(AC-S14-APF3) Avance de Proyecto Final 3
(AC-S14-APF3) Avance de Proyecto Final 3
(AC-S14-APF3) Avance de Proyecto Final 3
FACULTAD DE INGENIERÍA
TEMA:
“Planeamiento estratégico y sostenibilidad: La importancia de
integrar criterios ambientales, sociales y económicos en la toma
de decisiones estratégicas.”
Docente:
ORDINOLA BRENIS, JUAN MANUEL
Curso:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOS
Integrantes: GRUPO 3
Contenido
I. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYECTO........................................................................3
II. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.........................................................................................4
II.1. Misión:........................................................................................................................4
II.2. Visión:.........................................................................................................................4
II.3. Valores:......................................................................................................................5
III. DIAGNÓSTICO EXTERNO DE LA EMPRESA............................................................................5
III.1. Contexto global...........................................................................................................5
III.2. Factores críticos de éxito.............................................................................................5
III.3. Evaluación externa (PESTEL)........................................................................................7
III.4. Matriz de evaluación de factores externos (MEFE).........................................................8
III.5. Modelo de las 5 fuerzas de Porter...............................................................................10
IV. DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA......................................................................11
IV.1. Evaluación interna (AMOFHIT) ...................................................................................14
IV.2. Matriz del perfil competitivo (MPC).............................................................................15
IV.3. Matriz de evaluación de factores internos (MEFI).........................................................16
V. MATRIZ FODA....................................................................................................................17
VI. Diseño del plan estratégico:...........................................................................................18
6.1 Matriz FODA Cruzada En este punto se combina las fortalezas y debilidades internas,
oportunidades y amenazas externas para identificar estrategias.............................................18
6.2 Matriz Interna-Externa (MIE).................................................................................................19
6.3 Matriz de posición estratégica y evaluación de acción (MPEYEA)............................................20
6.4 Matriz Boston Consulting Group (MBCG)..............................................................................23
6.5 Matriz de Decisión Estratégica (MDE)...................................................................................24
6.6 Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE)......................................................25
6.7 Matriz ética (ME)..................................................................................................................29
VII. CONCLUSIONES...........................................................................................................31
VIII. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO..................................................................32
8.1 Matriz de estrategias versus objetivos de largo plazo (MEOLP)...............................................32
8.2 Matriz de estrategias versus posibilidades de los competidores y sustitutos..........................32
(MEPCS)...................................................................................................................................32
2
8.3 Desarrollo de la estructura organizacional diseño organizacional..........................................32
IX. CONCLUCIONES...........................................................................................................32
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................32
3
I. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYECTO
Por otro lado, el diagnóstico interno de la empresa se centrará en evaluar los aspectos
internos de Petroperú, incluyendo la evaluación interna mediante el análisis AMOFHIT, la
Matriz de Perfil Competitivo (MPC) y la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI). Esto
proporcionará una visión detallada de las fortalezas y debilidades internas de la empresa.
Finalmente, se desarrollará una Matriz FODA que integre los hallazgos del análisis
externo e interno, permitiendo identificar estrategias para potenciar las fortalezas, mitigar las
debilidades, aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas, con el fin de mejorar la
competitividad y el posicionamiento de Petroperú en el mercado de hidrocarburos.
Ubicación:
Refinería Talara Prolongación Av. G-2, Zona de Refinería Talara, Pariñas, Talara – Piura.
Industria: carburos y energía
4
II. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
II.1. Misión:
II.2. Visión:
Ser la empresa líder de energía creando valor para el país, reconocida por su buen
gobierno corporativo, calidad, eficiencia y responsabilidad socioambiental, comprometida con la
transición energética globa
II.3. Valores:
Transparencia
Integridad
Eficiencia
Seguridad y sostenibilidad
5
III. DIAGNÓSTICO EXTERNO DE LA EMPRESA
Dentro del análisis del entorno competitivo de Petroperú, es fundamental identificar aquellos
elementos que son esenciales para su éxito en el sector de hidrocarburos. Estos factores críticos
de éxito comprenden aspectos clave que impactan directamente en la capacidad de la empresa
para mantener y mejorar su posición frente a competidores en la industria energética.
6
energéticos en todo el territorio peruano contribuye a su posicionamiento y visibilidad ante los
consumidores.
Petroperú es una empresa con apoyo estatal y solidez financiera, a pesar de la elevada deuda
asociada a la modernización de Talara. Según informes recientes, su endeudamiento es
significativo, pero controlado, y su participación en el mercado local sigue siendo predominante.
