, de ese modo: 1010010112 = 5138
Conversión de números binarios a hexadecimales y
viceversa.
La conversión entre números hexadecimales y binarios se realiza "expandiendo"
o "contrayendo" cada dígito hexadecimal a cuatro dígitos binarios. Por ejemplo,
para expresar en hexadecimal el número binario 1010011100112
bastará con tomar grupos de cuatro bits, empezando por la derecha, y
reemplazarlos por su equivalente hexadecimal:
10102 = A16
01112 = 716
00112 = 316
y, por tanto: 1010011100112 = A7316
En caso de que los dígitos binarios no formen grupos completos de cuatro
dígitos, se deben añadir ceros a la izquierda hasta completar el último grupo.
Por ejemplo:
1011102 = 001011102 = 2E16

1.2.1 Conversión entre sistemas numéricos.


1.3 Códigos: BCD, Gray, Exceso de 3, ASCII y Paridad

Código BCD (Binary Coded Decimal, por sus siglas en inglés)

Si cada dígito de un número decimal se representa por su equivalente binario, esto


produce un código llamado decimal codificado en binario (abreviado BCD por sus
siglas en inglés). Puesto que un dígito decimal puede ser tan grande como 9, se
requieren 4 bits para codificar cada dígito (el código binario para 9 es 1001).
Para ilustrar el código BCD, tomemos un número decimal como 874. Cada dígito se
cambia a su equivalente binario como sigue:
8 7 4
1000 0111 0100

Como otro ejemplo, cambiemos 94.3 a su representación en código BCD:


9 4 . 3
1001 0100 . 0011
Una vez más, cada dígito decimal se cambia a su equivalente binario directo. Note
que siempre se usan 4 bits para cada dígito.
El código BCD, entonces representa cada dígito del número decimal por un
número binario de 4 bits. Claramente, sólo los números binarios de 4 bits
desde 0000 hasta 1001 se usan. El código BCD no usa los
números 1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111. En otras palabras, sólo 10 de
los 16 grupos codificados posibles de 4 bits se usan. Si cualesquiera de estos
números prohibidos de 4 bits alguna vez ocurren en una máquina que usa el
código BCD, generalmente indica que ha ocurrido un error.

Código Gray

El código Gray es un tipo especial de código binario que no es ponderado (los


dígitos que componen el código no tienen un peso asignado). Su característica es
que entre una combinación de dígitos y la siguiente, sea ésta anterior o posterior,
sólo hay una diferencia de un dígito.
Por eso también se le llama Código progresivo. Esta progresión sucede también
entre la última y la primera combinación. Por eso se le llama también código cíclico.

El código GRAY es utilizado principalmente en sistemas de posición, ya sea angular


o lineal. Sus aplicaciones principales se encuentran en la industria y en robótica. En
robótica se utilizan unos discos codificados para dar la información de posición que
tiene un eje en particular. Esta información se da en código GRAY.
Analizando la tabla anterior se observa que:
Cuando un número binario pasa de: 0111 a 1000 (de 7 a 8 en decimal) o de 1111 a
0000 (de 16 a 0 en decimal) cambian todas las cifras.
Para el mismo caso pero en código Gray: 0100 a 1100 (de 7 a 8 en decimal) o de
1000 a 0000 (de 16 a 0 en decimal) sólo ha cambiado una cifra.
La característica de pasar de un código al siguiente cambiando sólo un dígito
asegura menos posibilidades de error.

Código Exceso 3

El código Exceso 3 se obtiene sumando “3” a cada combinación del código BCD
natural. Ver la tabla inferior. El código exceso 3 es un código en donde la
ponderación no existe (no hay “pesos” como en el código BCD natural y código
Aiken). Al igual que el código Aiken cumple con la misma característica de simetría.
Cada cifra es el complemento a 9 de la cifra simétrica en todos sus dígitos.

Ver la simetría en el código exceso 3 correspondiente a los decimales: 4 y 5, 3 y 6,


2 y 7, 1 y 8, 0 y 9. Es un código muy útil en las operaciones de resta y división.

