Ventas de Bolos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Proyecto de Investigación
previo a la obtención del título
de Ingeniero Industrial

Título del Proyecto de Investigación:

DISEÑO DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN, ENVASADO Y


SELLADO A GRAN ESCALA, DE BOLOS CASEROS TRADICIONALES A
BASE DE LECHE EN LA MICROEMPRESA “DOS HERMANAS”
PERTENECIENTE AL CANTÓN EL EMPALME.

Autora:

Chávez Reinado Angie Jamilex

Director de Proyecto de Investigación:

Ing. Baque Mite Leonardo

Quevedo - Los Ríos - Ecuador

2020
DECLARACION DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHO

Yo, Chávez Reinado Angie Jamilex declaro que el trabajo de investigación descrito o de
mi autoría; que no ha sido previamente para ningún grado o calificación profesional, y que
he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en el documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de la declaración


correspondiente a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por
su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

F.______________________________
Chávez Reinado Angie Jamilex
C. C. # 0928246735

ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DE PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

El suscrito, Ing. Leonardo Baque Mite. MsC., Docente de la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, certifica que la estudiante Chávez Reinado Angie Jamilex, realizo el Proyecto de
Investigación de grado titulado “DISEÑO DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN,
ENVASADO Y SELLADO A GRAN ESCALA, DE BOLOS CASEROS
TRADICIONALES A BASE DE LECHE EN LA MICROEMPRESA “DOS
HERMANAS” PERTENECIENTE AL CANTÓN EL EMPALME””, previo a la
obtención del título de Ingeniero Industrial, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las
disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

F.________________________________
Ing. Leonardo Baque Mite. MsC

DIRECTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iii
CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA

DE PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO

ACADÉMICO

Ing. Ing. Leonardo Baque Mite. MsC. En calidad de Director de Proyecto de Investigación
titulado “DISEÑO DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN, ENVASADO Y
SELLADO A GRAN ESCALA, DE BOLOS CASEROS TRADICIONALES A BASE
DE LECHE EN LA MICROEMPRESA “DOS HERMANAS” PERTENECIENTE AL
CANTÓN “EL EMPALME” me permito manifestar a usted y por intermedio al Consejo
Académico de la Facultad lo siguiente:

Que, la estudiante egresada de la Carrera de Ingeniería Industrial, han cumplido con las
correcciones, e ingresado su Proyecto de Investigación al sistema URKUND, tengo a bien
de certificar la siguiente información sobre el informe del sistema anti plagio con un
porcentaje del 9 %.

F.________________________________
Ing. Leonardo Baque Mite. MsC

DIRECTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iv
TÉCNICA ESTATAL DE
QUEVEDO FACULTAD CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“DISEÑO DEL PROCESO PARA LA PRODUCCÓN, ENVASADO Y SELLADO A


GRAN ESCALA, DE BOLOS CASEROS TRADICIONALES A BASE DE LECHE
EN LA MICROEMPRESA “DOS HERMANAS” PERTENECIENTE AL CANTÓN
“EL EMPALME””

Presentado al Consejo Académico de Facultad como requisito previo a la obtención del


título de Ingeniero Industrial.

Aprobado por:

________________________________
Ing. Luis Enrique Mera Chinga
Presidente de tribunal de tesis

____________________________ ____________________________
Ing. Patricio Alcocer Ing. Mercedes Moreira Menéndez
Miembro del tribunal de tesis. Miembro del tribunal de tesis.

QUEVEDO – ECUADOR
2020

v
AGRADECIMIENTO

Primeramente, quiero agradecerle a Dios por haberme dado las fuerzas necesarias para
culminar con esta meta, aunque en ocasiones quería renunciar, pero él fue quién me dio
sabiduría, entusiasmo y fuerzas para terminar esta etapa muy importante en mi vida.

Quiero agradecerle a cada una de las personas que estuvieron a mi lado en todo este
proceso empezando por mi querido y amado esposo a quien le estos agradecida por todo el
apoyo incondicional que me ha brindado, a mis abuelos que en todo momento han estado
ahí apoyándome de una u otra manera quienes me inculcaron que el estudio es la mejor
herencia que los padres pueden dejar en su momento, y como no agradecer a mi tía quien
siempre me ha apoyado cuando más eh necesitado.

Por último, quiero volver agradecer infinitamente a Dios por todas las bendiciones que me
ha dado y sigue dándome por esta etapa hermosa de permitirme ser madre y que mi bebé se
encuentre muy bien pronto estará en mis brazos y podre disfrutar de cada una de sus
actividades.

vi
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación se lo dedico con todo mi amor y cariño a mi amado esposo
Edisson Naranjo por todo su sacrificio y esfuerzo, por darme una carrera para nuestro
futuro y por creer en mi capacidad, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre ha
estado brindándome su comprensión, cariño y amor.

A mis abuelos que son como mis padres quienes me criaron como su hija siempre
inculcándome excelentes valores los cuales han permitido ser una excelente mujer y pronto
ser madre.

También dedico este trabajo de investigación a todos ms allegados por creer en mi por
alentarme a seguir luchando por cada una de las metas que me eh propuesto a lo largo de
mi vida.

vii
RESUMEN

La presente investigación es realizar el “DISEÑO DEL PROCESO PARA EL ENVASADO


Y SELLADO A GRAN ESCALA, DE BOLOS CASEROS TRADICIONALES A BASE
DE LECHE EN LA MICROEMPRESA “DOS HERMANAS” PERTENECIENTE AL
CANTÓN “EL EMPALME” en la provincia del Guayas. Para el proceso de esta
investigación se desarrollaron objetivos y se analizaron cada uno de ellos, con el fin de
aprovechar al máximo cada uno de los recursos, la encuesta que se realizó a 383 habitantes,
se determinó que el consumo de los bolos caseros tradicionales sigue siendo el mayor
consumo por los siguientes factores, por su sabor, calidad, presentación y precio, los lugares
a ofrecer serán en tiendas, unidades educativas y canchas deportivas. Se determinó cada una
de las etapas del proceso de fabricación de bolos caseros, como es la recepción de materia
prima, pasteurizado, mezclado, envasado, sellado, congelación, almacenamiento y
distribución. Una vez identificada la línea de producción mediante una tabla de relación de
actividades se realizó la distribución de los equipos de la planta tomando en cuenta las
normas de espacios. Elaborado el estado financiero se demuestra la factibilidad del proyecto,
la inversión inicial para el proyecto es de $ 93724,89, el valor del VAN es de $ 75567,40 lo
que significa que es rentable mientras que el TIR su porcentaje fue mayor del 12% que es de
20,27 % lo cual superó lo esperado, también se calculó el periodo de recuperación del capital
es de 6 años, 7 meses y 2 días.

Palabras claves: procesos de producción, microempresas y factibilidad.

viii
ABSTRACT

The present investigation is to carry out the "DESIGN OF THE PROCESS FOR THE
LARGE-SCALE PACKAGING AND SEALING OF TRADITIONAL MILK-BASED
HOMEMADE BOWLS IN THE MICRO-ENTERPRISE" DOS HERMANAS
"BELONGING TO THE CANTON" EL EMPALME "in the province of Guayas. For the
process of this research, objectives were developed and each one of them was analyzed, in
order to make the most of each of the resources, the survey that was carried out with 383
inhabitants, it was determined that the consumption of traditional homemade bowling
continues The highest consumption being due to the following factors, due to its taste,
quality, presentation and price, the places to be offered will be in stores, educational units
and sports fields. Each of the stages of the homemade bowling manufacturing process was
determined, such as the reception of raw material, pasteurization, mixing, packaging,
sealing, freezing, storage and distribution. Once the production line had been identified by
means of an activity list table, the plant equipment was distributed taking into account the
space regulations. Once the financial statement has been prepared, the feasibility of the
project is demonstrated, the initial investment for the project is $ 93,724.89, the value of the
NPV is $ 75,567.40, which means that it is profitable while the IRR its percentage was
greater than 12 %, which is 20.27%, which was higher than expected. The capital recovery
period was also calculated for 6 years, 7 months and 2 days.

Bald Words: production processes, micro-enterprises and feasibility.

ix
ÍNDICE

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ..................................................... i


DECLARACION DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHO ............................................ ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DE PROYECTO DE ......................................... iii
INVESTIGACIÓN ............................................................................................................... iii
CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA ............................................. iv
DE PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ................................................... iv
ACADÉMICO ...................................................................................................................... iv
Introducción ....................................................................................................................... xvii
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 1
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 1
1.1. Problematización ........................................................................................................ 3
1.1.1. Planteamiento del problema.................................................................................... 3
1.1.2. Formulación del problema ...................................................................................... 4
1.1.3. Sistematización ....................................................................................................... 4
1.2. Objetivo ...................................................................................................................... 5
1.2.1. Objetivo general ...................................................................................................... 5
1.2.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 5
1.3. Justificación ................................................................................................................ 6
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 7
FUNDAMENTACIÓN TEORICA DE LA NVESTIGACIÓN ............................................ 7
2.1. Marco conceptual ........................................................................................................... 8
Diseño .................................................................................................................................... 8
2.1.1. Proceso .................................................................................................................... 8
2.1.2. Producción .............................................................................................................. 8
2.1.3. Microempresa ......................................................................................................... 8
2.1.4. Importancia de la microempresa ............................................................................. 9
2.1.5. Objetivos de la microempresa ................................................................................. 9
2.1.6. Bolo casero ........................................................................................................... 10
2.1.7. Producción a gran escala ....................................................................................... 10
2.1.8. Tipos de procesos productivos .............................................................................. 10
2.1.9. Diagrama de Ishikawa .......................................................................................... 12
2.1.10. Ingredientes para los bolos caseros ................................................................... 13
2.1.11.1 Leche ..................................................................................................................... 13
2.1.11.2. Características generales ...................................................................................... 13
2.1.11.3. Estevia .................................................................................................................. 13
x
2.1.11. Distribución de la planta ................................................................................... 13
2.1.12. Las ventajas de una buena distribución en planta ............................................. 14
2.1.13. Tipos de distribución ......................................................................................... 15
2.1.14.1. Distribución por componente principal fijo ......................................................... 16
2.1.14.2. Distribución por proceso ..................................................................................... 16
2.1.14. Principios básicos de la distribución en planta ................................................. 16
2.1.15.1. Principio de la integración de conjunto ................................................................ 16
2.1.15.2. Principio de la mínima distancia recorrida. .......................................................... 16
2.1.15.3. Principio de la circulación o flujo de materiales. ................................................. 17
2.1.15.4. Principio del espacio cúbico ................................................................................. 17
2.1.15. Tipos de distribución en planta ......................................................................... 17
2.1.16. Distribución en planta según el tipo de industria .............................................. 18
2.1.16.1. Industrias mono lineales e industrias convergentes .......................................... 18
2.1.16.2. Industrias divergentes e industrias convergentes y divergentes al mismo tiempo.
18
2.1.17. Distribución en planta según la organización de la producción ........................ 19
2.1.17.1. Distribución en línea, en cadena o distribución por producto ........................... 19
2.1.18. Distribución por proceso o distribución funcional ............................................ 20
2.1.19. Distribución de posición o localización fija ...................................................... 21
2.1.20. Método SLP....................................................................................................... 22
2.1.21. Fases del método SLP ....................................................................................... 24
2.1.21.1. Análisis producto-cantidad (p-q) ....................................................................... 24
2.1.22. Tabla relacional de actividades. ........................................................................ 26
2.1.22.1. Crear la matriz de relación de actividades. ....................................................... 28
2.1.22.2. Ajuste de los procedimientos de clasificación .................................................. 30
2.1.23. Normas de espacio ............................................................................................ 31
2.1.24. Lean manufacturing........................................................................................... 31
2.1.25. Estudio de mercado ........................................................................................... 31
2.1.26. Estudio técnico .................................................................................................. 32
2.1.27. Estudio financiero ............................................................................................. 32
2.2. Marco Referencial ....................................................................................................... 33
2.2.1. Etapas del proceso de fabricación de los bolos caseros............................................ 33
CAPÍTULO III .................................................................................................................... 35
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 35
3.1. Localización............................................................................................................ 36
3.2. Tipos de investigación ........................................................................................... 36
3.2.1. Investigación bibliográfica. ....................................................................................... 37

xi
3.2.2. Investigación descriptiva ........................................................................................... 37
3.2.3. Investigación correlacional ........................................................................................ 37
3.2.4. Investigación explicativa ........................................................................................... 37
3.2.5. No experimental ........................................................................................................ 37
3.3. Métodos de investigación ............................................................................................. 37
3.3.1 Método deductivo. ...................................................................................................... 37
3.3.2. Método analítico ........................................................................................................ 38
3.3.3. Observación. .............................................................................................................. 38
3.4. Fuentes de recopilación de información ....................................................................... 38
3.4.1. Primarias .................................................................................................................... 38
3.4.2. Secundarias ................................................................................................................ 38
3.7. Tratamientos de los datos ............................................................................................. 39
3.8.1. Recursos materiales ................................................................................................... 39
3.8.2. Talento humano ......................................................................................................... 39
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 40
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 40
4.1. Determinación del estudio de mercado para la fábrica de bolos caseros. .................... 41
4.1.1. Información del mercado ........................................................................................... 41
4.1.1.1. Competidores a nivel nacional. .............................................................................. 41
4.1.1.2. Entradas del método .......................................................................................... 41
4.1.1.3. Mercado .................................................................................................................. 41
4.1.2. Estudio de mercado para la empresa Dos Hermanas ................................................. 41
4.1.2.1. Mercado objetivo .................................................................................................... 41
4.1.2.2. Competidores .......................................................................................................... 42
4.1.2.3. Análisis PESTEL .................................................................................................... 42
4.1.2.3.1. Político ................................................................................................................. 42
4.1.2.3.2. Económico ........................................................................................................... 42
4.1.2.3.3. Social ................................................................................................................... 43
4.1.2.3.4. Tecnológico ......................................................................................................... 43
4.1.2.3.5. Ambiental ............................................................................................................ 43
4.1.2.4. Análisis de las 4P.................................................................................................... 43
4.1.2.4.1. Plaza .................................................................................................................... 43
4.1.2.4.2. Precio ................................................................................................................... 44
4.1.2.4.3. Producto ............................................................................................................... 45
4.1.2.4.4. Promoción............................................................................................................ 45
4.1.3. Análisis de la oferta y la demanda ............................................................................. 45
4.1.3.1. Oferta ...................................................................................................................... 45

xii
4.1.4.1. Población actual ...................................................................................................... 46
4.1.4.2. Determinación del modelo estadístico para el cálculo del tamaño de la muestra .. 47
4.1.4.3. Resultados de la encuesta ....................................................................................... 48
realizada en el cantón El Empalme...................................................................................... 48
4.1.4.4. Proveedores ............................................................................................................ 60
4.2. Elaboración del estudio técnico para la producción de bolos caseros Dos Hermanas. 61
4.2.1. Estudio organizacional .............................................................................................. 61
4.2.1.1. Directrices de la empresa ........................................................................................ 61
4.2.1.1.1. Misión .................................................................................................................. 61
4.2.1.1.2. Visión .................................................................................................................. 62
4.2.1.1.3. Organigrama ........................................................................................................ 62
4.2.2. Definición del proceso de producción de acuerdo con requerimiento de los bolos
caseros. ................................................................................................................................ 63
4.2.2.1. Proceso de producción ............................................................................................ 63
4.2.2.2. Localización de la planta ........................................................................................ 67
4.2.2.3. Justificación de la localización ............................................................................... 68
4.2.2.4. Equipos y Maquinarias ........................................................................................... 68
4.2.2.5. Antecedentes correspondientes a la parte inicial del método. ................................ 68
4.2.2.6. Clasificación de materiales: .................................................................................... 70
4.2.2.7. Recurso Humano: ................................................................................................... 70
4.2.2.8. Servicios ................................................................................................................. 71
4.2.3. Fases del método SLP................................................................................................ 71
4.2.3.1. Matriz de relación de actividades. .......................................................................... 71
4.2.3.2. Determinación de los requerimientos de espacio. .................................................. 73
4.3. Estudio financiero de la planta para la fabricación de bolos caseros propuesta. .......... 77
4.3.1. Inversión del Proyecto ............................................................................................... 77
4.3.2. Inversión Inicial de Activos fijos............................................................................... 78
4.3.3. Costos y Gastos ......................................................................................................... 79
4.3.4. Costos Directos de Producción .................................................................................. 80
4.3.5. Costos Indirectos de Producción ............................................................................... 81
4.3.6. Evaluación Financiera ............................................................................................... 83
4.3.7. Periodo de recuperación del capital (PRC)................................................................ 85
4.3.8. Relación beneficio costo R (B/C) .............................................................................. 86
CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 77
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 77
5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 78
5.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 79

xiii
CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 86
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 86
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 87
CAPÍTULO VII ................................................................................................................... 90
ANEXOS ............................................................................................................................. 90

