Portillo y Muñoz Estrategias Didacticas Pasto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 183

1

ESTRATEGIAS DIDÁCTICASPARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN


LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL.

PATRICIA PORTILLO INSUASTY


WILLIAN MUÑOZ DIAZ

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PASTO – NARIÑO
2012
2

ESTRATEGIAS DIDÁCTICASPARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN


LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL.

PATRICIA PORTILLO INSUASTY


WILLIAN MUÑOZ DÍAZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de


Licenciado en Lengua Castellana y Literatura

Asesor:
DR. ÁLVARO TORRES MESÍAS

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PASTO –NARIÑO
2012
3

NOTAS DE RESPONSABILIDAD

“Las ideas y conclusiones aportadas en el trabajo de grado son responsabilidad exclusiva de

los autores”

Art.1° Articulo N°324 de octubre de 1966 emanado del honorable consejo


Directivo de la universidad de Nariño.
4

NOTA DE ACEPTACIÓN

Calificación: 92 puntos
---------------------------------------
Fecha: 2 de Noviembre / 2012
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------

DR. ROBERTO RAMIREZ BRAVO


Presidente del jurado

MG. ANA BARRIOS ESTRADA


Jurado

DR. JUAN RAMÓN CHALAPUD


Jurado

San Juan de Pasto, Noviembre de 2012


5

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos:

A Dios todopoderoso por la fuerza para guiar nuestro camino para fortalecer nuestros
conocimientos y llegar a la culminación de este trabajo.

A nuestra alma mater por habernos acogido durante todos estos años en el recorrido de
nuestra formación profesional.

A nuestro asesor el profesor Álvaro Torres Mesías por su apoyo y confianza en nuestro
trabajo de investigación.

A todos nuestros docentes que semestre a semestre nos brindaron sus conocimientos; en
especial al docente Edgar Guillermo Meza Manosalva por ser nuestro guía en el proceso de
investigación y por sus sabias enseñanzas y la motivación para el logro de nuestro trabajo.

A toda la comunidad de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial por


permitirnos desarrollar nuestras primeras experiencias como docentes y permitirnos realizar
nuestra investigación.

A todas las personas que formaron parte de nuestra investigación y que de alguna manera
contribuyeron en la consolidación de nuestros sueños.
6

DEDICATORIA

Doy gracias a Dios por darme la fortaleza para asimilar las enseñanzas y ponerlas en
práctica, por ser mi guía y mi protector. A mi padre y a mi madre por su apoyo durante todo
este camino por su sabiduría y esfuerzo. A mi esposo y a mi hija por ser mi motivación para
ser cada vez mejor, por su apoyo incondicional y los esfuerzos conjuntos en este proceso.

Con amor:

PATRICIA PORTILLO INSUASTY

Doy gracias al Dios Altísimo por fortalecerme y guiarme para seguir esta maravillosa
carrera. A mis amados padres por su apoyo incondicional para superarme y formarme
como profesional. A mis apreciados profesores que me brindarontodos sus conocimientos
y todo su apoyo para que yo al igual que ellos pueda llegar a ejercer tan noble y digna
labor, y en general a la Universidad de Nariño que me permitió acceder a una carrera
profesional que despertó en mí una conciencia crítica y reflexiva que me servirá toda la
vida.

Con amor:

WILLIAN MUÑOZ DÍAZ


7

RESUMEN

La presente investigación plantea como tema principal la comprensión de lectura,


debido a las necesidades de los estudiantes por mejorar sus niveles de comprensión de
lectura y lograr de esta manera optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje. La
investigación se la realiza en la Institución Educativa Técnico Industrial, a estudiantes de
grado sexto dirigida a desarrollar estrategias didácticas para la lectura comprensiva.

La investigación es de carácter cualitativo, con un enfoque crítico social desde la


IAP (Investigación Acción Participativa). Los resultados del presente estudio se obtuvieron
a través de las siguientes categorías: Identificar las dificultades presentes en los estudiantes
en relación a la lectura comprensiva, describir las estrategias didácticas empleadas por los
docentes para la enseñanza de la lectura comprensiva, precisar la conceptualización sobre
estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura comprensiva y aplicarlas en un
contexto de aula y estableciendo niveles alcanzados en la lectura comprensiva en los
estudiantes mediante la aplicación de las estrategias didácticas.

Teniendo en cuenta las dificultades que presentan los estudiantes y las estrategias
como el material de poco interés que se les presenta a los estudiantes se desarrollan talleres
extra clase dedicados a la lectura donde se pone en marcha la propuesta didáctica “Leer,
comprender y aprender es vivir” cuya finalidad es que los estudiantes se apropien del texto
y puedan vivirlo dentro de su entorno, de esta manera se obtiene la comprensión de los
textos que el estudiante desee leer, utilizando herramientas y material del gusto de los
estudiantes, llevándolos a que construyan la historia en sus imaginarios.

PALABRAS CLAVE: Comprensión de lectura, estrategia didáctica, enseñanza aprendizaje,


lúdica, juego, imaginarios.
8

ABSTRACT

This research presents the main theme reading comprehension because the student
needs to improve their reading comprehension levels and thus achieve optimize the
teaching process. The research is performed in the Industrial Technical Educational
Institution, sixth grade students aimed at developing teaching strategies for reading
comprehension.

The research is qualitative, with a critical social from PAR (Participatory Action
Research). The results of this study were obtained through the following categories:
Identify the difficulties presented by the students in relation to reading comprehension,
describe the teaching strategies used by teachers for teaching reading comprehension,
conceptualization refine teaching strategies for teaching reading comprehension and apply
them in a classroom setting and establishing standards achieved in reading comprehension
in students by implementing educational strategies.

Given the difficulties presented by students and strategies as uninteresting material


that is presented to students, develop additional workshops devoted to reading class starts
where the didactic "Read, understand and learn is live" whose purpose is for students to
take ownership of the text and to live within your environment, so you get an understanding
of the texts that students want to read, using tools and material like students, leading them
to build in his imaginary history.

KEYWORDS: Reading, teaching strategy, teaching, learning, fun, game, imaginary.


9

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 13

1.TÍTULO 14
1.1 Tema de investigación 14
1.2 Formulación del problema 14
1.3 Descripción del problema 14
1.4 Justificación 16
1.5 Objetivo general 17
1.6 Objetivos específicos 17
2. MARCO REFERENCIAL 18
2.1 Antecedentes 18
3. METODOLOGÍA 23
3.1 Tipo de investigación 23
3.2 Enfoque: crítico social 23
3.3 Método: IAP (investigación acción participativa) 24
3.4 Momentos de la investigación 25
3.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 28

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD 30

4. MARCO CONTEXTUAL 30
4.1 Historia de la I.E.M. Técnico Industrial 30
4.2 MARCO LEGAL 41
4.3 MATRICES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y CATEGORIZACIÓN: PRIMERMOMENTO 46
4.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: PRIMER MOMENTO 59
10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 68

5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 68


5.1 La lectura 68
5.2 Clases de lectura 71
5.3 Tipos de lectura 73
5.4 Lectura comprensiva 75
5.5 Los niveles de comprensión de lectura 77
5.6 Estrategias Didácticas 83
5.7 Estrategias Didácticas Alternativas 86
6.FORMULACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS MISMOS 93
6.1 Plan de acción 93
6.2 Aplicación de talleres 97

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN- DISEÑO DE LA PROPUESTA 119

7. MATRICES DE RESULTADOS 120


8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: SEGUNDA PARTE 122
9. CONCLUSIONES 126
10. RECOMENDACIONES 127
10.1 PROPUESTA DIDÁCTICA: “LEER, COMPRENDER Y APRENDER ES VIVIR” 130
10.2 Introducción 130
10.3 Justificación 131
10.4 Objetivo general de la propuesta 132
10.5 Lo que se aspira con los talleres 132
10.6 Aspectos teóricos 133
10.7 Metodología de la propuesta 137
10.8 Cartilla: “LEER, COMPRENDER Y APRENDER ES VIVIR” 138
BIBLIOGRAFÍA 174
ANEXOS 176
11

LISTA DE FOTOGRAFIAS E IMÁGENES

Fotografía 1. Institución Técnico Industrial (Entrada Principal)

Fotografía 2.Institución Técnico Industrial (patio parte trasera de la institución)

Fotografía 3.Aula 602 (ITSIM)

Fotografía 4. Docente de la Institución (ITSIM

Fotografía 5.Presentación del proyecto (ITSIM

Fotografía 6. Los estudiantes plantean sus inquietudes

Fotografía 7. Listado Estudiantes (ITSIM

Fotografía 8. Los Estudiantes en los talleres

Fotografía 9. Certificados de taller de lectoescritura

Fotografía 10. Los estudiantes dialogan sobre sus textos

Fotografía 11.Los estudiantes relatan y grafican.

Fotografía 12. Imágenes varias del taller N° 3

Fotografía 13. Los estudiantes leen las imágenes

Fotografía 14. Los estudiantes demuestran sus habilidades

Fotografía 15.Los estudiantes despejan dudas

Fotografía 16.Los estudiantes en grupos

Fotografía 17. Los estudiantes reflexionan sobre los textos.

Fotografía 18. Los estudiantes leen con atención.


12

LISTA DE ANEXOS
Pág.

Anexo A: entrevista a estudiantes 176

Anexo B: entrevista N° 1 para docentes 177

Anexo C: entrevista N° 2 para docentes 178

Anexo D: guía de observación a estudiantes 179

Anexo E: guía de observación a docentes 180

Anexo F: imágenes de creaciones de estudiantes181

Anexo G: certificados de talleres de lectoescritura182


13

INTRODUCCIÓN

La lectura es sin duda de gran importancia dentro del proceso de enseñanza en


todos los niveles de la educación y este se convierte muchas veces en una problemática
dentro del aula en los procesos de aprendizaje, en esta investigación se evidencian claros
problemas de lectura, pero específicamente de comprensión, por esta razón los maestros
deben estar preparados para asumir los problemas de incidencia dentro del aula, armándose
de estrategias para que el estudiante se apropie de dichos problemas y se los pueda
solucionar de forma conjunta.

Por tanto, la investigación se orienta en el problema de la lectura comprensiva,


buscando estrategias para la solución de dicho problema, la investigación es de carácter
cualitativo con un enfoque crítico socialdesde el método, IAP (investigación acción
participativa). Además se sustenta en aspectos teóricos, epistemológicos y pedagógicos, y
sigue los lineamientos curriculares y estándares de competencia correspondientes. Se
requiere de un contacto inmediato con el objeto de estudio y se obtendrá la información
mediante el trabajo realizado en el aula con los estudiantes; se aplica la entrevista semi-
estructurada a los partícipes de la investigación, docentes y estudiantes; se aplican talleres
a los estudiantes; se hace una observación directa y sistemática.

La investigación se realiza en la Institución Educativa Técnico Industrial tomando


como muestra el grado 6-2 con 50 estudiantes 35mujeres 15 hombres, cuyas edades oscilan
entre los 11 y 12 años, a cargo de la docente, Cruz Amparo Guevara.

Los resultados se compartirán con estudiantes, docentes y directivos de la institución,


creando de esta manera un intercambio de aportes para el mejoramiento de la lectura
comprensiva.
14

1. TÍTULO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE


LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL.

1.1Tema

La comprensión de lectura.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los niveles de lectura alcanzados por losestudiantes de grado sexto de la
Institución Educativa Municipal Técnico Industrial mediante la aplicación de estrategias
didácticas?

1.3Descripción del problema

Cada vez es más común observar que los jóvenes se desinteresan por la lectura;
considerándose al acto de leer como una actividad tediosa y poco interesante, hasta se cree
que la lectura es una actividad exclusiva de unos cuantos, que no tiene mucho que ver con
la gente del común, por esa razón se puede ver en las personas un mayor distanciamiento
para tener entre sus hábitos diarios a la lectura como un hábito que produzca goce, placer y
satisfacción personal; desconociéndose quizá que ésta es una puerta abierta para todas
aquellas personas que desean la superación académica, intelectual y social, que puede
brindar múltiples opciones para la adquisición de diversos conocimientos, que pueden
llegar a ser muy útiles en la vida de un ser humano, de acuerdo a como cada individuo sepa
aprovecharlos de forma particular sin importar su situación social o económica.

En las instituciones educativas, la enseñanza de la lectura aún se hace de manera


inflexible, sin tenerse en cuenta la actitud cambiante de la sociedad y sus individuos, mucho
más sin la consideración especial de la actitud de los más jóvenes respecto a ésta;
principalmente, no se tiene en cuenta las nuevas expectativas y los nuevos intereses de una
sociedad joven que vive una época excesivamente influenciada por los medios de
comunicación, las tecnologías y la corriente abrumadora de una sociedad con tendencia
altamente consumista y superficial, en la que poco se presta atención al cultivo de las letras.
15

Sin la debida atención a estos cambios sociales, aún se toma como punto de partida
los manuales escolares que se encuentran desactualizados y descontextualizados frente a la
aparición de nuevas características sociales y culturales que hacen que las exigencias de la
dinámica social actual sean muy diferentes. También cabe señalar que en la educación
básica primaria y secundaria, cuando no se parte de una selección adecuada de textosy
cuando no se utilizan estrategias didácticas apropiadas para la edad de los escolares de los
últimos años y de los bachilleres de los primeros años, se generan efectos desmotivadores
en los estudiantes hacia la lectura, que puede ocasionar no sólo bajo rendimiento
académico sino también deserción escolar, además de otros fracasos, provocando todo lo
contrario a la intención motivadora hacia las actividades letradas que deben generar las
Instituciones educativas.

Por otro lado, dentro del proceso de Practica Pedagógica Integral e Investigativa que
se realiza en la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial con los estudiantes de
grado sexto, se observan una serie de factores que influyen negativamente en los procesos
de lectura. Entre los aspectos que más influyen están:

Las estrategias didácticas inapropiadas en su aplicación y desarrollo, así como la


utilización inadecuada de herramientas y recursos didácticos en la realización de las
lecturas compresivas. Con las lecturas, se aplican métodos tradicionales que se ciñen a
esquemas muy definidos y que poco aportan a las competencias a desarrollar en los
estudiantes; ejemplo de esto, son algunas lecturas que se realizan en voz alta por parte del
docentede manera univoca y unidireccional por no darse una socialización abierta, creativa
y significativa de la actividad, haciendo que los estudiantes repriman sus capacidades
lectoras y a la vez obstaculizando el camino hacia la evolución a una lectura plena de
sentido y comprensión. Asimismo, se puede evidenciar el desinterés por los tipos de textos
a leer, convirtiendo a la lectura como un ejercicio de carácter obligatorio y una actividad
con un tono desagradable.
16

1.4 Justificación

En la formación académica de los estudiantes, las instituciones educativas y los


docentes tienen entre sus principales tareas la estimulación de la lectura como un hábito
necesario para su desarrollo académico, personal e intelectual. Especialmente recae sobre
sus hombros la responsabilidad de estimular y potencializar la comprensión lectora para
que sea una condición presente en los educandos que facilite los diversos aprendizajes en el
aula.

Las instituciones educativas y los educadores se encuentran con muchísimas


dificultades para hacer que el acto de leer sea plenamente significativo pero además lo
bastante divertido. Por tal razón como losprincipales protagonistas de la educación tienen
la responsabilidad de hacer que el estudiante se apropie del conocimiento de una manera
atractiva y amena mediante una actitud pedagógica lúdica y activa, de manera que en su
misión educativadebe estar la plena disposición para incluir nuevas tendencias
pedagógicas y nuevas alternativas didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje,
especialmente en los procesos de la enseñanza-aprendizaje de la lectura compresiva. Todo
esto como la base fundamental para que los estudiantes encuentren una ruta más amplia en
el recorrido de la superación académica y social, pues se conoce de la importancia que
supone un proceso de lectura bien desarrollado en los estudiantes de la educación básica
primaria y secundaria para continuar con su formación académica en todos los demás
niveles.

Por tanto, esta propuesta se proyecta para ser una herramienta pertinente dentro del
quehacer pedagógico, pretendiendo un mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje,
que facilitará el desarrollo de múltiples habilidades y destrezas que el docente puede
aprovechar como alternativa para que el estudiante mejore en muchos aspectos como: el
desarrollo de la creatividad, la imaginación, la identificación de significados inmersos en
el texto, la descripción detallada de la realidad y la ficción circundante en los textos
narrativos, la capacidad para realizar pequeños parafraseos, la clasificación de personajes
según sus valores; y fundamentalmente, el acto de comprender lo planteado en una
situación y en un contexto específico y poder interpretar el significado de los diferentes
recursos literarios presentes en los textos.
17

Además, desde su intención investigativa, participativa y transformadora, con la


propuesta pedagógica que se plantea, se asume que su propósito será idóneo para que los
estudiantes, los docentes y la institución puedan continuar con un proceso pertinente para el
mejoramiento de las diferentes competencias, especialmente en el desarrollo de las
habilidades lectoras que le facilitaran la adquisición de nuevos conocimientos que se
podrán incorporar a la realidad y a la formación de criterios más amplios, profundos y
críticos sobre el mundo y la sociedad, como también lograr inducir hacia la formulación de
opiniones más elaboradas por la independencia y la autoridad que se forman
intelectualmente en el interior de los educandos cuando se da un proceso enriquecedor de
lectura comprensiva en su formación.

1.5Objetivo General

Analizar el nivel de comprensión de lectura alcanzado mediante la aplicación de


estrategias didácticas con los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa
Municipal Técnico Industrial.

1.6 Objetivos Específicos

1. Identificar las dificultades de los estudiantes con relación a la comprensión de lectura.

2. Describirlos métodos, estrategias y recursos didácticos empleados por los docentes para
el desarrollo de comprensión de lectura en los estudiantes.

3. Conceptualizar sobrelectura y estrategias didácticas para el desarrollo de comprensión de


lectura y validarlas en un contexto de aula.

4. Determinar los niveles de lectura alcanzados por los estudiantes del grado sexto de la I.E.
M. Técnico Industrial, mediante la aplicación de estrategias didácticas.
18

2.MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes

Se tienen en cuenta como antecedentes para esta investigación los siguientes


trabajos de grado: “EL TALLER DE LA CREACIÓN LITERARIA, EL CUENTO
UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CAPACIDAD LECTO-ESCRITORA
EN LA ESCUELA RURAL INTEGRADA VILLA MORENO DEL MUNICIPIO
BUESACO-NARIÑO”, realizado por: Rosa Elena Cerón Cabrera y Luis Efrén Vallejo
Benavides, Universidad de Nariño, (1999).

Con este trabajo se pone en evidencia que las lecturas que más agradan a los
estudiantes son las que despiertan el interés y la curiosidad lectora, es decir, a partir de
estas lecturas llamativas, se logra que el estudiante se identifique con muchos de los
personajes como también con las aventuras y las situaciones que plantean los cuentos, por
tanto la importancia y el papel pedagógico que se vislumbra con este género, de ahí que la
variedad de cuentos en el proceso lecto- escritor del niño es indispensable para su
aplicación y un factor para tener en cuenta.

“EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL


PROCESO LECTO-ESCRITOR”, desarrollado en la Institución Educativa Antonio
Nariño sede Obrero, realizado por: Leydy Lorena LeytónGelpud, María Clara Ortega
Guancha y Nancy del Socorro Ortega Guancha., Universidad de Nariño, (2006).

Con este trabajo se demostró que el cuento junto con el juego tiene un papel
relevante en el quehacer pedagógico, especialmente enfocado en el desarrollo del proceso
lecto-escritor, porque se logra con esta herramienta obtener una mayor atención por parte
de los estudiantes e inducirlos por el camino de la lectura y la escritura.

También se demostró con el desarrollo de esta propuesta didáctica que el uso de


actividades amenas y acorde a las necesidades e intereses de los niños, ellos logran
identificarse a sí mismo y por ende logra desarrollar en gran manera las competencias y la
producción de nuevos textos en el género del cuento.
19

Por último, con los contenidos de esta propuesta se logró que los estudiantes
reconocieran la importancia que el cuento genera en el momento de leerlo y escribirlo, ya
que permite que a través de la producción de nuevos textos dar la oportunidad del
desarrollo de las diferentes competencias.

“PRODUCCIÓN DE CUENTOS INFANTILES EN LOS ESTUDIANTES DE


GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO
NARIÑO DE LA CIUDAD DE PASTO”, realizado por: Héctor Marcial Arciniegas
Lagos, Luis Guillermo Becerra Arteaga, Freddy Libardo Lara Díaz y Camilo Mauricio
PanchajoaSotto, Universidad de Nariño, (2006).

En este trabajo se concluyó que las interacciones pedagógicas y las didácticas


alcanzadas en el plantel, permitió sensibilizar a esta comunidad educativa como también al
público lector sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de lengua escrita; situación
como se afirma, facilita comprender la importancia que encierra el acto de escribir lo que
condujo a que hiciera un mayor énfasis en cuanto a la aplicación de dichas metodologías.
Por otra parte se afirma que dicho proceso permitió identificar y determinar un notable
progreso con relación al potencial creativo y al desarrollo de la producción textual en el
grado en el que se realizó el trabajo, asimismo, se resalta el trabajo hecho con los
estudiantes permitió realizar un compendio de las producciones más sobresalientes que
significaron un aporte significativo no sólo a este trabajo de investigación sino que también
al mismo colegio, ya que se consolidan entre los primeros esfuerzos para los cimientos en
el auge de una cultura escritural al interior del plantel.

Para este caso se espera tener en cuenta dichos aportes de los procesos de
producción textual, con los que igual manera se pueda fortalecer e incentivar el amor y el
gusto por la lectura como el inicio de todo proceso de aprendizaje en la búsqueda y el
esfuerzo por aportar desde una herramienta pedagógica al desarrollo y mejoramiento de la
competencia interpretativa.
20

“LA INCIDENCIA DE LA METODOLOGÍA LÚDICA EN LA COMPRENSIÓN DE


LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL ÁREA DE
CASTELLANO DE LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE PASTO SEDE LORENZO JORNADA
DE LA TARDE”, realizado por Johana Rocío Paz y Luis Antonio Cabrera. Universidad de
Nariño 2008.

En este trabajo se concluyó que:

1.Las actividades lúdicas permiten realizar procesos lectoescritores que conllevan a


fomentar la investigación en el aula de clase, de manera sistemática y reflexiva desde el
punto de vista de los sujetos, procesos y ambientes lúdicos. La metodología lúdica puede
propiciar una mejor capacidad de enseñanza con la infancia, desde la post modernidad
donde la pedagogía se encamina en una sociedad de síntesis holística en la que se puede
generar innovaciones al interior de la institución.

2. Los procesos lingüísticos generan cambios en la actitud lectora de los estudiantes,


a partir de un pensamiento metafórico y creativo, desde el pensamiento metafórico, se
establecieron conexiones entre los conocimientos y saberes del niño. Situación que se
evidenció cuando los resultados de la competencia lingüística le permitieron producir y
comprender las actividades lúdicas.

3. Primero es conveniente para los docentes conocer y determinar previamente las


variables sociales (el comportamiento de los padres por ejemplo) y las características
biológicas (como las predisposiciones genéticas), que interactúan e influyen en el
comportamiento; y segundo, entender como los distintos cambios en el comportamiento se
interrelacionan. Esta fluctuación conlleva a conocer más específicamente el estado de la
cognición en los estudiantes debido a que implica en su mismo término el acto o proceso de
atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones,
pensamiento y lenguaje.

4. Las actividades lúdicas, especialmente el juego, se encuentran ligados a criterios


de evaluación de la promoción normativa, en términos de producción, ausencias y
21

presencias sujetos al fortalecimiento de la lectoescritura. El juego aparece como una


manifestación del impulso lúdico e incentivo de la imaginación en los estudiantes.

5. El juego puede ser considerado como una actividad de enseñanza integrada


debido a que por su sentido lúdico permite satisfacer necesidades del aprendizaje
contribuyendo con el desarrollo de la personalidad del estudiante, además en el juego como
potencial formativo de aprendizaje está dirigido a la función socializadora de la escuela a
través de la relación docente-estudiante-padre de familia que conlleven a complementar
experiencias culturales.

“LA LECTURA COMPRENSIVA EN LOS GRADOS 4to Y 5to DE EDUCACIÓN


BÁSICA PRIMARIA: CASO LICEO UNIVERSIDAD DE NARIÑO”, realizado por
Constanza del Pilar Barco Suárez. Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento de Lingüística e Idiomas, Programa Lic. en Humanidades Lengua Castellana
e Inglés.San Juan de Pasto 2009.

En esta investigación en relación a la lectura comprensiva se concluye que; como


primer objetivo, es muy importante el uso de estrategias de enseñanza para la comprensión
lectora llevados a cabo por la docente del área de castellano. También es un objetivo
primordial de la enseñanza de la lengua, buscar desde muy temprana edad, hacer lectores
autónomos, capaces de enfrentarse inteligentemente con textos de diferente índole, la
mayoría de las veces, muy distintos a los que se usan en clase. Esto les entrenará para los
textos destinados a su estudio. De igual modo, la docente asume gran responsabilidad en el
proceso de generar estudiantes capacitados para comprender lo que leen.

Luego de analizar los resultados de este trabajo, se infiere que todo texto a parte del
texto guía, puede utilizarse no sólo para presentar algún tema lingüístico, en particular
gramatical o relacionado con la enseñanza de vocabulario, como tradicionalmente sucede
con algunas clases de lengua, sino como un disparador de temas controversiales que
permitan la variedad de estrategias de enseñanza, y que a su vez fomenten la discusión de
los temas entre los estudiantes. A través de este tipo de enseñanza que responde a un
modelo pedagógico reconstructivo, participativo y dinámico, se espera que los estudiantes
22

tengan la posibilidad de hacer inferencias y establecer relaciones entre el texto y sus propias
experiencias, desarrollando de esta forma su espíritu crítico y reflexivo.

Por otra parte el uso de varios tipos de lecturas en la clase de castellano demuestra
que aunque cada uno se estas se asume con diferente actitud y objetivo, puede afirmarse
que existe entre todos los tipos de lectura una relación que tiene que ver con el fin que se
busca, en este caso, la comprensión de la lectura. Es decir que si el estudiante está
desarrollando su técnica de hablar en público con una lectura en voz alta, o está
participando de una lectura compartida, en fin, al término de cada proceso el propósito debe
ser la comprensión del texto leído.
23

3. METODOLOGÍA

3.1Tipo de investigación: Paradigma Cualitativo

Para el desarrollo del proyecto se aborda la investigación cualitativa con la


intención de explorar en el contexto escolar el desempeño lector de los estudiantes y el
grado de comprensión, describiendo lo observable y perceptible, para proponer algunas
estrategias de intervención a las necesidades identificadas, teniendo como eje fundamental
a los estudiantes. Además se analizan factores relacionados con los procesos de
comprensión de lectura involucrando a los estudiantes, docentes, padres de familia y la
misma institución, de esta manera se pueden describir habilidades, actitudes, destrezas,
capacidades, de todos los sujetos que intervienen en el trabajo de investigación.

Permitiendo involucrar de manera directa al sujeto de estudio en este caso los estudiantes
del grado 6-1 así como a los docentes, padres de familia y en si a toda la comunidad
educativa, para poder entender los diversos comportamientos que nos permitan conocer
más a fondo el proceso educativo y entender el problema de comprensión lectora de los
estudiantes.

3.2 Enfoque: Crítico Social

Se escoge este enfoque dado a que este permite reflexionar y elegir técnicas,
estrategias y materiales que permiten que tanto los investigadores como la práctica docente
y la teoría estén ligados para el óptimo desarrollo de la investigación.

Para determinar dónde radica el problema de los estudiantes en el momento de


comprender un texto se lo liga a la enseñanza de la teoría y la práctica y se hace una
constante observación del estudiante en su proceso de comprensión llevando a que el
estudiante no sólo lea por obligación sino por gusto, permitiendo así este enfoque que la
comprensión lectora sea abordada de modo que el estudiante tome la iniciativa de
participación dentro de las clases, motivado por las historias y lo que aprenden de ellas
evidenciando de esta manera la comprensión que hacen de ello y a través de reflexiones,
opiniones, especulaciones logran comprender un texto.
24

De esta manera se busca que los individuos dentro de la investigación se involucren


de manera directa desde un análisis crítico de sus problemas siendo esta la única manera
para que ellos se puedan apropiarse de las acciones y soluciones apropiadas, logrando que
los resultados no sean sólo de momento sino que permanezca por mucho tiempo, logrando
un análisis en la interacción dentro del aula solucionando limitaciones de carácter
comunicativo.

3.3 Método: IAP (Investigación Acción Participativa)

Se considera que el método IAP genera nuevos conocimientos a los investigadores y


a los sujetos involucrados dentro de la investigación, permitiendo que los autores de la
investigación puedan desarrollar una estrategia donde el desplazamiento de saberes se
origine por todos los miembros del grupo tomado desde un análisis crítico, teniendo en
cuenta la participación.

Se escogió la IAP porque involucra aspectos de la realidad, la realidad misma y


todo lo que ella encierra, pero desde un punto de vista científico, de ahí que se evidencien
transformaciones sociales, cambios de diferente índole esto abarca lo que es la acción,
donde todos los individuos se involucran dando así la participación desde donde ellos
miren la realidad teniendo en cuenta que dentro de la investigación todos los actores sean
partícipes activos en la solución del problema de lectura comprensiva de los estudiantes de
grado sexto de la institución educativa Técnico Industrial y se encuentre la mejor estrategia
para lograrlo, teniendo en cuenta las acciones logradas por estudiantes docentes, padres de
familia e institución educativa.
25

3.4 Momentos de la investigación.

La investigación se desarrolla en cinco momentos pertenecientes a la práctica pedagógica


integral e investigativa descritos en el anterior esquema, de la siguiente manera:

Momento uno: Acercamiento a la realidad identificación de problemas.

La P.P.I.I. se da inicio por parte del grupo investigador con una serie de visitas a la
Institución educativa donde lo primero que se realiza son entrevistas a los estudiantes con
relación a la lectura, indagando sobre sus actitudes frente a ésta, sus gustos, sus intereses y
determinar dificultades. Asimismo se realizaron observaciones habituales tanto al
escenario escolar como a todas las actividades del entorno de los estudiantes y de los
docentes. Luego se hace un análisis y estudio del PEI se busca detectar y analizar los
problemas más sobresalientes dentro del entorno escolar, se hace un diseño del pre-plan de
acción en el cual se hace referencia a la influencia de otras actividades que los estudiantes
prefieren ajenas a la lectura.

Momento dos: Fundamentación teórica (problema y proceso).

Se hace una revisión bibliográfica teniendo en cuenta la realidad observada en el


momento uno, desde la teoría en investigación educativa además la investigación del
paradigma a seguir con relación a la investigación cualitativa. Se desarrollan entrevistas y
guías de observación para los estudiantes, asimismo con los profesores para precisar la
26

conceptualización sobre la lectura y las estrategias didácticas que tienen los docentes de la
Institución.

Por otra parte, se desarrolla una interacción con estudiantes y docentes donde se
retoma una iniciativa de lectura denominada “vení leamos” este es un espacio que se utiliza
en la institución para que los estudiantes adopten el hábito de leer, este es un espacio donde
todos los estudiantes, docentes directivos y trabajadores en general de la institución tomen
un libro o cualquier otro texto y en ese momento y se dediquen a leerlo, para esta actividad
se designa diez minutos de la segunda hora (7:45 a 8:20), los días martes.

