Equipo7 AIDA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Facultad de Contaduría y Administración

Gestión y Dirección de Negocios

Estrategias comerciales
Propuesta de ventas basada en el método AIDA
para Campo D’Lobo – Nativa Deli

Maridalia Ladrón de Guevara Smith

Equipo 7
Condado Viveros Naomi
Cortés Araujo Agustín
Hernández Rodríguez Cinthya Malena
Hernández Villa Arellys Jacqueline
Retureta Mojica Valeria

Salas Segura Hanna Karina

14 de noviembre de 2024
Propuesta de ventas basada en el método AIDA para Campo
D'Lobo – Nativa Deli

Perfil del Consumidor Chileno en Alimentos Naturales y


Sostenibles
Geográficos

La ubicación geográfica del consumidor chileno en relación con los alimentos


naturales y sostenibles se encuentra en:

• Región Metropolitana de Santiago: Como la capital y la ciudad más poblada de


Chile, presenta una alta concentración de consumidores interesados en
alimentos naturales y sostenibles, valoran la frescura y el origen local.
• Región de los Rios (Valdivia): Es una zona conocida por su fuerte conexión con
la agricultura local y la producción sostenible, tienen a valorar la frescura y el
sabor de los productos locales, así como el impacto positivo en el medio
ambiente.

Demográficos

El consumidor promedio en este segmento suele ser una persona joven o adulta (20-
40 años), con un nivel educativo medio-alto y un nivel socioeconómico medio-alto.
Este perfil muestra una creciente preocupación por el bienestar personal y ambiental,
lo que impulsa su preferencia por productos naturales y sostenibles. Un 94% considera
que el precio, la salud y el bienestar son factores cruciales al momento de elegir
alimentos.

Psicográficos

Se trata de consumidores conscientes de los impactos ambientales, interesados en


mantener una dieta equilibrada y en cuidar su salud. Suelen investigar sobre el origen
y los beneficios de los productos y saber si las marca de las cuales compran son
honestas, favoreciendo aquellos que respetan el medio ambiente y promueven
prácticas sostenibles.

Usualmente buscan maneras de apoyar al medio ambiente mediante acciones como


dejar de consumir productos con envases deséchales que puedan dañar la
biodiversidad local.
Preferencias de Compra o Conductuales

• Hábitos de consumo: Prefieren productos frescos, con empaques


biodegradables o reutilizables. Están dispuestos a pagar un precio adicional si
esto implica productos éticamente producidos.
• Canales de compra: Los consumidores en este segmento suelen buscar
productos tanto en tiendas físicas especializadas como en plataformas de e-
commerce. El auge de las compras en línea ha facilitado la adquisición de estos
productos.
• Factores determinantes en la compra: Además del precio, la mayoría de los
consumidores valoran la transparencia en la producción, la ausencia de
aditivos y conservantes artificiales, y la proximidad de origen del producto
(preferencia por productos locales).

Análisis de Mercado
Tendencias

• El segmento de alimentos naturales y sostenibles en Chile ha mostrado una


tendencia al alza. Esto es impulsado por el aumento en la conciencia sobre la
sostenibilidad y la demanda de alternativas naturales. También se ha observado
un incremento en la disponibilidad de estos productos en supermercados y
tiendas especializadas.
• Más del 53% de los chilenos prefieren consumir alimentos naturales, libres de
colorantes o endulzantes artificiales.
• Alrededor del 51% de los consumidores chilenos incluye frutas y verduras en
sus comidas diarias, lo que indica una inclinación hacia una alimentación más
saludable.
• Existe un fuerte interés por la sostenibilidad ambiental pero sólo un 14%
considera que la sostenibilidad es un factor importante en su decisión de
compra.
• La salud alimentaria es una prioridad para el 92% de los hogares chilenos,
muchas personas intentan consumir alimentos sin conservantes ni productos
químicos.
• Los consumidores valoran la transparencia en el etiquetado de los productos y
prefieren aquellos con menos ingredientes, lo cual se asocia con calidad y
naturalidad.
• Hay una preferencia por productos locales, ya que se asocian con frescura,
seguridad alimentaria y apoyo a la economía local.

Competencia

• Existen varias marcas establecidas en el mercado chileno que compiten en este


sector. Algunas se centran en ofrecer productos locales y orgánicos, mientras
que otras destacan por sus iniciativas de comercio justo y empaques
ecológicos.
• El mercado está dominado por grandes cadenas de supermercados que
ofrecen descuentos significativos, lo cual le dificulta las pequeñas empresas
del sector en la venta de sus productos.

Permisos o certificaciones

• La certificación de los productos orgánicos es un factor importante en chile


para acceder a otros mercados.

Recomendaciones para Campo D’ Lobo

• Posicionamiento de Marca: Fomentar la identidad de Campo D’ Lobo como una


marca sostenible, honesta y comprometida con la salud del consumidor y el
medio ambiente.
• Estrategia de Comunicación: Utilizar redes sociales y campañas educativas
para informar sobre los beneficios de sus productos y resaltar su compromiso
con la sostenibilidad.
• Expansión en Canales de Distribución: Invertir en canales de distribución online
y en tiendas especializadas en productos naturales y sostenibles.

