0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

SENTENCIA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

SENTENCIA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Bolivariana De Venezuela
Sede: Los Chaguaramos
Estudios Jurídicos
Sección: 1101T
Sociedad, Estado y Constitución

SENTENCIA DE LA SALA CONSTITUCIONAL N-085:

Facilitador: Estudiante:
Abg. José Luis Agüero Stephanie Rangel
C.I: V-32.637.523

Caracas, 11 de Junio del 2024


En el caso judicial entre la ASOCIACIÓN CIVIL DEUDORES HIPOTECARIOS DE
VIVIENDA PRINCIPAL (ASODEVIPRILARA), representada por César Antonio
Balzarini Speranza, Igor García y Juvenal Rodríguez Da Silva (Parte
Demandante), y el INDECU (Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor
y Usuario) y el Consejo Bancario Nacional (Parte Demandada), se ha planteado
una disputa que se fundamenta en la protección de los intereses difusos y
colectivos de los consumidores en relación con la aplicación de créditos
hipotecarios y tasas de interés asociadas.

En esencia, la demanda busca garantizar que la oferta de bienes y servicios sea


veraz, que los contratos respeten la buena fe y eviten la desproporción en perjuicio
del consumidor. Se destaca la importancia de garantizar el acceso a la información
adecuada y la protección de los consumidores en situaciones de desequilibrio
contractual, especialmente en el contexto de préstamos otorgados fuera de las
leyes de Política Habitacional.

La sentencia emitida en este caso beneficia a la parte demandante al desaplicar


ciertos artículos que regulaban las condiciones de financiamiento y tasas de
interés en préstamos hipotecarios, lo que les brinda una protección legal y la
posibilidad de una revisión de las condiciones de los créditos otorgados bajo
ciertas modalidades. Además, los efectos de la sentencia se extienden a todas las
personas en situaciones similares, lo que favorece la protección de intereses y
derechos difusos en el ámbito económico y la celeridad procesal.

Por otro lado, la parte demandada ve desvirtuada la calificación de la demanda por


intereses difusos y colectivos, lo que podría limitar su responsabilidad en la
reparación de una lesión general a la calidad de vida. Asimismo, la desaplicación
parcial de ciertos artículos normativos relacionados con las tasas de interés podría
reducir la carga financiera para dicha parte en ciertos aspectos.

Es importante tener en cuenta que los derechos de los particulares que actúan en
áreas de interés social deben estar limitados de manera que no perjudiquen
razonablemente a los débiles, ya que persiguen fines de lucro. Estos derechos
deben combinar la utilidad individual y la función social en la utilización y
explotación de bienes o servicios de importancia social, sin caer en conductas
discriminatorias o en el empobrecimiento y explotación de grupos considerados
vulnerables.
En última instancia, la decisión final declara parcialmente con lugar la demanda
por derechos e intereses difusos o colectivos presentada por ASODEVIPRILARA y
otros demandantes, desaplicando ciertos artículos normativos relacionados con
las condiciones de financiamiento y tasas de interés en préstamos hipotecarios y
extendiendo los efectos de la sentencia a terceros que hayan otorgado créditos
bajo las mismas condiciones.

Este caso se enmarca en el Estado Social de Derecho al proteger los intereses de


los consumidores y garantizar la equidad en las relaciones contractuales,
reflejando así la función social del Estado en la promoción de la justicia social y la
protección de los más vulnerables. Al desaplicar ciertos artículos normativos que
podrían afectar a los consumidores, se fomenta la igualdad de condiciones y se
evitan desequilibrios que puedan atentar contra el orden público y la dignidad
humana, principios fundamentales del Estado Social de Derecho.

En cuanto a los artículos aplicados, se desaplicaron los artículos 3, 4 y 23 de la


Norma de Operación sobre las Condiciones de Financiamiento Aplicables a los
Préstamos, así como parcialmente el artículo 36 de la Ley involucrada en el caso.
Estas decisiones representan un equilibrio entre los intereses de las partes
involucradas y reflejan la importancia de asegurar la protección de los
consumidores en transacciones hipotecarias.

En conclusión, este caso judicial resalta la relevancia de proteger los derechos de


los consumidores y mantener la equidad en las relaciones contractuales,
contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa en la que
se respeten los principios fundamentales de la ley y la justicia.

También podría gustarte