Para esta actividad se planeó con los directivos docentes quienes manifestaron que
la idea de retomar esta actividad era muy buena, dado a que se había olvidado por algún
tiempo, las ideas de los textos a leer se hacía por parte del grupo investigador, en conjunto
con los docentes del área, para adquirir el hábito y detectar el problema más notorio en los
estudiantes.

Momento tres: formulación para planes de acción y elaboración del proyecto.

Se elabora el proyecto de investigación denominado: “Estrategias didácticas para la


comprensión de lectura en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa
Municipal Técnico Industrial”, trabajado desde lo cualitativo. Partiendo de lo anterior se
hacen correcciones, ajustes, se determinan tiempos, participantes, recursos, espacios, se
plantea los problemas y se delimita el problema de investigación evidenciando las
principales dificultades para la lectura detectando los principales factores para el bajo nivel
de comprensión de lectura.

Se revisan mediante actividades con los estudiantes, explorando necesidades y sus


gustos donde se desarrollan planes de acción desde una perspectiva de textos según sus
intereses.

Momento cuatro: ejecución del proyecto – actividades de docencia. (Planes de acción).

Se da inicio a la ejecución del proyecto a través de actividades de docencia tales


como: talleres con actividades diversas enfocados en la comprensión de textos, estos
27

talleres se realizan desde la iniciativa de los estudiantes para asistir en su tiempo libre a
talleres de lectoescritura.

Todo lo anterior se realiza con la intención de adquirir experiencias y habilidades


para el manejo de grupo, selección de contenidos, utilización de materiales y recursos,
evaluación y acercamiento a las realidades sociales y los entornos escolares, así como
conocer actividades de interés por los estudiantes.

Momento cinco: sistematización de la información- diseño de la propuesta didáctica.

El grupo de investigación desarrollan actividades de docencia teniendo en cuenta


experiencias de aula, observaciones a docentes del área, los talleres de lectoescritura
dirigidos por los practicantes a estudiantes interesados en la lectura y luego procesan la
información, construyen la propuesta y se realiza el informe final del trabajo de
investigación.

El problema ya planteado lleva a la identificación de la vida institucional, mostrado


la permanencia en el aula, observando así como la vida escolar está llena de rutinas
tradicionales, que no muestran ningún interés en brindar mejores opciones a los educandos
que la que ellos traen de sus hogares. Es así como se evidencian planes de clase que no
demuestran propuestas realmente llamativas para los estudiantes donde ellos se puedan
apropiar del entorno escolar de una manera amena y busquen su aprendizaje como una
necesidad de comprender el mundo. La necesidad central, se enfoca entonces en refinar las
prácticas de aula, con la idea de que los estudiantes se apropien de saberes que a su vez los
integra como participes en su formación, demostrando así su importancia dentro del aula
dado a lo valioso de su opinión y expresión acerca de sus intereses, necesidades y
proyectos.

Para el desarrollo del trabajo, se buscó la fundamentación teórica y participativa con


respecto a los factores relacionados con la comprensión lectora, y la evaluación del proceso
lector recogieron, con seguimiento permanente a los grupos de estudiantes y las
reacciones, situaciones y realidades desarrolladas de las sesiones de práctica y con notas
precisas para algunos estudiantes quienes presentaban mayor índice dentro del problema, se
recogió acontecimientos que favorecieron la identificación de las acciones a seguir en la
28

propuesta pedagógica de acuerdo a las estrategias a seguir teniendo en cuenta, la


caracterización poblacional, el desarrollo de estrategias didácticas, la escogencia de lecturas
que contribuyeran a una mayor comprensión.

En el desarrollo del proyecto predominó un razonamiento constante que tomó como


eje principal el trabajo de aula y su impacto en los estudiantes, con el fin de contribuir a la
transformación, el cambio y el desarrollo de pensamiento crítico.

Para el proyecto siempre se pretendió que los estudiantes de la Institución Educativa


Técnico Industrial a través de las actividades propuestas mejoren su comprensión de lectura
no sólo de lo implícito sino que también de explícito en los textos, asiendo de esta manera
una reflexión sobre sus procesos de aprendizaje sustentados en la lectura, procesos
transversales a todas las áreas, y en los que la literatura, puede convertirse en fuente de
saberes.

3.5 Técnicae instrumentos de recolección de información

Población y muestra

La población en la que se va a llevar a cabo la aplicación del presente proyecto es la


Institución Educativa Técnico Industrial tomando como muestra el grado 6-2 con 50
estudiantes 35mujeres 15 hombres, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años, a cargo de
la docente, Cruz Amparo Guevara,

Información primaria: dado a que la investigación requiere de un contacto inmediato con


el objeto de estudio y se obtendrá la información mediante el trabajo realizado en el aula
con los estudiantes.

Se aplica la entrevista semi-estructurada a los partícipes de la investigación,


docentes estudiantes padres de familia para poder triangular, respuestas, opiniones,
propuestas y recomendaciones, se utiliza un formato de preguntas donde no se condiciona
ni al entrevistado ni al entrevistador para que se dé un ambiente de dialogo, haciendo que
las entrevistas se den de una manera flexible y amena, facilitando así el propósito de la
investigación.
29

Para recoger más información se aplican talleres a los estudiantes quienes en grupos
socializan y realizan la orientación respecto al proceso de la comprensión lectora. Los
talleres son espacios de motivación hacia la lectura, nutriendo la imaginación, avivando la
creatividad, contribuyendo para que el niño pueda poseer un hábito lector.

Instrumentos

Observación directa:Permitirá reconocer, lo que verdaderamente repercute en la falta de


comprensión, por lo tanto, es indispensable que los estudiantes, sean el principal objeto de
estudio, durante todo el proceso de observación.

Tipo de observación.

Observación Sistemática: puesto que los investigadores tienen como propósito principal,
lograr un conocimiento exploratorio y aproximado de un fenómeno, además este tipo de
observación tiene una estructura flexible y adaptable a las diferentes facetas que presente el
fenómeno en estudio
30

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

4. MARCO CONTEXTUAL

Fotografía 1. Institución Técnico Industrial (Entrada Principal) Fuente: esta Investigación .

4.1 Historia de la I.E.M. Técnico Industrial.

En cuanto a la historia de esta Institución, dentro del Proyecto Educativo


Institucional,Muñoz Cordero (2011) cuenta que:

Es en la ciudad de San Juan de Pasto, fundada como villa de Pasto en 1537, actual
capital del Departamento de Nariño desde 1904, donde la actividad educativa se ha
desarrollado desde las Escuelas Doctrineras hasta las Escuelas de Primeras letras, en
la sociedad colonial.

En cuanto a los oficios en la colonia se dispone saber que tanto el trabajo manual del
cerrajero, herrero, barbero o zapatero se equiparaba al trabajo intelectual del
“maestro de niños”. Además la instrucción en los oficios constituía una base en los
talleres de índole doméstica o casual, que se otorgaba y heredaba a la vez de padre a
hijos y en la enseñanza práctica de maestros a oficiales.

Los artesanos en los distintos oficios y en el arte de pintores al óleo y de barniz, se


organizan en gremios en Pasto, hacia 1796 y en 1887 como el Padre José María
31

Chicaiza, funda la primera Escuela – Taller para “Obreros y Señoritas”, en el nivel


de la orientación manual.

La Ley 121 de 1887, dispone la creación en el país de las primeras Escuelas de Artes
y Oficios, dando preferencia a Pasto, Panamá y en Guano, desafortunadamente
nunca se efectuó la fundación correspondiente.

La Ley 3ra. De 1903, en su artículo 4to., contempla la creación de ESCUELAS DE


ARTES Y OFICIOS tanto en Pasto como en Panamá. La inoperancia gubernativa
para ejecutar la ley y la separación del Departamento de Panamá (1903), impiden de
nuevo realizar la iniciativa.

Gracias a la segregación del Cauca y luego de presidir una campaña civilista desde
1860 y 1863, por la constitución del “Estado Soberano del Sur” o “Décimo
Departamento”, finalmente es la Ley 1ra. del 6 de agosto de 1904, la que da vida al
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

El Consejo Administrativo del Departamento según Acuerdo No. 16 de 1910,


dispone la creación de la Escuela de Artes y Oficios en Pasto, bajo la premisa de
considerarla “la primera de las necesidades del Departamento, en lo material.”

Es hacia 1917, cuando Don Antonio José Uribe, sostiene ante el Senado de la
República la necesidad de impulsar la Institución Técnica en el país a partir de tener
presente el espíritu de la Ley 39 de 1903.

Es la Ley 31 de 1917, la que anima la Enseñanza Técnica Industrial, en el ámbito


nacional y se disponen de becas en el área técnica que favorecen a 102 estudiantes,
entre ellos a 7 de origen nariñense. Se pretende favorecer así, a las “familias pobres
e hijos de la clase obrera”.

Si bien desde 1910 se había conseguido lote localizado en el Barrio El Calvario,


para destinarlo a la Escuela de Artes y Oficios, en 1926 se pretendía rematarlo y en
1930, según Ordenanza No. 12, se destina “la casa donde funcionaba el cuartel de
“Regimiento Boyacá” de propiedad del Departamento para la Escuela de Artes y
Oficios.
32

La primera sede fue la antigua vivienda en el Barrio El Calvario, donde funcionaba


el Cuartel del Regimiento Boyacá. A finales de ese año, se consiguen recursos de
sostenimiento económico y con la voluntad de profesores, despega el proyecto de
educación técnica en el sur, aunque ya funcionaban Escuelas en esa modalidad en
Túquerres y Ancuya.

En 1933 se reglamenta la Escuela de Artes y Oficios en Pasto, cuenta con las


secciones de: Mecánica, Electricidad, trabajos en Metales, Carpintería, Ebanistería,
Tapicería, Topografía, Fotografía, Litografía, Talabartería, Zapatería, Tejidos y
Sombrerera. Desde este tiempo la Universidad de Nariño, se involucrará en la
historia de la Escuela, a través de un delegado quién hará parte del Consejo
Directivo.

A MEDIADOS DEL SIGLO XX: NACE EL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL

Fotografía 2. (ITSIM) (Patio parte trasera de la institución) Fuente: esta investigación.

En la interesante historia del ITSIM, se encuentra que en 1950 vive un cambio


significativo, la Escuela Industrial “Francisco de Paula Santander”, se transforma en
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL. Proceso que suponía no sólo un ascenso de
categoría, sino cambios en su currículo, diversificación y perfeccionamiento o
incorporación de modalidades, a través de un paso histórico trascendental para
mejorar en calidad educativa en el área técnica y en cobertura poblacional. Quienes
se promueven a partir de entonces, serán en calidad de EXPERTOS TÉCNICOS
INDUSTRIALES, entre los primeros egresados en esa calidad se recuerdan a:
Adriano Eraso, Carlos Julio Losada, Luís Jaramillo, José Eduardo Dulce y otros.
33

Según la versión testimonial de los egresados, el gran aporte de la Comunidad


Salesiana fue la formación en valores religiosos y sociales, la disciplina y
responsabilidad en toda actividad de índole académica o laboral.
El Instituto Salesiano como era conocido en ese tiempo, incluía siete años de
estudio, en el 4to. Año se otorgaba el título de “PRÁCTICO” y en el 7mo. De
“TÉCNICO”. Para 1972, se ofrecía formación integral en Industria de la Madera,
Mecánica Industrial, Electricidad, Dibujo Técnico y la naciente Mecánica
Automotriz y comprendía hasta el sexto año de Bachillerato Técnico Superior
Industrial. Durante la dirección de la Comunidad Salesiana se consolida la
Educación Técnica integrada a la formación académica así como las bases del
próximo paso cuál fue la creación del Bachillerato Técnico Industrial, cuyo pensum
se aprueba INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL
PREESCOLAR – PRIMARIA - BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL
Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003por parte del Ministerio de Educación
Nacional, en 1972 la rectoría del Hermano Luís Alfonso Cortés. Los Hermanos
Salesianos dejan el Instituto en 1972, después de 20 años de fructífera labor en aras
de la educación técnica.

Es en 1989, el año en el que llega a la rectoría del ITSIN, el licenciado Diógenes


Burgos; se produce un viraje en la administración, con profundo criterio filosófico
aplicado al quehacer pedagógico, centrado en la capacitación del personal docente y
la organización de instancias democráticas como el Gobierno Escolar en el instituto.
Existían 80 educadores de tiempo completo y 15 por el sistema H.C., además se
contaba con 22 funcionarios de servicios generales.
El Instituto tenía 1.100 estudiantes matriculados y era en los años en los que se
hablaba del “HOGAR COMÚN ITSINITA”, con la filosofía del Lic. Burgos. Se da
dirección hacia: “la excelencia en todos sus aspectos, bueno no sólo por lo
académico, lo técnico o disciplinario, sino también por el ambiente alegre y fraterno.

A partir del 26 de agosto de 2003, mediante decreto 341emanado de la Alcaldía del


municipio de Pasto, se otorga el reconocimiento oficial a la Institución Educativa
Municipal Técnico Industrial de Pasto, cuyas sedes asociadas inicialmente son: San
34

Vicente 1, San Vicente 2 y el Instituto Popular Católico. En la actualidad la


Instituciónestá Integrada por la sede central jornada mañana y tarde, al igual que las
sedes San Vicente 1, 2 y Mapachico.En el año 2004, a raíz de la reforma
administrativa del Municipio el Instituto Técnico Superior Industrial Nacional de
Pasto pasa a denominarse: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO
INDUSTRIAL- ITSIM, integrada por la Sede Central, y las Sedes de SAN
VICENTE 1 y 2, INSTITUTO POPULAR CATÓLICO, en el 2005 se incorporan
las Sedes MADRE CARIDAD y MARIDÍAZ y en el 2006 la Sede rural
MAPACHICO. La dependencia administrativa y económica pasa a ser del
Municipio de Pasto.

En octubre de 2009 y hasta la fecha, asume la rectoría de la Institución el


Economista y especialista en administración educativa Nelson Achicaiza Córdoba.
En la actualidad el ITSIM ofrece las siguientes especializaciones: Informática,
Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad, Industria de la Madera,
Dibujo Técnico. Se cuenta con profesores académicos escalafonados, profesionales
de la educación y técnicos cualificados y artistas. (p. 21, 24).

Fotografía 3. Aula 602 (ITSIM) Fuente: esta investigación.

Entre los aspectos a tener en cuenta para una pertinente investigación están la
misión, la visión, los principios institucionales, la filosofía institucional y los perfiles de
estudiantes y docentes de la institución contemplados en el Proyecto Educativo
Institucional (2011).
35

Misión: La I.E.M. Técnico Industrial desde los niveles de preescolar, básica


primaria, secundaria y media, crea ambientes educativos fortalecidos en la práctica de
principios morales, valores humanos y el respeto por la diferencia, teniendo en cuenta su
entorno socio cultural, donde se imparte de manera idónea y pertinente los conocimientos y
herramientas a su formacióntécnica industrial en las modalidades de: Dibujo Técnico,
Electricidad, Industria de la Madera, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz e
Informática, de manera integral, gestionando en ellos el desarrollo de competencias,
habilidades y capacidades que les permita el buen y productivo uso de las tecnologías,
contribuyendo con el desarrollo de su comunidad, ofreciendo servicio e investigación con
pensamiento crítico y reflexivo.

Visión:Al 2020 la I.E.M Técnico Industrial es reconocida como una institución


altamente tecnificada con personal docente cualificado, con currículo pertinente, articulada
a la competitividad y sostenibilidad al sector productivo, certificada en procesos de calidad,
brindando a la población estudiantil a nivel municipal y departamental la mejor opción en
educación, para enfrentar su entorno laboral y emprendimientos, con una
preparacióntécnica calificada, y ademástendrá sus propias fuentes de financiación con
producción en cada modalidad, preservando el medio ambiente.

Principios Institucionales.

La I.E.M. TECNICO INDUSTRIAL, propicia en los integrantes de la comunidad


educativa, la formación y practica de principios y valores, encaminados a la integridad,
dignidad, inclusión, proyección a la comunidad, productividad, pertenencia, autonomía,
investigación y universalidad.

Integridad y Dignidad: Se crea ambientes adecuados para fortalecer la dignidad e


integridad física y moral de los integrantes de la comunidadeducativa, quienes están en
capacidad de interactuar y representar nuestra cultura con justicia y equidad, aflorando los
valores que se han fortalecido en el proceso educativo, subrayando el respeto, la
responsabilidad, la tolerancia entre otros.
36

Inclusión: se da prioridad a la diversidad de la población en la inclusión de los


procesos integrales de educación y formación, generando respeto, tolerancia y aceptación
por las diferencias individuales.

Proyección a la comunidad: La comunidad itsimita esta presta a la proyección


pertinente y flexible de los individuos dentro de la sociedad, desarrollando capacidades
productivas con una alta participación democrática y competitiva.

Pertenencia: Fortalece el sentido de pertenencia con lo institucional y regional,


logrando que todos los integrantes estén prestos al mejoramiento continuo y se apropien de
las problemáticas de su contexto para buscar soluciones de calidad.

Autonomía: La libertad de opinión y de expresión es un principio fundamental para


la formación integral del ser, generando confianza para la toma de decisiones de manera
responsable en pro de una sana convivencia, en cualquier contexto que se evidencie.

Investigación: El desarrollo de habilidades y destrezas direccionan a los estudiantes


a la creatividad, observación y transformación de la realidad, llevándolo a plantear
investigaciones que contribuyan con la comunidad.

Universalidad: La Institución está abierta al desarrollo, a la diversidad y pluralidad


del pensamiento, sin censuras ni dogmatismos.

Democracia: El gobierno y la gestión de la Institución, conllevan la participación de


la Comunidad Educativa en las múltiples decisiones y deliberaciones de la cotidianidad
institucional, así como la representación estamental en los organismos colegiados de
dirección. Este ejercicio democrático buscara el consenso y los acuerdos, exigiendo el
respeto inalienable a la diferencia y a posiciones minoritarias, así como a la libertad
individual.

Filosofía Institucional

La Institución Educativa Municipal Técnico Industrial, es un ente educativo de


carácter público, del orden municipal, aprobado por el Decreto 0341 del 26 de Agosto de
2003.
37

La Filosofía está comprometida en la formación integral, basada en valores,


principios de carácter moral y ético en los campos específicos del saber, con la nueva visión
de la educación, capaces de hacer realidad los sueños, actitudes y aptitudes intelectuales,
espirituales, afectivas, estéticas y físicas que promuevan una personalidad consciente, capaz
de ejercer sus derechos, de cumplir sus deberes, con espíritu crítico-reflexivo, que
interactúe con sus semejantes, con su entorno, cuidando los recursos que son su patrimonio
y el de la futuras generaciones, orientando a la juventud hacia metas productivas que
respondan a los requerimientos del contexto individual, cultural, social y a los avances
científicos y políticos.

La filosofía hace parte de la humanización y personalización en sus programas de


inclusión, donde la aceptación de las diferencias individuales, sociales, culturales, físicas,
éticas, religiosas e intelectuales, fortalece la autoestima y sensibilidad, posibilitando la
interacción que conlleve hacia la plenitud del pensamiento y libertad.

PERFILES

Perfil del estudiante

El perfil es un conjunto de rasgos que los estudiantes deben tener al término de la


educación técnica, relacionados con el fortalecimiento de las competencias para la vida en
los aspectos cognitivo, afectivo, social, la naturaleza y vida democrática, que le permita
desenvolverse en un mundo en constante cambio.

En consecuencia el estudiante de la IEM Técnico Industrial es:

Conocedor de la Misión, visión y Filosofía Institucional, en cuanto a humanismo,


ciencia, técnica, tecnología y demás áreas del conocimiento humano.

Persona con sólida formación en valores humanos, tales como el respeto, la


puntualidad, la tolerancia, la honradez, la disciplina, la humildad, la responsabilidad.

Persona autónoma, equilibrada y de espíritu alegre, respetuoso de sí mismo y de los


demás miembros de la comunidad educativa.
38

Un individuo que propicia y defiende su autoestima y es seguro de sí mismo, respeta


la norma, como una necesidad para la convivencia pacífica en la institución como en la
sociedad.

Individuo intelectualmente competente, observador y con capacidad de


liderazgo.Comprometido en su preparación académica y técnica, preparado para enfrentar
retos de competencia a nivel personal e institucional.

Conocedor de su medio ecológico, conservando los recursos naturales de su


entorno.

Con sentido de pertenencia a la Institución, cuidando y conservando los recursos


físicos que están a su disposición.

Analítico para tomar decisiones pertinentes a su proyecto de vida en su contexto


escolar, familiar, profesional y social.

Capaz de desarrollar habilidades intelectuales académico técnicas en las diferentes


modalidades, para responder a las exigencias personales, familiares, sociales y laborales.

Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para


interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del
país.

Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar


problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.

Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes


y aprovecha los recursos tecnológicos y el inglés (como lengua extranjera) a su alcance
para profundizar y ampliar su aprendizaje.
39

Perfil del docente

El docente de la IEM Técnico Industrial, se identifica con las siguientes


características:

Participativo en la elaboración, ejecución, resignificación y evaluación del Proyecto


Educativo Institucional.

Comprometido con la Misión, Visión y Filosofía Institucional, colocando a su


disposición de trabajo sus capacidades intelectuales, morales y espirituales en la formación
integral de sus estudiantes.

Capaz de reconocer, cultivar, y conservar los valores éticos y morales del Proyecto
Educativo Institucional.

Profesional competente con una sólida formaciónpedagógica-académica, técnica y


/o tecnológica.

Capaz de liderar acciones de cambio, para beneficio propio y de la comunidad educativa.

Persona ecuánime, justa y racional, que reconozca y respete al estudiante como una
persona con diferencias individuales, en proceso continuo de formación integral. Individuo
autentico, justo, imparcial, responsable, organizado dinámico, optimista, conocedor de la
realidad del estudiante en su quehacer educativo, para velar por la formación integral de los
estudiantes. Individuo inquieto, investigativo en proceso de actualización continua y
permanente. Capaz de sensibilizarse ante los hechos y sucesos de la vida cotidiana.

Emocionalmente equilibrado, para enfrentar los diferentes tipos de respuestas


Inculca los estudiantes principios y valores que definan como personas capaces de alcanzar
su proyecto de vida a nivel personal y social. Capaz de creer en la juventud, delegándole
diferentes actividades y orientándole en las mismas, estimulando de esta manera su
creatividad y responsabilidad escolar. Propicia, estimula y fortalece el desarrollo de la
autoestima de sus educandos y la suya propia. Inculca en los educandos la disciplina como
formación clara de hábitos.
40

Profesional con capacidad ética y pedagógica que le permita actuar en


correspondencia con el actual momento social, científico Tecnológico y cultural,
proyectando así a los estudiantes un futuro exitoso en el desarrollo personal y productivo.
Capaz de efectuar un continuo y particular seguimiento a cada estudiante valorando los
diferentes procesos y competencias en la formación de sus estudiantes.

Ser cuidadosamente pulcro en su presentación personal, donde quiera su presencia


refleja la imagen institucional.

Capaz de demostrar su sentido de pertenencia, participando en todas las actividades


que conlleven al desarrollo individual y social de los estudiantes.

Capaz de descubrir y comprender las diferencias individuales de los estudiantes,


ofreciendo asistencia adecuada a través de la elaboración de actividades de nivelación para
estudiantes con desempeño académico bajo.

Persona con mentalidad abierta, crítica y analítica al cambio y a las innovaciones.

Brinda oportunidades a los estudiantes, para que desarrollen sus habilidades y


destrezas.

Maneja y usa (lengua extranjera) como un medio para aprender, conocer otras
culturas e interactuar en diferentes contextos

Fotografía 4. Docente de la Institución (ITSIM) Fuente: esta investigación.


41

4.2 MARCO LEGAL

Para desarrollar la investigación es necesario fundamentarla a través de la Ley


General de Educación (1994), los Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana y los
Estándares de grado sexto con el fin de llevar un eje adecuado con respecto a todas las
áreas concernientes al desarrollo y pertinencia de la investigación:

Ley General de Educación.

Artículo 20.

Objetivos generales de la educación básica.

Son objetivos generales de la educación básica:

a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa,


al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la
vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles
superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo;

b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,


escuchar, hablar y expresarse correctamente;

c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación


y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;

e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.

Artículo 22.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE


SECUNDARIA.

Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo
de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:
42

a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente


mensajes complejos, oral y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante
un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de lengua;

b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión


literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo.

n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de


información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y

Artículo 92.

FORMACIÓN DEL EDUCANDO.

Los establecimientos educativos incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional


acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades
de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de
criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de
responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la
comunicación, la negociación y la participación.

Artículo 80.

EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

El Sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para evaluar la calidad de


la enseñanza que se imparte, el desempeño profesional del docente y de los docentes
directivos, los logros de los alumnos, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los textos
y materiales empleados, la organización administrativa y física de las instituciones
educativas y la eficiencia de la prestación del servicio.

Lineamientos curriculares de Lengua Castellana

Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos los diferentes


usos sociales del lenguaje, lo mismo que los diferentes contextos, suponen la existencia de
diferentes tipos de textos: periodísticos, narrativos, científicos, explicativos... Los sujetos
43

capaces de lenguaje y acción, deben estar en condiciones de comprender, interpretar,


analizar y producir tipos de textos según sus necesidades de acción y comunicación (no
olvidemos que con el lenguaje no sólo se significa y se comunica sino que también se hace
según exigencias funcionales y del contexto). Por estas razones, es necesario ganar claridad
sobre los diferentes elementos que conforman un texto, lo mismo que sobre los procesos de
comprender, interpretar y producir textos y las competencias asociadas a los mismos. En
este sentido, estamos entendiendo el texto como un tejido de significados que obedece a
reglas estructurales semánticas, sintácticas y pragmáticas. Para la comprensión, el análisis y
la producción de diversos tipos de textos consideramos que se pueden pensar tres tipos de
procesos:

Procesos referidos al nivel intertextual que tienen que ver con estructuras
semánticas y sintácticas, presencia de micro estructuras y macro estructuras, lo mismo que
el manejo de léxicos particulares y de estrategias que garantizan coherencia y cohesión a
los mismos: cuantificadores (adverbios de cantidad), conectores (conjunciones, frases
conectivas), pro nominalización (anáforas, catáforas), marcas temporales (tiempos verbales,
adverbios), marcas espaciales (adverbios). Algunos de estos elementos se enfatizan según
el tipo de texto. Por ejemplo, en el texto descriptivo no están presentes, generalmente, las
marcas temporales; priman las marcas espaciales. En el texto narrativo priman,
generalmente, las marcas temporales (hechos organizados en el eje “tiempo”). En el texto
argumentativo prima cierto tipo de conectores causales. Es claro que en el trabajo sobre
este nivel se ponen en juego, básicamente, las competencias gramatical, semántica y
textual,

Procesos referidos al nivel intertextual que tienen que ver con la posibilidad de
reconocer las relaciones existentes entre el texto y otros textos: presencia de diferentes
voces en el texto, referencias a épocas y culturas diversas, citas literales, referencias
indirectas, formas tomadas de otras épocas o de otros autores. En el trabajo sobre este nivel
se ponen en juego, principalmente, las competencias enciclopédica y literaria.

Procesos referidos al nivel extra textual, en el orden de lo pragmático, que tienen


que ver con la reconstrucción del contexto o situación de comunicación en que se producen
o aparecen los textos; con el componente ideológico y político que subyace a los mismos,
44

con el uso social que se hace de los mismos... “la comprensión textual se basa en la
comprensión contextual... los componentes cognitivos, morales y expresivos del acervo
cultural de saber a partir del que el autor y sus contemporáneos construyeron sus
interpretaciones, pueden alumbrar el sentido del texto. Es evidente que en el trabajo sobre
este nivel se pone en juego, especialmente, la competencia pragmática.

Competencias del lenguaje: Se trata de cono-cimiento que el lector posee de su


lengua, su léxico y su sintaxis, y el modo de utilizarla. Hablamos de la competencia
gramatical, competencia textual, competencia semántica y competencia pragmática,
planteadas en este texto.

Otros aspectos que determinan la comprensión del lector y en los que no nos
detendremos en detalles son la situación de lectura, o sea las condiciones de tipo ambiental
que rodean el acto de leer, como el lugar o la temperatura; y el patrimonio cultural del
lector, es decir, sus valores y costumbres.

El texto

El segundo factor que determina la comprensión lectora es el texto. Entre las


muchas definiciones del mismo queremos detenernos en tres:

Una construcción formal semántico-sintáctica usada en una situación concreta y que


nos refiere a un estado de cosas; estructuras funcionales de organización para los
constituyentes cuya importancia es socio-comunicativa.

Constructo teórico abstracto que suele llamarse discurso. Por su parte Halliday,
1982, lo define como:

Forma de conducta social cuyo objetivo es que el significado que constituye el


sistema social, pueda ser intercambiado entre sus miembros; primero ha de representarse en
alguna forma simbólica, susceptible de intercambios (la más utilizable es la lengua); de ésta
manera, los significados se codifican (a través de) el sistema semántico que los hablantes
materializan en forma de texto. Finalmente, Martínez (1994: 34) sostiene que:
45

Cuando se concibe el texto de esta manera se identifican también diferentes factores


que facilitan u obstaculizan su comprensión por parte del lector, que van desde el
contenido, o el vocabulario, hasta la forma como está redactado. Algunos textos dan
excesivos rodeos para comunicar un mensaje, otros son poco concisos, otros carecen de
precisión.

Estándares grado sexto

Eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje:

 Comprende la diferencia entre los géneros literarios de diversas épocas,


particularmente del clasicismo.
 Analiza, en las obras literarias, las características propias a cada género.
 Establece relaciones entre los textos mitológicos, de viajes, de aventuras y de
guerras con la evolución del hombre de las culturas antiguas.

Para el análisis de los textos literarios se puede trabajar sobre:

 Estructuras estilísticas: referentes históricos, secuencias lógicas temporales, figuras


literarias: metáfora, hipérbaton, hipérbole, anáfora.
 Conceptualización y comprensión de los géneros literarios.

Eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la


ética de la comunicación

 Identifica diversos códigos utilizados por el hombre, los usa en sus textos e
interpreta los múltiples significados que puede tener una expresión.
 Reconocimiento de múltiples códigos sociales:
 Comprensión de que la interacción comunicativa establece espacios de construcción
social.
 Análisis de los significados de expresiones comunicativas en diferentes códigos.
 Comprensión de que el léxico de una lengua evoluciona a partir de procesos
interculturales.
46

4.3MATRICES DE CATEGORIZACIÓN DE OBJETIVOS Y DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


CATEGORÍA 1: DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES CON LA LECTURA
MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
ENTREVISTA A ESTUDIANTES Cód. EE
TÉCNICA/ ENTREVISTA RESPUESTAS DE ESTUDIANTES
PREGUNTAS ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 ESTUDIANTE 3 ESTUDIANTE 4 ESTUDIANTE 5

_No, una porque _Si, porque


_No, sinceramente _No me gusta _No me gusta
me da pereza, otra aprendemos y
me da pereza, me porque me da porque me aburro,
1. ¿Te gusta leer, si- porque me cansa comprendemos gusta hacer otras pereza, me gusta me gusta hacer
no, por qué razón? pero hay cuentos mejor lo que noscosas, jugar jugar y ver deporte y salir con
que me gusta un enseñan.(EE.1.2)voleibol, jugar televisión.(EE.1.4) mis amigos y ver
poco leer.(EE.1.1) futbol.(EE.1.3) televisión.(EE.1.5)
_Si porque me han _Si, porque si uno _Si, porque si no,
explicado que con no sabe leer no lo no pudiéramos _Si, sino, no
2. ¿Crees que la eso puedo aprender _Si, porque se contratan para el hablar, no pudiéramos leer,
lectura es importante las respuestas y aprenden muchas trabajo y no se pudiéramos hablar no pudiéramos
para tu vida? puedo aprender cosas. puede defender en con las personas. hablar bien.
muchas cosas, y (EE.2.2) la vida.(EE.2.3) (EE.2.4) (EE.2.5)
cosas de
esas.(EE.2.1)
_Si, porque hay _Si, la dificultad
3. ¿Tienes dificultades _Si, porque no palabras que yo no _La dificultad que _Sí, no paro en los que tengo es que
para comprender lo entiendo algunas conozco y porque tengo es que no uso signos de me confundo de
que lees, si –no, por palabras. no me puedo las comas y leo puntuación. renglón y me
qué razón? (EE.3.1) concentrar en lo muy rápido. (EE.3.4) demoro mucho
que estoy leyendo. (EE.3.3) para leer.
(EE.3.2) (EE.3.5)
47

_Si, por ejemplo en


4. ¿Crees que la español leemos _No sé
lectura contribuye _Sí, creo que me libros en los que se _Claro que es algo _No sé (EE.4.5)
para tu desempeño ayuda entender. va conociendo más necesario porque si (EE.4.4)
académico y que te (EE.4.1) y en las demás no a uno le va mal
vaya bien en las otras materias también en el colegio.
materias? porque uno va (EE.4.3)
comprendiendo
más cosas.(EE.4.2)
5. ¿La lectura te _Aburrida, si _Si un poco,
parece una actividad porque no la porque no todas _Me parece un _Me aburro un _Si me aburre.
divertida o aburrida, entiendo bien. son las que a mí me poco aburrida. poco.(EE.5.4) (EE.5.5)
por qué razón? (EE.5.1) gustan.(EE.5.2) (EE.5.3)
6.¿Te gustan las _Sí, hay algunas
lecturas que se _No porque no las que sí, estamos _Algunas novelas _Si algunas. _Algunas.
realizan en la clase, si- entiendo(EE.6.1) leyendo el Viejo y que estamos (EE.6.4) (EE.6.5)
no, por qué? el Mar, esa me leyendo. (EE.6.3)
gusta.(EE.6.2)
_Cuentos infantiles, _Novelas
cosas de misterio, educativas y las de _Algunas que
7. ¿Qué te gustaría cosas que tengan misterio, porque tengan acción y _Cuentos, fabulas, _Cosas infantiles
leer en las clases? acción, que tengan uno tiene que cosas con más leyendas.(EE.7.4) que sean
ficción, así, cosas investigar y quiere misterio, cosas más divertidas.
buenas.(EE.7.1) saber cómo interesantes. (EE.7.5)
termina. (EE.7.2) (EE.7.3)

ENTREVISTA A DOCENTES N° 1 Cód. ED.


48

TÉCNICA/
ENTREVISTA
RESPUESTAS DE DOCENTES

PREGUNTAS DOCENTE 1 DOCENTE 2

1. ¿Cuáles son las _La principal dificultad es que no existe un _No existe un gusto por la lectura y por esa razón no se
principales hábito lector y no hay una real preocupación por realiza una lectura comprensiva. (ED.1.2)
dificultades en la comprender lo que se lee.(ED.1.1)
lectura?

2. ¿Qué nivel de _Pues es muy bajo; porque no existe una real _Es muy bajo porque los estudiantes tienen muchos
comprensión lectora preocupación por comprender lo que se lee. distractores por lo que se dificulta el interés por la
presentan los Hay otros factores que también influyen para que lectura y es fundamental tener el hábito de la lectura
estudiantes del grado este nivel sea bajo, por ejemplo no utilizan una para todas las áreas.
sexto? posición correcta al momento de leer y se les Otra razón es que no conocen muchas de las palabras
dificulta demasiado concentrarse en una lectura. que se leen y no se esfuerzan por buscar el significado
(ED.2.1) en el diccionario. (ED.2.2)
_Los estudiantes en general muestran cierto _En general desagrado, pues ha sido difícil inculcar el
3. ¿Los estudiantes desagrado, sencillamente porque no hay un aprecio a la lectura porque los estudiantes se interesan
demuestran agrado hábito, no hay una costumbre hacia ella, siempre más por otras actividades, especialmente por las que
por la lectura o qué ha sido como un referente de castigo en las tienen que ver con las de distracción, entonces es fácil
actitud hay departe de instituciones: “si te portas mal entonces te ver como se interesan más por los deportes, las redes
ellos frente a ésta? enviamos a la biblioteca” ó “si te portas mal te sociales y el mismo juego con los amiguitos. (ED.3.2)
pongo a leer”, entonces eso hace que en ellos
haya cierto tipo de rechazo por la lectura.
(ED.3.1)

GUÍA DE OBSERVACIÓN A ESTUDIANTES Cód. G.O.E.


49

TÉCNICA/ DESCRIPCIÓN
OBSERVACIÓN
ASPECTOS Al empezar las clases, lo primero que se pudo observar en los estudiantes fueron algunos gestos que evidencian el
OBSERVADOS desinterés, aunque unos pocos niños se mostraban interesados en la clase, la gran mayoría se muestra algo
indiferentes. Ya en el momento en el que se disponía para realizar alguna lectura, muchos lo hacían lentamente con
algo de desidia, otros en cambio lo hacen como si estuvieron haciendo algo que se debe hacer, que toca pero que no
muestran mayor importancia a la actividad; pero sólo un pequeño grupo de niños son los que se emocionan y
preguntan sobre lo que se va a leer, incluso hacen sugerencias de cuentos o novelas para leer.
Dificultades de los En el memento de las lecturas se pudieron observar las siguientes dificultades:
niños en la lectura: a. Lentitud marcada para leer cada línea del texto, en consecuencia duración de mucho tiempo de lectura
rapidez, silabeo, para textos cortos.
señalización con el b. Las dificultades para vocalizar algunas palabras.
dedo, movimiento de c. Evidente silabeo.
los ojos o de cabeza, d. Apoyo muy frecuente en la señalización con el dedo para no perderse del párrafo.
tiempo de duración de e. Demasiado nerviosismo y timidez al momento de realizar la lectura frente a los compañeros, tanto así, que
la lectura, etc. algunos se abstenían de hacerlo y pedían que no los hagan leer.
f. Omisión frecuente de los signos de puntuación, así por ejemplo no se hacían las pausas correspondientes, en
la mayoría de los casos se hacían las lecturas a un solo ritmo sin detenerse en una coma o en un punto
(G.O.E.1) seguido, incluso en los puntos aparte, llevando tanto el lectores como a oyentes a no entender con claridad
el mensaje.
Comprensión de lo Se pudo observar que los estudiantes que más dificultades tenían para comprender lo leído fueron aquellos que tenían
que se lee: retención mayores dificultades con los signos de puntuación, puesto que al no tenerlos en cuenta se les hacía casi imposible
de ideas, captan la entender la idea del texto por haberse cambiado el sentido de lo expresado.
idea principal de
En cuanto a captar y retener la idea principal de un texto los estudiantes demuestran un nivel bajo, en algunos casos
texto, comprensión
con las lecturas aplicadas, se realizaba al final preguntas sobre lo que entendieron, salvo en contadas excepciones los
del mensaje del texto,
estudiantes daban razón de la idea central de lo leído. Por otra parte es preciso señalar que la timidez era uno de los
relación con eventos factores con mayor presencia entre los estudiantes, mucho más si las preguntas eran verbales, los estudiantes se
anteriores, abstenían de expresar sus ideas sobre lo leído, se podía observar en algunos casos el temor de dar una respuesta y
visualización de los simplemente contestaban algo muy corto, como para salir de paso, o en otros casos las respuestas eran idénticas a la
personajes, etc. que había mencionado con anterioridad algún compañero. En el caso de preguntas escritas sólo un grupo muy
(G.O.E.2) reducido expresaba ideas que se podían desprender de lo leído, otros incluso dejaban los espacios en blanco.
Comportamiento
50

mientras se desarrolla
la lectura: escuchan
atentos, se distraen En la gran mayoría de lecturas realizadas con los estudiantes, era evidente la facilidad para distraerse con los
con facilidad, compañeritos, por ejemplo muy fácilmente se dejaban distraer del compañero que le proponía tema de conversación,
en muy contados casos habían niños que pedían que no se los interrumpa, por lo que resultaba demasiado complicado
preguntan a otros
captar la atención de los chicos; algunos charlaban con los compañeros, otros de manera disimulada y discreta se
compañeros, con qué colocaban a realizar otras cosas en sus cuadernos, incluso tareas de otras materias, algunos niños, muy pocos, pero
tipo de lecturas se que resaltaban mucho por su actitud, en gran parte de una lectura agachaban la cabeza o se recostaban sobre su
motivan, prefieren el pupitre y era muy difícil saber si estaban o no prestando atención o si definitivamente les desinteresaba por completo
aula u otro sitio en la la actividad.
institución,
comodidad para leer,
etc. (G.O.E.3)
Entre los muchos factores para una baja comprensión lectora está la selección inadecuada de los materiales y textos
de lectura, considerando que los estudiantes tienen intereses y distractores muy diversos que la sociedad actual les
TRIANGULACIÓN ofrece, todo esto hace intromisión directa en el ambiente educativo y en la enseñanza y aprendizaje de la lectura como
(Dificultades con la hábito placentero. De manera que los docentes deben ser creativos dinámicos y estratégicos en cuanto a metodologías
y herramientas para ser usadas con los estudiantes, sin embargo entre estos factores que determinan bajos niveles de
lectura)
comprensión lectora está presente de un modo especial la misma actitud del estudiante frente a la lectura, de modo
que se considera que en una recuperación de la comprensión lectora y el incremento del interés y deseo del estudiante
frente a la lectura, la selección adecuada del material de lectura y el estudio y análisis de acciones que permitan la
adquisición del hábito de lectura entre los estudiantes es innegable en la aplicación de estrategias didácticas.
51

CATEGORÍA 2: ESTRATEGIAS, MATERIALES Y RECURSOS EMPLEADOS POR LOS DOCENTES PARA LOS
PROCESOS DE LECTURA

ENTREVISTA A DOCENTES N° 1 Cód. ED.


TÉCNICA/
RESPUESTAS DE DOCENTES
ENTREVISTA
PREGUNTAS DOCENTE 1 DOCENTE 2
_Me gusta leer con ellos novelas formativas, por
_Me gusta trabajar con mitos, leyendas y ejemplo se está leyendo “El viejo y el mar” de Ernest
fábulas porque a los estudiantes les gusta Hemingway, y la novela que se llama: “Corazón: diario
4. ¿Qué tipos de lectura ese tipo de relatos. de un niño” de Edmundo de Amicis. También se les ha
realiza con los estudiantes Y hay otro tipo de lecturas, por ejemplo leído “La culpa es de la vaca”, y “Sangre de
y por qué? hacemos lectura de contexto. Salimos al Campeón”. Me gusta hacer estas lecturas porque los
patio y en un taller ellos después me cuentan niños se identifican mucho con los personajes y con
que tipo de interpretación pudieron hacer de muchas de las situaciones que se narran en estos textos.
esa realidad.(ED.4.1) Por otra parte se hacen comentarios de las lecturas que
se realizan en clases, y se trata de motivar a los
estudiantes para que compren un libro y lo lean.
(ED.4.2)
5. ¿Hay algún género que _Si, hay un grupo muy variado, a los chicos _Como le mencionaba les gusta mucho las novelas
usted haya podido ver que les gusta mucho lo de la tecnología, les educativas en las que ellos se identifican con los
los estudiantes se inclinen gusta mucho lo de la ciencia ficción, y hay personajes o con las situaciones que estos viven, pero
o les interese un poco algunos que se interesan por la cuestión de todavía les gusta les lean cuentos infantiles, leyendas o
más? los poemas, entonces no se puede catalogar mitos.(ED.5.2)
que hay un tipo de lectura especifico.
(ED.5.1)
52

_Desde hace un año más o menos, en la institución


empezamos con una inquietud que era hacer talleres
de lectoescritura con el ánimo de realizar una lectura
comprensiva pero nos dimos cuenta que no había un
hábito lector, entonces había que comenzar a generar
unos espacios donde los muchachos pudieran ir
tomando como esa costumbre o ese hábito de la
6. ¿Qué tipo de lectura, entonces estamos en la primera etapa de ese
proyecto que es generar el hábito, por qué, porque _Después de cada lectura se hacen exposiciones en las cuales
actividades realiza con los después de esto ya podemos empezar todo lo que los niños deben demostrar lo que comprendieron, además de
estudiantes para estimular tiene que ver con la lectura comprensiva. El ejercitarse en la expresión verbal. Para el caso de los
la lectura comprensiva o programa se llama “vení leamos” , este consiste que estudiantes que tienen problemas con la comprensión de
hay algún espacio para el martes a primera hora todo el mundo está leyendo, lectura les recomendamos que asistan a los talleres de
esto? es decir desde el portero, conserjes, estudiantes y
profesores, si usted viene acá en ese momento es un lectoescritura que se desarrollan los sábados. (ED.6.2)
ambiente sepulcral, no se escucha un solo ruido,
todos están dedicados a la lectura, y hay un sentido
de apropiación, yo pienso que esa es la mayor
fortaleza que tiene ese proyecto, porque cuando el
proyecto es de una sola persona o de dos personas, se
van esas personas y ahí muere el proyecto, en cambio
este proyecto ya está siendo apropiado por cada uno
de los miembros de la comunidad y eso le puede dar
permanencia en el tiempo. (ED.6.1)
_Considero que para aprender a leer, se tiene _No para ese tema se creó el programa “vení leamos” y los
que leer, Entonces se observan películas o se talleres de lectoescritura, pero por mi parte trato de inculcar el
7. ¿Qué estrategias utiliza realizan lecturas cortas en el curso o en algún amor por la lectura y trato de hacerles leer novelas que exigen
para mejorar la lectura lugar diferente del colegio al aire libre y a los estudiantes un poco más para comprender y entender la
después se escriben resúmenes. lectura según el contexto.(ED.7.2)
comprensiva?
Por esa razón la Institución implementó el
programa “Vení leamos” pero se hace la
invitación para la actividad con amor para que
no sea vista como un castigo.(ED.7.1)
53

TÉCNICA/ GUÍA DE OBSERVACIÓN A DOCENTES Cód. G.O.D.


OBSERVACIÓN
ASPECTOS DE DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
OBSERVACIÓN DOCENTE 1 DOCENTE 2
En las clases realizadas por el docente era La docente utiliza a manera de dinámicas de introducción a
•Que estrategias utilizan evidente, el dinamismo que se imprime a las los temas, cantos que les enseñaba a sus estudiantes y estos a
los docentes para mejorar actividades, en este caso se realizaba charlas, su vez debían aprenderlos para cantarlos en conjunto con los
la comprensión de digamos más amenas sobre lo leído, el docente compañeros.
hacia uso de las imágenes, juegos y lecturas de Uno de los métodos más frecuentes usados por la docente
lectura: que materiales
leyendas, mitos y cuentos con atmosferas consiste en realizar lecturas en voz alta, las cuales se hacen
utilizan, motivación a los llamativas, tratando de estimular la creatividad intercaladamente, primero comienza la profesora y luego
estudiantes, que tipos de de los estudiantes. Se puede decir que la invita algún estudiante a pasar al frete para continuar con la
lecturas se hace, solo se participación de los estudiantes era mayor por el lectura , por tanto, si el estudiante tenía problemas con la
hace lectura de textos, se ambiente generado por el docente, puesto que la lectura en voz alta, ella hacia las correcciones del caso, lo
realiza preguntas al final actividad se tornaba más abierta y divertida. interesante de este ejercicio era ver estudiantes que se
de la lectura, se hacen Además el docente realiza lecturas en las que esforzaban por leer con claridad y de hacerse entender, pero
talleres con respecto al estimula la interpretación utilizando ambientes muchos de los estudiantes eran invadidos por el nerviosismo,
texto, buscan otros sitios diferentes por eso no era raro ver una actividad tal vez despertado por las correcciones enérgicas de la
para leer, etc. de lectura en un espacio diferente como el patio docente. De modo que se hacía evidente el uso de la figura de
o unos de los potreros de la Institución. autoridad para infundir en los estudiantes el respeto y el temor
(G.O.D.1) para realizar la actividad con seriedad.(G.O.D.2)
Aclarando en que consiste una estrategia y cuál es su papel en el proceso de la lectura se menciona que “es un
procedimiento basado en un conjunto de acciones predispuestas y organizadas para una finalidad en la actividad
educativa, es decir son acciones dirigidas a la consecución de una meta y el logro de diferentes objetivos”. (Solé,
I., 2002 pág. 58). Claro está que al hablar de una estrategia didáctica en los quehaceres educativos, entre algunos
docentes es muy común que se confunda una estrategia con una habilidad, destreza o una técnica. La diferencia
TRIANGULACIÓN
entre estos tres es que en la estrategia debe haber autodirección y autocontrol; la autodirección se refiere a la
existencia de un objetivo y tener conciencia de que ese objetivo existe; y el autocontrol se refiere a la supervisión
y evaluación del propio comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la posibilidad de introducir
modificaciones en caso de ser necesarias.
Por tanto, considerando que las estrategias de comprensión lectora “son procedimientos de carácter elevado,
implica la presencia de objetivos claros que alcanzar y la planificación de las acciones que se desencadenan para
lograrlos, así como su evaluación y posible cambio”. (Solé. I., 2002 Pág. 59).
54

CATEGORÍA 3. CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LECTURA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

TÉCNICA/ ENTREVISTA A DOCENTES N° 2 Cód. EDC.


ENTREVISTA
RESPUESTAS DE DOCENTES
PREGUNTAS DOCENTE 1 DOCENTE 2
_La lectura es un encuentro de dos universos, a
veces conocidos y algunas veces no. El principal
propósito es buscar, es buscar un regalo, un
regalo de un saber, de una información cuya
1. ¿Qué es para usted la retroalimentación con el autor se aplaza en el _La lectura es una decodificación de signos escritos pero
tiempo y en el espacio y a veces también leer es interpretar el entorno.
lectura? indefinidamente. La lectura también es una (EDC.1.2)
decodificación de símbolos y la podemos hacer
en la calle, la podemos hacer en el cine, la
televisión, en el internet, en fin, en cualquier
contexto. (EDC.1.1)
_La lectura es una fuente de conocimiento, para _Lógicamente la lectura sirve para muchas cosas,
2. ¿Para qué sirve? saber acerca de algo primero me debo interrogar, particularmente se puede afirmar que la lectura es la principal
luego debo investigar, y es la lectura un método fuente de conocimientos.
eficaz en la búsqueda del conocimiento. (EDC.2.2)
(EDC.2.1)
3. ¿Qué significa para _Las estrategias son todas aquellas acciones _una estrategia es un método con el cual se ha propuesto
usted una estrategia? encaminadas para cumplir con un objetivo. cumplir con unos objetivos, digamos que es la forma como se
(EDC.3.1) pretende alcanzar metas. (EDC.3.2)
_Entonces sería las acciones o los recursos que _Entonces las estrategias didácticas vendrían a ser todas
4. ¿Qué es una estrategia yo utilizaría con el fin de dar cumplimiento a aquellos métodos y recursos que se emplean para logran los
didáctica? esos objetivos que me he planteado realizar o resultados que se espera que tenga un proceso de enseñanza.
cumplir en el desarrollo de las clases. (EDC.4.1) (EDC.4.2)
5. ¿Para qué sirve una _Con el fin de darse dinamismo a la clase, o sea, _Para facilitar las labores docentes y que todo lo que se
que no sea una clase monótona o una clase quiera realizar tenga una organización.
estrategia didáctica? magistral.(EDC.5.1) (EDC.5.2)
55

_A ver, existen varias, yo no creo en profesor


omnisapiente en donde los estudiantes son unos
receptáculos vacíos, entonces al interior del aula
se debe generar conocimientos, se debe producir _A mí me gusta implementar los debates y la socialización
conocimiento entre todos, también debe haber sobre los temas que vemos en la lecturas que le he
autoconocimiento de parte de los estudiantes, a mencionado, entonces después de haber hecho la lectura de
6. ¿Qué estrategias ellos no se les puede dar masticado todo como un capitulo, incluso del libro completo se organizan grupos
didácticas conoce? se dice vulgarmente, entonces ¿cuáles para realizar en exposiciones y los niños hagan preguntas o
estrategias están?, Entonces están los talleres, simplemente expresen sus opiniones o sus ideas sobre lo que
están como hacer las competencias donde se se leyó.(EDC.6.2)
hace como una especie de olimpiadas, están los
concursos, están también los procesos con
dinámicas, cosas como esas son las que
conozco.(EDC.6.1)
Inicialmente se puede afirmar que la lectura en una actividad humana en la que a través de un texto se puede
llegar al encuentro de los conocimientos y saberes. Los estudiantes a través de esta se están relacionando con el
conocimiento, se retroalimentan con el autor del texto o bien se puede decir que se retroalimentan y beben de
una fuente de conocimiento aumentado saberes, conocimientos en un constante ejercicio de comunicación, en un
proceso que hace que su formación sea significativa y llena de experiencias enriquecedoras así como lo afirman
Díaz B. y Hernández R. asegurando que “la lectura es un proceso continuo de comunicación entre el autor o
TRIANGULACIÓN escritor del texto y el lector, que es expresada a través de una variedad de signos y códigos convencionales que
(La lectura) nos sirven para interpretar las emociones , sentimientos, ideas y pensamientos y que además es la base para
adquirir todo tipo de conocimientos científicos; sin tener ningún dominio de los mencionados códigos y signos
no tendríamos la menor idea de prescribir a un papel”. A partir de esta perspectiva la actividad de la lectura se
convierte en una capacidad compleja, de un plano superior y exclusiva de los seres humanos en la que se
compromete todas las facultades de manera simultánea y que supone una serie de procesos biológicos,
psicológicos, afectivos y sociales que les permite establecer una relación particular de significación, de modo
que esta interacción exclusiva lo lleva a nuevas adquisiciones cognoscitivas.
56

Una estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos tendientes a lograr el aprendizaje real y efectivo en el
estudiante.
Aclaración de términos: Estrategias, técnicas y actividades

Una estrategia, es un procedimiento organizado, formalizado, orientado a la obtención de una meta, una guía de
acción, en el sentido que orienta la obtención de ciertos resultados.

Las técnicas didácticas son procedimientos lógicos con fundamentos psicológicos que se aplican en momentos
bien delimitados.

Las actividades son las acciones que facilitan la ejecución de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar las
técnicas a las características de los grupos. (Desarrollo Curriculares)
TRIANGULACIÓN
(Estrategias Didácticas) Las actividades de aprendizajes“son una serie de procedimientos intencionados y planificados, para lograr
Cód. (TED) desarrollar las capacidades de egreso en los aprendices, (Aprender haciendo)”. Torres Mesías (2011).

Las estrategias son procedimientos para llegar a objetivos concretos en el quehacer educativo y en el caso de la
lectura existen estrategias para alcanzar la comprensión de lo que se lee. “las estrategias son regularidades
desarrolladas mediante una técnica y sirviéndose de sesiones en grupo para llegar a la animación de la lectura”.
(Sarto, M., 1984. Pág. 21-22).
Debido a la responsabilidad y a las aspiraciones pedagógicas que hay detrás de una estrategia se puede
mencionar que estas no servirían de mucho sin la práctica y la reiteración, además no serían de gran utilidad sino
se estimulase el pensamiento, no podría pretenderse que un estudiante aprendiese de golpe gracias al uso de
ciertas estrategias. De manera que las estrategias deben conjugar muy bien la práctica y el desarrollo de
pensamiento en los estudiantes. De modo que las estrategias deben facilitar procesos transformadores profundos,
como la comprensión y la imaginación que lancen a los estudiantes a la construcción de otras estructuras y otros
discursos. Por ello “toda estrategia de comprensión lectora debe de interesar al menos al estudiante al
reconocimiento y la transformación de la realidad”. (Sarto, M., 1984. Pág. 21-22).
57

CATEGORÍA 4. NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES

TÉCNICA/
CONSULTA conceptualización
BIBLIOGRÁFICA

Estos serían los niveles según Miguel de Subiría Samper (2000: 75): Cód. (NL6).

Lectura Fonética: Nivel de decodificación donde se reconocen los sonidos que componen a un código de
una lengua representados en símbolos gráficos (grafías).
Decodificación primaria: Su propósito es transformar una a una, las palabras, percibidas a sus respectivos
conceptos.
Decodificación secundaria: Conjunto de operaciones secundarias cuya finalidad es extraer los significados
de segundo orden contenidos en las frases.
Decodificación terciaria: Se extraen las proposiciones relacionadas entre sí en una estructura semántica.
Los 6 niveles de Lectura categorial: Relacionada con una creación de una representación mental del referente del texto que
lectura lleva a producir un modelo mental real o hipotético, en el que el texto cobra sentido.
Cód. (NL6). Decodificación metasemántica: En la que se busca comparar y hacer corresponder al sistema de ideas
contenido en el texto con otros sistemas. (Contrastar, confrontar y comparar).
En todo caso para muchos autores y entre los docentes prevalecen tres niveles: el 1. Nivel literal
(subniveles: Nivel literal primario o Decodificación literal y nivel literal secundario o parafrástico), el 2.Nivel
Inferencial Interpretativo, y el 3.Nivel Crítico.

En el siguiente gráfico, en el que la lectura debe ser en orden ascendente: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, se puede
apreciar cómo están organizados los niveles y cuáles son las características del lector en cada uno de éstos:
58

NIVEL 3. LECTURA CRÍTICA


- El lector comprende el texto de manera global, reconoce las intenciones del autor y la superestructura del texto.
- Toma postura frente a lo que dice el texto y lo integra con lo que sabe.
- Es capaz de resumir el texto.
- Valora el texto más allá de dar simples opiniones.
- Convierte los aprendizajes del texto en posibilidades para argumentar y proponer ideas propias.

NIVEL 2. LECTURA INFERENCIAL


El lector aporta sus saberes previos.
- Lee lo que no está en el texto (aporta un 50% de interpretación).
- Hace inferencias respecto a lo que no está explícito en el texto y lo relaciona con el contenido general y la realidad.
Los tres niveles de - Reconoce el lenguaje figurado.
lectura macro
Cód. (NL3). NIVEL 1. LECTURA LITERAL
- La comprensión lectora es básica.
- El lector decodifica palabras y oraciones.
- Procesa mentalmente las etapas grafofónica, sintáctica y semántica.
- El lector parafrasea.
- Puede reconstruir lo que está superficialmente en el texto.
- Comprende el contenido general del texto a partir de la identificación de la idea principal y las secundarias.

(Grafico basado en cuadro propuesto por Wilson Sierra Garzón en el artículo sobre los niveles de lectura en la revista “Innovación y
Ciencia", volumen XVIII).
59

4.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: PRIMER MOMENTO

En este análisis se evidencias las dificultades de los estudiantes en relación a la


comprensión de lectura teniendo en cuenta las entrevistas y las observaciones realizadas a
docentes y estudiantes de la Institución.

De esta manera se puede deducir el bajo nivel de lectura en el que se encuentra a los
estudiantes, de ahí la necesidad de implementar nuevas estrategias didácticas.

CATEGORÍA 1: DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES CON LA LECTURA

Con relación al análisis de esta categoría, su importancia radica en que proporcionó


información importante para conocer gran parte de las dificultades que están presentes en
los estudiantes respecto los procesos lectores. Por otro lado se considera muy apropiado las
técnicas y los medios para recolectar la información, ya que se convierte en información de
primera mano. Con las entrevistas semi-estructuradas de se puede decir que se dieron
charlas francas y sinceras con los estudiantes, en las que de manera espontánea, los
estudiantes manifestaban información significativa para este estudio, porque se pudo
indagar sobre el gusto por la lectura, lo que ellos consideran de esta, si es o no es
importante para ellos, sobre si ellos consideraban tener dificultades con ésta y cuáles eran
esas dificultades según su propio testimonio, así como dar información sobre sus intereses
y que lugar tiene la lectura en esos imaginarios, en esos intereses, etc.

Son muchos los datos que dan pie de partida a continuar analizando estos temas con
relación a la lectura, a los procesos de enseñanza, a la lectura en el currículo de la
Institución y el propio mundo de estudiante y su actitud con relación a ésta.

Dentro de la investigación se evidencia que los estudiantes prefieren otras


actividades diferentes a la lectura y en el momento de escoger entre la lectura y otras
actividades la mayoría se inclinan por actividades diferentes a la lectura aun cuando
reconocen la importancia de ésta, de tal manera que ellos manifiestan el desinterés
60

abiertamente (EE.1.3) “No, sinceramente me da pereza, me gusta hacer otras cosas, jugar
voleibol, jugar futbol. Sin duda los estudiantes se ven enfrentados a un sinnúmero de
actividades y miran la lectura como una obligación escolar y no como una actividad más
que se realice por gusto, se evidencia diferentes interés y se trata de competir entre ellos
donde los maestros se ven enfrentados a esa competencia de intereses, además que los
estudiantes se comprometen en sus horarios escolares porque miran la lectura como una
obligación olvidando la importancia y dejando a un lado la comprensión de ella, sin
embargo se puede ver compromisos y como se puede llegar a un interés y compromiso en
el momento en el que se llega a involucrar directamente con los textos, de esta manera se
dan espacios donde los estudiantes llegan a realizar una comprensión de lectura. Los
estudiantes al enfrentarse a un sinnúmero de actividades diversas escogen la que mayor
interés tiene para ellos, y esto se hace desde la perspectiva de sus gustos, y sus habilidades
y destrezas, por esta razón cuando los estudiantes poseen dificultades para la lectura no
encuentran ningún interés teniendo en cuenta lo que los docentes del área expresan de la
comprensión de lectura y el nivel en el que se encuentran los estudiantes : (ED.2.2)“ Es
bajo porque los estudiantes tienen muchos distractores por lo que se dificulta el interés por
la lectura y es fundamental tener el hábito de la lectura para todas las áreas. Otra razón es
que no conocen muchas de las palabras que se leen y no se esfuerzan por buscar el
significado en el diccionario.”

