0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas23 páginas

Resumen TECAV

Cargado por

Adrian Da Rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas23 páginas

Resumen TECAV

Cargado por

Adrian Da Rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Clase 1: técnicas fotográficas

fotografía estenopeica, cianotipia antotipia.

Una cámara oscura es una determinada habitación donde una vez conseguida la
oscuridad se practicaba un pequeño orificio en una de sus paredes, a través de la cual
proyectaba sobre la pared opuesta una imagen invertida de la vista exterior.

Es un dispositivo que consiste en un cuarto oscuro


Posee una perforación en uno de sus lados por donde entra la luz
No posee un material fotosensible por ende no registra/materializa la imagen concebida.
Es utilizada por pintores como auxiliar de dibujo

Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente que consiste en:
- Es una caja estanca a la luz
- Posee un orificio por donde entra la luz
- Posee un material fotosensible
- No genera imágenes tan nítidas como una cámara fotográfica con lente

Proceso:
Los haces luminosos que ingresan por el estenopo chocan contra la pared opuesta y
forman diminutos círculos de confusión que sumados entre sí, nos darán una imagen
invertida de lo que se encuentra en el exterior. Estos pequeños círculos aparecen ante
nuestra vista como un punto y de tamaño dependerá la nitidez de la imagen

ESTENOPO: orificio encargado de restringir la entrada de luz en la cámara. De su tamaño


depende la calidad de la toma fotográfica.

Tamaño (D): está ligado a la “longitud focal” (tiro) de nuestra cámara.


- a mayor tiro, mayor diámetro del estenopo.
- a menor diámetro del estenopo, mayor resolución de imagen
(mas pequeño sera el círculo de luz q forme sobre la placa sensible)

TIRO: según la distancia que hay entre el estenopo y el plano focal se puede establecer
distintos ángulos de visión:
- NORMAL: aquella que el tiro sea igual en mm a la diagonal del soporte a utilizar.
- ANGULAR: el tiro es menor a la diagonal del soporte.
- TELEOBJETIVA: el tiro es mayor a la diagonal del soporte.

PROFUNDIDAD DE CAMPO:
prof. de campo > infinita
al prescindir de un sistema óptico, logramos una zona nítida desde el plano focal hasta el
infinito

CIANOTIPIA: proceso fotográfico de copiado.

La cianotipia es un proceso fotográfico alternativo utilizado para crear imágenes


monocromáticas de color azul característico. Fue inventado en 1842

proceso: mezcla de dos productos químicos sensibles a la luz:


- Citrato férrico
- Ferricianuro de potasio

A partir de la mezcla en partes iguales de estos químicos surge la solución fotosensible


que luego colocaremos sobre un soporte papel.

Se coloca un negativo o un objeto sobre el papel fotosensible y se expone a la luz visible,


como la luz solar.

La luz visible reacciona con los productos químicos sensibles a la luz, formando sales de
hierro ferroso en las áreas expuestas. Después de la exposición, el papel se lava con
agua, lo que revela una imagen azul sobre un fondo blanco o blanquecino. Las áreas que
estaban cubiertas por el negativo o el objeto transparente no reaccionan con la luz y
permanecen blancas

ANTOTIPIA:

Es un proceso fotográfico alternativo que crea imágenes utilizando una solución


fotosensible proveniente de plantas / materiales orgánicos.

La emulsión se realiza con cualquier elemento que coloree:

-Pimentón, remolacha, flores, frutas, hojas, espinaca,acelga, vino

Estos materiales orgánicos contienen pigmentos fotosensibles que reaccionan a la luz


del sol. Cuando se exponen a la luz del sol o a otra fuente de luz, los pigmentos
fotosensibles reaccionan y crean una imagen.

Se coloca la emulsión (6-10 capas) sobre el papel poroso junto con un objeto y dos placas
de vidrio y se expone a la luz (como la luz solar).
El pigmento irá aclarando a través de la transparencia. Las zonas cubiertas por el objeto (o
el negativo) conservarán el color del pigmento mientras que las zonas expuestas quedará
más claro.

CONCLUSIONES:
La cámara oscura es un dispositivo generador de imagen que no obtiene /captura/
materializa la imagen.

La fotografía estenopeica es un proceso fotográfico de captura mientras que el antotipo y


cianotipo son procesos fotográficos de copiado.

La diferencia principal entre los procesos técnicos de los procesos fotográficos


mencionados es la emulsión con la que se abordan. Conllevan principios estéticos
diferentes en cuanto a la colorimetría de la imagen final (cyan - cianotipo y según pigmento
en los antotipos).

Los principios básicos de captura de imagen se basan en la obtención de fotografías a partir


de un orificio que restringe la luz y de haces luminosos (rayos solares) que imprimen
diminutos círculos de confusión que darán como resultado una imagen impresa en un
material fotosensible.
Clase 2: espectro electromagnético y procesos fotográficos alternativos:
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
heliografia, daguerrotipo, calotipo:

● ¿Qué es una fotografía?


Es una imagen capturada mediante un dispositivo, que implica el uso de luz para registrar
una imagen en un medio sensible, ya sea un sensor digital o una película química. La
palabra "fotografía" proviene del griego "photos", que significa "luz", y "graphé", que significa
"escritura" o "dibujo". Por lo tanto, literalmente significa "dibujo con luz".

● ¿Qué es un proceso fotográfico?


Conjunto de procedimientos y procesos químicos y fotoquímicos que conducen a la
obtención de fotografías. Atañen al universo de la química y de la física.
Se investigaron diferentes materiales de los que surgen las diferentes técnicas del siglo XIX
que son de gran importancia.

