Temas de Parcial 2 Historia Del Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TEMAS DE PARCIAL 2 HISTORIA DEL ARTE:

Simbolismo:
 Materland
 Federico Garcia Lorca “los ciegos” “el pajaro azul”
 Domenech “Federico García Lorca” (no es simbolista, toma elementos)
 Dubatti “El símbolo como poética abstracta”
Vanguardias:
 Altamirano “Vanguardia” (concepto)

 Artaud: “Primer y segundo manifiesto” “Teatro de la crueldad”


 Chorro de sangre
 Surrealismo
Brecht:
 Teatro épico
 Escrito sobre teatro de Brecht y drama no aristotélica
 Antígona de Brecht
Teatro Absurdo:
 La leccion
 Martin Esslin.

Simbolimo, Maurice Meterland y Federico Garcia Lorca: Viernes 04/10.


Bretch y Artaud: Viernes 25/10.
Antígona función: Viernes 18/04 a las 10 am. (Tengo que salir a las 12 de ahí). Efectivo para la entrada $6000.
SIMBOLISMO:
Ya no hablamos de realismo, vamos a hablar del símbolo.
Símbolo: Es un tipo de signo. Representa una idea, un concepto, una emoción (algo que no es el mismo) y eso
va a estar sugestionado a los contextos socioculturales, es decir, lo va a cargar de sentido.
El simbolismo nos trae misterio (desde lo escénico, literatura y arte) un mundo al que no podemos acceder.
Nos va a decir que el mundo es imposible de conocer.
No habría vanguardias, si el simbolismo no existiera, porque fue disruptivo. Dubatti: “Sin la experiencia
simbolista, las vanguardias no existirían”
EL MUNDO en EL SIMBOLISMO :
 Es metafísico: el mundo es otra cosa, va a exceder la empiria (las experiencias).
 Va a ser complejo, no simple.
 Extracotidiano como alteridad fundante: “Yo soy otro” hay una alteración, algo que no es el mundo.
Ese misterio va a ser lo fundamental, lo no cotidiano. Definir al mundo por lo extracotidiano, no
podemos explicar lo que soy, sin conocer lo que no soy. “El mundo se comprende a través de lo
incomprensible que es el mundo”
El ARTE para EL SIMBOLISMO:
 El arte no va a imitar nada previo, solo se tiene que comprometer con anunciar ese mundo metafísico,
eso que está oculto va a tener que aparecer.
 Es soberano y autónomo: se va a servir a sí mismo.
 Dubatti: va a expresar el alma del mundo.
 Posición intermedia entre: la actividad humana y el carácter sagrado. El carácter sagrado de poder
comunicarle al mundo la manifestación hierofánica.
RELACIÓN MUNDO-ARTE-SÍMBOLO:
 Dubatti: “Creación desubjetivada” no es una creación subjetiva, sino que el creador ni siquiera es ese
sujeto. El que escribe se corre de “quién es” por ese alter ego (a mi no me pasa todo esto, pero puedo
escribirlo). “Yo soy otro”.
 La relación entre el arte y el mundo va a ser un jeroglífico: algo para descifrar. Porque a priori no
vamos a entender nada.
 “El símbolo ha de ser multiforme, elástico, indeciso. Su voz debe ser profunda, misteriosa, oscura, para
que pueda coincidir con todas las voces de lo desconocido” (Maeterlinck)
ARTISTA en EL SIMBOLISMO:
 Mediador, intermediario entre la obra (el espectador) y las potencias metafísicas.

TEXTO DE DUBATTI “EL SÍMBOLO COMO POÉTICA ABSTRACTA”


El simbolismo plantea desde el arte y la escena: un mundo misterioso, jeroglífico, al cual no podemos acceder.
Dice que el mundo es un misterio, es imposible de conocer. Se estudia el simbolismo antes de la vanguardia, el
simbolismo antes de la vanguardia. El simbolismo fue fundamental porque fue disruptivo con respecto al
canon real. Sin la experiencia simbolista, no hubiera existido la vanguardia.
Concepción del mundo:
Es metafísico: ya no es material y objetivo.
Va a exceder la empirea (las experiencias)
TEXTOS DE MAETERLINCK:
1. Simbolismo sensorial:
 Sinestesia: fusión de sensaciones y la cruza de percepciones. Se pueden ver sonidos, escuchar colores.
 Tiene su propia autonomía
 Imagen extracotidiana: va a tener autonomía, ya que no se tiene que parecer a la realidad.
2. Simbolismo Narrativo:
 Situaciones de pasaje: Narnia, Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan.. Pasar de un estado
cotidiano a un mundo no cotidiano. “De un mundo al otro”.
 Cronotopo (tiempo-espacio) jeroglifico, artístico, autónomo. No sabemos ni en qué tiempo ni en qué
lugar estamos.
 El jeroglífico va a ser de libre interpretación.
 Drama estático y silencioso: parece que no hubiera acción pero pasa de todo, no es tanto lo que dicen,
sino lo que callan.
 Ruptura de la linealidad racionalista: No hay que razonar
3. Simbolismo referencial:
 El personaje, el objeto representado va a ser un jeroglífico. Es todo un enigma a resolver.
 Corrimiento de lo normal y lo posible, vamos a lo mágico, a lo inefable, eso que no podemos conocer.
 El viaje como pasaje, el viaje me transforma, después del viaje ya no soy el mismo.
4. Simbolismo linguistico:
 Belleza en la palabra.
 Sirve para expresar, para estimularnos y para sugerir.
 La palabra no es un medio, sino un fin. La palabra ya me da un sentido, de disfrute.
5. Simbolo semántico:
 No hay tesis, hay símbolos.
 No hay exposición discursiva, hay condensación. Oraciones breves, casi no dicen nada.
 Opacidad: no me es tan fácil de entender, es opaco, tengo que hacer el esfuerzo para entender.
 El espectador elige su propia aventura, se lo estimula elocuentemente.
 Plurivocidad: voces varias.
 Alteridad
 Inefable: algo que no se puede explicar, no se puede decir con palabras.
6. Símbolo voluntario:
 Entender que el arte es autónomo y soberano
 Delegado: señala el símbolo.
BODAS DE SANGRE DE FEDERICO GARCÍA LORCA:
Simbolismos de esta obra:

Artaud participó del movimiento surrealista.