El problema radica por parte del docente debido a las estrategias que se utilizan en
el momento de leer y comprender los textos, los estudiantes encuentran que la lectura es
aburrida y poco interesante, esto sucede porque no se ve un interés aunque la institución
realiza diferentes actividades para que los estudiantes finalmente adquieran un hábito de
leer, pero el problema de comprender los textos va más allá de una obligación de leer un
texto, sino de un gusto por hacerlo. Se considera que la comprensión de lectura conduce al
estudiante a otra perspectiva de vida debido a que los estudiantes entienden el verdadero
significado de leer y así lo convierten en parte fundamental de sus vidas PEREZ ABRIL,
Mauricio (98) (lineamientos curriculares de la lengua castellana) “la comprensión es un
proceso interactivo en el cual el lector ha de construir una representación organizada y
coherente del contenido del texto, relacionando la información del pasaje con los esquemas
relativos al conocimiento previo de los niños”. De esta manera cuando los estudiantes
61

relacionan lo que el texto dice con su entorno y sus conocimientos previos se comienza un
proceso de hábito y gusto por leer, es así como los estudiantes cambian sus actividades y
las relacionan con la lectura en el momento en que comprenden un texto.

Las dificultades de comprensión de lectura son evidentes en los estudiantes, estas


juegan un papel principal en el momento en que el estudiante decide o no leer y
comprender lo que lee,“signos de puntuación.” (EE.3.4), “No existe un gusto por la lectura
y por esa razón no se realiza una lectura comprensiva”. (ED.1.2), “Lentitud marcada para
leer cada línea del texto”(G.O.E.1), todo esto asociado a los factores externos y su
desinterés llevan a que no se realice una buena comprensión de lectura y que los estudiantes
al observar sus dificultades y debilidades opten por escoger otras actividades en las que se
encuentren más a gusto.

CATEGORÍA 2: ESTRATEGIAS, MATERIALES Y RECURSOS EMPLEADOS


POR LOS DOCENTES PARA LOS PROCESOS DE LECTURA

Los estudiantes luego de lo que se evidencia en el desinterés por la lectura y sus


gustos y preferencia de actividades, es claro que se busca de muchas maneras obtener
respuesta favorable en el proceso de comprensión de lectura, es donde se ve necesario
revisar los materiales y recursos que se utilizan y en qué manera funcionan en el contexto
de aula, se observa lo que los docentes realizan en las clases empezando por el tipo de
lecturas y si lo comentan antes con los estudiantes, se plantea los siguientes tipos de
lecturas “ mitos, leyendas y fábulas porque a los estudiantes les gusta ese tipo de
relatos.”(ED.4.1), se proponen estos tipos de lecturas y se realiza una actividad pertinente
pero se evidencia la imposición de los textos, es así como los estudiantes pierden el interés
por la lectura, tal vez el docente se interesa por los tipos de lectura y los géneros literarios
pero se olvidan del contenido y de los intereses dentro del contenido de cada texto, esto
sucede por la diversidad de textos y la singularidad de gustos, sin embargo en la Institución
educativa Técnico Industrial los docentes plantean actividades con espacios diferentes para
poder potencializar la lectura y que los estudiantes logren comprender los textos, “Nos
dimos cuenta que no había un hábito lector, entonces había que comenzar a generar unos
espacios donde los muchachos pudieran ir tomando como esa costumbre o ese hábito de la
lectura, entonces estamos en la primera etapa de ese proyecto que es generar el hábito, por
62

qué, porque después de esto ya podemos empezar todo lo que tiene que ver con la lectura
comprensiva. El programa se llama “vení leamos” , este consiste que el martes a primera
hora todo el mundo está leyendo, es decir desde el portero, conserjes, estudiantes y
profesores, si usted viene acá en ese momento es un ambiente sepulcral, no se escucha un
solo ruido, todos están dedicados a la lectura, y hay un sentido de apropiación, yo pienso
que esa es la mayor fortaleza que tiene ese proyecto, porque cuando el proyecto es de una
sola persona o de dos personas, se van esas personas y ahí muere el proyecto, en cambio
este proyecto ya está siendo apropiado por cada uno de los miembros de la comunidad y
eso le puede dar permanencia en el tiempo.” (ED.6.1).

Para que los estudiantes puedan ser actores fundamentales en los procesos de
comprensión de lectura, los docentes utilizan lo que ellos refieren como estrategia y estas
las orientan a diferentes actividades “Salimos al patio y en un taller ellos después me
cuentan que tipo de interpretación pudieron hacer de esa realidad.” (ED.4.1), “se hacen
comentarios de las lecturas que se realizan en clases, y se trata de motivar a los estudiantes
para que compren un libro y lo lean.”(ED.4.2).teniendo en cuenta que una estrategia, “es
un procedimiento basado en un conjunto de acciones predispuestas y organizadas para una
finalidad en la actividad educativa, es decir son acciones dirigidas a la consecución de una
meta y el logro de diferentes objetivos.” (Solé, I., 2002 pág. 58).

Claro está que al hablar de una estrategia didáctica entre algunos docentes es muy
común que se confunda una estrategia con una habilidad, destreza o una técnica. Por este
motivo los estudiantes no les llaman la atención lo que el docente les plantea por más
llamativo que este parezca, debido a que no queda más que en el esquema tradicional de la
enseñanza de aula con diferentes actividades, y se olvidan de integrar al estudiante en todos
los procesos de enseñanza y aprendizaje. “Por tanto, considerando que las estrategias de
comprensión lectora son procedimientos de carácter elevado, implica la presencia de
objetivos claros que alcanzar y la planificación de las acciones que se desencadenan para
lograrlos, así como su evaluación y posible cambio.” (Solé. I., 2002 Pág. 59).

Sin duda los objetivos que el docente se propone alcanzar deben ser claros y
concisos y deben asumir un proceso en el cual se pueda visualizar diferentes logros, de esta
manera se logra que el proceso de enseñanza –aprendizaje sea una integración de los gustos
63

y necesidades de los estudiantes y de las obligaciones y formación del docente, teniendo en


cuenta que cuando se realice este proceso los docentes podrán visualizar una participación
activa en cuanto a la lectura y los estudiantes podrán disfrutar de espacios que los lleven a
vivir la lectura de una manera significativa alcanzando un nivel de comprensión de lectura,
basado en sus intereses y gustos que le tomen después de la correcta utilización de
estrategias didácticas por parte de los docentes.

Sin duda los procesos que la Institución adelanta para fomentar el hábito por la
lectura es eje fundamental en el inicio de una comprensión de lectura, así como los talleres
de lecto escritura son el claro ejemplo de interés por parte de los docentes y los estudiantes
todo esto con un debido acompañamiento en todo el proceso y la diversidad de estrategias.

CATEGORÍA 3. CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LECTURA Y ESTRATEGIAS


DIDÁCTICAS

En esta categoría fue interesante indagar sobre los conceptos que tenían los
docentes con respecto a la lectura y a las estrategias didácticas, se realizaron entrevistas
semi estructuradas en las cuales los docentes de forma sincera compartieron sus puntos de
vista, en lo que se convertía casi una conversación informal que arrojo una serie de datos
importantes para obtener los siguientes resultados en los que se deseaba precisar sobre la
conceptualización de la lectura y especialmente sobre lo que es con exactitud una estrategia
didáctica. Esta idea nace para no sólo aclarar lo que es una estrategia para los docentes del
Institución, sino también para despejar las dudas de los propios investigadores que
adelantaron el estudio, puesto que surgieron preguntas sobre el tema y fue necesario lograr
respuestas concretas a estas inquietudes, porque como futuros profesionales de la
educación, los investigadores consideran que es y será necesario tener clara y definida la
conceptualización de estos aspectos, así como conocer con claridad las opciones
estratégicas que aplicará, o sea, se deseaba saber qué y cuáles son las estrategias didácticas
y cómo es el proceso de aplicación de una estrategia didáctica en el contexto de aula, pero
para ello se tenía que aclarar las dudas conceptuales suscitadas sobre el tema.
64

1. CON RELACIÓN A LA LECTURA:

DOCENTE 1: manifestó que para él la lectura es un encuentro de dos universos


dando a entender que esos dos universos tiene relación al lector y el texto, que tanto el
lector como el texto son portadores o buscadores del conocimiento, esa sería una definición
más amplia de la que él mismo da cuando menciona que también la lectura es una
decodificación de símbolos, (EDC.1.1).

DOCENTE 2: Mientras que este docente afirma que la lectura es una decodificación
de signos escritos pero que también leer es interpretar el entorno (EDC.1.2).

Según lo anterior se puede inferir, por lo expuesto por los dos docentes, que la
lectura es una actividad que involucra a un lector a un texto a ser leído, pero que además en
ese proceso está presente como principal paradigma de la actividad, el conocimiento; la
búsqueda y la retroalimentación de éste. Por otro lado, se entiende, según lo expuesto, a la
lectura como el proceso primario y Psicolingüístico de decodificación de signos, pero que
puede llegar más allá al convertirse en un proceso semiótico de lectura y decodificación de
símbolos cuando se afirma que se lo puede hacer en la calle, en el cine, en la televisión, en
la internet, etc. (EDC.1.1), mucho más si se tiene en cuenta que todo cuanto rodea al ser
humano está inmerso en un universo de signos cargados de intensiones comunicativas, o
sea de sentidos y significados según el contexto.

Por lo anterior se puede deducir que hay una definición de la lectura como un acto
de procesos psicolingüísticos y semióticos, y otra de la lectura como el proceso de una
actividad humana más profunda debido a su dimensión social, donde la indagación del
conocimiento y la construcción o la elaboración de los nuevos conocimientos es la
principal motivación, ya que la lectura es sin duda una gran fuente de conocimiento
(EDC.2.1), si es que no la más importante (EDC.2.2).

2. CON RELACIÓN A UNA ESTRATEGIA:

Con relación a este tema se indagó sobre lo que los docentes consideraban que fuese
para ellos una estrategia, claro que aunque la intensión era presentar el termino algo abierto,
porque cada persona tiene una definición diferente de este término, puesto que para
65

algunos el termino es sinónimo de método o una mera forma de lograr algo que se propone
y para otros es algo más planificado y estructurado.

DOCENTE 1: Este docente da una respuesta con una concepción muy acertada de
una estrategia, aunque el termino es de origen militar, en el campo de la educación el
termino, en una primera exploración, está muy relacionado con lo expuesto por el docente:
“son todas aquellas acciones encaminadas para cumplir con un objetivo”, (EDC.3.1).

DOCENTE 2: En cambio esta docente aún tiene una concepción como la que se
explica en el principio, o sea para ella la estrategia es simplemente un método y una forma
de alcanzar objetivos (EDC.3.2).

3. CON RELACIÓN A UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA (ED):

En esta parte ya se busca como tal encontrar definiciones más relacionadas con el
proceso de enseñanza aprendizaje, por ejemplo qué es una estrategia didáctica para el
docente, para qué sirve y qué estrategias didácticas utiliza o que estrategias didácticas se
aplican en la Institución, por lo cual entre lo que respondieron los docentes se destaca lo
siguiente:

DOCENTE 1: Una vez que se le ha preguntado al docente simplemente por una


estrategia, en esta nueva pregunta, que lleva ya la adjetivación “Didáctica”, el responde:
“Entonces serían todas las acciones o los recursos que yo utilizaría con el fin de dar
cumplimiento de esos objetivos que me he planteado cumplir en el desarrollo de las clases”
(EDC.4.1),de lo cual se puede inferir que el docente ya se plantea objetivos por alcanzar en
cada clase.

DOCENTE 2: En este caso la docente menciona que para ella la estrategia didáctica
sería todos aquellos métodos y recursos que se emplea para obtener unos resultados que se
espera tenga el proceso de enseñanza, (EDC.4.2), de lo cual se puede inferir que para ella la
estrategia consiste en el conjunto de métodos y herramientas que emplea para lograr lo
propuesto dentro del aula con sus estudiantes.

De lo anterior, de acuerdo a lo planteado por los docentes se puede aclarar que tanto
en lo expuesto por el docente 1 como en lo expuesto por el docente 2 hay elementos que
66

hacen parte de una estrategia didáctica, puesto que según lo consultado por los
investigadores y lo afirmado por varios de los autores citados, en una ED tiene que haber
unos objetivos claros y alcanzables, se deben establecer recursos, materiales y actividades
que harán parte de la estrategia; Sin embargo, en los dos testimonios no se menciona que
una ED es una planificación que tiene como elementos importantes, aparte de los
mencionados, la flexibilidad, la cual consiste en tener en cuenta que en cualquier momento
del proceso se deba realizar ajustes o modificaciones a la estructura de actividades por
algún motivo del contexto, el ritmo y las características del grupo de trabajo.

4. CON RELACIÓN PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


LOS DOCENTES MANIFESTARON LO SIGUIENTE:

DOCENTE 1: Para este docente una ED sirve sobre todo para darle dinamismo a la
clase, o sea para que las clases no sean monótonas o magistrales, (EDC.5.1).

DOCENTE 2: Para esta docente sirven para facilitar las labores docentes y que
todo lo que se quiera realizar tenga una organización, (EDC.5.2).

5. CON RELACIÓN SOBRE QUÉ ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONOCEN LOS


DOCENTES SE PUDO INDAGAR LO SIGUIENTE:

DOCENTE 1: Para él existen varias, menciona como estrategias didácticas los


talleres, las competencias en olimpiadas y concursos, e insiste en todo caso en la idea de
que lo importante es el conocimiento, y que el docente no debe creerse el ser omnisapiente
considerando a los estudiantes como unos receptáculos vacíos, puesto que al interior del
aula se debe generar conocimiento, se debe construir conocimiento entre todos y no se le
debe dar al estudiante “todo masticado”. (EDC.6.1).

DOCENTE 2:Mientras que esta docentemanifestó quele gusta implementar los


debates y las socializaciones, así como las exposiciones en grupo sobre los textos que se
han leído en el curso, (EDC.6.2).

De lo anterior, se puede inferir que los docentes admiten que las estrategias
didácticas son de bastante ayuda, puesto que, por una parte permiten dinamizar las clases,
haciendo que éstas no se desarrollen de manera monótona, tediosa y magistral, y por otra
67

parte facilitan las labores docentes, ya que permiten organizar las actividades a realizarse
con los estudiantes. Además, con el testimonio de los docentes es evidente que hay
diferentes actividades académicas que se consideran estrategias didácticas (talleres,
olimpiadas, concursos, debates, socializaciones, exposiciones en grupo, entre otras); sin
embargo, a la luz de este estudio sería muy importante para aplicar una estrategia didáctica
en un contexto de aula, primeramente tomar una Estrategia Didáctica macro (Aprendizaje
Colaborativo), luego establecer una técnica que permitirá llevar a efecto la estrategia
(Talleres didácticos) y por últimolas actividades que permitan desarrollar todo lo que con
anterioridad se haya planificado y organizado dentro de la estrategia macro, (lecturas,
tareas en equipo, tareas individuales, entre otras). La ilustración grafica de la enmarcación
de las actividades y la técnica dentro de lo que para este estudio se denominó Estrategia
Didáctica Macro, basada en laconceptualización,Cód. (TED) es la siguiente:

Estrategia Aprendizaje Colaborativo


Didáctica

. Talleres didácticos
Técnicas · Socializaciones
Didácticas
. Etc.

· Lectura de textos.
Actividades · Lectura de imágenes
. Discusiones en grupo.
· Tareas en equipo.
· Tareas individuales.
· Elaboración de dibujos
. Etc.

Cód. (ED.AC)
68

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

5.MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

5.1 La lectura

La expresión oral y escrita se constituyen como parte fundamental dentro de la


comunicación entre los seres humanos pues mediante estas se observa el conocimiento,
estados de ánimo, opiniones, sugerencias entre otros, de ahí la importancia de que los
estudiantes lo utilicen de manera adecuada, pues al hacerlo se facilitara muchos aspectos
de su vida, además les permitirá enriquecer su dimensión humana, su visión de mundo y su
concepción social a través de la expresión propia.

Leer es una facultad maravillosa que nos permite ampliar nuestros conocimientos,
además, constituye un dialogo entre el lector y el escritor, es un acto de comunicación
debido al imaginario de cada persona que lee y de ahí la importancia de fomentar los
intereses por la lectura. Como lo afirma VENEGAS María Clemencia (94). “leer no es sólo
un simple acto de interpretar signos, es un proceso integral de conocimiento, que busca que
todo niño desarrolle todas las habilidades de comunicación que son: hablar, escuchar, leer y
escribir. Y de esta forma a través de los procesos anteriores se puede llegar a transmitir o
recibir diversos significados”.

Lo primero que el estudiante hace es pasar su mirada entre líneas simulando la


lectura y cuando se comprende lo que dice el texto se comparan situaciones con sus
vivencias, les enseña a ver más allá de lo evidente, para poder así reinterpretar el mundo .Se
busca entonces desarrollar en los estudiantes, un lector activo y comprometido, la
capacidad de formular juicios sustentados acerca de los textos, esto es, interpretarlos y
valorarlos en su verdadera dimensión, buscando así estrategias que ofrezcan opciones a las
limitaciones de la expresión oral y escrita, construyendo sentido de vida, ampliando la
visión de mundo.
69

TORRES Carolina y DE ROUXLÍA (2005) señalan que la lectura se constituye en


un medio primordial que desarrolla en el ser humano habilidades, capacidad crítica y
reflexiva frente a la información y el conocimiento.

Por otra parte, La REAL ACADEMIA Española (diccionario de la lengua


española) Ed.22, define la lectura como: “el proceso de la recuperación y comprensión de
algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún
tipo de códigos usualmente un lenguaje que puede ser visual o táctil (ejemplo el sistema
Braille)”p, 16.

Al realizar la práctica de la lectura en la institución los docentes deben estar atentos


al nivel de complejidad por parte de los estudiantes a la lectura, leer es poner en
funcionamiento todos los sentidos, para poder desarrollar múltiples habilidades, por otra
parte PEREZ ABRIL, Mauricio (Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana)
menciona que “el acto de leer se entenderá como un proceso significativo y semiótico
cultural e históricamente situado, que va más allá de la búsqueda del significado y que en
última instancia configura al sujeto lector”P,49.

El principal objetivo de la lectura es comprender lo que está en ella captando el


mensaje que el autor plasmo en sus letras, puesto que todos los textos transmiten
significados, sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor,
disgusto, asombro, ironía, etc. Por lo tanto leer es comprender el mensaje que se quiso dejar
en el texto, cuando un docente está presente en los procesos lectores puede contribuir para
que el estudiante se oriente hacia la comprensión de los textos, además es importante saber
elegir las lecturas dependiendo para que tipo de estudiantes van dirigidas teniendo en
cuenta, su edad y sus gustos así leer se convertirá en un placer y no en obligación.

Se debe tener en cuenta las clases de lectura como son: La denotativa y la


connotativa esta a su vez poseen características muy diferentes, la denotativa posee gran
objetividad en la decodificación del mensaje, sólo lo nombrado es lo real, lo implícito es lo
que vale. JARAMILLO Javier, (pedagogía de la escritura creadora) afirma “de ahí que el
lector tenga que limitarse a decir cuáles son las ideas, principales y secundarias, realizar un
cuadro sinóptico del texto, y si quiere profundizar un poco entonces debe realizar un
70

análisis, es decir separar los elementos que componen el texto a nivel semántico como a
nivel gramatical”p, 19.

En cambio la lectura connotativa no limita el mensaje liberando las palabras para así
obtener la comprensión, dando así un acercamiento directo con las palabras sensibilizando
así al ser humano con las palabras,como lo propone PÉREZ ABRIL, Mauricio (98).

Las palabras tienen olor propio sabor propio. Las palabras realizan oficios
específicos; tienen su forma de soñar y de descansar cuando están cansadas. Las
palabras también se bañan en aguas especiales o en aguas corrientes. Cada palabra
tiene una forma especial de sonreír, y hasta de enojarse, lo mismo que de saludar a
otras palabras y de despedirse, cada palabra tiene su propia historia su biografía.
Tiene su comienzo en otras palabras y también su final en otras palabras. Cada quien
le da un valor personal a las palabras, a pesar del uso que la sociedad impone.p. 23.
71

5.2 Clases de lectura

De acuerdo a cómo se desarrolla una actividad que involucre la lectura en el aula de


clase se puede mencionar las siguientes clases.

Lectura silenciosa: ésta se realiza sin emitir ningún sonido o palabra. Se caracteriza
por su funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos. La lectura silenciosa tiene
ventaja de una mayor rapidez en la captación directa del significado de lo que se lee por
las siguientes razones:

 No se mediatiza el significado mediante un producto oral.


 No se tiene que codificar en lenguaje oral lo que lee.
 No hay un enfrentamiento con las exigencias de enunciación y pronunciación de las
palabras.(NIÑO ROJAS, Víctor. Lectura, interpretación y análisis de
textos.Recuperado de http://es.geocities.com/habilee1/tiposdelect.htm).

Además, el lector puede leer a su propio ritmo y asimilar una mayor cantidad de
información verbal que en la lectura oral. Esto puede ayudar al estudiante, no sólo en lo que
se refiere a convertirse en mejor lector, sino también en lo que se refiere al disfrute que le
puede genera el acto de leer, además de favorecer su rendimiento escolar en general.

Lectura oral o en voz alta: Esta es la forma más frecuente entre los docentes, es
una forma ya tradicional en el aula de clases. Esta se produce cuando estudiantes o docentes
realizan la lectura alzando su voz para que se pueda escuchar lo que se lee. La lectura en
voz alta permite mejorar la pronunciación de los sonidos y la entonación de las palabras, así
como el ritmo con que se debe leer un texto.(CASADIEGO, Clases de lectura.Recuperado
de http://www.slideshare.net/s9024/clases-de-lectura).

Lectura socializadora:Esta lectura hace posible establecer una relación de grupo y


la comunicación colectiva. Entre muchas otras razones, se realiza para compartir
conocimientos, despertar intereses y compartirlos entre el grupo.(CASADIEGO, Clases de
lectura.Recuperado de http://www.slideshare.net/s9024/clases-de-lectura).

Entre las ventajas que esta lectura ofrece están las de:

 Emplear el tiempo con mayor eficacia.


72

 Permitir que los estudiantes aprendan o adquieran conocimientos unos de otros.


 Permitir que los estudiantes compartan sus experiencias con los otros.
 Estimular la interacción y la comunicación entre los estudiantes en el aprendizaje.

Lectura creadora:Con esta lectura, a través de cuentos, novelas, mitos, leyendas,


etc. Se pretende desarrollar en los estudiantes habilidades creadoras y poner en juego su
capacidad de imaginación, lo cual a su vez les permitirá captar el mundo para sí, y porque
no, reordenarlo; sin embargo la sola lectura de este tipo de textos no implica
necesariamente el desarrollo pleno de un pensamiento creador, puesto que esta clase de
lectura se debe realizar a través de actividades creadoras en las que el niño enriquece y
socializa su lenguaje, superando su egocentrismo y valorando el lenguaje como medio de
comunicación. (CASADIEGO, Clases de lectura.Recuperado de
http://www.slideshare.net/s9024/clases-de-lectura).
73

5.3 Tipos de lectura

La producción de significados es la razón fundamental de toda lectura, puesto que


leer es en sí producir significados. No obstante, es posible distinguir algunos tipos de
lectura de acuerdo con el propósito que se persigue, el grado o nivel de comprensión, el tipo
de texto y las técnicas aplicadas.

Lectura de estudio: Como su propósito es dominar el tema de un texto específico,


es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la máxima profundidad. Su
objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento.
Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el
ámbito académico. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos,
artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo
de lectura exige mayor capacidad de análisis y reflexión. (NIÑO ROJAS, Víctor. Lectura,
interpretación y análisis de textos. Recuperado
dehttp://es.geocities.com/habilee1/tiposdelect.htm).

Lectura informativa: Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre


los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se
requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el
tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos,
revistas, diarios, avisos, propaganda, etc.(NIÑO ROJAS, Víctor. Lectura, interpretación y
análisis de textos. Recuperado de http://es.geocities.com/habilee1/tiposdelect.htm).

Lectura recreativa: Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreación,
con lectura recreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen
como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de
textos literarios. A su vez se lee recreativamente cuando sólo se desea pasar el rato, por
puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos, por
ejemplo, textos como los siguientes: historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc.
Con este tipo de lectura, inclusive buscamos simplemente datos aislados.(NIÑO ROJAS,
Víctor. Lectura, interpretación y análisis de textos. Recuperado de
http://es.geocities.com/habilee1/tiposdelect.htm).
74

Lectura de documentación o de investigación:En ciertas ocasiones, el lector tiene


que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o
extractar una determinada información que necesita clara y precisa. Esta lectura es
fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos.(NIÑO
ROJAS, Víctor. Lectura, interpretación y análisis de textos. Recuperado de
http://www.slideshare.net/s9024/clases-de-lectura).

Lectura de revisión:Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se
ha escrito o para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación.(NIÑO ROJAS,
Víctor. Lectura, interpretación y análisis de textos. Recuperado de
http://www.slideshare.net/s9024/clases-de-lectura).
75

5.4Lectura comprensiva.

Por otra parte, el vincular la lectura con la comprensión, sirve como instrumento
para que los estudiantes se comuniquen de manera adecuada, con efectividad, expresando
sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse, pues hablar en público es primordial
para dar a conocer nuestras ideas y opiniones, correspondiéndoles utilizar un lenguaje claro,
preciso y correcto, el vocabulario variado, y la fluidez, coherencia y emotividad necesaria.

Comprensión lectora: para PÉREZ ABRIL, Mauricio (98) “la comprensión es un


proceso interactivo en el cual el lector ha de construir una representación organizada y
coherente del contenido del texto, relacionando la información del pasaje con los esquemas
relativos al conocimiento previo de los niños”. p 52.

Cada uno de los estudiantes buscan las estrategias que posibiliten de manera más
factible su aprendizaje en el momento de adquirir conocimientos de esta manera logran
organizar y jerarquizar la información, siendo esta la manera de aprender mediante los
textos debido a que cada persona comprende los textos dependiendo de lo que en ellos dice
pero desde su experiencia, desde su visión de mundo, desde sus emociones, sentimientos y
lugares que se relacionan con el texto, cada uno imagina según lo que conoce, esto da pie a
decir qué cada lector comprende un texto de forma diferente esto debido a la singularidad
de los estudiantes , sin embargo el mensaje explícito en los textos se comprende de la
misma manera en todos los estudiantes aunque con diferentes palabras, MEJÍA, Lucy (la
lingüística textual aplicada a la enseñanza del español)“a través de este proceso interactivo,
el lector produce otro texto recrea la lectura. En este sentido el texto que cada lector
produce es igual, aunque esté ligado al texto leído y el resultado del proceso de lectura será
así un proceso creativo”p ,382.

La comprensión de un texto implica un proceso de construcción debido a la


interacción que se efectúa cuando se encuentra el lector con el texto, buscando lo que
realmente quiere decir el escritor jugando así a descubrir el mensaje del texto leído, siendo
de esta manera el lector pieza clave al momento de enriquecer el texto con la
sensibilización de los sentidos, y el lector para alcanzar su verdadera intención de
comprender debe permitirse hacer una lectura profunda del texto, mostrando interés y
76

actitud en la lectura, haciendo que el lector desarrolle la creatividad, la imaginación


haciendo que se desarrollen habilidades, esto sólo se logra cuando el lector posee
conocimientos previos y muestra interés por la lectura de esta manera se logra una
verdadera comprensión y se le da al lector un estatus que lo identifica como parte esencial
dentro del acto de leer, logrando que el docente sea el motor para que los estudiantes logren
un nivel de comprensión que sea óptimo para su aprendizaje y para lograrlo el docente debe
apropiarse de las diferentes estrategiastal y como lo proponen DÍAZ BARRIGA ,Frida
yHERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo(estrategias docentes para una enseñanza significativa).

La comprensión de la lectura es una actividad estratégica porque el lector


reconoce sus alcances y limitaciones de memoria y, sabe que de no proceder
utilizando y organizando sus recursos y herramientas cognitivas en forma inteligente
y adaptativa, el resultado de su comprensión de la información relevante puede verse
sensiblemente disminuida y no alcanzarse, y el aprendizaje seguido después de ella
pude no ocurrir”p.142.

También al hablar de lectura comprensiva se debe hablar que antes de esta hay una
lectura no comprensiva. Aunque la lectura sea un proceso relativamente mecánico que el
lector puede llevar a cabo aplicando reglas de codificación de letras, palabras y/o
puntuación, entre otros, y es posible que este proceso se lleve a cabo sin relacionar las
palabras semántica y sintácticamente, sin recurrir al contexto semántico, en el cual se debe
organizar el texto en unidades mayores de significado, como lo afirma CESAR
ARBOLEDA, Julio (Estrategias para la comprensión significativa. Didácticas
Cognoscitivas y Socioafectivas). P. 18, por lo cual existe la posibilidad de una lectura no
comprensiva como mera codificación de signos gráficos, debido a que en la lectura
comprensiva se requiere poner en juego todos los procesos constructivos donde el lector
intenta dotar de una interpretación significativa, o sea, intentar darle un significado y un
sentido pleno al conjunto de palabras que se decodificó.
77

5.5 Los niveles de comprensión de lectura.

Teoría de las seis lecturas.

En esta teoría se menciona sobre la necesidad de separar en dos grupos la lectura.


En el primer grupo se considera a las lecturas elementales. Este primer grupo está
constituido por las destrezas básicas requeridas en la comprensión de textos sencillos que
comprende la lectura fonética, y las decodificacionesprimaria, secundaria y terciaria. En
el segundo grupo están las lecturas en las que se debe dotar a los estudiantes de habilidades
esenciales para la interpretación de complejas estructuras ideativas que comprende la
lectura categorial y la lectura metatextual, como lo propone DE ZUBIRÍA (2000) p. 9,
10,11, 12.

En el primer grupo se considera a las lecturas elementales:

1. Lectura fonética
2. Decodificación primaria 1er. Grupo. Lecturas elementales
3. Decodificación secundaria
4. Decodificación terciaria

En el segundo grupo se considera a las lecturas complejas:

5. Lectura categorial 2do. Grupo. Lecturas complejas


6. Lectura metatextual

La Lectura Fonética: Consiste en la conversión de secuencias de signos gráficos


en palabras. Como menciona DE ZUBIRÍA (2000) “por muy sencillo que parezca, asociar
cada letra con su sonido es algo inmensamente complicado que a nuestros antepasados les
costó unos tres millones de años, ciento cincuenta mil generaciones, mientras que el niño
contemporáneo aprende dichas habilidades fonéticas tan sólo en un año” p.10. En otras
palabras la lectura fonética es la habilidad que tienen los seres humanos para reconocer
signos gráficos, a partir de los cuales se puede construir palabras completas con su
significado. Con esto se logra desarrollar un proceso de análisis y de síntesis.(DE
ZUBIRIA, Teoría de las seis lecturas, 2000 p. 10).
78

 Proceso de análisis: desarmar palabras y construir sílabas.


 Proceso de síntesis: formar palabras completas.
Cabe señalar que desde antes de conocerse de manera científica las operaciones
involucradas en la lectura fonética existían ya unos métodos para enseñar a leer:
El método fonético, en el cual únicamente se enseña las grafías de los fonemas.
El método silábico, se utiliza en la enseñanza las unidades silábicas.
Por último, el método de la enseñanza de las palabras completas, en la que desde el
inicio se recomienda enfrentar a los niños ante palabras completas, entendiendo que estas
ya cuentan con un significado. De modo que, en el método fonético y en el silábico se
privilegian las operaciones analíticas mientras que el método con palabras completas se
privilegia las operaciones sintéticas; sin embargo se considera que lo mejor sería emplear
los tres métodos.(DE ZUBIRIA, Teoría de las seis lecturas, 2000 p. 11).

