Apunte Met de Investigacion - 241109 - 171956
Apunte Met de Investigacion - 241109 - 171956
Apunte Met de Investigacion - 241109 - 171956
Ética en
Investigación
Científica
OBJETIVOS DE LA CLASE:
1. Importancia de la Ética en
Investigación en Salud.
2.Surgimiento de las pautas
éticas.
3.Principios Éticos en
Investigación en Salud.
La Bioética
Es un neologismo que comprende 2
elementos:
Bios Ethos
Vida Ética
Cuestiones de
Hechos en los “valor” que
seres vivos acompañan los
hechos
La ética en la investigación
con seres humanos
se refiere a la ciencia de
desarrollar teorías y reglas con
respecto a las acciones
humanas en la investigación.
Algunos acuerdos sobre ética que se
realizaron en el mundo:
- CÓDIGO DE NUREMBERG
en 1947
- DECLARACIÓN DE
HELSINKI en 1964
Normas en Argentina para la investigación con
seres humanos:
Ética en Investigación
Científica
Ética en Investigación Científica by Vargas Patricia M., Portillo Mongelli Ma. Priscilla, Carreras
Ma. Alejandra, Dip Maderuelo Ma. Rocío, Fernández Noelia N., Viola Carolina Ma. Introducción
al Pensamiento Científico, Facultad de Medicina UNT is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Introducción al Pensamiento Científico
SEMANA 5
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Introducción a la Ética en la Investigación Científica:
El término Bioética es un neologismo que aparece por primera vez acuñado por el
oncólogo norteamericano Van Reensselaer Potter en un libro publicado en 1971: “Bioethics:
Bridge to the future” (Bioética. Puente al futuro) en los que exponía los desafíos que
significaban la agresión al medio ambiente y el aumento de la población mundial.
El término es de etimología griega. Se compone de 2 elementos que hacen referencia a
dos realidades:
BIOS (VIDA): ámbito de los hechos que acontecen a los seres vivos y;
ETHOS (ÉTICA) hace referencia al ámbito de la moral: la reflexión sobre el deber, lo bueno
y lo malo, de lo correcto e incorrecto. Implica cuestiones de valor que acompaña a los
hechos.
En 1970, Van Rensselaer Potter aspiraba a crear una disciplina que fuera un puente entre
2 saberes o culturas: la de las ciencias y las humanidades, ampliamente distanciadas en su
tiempo. Se preocupaba por el poder científico, por el desarrollo científico y tecnológico
indiscriminado, que no tiene límites éticos y podría comprometer la existencia y
permanencia de la especie humana y de su cultura sobre la tierra. La ruptura entre el saber
científico y el saber humanitario (valores éticos) ponían en peligro la supervivencia de todo
el ecosistema. A finales de ese año, utilizó por primera vez el término "bioética" en su
artículo "Bioethics: the science of survival", aunque la divulgación de este neologismo no
llegó sino hasta 1971, cuando vio la luz su célebre libro Bioethics: Bridge to the Future.
La Bioética se ocupa de estudiar las ciencias de la vida a la luz de los valores morales. A
este enfoque corresponde la definición de la Bioética como disciplina y cuerpo de
conocimientos.
De acuerdo con esta definición la Bioética es una rama de la ética (ética aplicada) que se
ocupa de analizar la experiencia del deber en la realidad compleja de las ciencias de la vida
y del cuidado de la salud. Los avances técnicos en todos los campos del diagnóstico y el
tratamiento, la intervención genética, y las posibilidades tecnológicas que enfrentan a los
valores morales. También contempla el nacimiento de la autonomía del paciente y la
necesidad del consentimiento para las prácticas clínicas y la investigación, el conflicto entre
las demandas en salud y los recursos, siempre insuficientes, para distribuir. Todos estos
2
Introducción al Pensamiento Científico
hechos son propios de la reflexión bioética y han cambiado la actitud de los profesionales
de la salud en los últimos 50 años.
La investigación científica con sujetos humanos comprende el balance de las siguientes
metas: el avance de la ciencia para mejorar la salud futura de la sociedad y la protección de
los derechos y el bienestar de los sujetos humanos. Sin embargo, la historia de la
experimentación con humanos demuestra que la meta del progreso científico ha dominado,
muchas veces, en lugar de la protección a los sujetos humanos.