Procesos Fotográficos del SXIX:

Las técnicas fotográficas aparecen en el S XIX con la necesidad de plasmar las imágenes
que se obtenían de las cámaras oscuras sin la necesidad de calcarlo.
Los pioneros en la creación de dispositivos de captura fueron:

➢ HELIOGRAFÍA: Nicephore Niepce: helios-sol grafía-escritura:


La imagen se crea en un soporte que es una plancha de metal (peltre) dentro de una
cámara oscura
El componente sensible a la luz es el betún de judea
La exposición a la luz fue de 8 hs-20 hs (duración que hacía imposible capturar con
idoneidad la figura humana)
Posterior a su exposición se sumerge la placa a un lavado de aceite de lavanda

➢ DAGUERROTIPO: Louis Daguerre: 1839


La imagen se crea en un soporte que es una plancha de metal pulida como un espejo
llamado peltre
El componente sensible a la luz es el mercurio y la plata (vapores de yodo)
El revelado se llevaba a cabo con vapores de mercurio
La duración del procedimiento de exposición es de varias horas

Fue el primer procedimiento fotográfico difundido oficialmente y se distingue de otras


técnicas por ser más fiel a la realidad.

Su principal ámbito de aplicación fue el Retrato

El daguerrotipo fue un instrumento para denotar el estatus social


Era utilizado por figuras relevantes de la sociedad
Los daguerrotipos de la época estaban protegidos por estuches de cuero
La duración del procedimiento de exposición es de varias horas
➢ CALOTIPO: Henry Fox Talbot:
proceso fotográfico utilizado para crear imágenes en blanco y negro. Fue inventado en 1842
por Henry Fox Talbot en Gran Bretaña, como un método para crear imágenes en negativo y
en papel fotográfico.
Talbot logró lo que hasta entonces no se conocía: negativo fotográfico en papel y generar
múltiples imágenes de un negativo.

Procedimiento del calotipo implica:


Sensibilizar el papel con Nitrato de Plata y lo coloca en la cámara oscura.
Expone a la luz el soporte fotosensible: las sales de plata se ennegrecen y las expuestas
quedan blancas.
Para positivar la imagen se la baña el papel en cera caliente de modo tal que la cera
transparenta las zonas blancas de papel y semi transparentes las grises.
Junta el papel con uno sensibilizado virgen y los coloca entre dos vidrios exponiendolos al
sol.

● ¿Qué es fotólisis?
Proceso por el cual los componentes orgánicos de un material sensible se transforman o
destruyen por acción de la luz (ennegrecen).
Procesos llamados “reducción de compuestos o fotolisis”.

El componente fotosensible principal de todos los soportes es el Haluro de plata / Bromuro


de plata: la plata es el agente fotosensible y el bromuro es el componente estabilizador.

CONCLUSIONES:
La fotografía es un medio para plasmar la luz en un material fotosensible.
Los procesos fotográficos surgen con la necesidad de capturar la imagen que arrojaban las
cámaras oscuras sin pasar por el dibujo.
Los proceso fotográficos son todos los conjuntos y procedimientos técnicos del orden
químico y físico que ayudan a plasmar una imagen.
La heliografía es la primera imagen plasmada en la historia de la fotografía.
El daguerrotipo fue el primer procedimiento difundido y comercializado en el ámbito de la
fotografía a través del retrato.
El calotipo fue el primer procedimiento en papel y en negativo que logró multiplicar la
imagen.

TEMA 2
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y ESPECTRO VISIBLE
Fotografía Óptico-Química:

Espectro electromagnético:
Describe los fenómenos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en
reposo y movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre
las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.
No describe fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la
mecánica cuántica.

● Ecuaciones de Maxwell -> Demostraban que los campos eléctricos y los magnéticos
eran manifestaciones de un sólo campo electromagnético. Describía también la
naturaleza ondulatoria de la luz, mostrándola como una onda electromagnética. La
solución de estas ecuaciones permitía establecer la existencia de una onda que se
propagaba a la velocidad de la luz, con lo que además de unificar los fenómenos
eléctricos y magnéticos, predecía también los ópticos.
● La teoría predecía que la onda electromagnética se podía propagar en el vacío.
Recibe varios nombres al variar su longitud de onda: rayos gamma, rayos X,
espectro visible, etc.

Espectro Visible: Es la zona del espectro que va desde los 380 a los 720 nanómetros de
longitud de onda. Estas ondas producen estímulos que el ojo humano medio percibe como
“luz” y “color”. También se le llama espectro luminoso.
Rojo -> 720
Violeta -> 380
★ Santo Tomás de Aquino: Propiedades del ennegrecimiento de algunas sales de plata, en
especial el cloruro de Plata (AgCl) (luna cornata).

Clase 3: técnicas audiovisuales del siglo XIX:

SMICROSPIN (1641) A. Kircher:


Ilustración de un extraño dispositivo para ¨narrar¨ historias en forma circular. El mismo
relataba la historia de la pasión de Cristo en ocho retablos dramáticos o escenas.

Consistía en una caja circular y plana con tapas de ambos lados conectadas con un alfiler
para que la rueda de la imagen entre las dos pueda girar. Una de las tapas se ocultaba y la
otra tenía un agujero redondo en él, del mismo diámetro que el ocular del cilindro óptico. La
velocidad y el ritmo de la narración corría a discreción del usuario.

CAMERA OBSCURA (1646):


habitaciones donde, una vez conseguida la oscuridad, se practicaba un pequeño orificio en
una o en varias de sus paredes, a través del cual era proyectada sobre el muro opuesto o
sobre una pantalla situada ante él una imagen invertida de la vista exterior.

LINTERNA MÁGICA (1671):


Es un proyector, El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un
soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio.
Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite.

Fantasmagorías y linternas mágicas:


Estereosfantasmascopio (1799):

ilusión de movimiento:

TAUMATROPO, maravilla giratoria ( 1825):


Artefacto óptico que consiste en un disco de cartón con una ilustración en cada una de sus
caras y que al ser girado manualmente por dos cuerdas en sus extremos se genera una
ilusión de movimiento o dibujo animado.