La decodificación primaria:Se considera que en esta decodificación comienza lo


usualmente denominado “comprensión de lectura”, puesto que al decodificar un texto en
primera instancia se pretende convertir, Transformar, traducir, decodificarointerpretar las
palabras con sus respectivos conceptos. Esto uno a uno, palabra a palabra, en lo que sería
el primer escalón de la comprensión lectora.(DE ZUBIRIA, Teoría de las seis lecturas,
2000 p. 11).
Ahora bien, para explicar esta primera traducción básica, es conocido que en el
cerebro humano existe un almacén conceptual donde se guardan los conceptos adquiridos a
lo largo de la vida, de modo que a medida que se almacenan las palabras leídas, se puede
decir que el almacén envía al centro de interpretación lectora el concepto solicitado.
Por lo que el fundamento de la decodificación primaria es determinado por la
mayor cantidad y calidad de los conceptos que se encuentran el almacén conceptual de cada
lector, esto a lo que los lingüistas llaman léxicoyla operación que los recupera
(recuperación léxica) como lo llaman los neuropsicólogos. Por lo cual afirmaDE
ZUBIRÍA (2000), de manera directamente proporcional, que “a mayor cantidad y calidad
de los conceptos almacenados, mayor será la fluidez, la rapidez y la naturalidad de la
lectura”. p. 12.
79

La decodificación secundaria:Esta decodificación es más compleja debido a que


se debe, reconocer frases y armar oraciones, construir proposiciones y enunciados, luego
identificar párrafos en los que se debe encontrar sentido a partir de la puntuación y
finalmente los procesos de pronominalización, cromatización o matización e inferencias
proposicionales. (DE ZUBIRIA, Teoría de las seis lecturas, 2000. p. 12).
Para esta decodificación se debe tener en cuenta que en lugar de conceptos aislados,
el lenguaje expresa pensamientos o proposiciones,por lo que en la lectura se interpreta
proposiciones que vienen contenidas en la frases, de manera que las frases, que las
contienen, son las verdaderas unidades mínimas del lenguaje comunicativo. Esto teniendo
en cuenta que una proposición se afirma o niega algo sobre un sujeto, o sea en una frase el
pensamiento o la proposición siempre confieren o niegan propiedades al sujeto.
La decodificación terciaria: Contando que el estudiante ya dispone de frases
traducidas a pensamiento o proposiciones, ahora lo que sigue es encontrar las proposiciones
verdaderamente significantes o ideas primarias o las macroproposiciones. En resumen en
esta decodificación se extraen las ideas verdaderas que están acompañadas por las
oraciones complementarias que cumplen con una función literaria. Una vez se extraen o se
identifican las macroproposiciones se procede a descubrir las relaciones temporales,
lógicas, espaciales, etcétera. Se debe tener en cuenta los conceptos de: conectores,
oraciones principales y secundarias y esquema de sistema de macroproposiciones (DE
ZUBIRIA, Teoría de las seis lecturas, 2000 p. 13).
.
Lectura categorial: Se basa en reconocer la superestructura textual, identificar la
tesis del ensayo. En otras palabras la lectura categorial es la manera de descomponer un
texto en su tesis, proposiciones, argumentales, derivadas y definitorias. Su función principal
es sostener, sustentar, afianzar y soportar proposiciones que convenzan al lector.(DE
ZUBIRIA, Teoría de las seis lecturas, 2000 p. 12).

Lectura metatextual: En esta lectura se pretende comparar el texto con el periodo


literario del autor con la sociedad actual con textos de otros autores. Lo cual conlleva a
suprimir, construir, fusionar, jerarquizar e identificar nexos. (ALMEIDA. M, 2007. p. 18).
80

Niveles de comprensión.

La comprensión de un texto implica un proceso de interacción entre el lector y el


escrito, debido a que el lector tratara de lograr hacer una comprensión fiel desde los datos
que el escritor plasmó. (Rescatado de www.funlam.edu.co/)

Nivel 1: Se inicia con una comprensión literal, sólo se reconoce y se recuerda, con
preguntas dirigida a la localización y la identificación de los elementos que aparecen en el
texto, así como todo lo implícito, tiempo, espacio, ideas principales y secundarias,
personajes características explicitas de estos, en si todo lo que se percibe a simple vista.
(Rescatado de www.funlam.edu.co/)

Nivel 2: En este nivel se organiza la información, se da un orden a las ideas


teniendo en cuenta procesos de clasificación y síntesis haciendo un resumen de lo leído así
como de caracterizar los personajes lugares, tiempo, espacio, dando participación al lector
de realizar más de una actividad con un solo texto.(Rescatado de www.funlam.edu.co/)

Nivel 3: El lector asocia sus experiencias personales al texto de esta manera


conjetura y plantea hipótesis, este nivel es de comprensión inferencial donde el lector hace
inferencias sobre los rasgos de los personajes, imagina el lugar donde se desarrolla el texto,
da características sobre lo que el texto no habla, de esta manera se interpreta un texto,
debido a la diversidad dentro de ellos, puesto que los textos esconden un sinnúmero de
ideas para que el lector las pueda descubrir.(Rescatado de www.funlam.edu.co/)

Nivel 4: Es la lectura crítica o juicio valorativo donde el lector hace un juicio


dependiendo del contenido del texto permitiendo reflexionar sobre lo escrito, teniendo en
cuenta que se debe tener conocimiento del texto y de otras fuentes.(Rescatado de
www.funlam.edu.co/)

Nivel 5: Se habla del impacto psicológico y estético que produce el texto al lector,
permitiendo al lector realizar una reflexión sobre la forma del texto dando una
consideración objetiva y critica y una apreciación sobre el impacto que algunas
características del texto produjo al lector, pero siempre teniendo en cuenta el
estilo.(Rescatado de www.funlam.edu.co/)
81

Aunque se menciona estos niveles de lectura, el que más predomina entre docentes
y diferentes autores son los referidos a tres niveles macros: LITERAL, INFERENCIAL
y CRÍTICO. Según lo afirma Fabio Jurado Valencia un filósofo neoplatónico del siglo
XVI llamado León Hebreo, de manera figurada hablaba de tres tipos de lectores; los que
sólo comen la casca; los que comen la membrana que cubre la médula, y los últimos que
además de comer la cascara y la membrana también comen la médula, que según el filósofo
es la esencia del fruto.Según Fabio Jurado se suelen identificar tres niveles macros
reconocidos por diferentes autores en diferentes épocas, aunque con nombres distintos, y
son tres niveles macros porque se pueden distinguir en cada nivel unos subniveles:

1. Nivel literal o descriptivo: En este nivel el lector simplemente da cuenta de lo


que dice el texto. Se da razón de aspectos de tiempo, espacio e información y demás que se
encuentra explicitada en el texto. (Rescatado de: www.slideshare.net/cebaronva/niveles-
de-lectura).

Subniveles:
a) Subnivel literal básico o primario: En este subnivel el lector logra captar lo que el
texto manifiesta explícitamente, es decir, se reproduce la información que el texto
suministra de forma directa, al identificarse palabras y frases que son referentes
temáticos. (Rescatado de: www.slideshare.net/cebaronva/niveles-de-lectura).

b) Nivel literal avanzado o secundario: En este subnivel ya no sólo se trata de la


reproducción literal de la información explicita como en el anterior subnivel, sino
que el lector reconstruye y explica con otras palabras lo que se expresa en la
estructura semántica del texto.
(Rescatado de: www.slideshare.net/cebaronva/niveles-de-lectura).

Además en este subnivel se encuentra la paráfrasis que es una estrategia de lectura


que consiste en que un texto original sirve de modelo para que el lector construya y
componga uno nuevo. Esta elaboración tiene dos pasos:

1. Identificar las proposiciones subyacentes en las oraciones del texto original.


2. Hecho esto, se reconstruye el texto nuevo pero con una visión personal de lo
expuesto.(Rescatado de: www.slideshare.net/cebaronva/niveles-de-lectura).
82

2. Nivel inferencial o interpretativo: En este nivel el lector debe comprender tanto


lo dicho en el texto de manera explícita como aquello que se encuentra implícito, osea dar
cuenta de lo dicho literalmente (explicito), como lo no dicho literalmente (implícito). En
este nivel el lector se pregunta por qué el texto dice lo que dice y deduce aquello que no
dice pero que está entre los presupuestos y las intenciones ideológicas y pragmáticas de lo
expresado.(Rescatado de: www.slideshare.net/cebaronva/niveles-de-lectura).

3. Nivel crítico o valorativo: Este nivel comprende los dos niveles anteriores y va
más allá porque el lector somete al texto leído a una minuciosa evaluación crítica. El lector
es capaz de hacer valoraciones y juicios a partir del texto leído así como de las relaciones y
conexiones temáticas con otros textos; lo que a su vez conducirá necesariamente a la
elaboración de otro texto, por tal razón a este nivel se lo considera de enorme complejidad
y productividad para el lector.(Rescatado de: www.slideshare.net/cebaronva/niveles-de-
lectura).

5.6 Estrategias didácticas.


83

La estrategia:Según Saturnino de la Torre (2002) el termino tiene su origen en el


lenguaje militar (estrategos = general, que fue utilizado posteriormente a las guerras de
Federico II de Prusia). Su significado hace referencia al arte de dirigir las operaciones
militares o de combinar el movimiento de las tropas buscando la ventaja para hacerse a la
victoria.
Para el caso del ámbito educativo el significado de este término se lo ha
relacionado más con la combinación de métodos, procedimientos, principios y técnicas
que utilizan los docentes en la enseñanza, y quizá una de las razones principales del por qué
se ha acuñado tanto este término en la educación se deba a que desde sus inicios expresaba
adecuadamente la idea de planificación general o a largo plazo.
Hoy en día una “estrategia” se la concibe como un sistema de planificación
aplicado a un conjunto articulado de acciones que permite conseguir un objetivo y sirve
para obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan
“estrategias” cuando no hay una meta haciadonde se orienten las acciones. La estrategia es
flexible y puedetomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar.(Rescatado
dewww.uctemuco.cl).

La Estrategia Didáctica:Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento


organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su
aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de
técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. Hace alusión a
una planificación del proceso de enseñanzaaprendizaje, lo anterior lleva implícito una gama
de decisiones que el profesor debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a
las técnicas y actividades quepuede utilizar para llegar a las metas de su curso. La estrategia
didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas deenseñanza, que tienen
por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir,alcanzar los objetivos de
aprendizaje.(Rescatado de www.uctemuco.cl).

Una estrategia según G. Avanzini (1998) resulta siempre de la correlación y de


laconjunción de tres componentes, el primero, y más importante, es proporcionado por
lasfinalidades que caracterizan al tipo de persona, de sociedad y de cultura, que
84

unainstitución educativa se esfuerza por cumplir y alcanzar.Esto último hace referencia a la


misión de la institución.
El segundo componente procede de la manera en que percibimos la estructura lógica
delas diversas materias y sus contenidos. Se considera que los conocimientos que se
debenadquirir de cada una presentan dificultades variables. Los cursos, contenidos y
conocimientos que conforman el proceso educativo tienen influencia en la definición dela
estrategia.
El tercero es la concepción que se tiene del estudiante y de su actitud con respecto al
trabajo Escolar. En la definición de una estrategia es fundamental tener clara la disposición
de losalumnos al aprendizaje, su edad y por tanto, sus posibilidades de orden cognitivo.
(Rescatado de www.uctemuco.cl).
Por otra parte Saturnino de la Torre (2002) concluye que:

La estrategia es ante todo, un procedimiento y, por consiguiente, una actividad


socioafectiva por lo que relacionamos los medios con los fines. La estrategia no es
ni un principio ni una actuación, sino un proyecto mental proyectado sobre la
práctica, sobre los problemas que necesitamos resolver. En un sentido amplio, una
estrategia es una forma de proceder flexible y adaptativamente, en la que partimos
de las variables contextuales y alteramos el proceso según se vayan modificando
dichas variables” p 85.

La Técnica Didáctica: Para el ámbito educativo el concepto de técnica es


considerado como un procedimiento didáctico que se presta para ayudar a la realización de
una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia.

La técnica didáctica es considerada como un procedimiento lógico con fundamento


psicológico destinado a orientar el aprendizaje del estudiante. Lo puntual de la técnica es
que ésta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se imparte,como
la presentación al inicio del curso, el análisis de contenidos, la síntesis o la crítica del
mismo. La técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a
efecto los propósitos planeados desde la estrategia (Rescatado de www.uctemuco.cl).
85

En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para


conseguir los objetivos que persigue. La técnica se limita más bien a la orientación del
aprendizaje en áreas delimitadas del curso, mientras que la estrategia abarca aspectos más
generales del curso o de un proceso de formación completo. Las técnicas son
procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de
pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos. Determinan de manera
ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de
ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos. Dentro del
proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución
de los resultados pretendidos por la técnica, estas actividades son aún más parciales y
específicas que la técnica. Pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el
que se trabaja. (Rescatado de www.uctemuco.cl).

Las actividades: pueden ser aisladas y estar definidas por las necesidades de
aprendizaje del grupo. Las actividades son parte de las técnicas y son acciones específicas
que facilitan la ejecución de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar la técnica a las
características del grupo. (Desarrollo Curriculares).(Rescatado de www.uctemuco.cl).

Y por último, Las actividades de aprendizajes“son una serie de procedimientos


intencionados y planificados, para lograr desarrollar las capacidades de egreso en los
aprendices.(Aprender haciendo)”.Torres Mesías (2010). Con el siguiente grafico se ilustra
lo expuesto:
86

Estrategias Aprendizaje Colaborativo


Didácticas
· Método de casos
· Método de Proyectos
Técnicas · Debates
Didácticas · Etc.

· Búsqueda, análisis y
síntesis de información.
Actividades · Discusiones en grupo.
· Proponer hipótesis.
· Tareas en equipo.
· Tareas individuales.
· Etc.

5.7 Estrategias didácticas alternativas.


Fuente: Torres Mesías A. (2010) Curso: Estrategias Didácticas Alternativas. Maestría en
Educación. Universidad de Nariño Pasto.

Se considera que una estrategia es innovadora o alternativa cuando rompe el


esquema tradicional de trabajo en el aula de clases, integrando a los estudiantes en el
proceso de enseñanza aprendizaje para favorecer en ellos el aprendizaje significativo.

Por otra parte, entre las características generales de una estrategia alternativa están
las de desarrollar entre los estudiantes el trabajo colaborativo; estimular el proceso de
aprender haciendo; favorecer el trabajo autónomo y la interacción social; así mismo,
ayudar a que se identifiquen positivamente los contenidos, y estimular el desarrollo de la
responsabilidad y los roles de los integrantes del grupo de trabajo. (Torres Mesías (2010) p.
3).

A continuación se describen algunas de las estrategias que los docentes pueden


implementarlas en el aula de clase:

El aprendizaje cooperativo:También llamada El Aprendizaje Colaborativo. Esta


estrategia, es en sí, un grupo de estrategias de enseñanza que compromete a los estudiantes
a trabajar de forma colaborativa para alcanzar metas comunes. Esta estrategia se desarrolla
en un esfuerzo para aumentar la participación de los estudiantes, proporcionándoles
liderazgo y experiencia en la toma de decisiones en grupo. Al mismo tiempo se propone
87

darles a los estudiantes la oportunidad de interactuar y aprender con estudiantes de


diferentes ámbitos culturales, habilidades y conocimientos previos. (Torres Mesías, 2010 p.
4).

Fundamentalmente, el aprendizaje cooperativo requiere que los estudiantes


aprendan a trabajar en colaboración para alcanzar metas comunes, lo que logra desarrollar
habilidades para las relaciones humanas, que son tan útiles en los ambientes escolares
como en los extraescolares.

Son componentes esenciales de esta estrategia:

- Las metas grupales


- La responsabilidad individual
- La igualdad de oportunidades para lograr el éxito.

Las metas grupales: son el incentivo dentro del aprendizaje cooperativo que ayuda a
crear un espíritu de equipo y alienta a los estudiantes para ayudarse entre sí. (Torres
Mesías, 2010 p. 5).

La responsabilidad individual: requiere que cada miembro de un grupo de


aprendizaje cooperativo demuestre su destreza en los conceptos y las habilidades que se
enseñan, o sea este elemento debe asegurar que cada miembro del grupo aprenda el
contenido.(Torres Mesías, 2010 p. 5).

El docente comunica lo que se espera de la responsabilidad individual, subrayando


el hecho de que todos los estudiantes deben comprender el contenido y exigiendo que todos
los estudiantes puedan demostrar esa comprensión.(Torres Mesías, 2010 p. 5).

La igualdad de oportunidades para el logro del éxito: Este elemento es


particularmente importante en clases heterogéneas en las que el nivel de los conocimientos
previos y de las habilidades varía. Igualdad de oportunidades para logro del éxito significa
que todos los estudiantes, más allá de la habilidad o de los conocimientos previos, pueden
esperar ser reconocidos por sus esfuerzos. (Torres Mesías, 2010 p. 5).
88

El aprendizaje basado problemas (ABP): Aunque algunos autores prefieren llamar a


esta estrategia Aprendizaje Basado en Situaciones Problemicas, por entenderse lapalabra
problema como algo negativo.

Actualmente se considera que el principal problema que afecta la formación del


profesional es integrar diferentes fuentes en la construcción de conocimientos y en la
tradición de abordar una temática desde respuestas ya dadas. (Torres Mesías, 2010 p. 19).

Morín expresa que “el problema en la enseñanza parte en la consideración de saberes


encasillados y la incapacidad de articularlos y contextualizarlos, para formar un
pensamiento más complejo y global. El debilitamiento de una percepción global conduciría
al debilitamiento de la responsabilidad y a la falla de toma de decisiones pertinentes”.

El enfoque constructivista del problema, nos conduce a buscar caminos de solución en


estrategias que promueven el pensamiento lógico; que a través de experiencias
problemáticas, típicas del escenario de desempeño futuro, le permitan al estudiante adquirir
primero y adiestrarse en su uso luego, patrones de solución racionales. El estudiante
necesita aprender a entender los problemas y encontrar soluciones racionales. Dentro de las
estrategias constructivistas, pensamos en el aprendizaje basado en problemas, ABP; como
la más apropiada en la formación profesional y en la formación del espíritu científico desde
la formación inicial, (Torres Mesías, 2010 p. 20).

Está estrategia ha tenido un especial desarrollo en la enseñanza de las ciencias médicas,


ha ido incursionando en la docencia universitaria, así como en la educación básica y media.

El ABP nace en los décadas de los setenta en la Universidad de McMaster Canadá


como resultado de la preocupación de un grupo de profesores por articular la teoría y la
práctica, el ser y el hacer, el conocimiento y el trabajo.

Según Torres Mesías (2010) el ABP “es una metodología educativa, que usa un
problema concreto, real, como estímulo para el aprendizaje, siguiendo un proceso de
razonamiento lógico y secuencial para obtener la solución. Existe abundante sustentación
de estrategias, desde el campo de la ciencia de la educación”.p.22.
89

Para muchos, este método es realmente un proceso hipotético – deductivo cuya utilidad
en el proceso de enseñar a razonar, se conoce desde mediados del siglo y se sustenta en los
conceptos de Polya y Piaget. Ahora el problema – eje de la estrategia – se define como: “un
patrón de conducta, que se ve y se siente como algo inusual; que crea incertidumbre o
ambigüedad y despierta interés o curiosidad. Resolver un problema lleva a construir una
secuencia de operaciones que modifica el estado inicial del estado final”.

Dicho de otra forma, el estudiante de medicina no solo razona sobre lo real, sino sobre
lo posible; o sea que el hecho real se inscribe en un marco amplio de posibilidades
(Razonamiento a través de operaciones formales).

La indagación como estrategia didáctica:Se considera esta estrategia como uno de los
métodos más eficaces para desarrollar habilidades de pensamiento a nivel superior y crítico,
por esa razón también se le llama “Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Mediante la
Indagación, DHPI”.

En términos generales se puede considerar a la indagación como un proceso que busca


las respuestas a preguntas que se han formulado sobre un fenómeno u objeto de estudio,
donde la resolución de los problemas está basada en hechos y observaciones.

Desde el punto de vista educativo, esta estrategia está diseñada para enseñar a los
estudiantes cómo investigar problemas y responder preguntas basándose en hechos.

Los pasos del modelo de indagación son cinco:

1. Identificación de una pregunta o problema.


2. Formulación de hipótesis.
3. Recolección de datos.
4. Evaluación de la hipótesis.
5. Generalización.
(Eggen PyKauchak D.(1996) Estrategias docentesMéxico F.C.E.).
90

Pasos y fases de esta estrategia:

1. Planificación de las actividades de indagación

2. Implementación delas clases de indagación.

(Esquema propuesto por Torres Mesías, Estrategias Didácticas Alternativas, 2010).

PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES DE INDAGACIÓN.

Identificación de Identificación Planificar


Metas de Recolección de
Problema Datos

s
Metas Pensamiento Fuentes de Agrupar
de nivel superior datos Alumnos Tiempo
Contenido y crítico. Primarios y
Secundarios

IMPLEMENTACION CLASES DE INDAGACIÓN.

Presentar la Formular la Recolectar Presentación Análisis


pregunta o Hipótesis Los de de Generalizar.
Problema Datos Datos. Datos

El proceso de investigación como estrategia didáctica:Una posible definición


según Torres Mesías (2010) sería la siguiente; “Es un proceso que incorpora los pasos del
método científico en un proceso de enseñanza-aprendizaje, permite que los estudiantes
hagan uso de su capacidad de pregunta, asombro e intereses para iniciar un proceso de
aprendizaje, desarrollar su propia inventiva para formular hipótesis y acceder a diferentes
fuentes de información”, Así mismo menciona que diferentes autores, (Danilov M.A. y
Skatkin (1980), Majmutov (1983), Martínez Llantada M. (1987), Carr y Kemmis (1988),
entre otros) planteen que el proceso investigativo como una estrategia alternativa didáctica
para hacer que la investigación como tal ingrese a las aulas, y a la cotidianidad de las
instituciones educativas, esencialmente a la cotidianidad del profesor con sus estudiantes.
91

En esta estrategia, como fasesy elementos fundamentales en el proceso de


investigación según lo propuesto por Aja I. (1999) se encuentran: El problema, La
hipótesis, El campo de trabajo, La muestra, Las fuentes de información, La verificación de
la hipótesis y la expresión o comunicación de la información.
A continuación el relato y la explicación de la concepción de cada uno de los
elementos que hace Torres Mesías en Estrategias Didácticas Alternativas(2010):

El problema: Su origen se encuentra, la mayoría de las veces, en la experiencia


directa del alumnado, cuando se halla ante un problema cuya solución necesitamos. El
punto de partida de la investigación es que exista interés por la resolución del problema.
Generalmente su planteamiento contempla: la elección del hecho, normalmente a partir de
una experiencia concreta del estudiantado; delimitación del problema, e indicaciones de sus
causas.
La hipótesis:Cuando se ha definido el problema y se está de acuerdo en las
finalidades de la investigación, se pasa a la formulación de varias hipótesis, lo que
representa una operación mental, extremadamente compleja, el momento más crítico y
creativo de toda investigación. Para definir la hipótesis se realiza un debate sobre la
finalidad de la investigación.
El campo de trabajo: Es la parte del entorno en la que se requiere desarrollar la
investigación con el alumnado. Sin embargo, el campo no es ningún dato en sí mismo, su
definición depende del problema y de las hipótesis. Ello significa que no existe nunca una
definición determinante del campo, la operación fundamental es esencialmente la elección
de ciertos nexos de relación que deben investigarse, dejando los restantes de lado.
La muestra:Si el campo está delimitado por las características del fenómeno que se
quiere investigar, la muestra se escoge de acuerdo con la necesidad de representar la parte
de la realidad afectada por el fenómeno.
Las fuentes de información:Constituyen la selección de actividades y medios que,
a través de la observación y la manipulación de instrumentos, permiten que el alumnado
asuma los contenidos de concepto, de procedimiento y de actitud. La información puede ser
directa e indirecta. La directa es la que aporta el propio alumno, fruto de su experiencia
personal, y la indirecta es la que procede de otras fuentes, como los libros, los artículos, los
92

testimonios, las fotografías, las películas, el video, los mapas y las fuentes estadísticas, los
objetos, los carteles, los discos y los casetes, los documentos históricos, la radio, etc. Otro
tipo de fuente son los que se utilizan en el medio escolar, por ejemplo la observación, el
cuestionario y la entrevista.
La verificación de la hipótesis: Se utilizan diversos procedimientos para realizarla
con el grupo de clase, los más destacados, entre otros, la discusión en grupo, el consenso
grupal, el examen comparativo y la definición.
La expresión o comunicación de la información:La comunicación de resultados
constituye un momento importante para todo grupo. Es una parte tan esencial, que incluso
se ha llegado a decir que si no hay comunicación no hay investigación. Se trata de ofrecer
una información completa de los resultados y de facilitar su lectura a otras personas. Las
técnicas de comunicación de la información más representativas en el mundo escolar son la
descripción por escrito, la correspondencia, el diario escolar, los carteles, la dramatización,
una pintura, un dibujo, la exposición gráfica y fotográfica, las películas y el video, incluso
la construcción real de objetos en el plantel, la tienda escolar, el puente, el vivero, el
periódico mural etc.
93

6.FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE


LOS MISMOS.

6.1 Plan de acción

Se describe el proceso de la investigación y las actividades del grupo de


investigación.

Presentación del proyecto: El día 4 de marzo de 2011 se hace la presentación del


proyecto de investigación en la Institución Educativa Técnico Industrial, en compañía del
señor coordinador académico Alberto Moncayo, los docentes del área la docente Cruz
Guevara, y Sonia Obando los estudiantes del grado seis dos, se hace una breve
introducción sobre la importancia de la lectura y se analizan los problemas acerca de
lacomprensión de lectura.

Fotografía 5, Presentación del proyecto (ITSIM). Fuente: esta investigación.

Primero se hizo un debate donde todos participen de manera activa respecto a la


problemática de la lectura comprensiva y las estrategias que se utilizan en dicho proceso,
tomando en cuenta los puntos de vista de los docentes y estudiantes.

Se realizó un ejercicio grupal donde se pueda expresar sin ningún temor por parte de
los estudiantes sus opiniones con respecto a las estrategias utilizadas por los docentes y se
les pidió que escribieran y comentaran con sus compañeros acerca de que les gustaría que
94

se realizará en las clase para motivarlos con respecto a la lectura. Se recogen y comparten
opiniones y los estudiantes se interesan por el tema.

Posteriormente se explica sobre el tema principal del proyecto y la importancia de la


comprensión de lectura en todos los ámbitos, además se explica sobre las nuevas
estrategias que se busca para poder mejorar el aprendizaje teniendo en cuenta que existen
dificultades en la lectura, y que se trataba de que los estudiantes se motiven y que cambien
esos malos hábitos y ese negativismo frente a la lectura y más bien se adentren en ella y la
puedan vivir y recrear en sus mentes, que encuentren espacios donde puedan encontrar en
la lectura una distracción sana y divertida.

Fotografía 6. Los estudiantes plantean sus inquietudes fuente: esta investigación.

Talleres de lectoescritura con estudiantes: primero se planea en conjunto con los


docentes y coordinación académica el curso de lectoescritura denominado “La alegría de
leer y escribir” esta denominada la primera fase y una segunda fase denominada “Leer
comprender y aprender es vivir” estos son espacios extra clase donde los estudiantes de los
grados sextos asisten los días sábados de 8 a 10 de la mañana en la institución educativa.

Primera fase: Se procede a hacer una inscripción de los estudiantes que van a
asistir al curso, seguidamente se los motiva con lecturas y juegos de lectura donde ellos
interactúan entre si y se interesan para su inscripción.
95

Fotografía 7. Listado Estudiantes (ITSIM) Fuente: esta investigación.

Posteriormente se organizan a los estudiantes y se hace un diagnóstico sobre la


problemática acerca de la lectura y se detectan dificultades de los estudiantes en relación a
la comprensión de lectura, se realizan actividades diversas donde los estudiantes puedan
llegar a apropiarse de lo que leen.

Fotografía 8. Los Estudiantes en los talleres Fuente: esta investigación.

Se observa como al trascurso del taller en conjunto con las clases, los estudiantes
van eliminando dificultades y se apropian de los textos y de lo que a ellos les expresan.

Se escogen juegos y dinámicas con cada una de las actividades que se desarrolla en
el taller logrando que muchos estudiantes permanezcan motivados e interesados en lo que
96

un texto les puede enseñar. Se finaliza la primera fase con objetivos cumplidos respecto a la
lectura y se continúa con la fase dos.

Segunda fase:seguidamente se procede con la continuidad del curso en esta ocasión


se denomina “Leer, comprender y aprender es vivir” donde los estudiantes luego del
proceso anterior, permanecen interesados en lo que la lectura les puede brindar, y se
interesan por conocer nuevos textos y expresan opiniones acerca de lo que quieren
aprender, en cada una de las sesiones se hace una actividad donde los estudiantes empiezan
a vivir el texto a imaginar lo que estos les dice y hacen un juego en sus imaginarios,
convirtiendo la comprensión en eje fundamental de la lectura.

Después de los talleres se da por finalizado el curso con la satisfacción tanto de los
estudiantes como de los investigadores, puesto que los logros han sido significativos.Se
evidencia como los estudiantes evolucionaron en la lectura y la comprensión de textos,
desde el inicio hasta el día de la finalización del curso.

Finalización de actividades: El día 9 de junio de 2012 se finaliza la segunda fase


del proyecto de lectoescritura, donde se entrega certificado a los estudiantes que hicieron
parte de la investigación y se relatan las experiencias antes y después de los talleres, los
estudiantes proponen a los directivos la implementación de una jornada dentro de la
institución y se hace un acuerdo conjunto donde el coordinador después de evidenciar los
progresos se compromete a seguir con los cursos de lectoescritura en horarios extra clase
para los estudiantes que posteriormente llegan a la Institución.

Fotografía 9. Certificados Fuente: esta investigación.


97

6.2 Aplicación de talleres

TALLER # 1

“BUSCANDO Y COMPLETANDO VOY COMPRENDIENDO”

Objetivo: Este taller tiene como objetivo desarrollar la imaginación y las


habilidades de los niños para comprender palabras y asociarlas dentro de un contexto
dentro de la lectura.

Desarrollo del taller: Se prepara una lectura donde se omiten partes de ella, y se les
explica a los estudiantes que deben completar los espacios faltantes con las palabras que se
les da al final del texto, ellos tienen que leer y observar donde van las palabras de manera
oportuna.