Código ASCII

Es el código de caracteres más utilizado en las aplicaciones de cómputo. Por sus


siglas en ingles se llama Código estándar americano para intercambio de
información.
En general, una cadena de bits puede representar cualquier carácter, numérico o
no. Dado que la mayoría de los procesadores de datos incluyen texto, los caracteres
que se usan mas frecuentemente forman parte de un alfabeto, que se representa
en el computador con una cadena de bits particular.
En este código, cada carácter se representa con una cadena de 7 bits. Este código
codifica 128 caracteres diferentes, incluyendo mayúsculas y minúsculas, números,
algunos signos de puntuación, y una serie de caracteres de control.
Cada una de las palabras del código ASCII suele almacenar en un byte, que incluye
un bit de paridad extra que se usa para detección de errores.

Código Paridad

Cualquier grupo de bits contiene un número par o impar de bits. Un bit de paridad
se añade a un grupo de bits para hacer el número total de 1s siempre par o siempre
impar. Un bit de paridad par hace el número total de 1s par. Un bit de paridad impar
hace el número total de 1s impar. Un sistema opera con una paridad u otra, pero
nunca con las dos.
• Ejemplo: En un sistema de paridad par, se hace un chequeo en cada grupo de bits
recibido, si el número total de bits es impar, ha ocurrido un error.

Funciones y compuertas lógicas

1. ¿Qué es una compuerta lógica?


Las compuertas lógicas son pequeños dispositivos electrónicos digitales
que realizan una función booleana con dos entradas y proporcionan una
salida. En los datos son los binarios, el valor lógico 1 es positivo y el 0 lógico
es negativo. Según la compuerta lógica, la operación lógica difiere y la
salida varía. Cada compuerta lógica sigue una tabla de verdad que da las
posibles combinaciones de entrada y la respectiva salida obtenida.
El funcionamiento de cada una de las compuertas lógicas se puede
entender fácilmente y es similar a la suma y la multiplicación que ya
conocemos en la matemática común. Una compuerta lógica es idéntica
a un interruptor de luz, de manera que se enciende cuando la salida es
uno y se apaga si es 0. muchos dispositivos electrónicos tienen forma de
compuertas lógicas, y se utilizan junto con diodos, transistores y relés.
Algunas de las familias de transistores más usadas como la serie TTL 7400
de Texas Instruments y la serie CMOS 4000, se fabricaron con la ayuda de
compuertas lógicas a pequeña escala.

2.1. Compuertas lógicas

2. Siete compuertas lógicas básicas


En esta sección, hablaremos en detalle de las siete compuertas lógicas
básicas:

01. Compuerta AND

Se puede incluir la compuerta AND en la lista de compuertas lógicas


primarias porque a partir de ella se pueden realizar algunas de las
próximas compuertas lógicas como la NAND. Realiza la multiplicación o la
operación Punto (.) en las entradas lógicas. Como se puede ver A y B son
las dos entradas alimentadas a los terminales y O se mantiene como la
salida. Cuando se observa cuidadosamente la tabla de verdad de la
compuerta AND, la salida es verdadero (1) sólo cuando ambas entradas
son verdaderas, en otros casos, la salida es falso (0).
Fuente: www.elprocus.com

02. Compuerta OR

La compuerta OR es una compuerta esencial a diferencia de la AND, ya


que a partir de ella se pueden realizar XOR y XNOR. La compuerta OR realiza
una simple operación de suma o "+" con las entradas. La salida es falsa o
0 sólo cuando ambas entradas son 0, y para el resto de los casos, la salida
es verdadero o 1.

Fuente: www.elprocus.com

03. Compuerta NOT

La compuerta NOT es la más sencilla de todas las compuertas lógicas.


Realiza una operación de inversión sobre la única entrada. En NOT sólo hay
un terminal, si la entrada es 1, la salida es 0, y si la entrada es 0, la salida
es 1.0
Fuente: www.elprocus.com

04. Compuerta NAND

La compuerta AND seguida de una compuerta NOT es el concepto real de


la compuerta lógica NAND, una de las compuertas universales. Cuando se
invierte la salida de la compuerta AND, la resultante es la salida obtenida
en el otro terminal. Mira la siguiente tabla de verdad para entender mejor
la operación NAND.

Fuente: www.elprocus.com

05. Compuerta NOR

NOR es la combinación o inversión de la compuerta lógica OR y es


también una compuerta lógica universal. Cuando cualquiera de las
entradas es verdadero, la salida es falso o 0.
Fuente: www.elprocus.com

06. Compuerta XOR

La compuerta XOR también se conoce como compuerta NOR exclusiva.