La empresa está enfocada en mejorar sus operaciones con el uso de tecnologías avanzadas y
sistemas de gestión modernos, que permiten optimizar procesos y asegurar la comunicación
fluida a lo largo de toda la organización.
7
III.3. Evaluación externa (PESTEL)
8
III.4. Matriz de evaluación de factores externos (MEFE)
9
El análisis MEFE de Petroperú revela que la empresa está en una posición sólida para enfrentar los factores externos que influyen
en su entorno competitivo. Con una puntuación total de 3.40 sobre 4, Petroperú demuestra una capacidad considerable para
aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas en el sector energético.
Las oportunidades clave, como la creciente demanda de energías limpias, la innovación tecnológica en refinación y la expansión del
mercado energético en Perú, ofrecen a Petroperú un terreno fértil para fortalecer su presencia en el mercado y diversificar su oferta
hacia energías más sostenibles. La capacidad de la empresa para colaborar con empresas internacionales también puede mejorar
su eficiencia y acelerar su transición hacia tecnologías más avanzadas.
10
11
IV. DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA
Fortalezas:
12
Problemas ambientales: La empresa ha enfrentado incidentes ambientales, como
derrames de petróleo, que han impactado negativamente su reputación y generado sanciones
legales.
13
Amenazas:
Volatilidad en los precios del petróleo: Las fluctuaciones en el precio del crudo a nivel
global representan un riesgo considerable para la rentabilidad de la empresa, que depende en
gran medida de este producto.
Cambios políticos: Como entidad estatal, Petroperú está influenciada por el entorno
político, lo que puede afectar su estrategia, inversión y toma de decisiones dependiendo de las
políticas del gobierno de turno.
14
IV.1. Evaluación interna (AMOFHIT)
15
IV.2. Matriz del perfil competitivo (MPC)
A partir de la elaboración de la matriz del perfil competitivo, se obtuvo un puntaje de 3 para Petroperú, lo cual indica que la
empresa presenta una posición competitiva sólida, gracias a las fortalezas que posee en varios de los factores críticos de éxito,
como participación de mercado, eficiencia operativa y capacidad financiera. Asimismo, podemos concretar que Petroperú está
situado en una posición favorable frente a sus competidores en términos de competitividad, lo cual quiere decir que la empresa
presenta una base sólida para competir en esta industria
16
El análisis MEFI para el caso de Petroperú dispuso de 13 factores determinantes de éxito, repartidos tanto en ocho
oportunidades como en cinco debilidades. Además, el valor total obtenido fue de 2.60, lo cual ha servido para determinar que la
compañía ofrece una respuesta por encima del promedio.
V. MATRIZ FODA
17
18
VI. Diseño del plan estratégico:
INTERPRETACION:
La empresa se encuentra en una posición favorable para aprovechar las oportunidades del
mercado de energías renovables y mitigar las amenazas mediante el uso estratégico de sus
constante cambio.
19
6.2 Matriz Interna-Externa (MIE)
INTERPRETACION:
20
Puntuación total de 3.05 indica que Petroperú se encuentra en una posición relativamente fuerte
en el mercado, pero debe abordar sus debilidades para mejorar su competitividad y aprovechar
PUNTAJE FF y FI
1 PEOR SITUACIÓN
6 MEJOR SITUACIÓN
21
EJE Y: ESTABILIDAD DEL ENTORNO (EE)
Cambios tecnológicos MAYOR -1 -2 -3 -4 -5 -6 MENOR
Tasa de inflación BAJO -1 -2 -3 -4 -5 -6 ALTO
Variabilidad de la demanda MAYOR -1 -2 -3 -4 -5 -6 MENOR
Rango de precios de productos competitivos BAJO -1 -2 -3 -4 -5 -6 ALTO
Barreras de entrada al mercado MENOR -1 -2 -3 -4 -5 -6 MAYOR
Rivalidad/presión competitiva BAJO -1 -2 -3 -4 -5 -6 ALTO
Elasticidad de precios de la demanda BAJO -1 -2 -3 -4 -5 -6 ALTO
presión de los productos sustitutos BAJO -1 -2 -3 -4 -5 -6 ALTO
-
PROMEDIO 1.88
EJE X: VENTAJA COMPETITIVA (VC)
participación en el mercado ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
Calidad del producto ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
Ciclo de vida del producto ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
Ciclo de reemplazo del producto BAJO -1 -2 -3 -4 -5 -6 ALTO
Lealtad del consumidor ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
utilización de la capacidad de los competidores ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
Conocimiento tecnológico ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
Integración vertical ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
Velocidad de introducción de nuevos productos ALTO -1 -2 -3 -4 -5 -6 BAJO
-
PROMEDIO 2.33
PUNTAJE EE y CV
-1 MEJOR SITUACIÓN
-6 PEOR SITUACIÓN
1.4
TOTAL EJE X --> FI y VC 5
1.0
TOTAL EJE Y --> FF y EE 1
22
ESTRATEGIAS
CUADRANTE: OFENSIVO
1. Se reflejó que Petroperú se encuentra
◦De modo positivo resalta aspecto como la baja
ubicado por el momento en una posición
tasa de inflación.