La ética en la investigación se refiere a la ciencia de desarrollar teorías y reglas con
respecto a las acciones humanas en investigación. Por lo tanto, para la ética social nos
preocupamos en entender cómo deberían comportarse los individuos entre sí; mientras que
para la ética de la investigación, la pregunta es: ¿Cómo debería comportarse el investigador
con aquellos sujetos que son voluntarios para participar en la investigación en particular, y
con la sociedad en general?
3
Introducción al Pensamiento Científico
4
Introducción al Pensamiento Científico
5
Introducción al Pensamiento Científico
En Argentina existen actualmente dos normas que rigen la investigación con seres
humanos:
- Disposición 6677/2010 de ANMAT: Régimen de Buenas Prácticas Clínicas para estudios
de farmacología clínica”, que está referida principalmente a la investigación farmacológica
y establece los requisitos que deberán cumplir las empresas que patrocinan las
investigaciones y los investigadores para que los fármacos en investigación sean autorizados
para su uso en el país.
- Resolución 1480/2011 del Ministerio de Salud de la Nación: “Guía para investigaciones en
Salud Humana”, que establece pautas para la realización de cualquier tipo de investigación
en humanos en el país.
Prohibido Investigar:
De acuerdo a las diferentes normativas se puede considerar, en general, que está prohibido
investigar en las siguientes situaciones:
6
Introducción al Pensamiento Científico
con la vida y con el mundo que le rodea. Desde el mismo momento que el investigador
decide emprender el camino hacia su investigación debe tener plena conciencia de los
principios éticos, pues de no ser así se ocasiona daños a otros donde el obrar humano se ve
afectado.
Finalmente, es de destacar que los aspectos éticos deben ser cumplidos en la etapa previa
al desarrollo de la investigación (planificación), pero también durante el desarrollo de esta
(ejecución) y, posteriormente en la etapa de publicación de resultados (comunicación), es
por ello necesario conocerlos y ponerlos en práctica.
BIBLIOGRAFÍA:
7
Comunicación
Científica
Forma y estilo de presentación oral
y escrita.
1. La Comunicación Científica
escrita.
Mensaje
(canal – código)
EMISOR RECEPTOR/ES
Es la fuente que emite el Son las personas que reciben el
mensaje. Es un componente mensaje del emisor, habiendo
activo dentro del proceso. entendido el código de lenguaje
utilizado.
La comunicación científica
La comunicación en la ciencia y es uno de los
principales vehículos hacia la prosperidad, siendo
siempre sinónimo de progreso económico y social.
Un nuevo conocimiento, una nueva información
producto de la ciencia que no llega a sus destinatarios,
no merece el nombre de información y deja el proceso
de la investigación incompleto.
Cualidades de la escritura
(en la comunicación científica)
Cualidades Vicios
Brevedad Extensión innecesaria
INFORMAL FORMAL
detallada de la
presentación, que
Conceptos
escritos forma parte de lo
que será la
Conceptos orales comunicación en el
proceso de
investigación
Presentación escrita
Existen ciertas reglas sugeridas para lograr que la información
expresada se transmita de forma efectiva:
Legibilidad Simplicidad
Resulta muy importante en la sociedad actual reflexionar
sobre el lenguaje empleado en la comunicación oral y
escrita para la comunicación científica.
Actualmente se cuenta incluso con nuevas tecnologías y
el uso de herramientas digitales, que permiten mejorar la
interacción en la transmisión de todos los conocimientos
nuevos.
03
Ética en la
Investigación
Médica
La Bioética
Es un neologismo que comprende 2
elementos:
Bios Ethos
Vida Etica
Cuestiones de
Hechos en los “valor” que
seres vivos acompañan los
hechos
La ética en la investigación
con seres humanos
se refiere a la ciencia de
desarrollar teorías y reglas con
respecto a las acciones
humanas.
Algunos acuerdos sobre ética que se
realizaron en el mundo:
- CÓDIGO DE NUREMBERG
en 1947
- DECLARACIÓN DE
HELSINKI en 1964
Normas en Argentina para la
investigación con seres humanos:
La Comunicación
Científica
La Comunicación Científica by Portillo Mongelli Ma. Priscilla, Vargas Patricia M., Carreras Ma.
Alejandra, Dip Maderuelo Ma. Rocío, Fernández Noelia N., Viola Carolina Ma. Introducción al
Pensamiento Científico, Facultad de Medicina UNT is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Introducción al Pensamiento Científico
SEMANA 5
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
El Proceso de la Comunicación:
El entendimiento de todas las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación.
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro u
otros un contacto que le permite transmitirles una información.
