Conv. Lic. Artes Visuales 2024-1 Pubi15enero2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA SECRETARÍA ACADÉMICA

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 2° APARTADO B FRACCIÓN I, II Y


3° DE LA CONSTITUCIÓN,1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° DE LA LEY ORGÁNICA, ASÍ COMO
LOS ARTÍCULOS 5, 6, 11, 12, 13, 14, 15 FRACCIÓN I INCISO A), FRACCIÓN II
INCISO A) PÁRRAFO PRIMERO, FRACCIÓN III INCISO A), 113 FRACCIÓN XXI,
XXII DEL ESTATUTO ORGÁNICO Y LOS ARTÍCULOS 1, 2 FRACCION VII, VIII,
XIX, XX, XXXIII, XXXV; ARTÍCULO 20 FRACCIÓN I, 21, 23, 24, 25, 28, 33, 45, 57
FRACCIÓN II, 63, 64 DEL REGLAMENTO DE ESTUDIANTES, NORMATIVIDAD
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.

C O N V O C A

A través de la Facultad de Artes a todos los interesados en cursar la Licenciatura en Artes


Visuales, a cumplir uno de los prerrequisitos que consiste en Curso-Taller, para participar
en el proceso de selección y admisión al ciclo 2024-2, bajo las siguientes:

B A S E S G E N E R A L E S

La Universidad en ejercicio de su autonomía y en búsqueda de la eficacia, tiene como


objetivo formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones,
generar progreso, difundir y extender avances del humanismo, la ciencia, la tecnología y el
arte, contribuir en un ambiente de participación responsable, libertad, respeto y crítica
propositiva al desarrollo, al logro de nuevas y mejores formas de vida y convivencia
humana; por lo que oferta los siguientes espacios para la Licenciatura en Artes Visuales,
mismos que permiten a los aspirantes un desarrollo profesional acorde a sus expectativas,
atendiendo a los principios de razonabilidad, justicia, equidad e igualdad, lo que conlleva
incrementar el nivel académico en donde tiene presencia nuestra institución.

NO HAY LÍMITE DE ASPIRANTES AL PROCESO DE TALLER DE SELECCIÓN.

El número de aceptados al programa al término del Examen de Conocimientos Básicos


(EXCOBA) es de 40 alumnos (20 en cada turno, que aplicará solo para los 3 primeros
semestres) a partir de 4° semestre, el horario será mixto.
I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L

A. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA EDUCATIVO

El programa de la Licenciatura en Artes Visuales, dedicado a preparar profesionistas para


la investigación y la experimentación, en nuevos soportes visuales para la creación artístico-
plástica.

En este sentido, el propósito fundamental está en fortalecer nuevas opciones de creatividad


y expresión artística vinculadas a las nuevas tendencias del arte universal, así como, al
fortalecimiento de los contenidos teórico-metodológicos que puedan sustentar nuevos
lenguajes de comunicación artísticos.

También, tiene la necesidad de apoyar la producción creativa individual mediante la


formación de profesionales que cuenten con nuevos discursos sobre la complejidad social
contemporánea, así como los nuevos soportes técnicos necesarios para llevar a cabo una
práctica que corresponda a las necesidades estéticas, de producción visual y artística para
la sociedad del siglo XXI.

El plan de estudios de la Licenciatura en Artes Visuales busca:

• La formación de profesionales de las altamente capacitados, con una visión integral


y humanista Con un alto compromiso social y la preservación del medio ambiente.
• Desarrollar en sus estudiantes capacidades para la abstracción, análisis, síntesis,
crítica y autocrítica, investigación, trabajo en equipo, toma de decisiones.
• Promover en el estudiante el respeto por la diversidad y fomentar en él una visión
incluyente hacia todos los sectores de la población.
• Generar el interés profesional del estudiante, a través de las diferentes líneas de
especialización.

Para mayor información acerca del programa, visita:

• https://fa.uaq.mx/
• https://fa.uaq.mx/index.php/programas/licenciaturas/licenciatura-en-artes-
visuales

• Ingreso: Semestral
• Modalidad: Presencial
• Duración del programa: 9 semestres
• Líneas terminales: Pintura, Escultura, Arte Digital, Artes del fuego y Artes gráficas
• Días de clases y horarios: De lunes a viernes de 7:00-14:00 horas y de 14:00-
21:00 hasta 3er semestre. Importante: A partir de 4º semestre el horario será
mixto, mañana y tarde.
• Inicio de clases de Programa: 29 de julio de 2024
• Formas de titulación: Promedio, examen de áreas del conocimiento, acreditación
de estudios de posgrado, realización y aprobación de cursos y diplomados de
actualización y de profundización disciplinar, trabajo de investigación, memoria de
servicio a la comunidad, elaboración de texto, libro de prácticas o guía del maestro,
tesis individual, colectiva o colectiva interdisciplinar.