Lee el siguiente texto:

Mi intento fue

mi fin, mi temor

mi miedo,

mi vida, mi alma,

mi deseo,

y mi llanto en efecto

que mi pena repares,

que me valgas, me ayudes y me ampares

En el texto se omitieron algunos conceptos expresados en el original. Completar con las


opciones dadas al pie:

Mi intento fue el ____________________________________ ,

mi fin _______________________ , mi temor______________________ ,

mi miedo ___________________________ ,
98

mi vida __________________________ , mi alma _____________________ ,

y mi deseo ______________________________ ,

y mi llanto en efecto ___________________________

que mi pena repares,

que me valgas, me ayudes y me ampares.

OPCIONES:

Quererte, amarte, persuadirte, perderte, amarte, servirte, asegurarte, obedecerte.

Los estudiantes tratande colocar palabras en cualquier lugar, luego se motivan y


comienzan a completar correctamente, se explica los términos que no conocen y ellos a
medida en que van completando comienzan a comprender el texto.

Posteriormente se los invita comparar su texto con los compañeros y a dialogar


sobre el sentido de este, los estudiantes se motivan por saber qué es lo que el texto explicita
y buscan maneras de satisfacer su curiosidad.

Fotografía 10. Los estudiantes dialogan sobre sus textos Fuente: esta investigación.
99

Luego cada estudiante lee el texto con las palabras que completó y los compañeros
lo ayudan para desarrollar correctamente el ejercicio, de esta manera los estudiantes
desarrollan habilidades y destrezas y a la vez interpretan y comprenden un texto desde su
noción de mundo y sus conocimientos. Luego se escribe la versión original del autor:

Compara tu versión con el texto original:

Mi intento fue el quererte,

mi fin amarte, mi temor perderte,

mi miedo asegurarte,

mi vida obedecerte, mi alma amarte,

y mi deseo servirte,

y mi llanto en efecto persuadirte

que mi pena repares,

que me valgas, me ayudes y me ampare.Virgilio Piñera

Posterior a la revisión de la versión original los estudiantes despejan dudas, debaten


y explican lo que comprendían antes y después de la entrega del texto original, se hace un
debate entre los estudiantes quienes expresan las ideas principales de la lectura.

Evaluación: Para evaluar el nivel de comprensión de la lectura se pide a los


estudiantes que escriban un pequeño texto de lo que significó para ellos lo leído y lo
ilustren.

Observaciones: seobservó durante el tallerel interés de los estudiantes por


comprender la lectura, buscando de manera rápida completar los espacios para así descifrar
el texto, se evidencio las destrezas y su emoción respecto al texto, se brindó un espacio de
reconocer los afectos por la personas a quien más se quiere y de esta manera que lo puedan
demostrar con su familia.
100

Debilidades:se observan deficiencias en relación a la organización y significado de


algunas palabras, además se evidencias problemas de ortografía.

TALLER #2
“COMPRENDO EL TEXTO Y DOY LA IDEA PRICIPAL”

Objetivo:Este taller tiene como objetivo comprender lo que el texto dice, así como
también identificar el mensaje y la idea central del texto, de esta manera se despierta en los
estudiantes el deseo por comprender los textos y buscar a partir de la lectura la idea
principal que esta plantea, motivando a los estudiantes por buscar el sentido de la lectura.

Desarrollo del taller: se hace la lectura de un cuento escogido por los estudiantes
con ayuda del docente, la lectura la hace un estudiante frente a sus compañeros y luego el
docente a los estudiantes, al finalizar la lectura se hacen preguntas acerca de términos
desconocidos, luego los niños refieren sus ideas del texto.

Mi amiga caracola
(Viaje a la felicidad)

Óscar era un niño que vivía con sus padres en un pueblecito a la orilla del mar.
Todos los días iba con su perro a pasear por la playa y soñaba con viajar a través del mar y
conocer otros mundos que él imaginaba maravillosos...
Un día cuando estaba sentado en la playa vio que su perro «Lotus» traía una caracola entre
sus dientes y jugaba con ella. De pronto oyó una voz que decía:
- ¡Por favor sálvame!
Sorprendido se dio cuenta de que la voz salía de la caracola. La sujetó entre sus manos y la
acarició. Agradecida la caracola le dijo a Óscar:
- Pídeme lo que quieras que te lo concederé.
- Yo quisiera recorrer el mundo -respondió Óscar-.
Su deseo se cumplió y al instante pasaron por delante de sus ojos todas las imágenes del
mundo. Óscar sufrió una desagradable sorpresa porque presenció catástrofes, guerras,
hambre, calamidades y se puso muy triste.
Conmovida la caracola le dijo:
- No te preocupes que todo se va a arreglar con mi lluvia de felicidad.
101

Entonces la caracola envió una lluvia de estrellas por todo el mundo y éste se convirtió en
un paraíso donde todo era felicidad, amistad y alegría.
- ¡Qué bonito es todo! ¡Gracias amiga caracola!

Rosa Pereiro.

Luego se hace un análisis de la lectura y se hace unas preguntas acerca de la lectura:


¿Qué personajes intervienen en la lectura? de que se trata el texto? cuál es el trema o idea
principal? Que piensas acerca de lo que vivió Oscar?

Fotografía 11. Los estudiantes relatan y grafican. Fuente: esta investigación.

Para finalizar se los invita construir un texto desde lo que ellos comprendieron de la
lectura, además se les pide que ilustre lo que la lectura les trasmitió. Cada estudiante dibujo
y relato lo que comprendió de la lectura, compartiendo con los compañeros donde se
evidencio la similitud de los trabajos, dando de esta manera la idea principal del texto en
grupo y evidenciando la comprensión de la lectura.

Evaluación: para evaluar la comprensión de la idea principal del texto, se hace un


debate donde se dan ideas entre los estudiantes que trabajan en grupos compartiendo la idea
principal que cada grupo extrajo y entre todos los estudiantes escogen la mejor.

Observaciones: dentro del taller se observó en los estudiantes la agudeza por


encontrar la idea principal, así como la intuición y la colaboración, además se evidencio el
trabajo en equipo y el respeto por las ideas de los demás compañeros.se demostró la
emotividad por la lectura y el asombro por los personajes, así como se desarrolló en ellos la
102

sensación de magia y solución de problemas, se fortaleció la lectura y se comprendió el


desarrollo de ella.

Debilidades: se evidencian errores de ortografía, sobretodo en palabras con s, c y z.


Así como signos de puntuación en el momento de la lectura lo hacen de manera lineal sin
ubicar los signos de puntuación, por lo cual tienen que leer más de una vez para
comprender.

TALLER #3

“OBSERVANDO MI ALREDEDOR APRENDO A LEERLO”

Objetivo: relacionar las imágenes que se observa dentro y fuera del aula con los
textos que a diario se lee, así como poder leer imágenes que están inmersas en las clases y
poder describirlas dependiendo de las acciones y situaciones que estas envuelven, de esta
manera se motiva y enseña al estudiante otro tipo de lectura y se fomenta el deseo por leer
su entorno, y medir sus conocimientos.

Descripción del taller: sebrinda al estudianteuna serie de imágenespara que sean


observadas con detenimiento, luego se prosigue a que cada estudiante escriba un pequeño
texto de lo que la imagen le dice, luego cada estudiante habla acerca de lo que la imagen le
trasmite y hace un pequeño relato sobre las acciones que esta imagen brinda. Luego se hace
un ejercicio de comprensión de imágenes con preguntas tales como: que te transmite la
imagen? Qué sitio piensas que es? Dónde has observado algo igual? Cuenta qué te dice la
imagen? Podrías hacer un relato a partir de las imágenes? Te resultan conocidas las
imágenes? Con qué las asocias?
103

Lectura de imágenes: observa las siguientes imágenes y describe lo que ves.

IMAGENES N°1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13.

Fotografía 12. Imágenes varias Taller N° 3 Fuente: Imágenes de Google.

Cada estudiante relata lo que las imágenes le brindan, se entabla un dialogo dentro
del grupo donde se cuentan vivencias y sucesos desde la mirada de cada imagen, los
estudiantes comprenden lo que las imágenes les dicen y lo relacionan con su entorno la
lectura de imágenes les permite remitirse hacia otros espacios, tiempos, lugares que ellos
conocen o imaginan. Luego comentan e interpretan los textos construidos a partir de las
imágenes.

Evaluación: el taller se evalúa con los relatos de los niños y las experiencias
contadas acerca de lo que las imágenes les brindo, se hace un conversatorio donde se
interactúa y se encuentran puntos en común desde la comprensión y la interpretación de las
imágenes teniendo en cuenta que el entorno que los rodea es particular.

Observaciones: se observa como los estudiantes interpretan la imagen y la


relacionan con su entorno, se evidencia la capacidad para comprender la imagen y hacerle
una buena lectura, aquí pone en uso todos sus conocimientos y los comparten con sus
compañeros, se mira el gusto por las imágenes y la satisfacción por a prender a leer de una
manera diferente.
104

Fotografía 13. Los estudiantes leen las imágenes. Fuente: esta investigación.

Debilidades: se observan debilidades con el significado de palabras y esto retrasa


la actividad, además los problemas de ortografía persisten.

TALLER #4

“CONOZCAMOS PERSONAJES Y VIVAMOS COMO ELLOS”

Objetivo: despertar en los estudiantes el deseo por adentrarse en la lectura d tal


manera que puedan formar parte de ella, iniciando por conocer los personajes y jugar a
imaginar cómo se realizan las acciones dentro de una historia, además crear espacios donde
cada estudiante pueda plasmar lo que la lectura dice y a cada uno de sus personajes.

Descripción del taller: se hace la lectura de un cuento donde están explícitos varios
personajes, luego se pide a los estudiantes que escriban lo que comprendieron del texto así
como también que realicen un dibujo referente a la lectura y lo compartan con sus
compañeros.

“EL PÁJARO INQUIETO”

Recién creado el mundo, todas las aves eran del blancas, con el tiempo, se fueron
cansando de ser todas del mismo color y le rogaron al gran Dios Mulungu que les diera
clores brillantes como el de las flores.
105

Mulungu accedió a ayudarlas. Todas las aves formaron semicírculos frente a


Mulungu, que se sentaba en su silla de jefe, rodeado de cacharros con pinturas de distintos
colores, dispuesto a cumplir la promesa que les había hecho.

Los pájaros debían esperar turnos pacientemente. Cuándo Mulungu los iba
llamando, se subían en sus rodillas y el escogía los colores, los pintaba y los dejaba
marchar. Sin embargo, había un pájaro llamado Manda, que tenía fama de ser inquieto e
impaciente y estaba todo el tiempo corriendo de un lado a otro y haciendo el mayor ruido
posible para llamar la atención de los presentes.

Ahora quería los colores más vistosos, y no estaba dispuesto a esperar turno, sino
que volaba una y otra vez acercándose a Mulungu y gritando:

¡Píntame a mí! ¡Píntame a mí!

Ten paciencia Manda – le contestaba Mulungu una y otra vez.

Y el gran dios seguía pacientemente pintando a los que estaban por delante de
Manda. Al tejedor le pinto el cuerpo de negro y las alas de rojo, al turaco, de azul, verde y
morado. Pero Manda no podía quedarse tranquilo y seguía incordiando para que lo
atendieran antes de los otros.

Para quitárselo de encima, Mulungu dejo de pintar a un ave zancuda que tenía en las
rodillas y llamo a Manda.

Está bien – le dijo- .Ven aquí y tendrás lo que quieres.

El ave zancuda se alejó a medio pintar, y por eso la cigüeña tiene las patas rojas y
las alas negras, pero el resto de su cuerpo sigue siendo blanco.

Manda salto a las rodillas de Mulungu dándose importancia frente a los otros
pájaros, y el Dios con gran rapidez, lo embadurno de marrón y gris y lo despidió sin más
palabras.

Por esta razón, Manda es el ave menos vistosa, pero sigue siendo tan ruidosa y
alborotadora como siempre, y aun se la puede oir llamando a Mulungu con el grito de
¡píntame a mí! ¡Píntame a mí!

Cuento tradicional de Europa Oriental

Los estudiantes después de la lectura deciden dibujar a Mulungu a Manda, a los


pájaros y los paisajes que ellos imaginan describen a los personajes y los interpretan,
jugando a ser ellos los personajes del cuento y se sumen en un mundo imaginario.
106

Fotografía 14. Los estudiantes demuestran sus habilidades. Fuente: esta investigación.

Evaluación: el taller se evalúa con los dibujos y las creaciones que los niños hacen
acerca de lo leído y lo que imaginaron de la lectura, teniendo en cuenta la comprensión que
cada uno de ellos hace de acuerdo a sus creaciones.

Observaciones: se observa como los estudiantes comprendieron el cuento respecto


a sus escritos y sus dibujos, además se observa como los estudiantes relacionan los
personajes con sus conocimientos previos y lo plasman en el trabajo realizado, así como
también se evidencia el gusto por la lectura y sus comentarios acerca de cómo es el orden y
las características del cuento puesto que se adentraron en un mundo imaginario.

Debilidades: es evidente el problema de ortografía y dificultades con nombres


propios.

TALLER #5

“QUE VIVAN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN”

Objetivo: fomentar el uso adecuado de los signos de puntuación y la importancia


que estos tienen en la lectura en el momento de comprender, puesto que la adecuada
utilización de los puntos son la base para una buena lectura y por lo tanto una óptima
comprensión.

Descripción del taller: se lee un texto sin ningún signo de puntuación, luego los
estudiantes lo copian en sus cuadernos y se pide que coloquen los signos donde ellos
107

piensen que van. Dado a las características del texto se pide que los estudiantes coloquen
los signos de puntuación beneficiando a cada uno de los personajes del texto.

EL TESTAMENTO DE FACUNDO FONSECA

“Yo dejo mis bienes a mi hijo no a mi sobrino tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre
no dejo mis bienes a mi esposa no a mi cuñado”. Que mis deseos sean órdenes. Facundo
Fonseca
A su hijo, sobrino, al sastre, a su esposa, y a su cuñado, se le dio una copia de este
testamento. Y por fin se murió don Facundo Fonseca. Cada persona se presentó con la
copia del testamento ante el juez.

Los estudiantes después de leer realizan el trabajo teniendo en cuenta los signos de
puntuación, luego hacen el testamento dependiendo de los personajes y lo comparan con el
texto original.

TESTAMENTO POR PERSONAJES:

El hijo presento su copia que decía:

"Yo dejo mis bienes a mi hijo, no a mi sobrino,


tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre,
no dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado"
Que mis deseos sean órdenes

Facundo Fonseca

La copia del sobrino decía así:

"Yo dejo mis bienes: a mi hijo no, a mi sobrino,


tampoco nunca se pagará la cuenta del sastre,
no dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado"
Que mis deseos sean órdenes

Facundo Fonseca
108

La del sastre decía así:

"Yo dejo mis bienes: a mi hijo no, a mi sobrino


tampoco nunca, se pagará la cuenta del sastre,
no dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado"
Que mis deseos sean órdenes

Facundo Fonseca

La copia de su esposa decía:

"Yo dejo mis bienes: a mi hijo no, a mi sobrino


tampoco, nunca se pagará la cuenta del sastre
no, dejo mis bienes a mi esposa, no a mi cuñado"
Que mis deseos sean órdenes

Facundo Fonseca

Y finalmente la copia de su cuñado decía:

"Yo dejo mis bienes: a mi hijo no, a mi sobrino


tampoco, nunca se pagará la cuenta del sastre,
no dejo mis bienes a mi esposa no, a mi cuñado"
Que mis deseos sean órdenes

Facundo Fonseca

Fotografía 15. Los estudiantes despejan dudas. Fuente: esta investigación.

Los estudiantes luego de solucionar cada uno de los testamentos hacen preguntas, ya
que tienen dudas de cuál es el verdadero, y se les explica la importancia de los signos de
109

puntuación y que si don facundo Fonseca los hubiera utilizado sería más fácil saber para
quien era sus bienes.

Evaluación: se evalúa con los textos que los estudiantes realizan dependiendo de
dónde ubicaron los signos de puntuación y cómo los ubicaron para beneficiar a cada uno de
los personajes, así como la destreza para comprender el texto y relacionarlo con la realidad.

Observaciones: los estudiantes se incentivan mucho por solucionar el ejercicio,


buscan rápidamente colocar signos de puntuación, además se esfuerzan por ubicar la
puntuación para que se beneficie del testamento cada uno de los personajes.

Debilidades: el taller se diseña específicamente para mejorar problemas de


puntuación pero estos siguen presentes, y se presentan con problemas de ortografía.

TALLER #6

“REPRESENTEMOS LOS PERSONAJES”

Objetivo: desarrollar en los estudiantes habilidades desde la comprensión de una


lectura por medio de expresiones corporales, representaciones y dramatizaciones.

Descripción del taller: el maestro lee un cuento donde se involucran diversos


personajes, los estudiantes escuchan atentamente y al finalizar se pide se agrupen y
representen lo que dice la lectura, se pide que distribuyan a su gusto los personajes y
realicen las acciones de estos, además se incentiva a los estudiantes para que hagan sus
creaciones desde el texto.

“EL GRILLO Y SUS AMIGOS”

Un grillo vivía en un agujero a la puerta de la cueva de un zorro. Toda la noche cantaba:

-¡Cri, cri, cri! ¡Cri, cri, cri!

El zorro no podía dormir.

-¿Te quieres callar, atontado? -le dijo el zorro.


110

Y el grillo seguía cantando.

Aburrido ya el zorro le declaró la guerra. Llamó a todos los animales de cuatro patas.

El grillo por su parte llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:

-Amigos, el zorro nos declara la guerra.

Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros, los osos y los lobos.
Ocultos allí, oyeron que el zorro decía a sus amigos:

-Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada. Si la batalla está perdida, llevaré la
cola caída.

Llegó el día de la pelea.

La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al zorro debajo del rabo. El zorro sintió un
dolor horrible y no podía bajar la cola. Aguantó, pero no pudiendo más corrió hacia el río
gritando:

"Al río, soldados míos, Que la batalla la ganó el grillo."

Y de este modo el grillo pudo seguir cantando toda la noche, muy feliz.

Cuento popular.

Los estudiantes se animan con la lectura y forman los grupos rápidamente, destinan
papeles y actúan como los animales del cuento haciendo que estos tomen vida. Así
representan lo que escucharon y comprendieron del cuento. Luego se pide a los estudiantes
que propongan un nuevo final para el cuento.

Fotografía 16. Los estudiantes en grupos. Fuente: esta investigación.


111

Evaluación: se evalúa con el nivel de representación y que tanto de los personajes


imitan y hablan sobre los personajes del cuento, además se desarrolla una serie de
preguntas con respecto a la lectura y lo que ellos comprendieron evidenciando el nivel en
que se encuentran los estudiantes. Preguntas ¿Por qué no podía dormir el zorro, El zorro
llamó a los animales de... Si el zorro ganaba la batalla, ¿qué haría? ¿Dónde le picó la
avispa? ¿Quién gana la batalla. Además se evalúa las creaciones escritas que hacen con
respecto a finalizar el cuento.

Observaciones: los estudiantes representan muy bien el cuento relatan cada una de
las acciones y representan a los personajes de manera adecuada evidenciando la
comprensión del texto, con el cuestionario se retrasan un poco más puesto que buscan
encontrar la respuesta correcta, pero de igual manera los estudiantes tienen claro de que se
trata el cuento.

Debilidades: se presentan desconocimiento de algunos signos de puntuación.

TALLER #7

“RECONOZCO LA IMPORTANCIA DE LEER”

Objetivo: reconocer la lectura como eje fundamental del aprendizaje, además


concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la lectura y toda la implicación que
tienen en la vida de todos los seres humanos.

Descripción del taller: se entrega un texto a cada uno de los estudiantes cuyo título
es LA LECTURA que precisamente habla sobre la importancia de la lectura, los estudiantes
la leen en voz baja y al finalizar comparte lo que esta lectura deja para cada uno, se realiza
un debate y los estudiantes comparten y respetan opiniones, luego se realiza una serie de
preguntas respecto a la comprensión del texto.

LA LECTURA

La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras,


la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se
112

adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación
intelectual.

Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y


se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un
diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura como "silencioso coloquio del lector
con el autor".

Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la


que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la
informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro
entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y
pretende comprender un tema determinado.

Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el


número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante
normal. La comprensión se puede medir mediante una prueba objetiva aplicada
inmediatamente después de hacer la lectura. Se suele medir de 0 a 10, y suele ser de 6 a 7
en una lectura normal. Es necesario que se evite siempre la lectura mecánica, es decir, sin
comprensión y se ponga esfuerzo por leer todo lo deprisa que se pueda y asimilando el
mayor número de conocimientos posibles. Con esto se aumenta la concentración y mejora
la velocidad de lectura sin bajar la comprensión.

Si se quiere conseguir una gran velocidad de lectura, doblando o triplicando la


velocidad actual sin bajar la comprensión, se debería hacer un curso de lectura rápida, que
mediante un entrenamiento específico se puede conseguir una gran velocidad, como la
alcanzada por el presidente Kennedy que llegaba a las 1200 palabras por minuto.

Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una exploración, es


decir, observarla por encima, viendo de qué tratan las distintas preguntas, los dibujos, los
esquemas, las fotografías, etc. De esta forma se tiene una idea general del tema. El segundo
paso sería hacerse preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar de responderlas.
Así se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos.
113

Arturo Ramo García

Los estudiantes reflexionan con la lectura y su vez hacen un ejercicio para medir su
nivel de comprensión con preguntas como: La lectura ocupa el 90 % del tiempo en? La
visión general del tema se consigue con? La lectura más lenta y profunda es? La lectura sin
comprensión se llama? El mirar por encima una lección es?

Fotografía 17.Los estudiantes reflexionan sobre los textos. Fuente: esta investigación.

Evaluación: se evalúa de acuerdo a las posturas que toman en el debate y la forma


en la que comprendieron lo que la lectura les quiso decir se hace un sondeo sobre la idea
principal y se evalúan las similitudes en las respuestas, además se busca con el cuestionario
observar el nivel comprensivo de acuerdo con el contenido del texto.

Observaciones: cada uno de los estudiantes reflexionan sobre el contenido del


texto, indagan con los maestros, formulan preguntas y expresan la importancia de la lectura
y como esta no solo es cuestión del área sino de todo el proceso de aprendizaje en todas las
áreas y por fuera de la institución puesto que la lectura está ligada a la vida del ser humano.

Debilidades: se presentan problemas en el significado de las palabras, tienen que


recurrir a preguntar al docente, compañeros o consultar en el diccionario, esto asociado a la
mala ortografía.
114

TALLER #8

“CONOZCAMOS A LOS ESCRITORES”

Objetivo: recordar la vida y obra de grandes autores de la literatura y de esta


manera entender mejor lo que ellos escriben o escribieron desde sus propias vivencias,
imaginación, o cuentos de su entorno. De esta manera se comprenderá mejor las lecturas de
la mayoría de estos escritores.

Descripción del taller: se pregunta a los estudiantes sobre los personajes que ellos
conocen desde su infancia dentro y fuera de su vida escolar, se pide que los escriban en una
lista, luego se observa la similitud de personajes de las listas y se escoge entre todo el grupo
a cinco de ellos, posteriormente el maestro entrega unas fotocopias con la consulta sobre
la biografía de estos autores y los estudiantes anotan lo más significativo de sus vidas, los
estudiantes incentivados por lo que conocen de los autores comentan sobre lo que ellos han
vivido, posteriormente se pide a los estudiantes que escriban su biografía y la de dos
personas más de su familia, los estudiantes de esta manera no solo crean si no que juegan a
ser los personajes.

Fotografía 18. Los estudiantes leen con atención. Fuente: esta investigación.

GABRIEL GARCÍAMÁRQUEZ

Nacido en Aracataca (departamento de Magdalena), muy pronto su familia


abandonó esta población atlántica para trasladarse a Bogotá. Allí se formó inicialmente en
el terreno del periodismo, aunque también estudió derecho. A mediados de la década de
115

1940 comenzó a publicar en varios periódicos sus primeros artículos, cuentos y crónicas de
cine; en 1946 trabajó como redactor de El Universal, periódico de Cartagena de Indias;
entre 1948 y 1952, en El Heraldo de Barranquilla, y a partir de 1952, en El Espectador de
Bogotá. Entre 1959 y 1961 fue representante de la agencia cubana de noticias La Prensa en
Bogotá, La Habana y Nueva York. Debido a sus ideas políticas, se enfrentó con el dictador
Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las
décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España.

El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se originó en


el marco histórico de la Colombia del Bogotazo y todo el periodo de violencia que le
siguió. Como otros escritores del boom de la Literatura latinoamericana, defendió la
Revolución Cubana, pero, a diferencia de muchos de ellos, continúa apoyando a Fidel
Castro y mantiene polémicas en la prensa y en encuentros con otros escritores sobre la
actual situación de ese país, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.

En 1986, ya premio Nobel, y precisamente por la repercusión internacional que


tiene cualquiera de sus actividades, promovió la fundación de la Escuela Internacional de
Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) junto con el cineasta argentino
Fernando Birri, participando en varios guiones cinematográficos, tanto de obras propias
como en colaboración con otros escritores. Esta escuela, que impulsa la formación de
realizadores del llamado Tercer Mundo, forma parte de la Fundación del Nuevo Cine
Latinoamericano, que también impulsó y de la cual es presidente.

Cien años de soledad (1967), escrita durante su exilio en México, narra en tono
épico la historia de Macondo, pueblo que acaba sepultado y destruido por las guerras y el
progreso, y la de sus fundadores, la familia Buendía, a lo largo de cien años. El nombre de
Macondo era el de una hacienda próxima a Aracataca, que García Márquez convirtió en
uno de los referentes geográficos literarios más inolvidables, como el escritor
estadounidense Faulkner había hecho con su condado de Yoknapatawpha (Mississippi).

Otras obras narrativas son: El otoño del patriarca (1975), en torno al poder y la
corrupción política; Crónica de una muerte anunciada (1981), historia de un asesinato
cometido en una pequeña ciudad latinoamericana; El amor en los tiempos del cólera (1985),
116

historia de amor que sigue las pautas clásicas del género pero con un trasfondo de sabia
pasión, y El general en su laberinto (1989), narración ficticia de los últimos días de vida de
Simón Bolívar, enfermo y despojado de su poder. García Márquez también es autor de los
libros de cuentos La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela
desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992).

Ha recibido numerosos premios, como el Rómulo Gallegos en 1973 y el Nobel de


Literatura en 1982. Después de obtener este galardón fue formalmente invitado por el
gobierno colombiano a regresar a su país, donde ejerció de intermediario entre aquel y la
guerrilla. García Márquez ha despertado admiración en numerosos países por la
personalísima mezcla de realidad y fantasía de sus textos periodísticos, como en Noticia de
un secuestro (1996), un reportaje novelado sobre el narcoterrorismo colombiano. En 1998
publicó La bendita manía de contar y su autobiografía Gabriel García Márquez, y decidió
comprar la mitad de las acciones de la revista colombiana Cambio para poder hacer
realidad sus ideas sobre el periodismo. En 2002 vio la luz la primera parte de sus memorias,
Vivir para contarla, cuyas páginas repasan sus años de infancia y juventud, desde los
recuerdos de su Aracataca natal hasta 1955. En 2004 retomó el género novelístico con la
publicación de Memoria de mis putas tristes, una novela que narra la relación amorosa
entre un anciano de 90 años y una adolescente.

Durante 2007, García Márquez fue objeto de diversos homenajes al confluir en este
año distintos e importantes aniversarios, como son la celebración del 80 cumpleaños del
autor, los 60 años de la publicación de su primer cuento (La tercera resignación), los 25
años de su Premio Nobel y los 40 de la publicación de Cien años de soledad. Durante el IV
Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Cartagena de Indias en marzo
de ese año, se presentó una edición popular de esta novela, su obra más universal, editada
por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Con
un texto revisado y fijado meticulosamente por el propio autor, esta edición cuenta, además,
con diversos estudios críticos a cargo de escritores como Álvaro Mutis, Carlos Fuentes,
Mario Vargas Llosa, Claudio Guillén y Sergio Ramírez, entre otros.
117

JORGE LUIS BORGES (1899-1986)

Escritor argentino cuyos desafiantes poemas y cuentos vanguardistas lo consagraron


como una de las figuras prominentes de la literatura latinoamericana y universal. Nació
el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Hijo de un profesor, fue educado en casa, junto a
su hermana Nora, por una institutriz inglesa; no fue al colegio hasta 1909. En 1914 el
padre, aquejado de una enfermedad ocular heredada de la familia y que también afectará a
Borges hasta dejarlo ciego, decidió viajar a Suiza para consultar a un oftalmólogo. La idea
era permanecer en Ginebra unos meses, pero en agosto estalló la I Guerra Mundial y la
estancia se prolongó durante cuatro años. Borges estudió allí el bachillerato (1914-1918) y
perfeccionó el francés, idioma en que se impartían las asignaturas. También estudió, por su
cuenta, alemán, armado de un diccionario inglés-alemán. De esa época data su
conocimiento de Schopenhauer, a quien siempre admiró. A finales de 1918, los Borges se
trasladaron a España, primero a Barcelona y luego a Palma de Mallorca. De allí pasaron a
Sevilla, donde Borges se inició en la corriente ultraísta (véase Ultraísmo). En Madrid
conoció a Rafael Cansinos Assens, a quien consideró su maestro. En España escribió
algunas composiciones de las que abjuraría después, negándose a incluirlas en sus obras
completas.

En marzo de 1921 la familia regresó a Buenos Aires. Ese reencuentro, después de


varios años de ausencia, causó una profunda conmoción en Borges, que en su
Autobiografía comenta: “Aquello fue algo más que un regreso al hogar; fue un
redescubrimiento. Fui capaz de ver a Buenos Aires con avidez y vehemencia porque había
estado fuera mucho tiempo. La ciudad, no toda la ciudad, por supuesto, sino algunos pocos
lugares que emocionalmente me significaban algo, inspiraron los poemas de mi primer
libro Fervor de Buenos Aires”. Esa fascinación influyó en la composición de otros libros
como Luna de enfrente (1925); Cuaderno San Martín (1929), que recibió el segundo
Premio Municipal de Literatura, y Evaristo Carriego (1930). Durante esos años formó un
pequeño grupo ultraísta y participó en la creación o redacción de varias revistas más o
menos efímeras, como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926) y Martín Fierro. También
colaboró en Nosotros, revista de mayor enjundia. De esa época datan sus relaciones con
Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliverio
118

Girondo.En 1950 alcanzó la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores, cargo que


ostentó hasta 1953. En 1955 se incorporó a la Academia Argentina de Letras y fue
nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó hasta 1973. A partir de 1955
trabajó como profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. En 1956
recibió el Premio Nacional de Literatura. Hacia 1960 su obra era valorada universalmente
como una de las más originales de la literatura hispanoamericana. A partir de entonces se
sucedieron los premios y los reconocimientos. En 1961 compartió el Premio Formentor con
Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de
junio de 1986.

Observaciones: los estudiantes se interesan por conocer autores y comentan lo que


les agrada de ellos, como lo que han escrito, la profesión, su procedencia y se interrogan
sobre cómo es la vida o fue la vida de uno de estos autores.

