Atresia de Esofago Catalan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Atresia de esófago

Nombre del alumno: Catalán Alvarado Ariadne


Profesora:
1
García López Yessica
Grupo: 2554
Introducción
La característica fundamental de la atresia de
esófago es la falta de continuidad de la luz
esofágica; ambos extremos terminan en un fondo de
saco ciego. En algunos casos, se presenta
acompañada de una fistula traqueesofágica (FTE), lo
cual es incompatible con la vida si no es
diagnosticada y tratada quirúrgicamente.

La atresia esofágica y la fistula traqueoesofagica se


presenta en 1 de cada 4000 nacimientos de ambos
sexos; en la prematurez es común. Y el 34% de los
pacientes con atresia de esófago pesan menos de
2500 g.
Objetivos
3

Describir el concepto de atresia esofágica, así como


dar a conocer aquellos cuidados e intervenciones de
enfermería para pacientes pediátricos con este tipo de
alteración gastrointestinal.

Mencionar los cuidados pre y postoperatorios para la


corrección de esta atresia.
4
ATRESIA DE ESÓFAGO
La atresia de esófago es una malformación congénita que
consiste en la falta de continuidad de la luz de este órgano,
finalizando en un saco ciego.
Frecuentemente presenta una comunicación con la vía
aérea, específicamente con la tráquea. A esta comunicación se
la denomina fístula traqueoesofágica.
Embriología
5

 Desde el punto de vista embriológico, esófago, estómago, tráquea y


pulmones provienen de una estructura denominada intestino anterior.
 Después, el tabique traqueoesofágico los convierte en dos tubos
separados: la tráquea por delante, que luego desarrolla anillos cartilaginosos y
los primordios pulmonares, y el esófago por detrás, que se extiende desde la
faringe hasta el estómago. Este proceso se completa durante la cuarta
semana de vida fetal, cuando el embrión tiene unos 8 mm de largo.
6
Embriología
 Por razones desconocidas, en ocasiones la separación del tubo esofágico se
realiza de manera incompleta, de arriba hacia abajo, lo que da lugar a la atresia. En
la mayor parte de los casos, el esófago posterior no se separa totalmente de la tráquea,
lo que origina distintas variedades de fístula traqueoesofágica. Las anomalías de la
tráquea, como las atresias, estenosis y hendiduras, pueden coexistir con defectos del
esófago.
7
Etiología

En general se cree que la aparición de una atresia de


esófago podría ser secundaria a un déficit de irrigación, por otro lado se
sostienes que esta malformación sería secundaria a una alteración en las
señales de diferenciación tisular.

Respecto a la aparición de una fístula traqueoesofágica se explicaría


en función del crecimiento muy rápido de la tráquea, el esófago
quedaría incorporado y de esta manera se produciría la comunicación.
Clasificación de la atresia
8
de esófago.

Atresia de esófago tipo I (sin


fistula (5%)): Cuando no existe
fistula, el saco inferior es corto, mide
de 1 a 2 cm por arriba del
diafragma. El estomago puede
presentarse pequeño a raíz de que
no recibió liquido in útero.
Clasificación de la atresia
de esófago.

Atresia de esófago tipo II (con


fistula superior): esta atresia
representa el 1%, inicia un
trayecto diagonal hacia arriba,
para entrar en la tráquea
membranosa.
9
Clasificación de la atresia de
10
esófago.
Atresia de esófago tipo III (con
fistula inferior): representa
el 85% de los casos.
La parte superior del esófago
termina en forma ciega; por lo
general, al nivel de la tercera vertebra
torácica. La fistula nace en la porción
membranosa de la parte inferior de la
tráquea.
Clasificación de la atresia
11
de esófago.
Atresia de esófago tipo IV (con fistula
superior e inferior): (2%), la
bolsa superior termina en forma ciega, y la
fistula ingresa en la tráquea
membranosa dificultando su identificación.
La fistula distal es mas fácil de identificar y
suele alojarse entre los dos bronquios; la
parte inferior del esófago se aboca
directamente y no se comunica con la parte
superior.
Clasificación de la atresia
12
de esófago.
Atresia de esófago tipo V (Fístula
traqueoesofágica sin atresia de
esófago, o fistula en H):

Suele presentar un diámetro de 2 a 4


mm y esta orientada en una dirección
diagonal, para insertarse luego mas
arriba en la tráquea membranosa. De
acuerdo con su forma estas fistulas se
denominan en H o en N.
Fisiopatología
13

La atresia esofágica y la fistula


traqueoesofagica alteran el
desarrollo traqueal y pulmonar.