Para que la comunicación se produzca se necesita un código, es decir, un conjunto
limitado y moderadamente extenso de signos que se combinan mediante ciertas reglas
conocidas por quien envía el mensaje (Emisor) y quien lo recibe (Receptor).
Comunicar (del latín communicare “hacer común”) consiste en hacer partícipe a otro de
lo que se tiene material o intelectualmente. La comunicación en la ciencia es uno de los
principales vehículos hacia la prosperidad, siendo siempre sinónimo de progreso económico
y social. Un nuevo conocimiento, una nueva información producto de la ciencia que no llega
a sus destinatarios, no merece el nombre de información y deja el proceso de la
investigación incompleto.
Es decir, para que pueda establecerse comunicación, es preciso que confluyan los siguientes
factores:
2
Introducción al Pensamiento Científico
- El código: conjunto de signos y de las reglas para combinarlos, que en este caso está
representado por el lenguaje utilizado. El emisor da a la idea que desea transmitir cierta
forma que permita al destinatario percibirla. Esta forma recibe el nombre de código.
- El contexto: Es la situación en que se transmite el mensaje, y que contribuye
esencialmente a comprender éste. Debe ser adecuado para la comunicación, para evitar
que influya negativamente en el proceso.
Representación de los factores de la comunicación:
MENSAJE
EMISOR (canal) RECEPTOR
CÓDIGO CÓDIGO
EL CONTEXTO
En ciencia el emisor suele ser a su vez receptor y viceversa por lo que una misma persona
se encuentra con los problemas de ambos.
Cualidades y Vicios en la Comunicación Científica:
Es imprescindible mencionar que para poder comunicar debe existir un documento
científico que da a conocer las idea, hechos, y resultados de una investigación. Sirve de esta
forma, como un vehículo comunicativo que debe ser difundido. Para ello las ideas deben
expresarse de forma clara, precisa, ordenada, con el uso de términos sencillos y objetivos;
siendo esas las cualidades. A continuación se presentan las cualidades y vicios en la
expresión de las ideas durante la comunicación científica:
3
Introducción al Pensamiento Científico
Tipos de comunicación:
La comunicación científica se puede producir a través de una comunicación informal,
que se produce de manera más o menos directa entre los investigadores, sin que esté
sustentada por ningún medio institucionalizado de comunicación científica, por ejemplo a
través de pre-publicaciones o “workings papers”; o se puede realizar a través de la
comunicación formal, que está dada por canales institucionalizados.
La comunicación informal produce poca difusión de la información, aunque no por ello
deja de ser útil. Sin embargo es la comunicación formal la vía básica que la ciencia utiliza
para producir y diseminar o difundir la información a través de canales preestablecidos.
4
Introducción al Pensamiento Científico
5
Introducción al Pensamiento Científico
Para lograr comunicar los hallazgos de una investigación en forma oral, es imprescindible
que se sigan las pautas en la estructuración de un discurso de tipo expositivo, donde se
informa de una determinada cuestión (en este caso los resultados de una investigación) con
claridad y precisión, centrándose absolutamente en el tema, y expresando en lo posible
todos aquellos antecedentes históricos que centren a la audiencia en la importancia de lo
que allí se está debatiendo.
En cuanto a la presentación escrita de una investigación es necesario en primer lugar
decidir cuál será la relación entre la información presentada por escrito, y la que se
expresará de forma oral. Es decir que la presentación de una investigación en un contexto,
requiere de una preparación que forma parte del proceso de investigación donde el uso de
gráficos o imágenes simplifican la comprensión de la audiencia.
Para la presentación escrita, se cuenta actualmente con diversas herramientas que
permiten mostrar los contenidos de formas creativas y llamativas, pero sin embargo, es
necesario seguir con dos pautas de oro en la presentación visual y escrita de información
científica: legibilidad y simplicidad.
La legibilidad se refiere a la capacidad de expresar por escrito información que se vuelve
accesible, ya sea por su visibilidad o por su claridad para ser percibida dicha información.
6
Introducción al Pensamiento Científico
BIBLIOGRAFÍA:
- Aguirre, JP. La importancia de la comunicación oral y escrita en el siglo XXI. Polo del
Conocimiento: Revista científico-profesional; 2022. 7 (2): 88. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354960
- Benítez de Vendrell, B. El presente de la comunicación científica; 2017. Disponible en:
https://rid.unam.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12219/1871/Ben%c3%adtez%20de%20Vendrell
%20B_2017_Presente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- De la Vega, FC. La comunicación científica. México, DF: Instituto Politécnico Nacional; 1997.