Indices de tablas

Tabla 1 Escala de valoración de la Tabla Relacional de Actividades (T.R.A.) .................. 27


Tabla 2 Principales Centros de Comercialización del Producto. ........................................ 44
Tabla 3 CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN .............................................................. 44
Tabla 4 Precio ..................................................................................................................... 44
Tabla 5 Población estimada del cantón El Empalme 2010................................................. 46
Tabla 6 Población aproximadamente del cantón El Empalme para 2020 .......................... 46
Tabla 7 Cuantos miembros está compuesta su familia ....................................................... 48
Tabla 8 Acostumbran a consumir los bolos caseros tradicionales ..................................... 49
Tabla 9 Probabilidad existe de que usted consuma o siga consumiendo bolos casero. ...... 50
Tabla 10 Variedades de sabores de bolos caseros le gustaría consumir ............................. 51
Tabla 11 Usted recomendaría a sus familiares que lo consuman ....................................... 52
Tabla 12 Lugares preferiría comprar los bolos caseros ...................................................... 53
Tabla 13 A la hora de comprar los bolos caseros de los siguientes aspectos ..................... 54
Tabla 14 Grado de satisfacción en general con los bolos caseros ..................................... 55
Tabla 15 Recomendaría bolos caseros a un amigo ............................................................. 56
Tabla 16 Con qué frecuencia consumes los bolos caseros ................................................. 57
Tabla 17 De qué medio de comunicación le gustaría obtener información de este producto
............................................................................................................................................. 58
Tabla 18 De acuerdo a los siguientes precios estaría dispuesto a pagar por los bolos
caseros ................................................................................................................................. 59
Tabla 19 Cálculo de la demanda......................................................................................... 60
Tabla 20 Principales proveedores ....................................................................................... 61
Tabla 21 Descripción la simbología .................................................................................... 64
Tabla 22 Capacidad de producción ..................................................................................... 66
Tabla 23 Producción semanal ............................................................................................. 66
Tabla 24 Demandas diarias, semanales, mensuales y anuales. .......................................... 67
Tabla 25 Servicios básicos ................................................................................................. 67
Tabla 26 Maquinarias y equipos.......................................................................................... 68
Tabla 27 Detalles de los productos ..................................................................................... 69
Tabla 28 Materia Prima Base ............................................................................................. 69
Tabla 29 Leyenda y cálculo para porcentaje de ajustes de necesidades ............................. 71
Tabla 30 Prioridad de las actividades ................................................................................. 72
Tabla 31 Inversiones ........................................................................................................... 77
Tabla 32 Presupuesto de Maquinaria. ................................................................................. 78
Tabla 33 Equipos de Producción ........................................................................................ 78
Tabla 34 Equipos de oficina. .............................................................................................. 79
Tabla 35 Cuadro de Costos ................................................................................................. 79
Tabla 36 Presupuesto de Materia Prima ............................................................................. 80
Tabla 37 Costo de Mano de Obra Directa .......................................................................... 80
Tabla 38 Costo Total de Mano de Obra Directa ................................................................. 81

xiv
Tabla 39 Presupuesto de la Materia Prima Indirecta .......................................................... 82
Tabla 40 Presupuesto de Ingreso por Ventas ...................................................................... 82
Tabla 41 Flujo de Efectivo ................................................................................................. 83
Tabla 42 Evaluación financiera .......................................................................................... 83
Tabla 43 Datos para el cálculo del VAN ............................................................................ 84
Tabla 44 Calculo del VAN ................................................................................................. 84
Tabla 45 Datos para el cálculo de PRC .............................................................................. 85
Tabla 46 Cálculo del PRC .................................................................................................. 86
Tabla 47 Rlación Beneficio/Costo....................................................................................... 86
Tabla 48 ingresos actuales .................................................................................................. 87
Tabla 49 Cálculo del R (B/C) ............................................................................................. 87
Tabla 50 Datos para obtener el TIR ................................................................................... 88
Tabla 51 Cálculo del TIR ................................................................................................... 89

Indices de figuras
Figura 1 Análisis de Ishikawa .............................................................................................. 3
Figura 2 Esquema del proceso de trabajo de industrias mono lineales e industrias
convergentes ........................................................................................................................ 18
Figura 3 Esquema del proceso de trabajo de industrias divergentes. ................................. 18
Figura 4 Esquema de proceso de trabajo de industrias convergentes-divergentes. ............ 19
Figura 5 Esquema de la distribución en línea en cadena o por producto. .......................... 19
Figura 6 Esquema de una distribución por proceso o distribución funcional. .................. 20
Figura 7 Esquema de distribución de posición o localización fijo. .................................... 22
Figura 8 Esquema del SLP. ................................................................................................. 24
Figura 9 Gráficos habituales según el análisis. a) Se produce una única unidad de un único
producto, b) Pocos productos ocupan la mayor parte de la producción. ............................. 25
Figura 10 c) Productos con niveles de producción similares, aconseja una distribución
orientada al proceso. d) Se afronta con distribuciones mixtas, buscando la máxima
flexibilidad y eficiencia. ...................................................................................................... 25
Figura 11 ejemplo de la matriz de actividades ................................................................... 29
Figura 12 Ubicación de la microempresa Dos Hermanas .................................................. 36
Figura 13 Competidores en el pais. .................................................................................... 42
Figura 14 Canales de comercialización .............................................................................. 44
Figura 15 Organigrama de la microempresa ....................................................................... 62
Figura 16 Diagrama de flujo del proceso ........................................................................... 65
Figura 17 Matriz De Relación De Las Diversas Actividades............................................. 72
Figura 18 Diseño actual de la microempresa ..................................................................... 75
Figura 19 Propuesta de Layout Planta Industrial Dos Hermanas ....................................... 76

xv
Código Dublin

Título: Diseño del proceso para la producción, envasado y sellado a gran


escala, de bolos caseros tradicionales a base de leche en la
microempresa “dos hermanas” perteneciente al cantón “el empalme”
Autor: Chávez Reinado Angie Jamilex

Palabras Procesos de producción microempresas factibilidad


claves:
Fecha de 2020
publicación:
Editorial: Quevedo: UTEQ, 2020
Resumen: La presente investigación es realizar el “DISEÑO DEL PROCESO
PARA LA PRODUCCIÓN, ENVASADO Y SELLADO A GRAN
ESCALA, DE BOLOS CASEROS TRADICIONALES A BASE
DE LECHE EN LA MICROEMPRESA “DOS HERMANAS”
PERTENECIENTE AL CANTÓN “EL EMPALME” en la
provincia del Guayas. Para el proceso de esta investigación se
desarrollaron objetivos y se analizaron cada uno de ellos, con el fin
de aprovechar al máximo cada uno de los recursos, la encuesta que
se realizó a 383 habitantes, se determinó que el consumo de los bolos
caseros tradicionales sigue siendo el mayor consumo por los
siguientes factores, por su sabor, calidad, presentación y precio, los
lugares a ofrecer serán en tiendas, unidades educativas y canchas
deportivas.

Abstract. - The present research is to carry out the "DESIGN OF


THE PROCESS FOR PRODUCTION, PACKAGE AND SEAL TO
GRAN SCALE, OF TRADITIONAL HOME BOLES TO MILK
BASE IN THE MICROCOMPANY "TWO BROTHERS"
BELONGING TO THE CANTON "EL EMPALME" in the
province of Guayas. For the process of this research, objectives were
developed and each of them analyzed, in order to make the most of
each of the resources, the survey that was carried out on 383
inhabitants, it was determined that the consumption of traditional
homemade bowling continues being the greatest consumption for
the following factors, for its taste, quality, presentation and price, the
places to offer will be in shops, educational units and sports courts.

Descripción: Hoja, dimensiones 29 x 21 cm + CD ROM


URI:

xvi
Introducción

La microempresa “Dos Hermanas” se dedica a comercializar un producto refrescante para


lo cual se encuentra en un crecimiento de demanda, de acuerdo a esto existe la necesidad de
facilitar y agilizar el proceso del envasado y sellado de bolos tradicionales a base de leche,
mediante la innovación tecnológica, complementado por los objetivos específicos, seguido
del marco teórico, lo cual es parte fundamental para la realización de la investigación. En la
actualidad, diagnosticar los métodos y procesos, mediante un estudio minucioso ayudara a
concretar los impulsos por las cuales la empresa presenta problemas en su proceso artesanal
lo que genera bajos niveles de competitividad.

Es evidente que toda organización, sea esta de producción de bienes o servicios, requiere
actualizar y modernizar sus procesos operativos y de gestión y administrativa, para lo cual
se deben cumplir diversos parámetros como los estudios de mercado, técnico, y financiero
que ayudan a complementar la información necesaria para llevar a cabo la propuesta.

La microempresa viene trabajando más de 8 años, de un modo tradicional, lo que hace que
los recursos no sean aprovechados al máximo y esto a su vez, no le permita ampliar su campo
de acción en el mercado, esto se debe a la gran actualización de tecnología que existe hoy
en día, para combatir es preciso mejorar los procesos ya que de esta manera se procede a
aumentar la productividad.

En la industria es esencial que los procesos de producción se estudien constantemente para


alcanzar mejoras en el funcionamiento ya que cada día la tecnología da nuevos pasos para
que el ser humano pueda realizar las diferentes actividades con un menor esfuerzo y eficacia,
es por ello que en esta investigación se emplearan herramientas de la Ingeniera Industrial
cuyas metodologías permitirán establecer problemas que estén afectando directamente su
crecimiento y a la vez plantear alternativas de soluciones para un mejor rendimiento dentro
de la misma.

xvii
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Problematización

1.1.1. Planteamiento del problema

La principal desventaja para las microempresas hoy en día es no constar una planificación
en la producción, ya que cabe recalcar que esto ayuda a disminuir uno de los principales
problemas como es el alto porcentaje de desperdicio que existe en el proceso del envasado
y sellado de bolos caseros tradicionales, esto a su vez ayuda a aumentar la productividad

En la actualidad la microempresa “DOS HERMANAS” busca aumentar su productividad,


ya que cabe recalcar que sus ventas han aumentado a gran escala, para lo cual se realiza un
estudio minucioso, el cual determine la manera más factible para elaborar los bolos caseros
tradicionales, con el fin de poder cumplir con la demanda y satisfacer a los consumidores.

Diagnóstico

La microempresa no tiene estructurado los procesos y requerimientos necesarios para la


fabricación de los bolos caseros tradicionales, esto no permite proyectarse en el mercado a
pesar de tener rentabilidad.
Mediante un análisis de ISHIKAWA, se pudo determinar los problemas que presenta
actualmente la microempresa enfocado en la falta de planificación en la producción para así
conocer las falencias que existen y proponer mejoras.
Figura 1 Análisis de Ishikawa

Elaborado por: Chávez A. (2020)

3
Una vez hecho el análisis mediante esta herramienta, esto permitió identificar las principales
falencias que existe en el proceso de producción para el envasado y sellado de bolos caseros,
actualmente la microempresa no cuenta con un control de inventario adecuado, registro
sanitario, existe alto porcentaje de desperdicios al momento de fabricar los bolos. Lo que
conlleva a tomar la decisión de mejorar su proceso productivo mediante un plan de
producción.

Pronóstico

Al no aumentar la demanda de bolos caseros tradicionales la microempresa puede llegar a


tener problemas con sus clientes, ya que no podrá satisfacer con la cantidad óptima de
pedidos.

1.1.2. Formulación del problema

¿El diseño de un proceso para la producción, envasado y sellado de bolos caseros


tradicionales a base de leche reducirá el alto porcentaje de desperdicios en la microempresa
“Dos Hermanas”?

Quitar las palabras esto, que existe

1.1.3. Sistematización
• ¿Cómo el estudio de mercado permite identificar las amenazas que produce la
comercialización cuando se expone los bolos caseros tradicionales en la
microempresa Dos Hermanas en el Cantón El Empalme?
• ¿De qué manera el estudio técnico ayudará a determinar la puesta en marcha del
proyecto de inversión?
• ¿Qué indicadores se aplicaron en el estudio financiero para conocer la rentabilidad
de la inversión?

4
1.2. Objetivo

1.2.1. Objetivo general

Diseñar el proceso para automatizar el envasado y sellado del proceso de fabricación a gran

escala de bolos caseros tradicionales a base de leche en la microempresa “Dos Hermanas”

perteneciente al Cantón El Empalme.

1.2.2. Objetivos específicos

● Desarrollar un estudio de mercado para determinar las variables en cuanto a

demanda, oferta, precio y comercialización del producto.

● Elaborar un estudio técnico, con el fin de estimar los requerimientos de

infraestructura, aspectos tecnológicos, legales, talento humano y localización para el

funcionamiento de la empresa.

● Establecer un estudio financiero que nos permita tomar acertadas decisiones con

relación a la distribución de los productos.

5
1.3. Justificación

Se desarrolla esta investigación en la microempresa “Dos Hermanas”, ya que su principal


problema es la falta de planificación en la producción esto conlleva a que la microempresa
tenga alto porcentajes de desperdicios. Para tratar de solucionar estos inconvenientes se
propone mejorar el proceso del envasado y sellado de bolos tradicionales.

Con el fin de utilizar todos los recursos al máximo y de esta manera obtener un resultado
prospero que ayude a mejorar en cuanto a la producción y calidad de la misma.

Hay que recalcar que para la microempresa es de gran alcance y utilidad contar con un plan
de producción en cual ayude a corregir los procesos, ya que esto conlleva a incrementar su
demanda, para la satisfacción de los clientes, crea lealtad y esto se convierte en una estrategia
para las organizaciones en el ámbito de competitividad.

La metodología implementada durante la realización del proyecto es la investigación


descriptiva, explicativa y correccional para recabar información que ayude a la investigación
previamente realizada en el Cantón El Empalme, que ayude a incrementar el nivel de
producción mediante la ejecución de un informe de los resultados obtenidos en la
microempresa.

La factibilidad de poner en marcha esta investigación es viable para la microempresa, ya que


esta dispone de los recursos para corregir los procedimientos que sean necesarios, teniendo
la solución a los problemas que existen en la misma.

6
CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEORICA DE LA NVESTIGACIÓN


2.1. Marco conceptual

Diseño

El diseño es un proceso o labor metodológica destinada a proyectar, coordinar, seleccionar


y organizar un conjunto de elementos teóricos como la lingüística, semiótica, retórica, la
sintaxis visual y prácticos como la aplicación de técnicas y materiales para producir objetos
visuales y/o auditivos destinados a emitir mensajes específicos a grupos determinados. [1]

2.1.1. Proceso

Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un


número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo
previamente identificado. Se estudia la forma en que el Servicio diseña, gestiona y mejora
sus procesos (acciones) para apoyar su política y estrategia y para satisfacer plenamente a
sus clientes y otros grupos de interés. [2]

2.1.2. Producción

La producción es un proceso de transformación (gobernado por los hombres o en cuya


realización tienen interés los hombres) en el que ciertas cosas (mercancías o servicios) se
integran en un proceso durante el cual pierden su identidad y caduca su anterior forma de
ser, mientras que otras cosas (también mercancías o bienes) nacen del proceso. Las primeras
se llaman factores de producción, los segundos productos. [3]

2.1.3. Microempresa

Según Monteros, Edgar, (2005) define: “Una microempresa puede ser definida como una
asociación de personas que, operando en forma organizada, utiliza sus conocimientos y
recursos: humanos, materiales, económicos y tecnológicos para la elaboración de productos
y/o servicios que se suministran a consumidores, obteniendo un margen de utilidad. [4]

Las microempresas por lo general son conformadas por pocas personas, en tales casos suelen
ser personal o familiar, contando un capital bajo el cual lo que necesitan es superar un
impulso económico.

