La Mujer Venezolana A Traves de La Historia en Lo Político
La Mujer Venezolana A Traves de La Historia en Lo Político
La Mujer Venezolana A Traves de La Historia en Lo Político
EDUCATIVO.
El rol de la mujer desde el comienzo de la humanidad ha sido de gran trascendencia, porque ella es la que tiene
el Don de procrear, es decir, gracias a la mujer la especie humana tiene asegurada su perpetuidad; porque es
indispensable la presencia de la mujer en la formación de la familia, que es la célula fundamental de la sociedad
y porque la mujer a través de la historia de la humanidad ha sido el gran soporte del hombre en el trabajo de
edificación de las sociedades modernas y civilizadas. Pero, la participación más importante de la mujer siempre
ha sido actuando colectivamente en la familia, en la comunidad y en la sociedad. Ella ha tenido que luchar contra
las limitaciones que le ha impuesto su propio compañero de vida: el hombre y contra las normas sociales que le
ha impuesto la familia, la sociedad y las creencias religiosas. Hasta el siglo XIX, el gran protagonista era el hombre,
porque a la mujer le estaban vedadas muchas cosas y se le negaban muchos derechos.
A lo largo d la historia y, en la gran mayoría de las culturas, las mujeres han sido sometidas por estructuras
patriarcales que le han negados los derechos humanos fundamentales. Las leyes y los sistemas tradicionales,
antecedentes de los modernos, mantenían a la mujer en estado de sumisión y dependencias. Todavía
conseguimos sociedades que vulneran derechos fundamentales de la mujer.
En Venezuela el rol de la mujer y el ejercicio pleno de sus derechos humanos ha evolucionado positivamente y
en la actualidad compite con el hombre en el desempeño de la mayor parte de las actividades de la vida cotidiana;
siempre sin olvidar su responsabilidad natural de madre, mujer y elemento principal de la familia. La vemos
actuando en el campo de las ciencias, de la economía, de la educación, de la cultura, de la política, etc.
El hombre y la mujer, por muchas razones, constituyen una pareja inseparable, por eso los observamos actuando
conjuntamente en la familia, en la comunidad y en la sociedad. Sin embargo, la mayoría de las veces, en la vida
pública, el hombre es el gran protagonista, pero siempre tiene al lado una mujer participando silenciosamente,
como esposa, como amiga, como compañera de trabajo y como compañera de ideales.
La mujer que habitaba el territorio que ocupará la República de Venezuela, durante el período prehispánico
La actuación de la mujer venezolana ha recorrido camino parecido al andado por la mujer en la historia de la
humanidad. En un comienzo actuó silenciosamente en colectivo, dentro de las comunidades indígenas; sin
embargo, su participación resultaba indispensable, ella procreaba, pero además trabajaba duramente. En los
pueblos cazadores, recolectores y pescadores las mujeres ayudaban en la recolección de productos vegetales,
mientras los hombres se dedicaban a la caza, a la pesca y a la guerra; y en los pueblos indígenas sedentarios,
como los pertenecientes a la familia caribe, que se establecieron en las costas venezolanas, se dedicaban a las
labores agrícolas y algunas de ellas llegaron a ejercer el cacicato, como fueron los casos de las cacicas Orocamay
y Anapuya que gobernaron las tribus de los guarinos o palenques en la región del río Unare o de la cacica Isabel
jefe de los guaiqueríes y madre del primer mestizo que figura en la historia colonial venezolana: Francisco
Fajardo.
La cacica Isabel, una indígena importante. Fue jefa de los indios guaiqueríes de la isla de Margarita y madre de
Francisco Fajardo, uno de los primeros mestizos que figura en la Historia de Venezuela. Perteneció a una familia
de Caciques, era nieta del cacique Charaima y pariente del cacique Naiquatá. Tal era su importancia y sus
cualidades físicas y humanas que contrajo matrimonio con el jefe español Teniente Gobernador de la isla,
Francisco Fajardo, a quién ayudó en el proceso colonizador de los indígenas de la región. Vivió durante la primera
mitad del siglo XVI y murió envenenada en la población de Chuspa (estado Vargas) en 1558, cuando trataba de
ayudar a su hijo (Francisco Fajardo) en su intento de conquistar y colonizar la región centro-norte de Venezuela,
valiéndose de la condición de mestizo y de la influencia de su madre.
LA MUJER VENEZOLANA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL
Durante este período, de aproximadamente 300 años (1498-1810), la actuación de la mujer estuvo dirigida al
desempeño de su rol como madre y miembro de una determinada familia. Se infiere que las esposas y mujeres
ligadas a los caciques que opusieron tenaz resistencia al conquistador y explorador español, también tuvieron
participación importante en ese momento histórico
Más tarde, ya pacificado el territorio que ocupa actualmente la República Bolivariana de Venezuela, la vida
transcurrió relativamente tranquila, solo al final del siglo XVIII, se produjeron algunos hechos importantes
denominados “Tentativas de Independencia”, como los movimientos de José Leonardo Chirinos y Gual y España.