Disponible en:
https://biblat.unam.mx/hevila/ActamedicaEscuelaSuperiordeMedicinaIPN/1981/vol17/no65-
66/7.pdf
7
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Medicina
Introducción al Pensamiento Científico
Búsqueda científica y
Análisis crítico en
Investigación Médica
1
Objetivos
⚫ Revisar conceptos para realizar una búsqueda bibliográfica efectiva que permita
verificar el estado actual del tema de interés y situar el problema de investigación
dentro de un marco teórico actualizado.
⚫ Identificar diversas fuentes de información científica.
⚫ Desarrollar habilidades para evaluar la confiabilidad y calidad de la información
encontrada.
⚫ Comprender el proceso de revisión por pares y su importancia para mantener la
calidad y la integridad de la literatura científica.
⚫ Adquirir conceptos básicos sobre lectura crítica y evaluación sistemática de artículos
científicos.
2
Búsqueda científica
Clave para:
• Generar ideas,
• Comprobar el estado actual del tema de
interés,
• Contextualizar el problema a investigar en
un marco teórico actualizado
3
DEFINIR LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
PARTE CRÍTICA DONDE SE PUEDE AHORRAR o PERDER
MUCHO TIEMPO
⚫¿DÓNDE BUSCAR?
⚫¿QUE BUSCAR?
⚫¿CÓMO BUSCAR?
¿DÓNDE
BUSCAR?
¿Dónde buscar?
⚫Bases de datos electrónicas
⚫Journals o revistas científicas
⚫Libros
⚫Bases de datos en Internet
⚫Presentaciones en congresos
BASE DE DATOS CIENTIFICAS EN INTERNET
Un ejemplo: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología
http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/
¿QUÉ BUSCAR?
● Artículos originales: Informes de estudios de
investigación nuevos.
- Valoraciones de Impacto.
Referato: revisión por pares o peer review
Revisión por parte de expertos en el campo, llamados árbitros o revisores
Se evalúa:
● Calidad del trabajo
● Validez de los métodos utilizados
● Interpretación de los resultados
● Contribución general a la ciencia
13
¿Revistas indexadas?
Una revista indexada es una publicación de investigación que denota alta calidad y ha sido listada
en alguna base de datos, índice o repertorio de consulta mundial
El índice SCImago Journal Rank (SJR) es una medida que refleja el impacto
científico de una revista, considerando tanto la cantidad de citas recibidas
como la prestigio de las revistas que citan.
Depende de la base de datos Scopus
15
Revistas clasificadas en cuartiles
El índice SCImago Journal Rank (SJR) clasifica a las revistas científicas
basándose en un algoritmo que evalúa tanto la cantidad como la calidad de
las citas que una revista recibe
Los cuartiles ayudan a los investigadores a identificar revistas de alto impacto en su campo y
decidir dónde enviar sus trabajos. El primer cuartil (Q1) es el más alto e incluye las revistas más
influyentes; mientras que el cuarto cuartil (Q4) es el más bajo.
Índice Eigenfactor:
Mide la importancia de las revistas en la red de citas académicas, considerando tanto la cantidad de citas
como el origen de las mismas.
Ofrece una visión más matizada del impacto de una revista, teniendo en cuenta la influencia de las citas
recibidas.
Utiliza la base de datos Journal Citation Reports (JCR) de Clarivate Analytics.
17
Metaanálisis y Revisiones sistemáticas
Modelo PICO
Análisis crítico
El análisis crítico de la literatura científica implica la
evaluación sistemática y objetiva de los estudios
científicos para determinar su credibilidad, relevancia,
y contribución al campo de estudio. Este proceso va
más allá de la simple lectura y comprensión, ya que
requiere una evaluación profunda de la metodología,
resultados, y conclusiones de los estudios.
22
¿Cómo se realiza?
Análisis Estadístico:
SPSS, R: Herramientas para realizar análisis
estadísticos detallados de los datos presentados en
los estudios. 26
Bibliografía
⚫Comisión Nacional Salud Investiga. Ministerio de Salud - Presidencia de la Nación.
Guía de orientación para la elaboración de un proyecto de investigación. 2016.
Búsqueda Científica y
Análisis Crítico en la
Investigación Médica
Búsqueda Científica y Análisis Crítico en la Investigación Médica. © 2024 by Fernández Noelia N.,
Viola Carolina M., Vargas Patricia M., Carreras Ma. Alejandra, Portillo Mongelli Ma. Priscilla, Dip
Maderuelo Ma. Rocío. Introducción al Pensamiento Científico, Facultad de Medicina UNT, is
licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción
Objetivos
1
Introducción al Pensamiento Científico
BÚSQUEDA CIENTÍFICA
IMPORTANCIA:
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
1. ¿Dónde buscar?