Debilidades: los estudiantes tienen un desconocimiento acerca de los autores que a


diario se les presenta de manera desconocida en los textos, además no asocian al autor ni
con una época ni con su lugar de procedencia, ni siquiera autores colombianos. Por otro
lado, los estudiantes por no estar acostumbrados a este tipo de textos que son biografías
cortas, ellos las consideran largas y tediosas.
119

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN- DISEÑO DE LA PROPUESTA

Después de la aplicación de las estrategias didácticas mediante los talleres de


lectura, y determinar los acontecimientos de éstos en los estudiantes, se describe la
incidencia y se explica su valor en la comprensión de lectura y los niveles alcanzados por
los estudiantes.

LA LECTURA

TALLERES NIVELES DE
DIDÁCTICOS LECTURA

FORTALEZAS Y
INFORMACIÓN DEBILIDADES

APRENDIZAJE
COOLABORATIVO
120

ESTRATEGIA
DIDÁCTICA: 7.RESULTADO DE TALLERES: Comprensión lectora alcanzada.
APRENDIZAJE La valoración de niveles se basa en la escala propuesta por el decreto 1290. Desempeño: Superior, alto,
COLABORATIVO. básico y bajo, pero para este estudio sólo se considerará los siguientes: Alto, básico y bajo, y se hace la
Cód. (ED.AC) determinación de los niveles alcanzados dentro de los niveles Macro:
TÉCNICA/ - Nivel Literal (Bajo y básico) y
APLICACIÓN DE
TALLERES - Inferencial (Alto).
DIDÁCTICOS
TALLER # 1 Alto Fortalezas: Aunque el nivel todavía es bajo, los estudiantes demuestran mucho
“BUSCANDO Y interés por comprender el sentido del texto.
COMPLETANDO VOY
Nivel Básico
Debilidades: Se observaron algunas deficiencias en relación a la organización del
COMPRENDIENDO”
Bajo texto y el significado de algunas palabras, además de algunos problemas de ortografía.
Fortalezas: En este taller se consideró como fortalezas: La intuición, la colaboración,
TALLER #2 Alto el deseo de trabajo en equipo, el respeto por las ideas de los demás compañeros y la
“COMPRENDO EL emotividad y el asombro por los personajes.
Nivel Básico
TEXTO Y DOY LA IDEA Debilidades: Errores de ortografía, sobre todo en palabras con las consonantes S, C y
Z, así como dificultades con los signos de puntuación, ya que la lectura se la hacía de
PRICIPAL” Bajo manera lineal sin tenerse en cuenta los signos de puntuación, lo cual hacía que los
estudiantes tuviesen que leer más de una vez para comprender el texto.
TALLER #3 Alto Fortalezas: La intención de interpretar y relacionar las imágenes con su entorno, así mismo el
“OBSERVANDO MI deseo y el interés de los estudiantes por compartir sus conocimientos con sus compañeros y
Nivel Básico finalmente se destaca el gusto por las imágenes y la satisfacción por aprender a leer de una
ALREDEDOR manera diferente.
APRENDO A LEERLO” Debilidades: Los problemas de ortografía persisten y de distracciones con los compañeros
Bajo
por las impresiones de las imágenes (Motivo de conversaciones que salían de la actividad)
TALLER #4 Alto Fortalezas: Se dio libertad a la imaginación, se evidenció el gusto por los colores de
“CONOZCAMOS la naturaleza y las características de los personajes, se relacionaron a los personajes y
PERSONAJES Y
Nivel Básico el mensaje del cuento con sus conocimientos previos, y finalmente lograron adentrarse
a un mundo imaginario que les permitió entender el mensaje del cuento.
VIVAMOS COMO
Bajo
ELLOS” Debilidades: Es evidente el problema de ortografía y dificultades en nombres propios.
121

TALLER #5 Fortalezas: La motivación por solucionar el ejercicio, la preocupación por colocar


“QUE VIVAN LOS Alto rápidamente los signos de puntuación para beneficiar a cada uno de los personajes.
SIGNOS DE
Especialmente los estudiantes con este taller comienzan a entender la importancia de
Nivel Básico los signos de puntuación para comprender lo que dice el texto.
PUNTUACION”
Debilidades:El taller se diseña específicamente para mejorar problemas de
Bajo puntuación pero estos siguen presentes, y se presentan con problemas de ortografía.
Fortalezas: El gusto por historias que los divierte, el gusto por personajes que los
TALLER #6 Alto divierten y con los cuales se identifican.
“REPRESENTEMOS
LOS PERSONAJES” Nivel Básico Debilidades: La timidez en los estudiantes por representar a los personajes, lo cual
complico al inicio la actividad.
Bajo Por otra parte en la lectura del texto escrito se notó el desconocimiento de algunos
signos de puntuación (los signos de admiración y los dos puntos).
TALLER #7 Fortalezas: El efecto reflexivo que causó en los estudiantes el tema, el interés por
“RECONOZCO LA Alto indagar sobre el tema.
IMPORTANCIA DE
Nivel Básico Debilidades: Aún persisten los problemas con el significado de algunas palabras, lo
LEER”
que obliga a preguntar en reiteradas ocasiones al docente o a sus compañeros, aunque
Bajo esto se puede aprovechar dentro del aprendizaje colaborativo para afianzar
conocimientos, y finalmente aparecen más problemas con la ortografía.
Fortaleza: La curiosidad y el interés por los hechos, las obras yen general la vida de
TALLER #8 Alto los autores.
“CONOZCAMOS A LOS
Nivel Básico Debilidades: Desconocimiento de estos que autores que a diario se les presenta de
ESCRITORES” manera desconocida en los textos. No se puede asociar al autor con una época y lugar
Bajo de procedencia, ni siquiera autores colombianos.
Falta de costumbre con este tipo de textos que son biografías cortas (Mínimo una
cuartilla, máximo dos), para los estudiantes demasiados extensos.
122

8.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: SEGUNDA PARTE

Categoría 4. Niveles de comprensión de lectura en los estudiantes

En esta categoría se pretendía con la estrategia didáctica, (ED.AC) implementada


mediante talleres diseñados didácticamente para lograr determinar los niveles de lectura
que se pueden desarrollar en los estudiantes con su aplicación.

Con relación a la exploración inicial del nivel de lectura de los estudiantes.

En un inicio para determinar sobre el nivel de comprensión de lectura en los


estudiantes, en las entrevistas se indagó entre los docentes participantes sobre cuál era el
nivel de lectura de los estudiantes de grado sexto los testimonios sobre este tema son los
siguientes:

DOCENTE 1: El docente manifestó que los estudiantes tenían un nivel de lectura


muy bajo y afirmó que una de las razones principales era el desinterés de los estudiantes
por la lectura, además explica que hay otros factores que influyen para que el nivel sea
bajo, entre ellos, la posición incorrecta al momento de leer y la dificultad para concentrase
en las lecturas, (ED.2.1).

DOCENTE 2:De igual manera esta docente manifestó que el nivel era muy bajo y
adujo que la razón principal era los muchos distractores que rodean a los estudiantes que no
les permite interesarse en la lectura y finaliza enfatizando que el hábito de la lectura era
esencial para todas las materias. También mencionó que otra razón que les traía dificultades
con la comprensión de lectura era el desconocimiento de muchas palabras que los
estudiantes no las buscaban en el diccionario, (ED.2.2)

De lo anterior y de lo observado por los investigadores se pudo comprobar que el


nivel era muy deficiente en los estudiantes, asimismo, mediante la observación directa, la
información proporcionada por los docentes y el desarrollo de talleres de lectura se pudo
constatar que las dificultades mencionadas eran un factor determinante para que los
estudiantes presentasen este nivel. Pero además en el estudio surgió la necesidad de conocer
123

más exactamente sobre los niveles de lectura que se proponen para identificar y determinar
cuál es el grado de comprensión y entendimiento de lo leído en un estudiante y por tal
razón se indagó lo propuesto por diferentes autores en el tema, y finalmente poder ubicar a
los estudiantes en un nivel o grado según los resultados arrojados por la aplicación de la
Estrategia Didáctica propuesta para validar en el contexto de aula, (ED.AC).

Con relación a los niveles de lectura.

De la exploración y la recolección de la información bibliográfica sobre el tema se


pudo indagar que hay diferentes niveles de lectura que se han propuesto para medir en
alguna manera los grados de comprensión que se desarrolla en la lectura. El primer
esquema propuesto es el que tiene que ver con tres niveles macros que son la lectura literal,
la lectura inferencial y la lectura crítica que es la medición lectora más usual entre los
diferentes autores consultados, así como entre los docentes, Cód. (NL3). Pero otro lado,
otra de las propuestas que en la actualidad se está considerando para el estudio y el análisis
de los grados y niveles la comprensión de un texto se encuentra al referido a la teoría de las
seis lecturas propuesta por Miguel de Subiría Samper, Cód. (NL6). Sin embargo para el
estudio se tuvo en cuenta los niveles macro: lectura literal y lectura inferencial, y de
acuerdo a los resultados arrojados por la aplicación de la Estrategia Didáctica, (ED.AC), la
valoración y la determinación del nivel se la estableció en Alto, Básico y Bajo.

A continuación se enumera y se describe el resultado en cada Taller didáctico que


en su conjunto hace parte de la estrategia propuesta.

Taller N° 1: En este taller se pudo determinar que el nivel de lectura en los


estudiantes continúa siendo muy bajo, pero se entiende que los estudiantes tienen su primer
acercamiento al tipo de trabajo que se propone, pero por otro lado se trató de destacar las
fortalezas y las debilidades. Una de las fortalezas que se considera desde este estudio tiene
que ver con que los estudiantes de manera participativa, interactiva y dinámica se esfuerzan
por trabajar en equipo desde su grupo correspondiente para darle un sentido claro al texto,
por tanto se manifiesta un interés por la actividad lectora desarrollada, quizá por el hecho
de ser en un ambiente lúdico y de participación en equipo con los demás. Con respecto a las
debilidades, los estudiantes manifiestan problemas para organizar el texto de forma
124

coherente, así como las dificultades con algunos términos que desconocen y deficiencias
con la ortografía.

Taller N° 2: En este taller el nivel de lectura sube un poco, se destaca la intuición


de los estudiantes con lo propuesto en la lectura, ya que el texto presenta una idea central,
pero que no está explicitada en su totalidad, sino que se debía deducir el mensaje que
dejaba la historia, aquí ya se demuestra mucho más interés por trabajar en equipo, por
colaborar para descubrir lo planteado en un texto, razón por la que los estudiantes
socializan y dan sus opiniones en un ambiente de respeto por lo expresado por los demás, y
es de resaltar el asombro y la motivación de los estudiantes por los personajes. Las
debilidades que se evidencian en la actividad consisten en que la gran mayoría de los
estudiantes realizan una lectura sin tener en cuenta los signos de puntuación, bien sea a un
ritmo acelerado o uno baste lento, lo cual provocaba que el estudiante tuviese que leer una
y otra vez el texto.

Taller N° 3: Aquí los estudiantes demuestran un nivel aceptable, ya que se hace


evidente una intensión de interpretación de imágenes y de relación con el entorno, se resalta
en este ejercicio el ambiente de gusto por compartir conocimientos, el gusto por las
imágenes y la satisfacción de aprender a hacer una lectura de manera diferente al darle un
sentido y una interpretación al contenido de las imágenes. Las debilidades en este ejercicio
son de carácter ortográfico y de distracción con los compañeros por los temas de
conversación que provocan las impresiones que dejan las imágenes, pero que hacían a la
vez que los estudiantes se salieran del tema de la actividad, (G.O.E.3).

Taller N° 4: En este ejercicio que se ubica mucho más adentro de la propuesta


didáctica del estudio para que los estudiantes, se involucren y relacionen lo leído con el
entorno y los conocimientos previos, hace evidente que ellos logran entender mucho mejor
lo planteado por el texto, la descripción de los personajes hace que los estudiantes se
adentren en un mundo de imaginación que les ayuda a entender el mensaje del cuento,
además de que lo disfrutan muchísimo.

Taller N° 5: Lastimosamente en este ejercicio hace evidente las falencias con los
signos de puntuación, pero gracias a lo planteado por el mismo, los estudiante comienzan a
125

entender más de cerca sobre la importancia de tener en cuenta la puntuación para poder dar
a entender, asimismo, comprender un texto. (G.O.E.1), literal f.

Taller N° 6: Aquí el nivel de lectura es aceptable, ya que la lectura se presenta de


forma atractiva y divertida, o sea los estudiantes demuestran el agrado por el texto
propuesto, sin embargo se sigue evidenciando actitudes de marcada timidez para desarrollar
la actividad, aunque es preciso señalar que lo de la timidez sea un tema común o hasta
normal en los chicos, en esta actividad se convierte en una debilidad, (G.O.E.1) literal e.

Taller N° 7: En esta actividad lectora, lastimosamente el nivel vuelve a bajar, pero


se destaca que los estudiantes manifiestan que el tema de lectura es interesante y se hace
evidente que en textos de este tipo dificulta que los estudiantes den razón al cien por ciento,
incluso de lo explicitado en el texto, y se sigue mostrando las dificultades con la
comprensión de algunos términos desconocidos para ellos.

Taller N° 8: En este final taller lo que se puede demostrar es que los estudiantes
manifiestan sus problemas con textos que requieran un poco de concentración de costumbre
a la lectura, ya que las biografías usadas para el ejercicio son realmente cortas, o sea, de dos
cuartillas como máximo. Lo que se puede destacar de usa este tipo de texto con estos
estudiantes tiene que ver con la curiosidad de conocer la vida y los acontecimientos de un
personaje del que ellos han oído hablar.

Según todo lo anterior se puede inferir que es necesario diseñar estrategias


didácticas en las que se establezcan las técnicas y las actividades más apropiadas y
pertinentes según el grupo en el que se aplicarán; pues habrá que tenerse en cuenta,
intereses, motivaciones, gustos, incluso fortalezas y debilidades que presentan los
estudiantes, pero será más interesante, que al momento de diseñar cualquier propuesta
pedagógica, la organización y planificación de una estrategia, teniendo en cuenta el desafío
que representa presentar al estudiante a la lectura como una opción que produzca placer,
diversión y hasta entretenimiento, sin dejar de lado que ésta es una actividad que va más
allá de todo eso y es una fuente inagotable de conocimiento y de aprendizajes, haciendo que
se convierta en un hábito, para que habite en ese ser la necesidad de realizar esa actividad.
126

9.CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que la lectura es parte fundamental de los procesos de


enseñanza – aprendizaje, y las practicas docentes desarrolladas en la Institución Educativa
Técnico Industrial, se evidencia las necesidad de los estudiantes por comprender los textos
y se reoriente las practicas docentes hacia el mejoramiento y la utilización de estrategias
que lleven al estudiante al interés y la satisfacción por la lectura.

Dentro de la comunidad educativa se manejan diferentes procesos orientados a que


el estudiante logre satisfacer necesidades, creando espacios que contribuyen a que los
estudiantes puedan mejorar sus debilidades, de esta manera se puede trabajar ampliamente
en el momento de solucionar las debilidades de lectura dado al poco interés que se muestra
sobre todo por falta de comprensión.

El proceso de enseñanza que se diseña por los docentes debe plantearse desde una
estrategia que tenga como eje fundamental las necesidades y gustos de los estudiantes, de
esta manera se evidenciaran los cambios en la actitud frente a cualquier tema que para ellos
pueda ser de su interés.

Los materiales que se utilice para que los estudiantes mantengan o despierten su
interés deben presentarse como un material llamativo, que a su vez contribuya en fortalecer
las debilidades de los estudiante y que les enseñe a ser parte de lo que ellos leen.

La lectura y su utilidad se enfoca en necesidades de estudio y en gustos


individuales, cuando se unen las dos se encuentra que los estudiantes pueden comprender
un texto y de esta manera le dan un valor significativo a este convirtiéndolo en parte de su
vida, de su entorno y de su aprendizaje.

Para lograr que los estudiantes encuentren gusto por la lectura, comprendan el texto
y sean capaces de tomar parte de su tiempo libre para dedicarlo a la lectura se logra con un
amplio proceso, lleno de formas lúdicas y materiales llamativos siendo una estrategia
didáctica optima en el proceso de lectura comprensiva.
127

10.RECOMENDACIONES

Después de la investigación y de acuerdo a los hallazgos se puede sugerir:

-Para solucionar en parte el proceso de comprensión el trabajo se haga de manera


grupal y colaborativa por parte de los docentes con diversas estrategias y por parte de los
estudiantes con interés y pertenencia hacia la lectura.

-Que se creen espacios donde los estudiantes puedan explorar ampliamente la


lectura y de esta manera se convierta en parte fundamental de su labor académica y de su
vida.

-Que se sigan dictando los cursos de lectoescritura dado a que estos espacios
enriquecen al estudiante y se muestra el interés por aprender, así como se hace una buena
utilización del tiempo libre.

- Que los docentes tengan en cuenta que el proceso de comprensión siempre va


acompañado de otros procesos, de esta manera se puede implementar estrategias conjuntas
para solucionar falencias de ortografía, puntuación, redacción entre otras.

-Los investigadores recomiendan la cartilla “Leer, aprender y comprender es


vivir” como estrategia didáctica.

Después de observar las fortalezas y debilidades desarrolladas por los estudiantes


durante todo el proceso, se observaron sus gustos, sus intereses, sus sugerencias así como
se observaron las deficiencias en el proceso de la lectura y como estas ayudaban para que
no se alcanzara una buena comprensión de los textos que ellos leían. Teniendo en cuenta
todo lo anterior se procede a la construcción de la cartilla didáctica con los siguientes pasos.

Se le da el nombre de LEER, COMPRENDER Y APRENDER ES VIVIR


teniendo en cuenta que la propuesta va encaminada a que los estudiantes alcancen por
128

medio de la lectura, una buena comprensión y esto se logra cuando ellos viven lo que leen y
en sus imaginarios se construyen los hechos que encuentran en las diferentes lecturas.

Seguidamente se encuentran diferentes talleres orientados a la comprensión de


lectura teniendo en cuenta los gustos de los estudiantes y la forma como los estudiantes
fortalezcan debilidades, cada taller posee los siguientes contenidos:

Procesos de lectura: se desarrollan los objetivos que se pretenden lograr con el


taller y los procesos de lectura teniendo en cuenta la diversidad de lecturas y lo que se
pretende lograr en el aprendizaje de los estudiantes.

Me preparo para la lectura: Aquí se plantean los tipos de textos y se busca que
por medio de los objetivos se pueda determinar que se pudo lograr haciendo una evaluación
respecto a algunos aspectos que se tendrán en cuenta como son: Expresión oral, expresión
escrita y literatura.

Vamos a leer: el estudiante se encuentra de forma directa con un texto, que puede
ser un cuento una fábula, una leyenda, poesía entre otros, invitándolos a que se adentren en
la lectura y construyan esos mundos imaginarios.

Quién?: después de la lecturase encuentra el autor del texto en el cual se hace la


pregunta Quién? Como buscando una respuesta, y seguidamente se hace una pequeña
biografía del autor, así los estudiantes pueden conocer diferentes autores.

Mejoremos el vocabulario: Aquí se encuentran ejercicios con palabras


desconocidas para los estudiantes, de esta manera pueden aclarar las dudas del texto que se
leyó anteriormente y de esta manera les sirva como herramienta de comprensión.

Para curiosos: Esta es una pequeña sección dentro de la cartilla, que orienta al
estudiante en diferentes ámbitos son pequeños detalles y proverbios que despiertan la
curiosidad y enseñan cosas nuevas al estudiante.
129

Después de la lectura: En este punto se hace una serie de ejercicios dependiendo


de la lectura anterior, este se hace necesario en la medida en que el estudiante aplique sus
conocimientos y sus destrezas después de una lectura.

Vivamos la lectura: aquí nos encontramos con la capacidad del estudiante después
de haber leído y cómo vivió la lectura y la relacionó desde sus imaginarios, teniendo en
cuenta la comprensión que el estudiante hace de esta, por lo que se encuentran ciertos
puntos como: Interpretar, argumentar y proponer, haciendo que los estudiantes refirmen sus
conocimientos después de las lectura, y un siguiente paso denominado: Reflexiono y
valoro el texto, que busca que el estudiante se apropie de la lectura y la viva desde su
propio mundo, haciendo que se despierte el gusto por leer, porque se ha comprendido lo
que el texto comunica.

Producción audiovisual:Por ultimo encontramos un video del cuento “El pájaro


inquieto” donde se demuestra cómo el proceso de comprensión de lectura se orienta hacia
la imaginación de los estudiantes desde la propia lectura, como sus mentes se remiten a lo
que están leyendo y como recrean sus imaginarios para adentrarse en mundos posibles,
desde sus vivencias.
130

10.1PROPUESTA DIDÁCTICA

“LEER, COMPRENDER Y APRENDER, ES VIVIR”

10.2Introducción.

Después de la investigación realizada se puede evidenciar las dificultades que los


estudiantes de la Institución Educativa Técnico Industrial tienen con respecto a la
comprensión de lectura, teniendo en cuenta la importancia de comprender un texto debido a
sus múltiples enseñanzas y la utilidad dentro de todo el ámbito educativo, no sólo en el área
sino en todas las áreas del conocimiento, el objetivo último de la lectura es hacer posible la
comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño
pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, o un estudiante que se esfuerza en
comprender los significados de un poema. Leer permite acceder a la sabiduría acumulada
por el progreso. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e
intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y
encontrar nuevos intereses. Para alcanzar una verdadera comprensión en la lectura tanto el
estudiante como el docente deben estar en disposición de enseñar y aprende, puesto que
todos los conocimientos serán la base para cimentar el futuro educativo, esto se hace
pasando por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de
comprender un texto.

La propuesta plantea como ayudar a los estudiantes del grado 6-2 en el


mejoramiento de la comprensión lectora, realizando con una serie de estrategias didácticas
que contribuyan para lograr en los estudiantes la motivación para que ellos puedan sentirse
parte de la lectura, esto se realizara por medio de una estrategia denominada, juguemos en
los talleres de lectura, que es propia de la investigación y que se aplica a los estudiantes
quienes por medio del juego de roles, de lúdicas, de vivencias, de conocimiento y de su
propio entorno logren apropiarse de la lectura y de formar parte de ella como actores
principales para dicha realización.
131

Los investigadores aspiramos a que los estudiantes del grado 6-2 de la Institución
Educativa Técnico Industrial logren comprender a cabalidad cualquier texto que lean y que
lo puedan relacionar con su entorno y sus conocimientos, convirtiéndolo así en un acto de
interacción entre el texto y sus vidas.

10.3 Justificación.

La propuesta se justifica porque en comprender un texto está la mayor parte del


aprendizaje, puesto que la lectura está inmersa en gran parte de la enseñanza que se brinda
al estudiante, desde su inicio en la vida escolar donde el aula se convierte en un instrumento
del aprendizaje del estudiante. Debido a todas las exigencias que se les da es importante
que ellos se apropien de su aprendizaje y lo basen en la lectura como eje fundamental y
articulador en el momento de leer y comprender lo leído en todos los ámbitos del saber
dentro y fuera del aula. Además se han detectado las dificultades que los estudiantes tienen
para comprender los textos haciendo que se orienten hacia el error y muchas veces dejan de
leer porque les parece aburrido siendo esto el hecho de que los estudiantes no comprenden
lo que leen y por lo tanto les disgusta leer, por lo que es claro que la propuesta didáctica es
necesaria para solucionar los problemas antes nombrados de esta manera se aspira que por
medio de esta propuesta se logren optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje de la
comprensión de lectura buscando estrategias que logren que los estudiantes solucionen sus
problemas.

La propuesta es novedosa en la medida en que los estudiantes se van a adentrar en la


lectura, ellos serán los protagonistas de lo que leen, ellos serán los actores de los textos, se
van a involucrar con los textos, donde van a visualizar lo que la lectura les dice, haciendo
que ellos comprendan totalmente un texto y puedan realmente sentirse satisfechos con la
lectura. Esto se logra cuando el estudiante desarrolla el hábito de la lectura, iniciando con la
lectura de historias de contenido conocido, hasta la lectura de materiales más difíciles que
enseñan al estudiante nuevas ideas y opiniones. En esta etapa la lectura silenciosa para
comprender y las habilidades de estudio se fortalecen. Este paso del aprendizaje es
especialmente importante porque el estudiante debe ahora comenzar a usar las habilidades
lectoras para aprender hechos y conceptos que están, dentro de la lectura y a la vez
132

asociarlos con representaciones reales de lo que él conoce. Se va a concebir la comprensión


lectora como las destrezas que posee el estudiante para comprender los significados de la
palabra en el contexto en que se encuentra, encontrar la idea principal, hacer inferencias
sobre la información implicada pero no expresada, y distinguir entre hecho y opinión, de
esta manera los estudiantes asociaran toda la lectura con su entorno, facilitando de esta
manera la comprensión porque ellos van a vivir los textos que leen, porque al vivenciarlos
ellos los van a comprender de una manera más fácil.

10.4 ObjetivoGeneral de la propuesta: implementar una estrategia didáctica en los


estudiantes del grado 6-4 de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial para el
mejoramiento de la lectura comprensiva.

10.5Lo que se aspira con los talleres.

Por medio de los talleres de lectura enfocados con el desarrollo de diferentes estrategias
didácticas, se pretende que los estudiantes comprendan los textos que leen, mejorando su
comprensión y alcanzando un nivel de lectura óptimo de los estudiantes del grado 6-4 de la
Institución Educativa Técnico Industrial, al finalizar el proceso se espera que:

 Los estudiantes hayan mejorado la lectura y se apropien de ella después de las


actividades que se realizó para incentivar en ellos la lectura.
 Que se observe una diferencia desde el primer momento donde se inició y el final
donde se muestren sus creaciones a partir de la lectura.
 Que se pueda evidenciar que las estrategias utilizadas fueron satisfactorias en el
momento en que los estudiantes puedan comprender cualquier texto y lo puedan
relacionar con el contexto.
 Que quede diseñada una cartilla didáctica con talleres que contribuyan a que los
estudiantes desarrollen habilidades y actitudes frente al aprendizaje y comprensión
de lectura, teniendo en cuenta los procesos de lectura.
133

10.6 Aspectos teóricos.

Leer y comprender:María Clemencia Venegas afirma que leer no es sólo un simple


acto de interpretar signos, es un proceso integral de conocimiento, que busca que todo niño
desarrolle todas las habilidades de comunicación que son: hablar, escuchar, leer y escribir.
Y de esta forma a través de los procesos anteriores se puede llegar a transmitir o recibir
diversos significados. El estudiante al momento de enfrentarse al texto se ve envuelto en un
sinnúmero de eventos que este acarrea, en este proceso el docente debe estar preparado para
asumir su rol con estrategias que logren que el estudiante no solo le tome interés a la
lectura, si no que se inmiscuyan en esta desde sus propios conceptos y los puedan asociar
con su propio entorno es así como el estudiante comprende lo que el texto encierra , el
busca siempre la idea principal y la asocia con recuerdos que tiene sobre ello, por ejemplo
el niño que lee cuentos donde el protagonista es un conejo el estudiante lo asocia con la
primera imagen que él tiene de un conejo, puede ser de su casa, de un cuento, de la
televisión, del mercado entre otras; de esta manera el estudiante comprenderá lo que el
texto le dice y no sólo comprende sino que aprende, se comunica y comunica lo que el texto
dice, además va más allá de lao implícito y busca el mensaje que el texto encierra en lo
profundo, cuando el estudiante alcanza el nivel de comprensión puede comprender lo que
dice el texto y lo compara con situaciones y vivencias.

Los talleres buscan que los estudiantes se interesen por la lectura y para esto se va a
implementar diferentes actividades dentro de ellos, teniendo en cuenta que los estudiantes
buscan la diferencia, por lo tanto el juego dentro de cada sesión forma parte fundamental
para el aprendizaje,PIAGET, J., LORENZ, K., Erikson, E. y otros. (Juego y
Desarrollo.).“Jean Piaget estudió el comportamiento natural y lo relacionó con las formas
espontáneas de la construcción de estructuras de conocimiento, interpretando y explicando
el origen del juego. La acción lúdica del niño supone una forma placentera de jugar con los
objetos y sus propias ideas, de tal manera que jugar, significa tratar de comprender el
funcionamiento de las cosas. Las reglas de los juegos suponen una expresión de la lógica
con la que los niños creen que deben regirse el intercambio y los procesos interactivos entre
los jugadores”.El docente en lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear
situaciones que obliguen a los estudiantes a pensar para darles, desde muy temprana edad,
134

el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar.


Todos los estudiantes de manera lúdica acoge la enseñanza de un tema y afronta el
aprendizaje como parte de su propio vivir y lo toma como diversión mientras aprende,
teniendo en cuenta que a medida que el estudiante descubre por medio del juego va siendo
participe activo de las actividades que lo conllevan a sentirse a gusto, en este caso por los
textos que tienen en su ambiente escolar así las actividades desarrollan en los estudiantes el
interés por la lectura y de igual manera se interesan por comprender lo que leen.

La Pedagogía Piagetiana se consolida en la explicación de una serie de mecanismos


adaptativos de asimilación y acomodación que dan espacio para materializar nuevas
reequilibraciones a través de la experiencia que proporciona la actividad posterior de las
operaciones concretas y formales. Con Piaget se puede hablar con mucha claridad de la
formación de conocimientos como tales ya que se cuenta con la materia necesaria para un
conceptualizar dimensiones de formación con respecto a relaciones cognoscitivas entre
sujetos y objetos permitiendo así el abanico de análisis a la problemática psicológica, lógica
o del conocimiento científico en general para lo cual tendremos que aceptar
necesariamente, que todo nivel de conocimiento requiere, como imprescindible, de un nivel
de mecanismo de construcción. La Pedagogía así cimentada ha de ser una Pedagogía
científica que permita a la educación una visión futurista a través del cristal del laboratorio
de la ciencia y que haga del pensamiento la materia prima de la espiritualidad que se
encuentre manifiesta a través del desarrollo mental, del lenguaje, el juego el experimento, el
juicio o simplemente el sentimiento, esto es dando espacio a las funciones mentales.
(Rescatado de www.robertexto.com).

El valor de las etapas en pedagogía, esto es para su estudio radica en un


conocimiento exacto, científico y humano de lo que es el hombre a través de su desarrollo,
de lo que de él se puede esperar y de las grandezas a las que él puede arribar, si él cultiva
sus aptitudes y habilidades, y es precisamente así que la Pedagogía habrá de habilitar un
sinnúmero de recursos, didácticos, ontológicos o teleológicos, entre otros; que permitan a la
sociedad creer en sus conductores y creer firmemente por qué se habrá de admitir en ellos
una capacidad específica para la conducción y trascendencia del grupo.
135

La importancia de la lúdica en los procesos de aprendizaje:la lúdica proviene


del latín ludus, lúdica/o de lo perteneciente o relativo al juego, el juego es lúdico pero no
todo lo lúdico es juego. La lúdica debe de ser comprendida como experiencia cultural y no
solamente ligada al juego. Ahora bien, las experiencias lúdicas son dimensiones
transversales que atraviesan toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una
ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso
inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y
biológica. Por consiguiente, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial, a la
búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana.