En estos movimientos hubo participación de algunas mujeres como fue el caso de Josefa Joaquina Sánchez, mujer
leal y luchadora, era la esposa de José María España (uno de los jefes de la Tentativa de Independencia de 1797).
Nació en la Guaira (1765) y murió en Caracas (1811). Fue hecha prisionera el 30 de marzo de 1799 y condenada
a 8 años y 10 meses de prisión en la casa de la Misericordia en Caracas, por “no delatar a su marido y ocultarlo
durante 8 meses sabiendo que la Real Audiencia lo había condenado como reo de Estado, y por repartir papeles
llamando a la rebelión”. En la prisión se entera que su esposo había sido apresado, ahorcado y decapitado en la
plaza mayor de Caracas. Cumplida su condena, en 1808, es desterrada a Cumaná junto con sus hijos, con
prohibición de regresar a la Guaira o Caracas. Cuando se producen los hechos del 19 de abril de 1810, huye de
Cumaná y regresa a Caracas donde tiene la oportunidad presenciar el nacimiento de la nueva República.
La guerra de independencia fue larga, aproximadamente 11 años (1810-1821), se desarrolló en casi todo el
espacio territorial de la república, puso a prueba el temple de la mujer venezolana, muchas de ellas, en sus
hogares, en la prisión o el exilio recibió la noticia de la muerte de sus seres más queridos. Todas sufrieron las
consecuencias de la guerra y algunas participaron activamente, al lado de los hombres, en la lucha. Veamos
algunos nombres:
LUISA CÁCERES DE ARISMENDI, HEROÍNA EJEMPLAR. Nació en Caracas el 25 de septiembre de 1779 y murió en
la misma ciudad el 2 de junio de 1866. Su padre Domingo Cáceres y su hermano Félix fueron asesinados por los
realistas en marzo de 1814, esto la obligó a emigrar junto con el resto de su familia a la isla de Margarita, donde
contrajo matrimonio el 4 de diciembre con Juan Bautista Arismendi, quien después de su derrota en Ocumare,
viajó a la isla y se acogió al Armisticio propuesto por el General realista Pablo Morillo.
CONCEPCIÓN MARIÑO, UNA MARGARITEÑA EJEMPLAR. Nació en el Valle del Espíritu Santo, Edo. Nueva Esparta,
en 1790, y muere en Chacachacare, estado Sucre, en 1854. Contribuyó activamente en la organización de la
expedición de Chacachacare, que al mando de su hermano Santiago Mariño liberó al oriente de Venezuela de las
fuerzas realistas en 1813
EULALIA RAMOS SÁNCHEZ DE CHAMBERLAIN (EULALIA BUROZ), NACIDA EN BARLOVENTO. Nació en Tacarigua
de Mamporal, estado Miranda, el 12 de febrero de 1796 y murió en Barcelona, estado. Anzoátegui, el 7 de abril
de 1817. Pertenecía a una familia adinerada, desde muy joven se vinculó con el movimiento independentista,
cuando apenas tenía 14 años sus padres Francisco Ramos e Isabel Sánchez se sumaron al movimiento del 19 de
abril de 1810.
JOSEFA CAMEJO, HEROÍNA DE LAS TIERRAS DE FALCÓN. Nació en el fundo de Aguaque, en Curaidebo, Pueblo
Nuevo, Estado Falcón, el 13 de mayo de 1791. Heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de
Coro. Hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés. Inició sus estudios en el colegio de las hermanas
Salcedo en Coro, luego fue enviada a un convento de monjas en esa ciudad, donde completó su educación y
estuvo en contacto con las ideas republicanas.
JUANA RAMÍREZ, HEROÍNA LLANERA CONOCIDA COMO “LA AVANZADORA”. Nació en Chaguarama estado
Guárico, en 1785 y falleció en Maturín, estado Monagas, el 11 de julio de 1856. Su madre Guadalupe Ramírez,
era oriunda de África y fue esclavizada y su padre pudo haber sido uno de los generales patriotas de apellido
Rojas. En 1813, cuando Domingo Monteverde, jefe realista atacó a Maturín, ella se incorporó al grupo de mujeres
de esa ciudad que había organizado el General Manuel Piar. Figuró en varios combates y siempre estaba de
primera, ese le valió el calificativo de “La Avanzadora”. Después de los combates se dedicaba a curar heridos.