Cuando se observa la tabla de verdad de XOR, se puede encontrar que, si
una de las entradas es verdad, el resultado es verdadero o 1.

Fuente: www.elprocus.com

07. Compuerta XNOR

La compuerta XNOR o NOR exclusiva basa su funcionamiento en la


compuerta NOR. Cuando hay una inversión en la puerta NOR, se obtiene la
puerta XNOR. La salida es justo lo contrario a la compuerta XOR. Si una y
solo una de las entradas es verdadera, la salida es falso o 0.
2.2.Tablas de verdad Álgebra booleana: Teoremas y postulados

Un teorema es una proposición matemática que se puede demostrar


a partir de los postulados que se han enunciado anteriormente.

En el Álgebra de Boole tenemos los siguientes teoremas:

• Teorema 1:

• Teorema 2:

• Teorema 3:

• Teorema 4:

• Teorema 5:

• Teorema 6:

• Teorema 7:

• Teorema 8:

• Teorema 9:
• Teorema 10:

Un postulado es un enunciado matemático que no necesita


demostración. Es algo así como un punto de partida (en otros
contextos se suelen llamar también axiomas). En el Álgebra de Boole
tenemos los siguientes:

• Postulado 1. El elemento identidad de la suma es el "0". (A + 0


= A)

• Postulado 2. El elemento de identidad del producto es el "1".


(A · 1 = A)

• Postulado 3. La suma es conmutativa A + B = B + A

• Postulado 4. El producto es conmutativo: A · B = B · A

• Postulado 5. La suma es asociativa: (A + B) + C = A + (B + C)

• Postulado 6. El producto es asociativo: (A · B) · C = A · (B · C)

• Postulado 7. El producto es distributivo respecto de la suma:

A · (B + C) = (A · B) + (A · C)

• Postulado 8. La suma es distributiva respecto del producto:

A + (B · C) = (A + B) · ( A + C).

• Postulado 9. Para cada valor A existe un valor Ā tal que A· Ā =


0 y A + Ā = 1. Éste valor es el complemento
lógico o negado de A.

• Postulado 10. El álgebra de Boole es cerrada bajo las


operaciones suma, producto y negación.
2.3.1 Minimización de funciones lógicas

Minimización de funciones lógicas

En el apartado anterior se adelantaba que una de las restricciones más habituales a la hora de
realizar una implementación es la de realizar una minimización de funciones.

Si durante el proceso de diseño en el que se «traduce» las especificaciones a la función lógica el


objetivo principal es únicamente realizar una tarea correcta sin atender a otros aspectos, esto
puede dar lugar a, por ejemplo, una función como la siguiente:
§ F = ABC + ABC’

Si se implementa esta función se hará uso de los siguientes elementos:


§ 1 puerta OR de 2 entradas para implementar el ‘+’
§ 1 puerta NOT para implementar la negació n de la variable C
§ 2 puertas AND de 3 entradas para implementar los 2 productos ABC y ABC’

Lo cual arroja un resultado total de 4 puertas lógicas.

Sin embargo, un implementador experto puede, mediante simple inspección visual, detectar
que si aplica la ley de absorción, puede obtener una función equivalente a la planteada pero
simplificada:
§ F = AB

La mejora es obvia con respecto a la situación inicial. Sólo necesitamos una única puerta AND
de 2 entradas. Esto implica un ahorro neto de 3 puertas lógicas. Además, el circuito es más
sencillo , tiene menos cableado, menos retardo en el paso de las señales lógicas por las puertas,
menos consumo, etc.

La labor de inspección y operación con las funciones algebraicas para obtener


una simplificación es una labor tediosa y dada a cometer errores. Debido a esto, se han
desarrollado varios métodos como los que se citan a continuación:
§ Mapas de Karnaugh: es el má s habitual cuando se hace manualmente.
§ Algorı́tmo de Quine-Mc-Cluskey: funciona igual que el anterior pero está adaptado para ser programado
en ordenador.