FENAQUITOSCOPIO: engaño a la visión (1832) Ferdinand Plateau


Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes,
distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo,
se crea la ilusión de una imagen en movimiento.

fenómeno de PERSISTENCIA RETINIANA: Ferdinand Plateau


Si diversos objetos que difieren secuencialmente en términos de forma y posición son
presentados ante el ojo uno después del otro en breves intervalos y lo suficientemente
cercanos, las impresiones que producen sobre la retina se mezclarán sin ninguna confusión
y uno creerá que se trata de un único objeto que cambia gradualmente de forma y posición

Fragmento de The Photoplay, A psychological Study (1916)/ Hugo Munsterberg pionero de


la psicología aplicada
La ilusión de movimiento es agregada por la mente del espectador cuando intenta unir el
hiato entre dos imágenes fijas, por tanto, no es un encabalgamiento entre momentos
sucesivos debido a la demora ocasionada por una deficiencia del ojo, sino una síntesis
mental que une los dos momentos y los construye como movimiento continuo.

ZOOTROPO: vida que gira (1834) William Horner


Está compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el
espectador para que los dibujos dispuestos en tiras dentro el tambor, al girar, den la ilusión
de movimiento. Permite que diversas personas lo contemplan al mismo tiempo.

ESTEREOSCOPÍA: (1840) Charles Wheatstone


ESTEREOSCOPIO, un aparato para poder ver imágenes tridimensionales. Este dispositivo
constaba de grandes espejos que reflejaban dos imágenes (una para cada ojo) creando
ilusión de profundidad.

Secuencia de fotografías e ilusión de movimeinto:


Revolver fotográfico (1872) Pierre Jules Janssen:
El artefacto sintetiza morfológica y operativamente 3 invenciones previas, la ametralladora,
por su capacidad de disparar repetidamente, la cámara fotográfica, por su diseño de caja
oscura y el fenaquitoscopio por la forma en la que almacena la imágenes capturadas.
Zoopraxiscopio Eadweard Muybridge:
Consistía en la proyección de imágenes secuenciales que se encontraban en un disco de
cristal.
En un principio las imágenes se pintaron en el cristal como siluetas, pero en una segunda
serie realizada entre 1892 y 1894 se usaban dibujos perfilados en los discos
fotográficamente y coloreados a mano.
Fusil fotográfico, Jules Marey
Zootropo en volumen Jules Marey
Cámara de 16 lentes (1887) Louis Le Prince
Mutoscopio (1894), Herman Casler. Cada fotograma estaba impreso en papel. Funcionaba
como tragamonedas.
Kinetoscopio - Kinetófono (1895) Thomas A. Edison
Cinematógrafo (1895) Hermanos Lumiere

CONCLUSIONES:
● Reconocer la influencia de la técnica en la configuración de formas narrativas.
Traer a la contemporaneidad esta mismo tipo de reflexión
● Trazar posibles vínculos técnicos entre dispositivos experimentales del siglo pasado
y medios contemporáneos.
Desarrollar la capacidad de comparar técnicas, comprender similitudes y diferencias
● Verificar el funcionamiento elemental de la ilusión de imagen en movimiento
Capacidad de explicar con claridad en términos técnicos el funcionamiento de
los dispositivos mencionados en la clase
● Interpretar vertientes audiovisuales vinculadas a la inmersividad, simulación e
interacción.
Reconocer medios y técnicas (sus nombres) y la posibilidad de utilizar algunos de sus
principios técnicos en el presente

Clase 4: Cine, obra y soporte.

formatos o pasos:
35mm (pre-standard)
Tipo de Soporte:
➔ Paso o Formato: Pre - Standard. No existe técnica pre establecida.
◆ Edison (Standard)
◆ Lumiere
◆ Bioskop
◆ Joly Normandin
◆ El Standard cinematográfico se da en 1909. A partir de este se crean diferentes tipos de
formatos.
Diversidad de formatos:
● En 1912 el 28 mm.
● En 1922 el 9,5 mm. Reducido, portable. Se intenta introducir
la idea de “cine en casa”.
● Reducidos: Accesibilidad y favorecimiento de la producción independiente. A partir de la
mitad del 35 mm. Eran de bajo costo y destinados a las cámaras portátiles. Permitían el
cambio de lente.
○ En 1923, el 16 mm.
○ En 1932, el 8 mm.
○ En 1965, el Super 8mm. Gran calidad visual, aprovecha la imagen y tiene perforaciones

cámaras y proyectores
16 mm > keystone
bolex
s8mm

archivo y acceso
*identificación…
*datar un material
*dar acceso
*mantenimiento de equipos
*preservación de archivos y documentos
relacionados a un material
soportes:
nitrato: 1893-1951
acetato: 1909;1951-2011
poliéster: 1970-hoy

emulsión: la luz reacciona sobre haluros de plata, capa protectora > antialaros,
soporte> nitrato: 1893-1951/acetato: 1909;1951-2011/poliéster: 1970-hoy

● funcionamiento de motion picture: lámpara, lente, película.


● técnica oramics: crea sonidos electrónicos dibujando sobre cintos de 35mm
Conforme las cintas pasan por los elementos sensibles a la luz, la marca de las
películas podían ser leídas.

Clase 5:la tv mecanica

Disco nipkow:Paul Nipkow


El aparato se basaba en un disco metálico con una serie de perforaciones cuadrangulares
dispuestos en espiral. Al girar, cada perforación recibía una parte de la luz reflejada por el
objeto se proyecta sobre una serie de células de selenio que convierte las variaciones en la
intensidad de la luz en variaciones eléctricas (transducción)

barrido- scan:
sistema de transmisión simétrico disco de nipkow
El sistema inventado por Bain, es valorado por el concepto de barrido de imagen en líneas.
Bain utilizó un péndulo de reloj con una aguja para ir leyendo la superficie de una imagen en
metal, la imagen en metal tenía secciones dibujadas con tinta no conductora, la interrupción
de la conductividad durante el barrido, iba modificando los valores de voltaje de la señal,
que se recuperaba en el otro extremo de la trasmisión en forma de imagen, mediante una
púa grabadora.