8
2.1.4. Importancia de la microempresa

La importancia del sector microempresarial de un país, lo constituye su contribución al


desarrollo como medio para adelantar procesos eficientes de distribución del ingreso y

generación de empleo. Las microempresas abarcan una parte importante del empleo. Sea
que represente un cambio en la estructura o una nueva forma de visualizar su creciente
atención. [5]

2.1.5. Objetivos de la microempresa

• Objetivo de Comercialización: La microempresa tiene que constituir un


consumidor que permita por medio de sus pedidos mantener el proceso y correcto
funcionamiento de la misma. [6]
• Objetivo de Innovación: Es imprescindible tecnificar el proceso, debido a que, sin
mejoras técnicas, se vería afectada la capacidad de obtener más ingresos. [6]
• Objetivo sobre Recursos Humanos. – Tener en cuenta que se debe optimizar los
procesos para ingreso, contratación y capacitación del personal. [6]
• Objetivo de Productividad. – Es necesario optimizar la utilización de materia prima
y el cuidado del equipamiento para que la actividad económica se mantenga en auge.
[6]
• Objetivo relacionado con las Dimensiones Sociales de la Microempresa. – Se
necesita realizar acciones ante la sociedad, con el afán de ser amigables con el medio
que nos rodea. [6]
• Objetivo de Supervivencia. –Debe tener en cuenta los gastos de los recursos
necesarios para llevar a cabo la producción para que esta me siga manteniendo. [6]
• Objetivos de Crecimiento. – De acuerdo al desarrollo de sus actividades de
producción los propietarios de la microempresa podrán ver su crecimiento de sus
ganancias. [6]
• Objetivo de rentabilidad. – Una de las estrategias de las empresas es buscar ganar
dinero y así desarrollar sus objetivos. [6]

9
2.1.6. Bolo casero

Es una mezcla homogénea de leche con frutas, esencias, la cual contiene un porcentaje de
azúcar, por lo que al obtener un producto final es un contenido refrescante el cual es
consumido por diferentes personas y en diferentes lugares.

2.1.7. Producción a gran escala

La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel
óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la
producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más
produce, menos le cuesta producir cada unidad. [7]

En otras palabras, se refiere a que, si en una función de producción se aumenta la cantidad


de todos los inputs utilizados en un porcentaje, el output producido puede aumentar en ese
mismo porcentaje o bien aumentar en mayor o menor cantidad que el mismo porcentaje. Si
aumenta en el mismo porcentaje, estaríamos ante economías constantes de escala, si fuera
en más, serían economías crecientes de escala, si fuera en menos, en economías decrecientes
de escala. [7]

2.1.8. Tipos de procesos productivos

El proceso de producción es aquél por el cual, mediante la aplicación de procedimientos


tecnológicos, se transforman factores de producción en productos terminados. [8]

Con ello, las empresas crean utilidad, es decir, incrementan la capacidad de ciertos bienes
de satisfacer deseos y necesidades de los consumidores. [8]

Podemos distinguir cuatro tipos de utilidades que se añaden al valor de los bienes:

• Utilidad de forma: el producto adquiere la forma y las cualidades que el consumidor


desea. [8]
• Utilidad de tiempo: el producto debe estar a disposición del cliente en el momento
que lo necesite. [8]
• Utilidad de lugar: el producto debe estar a disposición del consumidor en el lugar
que le sea más cómodo. [8]

10
• Utilidad de propiedad: se debe transmitir la propiedad del bien, es decir, realizar la
venta. [8]

La primera utilidad la crea la función de producción, mientras que las otras tres son tarea de
la función comercial de la empresa (área de marketing). [8]

Dentro del sistema global de la empresa, el área de producción es la encargada de fabricar


los productos, estando muy ligada al área de aprovisionamiento. El proceso productivo
requiere unos factores de producción (recursos naturales, trabajo humano, recursos
financieros y bienes de inversión) y con ellos se generan unos productos. [8]

Tal proceso puede implicar, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, cambios


físicos o químicos en los materiales o consistir en un simple ensamblaje de diferentes partes,
o bien en una actividad de prestación de servicios. [8]

La gran diversidad de empresas implica la existencia de distintos sistemas o formas de


producir. [8]

Los principales tipos de procesos productivos son:

Según el destino del producto:

• Producción por encargo: la empresa espera que le soliciten un producto para


elaborarlo. [8]
• Producción para el mercado: la empresa produce para los consumidores en general.
[8]

Según la razón que provoca la producción:

Producción por órdenes de fabricación: se produce para el mercado. [8]

Producción para almacén: se produce para mantener el nivel de los inventarios en el


almacén. Esta producción no es posible en el caso de los servicios. [8]

Según el grado de homogeneidad y estandarización del producto:

• Producción artesanal: cada producto tiene sus propias características, se fabrican


individualizadamente, ofrece una mayor adaptación a las exigencias del cliente. [8]

11
• Producción en serie o en masa: se produce gran cantidad de productos iguales.

Según la dimensión temporal del proceso:

Producción continua: la producción se realiza sin interrupción. [8]

Producción intermitente: la producción no requiere continuidad y las interrupciones no


plantean problemas técnicos ni de costes. [8]

Según las distintas combinaciones de factores de producción (tecnología):

• Producción manual: en este tipo de producción, el factor humano proporciona tanto


la fuerza como el manejo de las herramientas. Supone un esfuerzo físico importante
para el trabajador y el producto obtenido no suele ser homogéneo. En algunos
sectores, la etiqueta "hecho a mano" es síntoma de calidad y por tanto muy apreciada.
[8]
• Producción mecanizada: en ella son las máquinas quienes proporcionan la fuerza,
pero es el hombre el que maneja los útiles y las herramientas. El trabajador no realiza
tanto esfuerzo físico como en la producción manual, pero tiene que manejar las
máquinas. [8]
• Producción automatizada: en ella las máquinas proporcionan la fuerza y además
controlan otras máquinas y herramientas, de forma que el hombre se limita a
programar y a supervisar los aparatos mecánicos. Este tipo de producción permite
crear sistemas de fabricación tan flexibles, que se pueden adaptar rápidamente a la
elaboración de productos distintos. [8]

2.1.9. Diagrama de Ishikawa

El Diagrama de Ishikawa, conocido como Espina de Pescado, Causa-Efecto o Grandal, es


aquel estructurado en forma de grafica un poco sencilla en la que se puede relacionar todo
en la espina central ya que es signo de un pescado, pero todo se representa a través de un
problema que se pueda solucionar. [9]

El primer paso en el CC es conocer los requisitos de los consumidores, otro paso es saber
que compraran los consumidores, no se puede definir calidad sin saber el costo. Prever los
posibles defectos y reclamos. Pensar siempre en tomar las medidas apropiadas. El centro de
la calidad llega a su estado ideal cuando ya no requiere vigilancia (inspección).” [9]

12
Es en este libro donde muestra el diagrama de causa y efecto o conocido como diagrama
espina de pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. [9]

El diagrama causa-efecto es una herramienta de análisis que nos permite obtener un cuadro,
detallado y de fácil visualización, de las diversas causas que pueden originar un determinado
efecto o problema. Suele aplicarse a la investigación de las causas de un problema, mediante
la incorporación de opiniones de un grupo de personas directa o indirectamente relacionadas
con el mismo. Por ello, está considerada como una de las 7 herramientas básicas de la
calidad, siendo una de las más utilizadas, sencillas y que ofrecen mejores resultados. [10].

2.1.10. Ingredientes para los bolos caseros

2.1.11.1 Leche

La leche es un líquido provisto por la hembra en diferentes animales mamíferos durante el


proceso de lactancia de su cría. Generalmente el ser humano consume este producto
específicamente del ganado bovino, teniendo en cuenta a su vez que de tal líquido se pueden
obtener diferentes derivados (queso, yogurt, entre otros) y en si a realizar varias recetas con
esta materia prima, en algunos casos se emplea en las industrias agroalimentarias. [11]

2.1.11.2. Características generales

No todas las leches de los mamíferos poseen las mismas propiedades. Por regla general
puede decirse que la leche es un líquido de color blanco mate y ligeramente viscoso, cuya
composición y características físico-químicas varían sensiblemente según las especies
animales, e incluso según las diferentes razas. Estas características también varían en el curso
del período de lactación, así como en el curso de su tratamiento, ejemplo al bajar temperatura
de la leche para almacenar en los silos, en el proceso de pasteurización. [11]

2.1.11.3. Estevia

Es muy conocida como endulzantes la cual reemplaza al azúcar en diversos funcionamientos,


empleados en las personas que sufren de diabetes la cual posee calorías bajas. [12]

2.1.11. Distribución de la planta

La distribución en planta implica la ordenación física de los equipos industriales. Esta


ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el
13
movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras
actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller. [13]

Cuando usamos el término distribución en planta, aludimos, a veces, a la disposición física


ya existente; otras veces, a una nueva distribución proyectada; y, a menudo, nos referimos
al área de estudio o al trabajo de realizar una distribución en planta. De aquí que una
distribución en planta pueda ser, una instalación ya existente, un plan o un trabajo. No
obstante, el término se usa tan frecuentemente que rara vez podemos confundirlo en su
significado. [13]

Una buena distribución de las áreas de trabajo pretende aumentar la eficiencia de las
operaciones, aumentar la producción, reducir costos, favorecer los métodos de trabajo,
garantizar la seguridad y salud de los operarios y por tanto lograr un mejor desempeño de
las labores. [14]

Distribución de planta implica un ordenamiento físico de los elementos considerados este


ordenamiento requiere espacio para movimientos de materiales, almacenamientos y
procesos, además de las actividades de servicio relacionadas. [15]

2.1.12. Las ventajas de una buena distribución en planta

Las ventajas de una buena distribución en planta se traducen en reducción del coste de
fabricación, como resultado de los siguientes puntos:

a) Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores

Cualquier distribución que conduzca a que el obrero deje las herramientas en el pasillo, que
requiera su paso junto a hornos sin protección o tubas de productos químicos, o que implique
la existencia de pilas inestables de material en proceso, debe ser cuidadosamente examinada
para evitar estos riesgos. [13]

b) Elevación de la moral y la satisfacción del obrero

Al personal le gusta trabajar en una planta que esté bien distribuida. [13]

c) Incremento de la producción

14
Generalmente, una distribución, cuanto más perfecta mayor producción rendirá; esto
significa: mayor producción, a un coste igual o menor; menos hombres-hora, y reducción de
horas de maquinaria. Ocasionalmente, en tiempos de paz. Pero aún más, en tiempos de
guerra. Una distribución puede ser planeada con la sola consideración de la mayor
producción; puede admitir una mayor cantidad de hombres y equipos con vistas a una
producción mayor. [13]

d) Disminución de los retrasos en la producción

El equilibrado de los tiempos de operación y de las cargas de cada departamento, es parte de


la distribución en planta. Cuando una fábrica puede ordenar las operaciones que requieren
el mismo tiempo o múltiplos de él puede casi eliminar las ocasiones en que el material en
proceso necesita detenerse. [13]

e) Ahorro de área ocupada (Áreas de Producción, de Almacenamiento y de


Servicio)

Los pasillos inútiles, el material en espera, las distancias excesivas entre máquinas, la
inadecuada disposición de la toma de corriente, así como la dispersión del stock, consumen
gran cantidad de espacio adicional del suelo. Una buena distribución pone de manifiesto
estos derroches y trata de corregirlos. [13]

f) Una mayor utilización de la maquinaria, de /4 mano de obra y/o de los servicios

Esta es una cuestión de coste siempre. Cuando el coste de los jornales es superior, conviene
utilizar al máximo la mano de obra. En China, por el contrario, es preciso lograr la saturación
de la máquina, y se puede permitir la mano de obra ociosa para mantener en movimiento la
costosa maquinaria. [13]

g) Disminución del riesgo para el material o su calidad

Una buena distribución puede ser sumamente efectiva en la reducción de estos riesgos. [13].

2.1.13. Tipos de distribución

La selección del tipo de distribución depende en gran parte de la estructura de los procesos,
es decir, la posición de los procesos en la matriz de contacto con los clientes para los

15
proveedores de servido y en la matriz, de productos y procesos para los procesos de
manufactura. [16]

2.1.14.1. Distribución por componente principal fijo

Esta distribución se utiliza en los casos en que el material que se debe elaborar no se desplaza
en la fábrica, sino que el permanece en un solo lugar, y por lo tanto toda la maquinaria, mano
de obra y demás equipos necesarios se llevan hacia él. Este tipo de distribución se emplea
cuando el producto es voluminoso y pesado, y sólo se producen pocas unidades al mismo
tiempo, como lo es el caso del ensamble de buques y aviones, así como la fabricación de
motores de grandes dimensiones. [17]

2.1.14.2. Distribución por proceso

Agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones similares y hacen trabajos rutinarios
en bajos volúmenes de producción. El trabajo es intermitente y guiado por órdenes de trabajo
individuales. Estas son las principales características de la distribución por proceso: son
sistemas flexibles para trabajo rutinario, por lo que son menos vulnerables a los paros. El
equipo es poco costoso, pero se requiere mano de obra especializada para manejarlo, lo cual
proporciona mayor satisfacción al trabajador. [18]

2.1.14. Principios básicos de la distribución en planta

2.1.15.1. Principio de la integración de conjunto

La mejor distribución es la que integra a los hombres, los materiales, la maquinaria, las
actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso
mejor entre todas estas partes. [13]

2.1.15.2. Principio de la mínima distancia recorrida.

En igualdad de condiciones, la distribución que permite la distancia que recorre el material


entre las operaciones y la más corta siempre es mejor. Todo proceso industrial implica
movimiento de material; Por mucho que nos gustaría eliminarlo, no podemos lograrlo por
completo. [13]

16
2.1.15.3. Principio de la circulación o flujo de materiales.

En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución que ordene las áreas de trabajo de
modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se
transforman, tratan o montan los materiales. [13]

2.1.15.4. Principio del espacio cúbico

La economía se alcanza utilizando de un modo efectivo toda la zona disponible, tanto en


vertical como en horizontal. Básicamente, una distribución es la ordenación del espacio, esto
es: la ordenación de los diversos espacios ocupados por los hombres, material, maquinaria,
y los servicios auxiliares. Todos ellos tienen tres dimensiones; ninguno ocupa meramente el
suelo. Por esto una buena distribución debe manipular la tercera dimensión de la fábrica
tanto como el área del suelo. [13]

Por otra parte, el movimiento de los hombres, material o maquinaria puede efectuarse en
cualquiera de las tres direcciones; esto significa que aprovecharemos el espacio libre
existente por encima de nuestras cabezas o bajo el nivel del suelo. [13]

2.1.15. Tipos de distribución en planta

Origen de la necesidad de abordar el diseño o rediseño de la distribución en planta, viene


dado por: [19]

• Un proyecto de una planta completamente nueva.


• La expansión o traslado a una planta ya existente.
• La reordenación de una planta existente.
• Y ajustes menores en la distribución existente.

Antes del desarrollo de los tipos de distribución en la planta, se debe entender el concepto
de producción. “Es el resultado obtenido de un grupo de hombres, materiales y maquinaria
(incluidas herramientas y equipos) que actúan bajo una forma de dirección. Hombres que
trabajan en cierto tipo de material con la ayuda de maquinaria.”. [19]

Según la declaración anterior, se puede observar que una distribución en planta no solo
depende de las áreas que conforman las instalaciones industriales, sino también de varios
17
factores adicionales como maquinaria, materiales y recursos humanos siempre enfocados en
la dirección de la realización de un producto final. [19]

2.1.16. Distribución en planta según el tipo de industria

La elección de un determinado tipo de distribución en planta está relacionada con el tipo de


industria que se puede presentar en el ámbito laboral como: [19]

2.1.16.1. Industrias mono lineales e industrias convergentes

Que son aquellas en los que varias materias conllevan un proceso unidireccional o que
apuntan a un punto objetivo, siendo este la fabricación final de un producto (cementeras,
montaje de automóviles entre otras). [19]

Figura 2 Esquema del proceso de trabajo de industrias mono lineales e industrias convergentes

Fuente: Socasi, 2017

Elaborado por: Chávez A. (2020)

2.1.16.2. Industrias divergentes e industrias convergentes y divergentes al


mismo tiempo.