◦Aspecto financieros como las altas economías competitiva agresiva que implica explotar la
de escala y de experiencia. posición ventajosa, elaborando estrategias
◦Aspecto negativo el alto personal contratado. competitivas.
23
6.4 Matriz Boston Consulting Group (MBCG)
24
6.5 Matriz de Decisión Estratégica (MDE)
En esta matriz se agrupan las diversas estrategias generadas en las matrices que se desarrollaron
por lo menos una aparición de tres veces o más para ser considerada como estrategia retenida con
posibilidades de ser aplicada a Petroperú. Además, el resultado alcanzado reveló que, de las 13
25
6.6 Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE).
Acceso a financiamiento
5. 5% 0,15 0,2 0,1
internacional 3 4 2
26
2. Creciente competencia 10% 3 0,3 4 0,4 2 0,2
Endurecimiento de normativas
10% 0,2 0,3 0,3
3. ambientales 2 3 3
Total 100%
Modernización de la refinería de
5. 5% 0,15 0,15 0,2
Talara 3 3 4
27
3. Concentración en el petróleo 5% 2 0,1 3 0,15 3 0,15
Total 100%
28
INTERPRETACIÓN:
PUNTUACIÓN TOTAL:5.2
Indica Petroperú tiene una posición favorable en cuanto a la transición hacia energías renovables,
aún enfrenta importantes desafíos relacionados con su eficiencia operativa y la volatilidad de los
precios del petróleo. Para mejorar su competitividad, la empresa debe abordar estas debilidades
PUNTUACIÓN TOTAL:6.0
Petroperú se encuentra en una posición bastante fuerte para aprovechar las oportunidades
Esta estrategia es la más atractiva, lo que sugiere que Petroperú está en una buena posición en el
mercado, pero debe seguir mejorando su eficiencia operativa y afrontar la creciente competencia.
PUNTUACIÓN TOTAL:5.9
Indica que Petroperú tiene un buen potencial para modernizar sus operaciones y mejorar su
infraestructura. Sin embargo, también debe superar desafíos financieros y operativos, como la
29
6.7 Matriz ética (ME)
INTERPRETACIÓN
30
La empresa PETROPERÚ se encuentra en una posición favorable para promover la
renovables, que tiene un impacto claramente positivo tanto en el medio ambiente como en la
comunidad.
ya que depende de las políticas y prácticas de las empresas aliadas. Sin embargo, esta estrategia
desarrollo para los empleados, siempre que las alianzas se basen en principios éticos compartidos
y transparencia.
La modernización operativa presenta un enfoque positivo en casi todas las áreas, ya que mejora
tanto la eficiencia energética como las condiciones laborales, lo que contribuye a un entorno de
trabajo más seguro y productivo. Además, esta estrategia facilita el cumplimiento de las
normativas y refuerza los valores éticos de la empresa relacionados con la mejora continua.
31
VII. CONCLUSIONES
Luego de analizar la matriz FODA podemos determinar que la empresa Petroperú presenta una
Petroperú es una empresa líder en el sector energético peruano, respaldada por el Estado y con
una amplia infraestructura que le permite dominar el mercado nacional de combustibles. Sin
y una dependencia excesiva del petróleo. A pesar de su posición dominante, debe mejorar su
eficiencia operativa, modernizar sus procesos y diversificar hacia energías renovables para seguir
La puntuación total de las estrategias refleja que Petroperú se encuentra en una posición
competitividad a largo plazo, la empresa debe abordar sus debilidades internas, especialmente la
falta de eficiencia operativa y la carga financiera, así como aprovechar mejor las oportunidades
32
La empresa PETROPERÚ está bien posicionada para avanzar éticamente con las tres
estrategias, siendo la de energías renovables la más alineada con los valores de sostenibilidad
claramente positiva para mejorar tanto la eficiencia interna como la reputación ética.
