Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Unidad 1.

Conceptos generales del análisis de Sistemas de


Información

Maryi Felisa Hermida González


Thais Thalía Estrada Ortega
Erika Dayana Carreño Delgado

Ciencia de la Información y Documentación, Bibliotecología y


Archivística
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

INTRODUCCIÓN

K y J Laudon (1996), argumentaron que un “sistema de información es aquel


conjunto de componentes interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y
distribuyen la información para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y
visión de una organización”.

Los sistemas de información se han convertido en uno de los ámbitos de estudio


principales para todas las áreas en las organizaciones. La velocidad del avance y
desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, hacen posible
que la información se convierta en el elemento clave para la gestión y crecimiento
de las instituciones.

La presente actividad pretende dar a conocer el análisis realizado a las lecturas


escogidas (El artículo de Tom Davenport y Joey Fitts denominado “AI Can Help
Companies Tap New Sources of Data for Analytic” y “Los sistemas de información
y su interacción con la dimensión cultural de las organizaciones” de Sergio Aníbal
Araya Guzmán y Alejandro Orero), tomando como base la importancia y rol del
analista de sistemas en las organizaciones y como profesional CIDBA,
respondiendo al interrogante de ¿en qué situaciones pueden o deben asumir el rol
de analista de sistemas?

2
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

DESARROLLO

El artículo de Tom Davenport and Joey Fitts denominado “AI Can Help Companies
Tap New Sources of Data for Analytics”, nos permite entender que, a pesar de la
evolución de la tecnología, utilizar datos y analítica para comprender y predecir
muchos de los fenómenos importantes en las organizaciones sigue siendo una tarea
difícil, ya que el acceso a los datos relevantes se ve afectado por los deficientes
procedimientos de catalogación.

Las innovaciones actuales se basan en la IA y la automatización, las conexiones


entre los sistemas de información existentes y las suposiciones basadas en roles
sobre qué decisiones se tomarán con los datos y las analíticas, haciendo posible
preparar ideas y recomendaciones que pueden ser entregadas directamente a los
tomadores de decisiones sin que un analista tenga que prepararlas de antemano
que, a diferencia de los sistemas analíticos anteriores, estas nuevas herramientas
generalmente no requieren que el usuario haga los vínculos contextuales pues los
datos necesarios para realizar los análisis se utilizan automáticamente, y la interfaz
de usuario es coherente con la de otras actividades analíticas.

La IA actualmente permite encontrar automáticamente los datos adecuados y


conectarlos para proporcionar contexto, lo que conlleva a plantear suposiciones
sobre las decisiones que se deben tomar y la forma de hacerlo. Estas nuevas
capacidades eliminan las verjas de experiencia y de tiempo del proceso de
preparación de datos, descubrimiento de información y análisis y hacen posible que
los analistas creen información y tomen medidas que mejoren las organizaciones.

La gestión de la información utilizando IA se realiza de manera estratégica,


incluyendo todos los procedimientos, directrices y métodos técnicos necesarios

3
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

para recopilar, organizar, almacenar y utilizar datos de forma eficaz, mejorando su


calidad y respectivo análisis.

Ahora, el artículo “Los sistemas de información y su interacción con la dimensión


cultural de las organizaciones” de Sergio Aníbal Araya Guzmán y Alejandro Orero,
nos dice que los sistemas de información brindan apoyo a las múltiples actividades
de las organizaciones y las empresas; contribuyen al desarrollo y a soluciones para
prestar un mejor servicio, ágil manejo, una buena administración y uso de los datos.

Un sistema de información impacta prácticamente todos los aspectos de la


empresa, es una herramienta indispensable que mejora casi todos los aspectos del
funcionamiento del negocio, desde la eficiencia operativa hasta la toma de
decisiones estratégicas, es por eso, que el analista de sistemas se ven precisados
a desempeñar diversos roles durante el transcurso de su trabajo, algunos de estos
roles son: (1) consultor externo para el negocio, (2) experto de apoyo técnico dentro
de un negocio y (3) agente de cambio en situaciones tanto internas como externas,
todos estos con capacidad de recomendar, diseñar y dar mantenimiento a diversos
tipos sistemas orientados a identificar problemas, oportunidades y objetivos,
analizar los flujos de información de las organizaciones, y diseñar sistemas de
información computarizados destinados a solucionar problemas es allí donde la IA
puede ayudar a las empresas a aprovechar nuevas fuentes de datos para análisis
que aunque la tecnología ha cambiado rápidamente lo que las analíticas
empresariales pueden hacer, las analíticas se están volviendo rápidamente más
fáciles de usar y más potentes, a pesar de este progreso, todavía es difícil usar los
datos y las analíticas para comprender y predecir muchos de los problemas
importantes en una empresa.

La Importancia y rol del Analista de Sistemas en las Organizaciones, hace parte del
área de sistemas y está relacionado con la línea de investigación en gestión de la

4
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

información del programa Ciencia de la Información, la Documentación,


Bibliotecología y Archivística, es por eso que se debe tener la habilidad de adaptarse
a las nuevas necesidades sugiriendo cambios a los sistemas de información
existentes o bien proponer nuevos sistemas ya que existe la necesidad dentro de
las organizaciones que haya personal capacitado en el proceso de análisis de los
sistemas de información, tanto de la funcionalidad de un sistema desinformación,
como la forma de organizar la información manejada por el sistema; así como
planificar y gestionar proyectos de desarrollo de sistemas de información.