El tipo de industria divergente es aquella en la que un material base puede pasar a formar
parte de varios productos con la adición respetiva de otros componentes (tal es el caso de
una destilería); mientas que las convergentes divergentes, a primera instancia, varias
materias pueden formar un producto base y luego pasar a formar parte varios productos

(como una chocolatería). [19]

Figura 3 Esquema del proceso de trabajo de industrias divergentes.

18
Fuente: Socasi, 2017

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Figura 4 Esquema de proceso de trabajo de industrias convergentes-divergentes.

Fuente: Socasi, 2017


Elaborado por: Chávez A. (2020)

2.1.17. Distribución en planta según la organización de la producción

2.1.17.1. Distribución en línea, en cadena o distribución por producto

Es aquella en la que un producto se realiza en un área, pero el material se encuentra en


movimiento. Este tipo de distribución dispone cada operación inmediatamente al lado de la

siguiente, por lo que los equipos usados para la fabricación también han de ser colocados de
acuerdo a la secuencia del proceso de fabricación. [19]

Figura 5 Esquema de la distribución en línea en cadena o por producto.

19
Fuente: Socasi, 2017
Elaborado por: Chávez A. (2020)

Ventajas

• Flujo lógico y suave. [19]


• Disminución del trabajo en proceso. [19]
• Disminución del tiempo de producción. [19]
• Líneas de flujos menores, precisa menor manejo de materiales. [19]
• No precisa operarios especializados. [19]
• Planificación de la producción y sistemas de control más simples. [19]

Desventajas

• Mayores inversiones en maquinaria. [19]


• Rotura de una máquina supone la parada de la línea. [19]
• Un cambio en el producto implica grandes alteraciones. [19]
• Ciclo de producción determinado por el cuello de botella. [19]
• Supervisión no especializada. [19]

2.1.18. Distribución por proceso o distribución funcional

Es aquella en la que todas las operaciones del mismo proceso o tipo de proceso están
agrupadas. Como por ejemplo un área donde se realizan trabajos exclusivos de soldadura,
otra de taladrado, pulido entre otras. [19]

Figura 6 Esquema de una distribución por proceso o distribución funcional.

20
Fuente: Socasi, 2017
Elaborado por: Chávez A. (2020)

Ventajas

• Se utilizan máquinas universales, más económicas. [19]


• Mejor utilización de máquinas. [19]
• Se requieren menos máquinas, menos costes de inversión. [19]

Desventajas

• Líneas de flujos mayores, manejo de materiales más caro. [19]


• Planificación de la producción y sistemas de control complejos. [19]
• Tiempos de producción mayores. [19]
• Aumento de trabajo en proceso [19]
• Precisa de operarios especializados. [19]

2.1.19. Distribución de posición o localización fija

Cuando el material se mantiene en una situación de posición invariable (estático) mientras


se termina el proceso de fabricación. De este modo los equipos (maquinarias), personas y
demás componentes para la fabricación del producto solo los que están en constante
movimiento hacia el componente principal. [19]

21
Figura 7 Esquema de distribución de posición o localización fijo.

Fuente: Socasi, 2017

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Ventajas

• Mínimo movimiento de materiales. [19]


• Continuidad de operaciones, niveles de responsabilidad reducidos. [19]

Desventajas

• Gran movimiento de equipos y personal. [19]


• Duplicación de equipos. [19]
• Supervisión general. [19]
• Muy bajos ratios de utilización de los equipos. [19]
• Sólo se debe implementar cuando sea estrictamente necesario. [19]

2.1.20. Método SLP

El método propuesto por Muther, conocido como Systematic Layout Planning (SLP), se
compone por tres etapas (análisis, búsqueda y solución). En la primera etapa, previa
formulación del problema, se realiza el estudio de los flujos productivos determinantes para
la distribución (flujo de materiales, información, operadores, etc.) y se desarrolla una matriz
de relaciones en la que se asigna por pares de instalaciones una etiqueta de acuerdo con la

22
razón de cercanía que refleja la mayor o menor necesidad de situar próximas las secciones
de dicho par. [20]

La figura 7, brinda una visión general de las fases del SLP, aunque no refleja una
característica importante del método: su carácter jerárquico, lo que indica que este debe
aplicarse en fases jerarquizadas en cada una de las cuales el nivel de detalle es mayor que en
el anterior. La figura también incorpora el flujo de materiales, y es común para el diseño de
todo tipo de distribuciones en planta independientemente de su naturaleza: plantas
industriales, hospitales, oficinas, locales, etc. [19]

Como se puede ver en la figura 7 el SLP, cuenta con cinco tipos de datos que son necesarios
como entradas del método, tales como: [19]

El producto, considerándose aquí producto también a los materiales (materias primas,


piezas adquiridas a terceros, productos en curso, producto terminado, etc.) [19]

Cantidad, definida como la cantidad de producto o material tratado, transformado,


transportado, montado o utilizado durante el proceso. [19]

Itinerario o recorrido, entendiéndose como la secuencia y el orden de las operaciones a las


que deben someterse los productos. [19]

Servicios, los servicios auxiliares de producción, servicios para el personal, etc. [19]

Tiempo, utilizado como unidad de medida para determinar las cantidades de producto o
material, dado que éstos se miden habitualmente en unidades de masa o volumen por unidad
de tiempo. [19]

23
Figura 8 Esquema del SLP.

Fuente: Socasi, 2017


Elaborado por: Chávez A. (2020)

2.1.21. Fases del método SLP

2.1.21.1. Análisis producto-cantidad (p-q)

El análisis de la información referente a los productos y cantidad esa producir es el punto de


partida del método. A partir de este análisis es posible determinar el tipo de distribución
adecuado para el proceso objeto de estudio. [19]

Muther recomienda la elaboración de una gráfica en forma de histograma de frecuencias, en


la que se representen en abscisas los diferentes productos a elaborar y en ordenadas las
cantidades de cada uno. Los productos deben ser representados en la gráfica en orden
decreciente de cantidad producida. [19]

24
Figura 9 Gráficos habituales según el análisis. a) Se produce una única unidad de un único producto,
b) Pocos productos ocupan la mayor parte de la producción.

Fuente: Socasi, 2017


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Figura 10 c) Productos con niveles de producción similares, aconseja una distribución orientada al
proceso. d) Se afronta con distribuciones mixtas, buscando la máxima flexibilidad y eficiencia.

Fuente: Socasi, 2017


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Análisis del recorrido de los productos o flujo de materiales.

En esta fase se determina la secuencia, la cantidad y el coste de los movimientos de los


productos por las diferentes operaciones durante su procesado. A partir de la información
del proceso productivo y de los volúmenes de producción, se elaboran gráficas y diagramas
descriptivos del flujo de materiales. Estos pueden ser de tres tipos: [19]

a) Diagrama de recorrido sencillo o diagrama del proceso, cuando se producen muy


pocos productos (o uno sólo) en cantidades pequeñas. [19]

25
b) Diagramas multiproducto, adecuados cuando se producen pocos productos, en
estos se indica únicamente la secuencia de operaciones a las que se somete cada pieza
o producto. [19]
c) Diagrama de origen y destino, se emplean en el caso de producir gran cantidad de
productos, es una matriz cuadrada en la que tanto en las filas como en columnas
figuran las diferentes operaciones del proceso productivo. [19]

2.1.22. Tabla relacional de actividades.

La Tabla Relacional de Actividades es un cuadro organizado en diagonal en el que se


plasman las relaciones de cada actividad con las demás. En ella se evalúa la necesidad de
proximidad entre las diferentes actividades bajo diferentes puntos de vista. Se constituye
como uno de los instrumentos más prácticos y eficaces para preparar la implantación. [21]

Para caracterizar las relaciones entre las actividades se establece:

a) La lista de actividades. [21]

El conjunto de criterios o aspectos bajo los cuales se quiere estudiar la necesidad de


proximidad entre las diferentes actividades (ruidos, olores, seguridad, utilización del
personal común, etc.). [21]

b) Una escala de relación para evaluar esa necesidad de proximidad entre actividades,
que no es más que un sistema con el que poder cuantificar, con un baremo
homogéneo las necesidades de proximidad bajo diferentes aspectos. [21]

Habitualmente los motivos bajo los cuales se suele establecer el estudio de las necesidades
de proximidad, suelen ser los siguientes:

• Importancia de contactos directos, administrativos o de información. [21]


• Utilización de equipos comunes. [21]
• Utilización de impresos o personal común. [21]
• Conveniencias personales o deseos de los directivos. [21]
• Necesidad de inspección o control. [22]
• Ruidos. [21]
• Polvos.
• Higiene.
26
• Humos. [20]
• Peligros. [21]
• Distracciones o interrupciones. [21]
• Recorrido de los productos. [21]
• Etc. [21]

El diagrama de la relación de actividades, al que también se le da el nombre de diagrama de


análisis de afinidades, muestra las relaciones de cada departamento, oficina o área de
servicios, con cualquier otro departamento y área. Responde a la pregunta: ¿Qué tan
importante es para este departamento, oficina o instalación de servicios, estar cerca de otro
departamento, oficina o instalación de servicios? Este cuestionamiento necesita plantearse
en forma imprescindible. [19]

Se usan códigos de cercanía para reflejar la importancia de cada relación. Como persona
nueva o consultor externo, necesita hablar con muchas personas a fin de determinar dichos
códigos, y una vez establecidos, se determina casi todo el acomodo de los departamentos,
oficinas y áreas de servicio. [19]

La escala de valoración utilizada para reflejar la conveniencia de la proximidad de las


actividades, propuesta por Muther para la T.R.A., queda reflejada en la tabla.

Tabla 1 Escala de valoración de la Tabla Relacional de Actividades (T.R.A.)

Fuente: Vanaclocha, 2005


Elaborado por: Chávez A. (2020)

27
2.1.22.1. Crear la matriz de relación de actividades.

El procedimiento a seguir para establecer la Tabla Relacional de Actividades o el Cuadro de


Proximidades, varía, entre otros motivos, en función de la inclusión o no de los Medios
Auxiliares de Producción, en la planificación de la implantación. [20]

La primera etapa para establecer la Tabla consiste en identificar las actividades y numerarlas
en el documento. Realmente la T.R.A. se hace muy difícil de interpretar cuando se
introducen en ella un número excesivo de actividades, los límites prácticos se sitúan en torno
a las 40 o 50 actividades como máximo. [21]

Para establecer las relaciones entre actividades hay que tener en cuenta muchos factores
pudiendo ser necesario considerar las fuentes de energía, las características del terreno o de
las construcciones si son importantes, las orientaciones, las vías de comunicación, etc. Puede
ser interesante considerarlas como actividades a introducir en la tabla para poder establecer

de esta manera las relaciones de estos factores con el resto de las actividades. [21]

El proceso para analizar las relaciones entre actividades se puede resumir:

1. Identificar todas las actividades a estudiar (sean departamentos, secciones,


operaciones o características locales) agruparlas en actividades comunes (bajo
común acuerdo de todos los responsables), siendo conveniente no sobrepasar las
cincuenta actividades por tabla. [21]
2. Numerar las actividades en la Tabla Relacional, incluyendo primero las productivas
y luego los servicios, pudiendo considerar también aquí elementos fijos como
ascensores, salidas de emergencia, etc. [21]
3. Determinar la relación entre cada par de actividades y la motivación
correspondiente, llegando a esta decisión a través del conocimiento previo que se
tenga de la instalación o servicio, por el flujo de materiales existente, por indicación
de los responsables de sección, por la información obtenida mediante encuestas,
reuniones, etc. [21]

Establecer una T.R.A. a partir de los datos obtenidos y COMPROBAR Y APROBAR la

Tabla Relacional, pudiendo reiniciar el proceso si ello fuera preciso. [21]

28
Una forma de representar y organizar toda esta información es a través de la matriz de
relación de actividades, que consta de una columna en la que se muestran todas las
actividades y áreas que intervienen en la planta [19]

A la derecha, se distribuyen varias casillas, en las que se puede colocar un código de 6 letras
que indican la importancia de la relación y no estrictamente necesario un código numérico
indicando varios motivos o actividades frecuentes en esa relación. [19]

En la siguiente figura se puede observar un ejemplo de una tabla relacional.

Figura 11 ejemplo de la matriz de actividades

Fuente: Vanaclocha, 2005


Elaborado por: Chávez A. (2020)

29
2.1.22.2. Ajuste de los procedimientos de clasificación

El número de rangos es limitado, por ello el número de relaciones asignado a cada uno debe

ser limitado. Quien no ha utilizado este procedimiento de diagrama con frecuencia asigna en

demasiados casos la clasificación A [21]

Una buena regla para evitar errores es limitar los porcentajes de clasificaciones totales

posibles a:

A: 2-5%. [21]

E: 3-10%. [21]

I: 5-15%. [21]

O: 10-25%. [21]

U: los restantes. [21]

Por ejemplo, si se tienen 20 actividades o zonas de trabajo que están en relación unas con

otras, se tendrá un potencial total de 190 pares de relaciones: [21]

𝑛(𝑛−1) 20(20−1)
=
2 2

Si se es un buen planificador se tendrá aproximadamente:

• 8 relaciones A (190 × 4%). [21]

• 13 relaciones E (190 × 7). [21]

• Etc.

Estos valores se pueden añadir al cuadro del diagrama.

30
2.1.23. Normas de espacio

La utilización de normas suele dar lugar a una mayor precisión en la estimación de las
superficies que el método anterior (m2 para un determinado equipo y modelo específico,
etc.), pero no puede decirse que sea un método preciso. La diferencia entre las ratios y las

normas radica en la mayor precisión en la estimación de estas últimas. [21]

La estimación de la superficie por medio de estas normas se obtiene sumando todas las

superficies correspondientes a los diferentes elementos del sistema productivo y


multiplicarlas después por coeficientes que permitan tener en cuenta ciertos aspectos no
tenidos en cuenta anteriormente como por ejemplo los pasillos. [21]

2.1.24. Lean manufacturing

Cuando nos atenemos a los procesos industriales, hablamos de Lean Manufacturing, dejando

la expresión Lean Management para referirnos a la gestión de procesos en general. Se trata

de alcanzar la mayor eficiencia y competitividad de los sistemas productivos en base a la


implantación de procesos integrados por actividades que añadan valor al producto y, en
general, en consumo de recursos minimizado. Estos principios llevan al concepto en el que

se basan estos sistemas, denominado desperdicio o despilfarro, que fue desarrollado por
Toyota y en el cual basó su Just in Time. [22]

2.1.25. Estudio de mercado

La investigación de mercado es la primera parte de la investigación formal del estudio.


