SESIÓN DE APRENDIZAJE N.
º 07
REFORZAMOS LA CONSONANTE “J” “j”
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : I.E.P. “GENIOS DEL MILLENNIUM”
Director : LIC. CECILIA TORRES HERNÁNDEZ
Docente : LIC. REYNA CALDERON GUZMÁN
Grado y sección : 5 AÑOS – “CELESTE”
Fecha : 07 DE NOVIEMBRE DEL 2024
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA: COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito, el registro y el estilo a partir de su experiencia previa,
de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su
conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos,
capítulos y apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece
ESTÁNDARES DE relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
APRENDIZAJE Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad
de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, el
uso de estructuras sintácticas con fines comunicativos y el estilo en el texto
que escribe; controla el lenguaje para analizar críticamente diversas posturas,
posicionar ideas, contraargumentar, reforzar, matizar o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de textos Reconoce y escribe la
Escribe por propia iniciativa y a su
en su lengua materna. consonante “J” “j”.
manera sobre lo que le interesa:
- Adecúa el texto a la situación EVIDENCIA DE
considera a quién le escribirán y para
comunicativa APRENDIZAJE
qué lo escribirá; utiliza trazos,
- Organiza y desarrolla las ideas Escribe palabras con la
grafismos, letras ordenadas de
de forma coherente y consonante “J” “j”.
izquierda a derecha y sobre una línea
cohesionada.
imaginaria para expresar sus ideas o INSTRUMENTOS DE
- Utiliza convenciones del
emociones en torno a un tema a través EVALUACIÓN
lenguaje escrito de forma
de una nota o carta, para relatar una
pertinente.
vivencia o un cuento.
- Reflexiona y evalúa la forma, el Rúbrica
Revisa el escrito que ha dictado, en
contenido y contexto del texto
función de lo que quiere comunicar.
escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
VALORES: asuman responsabilidades diversas y los estudiantes aprovechan, tomando
RESPETO Y en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
RESPONSABILIDAD
COMPETENCIAS El alumno genera su propio aprendizaje.
TRANVERSALES Utilizando los tics.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MATERIALES O RECURSOS A Canción, objetos de los sectores o imágenes plastificadas, caja, ficha de
UTILIZAR trabajo.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
RETO: Comentan acerca de los medios de comunicación audiovisual de manera fluida y clara.
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Recepción de niños, niñas, padres de familia
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Canción de bienvenida
De entrada
- Oración
- Canción a Dios
- Canción del día de la semana
ACTIVIDAD RUTINA
- Colocan la fecha del día
De organización - Ubican sus asientos
- Realizan sus responsabilidades del día (sacar el tacho, el jabón, repartir hojas, etc.)
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niños escogen los sectores a donde quieren ir
Organización Cada uno se organiza sobre el papel que realizará al jugar
Ejecución Los niños juegan libremente al imitar diferentes acciones
Orden Guardan y ordenan los materiales
Socialización Verbalizan y cuentan lo que jugaron en los sectores que escogieron
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO
MOTIVACIÓN:
La docente presenta “Un conejo preocupado”, invita a los estudiantes a
leerlo y completar con la letra que falta Terminada la actividad se pregunta:
SABERES PREVIOS:
¿Qué hicimos?
¿Qué nos dice el texto?
¿Qué le pasa al conejo?
¿Qué letra faltaba en el texto?
La docente escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la pizarra.
La docente presenta los criterios de la clase:
Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.
Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y minúscula.
Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir.
- Después de ello se recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Al terminar de mostrar las imágenes, la maestra conversa con los niños y niñas para obtener los
saberes previos, preguntándoles:
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: HOY VAMOS A REFORZAR EL USO DE LA LETRA “J”
PARA ESCRIBIR PALABRAS.
La maestra y alumnos acuerdan las normas de convivencia:
- Respetar la opinión de los demás.
- Escuchar atentamente al docente y a sus compañeros.
- Levantar la mano antes de opinar.
- Cuidar y proteger los materiales del aula.
DESARROLLO
La maestra presenta la siguiente situación:
Gabriela presentó unas adivinanzas a sus
compañeros, ella pidió que oedenen la
palabra correcta en cada adivinanza.
Planificamos el texto
- Establece con los niños y las niñas el propósito de escribir
palabras con la consonante “J” “j”.
- Es importante reconocer que el sonido de la J con las vocales
- Presenta las preguntas de planificación, coloca un papelote para que los niños planifiquen lo que
van a escribir.
Textualización del texto
• ¿Qué palabras escribimos?
• ¿Usaron la letra J?
Revisión del texto
- Coloca los trabajos en la pizarra, permite que los estudiantes caminen
alrededor del aula e identifiquen las actividades que realizan.
- Se presenta la ficha de aplicación para su solución.
CIERRE
Retroalimentación:
La maestra les hace las siguientes preguntas:
¿Fue difícil trabajar con la consonante “J” “j”?
¿Qué tomaron en cuenta en su escritura?
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los ¿Qué dificultades tuvieron ¿Qué actividades, estrategias y
niños y niñas? los niños y niñas? materiales funcionaron y cuáles no?
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Programa Curricular de Educación Básica Regular,
Inicial
La Esperanza, 07 de noviembre del 2024.
______________________ _______________________
Vº Bº DE LA DIRECTORA FIRMA DE LA DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 05
Rúbrica
TÍTULO: REFORZAMOS LA CONSONANTE “J” “j”
EDAD 5 años FECHA: 07/11/2024
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nivel C
Nivel A
Muestra Nivel B
Reconoce y
N° NOMBRE Y APELLIDOS dificultad para Reconoce la
escribe la
reconocer la consonante “J”
consonante
consonante “J” “j”.
“J” “j”.
“j”.
01 Adrianzen Rodríguez Anna Yareli
02 Garcia Murrugara Gerald Santiago
03 Gutierrez Calvanapón Luciana Maite
04 Jara Castro Aliz Itzel
05 Llaro Cacho Alondra Valentina
06 Neyra Chiquez Lucas Gael
07 Ruiz Espejo Darien Zaid
08 Ortiz Herandez Astrid Valentina
09 Saldaña Uceda Ariana Massiel
10 Sandoval Rojas Sofia Scarlet
11 Sauna Peña Samanta
ESCALA VALORATIVA
LO HIZO
NO LO HIZO X
______________________ _______________________
Vº Bº DE LA DIRECTORA FIRMA DE LA DOCENTE