Lectura Número 8, El Diseño Cualitativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LECTURA N°8

EL DISEÑO
CUALITATIVO
Por: Paula Ramírez y Alanis López
METODOLOGÍA DEL DISEÑO
CUALITATIVO (COMPONENTE 4)

Este componente representa el cómo se realizará la


investigación. Para su elaboración conviene revisar de nuevo
tanto las creencias y actitudes del equipo investigador hacia
el objeto de estudio, como la viabilidad de las condiciones
para el desarrollo de la investigación.
La decisión sobre cuál es el método cualitativo
que se utilizará depende de la intención del
estudio. Una vez que se decide acerca de la
pertinencia del método en particular de
acuerdo con el hecho social en estudio, se
describe y se razona el porqué de su uso en la
primera sección de la propuesta escrita del
diseño llamada “Tipo de método”.
DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE
ANÁLISIS
Son los ejes de información del hecho investigado que surgen a partir de los
datos que se analizan. Como en la investigación cualitativa generalmente no se
parte de un marco teórico que guíe la investigación, no hay teorías previas ni
hipótesis de investigación (si se desea, solo hipótesis de trabajo, como se
planteó en el capítulo anterior) y, por lo tanto, generalmente, no hay categorías
de análisis definidas de antemano. No obstante, muchas veces, al iniciar el
estudio, es posible derivarlas de las preguntas de investigación, de los
postulados teóricos que tenemos sobre el hecho social investigado de las
experiencias propias del contexto y del comportamiento del dato.
En otras investigaciones, interesa establecer
comparaciones de casos, por l que es necesaria la
elaboración previa de una lista de conceptos de
algunos acontecimientos, actividades y conductas
humanas que, conforme el avance en el trabajo de campo,
variarán significativamente.

Las verdaderas categorías de análisis surgen de un proceso


reflexivo a partir de la lectura de las crónicas elaboradas
como productos de la aplicación de las técnicas de
recolección de datos.
SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN
Consiste en seleccionar aquellas personas y documentos que aportarán
la información según criterios acordes con la particularidad del hecho
social.
Las personas informantes constituyen un todo sistémico que posee vida.
Por ello se impone la profundidad sobre la extensión, y si se necesita
una muestra, se reduce en su amplitud numérica, tomando en cuenta
dos estrategias:
1. La primera es la selección de un caso típico- ideal, por lo que se
tiene que saber cuáles atributos debe poseer para buscarlo.
2. Y la segunda, es el muestreo intencionado que consiste en
“seleccionar casos con abundante información para estudios
detallados”.
SELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
Antes de la recolección de los datos, se recomienda el estudio detallado sobre el
método o los métodos que se utilizarán en la investigación, de manera que se tenga
criterio sobre las técnicas de recolección de datos más apropiadas.
Entre las técnicas más utilizadas están la observación, la entrevista, la observación
documental, el grupo de discusión o focal.
Cada método cualitativo tiene una técnica de recolección de datos más afín a su
naturaleza.
MÉTODO CUALITATIVO MÁS USADOS –
PRINCIPAL TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
UTILIZADA
Ernográfico Hermenéutico dialéctico

Observación participante Observación documental

Fenomenológico y biográfico Investigación acción

Entrevistas no estructuradas Grupo de discusión o focal

El proceso para recabar datos se inicia con:


La toma de notas (datos crudos), que se transforman en textos o crónicas (datos cocidos).
LA OBSERVACIÓN
Es un proceso sistemático por el cual se recolectan datos de un fenómeno. Esta técnica suele ser la más
apropiada para responder a ciertas interrogantes que requieren datos sobre un acontecimiento en
desarrollo. Antes del inicio de un proceso de observación, se define el asunto, lo que ayudará a la
focalización del fenómeno, el contexto de observación y la definición de los periodos de observación.

LA ENTREVISTA
Permite la recolección de información sobre la vivencia de las personas informantes y de sus sistemas de patrones
sociales. Esta técnica posee dos modalidades: individual y grupal. Ambas pueden ser:

1 Estructurada: Cuando se tiene un conjunto preestablecido de preguntas.

2 Semiestructurada de final abierto: Cuando el guion preestablecido se modifica


según las respuestas de los informantes.