Signo: Un signo es algo que representa o indica otra cosa. Por ejemplo, una señal de tráfico que muestra que
debes parar o una palabra que expresa una idea.
Domenech:
La riqueza simbólica y temática de las obras de Federico García Lorca.
El Sacrificio
Componentes Mágicos y Religiosos:
Elementos del Folclore: Lorca incorpora elementos del folclore andaluz, que son fundamentales para crear un
sentido de autenticidad cultural y para conectar sus obras con las raíces profundas de la tradición española.
Estos elementos incluyen canciones populares, leyendas y supersticiones que enriquecen el texto dramático al
añadir capas de significado cultural y emocional.
Simbolismo Cristiano: La presencia de símbolos cristianos, como la cruz y los rituales religiosos, subraya la
influencia de la religión en la vida cotidiana de los personajes. Estos símbolos a menudo se yuxtaponen con
elementos paganos, creando una dualidad que refleja la complejidad de la identidad cultural española.
La Corona de Azahar: Este símbolo es particularmente poderoso en "Bodas de Sangre". En el contexto de una
boda, el azahar representa pureza y virginidad, pero en el universo de Lorca, también anticipa la tragedia. La
corona, que debería ser un emblema de felicidad y unión, se convierte en un presagio de muerte,
simbolizando el sacrificio de los sueños y las esperanzas de los personajes.
La Sangre:
Simbolismo de la Sangre: La sangre en Lorca no solo es un símbolo de vida, sino también de muerte, pasión y
violencia. En "Bodas de Sangre", la sangre derramada en el duelo final es un sacrificio ritual que conecta a los
personajes con un destino trágico e ineludible.
Conexiones con el Destino: La sangre también simboliza el vínculo inquebrantable con la tierra y la herencia
familiar. Este vínculo es tanto una fuente de identidad como de conflicto, ya que los personajes a menudo se
ven atrapados entre las expectativas familiares y sus propios deseos.
Interpretaciones Simbólicas:
El Cuchillo como Símbolo: El cuchillo en "Bodas de Sangre" es más que un arma; es un símbolo del destino
fatal que aguarda a los personajes. Representa la inevitabilidad de la tragedia y la violencia latente en las
relaciones humanas.
El Conflicto Interno: Los personajes de Lorca están atrapados en un conflicto entre sus deseos personales y las
normas sociales. Este conflicto se manifiesta a través de símbolos como la sangre y el cuchillo, que reflejan la
lucha interna y el sacrificio personal.
Procesión y Danza Ritual
Influencia de la Danza:
Danza como Conexión Divina: En las obras de Lorca, la danza no es solo un acto físico, sino un ritual que
conecta a los personajes con lo divino y lo trascendental. La danza expresa emociones profundas y sirve como
un medio para explorar temas de deseo, frustración y anhelo.
Ejemplos en la Obra: En "Yerma", la danza del Macho y la Hembra es un ritual que simboliza la fertilidad y el
ciclo de la vida. Esta danza refleja las aspiraciones y frustraciones de Yerma, quien anhela la maternidad en un
mundo que le niega esa posibilidad.
Simbolismo de la Luna:
La Luna como Presagio: La luna es un símbolo recurrente en las obras de Lorca, asociada con el destino, la
muerte y la fertilidad. En "Bodas de Sangre", la luna actúa como un presagio de la tragedia que se avecina,
iluminando el camino hacia el desenlace fatal.
Interpretaciones Múltiples: La luna también puede representar el ciclo de la vida y la naturaleza inmutable del
destino. Su presencia constante en la obra subraya la inevitabilidad de los eventos y el poder del destino sobre
los personajes.
Rituales y Tradiciones:
Reflejo de la Cultura Española: Los rituales en las obras de Lorca, como las bodas y las procesiones, son una
representación de las tradiciones culturales españolas. Estos rituales están cargados de simbolismo y reflejan
las tensiones entre la tradición y el deseo personal.
El Poder de la Tradición: Los personajes a menudo se enfrentan a las expectativas de la tradición, lo que
genera un conflicto entre su identidad personal y las normas sociales. Este conflicto es central en la narrativa
de Lorca y se refleja en los rituales que estructuran la vida de los personajes.
Elementos Dramáticos:
Uso del Cuchillo:
Símbolo de Sacrificio y Destino: El cuchillo es un símbolo omnipresente en las tragedias de Lorca. Representa
el sacrificio inevitable que los personajes deben hacer y el destino trágico que no pueden evitar. En "Bodas de
Sangre", el cuchillo es el instrumento que lleva a cabo el destino fatal de los amantes.
La Inevitabilidad del Conflicto: El cuchillo simboliza la inevitabilidad del conflicto y la violencia inherente en las
relaciones humanas. Es un recordatorio constante de la fragilidad de la vida y del poder destructivo de la
pasión.
Tensión y Conflicto:
Conflictos Internos y Externos: Las obras de Lorca están llenas de tensión emocional y conflicto. Los personajes
luchan con dilemas internos entre el deseo y el deber, mientras que también enfrentan conflictos externos
con las expectativas sociales y familiares.
La Tragedia como Destino: La tensión en las obras de Lorca a menudo culmina en una tragedia inevitable,
subrayando el tema del destino ineludible. Esta tragedia es el resultado de las fuerzas en conflicto dentro y
fuera de los personajes.
El Destino y el Sacrificio:
Temas Centrales: El destino y el sacrificio son temas centrales en las tragedias de Lorca. Los personajes a
menudo se ven obligados a sacrificar sus deseos personales en nombre del deber o la tradición, lo que lleva a
un desenlace trágico.
El Ciclo de la Vida y la Muerte: Lorca explora el ciclo de la vida y la muerte a través de sus personajes y sus
sacrificios. Este ciclo es un reflejo de la naturaleza inmutable del destino y la inevitabilidad de la tragedia en la
vida humana.
Al explorar estos elementos, se puede apreciar cómo Lorca teje una narrativa rica y compleja que utiliza el
simbolismo y los rituales para profundizar en temas universales de deseo, destino y sacrificio. Su obra sigue
resonando por su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de un lenguaje poético
y una estructura dramática poderosa.