2.4 Familias lógicas.

En ingeniería electrónica, se puede referir a uno de dos conceptos relacionados:


una familia lógica de dispositivos circuitos integrados digitales monolíticos, es un
grupo de puertas lógicas (o compuertas) construidas usando uno de varios
diseños diferentes, usualmente con niveles lógicos compatibles y características
de fuente de poder dentro de una familia. Muchas familias lógicas fueron
producidas como componentes individuales, cada uno conteniendo una o algunas
funciones básicas relacionadas, las cuales podrían ser utilizadas como
“construcción de bloques” para crear sistemas o como por así llamarlo
“pegamento” para interconectar circuitos integrados más complejos.

También puede referirse a un conjunto de técnicas usadas para la implementación


de la lógica dentro de una larga escala de circuitos integrados tal como un
procesador central, memoria, u otra función compleja; estas familias usan técnicas
dinámicas registradas para minimizar el consumo de energía y el retraso.

Principales familias lógicas


CMOS
Artículo principal: CMOS
Estas familias, son aquellas que basan su funcionamiento en los transistores de
efecto de campo o MOSFET. Aquí una de las clasificaciones, según el canal
utilizado:

Se basa únicamente en el empleo de transistores CMOS para obtener una función


lógica. Su funcionamiento de la puerta lógica es el siguiente: cuando la entrada se
encuentra en el caso de un nivel bajo, el transistor CMOS estará en su zona de
corte, por lo tanto, la intensidad que circulará por el circuito será nula y la salida
estará la tensión de polarización (un nivel alto); y cuando la entrada se encuentra
en el caso de que está en un nivel alto, entonces el transistor estará conduciendo
y se comportará como interruptor, y en la salida será un nivel bajo.

El transistor CMOS se puede identificar como un interruptor controlado por la


tensión de la puerta, V_G, que es la que determinará cuándo conduce y cuando
no.

TTL
Artículo principal: TTL
Es la sigla en inglés de transistor-transistor logic, es decir, «lógica transistor a
transistor». Es una tecnología de construcción de circuitos electrónicos digitales.
En los componentes fabricados con tecnología TTL los elementos de entrada y
salida del dispositivo son transistores bipolares

RTL
Artículo principal: RTL
Es el acrónimo inglés de resistor transistor logic o lógica de resistencia-transistor.
Fue la primera familia lógica en aparecer antes de la tecnología de integración.

DTL
Artículo principal: DTL
Es una categoría de circuitos digitales está compuesta por diodos y transistores
básicamente. La función lógica es realizada por la combinación de diodos a la
entrada y el transistor inversor a la salida, de ahí su nombre (Diodo, Transistor,
Lógica).

ECL
Artículo principal: ECL
Es la más rápida disponible dentro de los circuitos de tipo MSI, pertenece a la
familia de circuitos MSI implementada con tecnología bipolar.

IIL
Artículo principal: IIL
Es una familia de circuitos digitales construidos con transistores de juntura bipolar
de colector múltiple (BJT)

NMOS
Artículo principal: NMOS
Es un tipo de semiconductor que se carga negativamente de modo que los
transistores se enciendan o apaguen con el movimiento de los electrones. En
contraste, los PMOS (Positive-channel MOS) funcionan moviendo las valencias de
electrones. El NMOS es más veloz que el PMOS, pero también es más costosa su
fabricación. Actualmente es el tipo de tecnología que más se usa en la fabricación
de circuitos integrados.

BiCMOS
Artículo principal: BiCMOS
BiCMOS (contracción de Bipolar-CMOS) es el nombre de una tecnología de
fabricación de circuitos integrados que combina las ventajas de las tecnologías
bipolar y CMOS integrándolas juntas en un mismo wafer.

Se usa en analógica para la fabricación de amplificadores y en digital para algunos


componentes discretos.

Lógica combinacional
Se denomina sistema combinacional o lógica combinacional a todo sistema
lógico en el que sus salidas son función exclusiva del valor de sus entradas en un
momento dado, sin que intervengan en ningún caso estados anteriores de las
entradas o de las salidas. Las funciones booleanas –compuestas por
operadores OR, AND, NAND, XOR– se pueden representar íntegramente
mediante una tabla de verdad. Por tanto, carecen de memoria y de
retroalimentación.

