Responsabilidad Social Ii Unidad
Responsabilidad Social Ii Unidad
Responsabilidad Social Ii Unidad
Proyecto socioeducativo
“ORIENTACIONES DE COMO DEBEMOS PROTEGEMOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
DEL COVID-19 en la I.E Nº 1143 Semillitas del Saber”
Primera unidad
1.3. Integrantes:
RESUMEN:
El presente proyecto conforma una propuesta de los estudiantes del V ciclo de
Educación Inicial, como propuesta, para generar cambios de conducta en nuestra
familia y comunidad en la I.E. Nº 1143 “Semillitas del Saber” mismo proyecto que
toma iniciativa, debido a que, en la actualidad muchas de las personas no están
tomando en cuenta sobre las orientaciones que, hasta hoy en día debemos
aplicarla en nuestra vida cotidiana, razón por la cual aún continuamos con esta
1
pandemia; es por ello que, a raíz de esta circunstancia, esta Campaña de
Orientación es de suma importancia ya que servirá como guía para todos nuestros
beneficiarios, y pueblo peruano en general, a que reconozcan y vean realmente la
situación tan crítica la cual estamos afrontando. Como estudiantes y futuros
profesionales de la ULADECH, nos sentimos en la necesidad de difundir y
compartir el presente proyecto para conocimiento de la población, y contribuir en
la toma de conciencia y responsabilidad.
Mientras el COVID-19 se siga propagando, es importante que las comunidades
educativas tomen medida para prevenir su transmisión, así reducir el brote y
adoptar medidas de control. Por ello es de mayor importancia de que el niño del
nivel inicial de la institución educativa Nº 1143 “Semillitas del Saber” aprenda los
conocimientos adecuados para prevenir el contagio y mejorar la seguridad de vida
en la escuela y así solucionar el habito de higiene y el mal uso de mascarillas.
SITUACIÓN NACIONAL
La pandemia de la COVID-19 constituye la mayor crisis económica y sanitaria que
el Perú ha enfrentado en su época moderna. En el plano económico, el Perú fue
uno de las naciones más dañados de todo el mundo, con una contracción en el
Producto Bruto Interno (PBI) de 11.1% en el 2020. Según la información del
Ministerio de Salud (MINSA) se registraron numerosos casos positivos del
coronavirus y también de fallecidos. Asimismo, considerando en la población
infantil y juvenil, infectados fallecidos. Las medidas tomadas por el gobierno,
estaban relacionadas a la higiene, como el lavado de manos, evitar tener contacto
con personas infectadas. Las estrategias implementadas por el gobierno peruano
han permitido que el sistema de salud no colapse, ya que al no tomarse las
medidas el daño sería alto en todo aspecto salud, social y económico. El sistema
de salud en el Perú se divide en sector público y privado, lo que no contribuye a
una articulación eficaz en epidemias como la que se está afrontando. Las
estrategias consideradas están direccionadas a reducir la cantidad de infectados
y decesos por COVID-19 (Lossio, 2021).
2. OBJETIVOS
2.1. General:
Proponer un plan de sensibilización que permita a la comunidad educativa
aplicar medidas para prevenir y controlar el COVID-19 en la Institución
Educativa Inicial Nª 1143 “Semillitas del Saber”- Distrito San Luis-Ancash.
2
2.2. Especifico
2.2.1. Diagnosticar la problemática que existe en el contexto recogiendo evidencias
para prevenir y controlar el COVID-19 en la Institución Educativa Inicial Nª 1143
“Semillitas del Saber”- Distrito San Luis-Ancash.
2.2.2. Planificar actividades/acciones para prevenir y controlar el COVID-19 en la
Institución Educativa Inicial Nª 1143 “Semillitas del Saber”- Distrito San Luis-
Ancash.
2.2.3. Sistematizar los elementos básicos de una propuesta de mejora que proporcione
alternativas en prevenir y controlar el COVID-19 en la Institución Educativa Inicial
Nª 1143 “Semillitas del Saber”- Distrito San Luis-Ancash.
3. ALCANCE:
Estudiantes del V ciclo de Educación Inicial de la ULADECH
Estudiantes de la IE Nº 1143 “Semillitas del Saber” aula de 5 años
META:
Lograr la difusión a 18 beneficiarios con aportes importantes sobre el tema del proyecto,
ayudar a clarificar dudas, seguida de recomendaciones que les será de gran ayuda, en
estos tiempos tan difíciles que está viviendo la sociedad.
3
Segunda unidad
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
MESES
Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES
J A S O
1 Planificación del Proyecto:
- Reunión de coordinación
con los integrantes del
Equipo de trabajo x
equipo.
- Análisis de viabilidad y
definición de los objetivos.
2 Implementación del Proyecto:
- Coordinación con los
Docente tutor
ponentes. x
Equipo de trabajo
- Explicar el contexto del
proyecto.
3 Ejecución del Proyecto:
-Lograr los objetivos
planificados Equipo de Trabajo X
-Priorizar las actividades a
realizarse.
4 Evaluación del Proyecto:
-Revisiones de desempeño Equipo de trabajo X
-Realizar propuestas y mejoras
6. RECURSOS:
6.1. Recursos Humanos:
- Equipo de estudiantes responsables del proyecto.
- Directores
- Profesora
- Auxiliar
- Alumnos
- Padres de familia
4
6.2. Recursos materiales:
7. PRESUPUESTO:
✓ Impresiones………………. s/ 10.00
✓ Pasaje ……………………..s/ 15.00
✓ Copias ……………………. s/ 10.00
✓ Materiales ……………… …s/ 18.00
✓ Premios …………………… s/ 20.00 (participantes)
8. FINANCIAMIENTO:
Será autofinanciado por los mismos estudiantes de la universidad (Equipo de trabajo),
quienes ejecutaran el proyecto en una institución educativa inicial Nª 1143 “Semillitas
del Saber”- Distrito San Luis-Ancash.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Lossio, J. (2021) Pandemias y salud pública. Historia de cuarentenas y vacunaciones.
Lima. Ministerio de Cultura. Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del
Perú.. Disponible en: https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/detalle-libro/pandemias-y-
salud-publica-historiadecuarentenas-y-vacunaciones
Colegio Médico del Perú (2020). Sistema de Salud: pilar de un sistema de protección
social con base en ciudadanía social. Lima.