3 No estructurada: Se caracteriza porque con anterioridad se definen ejes temáticos


que se exploran en un proceso en espiral.
LA OBSERVACIÓN DOCUMENTAL
En algunas investigaciones, a menudo se confunde con la técnica de análisis de contenido que es de
naturaleza analítica y no para la recolección de datos. Es un tipo de observación indirecta de la
realidad social, utilizada para la selección, recolección y sistematización de las expresiones de las
acciones humanas que conforman el tejido propio de un fenómeno social.

EL GRUPO DE DISCUSIÓN O FOCAL


Consiste en una reunión de personas, entre seis y diez, que conversan de un tema previamente determinado. La
interacción de ellas permite la obtención, en un solo momento, de sus opiniones, actitudes, percepciones,
sentimientos o conductas en relación con un determinado hecho social.
PROCESO ANALÍTICO 1: REDUCCIÓN
DE DATOS
Ayuda a ejemplificar y resumir la información, con el fin de establecer patrones en los datos; se
inicia cuando se empiezan a elaborar las primeras crónicas y consta de cinco fases:

Revisión del material: Se realiza una vez recolectado el dato y vaciado en crónicas en el
cuaderno de investigación.
División de los textos en unidades de análisis: Consiste en la separación de las crónicas en
segmentos llamados “unidades de análisis” Pueden ser palabras, líneas del texto, párrafos o
citas directas aportadas por las personas informantes, según los objetivos de la investigación.
Identificación de las unidades de análisis: Consiste en la visualización de elementos de la
temática en las unidades de análisis, que permitan clasificarlas en una u otra categoría de
análisis.
Identificación de las categorías de análisis: Se unen todas las unidades de análisis de un
mismo código, para obtener conjuntos de unidades de análisis por categoría. (También se
puede derivar de las preguntas de investigación)
Identificar las subcategorías de análisis: Una vez identificadas las unidades que representan
las categorías de análisis, se examinan para determinar sus características; cada una de ellas
constituye subcategorías.
PROCESO ANALÍTICO 2: DISPONER Y
TRANSFORMAR LOS DATOS
El equipo investigador debe afrontar el riesgo de transitar por caminos
desconocidos y tener mucha confianza en sí mismo. Se busca una relación
entre las categorías de datos, usando analogías y metáforas. Esta se divide en
dos partes:

1.Disposición de los datos: Una vez definidas las categorías y subcategorías de


análisis, se pasa a ordenarlas e incluir los datos en matrices para la
triangulación de datos, a fin de establecer patrones.

2.Transformación de datos: A la luz de la información que aportan las matrices,


el dato cualitativo sufre procesos de transformación mediante estrategias
manipulativas de tipo conceptual en las que el equipo investigador elabora
taxonomías, mapas conceptuales y cuadros explicativos.
CRITERIOS REGULATIVOS DE LA CALIDAD DEL
DISEÑO CUALITATIVO (COMPONENTE 5)
Para determinar la calidad de la investigación cualitativa, se definen algunos criterios que lo regulan. Estos son:

1.Criterio de veracidad: Grado de confianza que se tiene en los resultados de una investigación cualitativa y en los procedimientos
usados. Se recurre al criterio de credibilidad; paralelo al de validez interna de la metodología cuantitativa. Se obtiene de la triangulación
de los datos cualitativos al contrastar los datos provenientes de distintas fuentes de información o de distintas técnicas de recolección de
datos. Esto de divide de dos maneras:

1.1 Credibilidad en la descripción: Se obtiene mediante las descripciones detalladas y suficientes.

1.2 Credibilidad en la interpretación del dato obtenida de distintas formas: Se realiza de maneras diversas entre
las que se destacan: Realizar triangulación de datos proveniente de diferentes fuentes de recolección o
mediante la discusión entre el equipo investigador para identificar tendencias, puntos contradictorios y aportes
teóricos.

2.Criterio de aplicabilidad: consiste en la posibilidad de que las interpretaciones como producto de una investigación cualitativa se apliquen a
otros contextos, a otra gente, a otro hecho social. Permite mediante el criterio de transferibilidad, que los hallazgos puedan aplicarse a otros
contextos.
MUCHAS
GRACIAS
REFERENCIAS

Villalobos Zamora, Ricardo. Capítulo 11 EL DISEÑO


CUALITATIVO: Su elaboración desde la teoría y la vivencia. (pp
282- 308).

También podría gustarte