En el periodo prenatal, la bolsa


superior del esófago atrésico está
distendida por líquido amniótico
deglutido, comprimiendo la tráquea,
lo cual provoca un desarrollo
anormal de los anillos del cartílago;
el pasaje de líquido a través de la
fistula suscita la pérdida del
modelado natural de las vías
respiratorias.
Luego del nacimiento y en relación con
14
Fisiopatología
la imposibilidad de tragar, el RN puede
presentar broncoaspiracion.
En las atresias de tipo III y IV, la fistula
traqueoesofagica permite el reflujo
gastroesofágico y puede provocar
lesión pulmonar.
Diagnóstico
15

Aquellos recién nacidos con atresia esofágica son


incapaces de deglutir durante el estadio fetal. Esto
conlleva la aparición de polihidramnios. En algunos
casos hay fetos que presentan fístulas muy grandes que
tienen escaso polihidramnios y se visualiza la cámara
gástrica.
Diagnóstico
En el examen físico del recién nacido
después del nacimiento, la incapacidad de
introducir una sonda a través del esófago
hacia el estómago es sospecha de una atresia
de esófago.
En casos no diagnosticados en el nacimiento,
el recién nacido suele presentar
cianosis y dificultad respiratoria durante
sus primeras alimentaciones, y en
ocasiones patologías pulmonares como
asfixia y neumonía química; por ingesta de la
leche.
16
Exámenes de
17 laboratorio y
gabinete.
Radiografías de tórax y de cuello,
colocando una sonda radiopaca o bien
un medio de contraste a las vías
aéreas, se debe realizar una aspiración
cuidadosa y completa del mismo una
vez terminado el estudio.

En la radiografía toracoabdominal se
observará aire intestinal si se tratara de
una atresia tipo III y ausencia del mismo
si fuera una atresia tipo I.
Valoración
18
Los signos clínicos aparecen rápidamente luego del nacimiento. El antecedente de
polihidramnios es sugestivo de atresia de esófago.
Luego del nacimiento el recién nacido presenta salivación excesiva y frecuentemente se asocia a
tos y a cuadros de cianosis intermitente inexplicables, como consecuencia de la acumulación de saliva
en el cabo superior del esófago.
La distención abdominal puede estar presente cuando hay una fistula entre la tráquea y el esófago
distal.
19
Valoración
El llanto rápidamente aumenta la distención gastrointestinal con aire y causa
reflujo del contenido gástrico a través de la fístula.
Si el diagnóstico no se realiza rápidamente, y se produce aspiración de la saliva; aparecen
signos clínicos de dificultad respiratoria como taquipnea, cianosis, quejido, aleteo nasal, y tiraje
intercostal.
Tratamiento
20

El tratamiento comienza con el diagnostico prenatal


oportuno y la derivación de la madre a un
centro de alta complejidad donde exista un
equipo de profesionales que aborde a estos
pacientes (madre-feto-RN), brindándoles así
la máxima seguridad.
En la etapa prenatal los objetivos deben estar
dirigidos a la implementación de acciones de
prevención destinadas a la confirmación o
descarte del diagnostico.
En el neonato con esta alteración debe priorizarse el cierre
quirúrgico de la fistula.
21 Se efectúa a través de una toracotomía extrapleural,
seccionando la fistula y suturando la tráquea; al mismo
tiempo se evalua la distancia entre los cabos y, si es
Tratamiento
posible, se realiza la anastomosis terminoterminal y se
coloca una sonda transanastomotica, a través de la cual se
realizara el drenaje gástrico en los primeros días
posquirúrgicos; mas tarde, se comenzará a alimentar al
paciente.
Complicaciones
Pueden ser de dos tipos, tempranas o tardías.

• Dehiscencia de la anastomosis
esofágica.
• Dehiscencia de la sutura traqueal.

• Estrechez o estenosis esofágica.


• Refistulizacion traqueoesofágica.
• Dismotilidad esofágica.
• Reflujo traqueoesofágico.
• Traqueomalacia. 23
Tratamiento pre quirúrgico
2. Evitar la exposición al frío
manteniendo al RN en una
1. Manipulación mínima del RN cuna de calor radiante,
debido a que la sobreestimulación además de que con esto
puede provocar complicaciones
respiratorias, aumento del consumo también se facilita su
de oxígeno, estrés por frío y manejo.
regurgitación del contenido
gástrico a través de la fístula. 3. Mantener en posición semisentado con la
cabeza elevada a 30°–45° para minimizar el
reflujo de contenido gástrico dentro de la
tráquea por la fístula distal o la aspiración del
contenido del cabo esofágico proximal, con lo
cual también se mejora el trabajo respiratorio y
la oxigenación.
24
4. Colocar una sonda de
doble lumen (diseñada
originalmente por el Dr.
Repogler) para la aspiración
continua con baja presión e 5. Oxigenoterapia, si se requiere
irrigación con solución
fisiológica a razón de 15-20 para mantener una saturación
ml/h, verificando normal.
continuamente la
funcionalidad del sistema de 6. En los RN con insuficiencia
aspiración para evitar el respiratoria se debe realizar
riesgo de broncoaspiración.
intubación endotraqueal y
aplicar ventilación mecánica
Evitar la colocación de CPAP (presión positiva
continua en la vía aérea) nasal y ventilación con
con presiones bajas y
bolsa y máscara, ya que esto puede causar frecuencias altas para
distensión gástrica importante en los neonatos minimizar la fuga del
con fístula distal.
volumen corriente a través
25