El principio de funcionamiento es muy simple: un disco de Nipkow giratorio recibe la imagen


de una lente, por cuyo foco pasan una serie de agujeros distribuidos en espiral en el disco.
Cada uno de los agujeros forma con su giro un arco de exploración (o línea en el lenguaje
moderno) el cual cae encima de una célula de selenio. Según la intensidad (o brillo) de cada
una de las partes de la imagen dicha célula emite mayor o menor cantidad de corriente, la
cual será remitida (por cable o radioondas) a un receptor.
El sistema de recepción (o receptor de televisión, en el lenguaje moderno) es similar: un
disco perforado en espiral gira delante de una lámpara de neón sincronizadamente con la
señal recibida. Según sea la intensidad de la señal la lámpara brillará con una intensidad u
otra. Al girar el disco, la persistencia de la imagen en la retina crea la impresión de
movimiento. El receptor cuenta con un reóstato para regular la velocidad de giro del disco,
consiguiendo que la imagen se forme en perfecta sincronía con el emisor y evitando el
parpadeo de la misma
pruebas de resolución de logie baird
➔ 24 líneas: baja resolución, no se distinguen rostros.
➔ 48 líneas:buena resolución, se distinguen rostros.
➔ 90 líneas: excelente resolución, se aprecian detalles.

ojo de baird: intentó mejorar la sensibilidad a la luz de su sistema agregando la sustancia


sensible a la luz del ojo humano: púrpura visual.

Resolución se entiende el número de píxeles que contiene una imagen.


placa de ajuste de señal
sistema de montaje en vivo: se ponía el disco muy cerca de la persona u objeto que quieren
transmitir.
sistema de almacenamiento de imágenes sobre disco > lord baird

Tubo de braun:

es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos
constantemente dirigido contra una pantalla electroluminiscente.​La pantalla está hecha de
vidrio y recubierta de fósforo y plomo; el primero permite reproducir la imagen proveniente
del haz de rayos catódicos, mientras que el segundo bloquea los rayos X para proteger al
usuario de sus radiaciones.
iconoscopio: V. Zworkin
Adaptación del tubo de rayos catódicos a la función de captura de imagen.
En el modelo original la imagen ingresa a través la serie de lentes, e impacta en las células
fotoeléctricas de la placa en el otro extremo del tubo. Un rayo catódico barre la placa,
cargándola, y las células fotoeléctricas emiten una carga eléctrica, en función de la cantidad
de luz recibida. La señal de imagen resultante es enviada y amplificada para ser
reproducida en un monitor.
Display 360:
La pantalla holográfica de 360 grados, proyecta imágenes tridimensionales que se pueden
ver prácticamente desde cualquier ángulo. Los investigadores utilizaron un conjunto de
técnicas de representación para exhibición, que incluye tecnología de campo de luz auto
estereoscópica. El sistema de visualización consta de un proyector de alta velocidad de
vídeo, un espejo giratorio cubierto por un difusor holográfico, y un procesador especializado
para decodificar las señales de vídeo transmitidas desde la computadora.

Clase 6: Una de pixel.


pixel: picture element (elemento de la imagen)
Sobre el muestreo, la resolución y afines

menor unidad homogéneas en color que forma parte de una imagen en digital.

Cantidad de líneas de barrido en disco de Nipkow:


24 líneas 48 líneas 90 líneas

C. F. Jenkins light panel 50x50 (1928)

Muestreo (Sampling)
Cantidad de información obtenida de un objeto ¨real¨ que constituye su representación
electrónica / digital.

Resolución 800x800px/ 300x300px/ 100x100px/ 60x60px/ 15x15px

Herramientas y dispositivos donde verificar muestreo:


CÁMARA

Resolución pixelar del sensor: cantidad de pixeles que contiene una imagen
➔ profundidad de color:- fotogramas por segundo (fps): cantidad de colores que puede
mostrar una imagen > el numero de bits asignado a un pixel individual determina el
menor de colores que puede asignar ese pixel.

● 1 megapíxel: 1 millón de píxeles totales dentro del sensor multiplicando alto x ancho
● Qué es 4K: 4 mil píxeles (aprox.) contando alto o ancho del sensor

Sensor de matriz pixelar

PLASMA 75”
Resolución pixelar de la pantalla
➔ profundidad de color - frame rate (hz): tiepo de reflejo de la imagen en pantalla.
- cuantas veces por segundo se actualiza la pantalla con nuevos datos de
imagen > + Hz +suave
➔ pantalla retina display > pantalla cuya matriz pixelar es invisible para el ojo humano.

TELÉFONO
❖ resolución cámara 12 mp
❖ resolución pantalla 17920 x 828 pixeles.

Resolución pixelar de la pantalla - profundidad de color - resolución del sensor de la cámara

PAR Pixel Aspect Ratio-


proporción de ASPECTO pixelar
➢ Módulos pixelares RGB> permite armar pantallas de forma diferentes a una tv

Resolución pixelar de la pantalla - profundidad de color >proyector

➢ Resolución de impresión Puntos Por Pulgada (PPP o DPI)


- DPI: La cantidad de puntos en (aprox) 2,5 cm cuadrados
➢ Resolución volumétrica: Densidad de puntos cúbica en scanneo 3D
➢ Consolas de videojuegos y CGI:
- 1bit : 2 colores
- 8 bits : 256 colores

Dithering : Entramado: paletas limitadas, gracias a esto variedad de


colores.