Constantemente de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis
de los precios y el estudio de la limitación. El objetivo general de esta investigación es
verificar la posibilidad real de ingresar un nuevo producto en un mercado determinado. La
investigación de mercado es uno de los factores más críticos, ya que es la determinación del
mercado, tanto por el hecho de que aquí se define el monto de su demanda y sus ingresos
operativos, como por los costos e inversiones implícitos. [23]

31
2.1.26. Estudio técnico

Una vez determinado el estudio de mercado se procede con el estudio técnico del proyecto,
el mismo que tiene como finalidad proveer información para cuantificar el monto de las
inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. [24]

Pues dirige a realizar una investigación de acuerdo a los equipos que se necesita para adquirir
insumos y desarrollas los servicios que se necesiten. [24]

De esa manera nos llevará a determinar el tamaño óptimo de la planta, ingeniería del
proyecto y análisis organizativo y legal. La determinación óptima de la planta es su
capacidad instalada la cual se expresa en unidades de producción por año, y se considera
óptimo cuando la planta opera al menor costo. [25]

Como ya se manifestó, este estudio cumple la función de surgir datos para cuantificar el
monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes. [26]

Finalmente, este estudio nos permite identificar si las organizaciones tienen el personal que
posee la experiencia técnica requerida para diseñar, implementar, operar y mantener el
sistema propuesto. [26]

El estudio técnico es fundamental en un proyecto de inversión, ya que es en este dónde se


estudia la localización y tamaño óptimo de las instalaciones; ilustrando así todos los factores
influyentes para el mejor desarrollo del proyecto, entre los cuales se cuentan los agentes que
influyen en la compra de maquinaria y equipo, así como la calendarización de la adquisición
de estas, los diferentes métodos para determinar el tamaño de la planta, los métodos para su
localización, y los métodos de distribución y, finalmente, también se examinan los procesos
de producción que pueden operar para el proyecto de inversión. [23]

2.1.27. Estudio financiero

El estudio financiero permite identificar con facilidad los aspectos económicos y financieros
que exponen las condiciones en que opera una entidad con respecto al nivel de liquidez,
solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad, lo cual facilita la toma de
decisiones económicas y financieras en la actividad empresarial por parte de la gerencia. El
análisis financiero debe ser aplicado por todo tipo de empresa sin importar a la actividad
productiva en la que se desenvuelva. [27]

32
Para establecer la rentabilidad de un proyecto, ya sea en costos, egresos, ingresos e
inversiones el estudio económico es el cual engloba el análisis sistemático de los aspectos
necesarios, además se utiliza para establecer si se le otorga los recursos necesarios. [23]

Uno de los conceptos expresa que el estudio financiero es un proceso que busca la obtención
de una mejor alternativa, es decir asignarle un determinado valor al proyecto. Este estudio
compara los ingresos y costos que genere el proyecto en cuestión, con la finalidad de asignar
de una manera óptima los recursos financieros que se vayan a necesitar. [ [23]

Todo lo anterior sirve para la toma de decisiones importantes: La decisión de inversión


además de la decisión de financiamiento. El estudio económico es la determinación de los
costos totales, así como la inversión inicial en la que se va a basar para la creación de un
proyecto. Es en esta parte en donde se va a determinar cuál es el monto total que se requerirá
para que se dé la realización del proyecto y que no exista problema alguno. [23]

Es necesario hacer una evaluación económica del proyecto donde pueda ver y verificar si el

proyecto es monetariamente feo calculando algunos índices como:

1. Tasa interna de retorno (TIR): permite conocer el retorno del dinero o la


rentabilidad que se obtienen en la inversión que se aplica en el proyecto. [28]
2. Valor actual neto (VAN): permite calcular los flujos de caja futuros los cuales son
originados por la inversión del proyecto. [28]
3. Periodo de recuperación de la inversión (PRI): Así también en esta etapa se
calcula el PRI, que significa determinar el período de recuperación de la inversión.
[28]
4. Costo / beneficio (B/C): El beneficio/costo determina que, por cada dólar de
inversión, cuanto se tiene de retorno o rendimiento.

2.2. Marco Referencial

2.2.1. Etapas del proceso de fabricación de los bolos caseros.

Pasteurización

La pasteurización, proceso térmico creado por Pasteur en 1864, tiene como objetivo el
exterminio parcial de la flora banal y la eliminación total de la flora microbiana patógena,

33
además de inactivar enzimas perjudiciales. Es un tratamiento térmico relativamente suave
(temperaturas generalmente inferiores a 100 ºC), que se utiliza para prolongar la vida útil de
los alimentos durante varios días o meses. [29]

Mezclado

El mezclado de sólidos pulverulentos es una de las operaciones básicas que se aplica con
mayor frecuencia en el campo de la tecnología. Esto es debido a que, prácticamente todas
las formas de dosificación sólidas están constituidas por dos o más componentes. Por otra
parte, la importancia de esta operación es obvia en relación con determinados aspectos como:
la uniformidad de contenido en principio activo que en numerosas formas orales sólidas
depende, directamente, del proceso de mezclado de sus componentes; la resistencia
mecánica del comprimido y el tiempo de mezclado del lubricante; la biodisponibilidad del
principio activo (digoxina e hidrocortisona) en comprimidos puede verse modificada según
el proceso de mezcla utilizado. [30]

Con el fin de promover la mezcla es necesario que se produzcan desplazamientos relativos


entre las partículas de sus componentes. [30]

Envasado y sellado

La protección y conservación son las principales funciones del envasado y sellado, dando
facilidades en el almacenamiento y distribución, el envase puede desarrollar funciones
basadas en la protección, la cultura o función social y la comercialización. Este tipo de
función se da por niveles, cada nivel debe resguardar debidamente al producto según sus
características, los niveles son: Nivel primario, nivel secundario y nivel terciario. [31]

Refrigeración

La refrigeración consiste en extraer la energía térmica de un cuerpo para reducir su


temperatura. Por las propiedades termodinámicas, dicha energía es transferida hacia otro
cuerpo. Cabe destacar que el frío propiamente dicho no existe, sino que la temperatura es el
reflejo de la cantidad de energía que posee un cuerpo. [32]

34
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Localización

La microempresa “Dos Hermanas”, actualmente está ubicada en el Cantón El Empalme,


provincia del Guayas, vía Quevedo entrada 2 de mayo, recinto 10 de agosto, el propietario
el sr. Luis Castro.

La microempresa tiene trabajando más de 6 años, en la que se ha dedicado a la elaboración


y comercialización de bolos caseros tradicionales, ofreciendo una variedad de sabores y a su
vez brindando una excelente atención a sus clientes.

Figura 12 Ubicación de la microempresa Dos Hermanas

Fuente:google maps
Elaborado por: Chávez A. (2020)

3.2. Tipos de investigación

En la presente investigación se utilizó la investigación exploratoria y diagnostica que se


complementa con los tipos de investigación que a continuación se mencionan:

36
3.2.1. Investigación bibliográfica.

Mediante el uso de este tipo de investigación se recopiló la información más relevante


comprendida en datos numéricos, libros y otros tipos documentos basados en el tema de
diseño de proceso productivo del envasado y sellado.

3.2.2. Investigación descriptiva

Este tipo de investigación hace posible crear y referenciar la documentación, para luego
analizar la temática de estudio, siendo así claramente identificado lo más importante del
tema.

3.2.3. Investigación correlacional

La investigación correlacional responde a cada uno de los propósitos que tiene para cumplir
los objetivos propuestos en la investigación.

3.2.4. Investigación explicativa

Mediante las visitas realizadas a la empresa se aplica esta técnica mediante la visualización
se pudo determinar que el principal problema en la microempresa es la falta de planificación
en la producción.

3.2.5. No experimental

Se utiliza la investigación descriptiva no experimental ya que en las visitas realizadas a la


microempresa se utilizó la observación directa y mediante esta se pudo constatar que la
microempresa de bolos tradicionales, en el proceso que más problemas presenta es en el
envasado ya que lo realiza de forma artesanal.

3.3. Métodos de investigación

3.3.1 Método deductivo.

La aplicación de este método se utilizó con la finalidad de obtener parámetros de diseño con
una base científica que ayudaran al cumplimiento de los objetivos planteados, de la
información recolectada fundamentalmente de textos, sitios web y trabajos de tesis.

37
3.3.2. Método analítico

Este método se aplicó en el tratamiento de datos, analizando la información obtenida de la


entrevista dirigida al gerente de la microempresa para definir el diseño del proceso
productivo del envasado y sellado.

3.3.3. Observación.

Para muchos autores la observación es un método, pero para otros también es una técnica
que permite identificar los principales problemas que se persisten en el proceso de
producción para el envasado y sellado de bolos artesanales en la microempresa DOS
HERMANAS para así poder llevar a cabo el trabajo.

3.4. Fuentes de recopilación de información

La información obtenida para la información primaria se realizará mediante una encuesta y


la secundaria a través de textos.

3.4.1. Primarias

Consistió en la recopilación de información a través de diálogo con el gerente de la


microempresa. Estas fueron obtenidas por medio de una encuesta, donde permitió conocer
las opiniones o necesidades de los consumidores.

3.4.2. Secundarias

Esta información se obtuvo de revistas, libros e internet basado en el tema de proyecto el


cual permite dar una solución a las falencias que existen en el proceso de producción.

3.5. Diseño de la investigación

Para llevar a cabo la investigación en cuanto al estudio de mercado y el técnico se lo realiza


mediante una encuesta en la que se toma como referencia la población.

38
3.6. Instrumentos de investigación

Para aplicar la técnica de la encuesta se elaboró el instrumento cuestionario con preguntas


dirigidas a los clientes para obtener información referente al producto y ver la aceptación o
en tales casos algunos cambios que ayuden al desarrollo de la microempresa.

3.7. Tratamientos de los datos

Mediante una encuesta en la que se tomó a cierta parte de la población del Cantón El
Empalme, la cual se muestra con gráficos utilizando la herramienta de Excel 2013, por medio
de esta se dio a conocer la factibilidad del proyecto. Para realizar el diseño del proceso del
envasado y sellado de bolos caseros se utilizó el software AUTOCAD 2017.

3.8. Recursos materiales y talento humano

3.8.1. Recursos materiales

1 computadora

1Impresora epson

1 Usb (8 GB)

3.8.2. Talento humano

• Gerente de la microempresa.
• Autora de la presente investigación.

39
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Determinación del estudio de mercado para la fábrica de bolos caseros.

4.1.1. Información del mercado

4.1.1.1. Competidores a nivel nacional.

Los principales competidores de este delicioso producto se encuentran ubicado en la mayoría


en las provincias del Guayas y Los Ríos

4.1.1.2. Entradas del método

Para la realización de este proyecto es necesario buscar alternativas que ayude a cumplir
con los objetivos de investigación.

4.1.1.3. Mercado

Esta información se obtiene de diferentes tipos de fuentes secundarias como son los sitios
web cuya documentación servirá para conseguir la mejor comercialización del producto
como es los bolos caseros.

Estableciendo así que la comercialización del producto será dirigida a la provincia del
Guayas y el Oro.

4.1.2. Estudio de mercado para la empresa Dos Hermanas

4.1.2.1. Mercado objetivo

El mercado objetivo de la microempresa Dos Hermanas va dirigido a las personas de todo


tipo de sexo las cuales sean residentes en El Cantón El Empalme ubicado en la provincia del
Guayas, en la que las edades están entre 13 y 75 años de edad. Estas personas suelen estar
entre clase social media y alta, para aquellos los bolos caseros que ofrece la microempresa
sele ser un producto muy accesible para ellos.

La microempresa Dos Hermanas es distribuida primeramente por toda la provincia del


Guayas ya que con la información obtenida se puede ver la aceptación de los consumidores
y esta resulta ser muy acogida para lo que se piensa distribuir en todo el país.

41
4.1.2.2. Competidores

Como competidor fuerte tenemos los bolos Bonice, helados Topsy y Pingüinos, resulta ser
una amenaza ya que estas marcas se encuentran ubicados fuera de varias escuelas a las que
se le entrega los bolos caseros por tal motivo la microempresa busca mejorar su calidad en
cuanto a presentación siempre y cuando no afecte al sabor.

Figura 13 Competidores en el pais.

Fuente: google.com
Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.1.2.3. Análisis PESTEL

4.1.2.3.1. Político

En cuanto a lo político, la microempresa “Dos Hermanas” tiene que acogerse a los requisitos
que piden para mantener un control ambiental, así mismo debe constar con certificaciones
con respecto a manipulación de alimentos.

La microempresa pronto expandirá su marca para esto debe cumplir con los requisitos que
piden en la Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).

4.1.2.3.2. Económico

Ecuador hoy en día está pasando por un tiempo en el cual se está realizando contrataciones,
la cual ha surgido un problema para el desarrollo y equidad de las microempresas,
actualmente es difícil encontrar personas que se interesen por optar a invertir en un negocio
ya que la situación esta complicada en cuanto al costo de producción.

42
4.1.2.3.3. Social

Alrededor de la microempresa “Dos Hermanas” se encuentra un status social alta y media


las cuales participan edades entre los 13 y 75 años esto es un promedio mediante la encuesta
realizada.

4.1.2.3.4. Tecnológico

Suele ser uno de los puntos importantes ya que en la actualidad las personas le llaman la
atención la manera de automatizar sus procesos y esto es gracias al avance tecnológico, para
lo cual la microempresa opta por cambiar su proceso manual del envasado y amarrado a ser
reemplazado por un equipo que cumple las mismas funciones, pero con una mejor
presentación y calidad sanitaria.

4.1.2.3.5. Ambiental

La microempresa “Dos Hermanas” brinda a su clientela un producto eco amigable, ya que


utiliza como materia prima recursos renovables, debido a que tanto la leche como los demás
productos son procesados de forma natural.

4.1.2.4. Análisis de las 4P

4.1.2.4.1. Plaza

El canal de distribución de la microempresa “Dos Hermanas” actualmente está enfocada en


abrir una plaza de distribución en Buena Fe y en la ciudad de Guayaquil y se mantiene
comercializando en las diferentes instituciones educativas.

43
Tabla 2 Principales Centros de Comercialización del Producto.

Tabla 3CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN

CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN
UNIDADES EDUCATIVAS DISTRIBUIDORES VARIOS

El Empalme Motorizado 1
Velasco Ibarra Motorizado 2
Pedro Menéndez Distribuidor Ciudad de Guayaquil
Pueblo Nuevo Tercena Vía a Manabí
2 De Mayo Cancha Sintética Vía a Quevedo
Comercialización Directa del Producto
Fuente: Microempresa Dos Hermanas
Elaborado por: Chávez A. (2020)

Canales de comercialización

Figura 14 Canales de comercialización

Productor mayorista minorista consumidor

Fuente: Microempresa Dos Hermanas


Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.1.2.4.2. Precio

Se establecerá un precio de acuerdo a la matriz comparativa, tanto para el mercado


competidor como del proveedor.

Tabla 4 Precio

PRODUCTOS COMPETIDOR A COMPETIDOR B COMPETIDOR C

A 0.25 0.35 0.25

B 0.30 0.40 0.35

C 0.40 0.50 0.40

Fuente: Microempresa Dos Hermanas


Elaborado por: Chávez A. (2020)

44
Cabe recalcar que de acuerdo a esta matriz es muy fácil darse cuenta que al momento de
establecer la matriz de producto que se está ofreciendo si es competitivo ya que el precio
establecido es 0.25 ctvs.

4.1.2.4.3. Producto

Los bolos caseros tradicionales es un producto refrescante el cual es elaborado a base de


leche, mezclado con una variedad de fruta, manjar, oreo de acuerdo al sabor que se esté
fabricando actualmente, ya que cuenta con un stock variado de opciones en sabores para que
su distinguida clientela se sienta a gusto con el producto, ya que ellos son quienes
esencialmente mantienen en auge la microempresa.

Este producto es muy fácil de adquirir ya se encuentra en las tiendas, bares institucionales y
en canchas sintéticas.

4.1.2.4.4. Promoción

La microempresa “Dos Hermanas” ofrecerá y promocionará sus deliciosos productos por


medio de las por las redes sociales específicamente por WhatsApp en la que se encuentras
personas entre 13 y 75 años de edad.

4.1.3. Análisis de la oferta y la demanda

4.1.3.1. Oferta

Los bolos caseros es un producto donde la materia prima es principalmente la leche, en el


cual se realiza diversas actividades productivas con el fin de mejorar su calidad. Además, la
leche tiene muchos beneficios para las personas. Entre los principales medios de distribución
que se utilizarán para poder ofrecer los bolos caseros es en canchas deportivas, tiendas, bares
entre otras.

4.1.3.2. Demanda

La demanda es un aspecto importante para las empresas, ya que ayuda a identificar los
posibles consumidores del producto, esto engloba en gran parte a la oferta ya que con ella se
conoce los futuros comercializadores.

45
En la actualidad los consumidores pertenecen a una clase social variada con unas edades
entre los 13 y 75 años, la microempresa espera vender un promedio de 746159 unidades para
esto piensa aumentar la producción en los próximos años.

4.1.4. Encuesta realizada en el cantón el Cantón El Empalme.

Para conocer la cantidad de producción de bolos caseros en el cantón El Empalme, se


realizará una encuesta la cual busca darle una respuesta a las próximas preguntas.

¿Cuáles son las personas que más consumen los bolos?

¿Frecuencia de consumo los bolos caseros?

¿Lugar en donde se comercializa los bolos caseros?

4.1.4.1. Población actual

Para obtener la población en cuanto al cantón Empalme se toma como referencia las edades
entre los 13 y 75 años se optó por escoger la población del censo en el año 210.

Tabla 5 Población estimada del cantón El Empalme 2010.