11/10, 18/10 y 25/10


Textos que teniamos que leer para el Viernes 25/10:
VANGUARDIAS:
Altamirano:
Introducción a las Vanguardias
El término "vanguardia" se refiere a movimientos artísticos y culturales que emergieron principalmente a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, caracterizados por su deseo de romper con las normas
establecidas y explorar nuevas formas de expresión.
Orígenes Históricos
Contexto Social y Político: Las vanguardias surgieron en un periodo de intensos cambios sociales, políticos y
tecnológicos. Este contexto propició un ambiente de experimentación y desafío a las tradiciones.
Reacción contra el Academicismo: Los artistas de vanguardia buscaban liberarse de las restricciones del arte
académico, promoviendo la innovación y la originalidad.
Características de las Vanguardias
Innovación Formal: Las vanguardias se caracterizan por su enfoque en la experimentación con nuevas técnicas
y formas artísticas. Esto incluyó el uso de materiales no convencionales y la ruptura con las estructuras
narrativas tradicionales.
Enfoque en la Subjetividad: Muchos movimientos de vanguardia enfatizaron la expresión subjetiva y personal,
desafiando las nociones tradicionales de objetividad en el arte.
Impacto Cultural
Transformación de la Percepción: Las vanguardias cambiaron la manera en que el arte era percibido y
consumido, promoviendo una interacción más activa y crítica por parte del espectador.
Influencia en Otras Disciplinas: Además de las artes visuales, las ideas vanguardistas influyeron en la literatura,
el teatro, la música y otras áreas culturales.
Problemas y Desafíos
Autonomía Estética: Un problema central fue el de mantener la independencia artística frente a las crecientes
presiones comerciales y de mercado. La vanguardia luchó por preservar su integridad creativa.
Recepción Crítica: A menudo, las obras vanguardistas enfrentaron resistencia y críticas por parte del público y
los críticos, quienes a veces las consideraban demasiado radicales o incomprensibles.
Evolución y Legado
Declive y Transformación: Aunque muchos movimientos vanguardistas perdieron su influencia directa a
mediados del siglo XX, sus ideas continúan influyendo en el arte contemporáneo.
Continuidad en la Innovación: La búsqueda de nuevas formas de expresión iniciada por las vanguardias sigue
siendo un motor importante en el arte moderno, inspirando a artistas a explorar y desafiar los límites.
Conclusión
Las vanguardias representaron un momento crucial en la historia del arte y la cultura, marcando un antes y un
después en la manera en que entendemos y apreciamos las manifestaciones artísticas. Su legado perdura en la
constante innovación y el cuestionamiento de lo establecido.
Vanguardias históricas:

La palabra "vanguardia" proviene de un término militar ("Avant-garde") que significa "el que va adelante".

Las vanguardias artísticas y literarias del siglo XV en Occidente rompieron con la tradición académica,
buscando innovación, experimentación, y provocación.
Artaud participó del surrealismo hasta que fue expulsado por no alinearse con la postura comunista del
movimiento.