de la fístula
25

7. Indicar ayuno y administrar


soluciones intravenosas para
asegurar un aporte adecuado de
líquidos, electrolitos y glucosa. 8. Iniciar nutrición parenteral
temprana a través de un catéter
venoso central. Se recomienda no
colocar el catéter en el lado
izquierdo del cuello por la
posibilidad de que se requiera
realizar esofagostomía.
1. Realizar radiografía de tórax
26
inmediatamente después de la Tratamiento
postquirúrgico
cirugía.
2. Evitar hiperextender el cuello,
movilizarlo con cuidado y lo
menos posible para evitar
dehiscencia de la anastomosis.
3. Aspirar la orofaringe cuando se requiera,
evitando que la sonda llegue hasta el esófago,
ya que esto también puede provocar daño de
la anastomosis.
4. Mantener temperatura y
oxigenación adecuadas.
5. Manejo analgésico y 6. Iniciar o continuar con la
antiácido.
nutrición parenteral total.

7. Realizar un esofagograma aproximadamente a los 5-7 días


después de la cirugía para evaluar posible fuga de la
anastomosis, estenosis, motilidad del esófago y reflujo
gastroesofágico. Si no hay ninguna complicación, iniciar la
alimentación enteral con volúmenes pequeños y fraccionados.
Tratamiento
farmacológico
28
Con datos de neumonía: ampicilina (500 mg/5ml) I.V mas un aminoglucósido
Dosis niños:
100 a 150 mg/kg/día dividido en 4 aplicaciones.
3 a 6 meses (5 a 7 kg) 250 mg cada 6 horas

6 a 12 meses (7 a 10 kg) 250 mg cada 6 hrs

1 a 3 años (10 a 14 kg) 500 mg cada 6 hrs

3 a 6 años (14 a 20 kg) 500 mg cada 6 hrs

Prematuros y neonatos: 50 mg/kg/dosis


De 0-28 días posnatal es cada 12 horas
Mayor de 28 días: cada 8 horas
29

Aminoglucósido: gentamicina de 20 y 80 mg en 2
ml vía IM o IV
Paciente pediátrico, prematuro o RN: de 1 semana o
menos, 5-6 mg/kg/día (2.5-3 mg cada 12 horas)
Recién nacido de mas de 1 semana y lactantes: 7.5
mg/kg/día (2.5 mg/kg cada 8 horas)
Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2-2.5 mg/kg cada 8 horas)
Manejo de analgésico
30

Paracetamol: niños de 0 a 3 meses (peso de 2.5 a 5.4 kg) 0.4 ml sol.


Gotas.
Niños de 4 a 11 meses (peso de 5.5 a 7.9 kg) 0.8 ml; cada 4 a 6 hrs.
Ketorolaco: 10 mg cada 4-6 hrs. Oral

Inhibidor de la bomba de protones; omeprazol: Niños de 10 a 30 kg:


10 mg dos veces al día.
>30 kg: 20 mg dos veces al día.
Cuidados de enfermería;
preoperatorio.

Riesgo de aspiración r/c anomalía traqueoesofágica.


Termorregulación ineficaz r/c la transición del RN al ambiente extrauterino m/p
fluctuaciones de la
temperatura corporal por encima o por debajo del rango normal.
Riesgo de déficit de volumen de líquidos r/c alteración que afecta la absorción de
los líquidos (AE).
Diagnósticos de enfermería Objetivo Intervenciones de enfermería
Riesgo de aspiración r/c Evitar la aspiración de • Colocar al paciente en posición
anomalía secreciones semisentado.
traqueoesofágica • Colocar sonda de
aspiración y lavar
continuamente con SF; goteo
recomendado: entre 15 y
20 microgotas por minuto.
• Evitar la presión
abdominal, colocar flojo el
pañal.
Termorregulación ineficaz r/c Mantener el ambiente • Mantener la temperatura
la transición del RN al térmico neutro cutánea en 36.5 °C a
ambiente extrauterino m/p 37°C
• Colocar al paciente en
fluctuaciones de la
servocuna
temperatura corporal por
• Colocar servocontrol
encima o por debajo del • Controlar la temperatura en
rango normal. forma horaria
Riesgo de déficit de volumen Prevenir la deshidratación y • Colocar dos accesos venosos;
de líquidos r/c alteración que la uno central percutáneo y otro
afecta la absorción de los hipovolemia periférico
líquidos (AE). • Administrar fluidos y electrolitos
• Controlar la velocidad de
33 Cuidados de enfermería; postoperatorio.