Ahora bien; el profesional en Ciencias de la Información y la Documentación,


Bibliotecología y Archivística como analista de sistemas de información, hoy en día
cumple un papel fundamental en las empresas; al ser capaz de trabajar y contar
con la habilidad de desempeñar múltiples roles que le permitan sugerir cambios
positivos y proponer nuevos sistemas, encaminados a la buena gestión de la
información empresarial; también porque cuentan con la capacidad de analizar,
especificar y dar una buena funcionalidad a un Sistema de Información no solo por
medio de recursos físicos si no también apoyándose en las Tecnologías de la
Información ya que estas se han vuelto indispensables para la gestión de proyectos
y desarrollos eficaces y oportunos de Sistemas de Información.

El profesional CIDBA asume el rol de analista de sistemas cuando de forma directa


o indirecta evalúa de manera sistemática cómo interactúan los usuarios y las
organizaciones, examinando los procesos de entrada y salida de información y
datos; esto en pro de mejorar procesos organizacionales.

Así mismo, cumple este rol al realizar capacitaciones al personal, brindando


herramientas y el soporte necesario que asegure el correcto funcionamiento del
sistema. Para esto es esencial contar con una comunicación efectiva al interactuar
con los demás. Como analista debe contar con competencias para la investigación

5
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

que facilite la recopilación de datos precisos, la evaluación de opciones, la toma de


decisiones, afrontando sistemáticamente cualquier situación mediante la correcta
aplicación de herramientas, técnicas y sobre todo la experiencia.
Adicional a esto, el analista de sistemas tiene la responsabilidad de ser un agente
de cambio, ya sea interno o externo para una organización. También actúa como
analista de sistemas cada vez que realiza actividades en el ciclo de vida del
desarrollo y la puesta en marcha de sistemas y además está presente durante un
periodo de tiempo para hacer análisis e identificar tanto beneficios como dificultades
que pueden ser resultado de la implementación de nuevos sistemas.

Una de las situaciones en las que se puede y/o debe asumir el rol de analista de
Sistemas siendo profesional CIDBA, es en el momento en que es necesario adaptar
o diseñar un sistema que permita ubicar la información de forma rápida y eficiente.
Esta función comienza al evaluar y entender las necesidades reales de la
organización, identificando los problemas o situaciones que se presentan
habitualmente y proponiendo las acciones de mejora continua pertinentes para los
procesos que allí se realizan.

El profesional CIDBA también asume el rol de analista de sistemas cuando al


introducir una nueva tecnología en la organización está en la capacidad de crear
nuevas estrategias e impulsar la mejora de la automatización de actividades que
permitan nuevas formas de hacer que permitan el rápido cambio de orientación y
cultura organizacional.

Finalmente, el analista de sistemas se ha vuelto indispensable en las


organizaciones al ser el encargado de identificar las necesidades de sistemas y
tecnologías de una empresa. También porque tiene la tarea de elaborar proyectos
que busquen y ofrezcan soluciones integradas que cubran no solo las necesidades
de la organización sino también de los clientes y otros agentes externos. Adicional

6
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

a esto, los analistas de información tienen la tarea de conocer nuevos hardware,


software, y aplicaciones donde se saque mayor provecho a la tecnología para cubrir
necesidades y minimizar algunos esfuerzos humanos.

7
Actividad 1-Conceptos generales del análisis de sistemas de información

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

López, D. B.-L. (1 de Septiembre-Diciembre de 2008). Diseño de Sistemas de


InformaciónDocumental. Consideraciones teóricas. Diseño de Sistemas de
InformaciónDocumental. Consideraciones teóricas. Recuperado el 17 de
agosto de 2024, de https://research-ebsco-
com.crai.referencistas.com/c/q46rpe/viewer/pdf/t2cbvd2hdb

Quindío, U. d. (s.f.). Unidad 1- Conceptos Generales del Analisis de Sistemas de


Información. Armenia, Colombia. Recuperado el 17 de agosto de 2024, de
https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/pluginfile.php/2198298/mod_resourc
e/content/0/Guia%20de%20Unidad%201.pdf

Raul Comas Rodríguez, D. N. (mayo-agosto de 2013). Análisis evolutivo de los


sistemas de información y sumarco conceptual. Análisis evolutivo de los
sistemas de información y sumarco conceptual. Recuperado el 17 de
agosto de 2024, de https://research-ebsco-
com.crai.referencistas.com/c/q46rpe/viewer/pdf/2jaduoj7h5

Review, H. B. (19 de marzo de 2021). La IA puede ayudar a las empresas a


aprovechar nuevas fuentes de datos para análisis. La IA puede ayudar a las
empresas a aprovechar nuevas fuentes de datos para análisis. Recuperado
el 18 de agosto de 2024, de https://hbr.org/2021/03/ai-can-help-companies-
tap-new-sources-of-data-for-analytics

Sergio Anibal Araya Guzman-Dr Alejandro Orero Jimenez. (2004). LOS


SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU INTERACCIÓN CON LA
DIMENSIÓN CULTURAL DE LAS ORGANIZACIONES. Revista Ingeniería
Industrial, 14. Recuperado el 17 de agosto de 2024, de https://research-
ebsco-com.crai.referencistas.com/c/q46rpe/viewer/pdf/hkrzoiiy3j

8
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

Tel: (57) 6 735 9300 Ext


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
[email protected]

También podría gustarte