ARTAUD:
El teatro y la peste:
Introducción al Pensamiento de Artaud
Antonin Artaud: fue un innovador que buscó redefinir el teatro como una experiencia que va más allá de lo
meramente representacional. Su enfoque radical se centra en el poder transformador del teatro, no solo
como arte, sino como un acto de liberación y confrontación.
Teatro de la Crueldad
Concepto de Crueldad:
Rigor y Necesidad: La crueldad, según Artaud, implica una necesidad de rigor extremo en la ejecución teatral.
No se trata de violencia física, sino de una intensidad emocional y espiritual que sacude al espectador.
Despertar Emocional: Busca despertar al público de su complacencia, obligándolo a enfrentar las realidades
más crudas de la existencia humana.
Elementos Escénicos:
Uso del Espacio: Artaud propone un espacio escénico que integre al público, eliminando la separación entre el
escenario y los espectadores. Esto crea un ambiente de inmersión total.
Sonido y Luz: La utilización de sonidos penetrantes y luces deslumbrantes es esencial para crear una atmósfera
que impacte todos los sentidos.
Rituales y Misticismo:
Teatro como Ritual: Artaud ve el teatro como un ritual que conecta a los actores y al público con fuerzas
espirituales más amplias. Este enfoque ritualístico busca reavivar el poder ancestral del teatro como
ceremonia.
Expresión Corporal: El cuerpo del actor se convierte en un vehículo de expresión primaria, utilizando gestos
exagerados y movimientos coreografiados para transmitir emociones más allá de las palabras.
Crítica al Teatro Occidental
Limitaciones del Texto:
Dependencia del Diálogo: Artaud critica la dependencia del teatro occidental en el diálogo y el texto escrito,
que considera limitantes para la verdadera expresión artística.
Más Allá de la Palabra: Propone un lenguaje teatral que trascienda las palabras, utilizando símbolos, sonidos y
movimientos para comunicar significados profundos.
Conexión con el Público:
Interacción Directa: Artaud aboga por una interacción directa y visceral entre los actores y el público,
rompiendo la cuarta pared y creando un intercambio dinámico de energía emocional.
Teatro Inmersivo: Busca sumergir al espectador en la experiencia teatral, haciéndolo partícipe activo en lugar
de mero observador.
Transformación del Espacio Teatral
Innovación Escénica:
Espacios No Convencionales: Artaud sugiere el uso de espacios no convencionales para las representaciones,
rompiendo con el escenario tradicional y explorando nuevas configuraciones espaciales.
Escenografía Dinámica: La escenografía debe ser fluida y adaptable, contribuyendo a la atmósfera general y al
impacto emocional de la obra.
Eliminación de Barreras:
Integración Actor-Público: Al integrar a los actores y al público en el mismo espacio, se eliminan las barreras
físicas y emocionales, fomentando una conexión más profunda.
Experiencia Compartida: Esta integración promueve una experiencia compartida donde la energía y las
emociones fluyen libremente entre todos los presentes.
Influencia del Teatro Oriental
Inspiración en el Teatro Balinés:
Énfasis en el Movimiento: Influenciado por el teatro balinés, Artaud destaca el uso del movimiento y la danza
como elementos esenciales para la expresión teatral.
Ritmo y Música: La música y el ritmo son componentes clave que ayudan a crear un ambiente envolvente y a
guiar las emociones del público.
Elementos Visuales y Físicos:
Máscaras y Vestuario: Artaud incorpora el uso de máscaras y vestuarios elaborados para enfatizar el
simbolismo y la transformación de los actores en sus personajes.
Gestualidad Expresiva: Los gestos y las posturas corporales son fundamentales para comunicar significados
complejos sin recurrir a las palabras.
Teatro como Experiencia Total
Sinestesia Teatral:
Involucrar Todos los Sentidos: Artaud propone un teatro que involucre todos los sentidos, utilizando luces,
sonidos, olores y texturas para crear una experiencia multisensorial.
Impacto Sensorial: Este enfoque busca provocar una reacción visceral en el público, envolviéndolo
completamente en la atmósfera de la obra.
Transformación Emocional:
Desafío al Espectador: El teatro debe desafiar y transformar al espectador, llevándolo a un estado de
conciencia alterado y confrontándolo con las verdades más profundas de la existencia.
Catarsis Colectiva: Artaud busca provocar una catarsis colectiva, donde el público experimente una liberación
emocional y espiritual a través del teatro.
Impacto y Legado
Influencia Duradera:
Teatro Experimental: Las ideas de Artaud han influido en el desarrollo del teatro experimental, inspirando a
directores y dramaturgos a explorar nuevas formas de expresión escénica.
Movimientos Artísticos: Su trabajo ha resonado en movimientos artísticos que valoran la innovación y la
ruptura con las convenciones tradicionales.
Debate y Crítica:
Radicalidad de sus Propuestas: Aunque algunas de sus ideas fueron consideradas radicales o impracticables,
han fomentado un debate continuo sobre el propósito y las posibilidades del teatro.
Reevaluación del Teatro: Artaud ha llevado a muchos a reevaluar el papel del teatro como una herramienta
poderosa para la transformación social y personal.
En resumen, "El teatro y su doble" es una obra que desafía las concepciones tradicionales del teatro,
proponiendo una forma de arte que es tanto una experiencia sensorial como un acto de transformación
espiritual. Artaud invita a los artistas y al público a romper con las limitaciones del teatro convencional y a
explorar el potencial ilimitado del medio teatral para impactar y cambiar la percepción de la realidad.
El teatro y su doble:
Contexto y Motivaciones de Artaud
Antonin Artaud fue un visionario que buscó revolucionar el teatro para convertirlo en una experiencia
transformadora. Sus ideas nacen de una insatisfacción con el teatro tradicional, que consideraba demasiado
dependiente del texto y de la lógica narrativa occidental.
Influencias Personales y Filosóficas
1. Experiencia Personal:
Artaud sufrió de problemas de salud mental, lo que influyó en su visión del arte como una forma de explorar y
expresar estados internos complejos y a menudo caóticos.
Su interés por el misticismo y las prácticas rituales también moldeó su enfoque teatral, buscando un arte que
conectara con lo espiritual y lo trascendental.
2. Filosofía del Arte:
Influido por el surrealismo, Artaud quería liberar al teatro de las restricciones racionales y explorar el
subconsciente y los sueños como fuentes de inspiración.
Creía en el poder del arte para provocar una catarsis emocional y espiritual, similar a las experiencias religiosas
o místicas.
El Teatro de la Crueldad
Conceptos Fundamentales
1. Definición de Crueldad:
La crueldad se refiere a un rigor extremo y una intensidad emocional que sacuden al espectador. No es
violencia física, sino una confrontación directa con las realidades más profundas y a menudo incómodas de la
existencia humana.
Artaud veía la crueldad como una forma de purificación, un medio para despojar al espectador de ilusiones y
llevarlo a un estado de conciencia más genuino.
2. Rechazo al Texto:
Critica la dependencia del teatro occidental en el texto y el diálogo, argumentando que esto limita la
verdadera expresión artística.
Propone un lenguaje teatral que trascienda las palabras, utilizando símbolos, sonidos, y movimientos para
comunicar significados más profundos y universales.
Elementos Escénicos
1. Espacio Teatral:
Artaud aboga por un espacio escénico que integre al público, eliminando la separación entre el escenario y los
espectadores para crear una inmersión total.
Sugiere el uso de escenarios no convencionales y la ruptura de la disposición tradicional del teatro para
fomentar una experiencia más interactiva y envolvente.
2. Uso del Sonido y la Luz:
El sonido y la luz son herramientas cruciales para impactar los sentidos del espectador. Artaud propone el uso
de sonidos penetrantes y luces deslumbrantes para crear una atmósfera que envuelva completamente al
público.
Estos elementos sirven para desorientar y reconfigurar la percepción del espectador, llevándolo a un estado
de apertura emocional y mental.
3. Expresión Corporal:
El cuerpo del actor es central en el Teatro de la Crueldad. Artaud enfatiza el uso de gestos exagerados y
movimientos coreografiados para transmitir emociones más allá de las palabras.