- profundidad de color: 1bit > 2 colores/ 4 bits > 16 colores/ 8 bits >256
colores/ 16 bits > 4096 colores/ 24 bits > +15 m. colores (true color)

Diagnosticar imágenes
Interpolación (crear nuevos pixeles)
Compresión
Re escalado con IA

Resolución pixelar de la pantalla - profundidad de color > lentes de realidda virtual.


Muestreo en sonido:
● 192 khz/24 bits mejor <> 8000 hz/ 8 bits peor
- En la grabación de audio digital, la transformación se realiza tomando
muestra de la fuente de audio y las ondas sonoras a intervalos periódicos.

Frecuencia de muestreo - profundidad de bits:


cantidad de muestras que se toman por unidad de tiempo para convertir la señal analogica
en digital
Muestreo en Sonido :
● 192 khz/24 bits mejor <> 8000 hz/ 8 bits peor

- En la grabación de audio digital, la transformación se realiza tomando


muestra de la fuente de audio y las ondas sonoras a intervalos periódicos.

CONCLUSIONES:
Comprender lo que significa muestreo en el campo AV electrónico/digital: en cámaras
pantallas consolas proyectores
archivos de audio etc
Reconocer técnicas y campos de aplicación: la matriz pixelar como
paradigma tecnológico
Distinguir formatos y sus cualidades: Aspectos de pantalla, resoluciones standard en
distintos dispositivos AV
Colaborar con las capacidades técnicas para describir y reconocer las variables de
representación del pixel: Diagnosticar las imágenes

Clase 7: transmisión y archivos de soporte.


electrones, ondas, partículas y sucros.

TRANSDUCCIÓN: Transformación de un tipo de señal en otro distinto.

● Luz (fotones) > Selenio > Electricidad (electrones)


● Sonido (ondas mecánicas) > Bobina + Electroimán > Electricidad (electrones)

Analógico: formas de representación, transmisión o almacenamiento que copian la


naturaleza. tiene un estado de continuidad

● 1837: telégrafo eléctrico - Samuel Morse>Necesitaba del tendido de cables.

● 1871/1876: Invento y patentamiento del teléfono. Antonio Meucci - A. Graham Bell -


Elisha Grey
● 1894: primera transmisión radiotelegráfica - Guillermo Marconi

H. Hertz:
descripción ondas magnéticas

N. Tesla:
electricidad inducida

Múltiples transmisiones simultáneas:

MODULACIÓN: domesticación de ondas ya sea en amplitud o frecuencia para transmitir un


contenido.
- Misma amplitud, distinta frecuencia.
- Misma frecuencia, distinta amplitud.

sonido mecanico:

sonido magnetico:
“Telegraphone” - 1900 - Valdemar Poulsen> Sistema de hilos magnetizados

➔ rangos de radio frecuencia:


- ULF: ultra low frequency
- MF: medium frequency
- HF: high frequency
- UHF: ultra high frecuency
-
telegraphone: sistema de hilos magnetizados

El problema del ancho de banda en la grabación (y también transmisión, hay que


decirlo) de señales de audio y de video.
- capacidad máxima y cantidad de datos que se pueden transmitir mediante conexión.

En el caso del audio estéreo, por ejemplo, habrá que “dibujar” (ya sea como forma de
onda sobre el soporte o como forma de onda modulada en la transmisión) sólo dos señales.
La del canal derecho y la del izquierdo.

Como la información es reducida, poca o liviana, una cinta angosta circulando a baja
velocidad es suficiente para obtener una gran resolución de audio.

Es notoria la gran diferencia de requisitos de información en el caso del video.


Sólo como modelo (en la práctica se aplican arquitecturas de compresión que alivianan en
parte el peso de la información), imaginemos el grabado o la transmisión de un video
resuelto en Full HD.

La resolución pixelar es de 1920 x 1080. Es decir 2.073.600 píxeles!. Si el muestreo frames


se realiza, por ejemplo, a 30 cuadros por segundo, cada segundo de video en este modelo
requiere del envío o la grabación de…

62.208.000 de líneas de información por segundo!!! Dónde y cómo metemos toda esta
información!!??

Un poquito más que las 2 líneas por segundo que nos requiere el envío o la grabación del
audio estéreo, claro está.

2 versus 62.208.000

La primera solución que surgió para este problema en el caso de los soportes resulta
evidente y razonable.

A más información requerida, más “ancho” de tape, más cabezales y superficie de contacto
y más velocidad de escritura y lectura.

● 1956, primer standard de videotape: AMPEX 2” Quadruplex.

CONCLUSIÓN:
Transducción
Modulación
Transmisión
Grabación y soporte
Ancho de banda

Clase 8:Universo DIGITAL y arquitecturas de COMPRESIÓN de video.

Universo analógico: universo de magnitudes continuas análogas a las que se producen en


la naturaleza.
Universo digital: DISCONTINUO (requiere del MUESTREO O SAMPLING), requiere de
DATOS para poder constituirse
- se obtienen muestreando sobre el UNIVERSO ANALÓGICO.

El dato que se obtiene en ese muestreo expresa sólo una de dos soluciones posibles a la
pregunta: ¿qué hay en el punto seleccionado para muestrear?, ¿hay algo o no hay nada?.

Señal anlógica y muestreo digital

Sistema binario- lógica booleana:


Binary digit Valores o estados
- progresión de carácter simétrico a medida que va aumentando la capacidad de bits
para aumentar mi muestro.
1 bit = 2 estados
2 bit = 4 estados (2x2)
3 bit = 8 estados (2x2x2)
4 bit = 16 estados (2x2x2x2)
5 bit = 32 estados (2x2x2x2x2)
6 bit = 64 estados (2x2x2x2x2x2)
7 bit = 128 estados (2x2x2x2x2x2x2)

8 bit = 256 estados (2x2x2x2x2x2x2x2)

8 bit = 1 Byte = 256 estados

Uso habitual:
bit > unidad de transferencia de datos > ej.: bitrate (Mbps)

Byte > unidad de peso > ej.: 100 MB

b (bit):
➔ unidad de transferencia
➔ capacidad de transmisión
➔ se mide en tiempo
B (Byte):
➢ refiere a unidades de peso
Son dos medidas que se refieren a un mismo proceso pero que en su uso y costumbre se
utilizan para cosas distintas.

código ascii: estándar que define los códigos que se utilizan para representar caracteres
en sistemas informáticos,

señal: cualquier TENSIÓN variable en tiempo que transforme cierta información.