Preferencias de consumo en la zona de Melipilla.


Antes de mencionar las preferencia de esta zona es importante resaltar las
características mismas. Malipilla es una comuna rural en donde se desarrollan
actividades agrícolas, avícolas y ganaderas a pequeña, mediana y gran escala,
encontrándose entre ellas las grandes empresas agroexportadoras. Además, esta
comuna se encarga de abastecer de los insumos agrícolas y ganaderos a todas las
comunas aladeñas.

Por ello mismo, la zona de Melipilla tiene una alta preferencia por los productos locales
y sostenibles, lo cual significa que comprarán aquellos alimentos que respeten el
medioambiente y sea producidos bajo condiciones sostenibles sin dañar la flora y
fauna de la zona, lo que se traduce en un mayor consumo de frutas y verduras frescas,
así como de lácteos y huevos.

Según datos recientes, aproximadamente 70% de los hogares en la región compran


frutas y verduras al menos una vez a la semana, destacando la importancia de estos
alimentos en la dieta local. Además, el 13% del presupuesto mensual destinado a
alimentos se destina a lácteos y huevos, lo que indica una fuerte inclinación hacia
productos frescos y nutritivos.

A pesar de esta preferencia por alimentos saludables, el consumo de productos


procesados también tiene su lugar en la dieta. Un estudio reveló que un 68,1% de los
estudiantes de la zona de Melipilla optan por comprar productos envasados dulces o
salados, como galletas y snacks. Esto sugiere que, aunque hay una tendencia hacia
alimentos frescos y locales, la influencia de la publicidad y la disponibilidad de
productos procesados impactan las decisiones de compra, especialmente entre los
más jóvenes.

Por otro lado, el interés por alternativas más saludables y sostenibles está en aumento.
Un 38% de los consumidores jóvenes está dispuesto a pagar más por opciones
vegetales en comparación con el promedio nacional. Este cambio en las preferencias
alimentarias refleja un creciente enfoque hacia la sostenibilidad y la salud,
alineándose con las tendencias globales que priorizan el bienestar personal y el
respeto por el medio ambiente en las decisiones de consumo alimentario.
Guión de ventas por metodología AIDA para Campo D'Lobo -
Nativa Deli
Momento 1: INTRODUCCIÓN

Vendedor: Hola, ¿cómo estás hoy? Me alegra verte en Nativa Deli. Soy parte del equipo
de Campo D'Lobo, una marca comprometida con la salud y el medio ambiente.

Momento 2: ATENCIÓN

Vendedor: ¿Sabías que nuestros productos son 100% naturales y sostenibles, sin
aditivos ni conservantes artificiales? Nuestra misión es ofrecerte opciones saludables
para ti y tu familia.

Momento 3: INTERÉS

• Cliente (Respuesta positiva) ¡Eso suena genial! Me interesa saber más.


• Cliente (Respuesta negativa) No estoy buscando productos naturales.

Vendedor (Para respuesta positiva): Nuestra línea de productos incluye helados,


quesos y manjares, todos elaborados con ingredientes locales y orgánicos. Al elegir
Campo D'Lobo, estás apoyando la economía local y reduciendo tu huella ambiental ya
que usamos empaques biodegradables.

Vendedor (Para respuesta negativa): Entiendo. Sin embargo, nuestros productos


pueden beneficiar tu salud y el medio ambiente. ¿Te gustaría saber más sobre cómo?

Momento 4: DESEO

• Cliente: (Respuesta positiva) Sí, me preocupa la salud y el bienestar de mi


familia y del medio ambiente.
• Cliente: (Respuesta negativa) No creo que pueda permitirme el lujo de
productos naturales.

Vendedor (Para respuesta positiva): Nuestros productos son la solución perfecta.


Nuestros clientes han reportado una mejora significativa en su salud y energía después
de cambiar a nuestros productos, esto debido a que no utilizamos conservadores ni
preservantes dañinos. Además, mientras consumes nuestros productos puedes estar
seguro de que has apoyado al medio ambiente.
Vendedor (Para respuesta negativa): Entiendo. Nuestros productos pueden parecer
más costosos, pero ofrecen beneficios a largo plazo para tu salud y el medio ambiente.
¿Te gustaría saber sobre nuestras opciones más asequibles?

Momento 5: ACCIÓN

Vendedor: ¿Estás listo para cambiar a una opción más saludable y sostenible? ¿Qué
producto te gustaría probar hoy? Puedo ayudarte a encontrar el producto perfecto para
ti.

Momento 6: CIERRE DE VENTA

Vendedor: Excelente elección. Te ayudaré a completar la compra. ¿Tienes alguna


pregunta? (en este momento se resuelven las preguntas que sean necesarias por parte
del cliente, incluso puede ser necesario regresar a uno de los momentos anteriores)

Momento 7: CONCLUSIÓN

Vendedor: Gracias por elegir Campo D'Lobo. Estamos comprometidos con tu salud y
el medio ambiente. ¡Disfruta de tus productos!

También podría gustarte