La fisicalidad del actor se convierte en un lenguaje propio, capaz de comunicar complejidades emocionales y
psicológicas de manera directa e impactante.
Rituales y Misticismo
1. Teatro como Ritual:
Artaud ve el teatro como un ritual que conecta a los actores y al público con fuerzas espirituales más amplias.
Este enfoque ritualístico busca reavivar el poder ancestral del teatro como ceremonia.
El teatro debe ser una experiencia casi sagrada, donde los participantes son transformados a través de la
actuación.
2. Influencia del Teatro Oriental:
Inspirado por el teatro balinés, Artaud incorpora elementos visuales y físicos más dinámicos, como el uso de
máscaras y vestuarios elaborados, para enfatizar el simbolismo y la transformación de los actores en sus
personajes.
La música y el ritmo son componentes clave que ayudan a crear un ambiente envolvente y a guiar las
emociones del público.
Crítica al Teatro Occidental
Limitaciones del Texto
1. Dependencia del Diálogo:
Artaud critica la dependencia del teatro occidental en el diálogo y el texto escrito, que considera limitantes
para la verdadera expresión artística.
Propone un teatro que utilice un lenguaje universal de símbolos y acciones, capaz de comunicar más allá de las
barreras lingüísticas.
2. Conexión con el Público:
Artaud aboga por una interacción directa y visceral entre los actores y el público, rompiendo la cuarta pared y
creando un intercambio dinámico de energía emocional.
Busca sumergir al espectador en la experiencia teatral, haciéndolo partícipe activo en lugar de mero
observador.
Transformación del Espacio Teatral
Innovación Escénica
1. Espacios No Convencionales:
Artaud sugiere el uso de espacios no convencionales para las representaciones, rompiendo con el escenario
tradicional y explorando nuevas configuraciones espaciales.
La escenografía debe ser fluida y adaptable, contribuyendo a la atmósfera general y al impacto emocional de
la obra.
2. Eliminación de Barreras:
Al integrar a los actores y al público en el mismo espacio, se eliminan las barreras físicas y emocionales,
fomentando una conexión más profunda.
Esta integración promueve una experiencia compartida donde la energía y las emociones fluyen libremente
entre todos los presentes.
Teatro como Experiencia Total
Sinestesia Teatral
1. Involucrar Todos los Sentidos:
Artaud propone un teatro que involucre todos los sentidos, utilizando luces, sonidos, olores y texturas para
crear una experiencia multisensorial.
Este enfoque busca provocar una reacción visceral en el público, envolviéndolo completamente en la
atmósfera de la obra.
2. Impacto Sensorial:
Este enfoque busca provocar una reacción visceral en el público, envolviéndolo completamente en la
atmósfera de la obra.
La experiencia sensorial completa es fundamental para lograr la transformación emocional que Artaud busca
en su audiencia.
Transformación Emocional
1. Desafío al Espectador:
El teatro debe desafiar y transformar al espectador, llevándolo a un estado de conciencia alterado y
confrontándolo con las verdades más profundas de la existencia.
Artaud busca provocar una catarsis colectiva, donde el público experimente una liberación emocional y
espiritual a través del teatro.
2. Catarsis Colectiva:
Artaud busca provocar una catarsis colectiva, donde el público experimente una liberación emocional y
espiritual a través del teatro.
La experiencia teatral se convierte en un medio para explorar y sanar las heridas emocionales y psicológicas
del espectador.
Impacto y Legado
Influencia Duradera
1. Teatro Experimental:
Las ideas de Artaud han influido en el desarrollo del teatro experimental, inspirando a directores y
dramaturgos a explorar nuevas formas de expresión escénica.
Su enfoque ha resonado en movimientos artísticos que valoran la innovación y la ruptura con las convenciones
tradicionales.
2. Movimientos Artísticos:
Su trabajo ha resonado en movimientos artísticos que valoran la innovación y la ruptura con las convenciones
tradicionales.
Artaud ha llevado a muchos a reevaluar el papel del teatro como una herramienta poderosa para la
transformación social y personal.
Debate y Crítica
1. Radicalidad de sus Propuestas:
Aunque algunas de sus ideas fueron consideradas radicales o impracticables, han fomentado un debate
continuo sobre el propósito y las posibilidades del teatro.
Su visión ha inspirado a generaciones de artistas a desafiar las normas y explorar el potencial del teatro como
medio de expresión.
2. Reevaluación del Teatro:
Artaud ha llevado a muchos a reevaluar el papel del teatro como una herramienta poderosa para la
transformación social y personal.
Su legado perdura en la continua exploración de formas innovadoras de conectar el arte con la experiencia
humana.
El teatro y su doble: segundo manifiesto.
Contexto del Manifiesto
Revisión del Primer Manifiesto:
Artaud continúa desarrollando las ideas presentadas en su primer manifiesto, enfocándose en cómo el teatro
puede convertirse en un medio para explorar y expresar las emociones humanas de manera más directa y
visceral.
El Papel del Teatro:
Artaud ve el teatro como un espacio de transformación, donde tanto los actores como el público son llevados
a confrontar realidades internas y externas. El teatro debe ser una experiencia que desafíe y sacuda al
espectador.
Elementos Clave del Segundo Manifiesto
a. La Crueldad como Necesidad:
La crueldad, para Artaud, es una forma de rigor que obliga tanto a los actores como al público a enfrentar lo
esencial de la existencia. No se trata de violencia física, sino de una intensidad emocional y espiritual que debe
ser alcanzada en el escenario.
b. Transformación del Espacio Escénico:
Artaud propone una reconfiguración del espacio teatral, eliminando las barreras tradicionales entre el
escenario y el público. Esto busca crear una experiencia inmersiva donde el espectador se sienta parte de la
acción.
c. Uso del Lenguaje Corporal:
El lenguaje corporal es central en el Teatro de la Crueldad. Artaud enfatiza la importancia del gesto y el
movimiento como medios para comunicar emociones y estados internos que las palabras no pueden expresar.
d. Elementos Sensoriales:
El uso de la luz, el sonido y otros elementos sensoriales es crucial para crear una atmósfera que envuelva al
espectador. Estos elementos deben ser utilizados para desorientar y reconfigurar la percepción del público.
e. Ritual y Espiritualidad:
- Artaud ve el teatro como un ritual que puede conectar a los participantes con fuerzas espirituales más
amplias. El teatro debe ser una ceremonia que transforme y purifique tanto a los actores como al público.
Un Atletismo Afectivo
Exploración Emocional
a. Profundización en las Emociones:
Artaud aboga por un teatro que explore las emociones humanas en su forma más pura y cruda. El "atletismo
afectivo" se refiere a la capacidad de los actores para expresar y transmitir estas emociones de manera
intensa y auténtica.
b. Desafío al Actor:
Los actores deben ser capaces de explorar y expresar sus emociones más profundas, utilizando su cuerpo
como un instrumento para comunicar estas experiencias al público.
c. Conexión Actor-Público:
La interacción entre el actor y el público es fundamental. Artaud busca romper la cuarta pared, creando un
intercambio dinámico de energía emocional que involucre al espectador en la experiencia teatral.
Técnica y Ejecución
a. Innovación Escénica:
Artaud sugiere el uso de técnicas innovadoras para lograr el impacto emocional deseado. Esto incluye el uso
de espacios no convencionales y la integración de elementos visuales y sonoros para crear una experiencia
total.
b. Catarsis Colectiva:
El objetivo del teatro es provocar una catarsis colectiva, donde el público experimente una liberación
emocional y espiritual. Artaud busca que el teatro sea un medio para explorar y sanar las heridas emocionales
y psicológicas del espectador.
Impacto y Legado
a. Influencia en el Teatro Moderno:
Las ideas de Artaud han tenido un impacto duradero en el teatro contemporáneo, inspirando a directores y
dramaturgos a explorar nuevas formas de expresión escénica.
b. Debate y Crítica:
Aunque algunas de sus ideas fueron consideradas radicales, han fomentado un debate continuo sobre el
propósito y las posibilidades del teatro como forma de arte.
SURREALISMO:

Movimiento de vanguardia que surge en los años ’20, enfocado en cuestionar la moral, lo hegemónico y el
proceso creativo.

Proponen el "automatismo" y crean obras que no siguen principios estéticos ni morales hegemónicos.

Artistas surrealistas:

Salvador Dalí: Pintor, escultor, y escenógrafo; conocido por obras como La persistencia de la memoria y Sueño
causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar.

René Magritte: Pintor que cuestiona la literaturización del arte (Esto no es una pipa).

Palabras clave del surrealismo:

Los surrealistas enfatizaban la trasgresión, el juego, los sueños, el inconsciente, y el humor. Trabajan con
chistes y fallidos según Freud, y emplean técnicas como el collage.

Antonin Artaud:

Artaud es inclasificable y no pertenece a ningún género en sí.

Nuevos lenguajes del teatro (Renovaciones escénicas)

El Teatro de la Crueldad de Artaud:

Propuesta teatral revolucionaria que busca exceder las palabras y conmover desde los sentidos.

Artaud compara el teatro con la peste, que hace caer las máscaras y obliga al espectador a adoptar una
postura heroica.
"El teatro y su doble": Artaud critica el realismo y busca un teatro simbólico y metafísico que impacte más allá
de la palabra.

BRECHT:
Diferentes Formas de Teatro
Imagina que estás viendo una obra de teatro. En el teatro tradicional, llamado teatro dramático, la idea es que
te sientas como si estuvieras dentro de la historia. Te emocionas con los personajes, te preocupas por ellos, y
quizás hasta lloras o ríes con lo que les pasa. Es como cuando ves una película y te olvidas de todo lo demás.
Teatro Épico
Ahora, pensemos en que estás viendo otra obra, pero esta vez el director quiere que pienses más (que no
sientas, que las emociones no te quiten la posibilidad de razonar). Esta es la idea del teatro épico. Aca, en
lugar de hacerte olvidar que estás en un teatro, te lo recuerdan constantemente. Por ejemplo, podrían poner
un cartel en el escenario que diga "Esto es solo una obra". O un narrador podría detener la acción para
explicar algo importante. La razón de hacer esto es que quieren que reflexiones sobre lo que está pasando,
como si fueras un crítico o un investigador. El teatro epico pretende que uno sea imparcial.
Teatro Didáctico
El teatro didáctico es similar al épico en que también quiere que pienses. Su objetivo principal es enseñarte
algo. Imagina que la obra trata sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. En lugar de solo mostrarte
una historia emocionante sobre un bosque, podrían incluir datos o ejemplos reales sobre la contaminación.
Quieren que salgas del teatro no solo entretenido, sino también más informado y consciente.
Aprender y Divertirse
Una parte importante del texto es la idea de que aprender puede ser divertido. No siempre tienes que estar
serio para aprender algo nuevo. El teatro puede ser una herramienta genial porque combina diversión con
aprendizaje. Por ejemplo, una obra puede tener partes cómicas o canciones pegajosas, pero al mismo tiempo,
estar hablando de temas serios como la amistad o la justicia.
Teatro y Ciencia
Finalmente, el texto menciona que el teatro y la ciencia tienen un objetivo común: entender mejor a las
personas y el mundo. Aunque parecen diferentes, ambos buscan respuestas a preguntas importantes. En el
teatro, estas respuestas se exploran a través de historias y personajes. En la ciencia, se exploran a través de
experimentos y teorías. Juntos, pueden ofrecer nuevas maneras de ver y resolver problemas.
En resumen, el teatro no solo se trata de actuar y entretener. Puede ser una poderosa herramienta para
pensar, aprender y entender el mundo de una manera más profunda.
Teatro épico brechtiano:

Brecht promueve un teatro didáctico, politizado, donde el espectador se distancie y reflexione.

Durante el nazismo en Alemania, el teatro servía a fines de propaganda y censura, lo que Brecht enfrentó con
un teatro de crítica social y distanciamiento.

Distanciamiento: Estrategia que evita la identificación del espectador para fomentar su reflexión crítica.
Escritos sobre el teatro: En sus textos, Brecht plantea un teatro no aristotélico, que rompe la catarsis y resalta
el carácter de clase en las emociones.

Antígona de Brecht:

Brecht adapta Antígona al contexto del nazismo, mostrando la violencia del hombre contra el hombre.

Lecturas para la próxima clase:

Texto de Martin Esslin "El teatro del absurdo" (capítulo 7).

Elegir entre Esperando a Godot o La lección.

BERTOLT BRECHT

El poeta y dramaturgo Bertolt Brecht nació en Augsburgo (Alemania), el 10 de febrero de 1898. Amante de la
música y la literatura, muy pronto comenzó a escribir poesía y canciones. Tras formarse en las universidades
de Munich y Berlín, en 1928 escribió el drama musical "La ópera de cuatro cuartos", una sátira del capitalismo
que se convirtió en uno de sus mayores éxitos.

Brecht empezó entonces a desarrollar una técnica dramática -Teatro Épico- alejada de los métodos del teatro
realista. El Teatro Épico incluía una serie de mecanismos de distanciamiento que buscaban “obligar” al
espectador a reflexionar sobre lo que veía, evitando una posible implicación emocional con los personajes.

Entre sus creaciones más significativas se encuentran Tambores en la noche, Madre coraje, La inevitable
ascensión de Arturo Ui, La vida de Galileo Galilei o El círculo de tiza caucasiano.

En una entrevista, cuando le preguntaron a Bertolt Brecht qué era lo más importante del teatro, si el texto, el
escenario o los actores, dijo: "Su sentido es decir aquello que tiene importancia desde el punto de vista
social". Para este dramaturgo alemán, fallecido el 14 de agosto de 1956 en Berlín (hace exactamente 63 años),
el arte tiene una función muy específica: provocar en el espectador una reacción que lo saque del
aburrimiento y de la pasividad política.

Ya de chico, en la escuela, se destacó por su capacidad argumentativa y su rebeldía intelectual, a tal punto que
criticó al bachillerato donde cursaba con un ensayo sobre el poeta Horacio que decía: "Dulce y honorable es
morir por la patria". Eso que pregonaba el colegio, Brecht lo calificaba de "propaganda dirigida" en la que solo
los "tontos" caen. Terminó en escándalo: lo expulsaron.

Estudió Medicina pero interrumpió la carrera con el servicio militar como médico, en el marco de la Primera
Guerra Mundial. Ver el estado de los soldados cuando volvían de la guerra fue un gran incentivo a la temática
de su obra. Su ópera prima, dentro del teatro, la hizo a los veinte años: Baal, cuyo personaje principal es un
poeta y asesino. Para esa época se convirtió en padre por primera vez. También empezó a escribir con mayor
compromiso —influenciado por el marxismo— y la decisión inclaudicable de que, para él, el teatro no puede
ser imparcial, objetivo y frío. El arte, según Brecht, es una “brasa” revolucionaria. Sólo hay que convertirla en
fuego.

Se crió como cristiano, con un padre católico y madre protestante, y cerca de la segunda guerra mundial se
casó con una mujer judía. De ahí un mayor acercamiento al holocausto más allá de su odio a la guerra. Fue
perseguido como “traidor” desde los principios del nazismo. Fue forzado a huir de muchos países, pero nunca
dejó de escribir teatro.

Muchos de sus libros fueron quemados y se le prohibió el acceso a ciertas zonas de Alemania.
Finalmente logró asentarse en Berlín del este donde abrió,con su esposa, la compañía teatral “Berliner
Ensamble”

FRAGMENTOS DE ESCRITOS SOBRE TEATRO PARA COMPARTIR

“Tradicionalmente se ve la actividad teatral, ya sea del autor de comedias o del actor, de la siguiente manera:
un cierto talento y una cierta afición a reproducir procesos verdaderos o a disfrazarse e imitar a otras personas
incitan a la gente a presentarse públicamente en el teatro.”

“Vamos a contemplar por un tiempo, lo que dura un análisis, el hacer teatro como si algunas personas
tuvieran ganas de hacer manifestaciones públicas sobre hechos públicos y utilizaran para ello el teatro. No
decimos que en las piezas de teatro y en las representaciones no se hubieran hecho siempre esas
manifestaciones. Pero es sin duda otra cosa si ahora decimos que el hacer teatro sirve sólo a este fin, es decir,
que sólo interesan las manifestaciones; que las personas en cuestión han escogido entre las muchas maneras
de hacerlas precisamente las de hacer teatro.”

“No nos cansaremos de decir que el viejo teatro -viejo en relación a su larga vida y viejo en relación al teatro
nuevo que nos proponemos es una forma muy determinada de la manifestación pública y no sólo una más, no
una de esas que nos permitan, sin más, someterlas a las pautas que normalmente aplicamos a las
manifestaciones públicas. En el teatro se presentan muchos sucesos que están tomados de la vida y a los que
sometemos en la vida a toda suerte de críticas, y el teatro hace comentarios sobre estos sucesos que no
aceptaremos sin desconfianza si se hicieran en otro lugar.”