Cantón Hombres Mujeres Totales

Empalme 38.024 36.427 74.451

Fuente: INEC. 2001-2010


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Tabla 6 Población aproximadamente del cantón El Empalme para 2020

Cantón Hombres Mujeres Totales

Empalme 44.048 41.236 85.284

Fuente: INEC. 2001-2010


Elaborado por: Chávez A. (2020)

46
4.1.4.2. Determinación del modelo estadístico para el cálculo del tamaño
de la muestra

En el cantón El Empalme existe una población aproximadamente de 74.451 habitantes, se


toma la confiabilidad del 95% y un error de 5%.

Para determinar el marco muestral se utilizó la fórmula del tamaño de la muestra conociendo

el tamaño de la población.

Z2 ∗ P ∗ Q ∗ N
𝑛=
e2 (N – 1) + Z 2 ∗ P ∗ Q

Donde:

N= número de población

𝑧2= valor crítico o nivel de confianza elegido

P/q= probabilidad con la que se presenta un fenómeno

e= margen de error permitido

n= tamaño de la muestra

1,962 ∗ 0,5 ∗ 85.284


𝑛=
0,052 (85.284 – 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0.5

𝑛 =382.44⩳ 383 personas a encuestar

De acuerdo a la encuesta realizada a 383 personas, entre las edades de 13 a 75 años.


Guiándose con la población obtenida en el último censo en el año, se estima la población
para el año 2020

47
4.1.4.3. Resultados de la encuesta

realizada en el cantón El Empalme.

1. ¿De cuántos miembros es su familia?

Tabla 7 Cuantos miembros está compuesta su familia

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


o 1 0 0%
o 2 30 8%
o 3 58 15%
o 4 90 23%
5 o mas 205 54%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 1 Resultado de la encuesta pregunta 1

¿De cuántos miembros es su


familia?

0%;15%;
0% 15% o 1
o 2
40%; 40%
19%; 19% o 3
o 4
5 o mas
26%; 26%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: En la encuesta realizada a los padres de familia de diferentes unidades


educativas, dio como resultado que el mayor de los miembros que conforman la familia es
de 5 o más con un porcentaje de 40% mientras que el valor menor se dio en las familias con
1 conformado por un miembro con un porcentaje de 0%. La frecuencia como resultado dio
que el 54% de las familias consta de 5 o ms miembros.

48
2. En su familia acostumbran a consumir los bolos caseros tradicionales.

Tabla 8 Acostumbran a consumir los bolos caseros tradicionales

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Si 235 61%
No 148 39%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 2 Resultado de la encuesta pregunta 2

En su familia acostumbran a consumir los


bolos caseros tradicionales.

39%; 39%
Si
No
61%; 61%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: Al menos el 61% de la población encuestada asumió que, si acostumbran a


consumir los bolos caseros tradicionales, mientras tanto el 39% de los encuestados indicaron
que no consumen bolos caseros.

49
3. ¿Qué probabilidad existe de que usted consuma o siga consumiendo bolos
caseros?

Tabla 9 Probabilidad existe de que usted consuma o siga consumiendo bolos casero.

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Muy probable 248 65%
algo probable 120 31%
o muy poco probable 15 4%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 3 Resultado de la encuesta pregunta 3

¿Qué probabilidad existe de que usted


consuma o siga consumiendo bolos caseros?

4%; 4%

31%; 31% Muy probable


algo probable

65%; 65% o muy poco probable

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: la probabilidad de que consuman o siga consumiendo los encuestados


respondieron con el 65% que es muy probable el consumo de los bolos caseros
tradicionales, el 31% asumieron que algo probable mientras que muy poca probabilidad
es del 4%.

50
4. ¿Cuál de las siguientes variedades de sabores de bolos caseros le gustaría
consumir?

Tabla 10 Variedades de sabores de bolos caseros le gustaría consumir

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Coco 80 21%
Manjar 58 15%
Banano 35 9%
Oreo 100 26%
Chocolate 60 16%
Mora 50 13%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 4 Resultado de la encuesta pregunta 4

Cuál de las siguientes variedades de sabores


de bolos caseros le gustaría consumir?

Coco
13%
21%

16% Manjar

15%

Banano
26% 9%

Oreo

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: De acuerdo a la pregunta ejecutada sobre la variedad de sabores el que


obtuvo una mayor puntuación es el sabor de oreo con un 26% el cual se determina como el
sabor más consumido por los encuestados, el 21% asumió que el sabor de coco, el 16% el

51
chocolate, 15% manjar, 13% el bolo de sabor de mora, mientras que de banano un 9% el que
se apunta con un valor bajo.

5. ¿De los sabores escogidos anteriormente usted recomendaría a sus familiares


que lo consuman porque considera que su sabor es?

Tabla 11 usted recomendaría a sus familiares que lo consuman

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

Excelente 240 63%

buena 143 37%

regular 0 0%

malo 0 0%

TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 5 Resultado de la encuesta pregunta 5

¿De los sabores escogidos anteriormente


usted recomendaría a sus familiares que lo
consuman porque considera que su sabor
es?

0%; 0%
Excelente
37%; 37% buena
regular
63%; 63%
malo

Elaborado por: Chávez A. (2020)

52
Interpretación: la pregunta engloba si recomendaría a sus familiares los bolos caseros la
aceptación es del 63% dijeron que lo recomendarían por ser un excelente producto en cuanto
a su sabor, el que el 37% por un sabor bueno, mientras que regular y malo obtuvieron un
porcentaje del 0%.

6. ¿En qué lugares preferiría comprar los bolos caseros?

Tabla 12 Lugares preferiría comprar los bolos caseros

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Tiendas 105 27%
Colegios 150 39%
Canchas deportivas 60 16%
Bares 43 11%
Otros: Ríos 25 7%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 6 Resultado de la encuesta pregunta 6

¿En qué lugares preferiría comprar los


bolos caseros?

7%; 7%
11%; 11% Tiendas
27%; 27%
Colegios

16%; 16% Canchas deportivas


Bares
Otros: Rios
39%; 39%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

53
Interpretación: Se demuestra que los lugares que las personas prefieren comprar o adquirir
los bolos caseros tradicionales con un 39% en los colegios, seguido con 27% en las tiendas
y con un 7% en otros como especificaron en los ríos sería una gran oportunidad para realizar
las ventas de este producto.

7. A la hora de comprar los bolos caseros de los siguientes aspectos ¿cuál usted
consideraría:

Tabla 13 A la hora de comprar los bolos caseros de los siguientes aspectos

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


precio 60 16%
sabor 180 47%
calidad 55 14%
punto de venta 50 13%
tamaño 38 10%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020).

Gráfico 7 Resultado de la encuesta pregunta 7

A la hora de comprar los bolos caseros


de los siguientes aspectos ¿cuál usted
consideraría:

10%; 10%
16%; 16% precio
13%; 13% sabor
calidad
14%; 14% punto de venta
47%; 47% tamaño

Elaborado por: Chávez A. (2020)

54
Interpretación: al momento de comprar los bolos caseros que aspectos consideraría usted
la mayoría de los encuetados asumieron que el aspecto con mayor porcentaje es el sabor
siendo el 47%, el 16% precio, con 14% la calidad, luego 13% punto de venta, y con un 10%
el tamaño.

8. ¿Cuál es su grado de satisfacción en general con los bolos caseros?

Tabla 14 Grado de satisfacción en general con los bolos caseros

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Completamente satisfecho 265 69%
Satisfecho 100 26%
Insatisfecho 18 5%
Completamente insatisfecho 0 0%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 8 Resultado de la encuesta pregunta 8

¿Cuál es su grado de satisfacción en


general con los bolos caseros?

0%;
5%; 5%0%

26%; 26% Completamente satisfecho


Satisfecho
Insatisfecho
Completamente insatisfecho
69%; 69%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

55
Interpretación: el grado de satisfacción de los consumidores del Cantón El Empalme es del
69% los cuales los encuestados asumieron que es completamente satisfactorio, seguido del
26% que indicaron que se sienten satisfecho mientras que el 5% insatisfecho y por último el
0% completamente insatisfecho.

9. ¿Recomendaría bolos caseros a un amigo?

Tabla 15 Recomendaría bolos caseros a un amigo

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Sin duda lo recomendaría 383 100%
Lo recomendaría con reservas 0 0%
No lo recomendaría 0 0%
Otro (por favor, especifique 0 0%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 9 Resultado de la encuesta pregunta 9

¿Recomendaría bolos caseros a un


amigo?

0%; 0%
Sin duda lo recomendaría
Lo recomendaría con reservas
No lo recomendaría
Otro (por favor, especifique
100%; 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

56
Interpretación: de acuerdo a la pregunta si recomendaría a un amigo los bolos caseros los
encuestados afirmaron que lo recomendarían sin duda alguna aceptando con un 100%.

10. ¿Con qué frecuencia consumes los bolos caseros?

Tabla 16 Con qué frecuencia consumes los bolos caseros

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Más de una vez al día 60 16%
Diariamente 155 40%
Varias veces a la semana 98 26%
Una vez a la semana 45 12%
Menos de una vez a la semana 25 7%

TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 10 Resultado de la encuesta pregunta 10

¿Con qué frecuencia consumes los bolos


caseros?

7%; 6%
16%; 16% Más de una vez al día
12%; 12%
Diariamente
Varias veces a la semana
26%; 26% Una vez a la semana
40%; 40%
Menos de una vez a la semana

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: con respecto a la pregunta con qué frecuencia consume los bolos caseros el
40% de los encuestados dijeron que diariamente, 26% varias veces a la semana, 16% más de

57
una ves a la semana, 12% una vez a la semana, mientras que el 7% menos de una vez a la
semana.

11. De qué medio de comunicación le gustaría obtener información de este producto

Tabla 17 De qué medio de comunicación le gustaría obtener información de este producto

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


Radio 35 9%
Televisión 78 20%
Folleto 25 7%
Redes sociales 245 64%
Otros 0 0%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 11 Resultado de la encuesta pregunta 11

De qué medio de comunicación le


gustaría obtener información de este
producto

0%;9%;
0%9%
Radio

20%; 20% Televisión


Folleto

64%; 64% 7%; 7% Redes sociales


Otros

Elaborado por: Chávez A. (2020)

58
Interpretación: la mayoría de los encuestados optaron por la respuesta de que le gustaría
obtener información de los bolos con 64% mediante las redes sociales, con 20% por medio
de la televisión, con el 9% radio, 7% folleto y el 0% otros.

12. ¿De acuerdo a los siguientes precios estaría dispuesto a pagar por los bolos
caseros?

Tabla 18 De acuerdo a los siguientes precios estaría dispuesto a pagar por los bolos caseros

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE


20-25 centavos 260 68%
30-35 centavos 108 28%
40-50 centavos 15 4%
Otros 0 0%
TOTAL 383 100%

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Gráfico 12 Resultado de la encuesta pregunta 12

¿De acuerdo a los siguientes precios


estaría dispuesto a pagar por los bolos
caseros?

0%;4%
4%; 0%
o 20-25 centavos
28%; 28%
o 30-35 centavos
o 40-50 centavos
68%; 68% Otros

Elaborado por: Chávez A. (2020)

59
Interpretación: cuanto estaría dispuesto a pagar por un bolo casero la mayor parte de los
encuestados dijeron con el 68% que de 0,20-0,25 centavos, el 28% acepta pagar de 0,30-
0,35 centavos mientras que el 4% está dispuesto a pagar entre 0,40-0,50 centavos.

Cálculo de la demanda

Tabla 19 Cálculo de la demanda

Población % 85284
%Población consume 80% 68227,2
% consume los bolos caseros 44% 30020
% población dispuesta a probar los bolos 68,18% 20468
% población que comercializa los bolos 26% 5322

Elaborado por: Chávez A. (2020)

La población objetivo en este caso son 785284 personas, que es el 26% de la población que

Comercializa los bolos caseros.

La población proyectada del año 2019 fue tomada como referencia del censo poblacional
realizado en el año 2010.

Interpretación: Para poder sacar la demanda se procederá a tomar como referencia la tasa
de crecimiento poblacional, tomando en cuenta que existirán nuevos clientes con el
transcurso de los años.

4.1.4.4. Proveedores

La microempresa cuenta con proveedores que entregan la materia prima directamente a la


empresa como es la leche.

Esta empresa adquiere los productos de acuerdo a los precios que ofrecen cada uno, pero
más se toma en cuenta la calidad de la materia prima.

Los proveedores que cuenta la empresa son materia prima (leche), frutas (mora y guineo),
endulzantes, fundas entre otros.

60
Tabla 20 Principales proveedores

Proveedores

Comisariato SUPER UNO Azúcar, fundas, especies, leche


condensada y evaporizada.

Sr. Gavica leche

Sr. Guillermo Reinado Guineo

Empresa farnex Manjar, oreo, chocolate y coco

Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.2. Elaboración del estudio técnico para la producción de bolos caseros


Dos Hermanas.

Para determinar si es posible ejecutar un proyecto, consta de estudios que proporcionan varia
información importante como son los siguientes:

4.2.1. Estudio organizacional

Para el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos, en este estudio se buscará la


descripción del proyecto, de tal manera que también se podrá determinar la misión y visión
de la microempresa Dos Hermanas.

4.2.1.1. Directrices de la empresa

4.2.1.1.1. Misión

Deleitar a su distinguida clientela con productos elaborados a base de materia prima con
origen natural, cumpliendo con las diversas exigencias que presentan los consumidores en
el sector en el cual se distribuye este exquisito producto.

61
4.2.1.1.2. Visión

Proyectarse hacia el futuro buscando innovar por medio de la aplicación del equipamiento
respectivo, en cuanto a mejorar el proceso en la elaboración del producto, obteniendo por
consiguiente una mejor calidad y por ende aumentar los ingresos económicos de esta
organización.

4.2.1.1.3. Organigrama

La microempresa será dirigida por su propietario Sr. Luis Castro, siendo parte esencial
dentro del organigrama, como quien está encargado de tomar las decisiones más importantes
en cuanto al financiamiento, gestión del personal, y evaluación del proceso, para obtener un
producto final con un amplio margen de calidad.

Figura 15 Organigrama de la microempresa

Propietario.

Supervisor de
Producción y Calidad.

Operario.

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Contará con la participación del supervisor de producción y calidad junto a 1 operario, ambos
serían parte esencial dentro de la línea de producción, tanto en el proceso como en la
búsqueda de obtener un producto con un margen de calidad a la altura del mercado.

62
4.2.2. Definición del proceso de producción de acuerdo con requerimiento
de los bolos caseros.

4.2.2.1. Proceso de producción

Recepción de materia prima: En este caso es el primer proceso de la etapa de producción


la cual es la recepción de la leche se realiza la respectiva revisión visual para verificar que
este en buen estado, luego se recepción en ollas para su respectivo procedimiento.

Pasteurizado: se procede a hervir a ciertas temperaturas la leche con algunas especies como
es canela, clavo de olor y endulzantes.

Mezcla con sabores: una vez realizado el proceso del pasteurizado se mezcla de acuerdo al
sabor ejemplo: si es ore se procede a licuar la galleta, una vez que este se mezcla con la
leche.

Envasado: al momento del llenado se almacena en tachos con llaves y se procede a realizar
el envasado.

Selladlo: se lo realiza manualmente en la que se le da un nudo a la funda y se procede a


almacenarlo en gavetas para el siguiente proceso.

Almacenamiento: se procede a realizar el respectivo almacenaje en los congeladores.

Distribución: al momento de haber terminado todo el proceso y obtener el producto final en


la se procede a distribuir los bolos en escuelas, colegio, bares entre otros.

Según la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos la descripción de la simbología


es la presentada en la tabla 20

63
Tabla 21 Descripción la simbología

Simbología Nombre Descripción

Almacenamiento Indica el depósito de un


objeto bajo vigilancia

Operación Indica las fases del proceso

Demora Indica demora en el


desarrollo

Transporte Indica los movimientos de


los materiales

Inspección Indica que se verifica la


calidad y/o la cantidad de
algo

Elaborado por: Chávez A. (2020)

64
Diagrama de flujo del proceso

Figura 16 Diagrama de flujo del proceso

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

65
Capacidad de producción

Tabla 22 Capacidad de producción

Población % 85284
%Población consume 80% 68227,2
% consume los bolos caseros 44% 30020
% población dispuesta a probar los bolos 68,18% 20468
% población que comercializa los bolos 26% 5322

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

La clientela que tiene en la mira La Microempresa “Dos Hermanas” será un total de 5322
personas, quienes son parte del 26% de las que consumen bolos de origen casero, lo cual es
el producto que se busca introducir en el mercado por parte de la misma. Al formular la tabla
se tendrá en cuenta como objetivo a las 5322 personas que posteriormente serían los clientes
que se desea captar para el consumo de nuestro producto.

