Fisiologia TP
Fisiologia TP
Fisiologia TP
T.P N°
ACTIVIDADES:
Desarrollo
1_La principal y fundamental función del sistema respiratorio está dada por el
intercambio gaseoso del oxígeno y del dióxido de carbono o hematosis.
VIAS AEREAS: Tienen por función conducir el aire atmosférico hasta los alveolos y
esta subdivididas en vías aéreas superiores e inferiores.
❖VIAS AEREAS SUPERIORES: Están constituidas por las fosas nasales: meatos
nasofaringe-buco faringe y laringe.
El aire atmosférico contiene principalmente nitrógeno (N) 80%, de oxígeno (O2) 14.5%
y dióxido de carbono (CO2) 5.5% y el mismo es frio y seco.
✓ Conducción del aire: consiste en el paso del aire atmosférico a través de los
conductos respiratorios hasta alcanzar los sacos alveolares. Recordar que la única
superficie capaz de realizar el intercambio GASEOSO está en los ALVEOLOS, por lo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” N° 8155
tanto, el aire que está contenido en estos conductos constituye al espacio muerto
respiratorio por no participar de la Hematosis.
PULMONES: están situados dentro del tórax y a ambos lados del corazón. Está
protegidos por las costillas y separados el uno del otro por el mediastino (zona
anatómica del tórax que tiene la función de mantener una distancia adecuada entre los
pulmones y las pleuras que los rodean). Están cubiertos por una doble membrana
llamada pleura, entre ambas pleuras se forma una cavidad (cavidad pleural) que está
ocupada por una fina lámina de líquido seroso. La superficie de los pulmones es de
color rosado en los niños y algo más grisácea en los adultos. El peso depende del
sexo y del hemitórax que ocupen: El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y
el izquierdo 500 g. Estas cifras son un poco inferiores en el caso de la mujer, debido al
menor tamaño de la caja torácica, y algo superiores en el varón. Se describen en
ambos pulmones un vértice o ápex correspondiente a su porción superior y una base o
porción inferior que se apoya en el músculo diafragma. El pulmón derecho está
dividido en 3 lóbulos por dos cisuras, mientras que el izquierdo cuenta únicamente con
2 lóbulos, superior e inferior, separados por una cisura.
Pleura: es una membrana de tejido conjuntivo, elástica, que evita que los pulmones
rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. Posee 2 capas, la pleura
parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja
torácica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose
en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre ambas capas existe una pequeña
cantidad (unos 15 cm³) de líquido lubricante denominado líquido pleural.
Árbol bronquial. Ya habíamos visto que a partir de la tráquea nacen los bronquios.
Estos se abren en dos ramas que penetran en cada uno de tus pulmones, junto con
vasos sanguíneos y nervios; son estas ramificaciones las que reciben el nombre de
árbol bronquial. Al entrar en los pulmones se producen varias bifurcaciones a medida
que los bronquios se hacen más estrechos. Estas ramitas más delgadas del árbol, de
solo un mm de anchura, son lo que conocemos como bronquiolos. Los bronquios
cumplen también una función motora. Cuando inspiras, el árbol bronquial se ensancha
y alarga, lo que facilita la circulación del aire hacia los alvéolos. Además, también se
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” N° 8155
El espacio muerto total se denomina espacio muerto fisiológico, y este es la suma del
espacio muerto anatómico más el espacio muerto alveolar. En una persona estándar
el espacio muerto fisiológico es de 150 ml.
Se conoce como espacio muerto anatómico a las vías de conducción en las que
permanece el volumen inhalado de aire sin llegar a los alvéolos. El volumen
aproximado de este espacio es de 150 ml y matemáticamente es igual a la diferencia
entre volumen corriente y ventilación alveolar.1 Este espacio incluye las siguientes
estructuras:
Nariz
Boca
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos
Descripción del Intercambio gaseoso o Hematosis Una vez que los alveolos
pulmonares están llenos de aire tras el proceso de inspiración, el oxígeno tiene que
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL “LA MERCED” N° 8155
5_
La adaptación del aparato respiratorio se divide en dos partes: a)- cambios producidos
en la estructura del tejido, b)- cambios ocasionados en el tórax (parrilla costal +
musculatura respiratoria).
La posición del pulmón permite desarrollar ciertos deportes mejor que otros Ej.: la
natación por la posición circular mejora el flujo sanguíneo (gravedad). Este deporte
sería un buen ejercicio para personas con problemas respiratorios.
• Aumento de la ventilación
• Tendencia a la hipoventilación
• Herencia genética
• Edad
• Sexo