0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Historia Actidad 3

Cargado por

guerreroyanibe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Historia Actidad 3

Cargado por

guerreroyanibe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Actividad de aprendizaje

Unidad 3
DULCE MARÍA BELTRAN UPAREALA
Cultura empresarial y políticas empresariales

La cultura empresarial es un elemento fundamental que abarca todos los aspectos de una
organización, desde sus valores fundamentales hasta las prácticas cotidianas. Esta cultura se
manifiesta a través de las experiencias compartidas, las tradiciones arraigadas, las normas no
escritas y los comportamientos que caracterizan a los miembros de la empresa.

La influencia de la cultura empresarial se extiende a cada faceta de la vida organizacional,


moldeando la forma en que los empleados interactúan entre sí, con los clientes y con el
entorno en general. Desde el tono de voz utilizado en la comunicación hasta la toma de
decisiones estratégicas, la cultura empresarial imprime su sello distintivo en todas las
actividades realizadas por la empresa.

Además, la cultura empresarial actúa como un marco de referencia para los empleados,
proporcionando pautas sobre lo que se valora y se espera dentro de la organización. Define
el propósito compartido, establece las prioridades y fomenta un sentido de pertenencia que
influye en el compromiso y la motivación de los colaboradores.

La cultura empresarial no solo moldea la identidad y el carácter de una empresa, sino que
también impacta directamente en su desempeño, su reputación y su capacidad para adaptarse
a los cambios del entorno. Es un factor determinante en la configuración del ambiente laboral
y en la consecución de los objetivos organizacionales.

Elementos de la cultura empresarial

Determinar la misión de una compañía es un proceso que va más allá de redactar algunas
frases. La misión representa la esencia misma de la empresa, su razón de existir, y por lo
tanto, su formulación requiere de una profunda comprensión de su identidad y propósito.

La misión no solo define quiénes somos como empresa, sino que también establece el alcance
de nuestro impacto en el mercado y la sociedad. Responde a preguntas fundamentales como
"¿Cuál es nuestra contribución única?", "¿En qué nos destacamos?", y "¿Cuál es nuestro
compromiso con nuestros clientes y colaboradores?".

Además, la misión sirve como guía para tomar decisiones estratégicas, alineando las acciones
y los objetivos con la visión a largo plazo de la organización. Es un compromiso público que
refleja la autenticidad y la coherencia interna, y que debe resonar tanto en el equipo interno
como en los clientes y socios comerciales.
Definir la misión implica un ejercicio profundo de introspección corporativa, donde se
evalúan las fortalezas distintivas, se reconocen las limitaciones y se articula una promesa
clara hacia el mercado. Es un proceso que requiere honestidad intelectual y una comprensión
clara del valor que se busca aportar al mundo.

En resumen, la misión no es simplemente una declaración formal; es el faro que guía todas
las acciones y decisiones de una empresa, inspirando confianza, compromiso y cohesión en
su entorno.

Visión

La visión de una empresa representa la imagen del futuro que se aspira a alcanzar,
respondiendo a la pregunta "¿Hacia dónde nos dirigimos?". Es el horizonte que guía las
acciones y decisiones estratégicas, delineando un camino hacia el logro de metas ambiciosas
y significativas. Una visión clara y convincente inspira y motiva a todos los miembros de la
organización, alineándolos en torno a un propósito común y generando un sentido de
dirección compartido.

Es fundamental que los objetivos planteados en la visión sean realistas y alcanzables, pero a
su vez desafiantes y estimulantes. Esto evita la desmotivación global y fomenta un espíritu
de superación y crecimiento continuo dentro de la empresa.

Valores

los valores representan los pilares fundamentales que guían el comportamiento y las
decisiones en una organización. Son las creencias arraigadas, la ética empresarial y los
principios rectores que definen la cultura interna y orientan las interacciones con clientes,
colaboradores y demás partes interesadas.

Valores como la honestidad, el compromiso con la sostenibilidad ambiental, la proactividad


y la autonomía en la gestión son ejemplos de principios que pueden formar parte del ADN
de una empresa. Estos valores no solo informan sobre cómo se llevan a cabo las actividades
diarias, sino que también contribuyen a construir una reputación sólida y a establecer
relaciones duraderas basadas en la confianza mutua.

Tanto la visión como los valores son elementos esenciales para orientar el rumbo y el
comportamiento de una empresa, brindando una guía clara para el crecimiento sostenible y
la coherencia organizativa.

Políticas empresariales

Las políticas empresariales son como el conjunto de principios, normas y valores que regulan
el funcionamiento de los procesos y el comportamiento de los empleados en una
organización. Son guías que orientan las decisiones y acciones diarias, alineando el trabajo
de los colaboradores con los propósitos y objetivos de la empresa.
Al igual que la disciplina de voto en los partidos políticos, las políticas empresariales
requieren que los empleados se alineen con ellas para asegurar el cumplimiento de estándares
éticos, legales y operativos. Esto contribuye a mantener la coherencia y la integridad en las
operaciones de la empresa, así como a garantizar un entorno laboral justo y equitativo para
todos los colaboradores.

Análogamente, las políticas empresariales funcionan como señalizaciones en una autopista,


proporcionando información clara sobre cómo se deben llevar a cabo las tareas, qué
comportamientos son esperados y cuáles son los límites establecidos. Estas normas también
sirven para prevenir riesgos, fomentar la seguridad laboral y facilitar un ambiente de trabajo
armonioso.

En resumen, las políticas empresariales son fundamentales para establecer un marco de


actuación claro y coherente dentro de la organización, promoviendo la transparencia, la
eficiencia operativa y el respeto mutuo entre todos los miembros del equipo.

También podría gustarte