“El objeto de la representación es, pues, un tejido de relaciones sociales entre los hombres. Este tipo de
representación es inusual y no se podrá entender si no se entiende como excepcional.”

“Los que desean mostrar cl mundo de modo que se pueda dominar hacen bien en no hablar, de momento, de
arte, en no seguir los preceptos del arte y en no pretender arte.

Porque si cargan al arte con esta «misión» no lograrán más que compromisos poco satisfactorios, «el arte»
entonces sólo puede avanzar hasta un determinado punto sin dejar de ser «el arte», y ellos mismos se verán
constantemente obligados a perseguir sus objetivos dentro del ámbito del «arte»; «el arte», este poder
antiguo, venerable, experimentado y provisto de instituciones y expertos, se prestará a regañadientes a
representar algunas de las nuevas tendencias junto con sus otras viejas tendencias; nuestros filósofos.”

“En un sentido estilístico el teatro épico no es nada especialmente nuevo. Con su carácter expositivo y su
acento sobre lo artístico está relacionado con el antiquísimo teatro oriental.

Tanto el misterio medieval como el teatro clásico español y el teatro de los jesuitas tenían rasgos didácticos.
Estas formas teatrales correspondían a determinadas tendencias de su época y pasaron con ellas. También el
teatro épico moderno va unido a determinadas tendencias. No puede hacerse en cualquier lugar. Además de
un determinado nivel técnico, exige un poderoso movimiento en la vida social, que tenga un interés por la
libre discusión de las cuestiones de la vida con el fin de resolverlas y que defienda este interés contra todas las
tendencias opuestas.

El teatro épico es la tentativa más considerable y más avanzada para un gran teatro moderno, y tiene que
superar todas las gigantescas dificultades que también cenen que superar las fuerzas vitales en la política, la
filosofía, la ciencia y el arte.”

Explicación de las citas: Bertolt Brecht reflexiona sobre la crítica aristotélica y cómo el teatro debe
diferenciarse del modelo tradicional basado en Aristóteles. Brecht se opone al enfoque aristotélico, que
enfatiza la "catarsis" y el "pathos" para que el espectador se identifique emocionalmente con los personajes y
experimente una purificación emocional.

Crítica a la Identificación y la Catarsis: Brecht cuestiona el efecto de la catarsis en el teatro aristotélico, donde
el espectador se involucra emocionalmente con los personajes y experimenta sus emociones como si fueran
propias. Para Brecht, esto impide que el público mantenga una perspectiva crítica, ya que se entrega
pasivamente a los sentimientos en lugar de reflexionar sobre las causas sociales y políticas de las situaciones.

Distanciamiento o Efecto "V": Brecht propone el "Verfremdungseffekt" (efecto de distanciamiento), que busca
romper con la ilusión emocional para que el espectador mantenga una postura crítica y analítica. Esto se
opone al teatro aristotélico, en el cual el público debe identificarse plenamente. En su enfoque, el teatro debe
promover la reflexión racional en lugar de solo la empatía emocional.

El Rol del Teatro en la Sociedad: Brecht también argumenta que el teatro debe ser una herramienta de cambio
social y no solo un entretenimiento. Para él, el teatro aristotélico tiende a perpetuar el statu quo al hacer que
las personas acepten el orden social existente como algo natural e inmutable, en lugar de verlo como algo que
puede cambiarse

POÉTICA BRECHTIANA:

Teatro muy ligado al contexto histórico, ubicado en la época nazista y en contra de dicha movimiento político.
El dramaturgo fue perseguido y tuvo que proceder al exilio.

Teatro didáctico: Brindar herramientas a un otro para que forme su propia idea, no insertarle el pensamiento
que yo creo correcto.

Teatro revolucionario: Pretendía generar un cambio en el mundo a partir del momento en el que la persona
salía de la sala. Que las personas se cuestionen todo para revolucionar la sociedad y lo aceptado en el
momento.

Teoría del distanciamiento como procedimiento creativo: Pretende tornar extraño lo familiar, generando un
distanciamiento que haga que el expectador no pueda identificarse, sino que logre una mirada crítica de lo
que ve. Que constantemente esté consciente de que lo que está viendo es una ilusión y no sea adoctrinado
con una mirada de lo que está viendo. Devela el artificio teatral.

Métodos: Eliminación de la sorpresa en la historia.

-Narrador

-Carteles

-Los personajes dicen lo que van a hacer antes de hacerlo.

Dramática no aristotélica: No hay mímesis, no hay identificación y tampoco una catarsis. Intentó que el teatro
sea un filósofo revolucionario. La emoción tiene un fundamento de clases, es decir, al no haber igualdad de
clases, no podemos identificarnos con lo mismo.

Praxis: Quería lograr que el espectador entienda el mundo pero que haya praxis, es decir, que entienda que
había que cambiar la realidad/modificar el mundo.
Los sucesos detrás de los sucesos: Se complejiza el relato al no tener un solo sentido, sino distintas capas del
mismo. Hay un tejido de relaciones sociales que condiciona a los hombres. Que sus obras tengan una
capacidad de asombro al no mostrar cosas obvias, sino asombrarse con encontrar una realidad detrás de otra.

“Cuando todo es obvio, se renuncia sencillamente a comprender”.

TEATRO DE LO ABSURDO:

¿Qué es el Teatro del Absurdo?

Imagina que estás viendo una obra de teatro en la que las cosas no parecen tener mucho sentido. Los
personajes pueden estar atrapados en situaciones extrañas, repitiendo acciones sin lógica aparente, o
diciendo cosas que parecen no tener relación entre sí. Esto es el Teatro del Absurdo, un tipo de teatro que se
hizo muy popular en el siglo XX.

¿Por qué se llama "Teatro del Absurdo"?

1. Absurdo: La palabra "absurdo" significa algo que no tiene sentido. Pero en este caso, cuando hablamos del
teatro absurdo, hablamos de que no existe un sentido RACIONAL. No es que no tiene una lógica, al contrario,
tiene una lógica metódica “Lógica del loco”. En estas obras, los autores querían mostrar cómo la vida a veces
parece no tener sentido. Piensa en esas veces cuando te preguntas: "¿Por qué estamos aquí?" o "¿Cuál es el
propósito de todo esto?". El teatro del absurdo trata de esas preguntas.

2. Realidad sin Ilusiones: En vez de tratar de dar respuestas fáciles o consuelo, este teatro nos muestra la
realidad tal como es, con todas sus complicaciones y falta de sentido. Es como mirar al mundo sin filtros ni
mentiras piadosas.

¿Qué crítica hace a la sociedad?