2
Introducción al Pensamiento Científico
2. ¿Qué buscar?
3. ¿Cómo buscar?
En forma muy resumida se podría decir que la búsqueda puede realizarse considerando:
● Operadores Booleanos: Utilizar AND, OR, NOT para combinar o excluir términos.
● Búsqueda de frases exactas: Utilizar comillas para buscar una secuencia exacta
de palabras. Esta forma puede ser más específica, pero es mucho más
restringida.
3
Introducción al Pensamiento Científico
A- Poseen Referato: esto implica que poseen Revisión por Pares realizada por un
Comité Científico. La revisión por pares es un proceso fundamental en la publicación
científica, en el cual:
B- Son Revistas Indexadas: Cuando una revista está indexada, es decir registrada, en
una base de datos científica, es posible conocer el impacto del artículo que se ha
encontrado considerando indicadores como:
● Factor de Impacto (FI): Indicador que refleja la frecuencia con la que se citan los
artículos de una revista. Un FI alto sugiere mayor influencia.
● Índice H: Mide la productividad y el impacto de un investigador, considerando el
número de publicaciones y las citas recibidas.
● Índice SCImago Journal Rank (SJR): Basado en el número de citas recibidas y la
calidad de las revistas que citan.
● CiteScore: Promedio de citas recibidas por artículo publicado en una revista en los
últimos cuatro años.
● Índice i10: Número de artículos con al menos 10 citas.
4
Introducción al Pensamiento Científico
TIPOS DE ARTÍCULOS
● Validez interna: Analizar la metodología y los resultados para asegurar que el estudio
se realizó correctamente.
● Validez externa: Considerar si los resultados son aplicables a otras poblaciones o
contextos.
● Relevancia clínica: Determinar la importancia de los hallazgos para la práctica
médica.
● Ética: Evaluar si el estudio fue conducido de manera ética y con el consentimiento
adecuado de los participantes.
5
Introducción al Pensamiento Científico
CONCLUSIÓN
6
Introducción al Pensamiento Científico
RESUMEN DE CONTENIDO
BIBLIOGRAFÍA
7
ARTÍCULO ORIGINAL
Urman G., et al. Estudios por imagen en pediatría 15
RESUMEN
Introducción: los estudios por imágenes (EPI) son de gran ayuda para el diagnóstico clínico, pero su uso irracional puede ocasionar daños.
Objetivos: relevar las percepciones y expectativas sobre estudios por imágenes pediátricos en un grupo de padres de niños sanos. Evaluar los
datos obtenidos en relación con el registro de EPI solicitados por Guardia durante el mismo período.
Materiales y métodos: estudio exploratorio, descriptivo, cuali-cuantitativo mediante una encuesta en una muestra por conveniencia en un centro
pediátrico ambulatorio, a lo largo de dos meses. Análisis retrospectivo de solicitud de EPI en el registro informatizado de historias clínicas de
Guardia durante el mismo período.
Resultados: respondieron 243 padres. El 93,4% refirió conocer métodos de EPI (la radiografía[Rx] fue el más conocido). Se había realizado al
menos un EPI al 83,4% de los niños en los últimos doce meses. El estudio fue explicado en forma clara en el 96,4% de los casos. Un 47,7% de los
padres refirieron conocer las consecuencias del uso repetitivo de EPI. El 81,6% acordó con que “ante cualquier traumatismo se debe realizar Rx
para descartar fractura”. Más del 60% consideró que debe realizarse Rx de tórax a todo niño con tos sin fiebre o con fiebre de más de dos días y
55% solicitarían Rx de senos paranasales si el niño elimina mocos verdes. El 49,8% opinó que los médicos piden EPI de menos (por falta de re-
cursos, para trabajar menos o para ahorrar dinero). Durante el período estudiado se solicitó una radiografía al 5% de los pacientes que consultaron
por Guardia; no se encontró justificación para solicitar el estudio en el 29% de los casos.
Conclusión: un gran porcentaje de padres conoce los EPI; sin embargo, desconocen los riesgos asociados a su uso. Existen errores de concepto
que generan expectativas desmedidas con respecto a la indicación de Rx. Se informó un exceso en las solicitudes de EPI por Guardia. Los padres
consideran que los médicos solicitan EPI de menos.