Producción semanal

Tabla 23 Producción semanal

VECES A LA SEMANA PORCENTAJE Nº DE PROMEDIO BOLOS


QUE CONSUME VECES DE VECES SEMANALES
BOLOS CASEROS

Más de una vez al día 16% 851 1,5 1277


Diariamente 40% 2129 5 10643
Varias veces a la 26% 1384 2,5 3459
semana
Una vez a ala semana 12% 166 1 166
TOTAL DE BOLOS SEMANALES 15545
Fuente: Investigación propia
Elaborado por: Chávez A. (2020)

En este caso no se toma en cuenta el 6 % ya que pertenece al porcentaje que no consume los
bolos caseros.

𝐁𝐨𝐥𝐨𝐬 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑜𝑠 𝐷𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝑵º 𝐃í𝐚𝐬

𝟏𝟓𝟓𝟒𝟓
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝟔

66
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝟐𝟓𝟗𝟎. 𝟖𝟑 ⩳ 𝟐𝟓𝟗𝟏

Tabla 24 Demandas diarias, semanales, mensuales y anuales.

SECUENCIA CANTIDAD DE BOLOS


Diario 2591
Semanal 15545
Mensual 62180
Anual 746159

Fuente: Investigacion propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.2.2.2. Localización de la planta

La localización óptima del proyecto contribuye a obtener mayor rentabilidad en el cantón El


Empalme, en la parroquia Velasco Ibarra, provincia del Guayas cuenta con vías de acceso
en buen estado, agua potable y servicio eléctrico.

Tabla 25 Servicios básicos

Servicios básicos Descripción


Agua En la actualidad el sector cuenta con
servicios de agua potable recientemente
instalado hace aproximadamente un año.
Energía La energía es suministrada por la empresa
eléctrica CNEL EP
Teléfono e internet El sector cuenta con la red distribuida por
medio de la Corporación Nacional de
Telecomunicaciones CNT.
Alcantarillado La zona cuenta con red de alcantarillado
público.
Vías de acceso Existen varias vías de acceso: la más común
o conocida es la vía Quevedo parroquia
Velasco Ibarra perteneciente a el Cantón El
Empalme, otra vía de acceso es la vía la
guayas.

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

67
4.2.2.3. Justificación de la localización

La microempresa se encuentra ubicada en la provincia del Guayas específicamente en el


cantón El Empalme, en la parroquia Velasco Ibarra. La ventaja de la microempresa es que
el terreno es propio, la cual habrá que hacer pequeños cambios para adaptarlo al diseño que
se está ejecutando. Los bolos caseros se encuentran distribuidos la mayoría en la provincia
del Guayas existe diversidad de lugares comerciales como tiendas, canchas sintéticas y bares
de las unidades educativas, a los que acuden las personas frecuentemente.

4.2.2.4. Equipos y Maquinarias

A continuación, se expresa las diversas máquinas y equipos que intervienen dentro de la


producción.

Tabla 26 Maquinarias y equipos

DETALLE NÚMERO

MAQUINA ENVASADO / SELLADO 1

LICUADORA INDUSTRIAL 1

PASTEURIZADORA 1

CAMARA DE FRIO 1

TOTAL DE MAQUINAS Y EQUIPOS 4

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.2.2.5. Antecedentes correspondientes a la parte inicial del método.

a) Producto

Bolos caseros a base de leche, estos bolos serán producidos por la microempresa DOS
HERMANAS.

68
Tabla 27 Detalles de los productos

Nº DETALLE SABOR

1 Está compuesto por una mezcla de leche, azúcar, Bolo sabor a mora
especies (canela, clavo de olor), leche condensada
y mora.
2 Está compuesto por una mezcla de leche, azúcar, Bolo sabor a oreo
especies (canela, clavo de olor), y galleta de oreo.

3 Está compuesto por una mezcla de leche, azúcar, Bolo sabor a chocolate
especies (canela, clavo de olor), y chocolate.

4 Está compuesto por una mezcla de leche, azúcar, Bolo sabor a manjar
especies (canela, clavo de olor), y manjar

5 Está compuesto por una mezcla de leche, azúcar, Bolo sabor a coco.
especies (canela, clavo de olor), y coco rallado.

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

b) Cantidades

A continuación, se describe el tipo de producto que comercializa la microempresa.

Tabla 28 Materia Prima Base

Materia Prima % de Materia prima


1 Leche 60%
2 Azúcar 35%
3 Especies 10%
4 Leche Condesada 5%
5 Mora 25%
6 Oreo 35%
7 Manjar 25%
8 Chocolate 30%
9 Coco 27%

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

69
c) Recorrido

Se describe todas las operaciones que se utilizan en el proceso productivo de los bolos
caseros.

Bolos caseros

• Recepción de materia prima


• Traslado al área de limpieza de frutas
• Pasteurizado
• Mezclado
• Envasado y sellado
• Refrigeración
• Área de almacenamiento

4.2.2.6. Clasificación de materiales:

Clasificación en cuanto al sabor:

• inicio de clasificación de mora.


• Inicio de clasificación del coco.
• Inicio de clasificación del chocolate.
• Inicio de clasificación del oreo.
• Inicio de clasificación del manjar.

Clasificación de materia prima

• Azúcar
• Leche
• Especies
• Leche condensada

4.2.2.7. Recurso Humano:

La microempresa contara con 3 personas:

• El propietario.

70
• Supervisor.
• Operario.

4.2.2.8. Servicios

Los servicios auxiliares de producción y servicios para el personal.

Servicios para el personal:

• Constará con un seguro social.


• Entrega de equipos de protección personal (EPP).

4.2.3. Fases del método SLP

4.2.3.1. Matriz de relación de actividades.

Ajustes de las necesidades.

Una vez identificadas las actividades que intervienen en la línea de producción de la


elaboración de los bolos caseros, se debe establecer un número de relaciones posibles de
acuerdo con las necesidades para evitar errores en la tabla, se aplicará la siguiente formula,
donde “n” es el número de actividades o zonas de trabajo, además de limitar los resultados
de clasificaciones totales posibles con los rangos de porcentaje por cada necesidad.

𝑛(𝑛 − 1) 7(7 − 1)
= = 21 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠
2 2

Tabla 29 Leyenda y cálculo para porcentaje de ajustes de necesidades

NECESIDAD RANGO DE PORCENTAJE PORCENTAJES DE


CLASIFICACIÓN
A= Absolutamente necesario 2-5% (21*5%) = 1.05 ⩳ 1
E= Especialmente necesario 3-10% (21*10%) =2.10 ⩳ 2
I= Importante 5-15% (21*15%) =3.15 ⩳ 3
O= Poco importante 10-25% (21*22%) =4.62 ⩳ 5
U=Sin importancia Restantes (21*48%) =10.08⩳10
TOTAL 21 pares

Fuente: Investigación Propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

71
Detallados cuantos pares relacionados y el número de clasificación es importante determinar
la importancia que existe entre un área con otra. Para determinar la prioridad se utiliza el
orden de las cinco vocales como se detalla en la tabla 29:

Tabla 30 Prioridad de las actividades

MOTIVACIÒN NECESIDAD COLOR ASOCIADO


1. Prioridad en el proceso A= Absolutamente necesario Rojo
2. Control E= Especialmente necesario Amarillo
3. Seguridad del producto I= Importante Verde
4. Accesibilidad O= Poco importante Azul
5. Ruidos y calor U=Sin importancia Negro/ blanco
6. Higiene
7. Utilización de materia común

Fuente: Investigación Propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

En la posterior figura se toma en cuenta la información obtenida en los índices anteriores


para determinar la relación entre las diversas actividades que se realizan dentro de la planta
de bolos caseros.

Figura 17 Matriz De Relación De Las Diversas Actividades.

Fuente: Investigación Propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

72
4.2.3.2. Determinación de los requerimientos de espacio.

En este trayecto se estima el espacio que se prevé necesario para distribuir correctamente las
diferentes máquinas y equipos que son parte del proceso, tanto como los diferentes
departamentos que deben ser tomados en cuenta dentro del área.

Diseño de la planta.

La microempresa se encuentra instalada en un área 83.265 𝑚2 , con un perímetro de 39m, la


cual es necesaria para llevar a cabo las diferentes actividades en la que se va realizar algunas
adecuaciones en lo que es el diseño de planta en cuanto al proceso de envasado y sellado de
bolos caseros.

A continuación, se muestra el diseño de planta actual de la microempresa Dos Hermanas.

73
Figura 18 Diseño actual de la microempresa

Elaborado por: Chávez A. (2020)

75
Figura 19 Propuesta de Layout Planta Industrial Dos Hermanas

Elaborado por: Chávez A. (2020)

76
4.3. Estudio financiero de la planta para la fabricación de bolos caseros
propuesta.

La microempresa busca incrementar la producción por medio de una maquina envasadora y


selladora de bolos caseros con el fin de optimizar los recursos necesarios en este caso como
es el desperdicio que existe al momento de realizar este proceso.

La tasa de inflación utilizada es de -0,57%.

4.3.1. Inversión del Proyecto

A continuación, se mostrará la inversión necesaria por parte de la microempresa.

Tabla 31 Inversiones

CUADRO DE INVERSIONES
BOLOS CASEROS
PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2020

ESPECIFICACIONES SUBTOTAL

ACTIVO 82245,04
CIRCULANTE
Costo Primo 53
Materia Prima Directa 48675,63
Mano de
Obra
Directa
Costos 13681,46
Indirectos de
Fabricación
Materia Prima Indirecta 10023,19
Mano de Obra Indirecta ? ---
Depreciación de Maquinaria 17
Depreciación de Equipo de Produción 36,00
Depreciación de Equipo de 293,96
Oficina Mueb. y Ens.
Luz, agua,
teléfono
Gastos 14891,23
Administrativos
y Ventas
Sueldos y Salarios 11

77
Gastos de ventas 1237,52
(promociones)
3%
Imprevistos
ACTIVOS FIJOS 11479,85

Maquinaria 10
Equipo de Producción 42
Equipo de 1037,50
Oficina
Muebles y
Enseres
TOTAL DE INVERSIÓN 9

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

INTERPRETACIÓN: la microempresa deberá realizar una inversión $93791,80

4.3.2. Inversión Inicial de Activos fijos

En esta inversión ingresa las máquinas y equipos que necesita la empresa para llevar a cabo
el proceso del envasado y sellado de bolos caseros en la representación no se mostrara el
valor del terreno ya que este es propio.

Tabla 32 Presupuesto de Maquinaria.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN VALOR VALOR VALOR DE DEPRECIACIÓN


UNITARIO TOTAL RESIDUAL
MAQUINARIA
1 MAQUINA 3600,00 3600,00
ENV/SELLA
1 LICUADORA IND 150,00 150,00
1 PASTEURIZADORA 650,00 650,00
1 CAMARA DE FRIO 6000,00 6000,00

$ 10400,00 1560,00 $ 1768,00


Fuente: Investigación propia
Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: el valor obtenido es de $ 1768,00 el cual se deprecia con el 15% en 5 años.

Tabla 33 Equipos de Producción

INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN

78
CANTIDAD DESCRIPCIÓN VALOR VALOR VALOR DE DEPRECIACIÓN
UNITARIO TOTAL RESIDUAL
1 termómetro 3,00 3,00
1 pH metro de 35,00 35,00
bolsillo
3 Cofias 0,50 1,50
3 Mascarilla 0,25 0,75
plástica
3 Guantes 0,70 2,10
plásticos
20,00 0,00
$ 42,35 6,35 $ 36,00

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: el valor que posee los equipos tiene un total de $36,00 esto durante un año
con el 15% depreciación

Tabla 34 Equipos de oficina.

EQUIPO DE OFICINA
1 LAPTO ACER I5 649,00 649,00
1 ESCRITORIO 150,00 150,00
2 SILLA 28,00 56,00
1 IMPRESORA EPSON Xp 440 155,00 155,00
1 ARCHIVADORES 2,50 2,50
1 PAPELERA 10,00 10,00
1 CALCULADORAS 15,00 15,00

$ 1037,50 155,63 $ 293,96


Fuente: Investigación propia
Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: el valor que posee los equipos tiene un total $ 1089,30 en un año.

4.3.3. Costos y Gastos

En este punto se determinarán los costos que se llevarán en el proyecto de inversión,


adquiriendo un préstamo de $30.000 que será financiado en el Banco Ecuador con una tasa
de 9,76% a 48 meses los cuales serán cancelados con pagos de $757,42. (Cuadro de

Amortización).

Tabla 35 Cuadro de Costos

79
DESCRIPCIÓN COSTO COSTO COSTO
FIJO VARIABLE TOTAL

ACTIVO CIRCULANTE
Costo Primo
Materia Prima Directa 48675,63 48675,63
Mano de Obra Directa 4996,72 4996,72
Costos Indirectos de Fabricación
Materia Prima Indirecta 10023,19 10023,19
Mano de Obra Indirecta ---
Depreciación de Maquinaria 1768,00 1768,00
Depreciación de Equipo de Producción 36,00 36,00
Depreciación de Equipo de Oficina Mueb. y Ens. 293,96 293,96
Luz, agua, teléfono 1560,31 1560,31
Gastos Administrativos
Sueldos y Salarios 11258,22 11258,22
Gastos de Venta
Distribución 1237,52 1237,52
3% Imprevistos 2395,49 2395,49
Gastos Financieros
Intereses 2203,54 2203,54
Amortización 10400,00 10400,00
TOTAL 16989,18 77859,40 94848,58

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.3.4. Costos Directos de Producción

Tabla 36 Presupuesto de Materia Prima

INSUMO CANTIDAD UNIDAD VALOR NÚMERO VALOR


UNITARIO BOLOS TOTAL
LECHE 30 LT $0,60 400,00 $ 0,05
AZUCAR 6 GR $0,95 $ 0,01
ESPECIES 10 GR $0,50 $ 0,01
LECHE 0,325 GR $1,50 $ 0,00
CONDESADA
MORA 7 LB $0,50 $ 0,01
$ 0,08

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: Los costos directos de producción que se determinaron de cada unidad de


bolos a $0,08.

Tabla 37 Costo de Mano de Obra Directa

NÓMINA SUELDO INCORPOR. SALARIO REMUNERA.

80
BÁSICO COMPENS. BÁSICO TOTAL
SALARIAL UNIFICADO
SUPERVISOR $500,00 8,00 530,35 538,35
OPERADORES $395,84 8,00 421,61 429,61

FUENTE:

EGRESOS MENSUALES: $ 429,61


Administrativo: $ 967,96

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: El costo Total de Mano de obra directa del personal del área de
administración es de $5754,55.

Tabla 38 Costo Total de Mano de Obra Directa

PERIODO NÚMERO COSTO PROY.


2019 OBREROS -Increm. 0,57000%

Enero 1 $ 429,61
Febrero $ 427,16
Marzo $ 424,73
Abril $ 422,30
Mayo $ 419,90
Junio $ 417,50
Julio $ 415,12
Agosto $ 412,76
Septiembre $ 410,41
Octubre $ 408,07
Noviembre $ 405,74
Diciembre $ 403,43
TOTAL $ 4996,72

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: El costo de los operarios que interviene en la planta será de $4.996,72 anual.

4.3.5. Costos Indirectos de Producción

Para los bolos caseros se obtuvieron los siguientes costos:

81
Tabla 39 Presupuesto de la Materia Prima Indirecta

MATERIALES CANTIDAD UNIDAD VALOR NÚMERO VALOR


UNITARIO BOLO TOTAL
PAQUETE 1 0,01 1,00 $ 0,01
FUNDA
TOTAL $ 0,01

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: El costo de materia prima indirecta es de $0,01.

Tabla 40 Presupuesto de Ingreso por Ventas

PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS


BOLOS CASEROS
PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2020

DATOS:

Costos Fijos: CF = 17760,64


Costos Variables: CV = 103574,65
Costo Total: CT = CF + CV 121335,29
=
Margen de %M = 20,00%
Utilidad:

PERIODO UNIDADES UNIDADES COSTO MARGEN PRECIO INGRESOS


DE DE
PRODUCIDAS DIARIAS UNIDAD UTILIDAD VENTA TOTALES

2020 1034223,00 34471,1 0,12 0,02 0,14 145602,35

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: En este cuadro muestra que las unidades a producir en este año de
$1034223,00 unidades con el costo de $0,12 el precio de venta se estima de $0,14 con un
considerado margen de utilidad del 20%.

