0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Apec 2024

Cargado por

izmapolano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Apec 2024

Cargado por

izmapolano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)

Las delegaciones de 21 de las economías que componen el foro APEC, entre ellas 16 jefes de Estado o de
Gobierno desde el 09 al 16 de noviembre, se reúnen esta semana en Lima con el objetivo de superar las
disensiones abiertas en el grupo, integrado por EEUU, China y Rusia, entre otras naciones, para promover una
hoja de ruta hacia la transición a la economía formal y global.

¿Qué es APEC? CHINA………………………….. RUSIA:………………………..


APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en inglés) es un foro económico intergubernamental que agrupa
a países de la región Asia-Pacífico con el fin de promover la cooperación económica y el libre comercio en
esta parte del mundo. Fue creado en 1989 para mejorar las condiciones de vida y la prosperidad de la
región mediante el impulso del crecimiento económico y la integración.
Creación de APEC
APEC fue creado el 6 de noviembre de 1989 en Canberra, Australia, por iniciativa de Australia, Japón, y los
Estados Unidos, con el objetivo de promover el crecimiento económico y la cooperación entre las
economías del Asia-Pacífico. A lo largo de los años, APEC ha evolucionado y expandido, convirtiéndose en
un foro de importancia clave para las economías de esta región.
Objetivos de APEC
Los principales objetivos de APEC son:
- Facilitar el comercio y la inversión: APEC busca reducir las barreras comerciales y fomentar la inversión
entre sus miembros, promoviendo el libre comercio y la integración económica de la región Asia-Pacífico.
- Desarrollo sostenible: APEC promueve el crecimiento económico y el desarrollo inclusivo y sostenible,
buscando equilibrar el progreso económico con la protección ambiental.
- Cooperación en políticas económicas: APEC es un foro para la cooperación y el intercambio de
experiencias y políticas entre los países miembros en áreas como comercio, finanzas, tecnología, recursos
humanos y seguridad.
- Fomento de la competitividad: APEC promueve la competitividad de las economías de la región mediante
la adopción de reformas económicas y políticas que favorezcan el emprendimiento y la innovación.
Países Implicados en APEC
APEC cuenta con 21 economías miembros, que incluyen países de América, Asia y Oceanía. Los países
miembros de APEC son:
Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong (R.A.S.), Indonesia, Japón, Malasia, México,
Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia,
Estados Unidos, Vietnam.
Beneficios para Perú en APEC
Para Perú, ser miembro de APEC ofrece una serie de beneficios clave:
1. Acceso a mercados más amplios: APEC agrupa economías altamente dinámicas y de gran crecimiento,
lo que ofrece a Perú acceso preferencial a mercados en la región Asia-Pacífico, uno de los principales
motores económicos globales.
2. Incentivo al comercio y la inversión: La membresía en APEC permite a Perú participar activamente en la
eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, lo que facilita la exportación de productos peruanos
como minerales, frutas, productos pesqueros y textiles, entre otros.
3. Transferencia de tecnología y conocimiento: APEC facilita la cooperación en áreas como innovación,
ciencia y tecnología, permitiendo a Perú acceder a nuevas tecnologías y experiencias que pueden mejorar
su competitividad.
4. Mejoras en infraestructura: A través de los esfuerzos de APEC, se fomenta la inversión en infraestructura
regional, lo que podría beneficiar a Perú en términos de conectividad y transporte, cruciales para el
comercio y la integración económica.
5. Estabilidad y cooperación económica: La participación en APEC ayuda a Perú a fortalecer su estabilidad
económica mediante el intercambio de mejores prácticas y políticas económicas con otros países
miembros, lo que contribuye a la formulación de políticas internas más efectivas.

6. Fortalecimiento de relaciones bilaterales: APEC proporciona a Perú una plataforma para reforzar sus
relaciones bilaterales con potencias regionales como Estados Unidos, China, Japón, y otros, lo que puede
traducirse en acuerdos de libre comercio, inversión y cooperación.

En resumen, APEC es una plataforma crucial para el crecimiento económico, el desarrollo comercial y la
integración de Perú con las principales economías del Asia-Pacífico, promoviendo oportunidades tanto a
nivel empresarial como gubernamental.

Luego de la lectura responde:


En el marco de APEC, se promueve el fomento de la competitividad mediante reformas económicas y políticas de
innovación.

1. ¿Cómo evalúas la capacidad de Perú para aprovechar estas iniciativas en sectores estratégicos como la
minería, la agricultura y las tecnologías emergentes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Crees que podemos competir a nivel global, considerando su infraestructura, nivel de educación e
innovación, seguridad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Cómo se puede beneficiar tu familia en el día a día con el APEC? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte