Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24
Algunos elementos de contexto
en la historia de larga duración
de las luchas del campesinado en Colombia Curso contexto social Programa de Bibliotecología Escuela Interamericana de Bibliotecología –UdeA- 2024-1 ¿Cuál ha sido el contexto histórico y jurídico que explica la lucha del campesinado en Colombia para ser reconocidos como sujetos sociales campesinos? 1. Antes de 1492 • Comunidades agrocéntricas; en las cuales la Tierra es deidad progenitora de la vida • Vínculo espiritual con el ritual y la celebración como forma de filiación sagrada con la Naturaleza. No hay separación entre los seres, las cosas y la naturaleza; el humano (runa) es otro ser más, como las piedras, las montañas, las nubes, los ríos, etc,. • Comunidades ágrafas y, por tanto, sin libros sagrados con ideas incuestionables. La presencia de la voz y el relato, una fuerte riqueza oral que en mucho ha sido despreciada y olvidada por seguir el canon de la escritura y la lectura funcionales • Comunidades experienciales: saberes están vinculados con las formas de hacer y sentir, de observar y aprender con la vivencia, la experiencia y el compartir. • Comunidades que encarnan los principios de solidaridad, reciprocidad y corresponsabilidad. 2. Después de 1492 • La historia y el proceso propio que estaban viviendo nuestras culturas primarias se vio roto y desmembrado por la fatídica invasión que vivieron con la llegada de los españoles y, la consiguiente imposición de una visión colonial-europea hegemónica. Este adverso desenlace histórico marcará el arribo de otro modo de vida –otra ontología-, otras estructuras socio-culturales-políticas y económicas para los pueblos hoy llamados latinoamericanos: indígenas, negros, mujeres, hombres, niños, partícipes de nuestras comunidades esenciales, fueron obligados a dejar de ser lo que habían sido para convertirse en algo que aún hoy, nosotros herederos lejanos de su historia, en mucho, no hemos podido entender qué somos, qué nos une y hacia dónde nos dirigimos. 3. Desprecio por lo agrícola- por la crianza • Los españoles que invadieron nuestras comunidades indígenas tenían poco interés en las tareas de cuidado, crianza y recolección de alimentos venidos de la agricultura que incluye una relación estrecha con la Tierra y sus ciclos; la atención de los colonizadores se concentró principalmente, en la búsqueda y explotación de minas de metales preciosos. • En cuanto a la tierra se le consideró un bien de posesión, prestigio y acumulación; o un medio para explotar y recoger tributos de los indígenas. • Los patrones de ocupación de la tierra por parte de los españoles estuvieron ligados a situaciones de poder y privilegio. El usufructo estuvo a cargo de los encomenderos quienes usurpaban las tierras y el trabajo de los indígenas mediante los tributos en especie. • Luego la tierra se concentró en terratenientes, hacendados y dueños de plantaciones en donde continuará el sometimiento a relaciones serviles de producción de la población indígena, mestiza y africana. 4. “Independencia nacional”- 1810 • La desarticulación y expropiación cultural de nuestros pueblos no finalizó con los procesos colonizadores españoles. Nuestra historia viene marcada por el desarraigo y las dificultades para leernos a nosotros mismos. • Después de las gestas “independentistas” se iniciarán los procesos de configuración nacional y, con ello, la continuación de la transmisión de patrones culturales foráneos que, contó con lectores y seguidores asiduos y rigurosos en nuestro territorio nacional. La vida ‘independentista’ también estuvo plagada de negación de lo propio a manos de las oligarquías locales: políticos, comerciantes, terratenientes y hacendados, etc., estas élites contribuyeron en mucho a agudizar la exclusión, los prejuicios y los estereotipos de una importante parte de nuestra población: negros, indios y campesinos, mujeres y pobres continuarán y se incrementará la fuerte carga simbólica como quienes no son visibles ni visibilizados en la vida republicana de la llamada Nueva Granada, la Gran Colombia, los Estados Unidos de Colombia o la actual República de Colombia. 5. Siglo XIX- (1.863-1886) • No se hicieron esperar las acciones y proyectos para incluir a nuestro país en el proceso de avance, desarrollo, progreso y modernización. Pues, en los albores de nuestra vida republicana —Siglo XIX—, se implantó uno de los proyectos modernizantes más osados que ha tenido nuestro país, a manos de un grupo político de brillantes intelectuales, periodistas, literatos, empresarios, entre otros, denominados Los Radicales, quienes gobernaron durante un período aproximado de veinticinco años y autores de la promulgación, en 1863, de la ultra liberal Constitución de Rionegro. • Luego de realizar un balance de la agricultura en el país emprendieron el proyecto nacional de modernizar el campo bajo el esquema de la agricultura científica desarrollada como novedad para ese momento en Europa. El interés fue “impulsar la producción agrícola y pecuaria del país, ya que ellos veían en este sector el motor de progreso y la fuente de acumulación de riqueza.” (González, 2001, p.77) 6. Herencias y rezagos • Guerra de los Mil Días (1899-1902). Paralización de las labores agrícolas. Sin siembra no hay cosecha • Sistema de hacienda: propiedad agrícola latifundista que implementaba diversas formas de mano de obra: apareceros, peones, arrendatarios, esclavos para producir al máximo y vender en el mercado local. En las haciendas se daban relaciones serviles de producción, explotación y esclavización del campesinado (indígenas, afrodescendientes) como aparceros y terrajeros, entre otras formas de servilismo. • “La aparcería es un contrato que le permite al propietario de un predio rural entregar una porción de tierra a otra persona llamada aparcera, para que esta última la trabaje personalmente y así, periódicamente, se dividen las ganancias o utilidades. (Comisión de la Verdad. El campesinado y la guerra, 2022, p.52) • “El terraje era, en palabras del antropólogo Luis Guillermo Vasco, "una relación de carácter feudal, servil, según la cual un indígena debía pagar con trabajo gratuito dentro de la hacienda, el derecho a vivir y usufructuar una pequeña parcela, ubicada en las mismas tierras que les fueron arrebatadas a los resguardos indígenas por los terratenientes“ (https://www.comisiondelaverdad.co/mama- silvia-lideresa-indígena) 7. Siglo XX- Migración, violencia y “modernización” • “Los cambios económicos, sociales y políticos desarrollados en el país desde finales del siglo XIX, relacionados con la economía cafetera, la modernización de la agricultura, del transporte y de la infraestructura de servicios, la naciente industrialización, los conflictos por tierras en el campo, la polarización política, entre otros, tuvieron que ver con los fenómenos migratorios. Colombia (…) experimentaba cambios internos de reestructuración territorial, relacionados ya no solo con factores económicos sino con factores sociales ligados a los conflictos por la tenencia de la tierra en el campo (…) que desembocaron en la guerra civil de la violencia” (Sánchez, 2008:61) • “…desde principios de siglo XX existió una persistencia del uso de la violencia en el campo, constituyéndose en el medio utilizado por los poderes económicos para la apropiación y recuperación de las zonas de colonización agraria popular y en una estrategia de defensa por parte de los colonos pioneros para conservar las tierras trabajadas” (Sánchez, 2008:61) • La Violencia fue un “conflicto agrario de origen social y económico alrededor de la tenencia de la tierra” (Sánchez, 2008:63) • Según Aprile-Gniset (1992), las migraciones eran, en realidad, éxodos masivos, forzados y prolongados, en condiciones bélicas por expulsión y destierro de campesinos preocupados por sobrevivir. Lo que diferenció la urbanización en Colombia de la de otros países no fue en sí la rápida concentración urbana sino la forma como se dio: “fue un proceso forzado no ‘natural’, si se puede decir, un movimiento impuesto ‘a la brava’; operó por medio de una guerra campesina de clases, una auténtica guerra agraria” (Sánchez, 2008, p.64) 8. Ligas campesinas- Años 1920 • A comienzos del siglo XX, se evidencian “las primeras organizaciones campesinas con intenciones reivindicativas como mejora de las tierras e independencia como sujeto social y productivo. Desde la década de 1920, los campesinos exigían el hecho de no ser más una fuerza de trabajo cautiva y sumisa, pedían trabajar para beneficio propio y tener dominio de la tierra que trabajan. Como resultado de las movilizaciones agrarias de la década de 1920 se dio un pequeño grado de organización para enfrentarse a los monopolizadores de la tierra, para hacer exigencia en el tema de los salarios, condiciones dignas de trabajo y de vida. Un ejemplo de esto son las expresiones organizativas de los campesinos de Córdoba que llegaron