33
8.1 Matriz de estrategias versus objetivos de largo plazo (MEOLP).
En esta tabla de verifico que los cinco OLP definidos para Petroperú sean compatibles con
las seis estrategias retenidas, lo que terminó consiguiéndose por completo. También, se
con las firmas locales que posean los mayores requerimientos de petróleo de diversas
industrias, era la única que conjugaba con sólo tres de los OLP, en tanto que las demás
estrategias del tipo aludido coincidieron en una mayor cantidad. Además, se estableció que el
OLP 1, relacionado con que al 2030 se alcanzara un aumento de MMUS$ 4,052 a MMUS$
8,000 en los ingresos totales al año debido a una mejora en las ventas al interior y exterior del
la cantidad de transporte anual debido al empleo del ONP sin derrames, resultaron los únicos
que sintonizaban con la totalidad de estrategias retenidas, mientras que el resto de objetivos
ESTRATEGIAS 1 2 3 4 5
34
8.2 Matriz de estrategias versus posibilidades de los competidores y sustitutos
(MEPCS).
La matriz MEPCS se ha utilizado para confrontar las posibilidades que tienen competidores
como PDVSA y Petrobras contra las seis estrategias retenidas que fueron determinadas para
Petroperú. Por una parte, se tiene que PDVSA, propondría respuestas que buscan adquirir
abastecimiento de gas, pero quedaría fuera de proceder ante la estrategia retenida vinculada con
el uso del IdC; y, por otra parte, se tiene que Petrobras, plantearía contestaciones que intentan
35
efectuar mejoras de procesos y adquirir más petróleos o derivados de Estados Unidos, aunque se
mantendría al margen de actuar ante la estrategia retenida asociada con la adopción de la IA.
POSIBILIDADES COMPETITIVAS
ESTRATEGIAS RETENIDAS PDVSA Petrobras Repsol Pluspetrol
Iniciar la participación en proyectos tanto de Comprar firmas competidoras Controlar a distribuidores o Asociarse con empresas
-
exploración como de explotación. con potencial del sector. minorista del rubro. competidoras del sector.
Realizar convenios de abastecimiento con las Abastecer la demanda industrial Establecer convenios con
Suplir la demanda industrial de Implementar estrategias de
firmas locales que posean los mayores tanto de petróleo como de gas en empresas transnacionales que ya
gas en empresas grandes del abastecimiento de petróleo en
requerimientos de petróleo de diversas compañías medianas o pequeñas tienen contrato con Repsol en
país. compañías grandes del país.
industrias. del país. otros paises.
IX. CONCLUCIONES
36
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Apoyo & Asociados [A&A]. (2018). Petróleos del Perú – (PETROPERÚ S.A.). Obtenido
de http://www.aai.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/Petroper%C3%BA-Set_18.pdf
https://www.petroperu.com.pe/socio-ambiental/wp-content/uploads/2018/03/14
0a5a2e1e379ade1.pdf
Obtenido de https://www.petroperu.com.pe/inversionistas/wp-content/uploads/2017/10/earning
release-IVT17.pdf
https://sostenibilidad.petroperu.com.pe/wp-content/uploads/2021/09/107-y2Mj1Ij2Jn9Zt1Z.pdf
https://www.petroperu.com.pe/contactanos#:~:text=Para%20comunicarte%20con%20nosotros
%2C%20llama,ingresa%20el%20n%C3%BAmero%20de%20anexo.&text=Prolongaci
%C3%B3n%20Av.,%2C%20Pari%C3%B1as%2C%20Talara%20%2D%20Piura
Petróleos del Perú [Petroperú]. (2023). Petroperú. Informe anual de trasparencia 2023.
Obtenido de https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/transparencia/informe-anual-
transparencia-2023.pdf
Obtenido de https://sostenibilidad.petroperu.com.pe/wp-content/uploads/2021/09/107-
y2Mj1Ij2Jn9Zt1Z.pdf
37
Petróleos del Perú [Petroperú]. (2024). Petroperú. Misión, visión y valores. Obtenido de
https://www.petroperu.com.pe/acerca-de-petroperu/mision--vision-y-valores/
38