Riesgo de complicaciones posoperatorias r/c la dehiscencia de la sutura traqueal y de


la anastomosis del esófago.
Riesgo de respiración ineficaz en el posoperatorio r/c la toracotomía y el dolor.
Alteración del bienestar r/c traumatismo quirúrgico m/p la inmovilidad y el dolor.
Riesgo de deterioro de la integridad tisular r/c la intervención quirúrgica.
Riesgo de infección r/c la susceptibilidad del RN y la intervención quirúrgica.
Conflicto del rol parental r/c la hospitalización del RN m/p ansiedad.
Diagnostico de enfermería Objetivos Intervenciones de enfermería

Riesgo 34 de complicaciones Mantener la integridad de la sutura • Colocar al paciente en decúbito


posoperatorias r/c la dehiscencia de traqueal y de la anastomosis del dorsal, con la cabeza en línea
la sutura traqueal y de la esófago media con leve flexión anterior.
anastomosis del esófago. • Evitar la hiperextensión del cuello.
• Evitar la extubacion accidental
• Realizar aspiración suave del tubo
endotraqueal
• La aspiración bucal y nasal
deberá realizarse de manera muy
suave; no introducir mas de 3 cm
la sonda.
Riesgo de respiración ineficaz en el Mantener un intercambio gaseoso • Observar la posición del tubo
posoperatorio r/c la toracotomía y el optimo y prevenir atelectasias endotraqueal
dolor. • Controlar la fijación del tubo
endotraqueal
• Auscultar la entrada de aire
bilateral
• Realizar aspiración suave del tubo
endotraqueal
Diagnostico de enfermería Objetivos Intervenciones de enfermería

Riesgo de deterioro de la integridad Detectar precozmente • Evaluar la herida quirúrgica una


tisular r/c la intervención quirúrgica. complicaciones de la herida vez por turno
quirúrgica • Mantener la zona de incisión
limpia y seca

Riesgo de infección r/c la Disminuir el riesgo de infección • Aplicar los 5 momentos del lavado
susceptibilidad del RN y la de manos
intervención quirúrgica. • Controlar y curar los accesos
vasculares
• Curar la toracotomía cada 24 h
• Curar el sitio de inserción de
drenaje torácico cada 24 h
• Verificar la permeabilidad de la
sonda vesical
Conflicto del rol parental r/c la Cubrir las necesidades emocionales • Ofrecer a los padres la
hospitalización del RN m/p ansiedad. de los padres información necesaria acerca del
estado de salud del RN
• Evaluar,
37
conocer y aclarar las
capacidades de la familia
Alteración
36
del bienestar r/c Aliviar el malestar y el dolor • Evaluar la presencia de
traumatismo quirúrgico m/p la malestar o dolor
inmovilidad y el dolor. • Administrar analgesia y
sedación según necesidad e
indicación
Actividad: con base en la ponencia identifica
cada uno de los tipos de la atresia esofágica.
37
Conclusiones

Al ser la atresia de esófago una de las patologías más


frecuentes en el recién nacido, es importante que, como
profesionales de la salud se tenga un claro conocimiento
acerca de los cuidados que se refieren a esta patología, incluso
el mal manejo del recién nacido puede traer complicaciones
que puede poner en peligro la vida del recién nacido.
El conocer los cuidados o intervenciones a realizar por parte
del personal de salud, se garanti za un mejor pronostico
41

para los bebés.


Referencias
Garrahan J.P. Cuidados en enfermería neonatal. 3ª ed. Buenos Aires: Journal. 2009.
Valverde M.I, Mendoza C. A, Peralta R. I. Enfermería pediátrica. 2ª ed. México: Manual Moderno.
2017.
Leyton A. Chattas G. cuidados del recién nacido con atresia de esófago. [Sitio en internet]. [citado
el 24 septiembre 2023]. Disponible en: https://bit.ly/2Mb2d7Z
García H. Gutiérrez F. [Sitio en internet]. 2011 [ Consultado el citado el 24 septiembre 2023].
Disponible en: https://bit.ly/2m0CVCb
Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. [Sitio en internet]. [ Consultado el citado el 24
septiembre 2023]. Disponible en: https://bit.ly/2Ht7bLY

42

También podría gustarte