a conformar el Baluarte Rojo de Lomagrande, San Fernando, Canalete y Callejas. En 1928 se habían consolidado ya organizaciones como el Partido Agrario Nacional, la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria y el Partido Socialista Revolucionario, embrión del Partido Comunista Colombiano que distribuyó su influencia de manera exponencial mostrando la interrelación de la expresión política y la organización campesina de base” (Thair, 2008) 9. Años 20 y 30 del siglo XX- Luchas agrarias • “La gran depresión y caída de los precios internacionales del café en 1929, produjeron desempleo y pauperización de las condiciones de vida en las haciendas. En este contexto, empezaron a florecer las luchas agrarias principalmente en Sumapaz, Viotá y la región del Tequendama y Córdoba” (Thair, 2008) • Bajo este contexto se movilizaron a favor de los campesinos colombianos en todo el país las Ligas Campesinas, los Sindicatos de Obreros Rurales, y las Unidades de Acción Rural como expresiones del movimiento campesino, mientras que a nivel nacional podemos encontrar a la Federación Campesina e Indígena posteriormente conocida como la Confederación Campesina e Indígena fundada en 1942, la cual condujo movilizaciones en todo el país en contra de la Asociación Patriótica y Económica Nacional y posteriormente en contra de la Ley 100 de 1944 (contratos de arrendamiento y aparcería)” (Thair, 2008) • “La Gran Huelga de 1928, organizada en Ciénaga (Magdalena), contra la empresa estadounidense United Fruit Company; esta protesta terminó con la emblemática masacre de las bananeras el 6 de diciembre” (Comisión de la Verdad. El campesinado y la guerra, 2022, p.48) 10. 1950- Paradigma modernizador del campo • Programas de ‘Desarrollo Rural’ y la Revolución Verde sustentada en logros de productividad con base en el uso intensivo de insumos e impuesta por el modelo desarrrollista de crecimiento acelerado de la década de 1950. • Daños a los suelos por el uso intensivo de fertilizantes químicos, fungicidas y plaguicidas. • Calamidades a nuestros contextos campesinos agrícolas • Desastres ambientales por la consabida contaminación y daño de los suelos • Desastres en las economías de las familias campesinas dadas las exigencias para acceder a créditos y compra de químicos y fertilizantes; • Desastres nutricionales por la transformación de los alimentos debido al uso indiscriminado de la biotecnología y la ingeniería genética • Hoy, desastres geopolíticos en tanto se dio paso a la “construcción de conglomerados (clusters) industriales o agroindustriales comúnmente de propiedad de empresas extranjeras o multinacionales y, con ello la alta presión para responder a las demandas del comercio internacional, la firma, comúnmente, desfavorables de Tratados de Libre Comercio y las consiguientes exigencias de competitividad, eficacia y rendimiento propias de la industrialización del campo y las actividades agropecuarias. 11. Años 50 al 70 del siglo XX • La Violencia (1946- 1958) • “A partir de 1946, en el gobierno del conservador Mariano Ospina Pérez, se aumentó la entrega de baldíos a partir de 1946, justo en los departamentos más afectados por los primeros años de la Violencia, como el Valle del Cauca, Antioquia o Santander. Mientras en esas mismas regiones se vivía un dramático éxodo de miles de familias campesinas, forzadas a huir hacia regiones inhóspitas en las que buscar un lugar para asentarse y cultivar, entre 1946 y 1953 se adjudicaron más de 600.000 hectáreas de baldíos en las zonas de tierras fértiles del centro del país” (Comisión de la Verdad. El campesinado y la guerra, 2022, p.52) • (…) la violencia produjo cifras de victimas nunca antes vistas en el país. Se facilitó el desalojo violento del campesinado, se quemaron sus casas, se destruyeron sus cultivos, y muchos fueron apresados, obligados a pugnar penas como mano de obra forzada en la construcción de carreteras” (Comisión de la Verdad. El campesinado y la guerra, 2022, p.52) • Para 1956, las organizaciones campesinas e indígenas estaban completamente destruidas por acción u omisión del gobierno colombiano. De esta dinámica se salva la Federación Agraria Nacional (Fanal), fundada en 1946 con el apoyo de la Iglesia Católica y la Unión de Trabajadores de Colombia. Esta fue la organización campesina más importante hasta el surgimiento de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC)” (Thair, 2008) 12. Años 50 al 70 del siglo XX • Frente Nacional (1958-1974) • “En este