GUIA DE EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
1. ¿Que es la obligacion?
Una obligación es una relación jurídica en la que una persona (deudor) está obligada a cumplir una
prestación en favor de otra persona (acreedor). La prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer
algo.
2. ¿Cual es el origen historico de la obligacion?
Históricamente, la obligación tiene sus raíces en el derecho romano, donde comenzó como un vínculo
personal entre acreedor y deudor, que se fue regulando para evitar abusos. En el derecho romano, las
obligaciones estaban ligadas a las acciones de reparación de daños o contratos.
3. ¿Cuales son los elementos de la obligacion?
- Sujetos: El acreedor (quien tiene el derecho de exigir) y el deudor (quien tiene el deber de cumplir).
- Objeto: La prestación que debe cumplirse, ya sea dar, hacer o no hacer algo.
- Relación jurídica: El vínculo que obliga al deudor a cumplir con la prestación.
4. ¿Cuales son las fuentes de las obligaciones en el Codigo Civil?
Las principales fuentes de las obligaciones son el contrato, la declaración unilateral de voluntad, el
enriquecimiento ilícito, la gestión de negocios y la responsabilidad civil por actos ilícitos.
5. ¿Que es la declaracion unilateral de la voluntad?
Es un acto jurídico en el que una persona asume voluntariamente una obligación sin necesidad de que
exista acuerdo con otra persona. Ejemplo: una oferta de recompensa.
6. ¿Que es el contrato?
Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes para crear, modificar o extinguir obligaciones. Es
una fuente fundamental de las obligaciones en derecho civil.
7. ¿Que es el enriquecimiento ilicito?
Ocurre cuando alguien se beneficia de manera injusta a expensas de otra persona, generando la
obligación de restituir el valor recibido sin causa legal que lo justifique.
8. ¿Que es la gestion de negocios?
Es cuando alguien, sin tener obligación, realiza actos en beneficio de otra persona (gestión), quien
puede tener la obligación de reembolsar los gastos realizados por el gestor.
9. ¿Como se clasifican las obligaciones?
- Según el objeto: De dar, hacer o no hacer.
- Según los sujetos: Mancomunadas o solidarias.
- Según la exigibilidad: Civiles o naturales.
- Según el número de prestaciones: Alternativas, facultativas y divisibles/indivisibles.
10. ¿Que es el pago?
El pago es el cumplimiento de la obligación, es decir, la realización de la prestación que el deudor debe al acreedor.
11. ¿Cuales son las circunstancias de modo, tiempo y lugar del pago de la obligacion?
- Modo:La forma específica en que se debe cumplir la obligación.
- Tiempo: El plazo o momento en que debe realizarse el pago.
- Lugar: El sitio en el cual debe cumplirse la obligación.
12. ¿Cuales son las formas de transmitir las obligaciones?
Las obligaciones pueden transmitirse mediante la cesión de derechos, la cesión de deudas y la subrogación.
13. ¿Que es la cesion de derechos?
Es el acto por el cual el acreedor transmite sus derechos a un tercero, quien se convierte en el nuevo acreedor de la
obligación.
14. ¿Que es la cesion de deudas?
Es el acto mediante el cual el deudor original es sustituido por un nuevo deudor que asume la obligación, siempre con el
consentimiento del acreedor.
15. ¿Que es la subrogacion?
La subrogación es la sustitución de un acreedor por otro en una obligación, ya sea porque un tercero paga la deuda o
porque se cede el crédito.
16. ¿Cuales son las modalidades de las obligaciones?
Las modalidades pueden incluir:
- Condicional: Su existencia depende de un evento futuro e incierto.
- A plazo: Cumplimiento diferido a un plazo futuro.
- Conjunta o solidaria: Exigible entre varias partes.
- Facultativa o alternativa: Donde se puede optar entre varias prestaciones.