1. Distracciones Modernas: Hoy en día, la sociedad nos ofrece muchas cosas para distraernos: videojuegos,
redes sociales, televisión. El Teatro del Absurdo dice que a veces usamos estas cosas para no pensar en lo que
realmente importa o en lo que nos preocupa de verdad.

2. Conformismo: Muchas personas siguen las reglas y expectativas de la sociedad sin cuestionarlas. El Teatro
del Absurdo nos anima a pensar por nosotros mismos y no solo aceptar lo que nos dicen.

3. Ejemplo de "Mundo Feliz”: Este es un libro que imagina un futuro donde la gente está tan distraída con
placeres superficiales que no se da cuenta de que ha perdido su libertad. El Teatro del Absurdo usa ideas como
esta para hacernos pensar sobre nuestra propia vida.

¿Cuál es el mensaje sobre la dignidad humana?

1. Aceptar la Realidad: El teatro sugiere que hay dignidad en aceptar la vida tal como es, incluso si no tiene
sentido. Es mejor enfrentar la verdad que vivir en una ilusión.

2. Reírse del Absurdo: Encontrar humor en lo absurdo de la vida puede ser una forma de lidiar con ella. Reírse
de las cosas que no entendemos o que parecen tontas puede ayudarnos a sentirnos mejor.

¿Quiénes son algunos de los autores importantes?

- Arthur Adamov: Fue uno de los dramaturgos que escribió obras de este tipo. Sus obras son como
rompecabezas que nos hacen pensar y cuestionar.

¿Qué podemos aprender de esto?


El Teatro del Absurdo nos enseña a mirar el mundo de una manera diferente. Nos recuerda que está bien no
tener todas las respuestas y que podemos encontrar belleza y humor en lo que no entendemos. Nos invita a
ser críticos con lo que vemos y a no dejarnos llevar por las distracciones y las normas sin sentido.

Clases:

Albert Camus: El mito de Sísifo (1942) “Lo absurdo es una pasión, la más desgarradora de todas”

Sísifo estaba condenado a subir una enorme piedra hasta la cima de una colina cada día, solo para ver cómo,
al llegar, esta rodaba de nuevo hasta abajo otra vez. Al día siguiente, debía repetir la misma tarea, una y otra
vez, en un ciclo interminable. Así, se convirtió en una réplica diaria de la misma acción, sin cuestionarse nunca
el sentido de su esfuerzo.

Absurdo: Cuestionamiento. Se plantea una idea de desintegración, el ser humano no sabe quién, ni qué hace o
para qué. El absurdo nos muestra que no hay una única manera de ser o estar en el mundo, sino que hay
multiplicidad.

El absurdo surge del dolor. Denuncia el dolor de las guerras, de lo injusto de la política y religión.

“El entorno es un desierto sin colores donde todas las certidumbres se han convertido en piedras” Camus.
Significa que hay un encuentro entre la irracionalidad del mundo (que es el mundo?) y el deseo profundo de
claridad que experimenta el hombre

“Lo absurdo es el desgarramiento, es el grito desgarrador del mundo y el silencio del hombre” Camus.

Becket: Novelista, poeta, premio nobel de literatura. Trabaja una visión más sombría y pesimista de lo humano
y genera una crítica muy fuerte de grandes tópicos que regularon la sociedad, ej: La idea de Dios.

Ionesco: Escritor, teatro del absurdo diferente. Ídolos vacíos. Se ríe de la crueldad de lo humano.

El deseo de expresarse está negado, pero tengo la obligación de hacerlo, es una acción política. Mirada que
influye en el mundo.

El teatro absurdo se pelea contra la razón.

Características del teatro absurdo:

Tesis: La tesis no va a ser unívoca (una voz), es decir, tiene multiplicidad de voces. Significa que no tiene un
solo sentido, una sola opinión. Tiene varios puntos de vista. El absurdo apuesta a la diversidad, a la
incertidumbre, no a la certeza. INTERROGANTE.

Lenguaje: No vamos a tener la certeza de que el lenguaje comunica, desintegración del lenguaje, este se
desintegra. Hay desconfianza en el lenguaje para comunicar y conocer. Negación del principio de la
comunicación: Emisor, receptor, mensaje, etc. No doy por sentado que el que me escucha me comprende.
Vaciamiento del sentido de la comunicación.

Personaje: Planteamos un personaje que es un sujeto en crisis que no puede pensarse racionalmente. No
vamos a entender lo que el sujeto desea (el no lo sabe, el deseo muta todo el tiempo). Hay un
cuestionamiento continuo. No tienen nombre, solo ocupación.

Recepción: Desautomatización de la percepción. Tengo que sacarme ideas, preconceptos para poder percibir
eso que es extraño a priori y que no se explica por un conocimiento cercano a la razón.

Causalidad: Causa-efecto. Implícita o indirecta (se opone a la explícita o directa, que es la del realismo, que
copia la vida) no es el tipo de causalidad que entendemos en la vida cotidiana. No es la causa-efecto del
mundo.

Parodia: Humor cruento como principio constructivo. Parodio un grado de cosas. La elección parodia la
educación, el acto de enseñanza, profesor: poder.

Transgresión: El absurdo va a transgredir con la poética ilusionista del realismo.

Postergación de la trama o conflicto estático: parece que no pasa nada, porque la trama teje un conflicto
estático, donde lo que no hay es la estructura aristotélica del teatro: inicio, nudo y desenlace. En el absurdo,
habrá repetición (espiral). Que haya repetición no significa que sea igual, es más o menos, pero no igual. En
“La Lección” es la alumna y el profesor toda la obra, pero el comportamiento de ambos va a cambiar.

Martin Esslin:

 La acción no cuenta una historia.


 Imágenes poéticas.
 Sin significado aparente, pero en realidad lo que hay que hacer es abandonar la lógica discursiva
racional y entregarse a una lógica poética.
 El lenguaje aparece en contradicción con la realidad.
 Leer entre líneas. Ver más allá de lo dicho, el teatro no es lo que digo, sino lo que callo.

Nietzsche: idea de Dios. Todas esas ideas que regulan la vida de los hombres y censuran su libertad.

Dios ha muerto: significa que somos libres y por lo tanto responsables.

El absurdo derriba las paredes del automatismo. Plantea una crítica social.

La Lección: el profesor viola a la alumna = poder. Ella cae desplomada en la silla despues de primer cuchillazo,
con las piernas abietas. El, se posiciona frente a ella y le desgarra el cuerpo pero ahora de abajo hacia arriba,
con el mismo cuchillo (la abre al medio). Le da un “espasmo”.
Simbolismo, vanguardias.

No pueden existir las vanguardias sin que exista el simbolismo. Alteridad fundante, otredad.

(Obras: el pajaro azul, los ciegos, bodas de sangre, el chorro de sangre, antígona de brecht, la lección,
esperando a godot)

También podría gustarte