En electrónica digital la lógica combinacional está formada por ecuaciones simples


a partir de las operaciones básicas del álgebra de Boole. Entre los circuitos
combinacionales clásicos tenemos:

• Lógicos

• Generador/Detector de paridad
• Multiplexor y Demultiplexor
• Codificador y Decodificador
• Conversor de código
• Comparador

• Aritméticos

• Sumador

• Aritméticos y lógicos

• Unidad aritmético lógica


Estos circuitos están compuestos únicamente por puertas
lógicas interconectadas entre sí, sin ningún biestable o celda de
memoria.

Funciones combinacionales

Todos los circuitos combinacionales pueden representarse empleando álgebra de


Boole a partir de su función lógica, generando de forma matemática el
funcionamiento del sistema combinacional. De este modo, cada señal de entrada
es una variable de la ecuación lógica de salida. Por ejemplo, un sistema
combinacional compuesto exclusivamente por una puerta AND tendría dos

entradas A y B. Su función combinacional sería , para una puerta

OR sería . Estas operaciones se pueden combinar formando funciones más


complejas.

Esto permite emplear diferentes métodos de simplificación para reducir el número


de elementos combinacionales que forman el sistema.

3.1. Minimización de funciones con Mapas de Karnaugh

La tabla de Karnaugh consiste en una representación bidimensional de la función


que se quiere simplificar. Si la función viene expresada como una tabla de
verdad, entonces la tabla de Karnaugh puede verse como una forma alternativa
de representación 2D. Puesto que la tabla de verdad de una función de n
variables posee 2n filas, la tabla de Karnaugh correspondiente debe poseer
también 2nceldas. La construcción de la tabla de Karnaugh pasa por codificar
cada celda en código binario reflejado (o código Gray) de manera que celdas
adyacentes tengan un código que difiere en un solo dígito.
Figura 3.1: Descripción del mapa de Karnaugh

En la Fig. 3.1 puede verse un ejemplo de codificación Gray para el caso de


funciones lógicas de 4 variables. Cada variable lógica (A, B, C, D en la figura) se
corresponde con un bit del código Gray.

En la práctica, no es necesario explicitar el código de cada celda; basta con


expresar las cabeceras de las filas y columnas en código Gray (el código de la
celda se construye combinando la fila y columna correspondiente), según se
desprende de la figura.

Definida la codificación Gray para la tabla, las celdas se rellenan asignando el


valor ‘1’ para el caso que exista el término canónico correspondiente en la
función objeto de análisis, y el valor ‘0’ en caso contrario. Si la función lógica
viene expresada como tabla de verdad, se puede elegir la forma canónica para
expresar la función. El criterio más lógico es elegir aquella forma que contenga
inicialmente el menor número de términos. Para ello basta con contar el número
de interpretaciones que satisfacen la fórmula lógica (filas de la tabla de verdad
con resultado ‘1’). Cuando el número de interpretaciones que satisfacen la
fórmula lógica es menor que el número de interpretaciones que no la satisfacen,
se elige la forma canónica DNF. En caso contrario la CNF.

Una vez construida la tabla de Karnaugh se procede a la reducción del número


de términos (si es posible) mediante la agrupación de celdas adyacentes en la
tabla con valor ‘1’25.

Las dos secciones siguientes describen el algoritmo de simplificación en detalle


para las formas canónicas DNF y CNF.
3.2. Circuitos combinacionales
Circuito combinacional. Está formado por funciones lógicas elementales ( AND, OR,
NAND, NOR, etc. ), que tiene un determinado número de entradas y salidas. Es
un circuito cuya salida depende solamente de la "combinación" de sus entradas en el
momento que se está realizando la medida en la salida.

Los circuitos de lógica combinacional son hechos a partir de las compuertas básicas
compuerta AND, compuerta OR, compuerta NOT. También pueden ser construidos
con compuertas NAND, compuertas NOR, compuerta XOR, que son una
combinación de las tres compuertas básicas.

Entre los circuitos combinacionales clásicos tenemos:

Lógicos

• Generador/Detector de paridad
• Multiplexor y Demultiplexor
• Codificador y Decodificador
• Conversor de código
• Comparador

Aritméticos

• Sumador

Aritméticos y lógicos

• Unidad aritmético lógica

Éstos circuitos están compuestos únicamente por puertas lógicas interconectadas


entre sí.

Operación
La operación de los circuitos combinacionales se entienden escribiendo las
ecuaciones booleanas y sus tablas de verdad.