FEDORA ALEMÁN, CANTANTE LÍRICA. Nació en Caracas el 11 de octubre de 1912, comenzó sus estudios de
piano, canto y pintura en la Escuela Superior de Música de Caracas, luego continuará especializándose por
bastante tiempo y tuvo como profesor a Alfredo Hollander. Viajó a Paris e Italia para seguir perfeccionando sus
estudios. Comenzó a cantar en 1932 y presentó recitales en salas de conciertos, conservatorios y centros
culturales de países como: Alemania, Polonia, Italia, Francia, España, Estados Unidos, Israel, Brasil, Santo
Domingo, México, Puerto Rico y Colombia. También participó en las óperas más conocidas del repertorio
universal. Ejerció la docencia en la Escuela de Música Juan Manuel Olivares de Caracas. Ha recibido varios
reconocimientos y condecoraciones y ha grabados discos con prestigiosas compañías internacionales. Se retiró
del escenario en 1989.
TERESA CARREÑO, CONCERTISTA Y COMPOSITORA. Considerada como la más grande pianista de su época.
Nació en Caracas el 22 de diciembre de 1853 y murió en Nueva York (Estados Unidos) el 12 de junio de 1917. Era
hija de Manuel Antonio Carreño y de Clorinda García de Sena y Toro. Inició sus estudios de piano con su padre y
los continuó con Julio Hohené. El 25 de noviembre de 1862 con apenas 9 años de edad, dio su primer concierto
en el teatro Irving Hall de Nueva York. En esta importante ciudad recibió lecciones del famoso pianista
norteamericano de origen alemán Louis Moreau Gottschalk. Luego de pasar una temporada en La Habana (Cuba)
y Estados Unidos donde tocó en la Casa Blanca para el presidente Abraham Lincoln. Se radicó en París (1866), allí
tocó ante Pedro Roberto José Quidant, Gioacchino Rossini y Frank Liszt e inició su carrera de concertista que la
llevó a visitar todos los países de Europa, y Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur.
CARMEN CLEMENTE TRAVIESO, NOTABLE PERIODISTA. Nació en Caracas, el 24 de julio de 1900. Luchó por los
derechos sociales, económicos y políticos de la mujer y del pueblo venezolano. Carmen Clemente Travieso fue la
primera mujer a la que la Universidad Central de Venezuela (UCV) le dio el título de reportera.
Reportera de calle, escritora, investigadora y periodista, dedicó su vida a difundir, por medio de sus escritos y
crónicas, la realidad de Venezuela, sus tradiciones e historia, así como las biografías de los personajes que
formaron parte importante del pasado del país. Fue una de las primeras mujeres que se atrevió a salir a
reportear. Se distinguió en la lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935) y años más tarde,
colaboró con quienes se opusieron al gobierno autoritario de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Se destacó por
su trabajo en importantes diarios venezolanos como Ahora, Aquí Está, Hoy, El Nacional, El Universal, Últimas
Noticias; y en las revistas Élite, Páginas y Estampas. Su lucha contra la opresión femenina quedó principalmente
plasmada en el diario Ahora, donde durante 10 años dirigió la página «Cultura de la Mujer» de la Agrupación
Cultural Femenina (ACF), de la cual fue fundadora y miembra activa. También se desempeñó como escritora de
ensayos, cuentos y biografías, algunos de los cuales fueron premiados. Su preocupación por enaltecer a la mujer
y por conservar el patrimonio histórico venezolano, la llevó a publicar libros como «Mujeres Venezolanas y otros
reportajes» (1951), «Teresa Carreño» (1953), «Las Esquinas de Caracas» (1956), «Mujeres de la Independencia
» (1965), «Anécdotas y Leyendas de la Vieja Caracas» (1971), y «La Mujer en el Pasado y en el Presente» (1976).
Murió en Caracas el 24 de enero de 1983.
CECILIA NÚÑEZ SUCRE, EDUCADORA Y POLÍTICA, PRIMERA MUJER ELECTA AL SENADO DE LA REPÚBLICA. Nació
en Maturín, estado Monagas, el 13 de agosto 1883 y murió en Caracas el 23 de diciembre de 1969. Sus padres
fueron Ángel Núñez Romberg y Carmen Sucre de Alcalá. En 1916 tras obtener el título de maestra inició su labor
docente fundando una escuela en Maturín. En 1926, junto con algunos familiares y amigos, fundó en Caracas un
grupo político-cultural opositor al gobierno del general Juan Vicente Gómez. Participó en el movimiento
estudiantil de 1928 y canalizó la ayuda a los presos políticos de La Rotunda. Compartiendo sus actividades
políticas con las docentes, fue directora de las escuelas Jesús María Sifontes de Los Teques y de la Elías Toro de
El Valle –Caracas.