Organización de la información digital. compresión de video.

ARCHIVO:
Es el recipiente contenedor de los CODECS.
Su estructura admite sólo algunas estrategias de codificación / decodificación
CODEC:
Acrónimo de “codificación / decodificación”
Es un algoritmo que tiene por función reducir el peso (Bytes) de un archivo de imagen o
vídeo.
BITRATE:
Define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segmento de duración de ese
video.
Por ejemplo: Megabits por segundo (Mbps)
El video contendrá más información de arquitectura pero estará menos comprimido cuánto
mayor sea su bitrate. Consecuentemente el archivo será más pesado.

FOTOGRAMA CLAVE o KEYFRAME:


Son los fotogramas que se almacenan completamente y sin perder información en un
archivo que ha sido sometido a compresión.
El resto de los fotogramas, por lo tanto, se guardan de manera incompleta.

COMPRIMIR VIDEO:
Reducción y eliminación de datos redundantes del video para que el archivo resultante
reduzca información y peso.
De esa manera se consigue mayor fluidez para su intercambio y menor peso para su
almacenamiento.
Sin embargo la resolución del video puede verse afectada si esta reducción no es la
adecuada.
estrategias de compresión:
imagen Video
(intrafotograma) (interfotograma)
compresión Intrafotograma:imagen
Sin pérdida o con poca pérdida (LOSSLESS):
TIFF
PNG
RAW
BMP
Con pérdida (LOSSY):
JPG
Compresión predictiva interfotograma:video
el caso del video-4 para códecs MPEG-4 y H.264

Para reducir aún más los datos redundantes el algoritmo del video-4 despliega otras
técnicas, como la compensación de movimiento basada en bloques o macrobloques
pixelares.

GOP (Group of pictures) intrafotograma


Es el conjunto que construyen distintos fotogramas concretos que clasifica y ordena la
compresión predictiva de inter fotograma. En esta clasificación los fotogramas quedan
divididos en fotogramas I (inter predictivo), fotogramas P (predictivo) y fotogramas B
(bipredictivo). El fotograma I o keyframe es codificado en su totalidad, mientras que en el
fotograma P y en el B existen referencias al I en cuanto a elementos estáticos, por lo que se
guardan de manera incompleta. De esta manera, en este conjunto las imágenes están
relacionadas entre sí porque comparten el mismo fotograma clave. A un mayor GOP, el
archivo pesa menos.

CONCLUSIONES:
Digital, universo discontinuo, muestreo, dato.
bit (si/no), Byte (8 bits).
Compresión, archivo, CoDec, key frame, bitrate.
Compresión intraframe e interframe.
Macrobloque pixelar, GOP, frames I - B - P.
Clase 9: cámaras, sensores y pantallas.

Primera imagen digital (1957) > Escáner de tambor - Russell A. Kirsch


Realizó la primera imagen digital mediante el escaneo de una fotografía. se componía de 31
mil píxeles y tenía de 5 cm x 5 cm de superficie

CCD _ Sensor de carga acoplada (1969) George Smith y Willard Boyle. AT&T’s Bell Labs
mediante circuitos integrados de minúsculo tamaño muchos puntos sensibles a la luz,
capaces de recoger las diferentes intensidades –brillo-y las diferentes frecuencias –colores-
de esa luz. Cada uno de esos puntos, o píxeles, podía ser convertido así en corriente
eléctrica modulada en función de ese brillo y color de la luz. Y luego, bastaba con reproducir
el fenómeno a la inversa; las corrientes eléctricas se volvían a transformar en luz con sus
brillos y sus colores.

CCD FAIRCHILD & CO (1971) CCD de 100x100 Pixel


“su invento de un circuito electrónico semiconductor que sirvió de base para la construcción
de los CCD, y por tanto, de las imágenes digitales”.

Transmisión de la información
Sensor CCD : dispositivo de carga acoplada. Se trata de un dispositivo detector de luz
basado en materiales semiconductores como el silicio.

PIXEL (1965)
(acrónimo del inglés picture element, “elemento de imagen”)
El concepto de un “elemento de imagen” se remonta a los primeros días de la televisión, por
ejemplo, como “Bildpunkt” (la palabra alemana para pixel, literalmente “punto de imagen”),
en la patente alemana de 1888 de Paul Nipkow.

El PIXEL COLOR es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen
digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.

Mosaico de Bayer (1974) Filtro de color en forma de grilla (R.G.G.B)


Los filtros de color filtran la luz de acuerdo al rango de la longitud de onda, de tal manera
que las intensidades filtradas separadas incluyen información sobre el color de la luz. Por
ejemplo, el filtro Bayer (mostrado a la derecha) da información sobre la intensidad de la luz
en las regiones rojas, verdes, y azules (RGB) de la longitud de onda.