contexto de problemática rural nacen las primeras guerrillas de autodefensa, con una orientación liberal y posteriormente comunista según la influencia política. Se inicia también el proceso de colonización armada, que sentó las bases para la consolidación del movimiento agrarista del que nacerían las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, luego de la Operación Marquetalia en 1964 y la agresión contra el movimiento campesino del sur del Tolima. • La ANUC, fundada en 1967 durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, nace como una iniciativa en el periodo del Frente Nacional para la reforma agraria que cambiara la distribución de la propiedad. Los usuarios campesinos consolidaron un fuerte nivel de organización y adquirieron su propia dinámica de poder y reivindicaron su carácter gremialista y su independencia ante los partidos políticos tradicionales. • El movimiento campesino, al igual que los demás sectores sociales, se sintió fortalecido por la magnitud del primer Paro Cívico Nacional de septiembre de 1977, que dio cuenta del inconformismo reinante hacia la clase política del país y de la diversidad de procesos que se gestaban para combatir a esa clase política” (Thair, 2008) 13. Años 80 del siglo XX • Programa –DRI- Desarrollo Rural Integrado fue adoptado en el año 1976 bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen y con el auspicio y orientación del Banco Mundial. La misión del DRI fue modernizar el campo, proveerlo de la infraestructura necesaria para que fuera competitivo, ofrecer capacitación a los campesinos para que cambiaran sus prácticas tradicionales, facilitar el acceso a crédito y otorgar subsidios para la incorporación de tecnologías que ayudaran a aumentar la productividad.” (Pineda & Suaza, 2017, p.43-44) • Imaginario de un sujeto campesino criminalizado, empobrecido y marginal. Pese a todo, continúa la organización gremial campesina • Desplazamiento forzado, siembra de coca, control en disputa guerrillas-paramilitares • Narcotráfico compra tierras a los hacendados. Blanqueo de capitales, concentración de la propiedad • Paramilitares, testaferros. Casa Castaño 14. Años 90: Nueva Constitución Nacional • La Constitución de 1991 que propuso un Estado pluriétnico, no miró al campesinado. • “Para la década del 90 se planteaban temas y retos ante los cuales el campesinado debía pronunciarse. Uno de ellos es la Constitución de 1991, que consagra muchos derechos sociales y mecanismos de participación y un nuevo proyecto de ley de reforma agraria que imponía un nuevo esquema de reforma a través del mercado” (Thahir, 2008) • “Según la organización defensora de derechos humanos Dejusticia (2019) el reclamo por el reconocimiento campesino tendría su origen en los años 90, cuando líderes del municipio Inzá, en Cauca, notaron cómo el Estado los había excluido como población de la Constitución de 1991. Desde entonces, empezaron a movilizarse para pedir inclusión en las políticas públicas y a organizar un encuentro anual con organizaciones del Cauca y departamentos cercanos, titulado “El reconocimiento del campesinado como sujeto político” (Sánchez et al, 2021, p.82) • “Un factor importante en esta época es la expansión del narcotráfico y las limitaciones de los campesinos al acceso a la tierra, a la tecnología y al subsidio. En estas condiciones, la única posibilidad de sobrevivir es participar de la producción de cultivos de uso ilícito” (Thahir, 2008) 14. Años 90: Nueva Constitución Nacional • Alianza de funcionarios del Estado con grupos narcotraficantes, ejército y paramilitares. • Erradicación forzada de los cultivos de coca • Siguen los ataque a la movilización campesina y a diversas organizaciones. • Ley 60 de 1994: Zonas de Reserva Campesina –ZRC-. Se consolidó defensa del campesinado. Otra narrativa relacionada con la defensa del territorio, el rechazo al extractivismo minero, el fortalecimiento de la economía campesina. • Persiste estigmatización y violencia política, en especial con las ZRC, amenaza de las guerrillas, de los gremios de agricultura y ganadería. Fuerte violencia contra las organizaciones campesinas, persecución y muerte a líderes/zas campesinas. • Las organizaciones campesinas (1996) vuelven a tener un papel importante dadas las marchas campesinas cocaleras en contra de las fumigaciones, Consejo Nacional Campesino (1999) (Thahir, 2008) • Comunidades de paz en Apartadó, como refugios humanitarios 15. 