Todos los circuitos combinacionales pueden representarse empleando álgebra de


Boole a partir de su función lógica, generando de forma matemática el
funcionamiento del sistema combinacional. De este modo, cada señal de entrada es
una variable de la ecuación lógica de salida. Por ejemplo, un sistema combinacional
compuesto exclusivamente por una puerta AND tendría dos entradas A y B. Su
función combinacional seria F = A \cdot B, para una puerta OR sería F = A + B \,.
Estas operaciones se pueden combinar formando funciones más complejas. Así, el
siguiente esquema se define por la función indicada debajo del mismo.

Ejemplo de ecuación booleana: F = A . B + A . B


3.3 Multiplexores y de multiplexores

Multiplexores y demultiplexores
En el diseño de circuitos digitales es habitual encontrarse de forma reiterada con las mismas
necesidades que requieren las mismas soluciones. Esto da lugar a un conjunto de subcircuitos
que aparecen con mucha asiduidad a la hora de proporcionar una solución a un problema. Estos
elementos se estudian en profundidad ya que por una parte ahorran tiempo de diseño (no debe
«reinventarse la rueda») y por otra parte están disponibles con circuitos integrados comerciales
o en forma de bloques en los programas de diseño electrónico.

Multiplexores
Este el primero de estos elementos o subcircuitos comunes a muchos diseños. Un multiplexor
es un circuito combinacional de varias entradas de señal y una única salida. Dispone además
de unas entradas de selección que permiten redirigir cualquiera de las entradas elegidas a la
salida. En sentido estricto, las entradas de selección se deben considerar exactamente igual que
las otras entradas de señal, pero debido a su particular propósito («selección») suelen dibujarse
separadas. En la figura siguiente se muestra un multiplexor de 4 a 1:

Multiplexor 4 a 1

Se suele indicar 4 a 1 para proporcionar el número de entradas de señal que puede manejar (X0,
X1, X2 y X3). Como se ha comentado antes, las entradas de selección (C1 y C0) aunque son
propiamente entradas del circuito, se dibujan en un lateral (en la parte inferior en este caso) con
el objeto de clarificar su función.

Por otra parte, se puede observar que una vez fijado el número de entradas, queda unívocamente
fijado el número de entradas de selección ya que si dispone de N entradas de selección se podrán
seleccionar 2^N entradas de señal. La función lógica de este circuito es muy sencilla de obtener
(incluyendo únicamente los términos que dan lugar a 1) y es la siguiente :
§ Y = X0·C1’·C0′ + X1·C1’·C0 + X2·C1·C0′ + X3·C1·C0
Por ejemplo, el primer término refleja que la salida será 1 si X0 = 1 y la combinación C1C0 = 00,
que corresponde a la selección de la entrada X0. y así para los otros 3 términos de la suma de
productos.

Utilizando este método, se puede obtener la función algebraica de cualquier multiplexor. En la


figura siguiente se muestra el símbolo que normalmente se utiliza para representar
multiplexores, en este caso, particularizado para un multiplexor 2 a 1

Multiplexor 2 a 1 y circuito eléctrico equivalente (Extraído de la Wikipedia)

En la parte derecha de la figura se observa el equivalente eléctrico del multiplexor. Se puede


observar que tiene forma de trapecio girado 90º. El circuito de selección actúa como un
conmutador que conecta la entrada requerida a la salida para que pueda fluir la señal.

Demultiplexores

Los demultiplexores efectúan la operación inversa de los multiplexores y se utilizan para


distribuir una señal que llega por una única entrada a un conjunto de salidas. De la misma forma,
las entradas de selección permite elegir a cual de las salidas se redirige la señal de entrada.

En este caso, se cumple igualmente que N entradas de selección va a permitir distribuir la señal
en 2^N salidas. Si consideramos una única entrada X y un conjunto de salidas Y0, Y1, Y2, Y3, ya
se puede deducir que tendrá dos entradas de selección,por ejemplo, S0 y S1.

Las funciones de cada una de las salidas se pueden expresar de forma independiente y son las
siguientes:
§ Y0 = X·S1’·S0′
§ Y1 = X·S1’·S0
§ Y2 = X·S1·S0′
§ Y3 = X·S1·S0

En la que por ejemplo, la salida Y0 sólo tiene un 1 cuando la entrada X=1 y la combinación S1S0
= 00 indica que es la salida seleccionada. Al igual que en el caso anterior, el patrón de cada
función algebraica permite desarrollar las funciones de salida para cualquier demultiplexor.
El símbolo genérico de este elemento digital se muestra en la siguiente figura particularizado
para un demultiplexor 1 a 2. Se puede observar que tiene también la forma de un trapecio (girado
90º).