El filtro, máscara o mosaico de Bayer es un tipo de matriz de filtros, rojos verdes y azules,
que se sitúa sobre un sensor digital de imagen (CCD o APS) para hacer llegar a cada
fotodiodo la información de luminosidad correspondiente a una sección de los distintos
colores primarios. Interpolando las muestras de cuatro fotodiodos vecinos se obtiene un
pixel de color.
Está formado por un 50 % de filtros verdes, un 25 % de rojos y un 25 % de azules.
Interpolando dos muestras verdes, una roja y una azul, se obtiene un pixel de color. En la
patente de Bryce Bayer, se llama elementos sensores de luminosidad a los verdes, y
elementos sensores de color a los rojos y azules. La razón de que se use mayor cantidad
de puntos verdes es que el ojo humano es más sensible a ese color. La disposición de los
colores suele ser rojo-verde-rojo-verde... en una fila, y verde-azul-verde-azul en la siguiente
fila paralela.
En los ficheros RAW de las cámaras de fotos digitales se guarda la información del patrón
de Bayer de forma directa, sin interpolaciones, lo cual puede ser aprovechado
posteriormente por los programas de revelado digital para una decodificación de mayor
calidad que la que permiten los algoritmos internos presentes en los dispositivos de captura.
Subsampling de color
Sistema de compresion del espacio de color en relacion al espacio de
intensidad de luz. A estos espacios se los denomina luminancia y
crominancia.

Primer cámara digital (1975) Steve Sasson / 100x100 pixel Fairchild & Co
Tardaba 23 segundos en grabar una foto. 30 pictures onto the cassette camera’s resolution
was 100×100 4-bit greyscale pixels.

Sony MaViCa - Magnetic Video Camera - (1981) CCD de 570x490 pixel


Cámara electrónica no digital que captura imágenes fijas en soporte magnético vía CCD de
570x490 píxeles
1981 50 imágenes por diskett analogico ntsc 0.3mp

Fisher-Price Pixelvision PXL 2000 (1988) CCD de 120 × 90 pixel

Tarjeta de memoria 2MB - Fujifilm DS-1p (1988) hasta 10 fotografías

Pantalla trasera - CASIO QV-10 - LCD (1995) CCD de 250 x 100 Pixel
Panasonic PV-GS150 - 300(1998) 3 CCD 3.1 megapixel
videocámara digital utiliza el mismo tipo de 3 Sistema de imagen CCD utilizado en
equipamiento profesional Broadcast, proporcionándole una resolución de 540 líneas de
impresionante. Grabación de imágenes de 3.1 megapíxeles

PRISMA para 3 sensores CCD

RUIDO EN LA SEÑAL NOISE


Se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil
que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones
que tiende a enmascarar la información.

Deviene en una sobreestimulación del sistema mediante la amplificación de


señal en relación a las resistencia de sus materiales.

FLARE vertical sobre carga en A/D


El flare vertical se presenta en las ocasiones de sobreexposición la parte superior de la
imagen, que es traducido como una sobrecarga característica de los sensores CCD. Esto se
debe a que la información transita de manera vertical sobre el sensor hacia el buffer,
contaminando de sobrecarga toda la columna de información.

MOIRÉ
El moiré es una interferencia visual; un efecto geométrico de distorsión ocasionado
por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del otro

ROLLING SHUTTER
Los sensores digitales de tipo CMOS capturan la información de luz a través de un
barrido que colecta el dato y no de forma simultánea, normalmente de arriba hacia
abajo, captando la información línea a línea y con el consiguiente retraso. Una
solución a este problema es utilizar sensores que trabajan con la tecnología Global
Shutter.

DSLR Canon 5d Mark II - (2008) CMOS de 21 Megapixels


hegemonía cmos primera transmisión digital terrestre argentina 2009
Los sensores CCD convierten la luz en señales eléctricas. Cuando la luz incide
sobre la fotocélula, se genera una corriente eléctrica que tiene una correlación
lineal con la cantidad de luz (intensidad y duración). Las fotocélulas recogen
su carga proporcionalmente a la cantidad de luz incidente. Después de la
exposición, las cargas se desplazan gradualmente de una celda a otra (se
leen) hasta que llegan al amplificador de salida, que las convierte en una señal
de voltaje que corresponde a la cantidad de luz.

Sensor CCD vs CMOS:


La principal diferencia entre los sensores CMOS y CCD es la forma en que se
transfiere la información. En un dispositivo CCD, la carga se transfiere por
filas, mientras que los dispositivos CMOS convierten la carga en voltaje en
cada píxel.

Los sensores CMOS son más rápidos porque los píxeles se leen en paralelo
mientras que los sensores CCD leen los píxeles de forma secuencial.

LYTRO: Sistema de micro lentes que permiten desarrollar una cámara multifocal. 4MP
LIGHT L16: 16 cámaras con distinta distancia focal, que al combinarse generan una imagen
de 52MP

Alto rango dinámico - HDR


permite aumentar el rango dinámico de una imagen, capturando la misma imagen
subexpuesta y sobreexpuesta para mejorar la exposición

PIXEL PITCH: Distancia entre Pixels

RED v RAPTOR 8k VV - (2023) CMOS Exmor de 35.4 Megapíxel - 8k, 4k 240fps

Otros sensores (LDR - LIDAR - KINECT)

APAGON ANALOGICO
30/06/2022
El 11 de septiembre, los canales de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires
apagaron sus transmisiones analógicas después de 72 años, para pasar a la digitalización
completa.
The Collapse of PAL - (2010)
Rose Meckman

PANTALLA
Es un cuadrilátero cubierto, o cortina, móvil o fijo, que se utiliza para proteger del calor del
sol, del fuego, de la lluvia, el viento, o de otro inconveniente o peligro. Se emplea también
para cuidarse de ser observado, para apartar las miradas y asegurar la privacidad, y puede
emplearse con otros propósitos, como las pantallas sobre las cuales se proyectan imágenes
que provienen de algún foco iluminado. (HUHTAMO, 2008)

CRT (1930-1990)
LCD / LED / OLED (1960-2023)

FRAME RATE
Tiempo de refresco de la imagen en pantalla

PANTALLAS FLEXIBLES
Las pantallas flexibles se basan en la tecnología OLED

Clase 10: inteligencia artificial vinculada al diseño audiovisual.