82
Tabla 41 Flujo de Efectivo

FLUJO DE EFECTIVO

BOLOS CASEROS

PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2020

INGRESOS
Entrada de Efectivo por Ventas 113818,29
TOTAL DE INGRESOS 113818,29

EGRESOS
Materia Prima Directa 48675,63

Mano de Obra Directa 4996,72

Gastos de Administración y Ventas

Sueldos y Salarios 11258,22


Costos Indirectos de Fabricación 13681,46
Amortización 5571,45
Intereses 1780,61
TOTAL DE EGRESOS 85964,09

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO 27854,20

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

4.3.6. Evaluación Financiera

Este proceso conlleva a conocer los resultados calculados en el por medio de los sistemas
como: VAN, B/C, PRC y TIR.

Tabla 42 Evaluación financiera

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA
BOLOS CASEROS

83
DATOS:
Costo Total: CT = 94848,58 dólares
Ingreso Total: VT = 113818,29 dólares
Inversión Inicial: I = 93724,89 dólares
Flujo Neto de Caja: FNC = 27854,20 dólares
Vida útil: n = 10 años
Tasa de interés: i = 9,76 % TASA NOMINAL
Inflación anual: -0,57 INEC: Abril 2018

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Tabla 43 Datos para el cálculo del VAN

PERIODO FLUJO NETO FACTOR

ACTUALIZACIÓN VALOR

ACTUALIZADO

9,76%

0 ( 93724,89 )
1 27854,20 0,9110787172 25377,37
2 27695,43 0,8300644289 22988,99
3 27537,57 0,7562540351 20825,40
4 27380,60 0,6890069562 18865,43
5 27224,53 0,6277395738 17089,92
6 27069,36 0,5719201656 15481,51
7 26915,06 0,5210642908 14024,48
8 26761,64 0,4747305857 12704,57
9 26609,10 0,4325169330 11508,89
10 26457,43 0,3940569725 10425,73

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Tabla 44 Calculo del VAN

FA = 1 / ( 1 + i )n

84
VAN = FNA - INVERSIÓN INICIAL

VAN = 169292,29 - 93724,89

VAN = 75567,40

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Análisis: Si el VAN es mayor a uno el proyecto se acepta

Si el VAN es igual a uno el proyecto es indiferente

Si el VAN es menor a uno el proyecto se rechaza

Por tanto, el proyecto se acepta debido a que su VAN es mayor a uno.

Interpretación: El resultado del VAN es de 75567,40

por lo tanto, el proyecto se acepta ya que es mayor a 1.

4.3.7. Periodo de recuperación del capital (PRC)

Tabla 45 Datos para el cálculo de PRC

PERIODO INVERSIÓN FLUJO NETO

DE CAJA

ACUMULADO

0
1 27854,20
2 55549,63

3 83087,20

4 110467,81
5 93724,89 137692,34

85
6 164761,70

7 191676,76
8 218438,40
9 245047,50

10 271504,93

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Tabla 46 Cálculo del PRC

PRC = FLUJO NETO ACUMULADO - INVERSIÓN


FLUJO NETO ÚLTIMO PERIODO

PRC = 271504,93 - 93724,89


26457,43

PRC = 6,72

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Interpretación: El periodo de recuperación de capital es de 6 años 7 meses y 2 días.

4.3.8. Relación beneficio costo R (B/C)

Tabla 47 Rlación Beneficio/Costo

ACTUALIZACIÓN COSTO TOTAL

PERIODO COSTO FACT. ACTUALIZ. COSTO

ORIGINAL 9,76% ACTUALIZADO

1 94848,58 0,9110787172 86414,52

2 94307,94 0,8300644289 78281,67

3 93770,39 0,7562540351 70914,23

4 93235,90 0,6890069562 64240,18

86
5 92704,45 0,6277395738 58194,25

6 92176,04 0,5719201656 52717,33

7 91650,63 0,5210642908 47755,87

8 91128,22 0,4747305857 43261,35

9 90608,79 0,4325169330 39189,84

10 90092,32 0,3940569725 35501,51

576470,76

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Tabla 48 ingresos actuales

ACTUALIZACIÓN INGRESOS

INGRESO FACT. ACTUALIZ. INGRESO

ORIGINAL 9,76% ACTUALIZADO

113818,29 0,9110787172 103697,43


113169,53 0,8300644289 93938,00
112524,46 0,7562540351 85097,08
111883,07 0,6890069562 77088,22
111245,34 0,6277395738 69833,10
110611,24 0,5719201656 63260,80
109980,76 0,5210642908 57307,05
109353,87 0,4747305857 51913,63
108730,55 0,4325169330 47027,80
108110,79 0,3940569725 42601,81
691764,91

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Tabla 49 Cálculo del R (B/C)

R (B/C) = INGRESO ACTUALIZADO

COSTO ACTUALIZADO

87
R (B/C) = 691764,91

576470,76

R (B/C) = 1,20 Dólares

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Análisis: Si R (B/C) es mayor a uno se acepta el proyecto

Si R (B/C) es igual a uno el proyecto es indiferente

Si R (B/C) es menor a uno no se acepta el proyecto

Entonces, cuando el valor de R (B/C) es más que 1 definitivamente el proyecto es viable.

Interpretación: por tanto, el proyecto es viable ya que es más que 1.

Tabla 50 Datos para obtener el TIR

PERIODO FLUJO NETO ACTUALIZACIÓN

FACT. ACTUALIZ. VAN FACT. ACTUALIZ. VAN

9,76% MENOR 10,00% MAYOR

0 ( 93724,89 ) ( 93724,89 )
1 27854,20 0,9110787172 25377,37 0,9090909091 25322,00
2 27695,43 0,8300644289 22988,99 0,8264462810 22888,79
3 27537,57 0,7562540351 20825,40 0,7513148009 20689,38
4 27380,60 0,6890069562 18865,43 0,6830134554 18701,32
5 27224,53 0,6277395738 17089,92 0,6209213231 16904,29
6 27069,36 0,5719201656 15481,51 0,5644739301 15279,95
7 26915,06 0,5210642908 14024,48 0,5131581182 13811,68
8 26761,64 0,4747305857 12704,57 0,4665073802 12484,50
9 26609,10 0,4325169330 11508,89 0,4240976184 11284,86
10 26457,43 0,3940569725 10425,73 0,3855432894 10200,48
75567,40 73842,37

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

88
Tabla 51 Cálculo del TIR

TIR = Tm + Dt ( VAN menor )


VAN menor - VAN mayor

TIR = 9,76 + 0,24 ( 75567,40 )


1725,03

TIR = 20,27 %

Fuente: Investigación propia


Elaborado por: Chávez A. (2020)

Análisis: Si la TIR es > que el costo del capital debe aceptarse el proyecto.

Si la TIR es = que el costo del capital es indiferente llevar a cabo el proyecto

Si la TIR es - que el costo del capital debe rechazarse el proyecto.

Por tanto, el proyecto se acepta por cuanto la TIR es mayor que el costo de oportunidad del
dinero.

Interpretación: como la TIR en este caso fue > valor del capital por ende se da paso a la
aceptación del proyecto.

89
DISCUSIÓN

El objetivo del presente trabajo es realizar el “diseño del proceso productivo para el envasado
y sellado de bolos caseros a gran escala perteneciente al cantón El Empalme. Para llevar a
cobo esta investigación se desarrolló una encuesta la cual determino el tamaño de muestras
en este caso 383 personas, entre 13 y 75 años para lo cual la aceptación de los bolos fue de
26%.

El proceso de los bolos caseros cuenta con diversas áreas de trabajo para lo que se deben
distribuir adecuadamente dentro del proceso, se implementará una máquina envasadora y
selladora la cual reemplaza el proceso manual y cámara de frio que en este caso el proceso
procede a tener una continuidad, mientras el área de trabajo se encuentre bien distribuida no
habrá ningún inconveniente al momento de realizar las tareas los operadores. Mediante que
la microempresa utilice normas de espacios entre los equipos al momento realizar el plano
en AutoCAD 2017.

El periodo de retorno es el tiempo que tarda en conseguirse que la suma de movimientos de


fondos actualizados sea nula, en este proyecto el VAN dio como resultado el valor de
$75567,40, mientras que el TIR dio como resultado un 20,27%, % mayor a la tasa de interés
de 9,56%, con un periodo de recuperación de capital de 6 años y 7meses y la relación
beneficio/costo es de $1,20.

90
91
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

Después de cumplir con los objetivos propuestos y analizar los resultados obtenidos en la
presente investigación se ha llegado son las siguientes:

• Mediante la encuesta realizada en el cantón El Empalme se analizaron situaciones


necesarias que favorezcan las ventas de los bolos caseros para la cual se encuestó a
383 consumidores entre 13 a 75 años, realizando los respectivos cálculos se evidencia
que los consumidores son parte fundamental para mantener el producto en el
mercado, la cual arrojo que el 68% de la población están dispuestos a consumir los
bolos caseros, mediante este resultado se determinó que se debe realizar una
redistribución de los procesos.

• Mediante el estudio técnico se pudo concluir que los espacios obtenidos al momento
de realizar la redistribución son adecuados lo que permite mantener un proceso
continuo el cual se establece de la siguiente manera: recepción de materia prima,
limpieza de fruta, pasteurización, mezclado, envasado – sellado, refrigeración y
almacenamiento hay que tener en cuenta que la microempresa con el pasar de los
años va a ir creciendo la cual puede llegar a ser una industria.

• En el estudio económico determino que este proyecto es viable ya que el VAN es de


$75567,40 lo que significa que es rentable mientras que el TIR su porcentaje fue
mayor del 11% que es de 20,27% lo cual superó lo esperado, también se calculó el
periodo de recuperación del capital es de 6 años y 7meses, la relación beneficio/costo
es de $1,20.

78
5.2. RECOMENDACIONES

El trabajo investigativo al llegar a su etapa final se debe realizar las respectivas


recomendaciones para su desarrollo a continuación se detallas algunas:

• Al obtener los datos de la encuesta se determinó que en su mayoría las personas optan

por consumir los bolos caseros, para lo cual es importante implementar el diseño de envasado

y sellado de bolos caseros.

• Una vez realizado el estudio de la redistribución de la planta de bolos caseros se

determinó que es factible su realización ya que se evitan tiempos muertos, recorridos

innecesarios y sobre todo disminuye el principal problema como es el desperdicio en el

proceso del envasado y sellado.

• De acuerdo a los datos recolectados es necesario realizar una correcta distribución

de los equipos en la microempresa, teniendo en cuenta que PRC se lo obtendrá luego de seis

años y siete meses, con un VAN de $75567,40 y un TIR del 20,27 % lo que indica que el

proyecto es factible.

79
CAPÍTULO VI
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA

[1] L. d. C. .. Vilchis, «Métodos de diseño,» Universidad Nacional Autónoma de


México., México, 1989.
[2] A. ROIG, «avaluació de la qualitat a la Gestió Documental,» Revista catalana,
barcelona, 1998.
[3] R. Frish, «las leyes tecnicas y economicas de la produccion,» Barcelona, 1963.
[4] E. MONTEROS, «Manual de gestión empresarial,» Loja, marco teorico 1, 2005,
p. 15.
[5] icomerciales.es, «importancia de microempresa,» 2011.
[6] E. MONTEROS, «Manual de gestión Microempresarial,» libro, mexico, 2005.
[7] I. Wallerstein, «EL SISTEMA MUNDIAL MODERNO,» Siglo XXI editores,
México, 1976.
[8] D. ESPINOSA, «TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS,» 2013.
[9] K. GRAW HILL., «Ishikawa,» norma, MEXICO,, 1986.
[10] D. O. E. Y. MARQUETING, «EL DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO,» DPTO,
2015.
[11] E. G. Cacuango Colcha y E. B. Santafé Pozo, «Evaluación de Queso fresco elaborado
,» 2011. [En línea]. Available:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/390/3/03%20AGI%20259%20
REVISI%c3%93N%20DE%20LITERATURA.pdf. [Último acceso: 07 enero 2020].
[12] M. S. y. L. P. R. Salvador, «Estudio de la Stevia(Stevia rebaudiana Bertoni),» Scientia
Agropecuaria, vol. 5, nº 3, p. 163,, 2014, p. 163.
[13] R. Muther, Distribución en planta, vol. 2, Barcelona: McGraw Hill Book Company,
1970.
[14] I. M. G. H. a. J.-M. P. S. Jajodia., «"CLASS: Computerized Layout Solutions Using
Simulated Annealing,» de International Journal of Production Research, 1992,
pp. 95-100.
[15] R. A. Sortino, «Radiación y distribución de planta (Layout) como gestión empresaria,
» vol 4, 2001, pp. 125-139.
[16] L. R. M. M. L. Krajewski, «Administración de operaciones. Procesos y cadenas de
valor,» México, octava edicion, 2008.
[17] B. S. López, ««ingenieriaindustrialonline.com,»,» de ingenieriaindustrialonline.com,
2006.
[18] G. B. Urbina, «Evaluación de Proyectos,» México, Mcgraw-Hill/Interamericana
Editores,, 2010.
[19] M. Socasi, «DISEÑO SOSTENIBLE DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN LA
INDUSTRIA DEL PLÁSTICO Y SU PROCESAMIENTO,» Escuela Politécnica
Supeior de Sevilla, Sevilla, 2017.
[20] H. Mejia A, M. J. Wilches A, M. Galofre V y Y. Montenegro, «Aplicación de
metodologías de distribución de plantas para la configuracion de un centro de
distribucion,» Universidad Tecnológica de Pereira, Barranquilla, 2011.
[21] A. V. Casp, Diseño de industrias agroalimentarias, Madrid: ediciones Mundi Prensa,
2005, p. 298.
[22] F. J. Payseo Díaz, «DISEÑO DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Y

87
OPTIMIZACIÓN DE SU FLUJO LOGÍSTICO UTILIZANDO TÉCNICAS DE LEAN
MANUFACTURING,» UNIVERSIDAD DE SEVILLA, SEVILLA, 2014.
[23] A. Acosta y C. Acurrio, «Diseño de una linea de producción de cerveza artesanal
en la Ciudad de Quevedo para consumo directo,» Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, Quevedo, 2018.
[24] Rosales, «Formulación y evaluación de proyectos,» ICAP, San José, 2008.
[25] B. Urbina, « Evaluación de proyectos,» Mac Graw Hill, Mexico, 2000.
[26] N. Sapag, «Preparación y evaluación de proyectos.,» Mac Graw Hill, Bogota, 2008.
[27] N. &. M. ,. A. Rosillón, «Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión
financiera eficiente,» 2009.
[28] C. Echeverria Ruiz, «Metodologia para determinar la factibilidad de un proyecto,»
Universidad Central del Ecuador , p. 188, 2017.
[29] P. Fellows, «Tecnología del procesado de los alimentos: principios y prácticas,»
Zaragoza:Acribia., 2002.
[30] D. C. M. C. Mª del Carmen Lozano, «manual de Tecnología,» de Tema 4 , Editor:
Elsevier B.V, 2010.
[31] J. Lozano, «LA NUEVA NORMATIVA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES,»
MADRID:, editorial FC , 2006.
[32] J. P. P. y. M. Merino, «Definición de refrigeración,» 2009.

88
CAPÍTULO VII
ANEXOS
Anexo 1 Modelo de la encuesta parte 1

Elaborado por: Chávez A. (2020)

91
Elaborado por: Chávez A. (2020)

92
Anexo 2 Norma ASME

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Anexo 3 Almacenamiento de bolo.

Elaborado por: Chávez A. (2020)

93
Anexo 4 Cuadro de Amortización

Elaborado por: Chávez A. (2020)

94
Anexo 5 variedad de sabores de los bolos caseros

Elaborado por: Chávez A. (2020)

Anexo 6 Pasteurizadora

Elaborado por: Chávez A. (2020)

95
Anexo 7 Maquina envasadora y selladora de bolos caseros.

Elaborado por: Chávez A. (2020)

96

También podría gustarte