PANCHITA SOUBLETTE SALUZZO, ABOGADA. FUE LA PRIMERA MUJER EN OBTENER EL TITULO UNIVERSITARIO
EN LEYES. Nació en Caracas el 24 de octubre de 1909 y falleció en la misma ciudad el 21 de mayo de 1987. Fueron
sus padres: Francisco Soublette Mendoza y María Luisa Saluzzo. Estudió en Universidad Central de Venezuela,
donde obtuvo en 1943, el título de Doctora en Ciencias Políticas y Sociales. Ejerció la docencia y defendió los
derechos de la mujer.
INTRODUCCION
El interés de sistematizar la vida y lucha de la mujer venezolana, destacar su importancia y ubicarla en la historia
de Venezuela. Las mujeres han sido víctimas de exclusión desde las primeras etapas de la humanidad, siendo
sometidas por la figura masculina a lo largo de la historia, estando a la sombra del machismo, despreciadas y
relegadas solo a labores domésticas. Desde la edad antigua hasta la contemporánea se define a la mujer como
un ser sin capacidad jurídica, bajo la opresión masculina, con virtud solo para la procreación, sin posibilidades de
recibir educación completa
A mediados de 1800, nuestras mujeres van despertando y se van convirtiendo en periodistas, poetisas y
novelistas, por supuesto, ni una crítica a sus “tareas cotidianas” no podía ser
incursionar en el ámbito público ya era un grito femenino de libertad. En el siglo XX, bajo los presidentes Eleazar
López Contreras e Isaías Medina Angarita, se ilumina nuestra historia con el surgimiento de organizaciones de
mujeres que luchan contra la opresión y reclaman su derecho al voto.
De allí a la política: en esa década del sesenta, las mujeres demuestran su interés en construir un mundo mejor.
Muchas pierden la vida en ese intento probando que eran tan valientes como los hombres. A finales de los
sesenta tienen una claridad absoluta, se definen como feministas y surgen una serie de organizaciones hasta el
año 2000, desde donde se lucha por la igualdad jurídica y social entre hombres y mujeres. Como resultado de
estos antecedentes, surge la presente investigación, con la intención de obtener conocimiento acerca de LA
mujer venezolana a través de la historia en lo político, social, cultural, económico y educativo.
CONCLUSION
El protagonismo de la mujer fue velado no solo en la historia de Venezuela, sino a nivel mundial, es por este
motivo que la historia debe ser reescrita de forma objetiva incluyendo los acontecimientos en los que estuvieron
involucradas de manera directa todas aquellas mujeres que de forma segregacionista fueron excluidas en la
mayoría de los aspectos de la humanidad. Dentro de esta perspectiva es impórtate señalar que muchas de estas
activas luchadoras fueron, aborígenes y esclavas negras quienes no contaban con los beneficios de las blancas
mantuanas, siendo esta una de las razonas por las que yacen en la inexistencia de la historia venezolana
A finales de 1800 y comienzos de 1900 hay un despertar mayor de nuestras mujeres, dedicadas a la poesía, a la
novela y al periodismo, pasando muchas de ellas a la historia. En el año 1928 hay también un interés de las
mujeres en los problemas políticos del país, es decir, fue también un despertar para ellas. La Sociedad Patriótica
de Mujeres Venezolanas fue la primera organización femenina en acusar ante los gobiernos latinoamericanos
los crímenes del dictador Juan Vicente Gómez.
En 1936 surgen por primera vez en Venezuela organizaciones femeninas y feministas para luchar por los derechos
de las mujeres. La Agrupación Cultural Femenina creada a finales de 1935 logró ser conocida e incorporar mujeres
no sólo en Caracas, sino en varios estados de Venezuela: ella abrió el camino a las venezolanas. La Agrupación
Cultural Femenina estuvo integrada mayoritariamente por mujeres de clase media y obreras, y había otras
organizaciones integradas por mujeres de clase alta. De la década del cincuenta no podemos decir que las
organizaciones fueran feministas: eran organismos políticos para luchar contra el dictador Pérez Jiménez. La
década del sesenta significó un olvido de los problemas de las mujeres; la mayoría de ella de una forma u otra
lucharon por la transformación del país.
En los tiempos actuales la mujer ha contribuido y seguirá contribuyendo con el impulso y el apoyo del Estado
para seguir cumpliendo un rol protagónico en la sociedad venezolana, con lo cual coadyuva al bienestar
personal, familiar y colectivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Acedo de Sucre, María y Nones M, Carmen. (1967) «La generación venezolana de 1928». Estudio de una
elite política. Caracas, Ariel
2. Centro de Investigación Social, Formación y Estudios de la Mujer – CISFEM (1992) Situación de la Mujer
en Venezuela. Caracas, CISFEM/UNICEF.
3. Mago, L. (1995). El Papel de la mujer dentro de la estructura social venezolana del siglo XIX. En la mujer
en la Historia de Venezuela. Caracas: Asociación Civil la mujer y el V centenario de América y Venezuela