B. COSTO DEL PROGRAMA:

Desglose:
Costo de la Inscripción: $ 1,320.00 (UN MIL TRESCIENTOS VEINTE PESOS 00/100
M.N.)
Periodicidad del pago: Semestral
Costos extras al pago de inscripción: Pago por materiales, herramientas y equipo
especializado / pago por inscripción a congresos, seminarios, conferencias, cursos o
talleres de especialización disciplinar / pago para transporte por viajes de estudios,
exposiciones, etc.

El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.

PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN O CURSO


PROPEDÉUTICO:
A. CARACTERISTICAS DEL PROCESO:

• Objetivo del taller de selección: Identificar en el aspirante las habilidades y


destrezas mínimas necesarias que le permitan desarrollar su individualidad y
talento, requeridas en el Perfil de Ingreso del Programa Educativo de la Licenciatura
en Artes Visuales con línea terminal en Artes Plásticas que se enlistan a
continuación:

• Conocimientos fundamentales del nivel medio superior

Saber conocer
• Tener conocimientos básicos al nivel de educación media superior de: matemáticas,
lenguaje y gramática, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades,
computación, actualidad y mundo contemporáneo, artes visuales, y un segundo
idioma.
• Emplea capacidades analíticas y creativas necesarias para el aprendizaje y
desarrollo de las artes visuales, así como el razonamiento verbal, lectura y
comprensión de textos.
• Reconoce la percepción bidimensional, tridimensional y las características básicas
de la forma.

Saber Hacer:
• Utiliza tecnologías de información y comunicación (TIC) a nivel básico.
• Reproduce movimientos y trazos relacionados con el ejercicio de las artes
visuales.
• Nombra a partir de la reflexión de su entorno expresiones plásticas y visuales.
• Utiliza instrumentos y herramientas propias de las artes visuales a nivel básico
para la expresión plástica y visual.

Saber Ser:

• Aprecia las artes y las manifestaciones creativas. Pone en práctica una actitud
creativa y una sensibilidad estética.
• Interés por la innovación, experimentación y crítica.
• Demuestra interés en arte y la cultura visual.
• Tiene disposición para la investigación y la apreciación del conocimiento artístico.
• Se compromete a la disciplina, ética y autocrítica propios de la educación artística
superior y su entorno social.
• Aprecia la lectura, el análisis, la síntesis y la interpretación de textos

• Por lo que el aspirante a la Licenciatura en Artes Visuales habrá de ser una persona
observadora, con destreza y habilidades manuales, con facilidad para comunicarse
de forma escrita, con disposición para la lectura y la investigación, con capacidad
de análisis, síntesis, así como de interpretación y reflexión crítica. Además, habrá
de ser sensible a la cultura y a las distintas manifestaciones del arte, tener la facultad
de trabajar de forma autónoma y disciplinada y la vez tener disposición para el
trabajo en equipo, con un sentido ético, respetuoso de la diversidad y una visión
incluyente e interesado por su entorno socio-cultural.

• EL TALLER PROPEDÉUTICO NO ES UNA PREPARACIÓN PARA EL


EXAMEN EXCOBA.

• La forma de evaluar y detectar estos conocimientos, habilidades y aptitudes, es por


medio de los diversos módulos impartidos en el taller a través de una serie de
ejercicios que permiten detectar dichas cualidades mínimas necesarias, requeridas
en el Perfil de Ingreso del Programa Educativo de la Licenciatura en Artes Visuales,
saber conocer, saber hacer y saber ser.