2000: Mandato Agrario • “Entre el 7 y 8 de abril del 2003 se llevó a cabo el Congreso Nacional Agrario, en donde participaron campesinas y campesinos, indígenas y afrodescendientes; sus organizaciones tanto del nivel nacional como regional y local; los productores agrícolas y ganaderos de espíritu progresista y patriótico y sus agremiaciones y agrupaciones; los profesionales y técnicos afines a la actividad agropecuaria y sus asociaciones; los desplazados que organizadamente trabajan por el retorno seguro a sus lugares de origen; los investigadores, académicos y universitarios comprometidos en la búsqueda de una paz con justicia social; los diseñadores de políticas públicas agrarias; los ambientalistas y ecologistas; los políticos y parlamentarios interesados en la temática rural; las centrales y federaciones sindicales nacionales; las Iglesias y religiosos; los maestros y las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y de paz” (Thair, 2008) • Temas: derecho a la tierra, la reconstrucción de la economía agropecuaria y agroalimentaria, la protección del medio ambiente, la política concertada con los cultivadores de coca, amapola y marihuana, los derechos sociales económicos y culturales del campesinado, indígenas y afrodescendientes, el reconocimiento político al campesinado, el reconocimiento de las mujeres campesinas, el derecho a la territorialidad y el fin del desplazamiento forzado. 16. 2012: Inicio de la negociaciones de paz Tras el fracaso del plan Colombia y los subsiguientes planes militares diseñados con el auspicio de los EE.UU para confrontar a las guerrillas y las que creía eran sus bases sociales, el Gobierno Nacional reconoce que la vía militar no dará solución a la confrontación armada en los territorios que le interesa pacificar. Por ello ocurre a un cambio de estrategia que parte del reconocimiento de la existencia de unas causas sociales y políticas que han dado origen al conflicto, como lo ha venido diciendo el movimiento social y popular que durante. El 4 de septiembre de 2012 el presidente Juan Manuel Santos, confirma el inicio de unas negociaciones de paz, formalizando su agenda en Oslo, Noruega el 18 de octubre del 2012, claramente lo primero que sale a relucir es que el conflicto sienta suscimientes sobre la inequitativa concentración y el uso de la tierra por lo que este será el primer punto que se abordará en las negociaciones. El 23 de mayo de 2013 las dos comisiones anuncian que finalmente se llegó a un acuerdo en el primer punto de la agenda sobre la política de desarrollo agrario: Reforma Rural Integral. Aunque es claro el principio “ nada esta acordado hasta que todo este acordado”, esta noticia llena de gran entusiasmo al movimiento social que rodea el acuerdo y especialmente al movimiento campesino, que encuentra recogidas en el acuerdo parte de sus históricas demandas. (Sánchez et.al, 2021, p.81) 17. 2013- Paro Nacional Agrario • En marzo del 2013 “el movimiento campesino se vuelca a las calles en el gran Paro Nacional Agrario en oposición a lo propuesto por Santos en su PND, en él propende por más TLCs, asociatividad para la conformación de empresas agrarias, alianzas productivas que acarrean la extranjerización de la tierra, la importación de productos subsidiados, el avance de la minería transnacional y el impulso de la ganadería extensiva, dispositivos que ahondan la economía del despojo. • El paro reúne las demandas de diversos sectores rurales contra las políticas neoliberales, logra movilizar a 22 departamentos del territorio nacional con la participación de más de gran cantidad de procesos organizativos capaces de cooperar y gestionar acciones conjuntas. Para que esto fuera posible, se promovió un gran proceso de debates con encuentro de líderes de las distintas regiones, con el objetivo de fraguar la creación de la Cumbre Agraria (Sánchez et. al, 2021, p.81). 18. 