La computadora representa la convergencia de otras tecnologías: dispositivos que calculan,


almacenan información e incorporan un grado de control automático.

¿Qué es la inteligencia artificial?


La inteligencia artificial está basada en el funcionamiento de las neuronas humanas y por
tanto toma esta palabra tan diversa que es la inteligencia.

cuando surgió?
la primer neurona artificial 1940

neurona artificial: forma matemática que permite que una neurona, un sistema pueda
evaluar una serie de elementos para sacar una conclusión o un resultado de un análisis.
las computadoras tienen un comportamiento que buscan cosas y si esa cosa estaba lo
encontraba y si eso no estaba no había forma de que lo encuentre.
Estos sistemas de neuronas artificiales nos permiten que a partir de la semejanza puedan
dar un veredicto, se le da la capacidad de “pensar”. se les da un problema que tiene
diferentes elementos de análisis (valores de peso) y lo que tiene que hacer la neurona
artificial es elegir cuál es el más apropiado y sacar una conclusión de eso.

perceptron: frank rosemblet


El objetivo es aprender a distinguir cosas, si el rostro que le enseñan de una imagen
distinguir el género de la persona de la fotografía.

- Lo que hace es enseñarle/entrenando al sensor

entrenamiento: Proceso de aprendizaje mediante el estudio de ejemplos.

de tipo supervisado: una persona que se encarga de entrenar el sensor y decirle q esta bien
y q esta mal. a cierto punto que esta comienza a trabajar autónomamente.

machine learning: (ML) aprendizaje automatizado. Rama de la inteligencia artificial, cuyo


objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. Un agente
computacional ¨aprende¨ cuando su desempeño mejora con la experiencia, mediante el uso
de datos, y se vuelve más eficiente realizando las tareas que se le asignen.

personas tratando de que las máquinas aprendan a hacer cosas solas.


dataset: grandes cantidades de datos categorizados(nombres de personas famosas,
plantas, etc), con millones de imágenes. > son entregados a un sistema para q este ejemplo
genera otra palabra clave de nuestro algoritmo que es nuestro > MODELO:

Modelo: Formalización de parámetros, resultado del proceso de entrenamiento, que


permitirán al sistema autónomo llevar a cabo sus tareas.

Una plantilla que formaliza la relación entre una entrada y una salida. Su estructura es fija
pero también tiene parámetros modificables; los parámetros se ajustan para que el mismo
modelo con diferentes parámetros se pueda entrenar en diferentes datos para implementar
diferentes relaciones en diferentes tareas.
un modelo se parece a lo que en términos humanos llamamos experiencia.

inteligencia artificial = decisiones conducidas por datos, grandes bases de datos que
son utilizadas para entrar y una vez terminado ese entrenamiento, obtenemos un sistema
automático que responde.

OCR- ROC: (Reconocimiento Óptico de Caracteres) (Convolutional Network Demo from


1993)

cómo funciona el detectamiento de una matriz pixelar :


se toman varias personas las cuales escriben una misma cosa. Luego se toma
estadísticamente los lugares donde la matriz de puntos suele coincidir en todos los casos
para que pueda distinguir qué símbolo se refiere.
mapa de calor.

red neuronal:
Conjunto de unidades, llamadas neuronas artificiales, conectadas entre sí para transmitir
datos. La información de entrada atraviesa la red neuronal, donde se somete a diversas
operaciones de evaluación intermedias, produciendo valores de salida.

Deep learning, aprendizaje profundo, redes neuronales profundas: capaz de dividir el


problema en partes para sacar una conclusión.
Las redes neuronales resuelven problemas usando una estrategia de divide y triunfarás:
cada una de las neuronas en una red resuelve un componente del problema más grande, y
el problema general se resuelve combinando estas soluciones componentes

El diseño estructural de las redes neuronales se ajusta a la necesidades del problema que
se pretende resolver.
Hay distintos tipos de redes neuronales:
● feature recognition- reconocimiento de elementos con R- CNN ( Red Neuronal
Convolucional):
Reconocimientos de elementos en fotografía.

MIN 31
reconocimiento visual a gran escala.

invariabilidad: patrón invariable que permite reconocer algo


ejemplificada con variaciones de iluminación, de rotación, de tamaño, de traslación.
en nuestra conciencia se llama constancia.

redes CNN: cuando observan las partes de una imagen, las redes CNN llegan a decir que
están dentro de un porcentaje de seguridad de poder reconocer la imagen. porque fue
entrenado con patrones que se repiten en un alto porcentaje.

TIPOS DE REDES NEURONALES: y para que se usan.

RNN (Red neuronal recurrente): Redes utilizadas para tareas de orden, secuencias y
yuxtaposición
trabajan con orden, estudia secuencias de información y por lo tanto utiliza todos
elementos de textos. ej traducción y gramática de un texto.

GAN (Red generativa adversarial): Redes neuronales utilizadas para procesos


generativos

son las que generan cosas, material nuevo. están dentro del logaritmo.
● Permite aumentar la resolución de un video o una imagen. a partir de reconocer
patrones visuales
● puede hacer transferencias de estilo. genera a partir de los datos que tiene a su
izquierda una nueva representación.
● Hacen de texto a imagen o de texto a vídeo.

CNN (Red neuronal convolucional): Redes especializadas en reconocer y discriminar


elementos por ejemplo en fotografía.

¿que es un algoritmo?
Un algoritmo es un conjunto de pasos que puede seguir con lápiz y papel, y puede
estar seguro de que esta descripción aparentemente fácil está cerca de los utilizados
por los matemáticos y la computadora científicos

componen más de una red neuronal. tenemos que saber qué hay adentro. que clase de
cosas hay y qué tipo de redes pasan dentro de las redes que usamos a diario. hay
entrenamiento, dataset con info, dist tipos de redes, y muchas veces dentro de esos
procesos de entrenamiento aparecen esto.

También podría gustarte