Símbolo del demultiplexor y equivalente eléctrico (Extraído de la Wikipedia)

En la parte derecha se muestra el equivalente eléctrico del demultiplexor. Funciona como un


conmutador que permite conectar la entrada con la salida deseada para que fluya la señal.

3.4. Decodificadores y codificadores

Codificadores
Un codificador es un circuito combinacional con un conjunto de entradas (2N) y un número de
salidas N cuyo propósito es mostrar en la salida el código binario correspondiente a la entrada
activada.

Codificador binario (Extraído de la Wikipedia)

Por ejemplo, un codificador de 4 entradas X0, X1, X2, X3 y 2 salidas S0, S1. Si se activa la entrada
X0 mediante la introducción de un 1, el código mostrado a la salida será S0S1=00. Y así para el
resto de las entradas: X1 activará una salida 01, X2 activará una salida 10 y X3 activará una salida
11. Obsérvese que el valor en binario de la salida en su conjunto 00, 01,10, 11 es igual al número
decimal de la entrada activada 0,1,2,3 que acompaña a la letra ‘X’.
Las funciones algebraicas de un codificador se pueden deducir a partir de su
funcionamiento. Por ejemplo, en el caso de que se disponga de un codificador de 4 entradas (y
dos salidas) éstas serán:
§ S0 = X1 + X3
§ S1 = X0 + X2

Para ello, se ha tenido en cuenta que la salida S0 sólo vale 1 para los valores 1 y 3 (en decimal) o
01 y 11 (en binario). La salida S1 sólo vale 1 para los valores 2 y 3 (en decimal) o 10 y 11 (en
binario).

Para obtener estas funciones se ha considerado que nunca va a producirse una combinación a la
entrada que tenga más de un 1 y por lo tanto, no importa el valor que produce a la salida esa
situación. Todo ello lo podríamos resumir en la siguiente tabla de verdad resumida en la que sólo
se han puesto 4 combinaciones de las 24=16 posibles. Las celdas sombreadas en azul son las
salidas.

X3 X2 X1 X0 S1 S0

0 0 0 1 0 0

0 0 1 0 0 1

0 1 0 0 1 0

1 0 0 0 1 1

Si en algún momento se activarán más de una entrada, la salida no estaría definida, es decir, no
se puede saber a priori qué valor se obtendría. Dependiendo de cómo se haya diseñado puede
haber variaciones entre unos dispositivos y otros.

Decodificadores
Los decodificadores efectúan la operación inversa de los codificadores. Disponen de un conjunto
N de entradas y un conjunto 2N de salidas. Cuando aparece un código binario a la entrada, se
activa (tiene un 1) la salida identificada con el número decimal equivalente.
Decodificador binario de 3 a 8. (Extraído de la Wikipedia)

En el siguiente ejemplo, se plantea un codificador de 2 a 4, que tiene la siguiente tabla de


verdad (las celdas sombreadas en azul son las salidas):

E1 E0 Z3 Z2 Z1 Z0

0 0 0 0 0 1

0 1 0 0 1 0

1 0 0 1 0 0

1 1 1 0 0 0

En esta tabla se disponen dos entradas E1, E0 y 4 salidas Z3, Z2, Z1 y Z0. Se activará un 1 en la
salida correspondiente al código introducido en la entrada.

Las funciones de salida son bastante sencillas de obtener a partir de esta tabla de verdad:
§ Z3 = E1·E0
§ Z2 = E1·E0′
§ Z1 = E1’·E0
§ Z0 = E1’·E0′
Se puede considerar que la función de estos dispositivos es la de generar los 2N minitérminos de
las «N» variables de entrada. Esta visión es muy interesante porque pueden ser utilizados para
la implementación de cualquier función algebraica del mismo número de variables.
Lógica secuencial

4.1. Circuitos generadores de pulsos de reloj

4.2. Flip Flops (R-S, T, D, J-K)

4.3. Registros

4.4. Contadores

También podría gustarte