2014- Cumbre Agraria • Plataforma para el encuentro de los distintos sectores agrarios y populares tendiente a la construcción de un programa unitario y una agenda de acción política y social. • La Cumbre Agraria de 2014 declara la ruta de su acción política con el Mandato por el Buen Vivir que posteriormente se condensara en un pliego de 8 puntos que reúne aspectos como: I)Tierra, territorios colectivos y ordenamiento territorial, II)Economía propia contra el modelo de despojo , III) minería energía y ruralidad, IV) cultivos de coca, marihuana y amapola, V) derechos políticos, garantías, victimas y justicia, VI) derechos sociales, VII) Relación campo -cuidad , VIII) Paz, Justicia Social y Solución Política. • Tras la dilación de los acuerdos y el incumpliendo de los pliegos presentados, y, posterior a las movilizaciones del 24 de enero y 17 de marzo de 2016, la Cumbre Agraria se levanta de la mesa de negociación, la discordia reside en los cambios estructurales al modelo socioeconómico avizorados por la Cumbre Agraria que cuestiona el modelo neoliberal, la reprivatización de la economía, la confianza inversionista y la inversión extranjera potenciadas por el gobierno como estrategias de crecimiento y bienestar, con resultados inequitativos. Sin embargo, el proceso organizativo y de confluencia continúa encontrándose alrededor de su Pliego” (Sánchez et.al, 2021, p.81). 19 Campesinado: Censo, protección y conceptualización del campesinado • Desde tiempo atrás “el campesinado ha venido expresando mediante distintos mecanismos y dinámicas la lucha por su reconocimiento como sujeto de derechos y por la territorialidad construida históricamente. Si se elaborara una genealogía más amplia temporalmente, se podrían ubicar los esfuerzos comunes realizados desde la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, las organizaciones sociales rurales en torno al Mandato Agrario (2003) o el mismo Mandato Campesino promulgado en 1972.” (Rincón, 2020:61) • En el 2014 se realizó el censo agropecuario en el que no se incluyeron preguntas tendientes a indagar por los sujetos campesinos en el reconocimiento de que se trata de un grupo poblacional -de especial protección estatal- • En el año 2016, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH- abrió la línea de investigación sobre las vidas campesinas e atención a las organizaciones campesinas de orden nacional sobre la incomprensión de las dinámicas culturales del campesinado. En relación con esto se realizó un Seminario, auspiciado por el Ministerio del Interior y organizado por la Mesa Campesina. Más adelante una Mesa Técnica para el cumplimiento de la Sentencia (2028) del año 2018. 19. Campesinado: sujeto de derechos colectivos • En el año 2017 el ICANH, por encargo del Gobierno Nacional, elaboró un documento de carácter técnico como base para el ejercicio de inclusión de la categoría campesino dentro del censo poblacional por parte del DANE. • En noviembre de 2017, las organizaciones campesinas interpusieron una acción de tutela por considera que “las entidades accionadas han vulnerado el derecho a la igualdad de los campesinos y campesinas accionantes, toda vez que al no incluir las preguntas en el censo poblacional y de vivienda se les Impide el goce efectivo de los derechos sociales, económicos y culturales, así como lograr el proyecto de vida campesina y su Identidad cultural diferenciada” • En el año 2018 la Corte Suprema de Justicia emitió fallo de tutela STP2028 de 2018, relacionado con la necesidad de incluir la categoría campesino en los instrumentos censales colombianos • En el año 2020 se publica los resultados del trabajo de una comisión de expertos encargada para realizar la ‘Conceptualización del campesinado en Colombia. Documento técnico para su definición, caracterización y medición’ Bibliografía • González, J. (2001). Una aproximación al estudio de la transformación ecológica del paisaje rural colombiano: 1850 – 1990. En: Naturaleza en Disputa. Ensayos De Historia Ambiental De Colombia 1859 - 1995 pp. 75-115. Disponible: http://bdigital.unal.edu.co/46808/18/9587010760.capitulo2.pdf • Comisión de la Verdad (2022) El campesinado y la guerra. Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado. Bogotá: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. • Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/mama-silvia-lideresa-indigena • Rincón, JJ. (2020). La lucha por el reconocimiento del campesinado. Una discusión a propósito del concepto de la comisión de expertos. En Saade (Editora) Conceptualización del campesinado en Colombia. Documento técnico para su definición, caracterización y medicación. Bogotá: ICANH. • Thahir, S. (2008). Movimiento campesino colombiano: historia y lucha. PRENSA RURAL (20.01.2008). https:// www.prensarural.org/spip/spip.php?article1289 • Sánchez, L.M. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximación teórica. Bitácora 13 N°2 junio-diciembre. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp.52-72. • Sánchez et al. (2021). Luchas y resistencias campesinas en Colombia. Libre Empresa Vol. 18 N°2 julio-diciembre pp.63-90