• Modalidad: Presencial
• Fechas de inicio y término: del sábado 23 de marzo al domingo 7 de abril de 2024
o Días: de lunes a domingo.
o Horarios: Variables, de 8:00 a 14:00 y de 15 a 21:00 horas.
• Plataformas: Google Classroom, Google Drive
• Restricciones para asistir a talleres y/o entrevista:
• Los aspirantes están obligados a cumplir con el material correspondiente a
cada módulo y materia, el profesor se reserva el derecho de aceptarlo en
dicha sesión en caso de no traer material.
• Se podrá solicitar entrevista individual a los aspirantes
• Los horarios y grupos son específicos, serán entregados a cada aspirante,
sin posibilidad de cambios, sin excepción.
• Se darán 5 minutos de tolerancia para entrar en las sesiones. En caso de
alguna complicación deberá avisar a la coordinación al correo
[email protected] o en el grupo de WhatsApp.
• Se aplicarán entrevistas individuales en modalidad presencial, cuyos
horarios se darán a conocer en la junta informativa; la duración de la
entrevista será de 30 minutos, por lo que es imprescindible la puntualidad en
el ingreso.
• Taller vocacional se llevará a cabo de manera presencial, contemplando
una duración de 4 horas.

• Programa o módulos del taller y materiales:

1. Habilidades de observación bidimensional y tridimensional (9horas)


Material:
o 3 barras de plastilina (de preferencia de escultor)
o Paquete de estiques de plástico
o Base de madera 20 X 20 cm
o Alambre galvanizado (cualquiera de calibre 16 al 20)
o Pinzas de punta
o 1/4 de cartulina o cartoncillo ilustración blanco
o Regla de 50 cm
o Lápiz
o Borrador
o Material para dar color (si es pintura al menos 3 colores distintos, gises,
plumones, no se recomienda lápices de Grafito por el tiempo)
o Pinceles si el color es en pintura
o lápiz de cera blanco (no se recomienda Gis amenos que se sepa
utilizar, también puede ser lápiz de Grafito blanco o pasteles o lápices
de colores claros)
2. Habilidades de creación gráfico-plásticas (16 horas)
Material:
o 1 pliego de cartulina blanca o una hoja de block marquilla de 50x30 cm
aproximadamente
o 1 pliego de papel mina gris o craft de 50x30 cm aproximadamente
o 1/8 de cartoncillo ilustración de 25x30 cm aproximadamente
o 3 lápices para dibujo calidades 2B, 4B y 6B, pueden traer más si gustan
siempre y cuando sea grafito
o 1 gis o gis pastel blanco
o 1 carboncillo de vara o barra cualquier presentación
o 3 pinturas acrílicas de 100 ml de colores primarios: rojo, amarillo, azul
cobalto,
o 1 godete
o 1 recipiente para agua
o 1 trapo o franela para la limpieza
o 1 pincel plano, tipo perfilador o biselado de pelo sintético o redondo,
pueden llevar más pinceles y de otros tipos que sean adecuados para
acrílico
o 3 barras de plastilina escolar (no de escultor)
o 1 tabla de Fibracel, Macocel o MDF de 15 x 15 cm, puede ser más
grande solo dibujar el cuadro de 15x15
o Una tabla de 40x60 cm para poder dibujar más cómodamente
3. Cultura Visual (9 horas)
Material:
o Contar con teléfono celular o equipo que permita grabar video, poder
visualizar documentos en PDF y un procesador de texto como lo es
Word o alguno afín.

4. Taller vocacional, cuestionario de competencias académicas y


entrevista individual
Material:
o Puma de color Negro
o Lápiz
o 1 fotografía tamaño infantil
o Folder de plástico verde
o Ingresar a la siguiente liga y contestar el formulario para evaluación
de competencias
o https://forms.gle/uwNkzbJ95emdh1vr7

5. Información del Programa Educativo y del examen EXCOBA

https://dsa.uaq.mx/index.php/licenciatura/admision

https://www.youtube.com/watch?v=wMEqNptjwP4

La Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con un DEMO del EXCOBA y consiste en


un conjunto de preguntas estructuradas según el formato y la interfaz del examen real.
Tiene como propósito de que el aspirante se familiarice con la plataforma del EXCOBA y
pueda practicar con los diferentes tipos de preguntas, aceder a calculadora, formulario, etc.

NO SE TRATA DE UN TEMARIO, SINO DE UN ESPACIO DE PRÁCTICA

El instructivo del examen EXCOBA, se puede consultar en el siguiente enlace:

https://dsa.uaq.mx/convocatorias/Instructivo-EXCOBA-UAQ-Licenciatura.pdf

• Costo del proceso de selección o curso propedéutico: $ 5 000.00 (CINCO MIL


PESOS 00/100 M.N.) el costo de inscripción al curso propedéutico NO incluye los
materiales de cada taller.

B. PROCEDIMIENTO:

Requisitos de ingreso:

1. Acceder a la liga de internet: IMPRESIÓN DE RECIBO, descargar el


comprobante y realizar el pago a partir del lunes 15 de enero y hasta el viernes
15 de marzo de 2024.
2. Los aspirantes a propedéutico deberán subir a la plataforma de la dirección
de servicios académicos o escolares, los siguientes documentos
completos del lunes 15 de enero y hasta el viernes 15 de marzo de 2024:
• CURP Registro único de población
• CERTIFICADO de Bachillerato o Constancia de estudios de bachillerato
• CARTA por Propio Derecho (si el aspirante es mayor de edad) o de
Representante legal (si el aspirante es menor de edad), se genera al registrarse el
aspirante.
• IDENTIFICACIÓN del aspirante si es mayor de edad, si es menor de edad copia
de identificación del padre o tutor (el que firma la carta de representante legal)

Los aspirantes deberán escanear los documentos solicitados en archivo formato PDF, un
archivo por cada documento. Los cuales deberán ser escaneados del original, en color
y con excelente calidad, no deberán exceder de 1.0 MB de tamaño y deberán ser
nombrados de la siguiente forma, ejemplo: CURP- RUIZ PICASSO PAPLO.pdf

Ingresar a la página www.uaq.mx/docpropes


Una vez cargados los documentos, deberá dar “enviar” y recibirá respuesta a vuelta correo
confirmando la recepción de los mismos.

La Dirección de Servicios Académicos, revisará y cotejará los documentos enviados, una


vez cotejados, el aspirante a curso propedéutico recibirá una notificación al mismo correo
registrado con el estatus de la revisión:

• Integración de expediente registrado y completo


• En caso contrario se le señalará el resultado de la revisión, si falta algún
documento o el documento enviado no es el adecuado, tendrá 5 días
hábiles para entregar el documento, si no lo entrega no podrá presentar
el examen de admisión.

3. Llenar el formato de datos generales, que incluya fotografía infantil a color


reciente, en la esquina superior derecha. (FORMATO DE REGISTRO
ELECTRÓNICO).

4. Escanear el recibo ya pagado, enviarlo junto con el formato de datos generales


al correo electrónico: [email protected]

5. El asunto del correo deberá ser “Taller de selección LAV”

6. En correo deberá contar con el texto que contenga: nombre completo del
aspirante, licenciatura a la que aspira: “Licenciatura en Artes Visuales” número
de teléfono celular y de algún otro medio de contacto.

7. El correo deberá ser enviado con fecha límite el del día viernes 15 de marzo
de 2024

8. Escribir Carta de motivos para ingresar a la licenciatura (una cuartilla en Word o


PDF)
9. Crear y subir una carpeta de Drive con el nombre del aspirante en mayúsculas
empezando por apellido paterno, materno y nombres, que contenga, la carta de
motivos y 5 imágenes de obras plásticas o visuales que el aspirante haya
realizado con anterioridad por el aspirante, pueden ser: Dibujo, pintura,
escultura, fotografía, ilustración, grabado, diseño, arte digital, etc. a la siguiente
liga:

https://drive.google.com/drive/folders/1e2oe81eCr1hWUsvytZAMxa2X1uHepnR
5?usp=sharing

10. El aspirante debidamente registrado recibirá un correo electrónico el 19 de


marzo, con las indicaciones, grupos y horarios de los talleres y de la junta
informativa, misma que se llevará a cabo el jueves 21 de marzo.

NOTA: DEBERÁ ENVIAR LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA, EN CASO DE


QUE HUBIERA UN DOCUMENTO FALTANTE, NO SERÁ RECIBIDA.

C. EVALUACIÓN

o Tipo de Evaluación: Diagnóstica


o 30 % Taller de selección
o 70% Examen EXCOBA

Ponderación de la evaluación:

1. EL TALLER DE SELECCIÓN tiene una ponderación del 30% del total para el
ingreso.

La calificación mínima aprobatoria para acreditar el Taller de Selección es de 7.0


(siete). El promedio final obtenido por el aspirante y en cada módulo de evaluación
son confidenciales y de uso exclusivo para la coordinación.

I. 20% Cultura Visual


II. 30% Habilidades de observación bidimensional y tridimensional
III. 30% Habilidades de representación gráfico-plásticas
IV. 20% Taller vocacional, pruebas psicométricas y entrevista individual

Criterio de evaluación: Calificación emitida por cada docente evaluador.


Los aspectos a evaluar serán, la entrega de los productos terminados en tiempo y
forma, calidad y cualidades plásticas de los productos, así como las habilidades,
destrezas y capacidades mostradas por el aspirante.

2. EXAMEN EXCOBA tiene una ponderación del 70% del total para el ingreso.

Nota: SOLO LOS ASPIRANTES QUE ACREDITEN EL TALLER DE SELECCIÓN


tendrán derecho a presentar el examen de admisión (EXCOBA). Una vez acreditado
su proceso de ingreso y de inscripción, el estudiante se sujetará a la legislación
universitaria vigente de la institución.
D. RESULTADOS:

• Del lunes 22 al viernes 26 de abril del 2024 se darán a conocer los


resultados con listas en la página: https://fa.uaq.mx
• Y en las redes sociales de la Facultad de Artes y de LAV
https://www.facebook.com/fauaq
• https://www.facebook.com/profile.php?id=100076109387931

A partir de esta fecha el aspirante contará con un plazo de tres días, para manifestar
lo que a su derecho convenga en relación a la publicación de los resultados; en la
Secretaría Académica de la Facultad, una vez concluido el plazo señalado no se
admitirá recurso alguno sobre los mismos.

Nota: En la publicación aparecerá el procedimiento y los requisitos de


inscripción, sólo para aquellos estudiantes que haya acreditado el curso o
taller.

CAUSAS POR LAS QUE UN ALUMNO (UNA VEZ QUE EL ASPIRANTE HA


SIDO ACEPTADO) PUEDE SER DADO DE BAJA DEL PROGRAMA:
Artículo 41 del Reglamento de Estudiantes vigente
Los alumnos de los programas escolarizados de bachillerato, técnico básico, técnico
superior, profesional asociado y licenciatura, serán dados de baja y perderán todos los
derechos académicos en el programa educativo, al incurrir en cualquiera de las siguientes
causas:
a. Acumular 3 (tres) NA en la misma asignatura del plan de estudios;
b. Acumular un total de 10 (diez) NA en el plan de estudios;
c. Acumular el 50 % o más de NA en las asignaturas cursadas en cualquiera de
los ciclos escolares que integran el plan de estudios, de conformidad con las
normas complementarias de la Facultad. Es decir, reprobar el 50% de las
materias en un semestre.
d. Por expulsión definitiva de la Universidad, al imponerse como sanción por el
Consejo Universitario.

CONSIDERACIONES GENERALES

a) En virtud de que el examen EXCOBA no es propiedad de la Universidad Autónoma


de Querétaro y dado que se realiza de manera electrónica no es procedente de la
revisión de examen y por lo tanto el resultado no está sujeto a impugnación.

b) Para el caso de aspirantes extranjeros, deberá presentar documentos oficiales


avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los
trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría
de Gobernación en su página de Internet (http://www.inami.gob.mx).
c) La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos
recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo
correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente
Convocatoria.

d) El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del


banco indicando en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.

e) Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio.

f) El pago de este proceso propedéutico únicamente se reconoce para este ciclo 2024-
1, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para
éste y /o cualquier otro proceso de nuestra Facultad.

g) Para las licenciaturas, posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el


aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.

h) Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus
oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, probidad o incumplimiento,
que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione
datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en
tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por
el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de
Querétaro.

i) Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en


algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y
cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo
ingreso, de acuerdo a la Normatividad Universitaria, favor de verificar tu situación en
el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario S/N.

j) La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de


Admisión están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de
Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y la Coordinación
del programa al que se pretende ingresar.
La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento
dicha información.

k) Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que
impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad
Autónoma de Querétaro; deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo
acrediten, a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la
finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la
Dirección de Servicios Académicos, para que estas cuenten con los elementos
necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y
equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las
constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS,
ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente
el tipo de discapacidad que padece.
l) Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de
Artes y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.

PARA MAYORES INFORMES CON:

Mtra. Noemi Nancy Martínez Osorio


Coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales, Campus Querétaro
Tel. 192 12 00 Ext. 5113
[email protected]

Lorena de la Torre Trujillo


Auxiliar Administrativo de Coordinación
Tel. 192 12 00 Ext. 5124
[email protected]

DADA A CONOCER EL 15 DE ENERO DEL 2024

ATENTAMENTE
“EDUCO EN LA VERDAD Y EN EL HONOR”

DR. JAVIER ÁVILA MORALES


SECRETARIO ACADÉMICO

También podría gustarte