Siempre hemos relacionado a los juegos, a la lúdicay sus entornos así como a las
emociones que producen, con la etapa de la infancia y hemos puesto ciertas barreras que
han estigmatizado a los juegos en una aplicación que derive en aspectos serios y
profesionales, y la verdad es que ello dista mucho de la realidad, pues que el juego
trasciende la etapa de la infancia y sin darnos cuenta, se expresa en el diario vivir de las
actividades tan simples como el agradable compartir en la mesa, en los aspectos culturales,
en las competencias deportivas, en los juegos de video, juegos electrónicos,en los juegos de
mesa, en los juegos de azar, en los espectáculos, en la discoteca, en el karaoke, en forma de
rituales, en las manifestaciones folklóricas de los pueblos, en las expresiones artísticas,
tales como la danza, el teatro, el canto, la música, la plástica, la pintura, en las obras
escritas y en la comunicación verbal, en las conferencias, en manifestaciones del
pensamiento lateral, en el compartir de los cuentos, en la enseñanza, en el material
didáctico, en las terapias e inclusive en el cortejo de parejas y en juego íntimo entre estas.
Lo lúdico crea ambientes mágicos, genera ambientes agradables, genera emociones, genera
gozo y placer. (Rescatado dewww.ludica.com.co).

YTURRALDEErnesto (2000)comenta:

Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de
aprendizaje del ser humano.Es evidente el valor educativo, que el juego tiene en las
etapas pre-escolares y enla escuela en general, pero muchos observadores han
tardado en reconocer al juego como detonador del aprendizaje. Para muchos el jugar
equivale a perder el tiempo, y no están equivocados si en la aplicación del juego no
136

hay estructura, sentido y contenido. Las actividades lúdicaspueden estar presentes


inclusive en la edad adulta y ser muy constructivas si se las aplica bajo la
metodología del aprendizaje experiencial, conscientes de que los seres humanos nos
mantenemosen un continuo proceso de aprendizaje desde que nacemos y
permanentemente mientras tenemos vida.

El juego se convierte en una función educativa plena de sentido y significación.


Dota de una singular adaptabilidad al estudiante o jugador que "se juega", se implica, en
una experiencia libre y creadora. Le permite apelar, imaginariamente a su entorno y
responder con nuevas acciones. Esto lo forma para asumir nuevos roles, cambios,
complejidad y desafíos. Al poner en práctica la espontaneidad, le permite ser lo que es
capaz de ser y hacer y proyectarlo. El abordaje pedagógico del juego es complejo. Desde
una perspectiva antropológica, el juego se muestra como una actividad creativa
esencialmente humana, actividad que relaciona al hombre con los otros y con su entorno.

HUIZINGA, Johan. Homo Ludens: ubica al juego en los comienzos de la


cultura.“El hombre primitivo crea y juega con figuras y metáforas. El marco de la cultura
primitiva es un campo de juego. Arte, ciencia y religión son, a menudo, campos de juego.”

En todos los campos se evidencia el desarrollo del juego y como de esta manera los
docentes tenemos que orientar nuestras clases hacia un aprendizaje que contribuya a que los
estudiantes aprendan y les agrade los aspectos teóricos, por esto la necesidad de afrontar
una pedagogía lúdica que contribuya en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

La Pedagogía Lúdica valora la acción pedagógica ejercida sobre la promoción de


relaciones dinámicas entre los sujetos que integran la situación de enseñanza-aprendizaje y
que dan sentido y significado a todas las variables que intervienen en el acto educativo:
contenidos, metodologías, recursos, espacio y tiempo son, en suma, mediadores en el
proceso de aprendizaje. En el cual, los sujetos -educadores y educandos- crecen en la
interacción comunicativa y en las experiencias realizadas.El permanente juego de
apelación, respuesta, implicación, libertad, individualidad, sociabilidad, entusiasmo,
dificultad, constituyen situación que permite aprendizajes significativos. Por lo tanto todo
educador en el momento de planear sus currículos debería tomar como base el currículo
137

integrador, en donde forman parte los ámbitos más sobresalientes de todos los entes
educativos.

El Currículum integrador se diseña teniendo en cuenta los siguientes ejes:

(Recuperadode: www.teamw0rk.com/ludica.htmLúdica).

10.7 Metodología de la propuesta.

Toda la propuesta se va a desarrollar por medio de talleres de lectura dirigidos a los


estudiantes, los cuales se desarrollan de forma teórica dentro del aula de clase, así como
también se dan de manera vivencial dentro del taller de lectura dirigido a los estudiantes los
días sábados, donde los estudiantes asisten a estos talleres en la institución educativa
técnico industrial, los talleres son de manera vivencial incrementando lecturas y textos
agradables para el estudiante, de esta manera ellos aprenden dentro del aula en su labor
cotidiana las pautas necesarias para una buna lectura, y específicamente en los talleres se
dan sesiones dirigidas exclusivamente a los ejercicios para la comprensión de lectura.

Esta propuesta se ejecutara en dos tiempos el primero dedicado a la realización de


talleres con juegos, búsqueda de lecturas agradables a los estudiantes, nivel de
comprensión, ejercicios de lectura, entre otros, y el segundo dedicado a la apropiación de la
lectura y la comprensión de textos aplicando los conocimientos anteriores y los referentes
que los estudiantes tienen, donde podrán logar asociar la lectura y contextualizarla para
obtener una comprensión exitosa de todos los textos.
138

10.8Cartilla “Leer, comprender y aprender es vivir”.


139

Comprender el texto y apropiarse de este.


Leer con mayor rapidez y fluidez.
Describir objetos y construir acciones.
Improvisar ante el grupo la lectura seleccionada, expresando emociones.
Argumentar lo que el texto plantea.
Dar solución al conflicto que se presente y proponer soluciones.

OBJETIVOS

Explica que es un cuento.


Expresión Oral Cuanto vocabulario conoces.

Comprendo los textos, realiza


Lectura resumen de un cuento.

Expresión Creo un cuento a partir de los


Escrita personajes que imagino.

Vamos a conocer otro cuento, otro


Literatura autor.

EVALUACIÓN
140

Zoro
Zoro, el personaje de esta historia, despierta después de una explosión. El
relato comienza así:

“Y el niño abrió los ojos y lo primero que vio fue el plumón azul cobalto del
pecho del pájaro. El ave, su fiel compañera, la amiga incondicional de los niños
de la selva, estaba allí con él, a bordo de su canoa, de su indeleble caballito de
agua.

La nave trotaba en las oscuras aguas del río. El muchacho creyó oír su nombre.
Zoro, gritaba el aire; Zoro, gritaba la voz melcochuda de la selva. Pensó
encontrar detrás de la voz la figura de su padre Zicorauta, o la de su madre
Mélide, o la de su gente, que minutos antes navegaba con él en busca del país
de los pastos verdes y de las bestias apacibles. Pero su pueblo, montado en las
barcas, había desparecido”.

“Ahora recordaba un confuso griterío y un estampido de pólvora y un golpe en


la cabeza que lo había desvanecido.

Su mano corrió tras ese


recuerdo y encontró un camino
ensangrentado en su cuero
cabelludo, una costra de sangre
seca, como rastro de la
detonación que había salido de lo
más oscuro del bosque de
chontaduros.

Tomó en sus manos el remo, silbó para alegrar el corazón del ave tente, e
impulsó su caballito de agua hacia el lugar señalado por su padre para alojar en
141

su tibios aires a su tribu, que desde tiempo inmemorial estaba caminando por
todos los senderos de la floresta, en busca de un lugar donde fuera posible la
vida”.

Desechó la angustia de su corazón y se puso a pensar en que su pueblo, ante el


sorpresivo ataque, había corrido veloz por el río, sin que nadie se hubiera dado
cuenta de que él había caído sin sentido en el fondo de su barca.

Estaba convencido de que pronto les daría alcance. Remó el resto de la tarde.
El sol cayó con resplandores de algodón, y una bandada de garzas rosadas pasó
volando tan lentamente que no parecía volar sino caminar por las carreteras del
cielo. Zoro dirigió su barca a la orilla, la amarró cuidadosamente a un palo de
caimo y se quedó mirando los saltos húmeros y llenos de colores, de un gallito
de roca.

Hizo una cama de hojarasca y junto al ave


guardiana se quedó profundamente
dormido.

Debía ser media noche porque cuando


despertó por los gritos del lente, la luna
parecía despedir un polvo dorado, como si
la estuvieran sacudiendo y la luz cayera
en forma de motas luminosas sobre un
piso de nubes.

El ave se agazapó en medio del acecho y Zoro vio al tigre de vidrio caminar con
serenidad en el sendero. Tenía los ojos fosforescentes y el cuerpo
transparencia, y avanzaba con paso majestuoso. El niño se quedó quieto,
conteniendo la respiración, mientras el felino marchaba hacia él, en línea recta,
sin desviarse, saltando matorrales, zanjas y vallados, y al hacerlo era como si
dejara de ser tigre y se convirtiera en criatura voladora. Llegó a su lado y Zoro
ocultó su cara entre las manos, esperando el zarpazo que le quitara la vida.

Oía el resuello caliente, el ronroneo de quinientos gatos, el crujir de la hierba


seca bajo el peso enorme del animal de vidrio. De repente, el tigre comenzó a
cantar. Era una canción sin palabras, con musiquita que semejaba las palabras,
con la cadencia del que quiere decir algo a otro y descubre que habla un idioma
142

extranjero. Sin embargo, el niño le entendió. El tigre le decía que había visto
navegar a su pueblo río abajo, que acampaban a pocas millas de ahí y que su
padre y su madre lo estaban buscando por los caños de la Buenaventura, que
quedan cerca de la madriguera de las sirenas del río. Zoro levantó la cara, miró
al tigre y vio reflejada en sus ojos la historia del día de la fiera. La vio allí,
levantarse por la mañana, ocultarse entre los pastizales y lanzarse en una
carrera eterna contra un rebaño navegar por el río, atar su caballito flotante a
un palo de caimo, dormir, vislumbrar la polvareda de la luna, ver al tigre en el
ojo del tigre, y cubrir su rostro con las manos del pánico. El tigre de vidrio dio
un salto enorme, y el niño lo vio brincar tras el aleteo sudoroso de un pato
ciego que no encontraba la tierra para posar su agotado cuerpo. Vio
desaparecer al pato entre la boca del tigre y luego vio desaparecer al tigre
entre unas nubes negras.

No puedo volver a conciliar el sueño.


Llegaron en bandada, como tropel de
animales de pradera, los recuerdos
de su pueblo, la búsqueda de un lugar
donde pudiera vivir en paz, bajo un
cielo que oliera a limpio y en una
tierra que les diera frutos
perfumados y carnosos para llenar de
dulce la existencia.

Recordó las largas jornadas, las salidas precipitadas cuando tenían que
abandonar las tierras ante el ataque de hombres con armas de candela, los
combates, y los sueños que alimentaban la esperanza de una tierra feliz”.

La historia continúa así: mientras descansa, a la orilla del río en compañía del
ave tente, es atrapado por unos hombres que lo llevan para que trabaje lavando
barro. Al llegar al sitio de la prisión pasa por una casa fantásticamente grande.
En el lavadero conoce a su desde entonces fiel amigo Amadeo. Con él y con el
pájaro gracias a la astucia de Zoro, logran huir. En el camino encuentran sitios
extraños, animales fantásticos, personas imaginarias: una ciudad subterránea
habitada por personas diminutas, una vaca gigantesca, un bosque de tigres, un
sembrado de liebres, un tigre de vidrio. Los fugitivos tropiezan varias veces
con sus antiguos captores y vencen peligros increíbles con la ayuda de otros
143

animales de Zoro. Al fin logran llegar al valle refulgente, donde la familia de


Zoro los acoge con gran alegría.

Días después, Amadeo regresa a su casa rodeado del cariño de la familia de


Zoro y de muchos obsequios que le hicieron al despedirlo.

Jairo Aníbal Niño

¿?

Jairo Aníbal Niño: Es un joven escritor


colombiano, autor de varias obras de
teatro. Con el cuento Zoro se ganó el
Concurso Nacional de Literatura Infantil
Enka, en 1977.

Escribo la letra en la casilla que corresponda al significado:

a. A una persona tranquila Desvanecido

b. Una fuerte explosión Endeble


Estampido
c. Dar hospedaje a alguien
Alojar
d. Se dice de algo débil o flojo
Apacible
e. Respiración del gato
Resuelto
144

Los idiomas Español e Italiano son los que conservan mayor correspondencia
entre los sonidos y su representación gráfica.
Hay varios tipos de alfabetos, el Griego con caracteres distintos al latino, el
Braille para personas ciegas, el de Señas para las personas sordas… y muchos
más.
La Biblioteca de Moscú tiene 12 millones de libros, la de Washington diez
millones y la de Paris 6 millones.

ddc

¿Explica el significado del título a partir del contenido del cuento.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Para ti como crees que actuó Zoro?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
145

¿Crees que Zoro fue valiente al enfrentar todas las adversidades solo?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Planteo como sería el texto si Zoro no hubiera enfrentado todo y solo se


hubiera lleno de temor.

Con respecto al cuento hago un dibujo describiendo las


aventuras de Zoro.

Mientras los textos históricos o científicos narran


hechos reales que se pueden constatar, los textos
de ficción narran sucesos que no tienen ser
verificable, los textos literarios pueden ser realistas
o fantásticos según los temas que traten.
146

Comprender el texto.
Expresar ideas por medio de creaciones propias.
Leer con mayor comprensión y rapidez.
Tomar apuntes de lo que lees y escuchas.
Hacer narraciones cortas en forma escrita.
Expreso emociones sobre la situación de la lectura.

OBJETIVOS

Interpretar.
Expresión Oral Narrar.

Oral – Análisis
Lectura Silenciosa – Comprensión

Expresión Escribo palabras de mi región.


Escrita
Narración Prosa Poesía
EVALUACIÓN Literatura Verso
Qué poesías conozco.
147

En la Fiebre
No mehagás remedios que pa naa me sirven;
hacéme cariños, sentáte a mi lao,
que pal tris que me jalta de vida
bien podés sostenerme en tus brazos.

Ya mi pobre cuerpo se escuelga sin juerzas;


me siento muy triste, me siento mu malo:
la jiebre me tuesta, la sé me devora,
tengo el tuste ardiendo, llenitico e clavos…
¡Qué magulladuras, qué fatigaciones;
qué duro, qué juerte dolor de costado!
¡Cómo toy de escolgao y escurrío,
cómo toy de jalco!...
Me corre pu el cuerpo
este sudor jiero, pegajoso y agrio,
y los güesos de la calavera,
las canillas y to el espinazo,
se me tan rompiendo,
se me tan quebrando.
Este no vagarme de sentir vajidos
me indica mu claro
que la pelaá llega,
que lo mesmo que vela me apago,
que pal otro toldo
prestico me largo

Daniel Bayona Posada


148

¿?

Daniel Bayona Posada: Es un poeta


Bogotano (1887 – 1920), que en su
obra poética tuvo en cuenta a las clases
humildes y trabajadoras de las cuales
tomó su lenguaje.

Escribo la letra en la casilla que corresponda al significado:

a. Una persona golpeada siente Dolor


b. Después de correr rápidamente se tiene Remedios
Devora
c. Cuando se está enfermo se debe tomar
Sudor
d. Sentí tanto miedo que la impaciencia me
149

Los orígenes del idioma español se remontan once siglos atrás.


Cuando llegó la cultura latina los dialectos se unificaron y poco a poco se fue
formando el Español.
España estaba dividida en diferentes reinos en los cuales se hablaba diferentes
dialectos.

Según el texto leído, escribo tres ideas principales de la lectura.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
150

Elaboro un resumen del texto leído teniendo en cuenta los siguientes pasos:

EN LA FIEBRE

Inicio Situación Final

Cómo crees que expresa lo que siente el personaje del texto.


151

Cómo crees que expresa lo que siente el personaje del texto.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué clase de emociones comunica el texto?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Los versos del texto presentan Regionalismo, tales como: llenitico, jiero, toy.
¿Qué regionalismos conoces?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________

Los Regionalismos son palabras o modos


de decir propios de una Región
152

Comprender el texto.
Exponer claramente ideas alrededor del tema de lectura.
Exponer las ideas más importantes oralmente y por escrito.
Leer y analizar las situaciones planteadas.
Comprendo diversos tipos de texto.
Expreso y propongo soluciones.

OBJETIVOS

Composición
Expresión Oral Discusión

Comprensión
Lectura Información

Expresión Ideas Principales


Escrita
Creación Literaria
EVALUACIÓN Literatura Propongo
153

El Diente Roto
A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas, recibió un
guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y
el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de
oro de Juan Peña.

Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin


cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la
mirada – sin pensar –. Así, de alborotador y
pendenciero, tornose en callado y tranquilo.

Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y


transeúntes, víctimas de las perversidades del chico, y que había agotado
toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y
angustiados con la súbita transformación de Juan.

Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como


de éxtasis, mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, su
lengua acariciaba el diente roto sin pensar.
– El niño no está bien, Pablo – decía la madrea al marido –; hay que llamar
al médico.
Llegó el doctor grava y panzudo y procedió al diagnóstico: buen pulso,
mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún síntoma de enfermedad.

– Señora, terminó por decir el sabio después de un largo examen –, la


santidad de mi profesión me impone declarar a usted…
– ¿Qué, señor, doctor de mi alma? – interrumpió la angustiada madre.
154

– Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí estamos en


presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimada señora,
sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar, en una palabra, su hijo es
un filósofo precoz, un genio tal vez.
En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto, sin pensar.
Parientes y amigos, se hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con
júbilo indecible por los padres de Juan.
Pronto en el pueblo todo se citó, el caso admirable del “niño prodigio”, y
su fama se aumentó como una bomba de papel hinchada de humo. Hasta el
maestro de escuela, que lo había tenido por la más lerda cabeza del orbe,
se sometió a la opinión general, por aquello de que voz del pueblo es voz
del cielo. Quién más, quien menos, cada cual traía a colación un ejemplo:
Demóstenes comía arena, Shakespeare era un pilluelo desarrapado,
Edison… etc.

Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no
leía, distraído por la tarea de su lengua ocupada en tocar la pequeña
sierra del diente roto, sin pensar.
Y con su cuerpo crecía su reputación de hombre juicioso, sabio y
“profundo” y nadie se cansaba de alabar el talento maravilloso de Juan.
En plena juventud las más hermosas mujeres trataban de seducir y
conquistar aquel espíritu superior, entregado a hondas meditaciones,
para los demás; pero en la oscuridad de su boca tentaba el diente roto –
sin pensar –.

Pasaron mes y años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro, y


estaba a punto de ser coronado presidente de la República, cuando la
apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la
lengua.

Y doblaron las campanas y fue decretado un riguroso duelo nacional; un


orador lloró en una fúnebre oración a nombre de la patria y cayeron
rosas y lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido
tiempo de pensar.

Pedro Emilio Coll


Caracas 1872 - 1947
155

¿?

Pedro Emilio Coll:Destacado narrador


venezolano, nacido en Caracas en 1872 y
muerto en la misma ciudad en 1947. Su
producción se cifra en cuatro obras
“palabras, “El castillo de Elsimor”, “La
escondida sentada” y “El paso errante”.

Escribo la letra en la casilla que corresponda al significado:

a. Pasmo estupor Desocupado

b. Sin ocupación, ocioso Colación


Júbilo
c. Lo que se manifiesta con signos exteriores
Estupefactos
d. Cotejo de una cosa con otra
156

Los indígenas de la Costa de Oro se saludan descubriéndose la espalda.


Los tibetanos cuando el visitante se despide le muestran la lengua.
Los habitantes de Nueva Guinea despiden al huésped, cubriéndose de fango y
lamentándose.

¿Cuál es el personaje principal del relato?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Describe cómo era Juan Peña antes de romperse el diente.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
157

¿Cuál fue la opinión del médico sobre el caso?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué piensas de la actitud de Juan Peña después del accidente?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En qué consiste el sentido irónico del cuento

______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
158

Gráfica lo que más te gustó del cuento.

Para ti qué importancia tiene la expresión: “sin pensar”

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

El Estilo se da en términos de Vocabulario, recursos


literarios y formas expresivas propias del Autor. Por
eso el Estilo es lo que le da el sello particular del
escritor a cada obra.
159

Comprender los textos.


Expresar ideas claras y ordenadas.
Narrar situaciones espontáneamente.
Reconocer personajes.
Analizar el texto en su forma y contenido.
Interpretar situaciones planteadas en el texto.
Proponer nuevas históricas.

OBJETIVOS

Usemos el conocimiento
Expresión Buena descripción
Oral Conozco vocabulario

Puntuación
Lectura Silenciosa – Comprensión

Expresión Doy otro final al texto.


Escrita
Comento sobre el texto
EVALUACIÓN Literatura Cuento, cuentos.
160

Diario a Diario
Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el
brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo
brazo.

Pero ya no es el mismo diario,


ahora es un montón de hojas impresas
que el señor abandona en un banco de
plaza.

Apenas queda solo en el banco, el montó de hojas impresas se convierte otra


vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo deja convertido en
un montón de hojas impresas.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra


vez en un diario, hasta que un anciano lo encuentra, lo lee y lo deja
convertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en
el camino lo usa para empaquetar medio quilo de acelgas, que es para lo que
sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis.

Julio Cortazar
Historias de famas y Cronopios
161

¿?

Julio Cortazar:Nació en Argentina en


1910. Entre sus escritos existentes
varios cuentos en los que predominan
las situaciones irreales. Su novela más
sobresaliente es “Rayuela”.

Escribo el significado en la casilla que corresponde.

a. Transformación de una cosa Tranvía


b. Hacer paquetes Impreso
Empaquetar
c. Acto de imprimir hojas o libros
Metamorfosis
d. Ferrocarril de camino carretero
162

La hipérbole es una exageración usada tanto en el lenguaje literario como en el


lenguaje corriente.

Manual de Hipérboles
- Un abismo tan profundo que no baja ni el agua.
- Una tierra tan falduda que sirve para colgar cuadros.

En los textos dramáticos los Parlamentos se dividen en diálogos y monólogos, y


estos últimos reflejan los pensamientos y sentimientos internos de los
personajes.

¿Qué le sucedía al libro?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
163

¿Dónde se desarrollan las acciones de la historia?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué influencia o relación tienen los lectores con aquellas hojas que
constituyen un diario?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué valores sobresalen en la historia y cuales se podrían recomendar a


los personajes de esta?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
164

Ilustremos de esta manera:

I n i c i o : D e s e n l a c e :

Propongo otro final para la historia

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Los personajes, la acción, el lugar, el tiempo


y el narrador, son elementos de la narración.
 Los refranes encierran sabiduría.
 Diptongo es la pronunciación de dos vocales
dentro de la misma sílaba
165

Comprender el texto.
Distinguir las características del cuento.
Vivir dentro de la lectura.
Imaginar y recrear a los personajes del cuento.
Adentrarse y reconocer el cuento desde su forma de vida.
Aplicar procedimientos de comprensión.
Proponer escenarios, espacios y tiempo de lectura.

OBJETIVOS

Informe oral.
Expresión Oral Describo los personajes.

Comprensión.
Lectura Interpretación.

Expresión Propongo ideas sobre los


Escrita personajes

Desarrollo del cuento.


Literatura Cuento
Me adentro en la
EVALUACIÓN
lectura.
166

“EL PAJARO INQUIETO”


Recién creado el mundo, todas las aves eran del blancas, con el tiempo, se fueron cansando
de ser todas del mismo color y le rogaron al gran Dios Mulungu que les diera clores
brillantes como el de las flores.

Mulungu accedió a ayudarlas. Todas las aves


formaron semicírculos frente a Mulungu, que se
sentaba en su silla de jefe, rodeado de
cacharros con pinturas de distintos colores,
dispuesto a cumplir la promesa que les había
hecho.

Los pájaros debían esperar turnos


pacientemente. Cuándo Mulungu los iba
llamando, se subían en sus rodillas y el escogía
los colores, los pintaba y los dejaba marchar. Sin
embargo, había un pájaro llamado Manda, que tenía fama de ser inquieto e impaciente y
estaba todo el tiempo corriendo de un lado a otro y haciendo el mayor ruido posible para
llamar la atención de los presentes.

Ahora quería los colores más vistosos, y no estaba dispuesto a esperar turno, sino que
volaba una y otra vez acercándose a Mulungu y gritando:

¡Píntame a mí! ¡Píntame a mí!

Ten paciencia Manda – le contestaba Mulungu una y otra vez.

Y el gran dios seguía pacientemente pintando a los que estaban por delante de Manda. Al
tejedor le pinto el cuerpo de negro y las alas de rojo, al turaco, de azul, verde y morado.
167

Pero Manda no podía quedarse tranquilo y seguía incordiando para que lo atendieran antes
de los otros.

Para quitárselo de encima, Mulungu dejo de pintar a un ave zancuda que tenía en las
rodillas y llamo a Manda.

Está bien – le dijo- .Ven aquí y tendrás lo que quieres.

El ave zancuda se alejó a medio pintar, y por eso la cigüeña tiene las patas rojas y las alas
negras, pero el resto de su cuerpo sigue siendo blanco.

Manda salto a las rodillas de Mulungu dándose importancia frente a los otros pájaros, y el
Dios con gran rapidez, lo embadurno de marrón y gris y lo despidió sin más palabras.

Por esta razón,


Manda es el ave
menos vistosa,
pero sigue siendo
tan ruidosa y
alborotadora como
siempre, y aun se
la puede oir
llamando a
Mulungu con el
grito de ¡píntame a
mí! ¡Píntame a
mí!.

Cuento
tradicional de
Europa Oriental
168

Escribo la letra en la casilla que corresponde

a. Aparatos viejos, deteriorados o que Impaciente


Tejedor
funciona mal.
Incordiar
b. Que desea o espera con desasosiego.
Cacharros
c.Molestar, importunar
d.Insecto hemíptero de cuerpo prolongado.

El nombre completo de nacimiento de Pablo Picasso era Pablo Diego José


Francisco de Paula Juan Nepomuceno Apriano de la Santísima Trinidad Ruiz
Picasso.
El cerebro humano está mucho más activo cuando duerme que cuando ve la
televisión.
El alfabeto hawaiano tiene 12 letras.
169

¿Por qué el título del cuento es el pájaro inquieto?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Quiénes eran los principales personajes del cuento?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Es correcta la manera de actuar de Manda?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
170

¿Cómo crees que era la actitud de Manda frente a Mulungu?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Crees que Mulungu hizo lo correcto con Manda y los demás pájaros?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Describe como imaginas a los personajes

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
171

Describe como imaginas el lugar en que se desarrolla la historia

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Dibujo a los personajes y su entorno.

 La letra G es una letra muy curiosa, porque


tiene dos sonidos, un sonoro como en:
gamo, grito, y otra sorda que se pronuncia
como la j: gente, gira.
 El Mohán y la Patasola son personajes de
leyendas colombianas.
 Marh Twain es un escritor Norteamericano
que en algunas obras literarias aparece
como personaje principal.
172

“Los niños aprenden lo que viven”


Si un niño vive entre críticas
aprende a condenar.
Si un niño vive entre hostilidad
aprende a pelear.
Si un niño vive ridiculizado
aprende a ser tímido.
Si un niño vive con vergüenza
aprende a sentirse culpado.
Si un niño vive con tolerancia
aprende a ser paciente.
Si un niño vive con estímulo
aprende a tener confianza.
Si un niño vive con justicia
aprende a ser justo.
Si un niño vive con seguridad
aprende a tener fe.
Si un niño vive con aprobación
aprende a apreciarse.
Si un niño vive con aceptación y amistad
aprende a encontrar amor en el mundo.
Los niños adivinan que personas los aman:
Es un don natural que con el tiempo se pierde.
Pensemos que una vez fuimos niños
y no vacilemos en aceptarlos.
173

PRODUCCIÓN AUDIVISUAL
174

BIBLIOGRAFÍA.

LEY GENERALDE EDUCACIÓN, Ley 115 de Febrero 8 de 1994.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, ITSIM (2011): Recuperado de


http://www.tecnicoindustrialpasto.edu.co/

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (1998). Lineamientos Curriculares de la

lengua castellana. Santa fe de Bogotá: Editorial Nomos Impresores.

PEREZ ABRIL, Mauricio.(1998).Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana.

Bogotá:Editorial Nomos Impresores.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). Diccionario de la lengua española. Ed.22.

DIAZ BARRIGA, Frida – HERNANDEZ ROJAS, Gerardo. (2001). Estrategias docentes


parra un aprendizaje significativo. Bogotá: Editorial Mc Hill.

ROUX, Lía de y TORRE, Carolina. (2005) Mil maneras de leer. Bogotá: Editorial Cerlalo

CESAR ARBOLEDA, Julio. (2005). Estrategias para la comprensión significativa.

Bogotá: Cooperativa Editorial MAGISTERIO.

JARAMILLO Javier. (1998). Pedagogía de la escritura creadora. Bogotá: Editorial


Magisterio.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. (2000). Teoría de las seis lecturas.Bogotá: Fondo de

Publicaciones Hernando Herrera Merino.

DE LA TORRE; Saturnino y BARRIOS, Oscar. (2002). Estrategias Didácticas

Innovadoras. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.


175

TORRES MESÍAS, Álvaro.(2010).Curso de Estrategias Didácticas Alternativas. San Juan

de Pasto: Universidad de Nariño.

PIAGET, J., LORENZ, K., Erikson, E. y otros.(1982). Juego y Desarrollo.Barcelona: Ed.

Grijalbo.

AVANZINI, G. (1998), La pedagogía hoy, México, FCE: Biblioteca Digital.

HUIZINGA, Johan. (1990).Homo Ludens.Madrid:Alianza. Editorial

NIÑO ROJAS, Víctor. Lectura, interpretación y análisis de textos: Recuperado de


http://es.geocities.com/habilee1/tiposdelect.htm

CASADIEGO, Clases de lectura: Recuperado de http://www.slideshare.net/s9024/clases-


de-lectura
CURSO. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño (2011): Recuperado en
http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/apoyo/Capacitacion%20en%20estrategias%20y%2
0tecnicas%20didacticas.pdf
176

ANEXOS
Anexo A: entrevista a estudiantes

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA LECTURACOMPRENSIVA EN LOS


ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO

GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ESTUDIANTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ITSIM


GRUPO: GRADO SEXTO
ASIGNATURA: Castellano
ESTUDIANTE
ENTREVISTADO(A) _______________________________________________
FECHA: _____________
HORARIO: INICIO________ TÉRMINO: ________
ENTREVISTADORES: Willian Muñoz Díaz – Patricia Portillo Insuasty

OBJETIVO: Identificar las dificultades presentes en los estudiantes en relación a la


lectura comprensiva.
CUESTIONARIO

1. ¿Te gusta leer, si-no, por qué razón?


2. ¿Crees que la lectura es importante para tu vida?

3. ¿Tienes dificultades para comprender lo que lees, si –no, por qué razón?
4. ¿Crees que la lectura contribuye para tu desempeño académico y que te vaya bien
en las otras materias?
5. ¿La lectura te parece una actividad divertida o aburrida, por qué razón?
6.¿Te gustan las lecturas que se realizan en la clase, si-no, por qué?
7. ¿Qué te gustaría leer en las clases?
177

Anexo B: Entrevista N° 1 para docentes

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA EN LOS


ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO

ENTREVISTA N° 1
GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL DOCENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ITSIM


GRUPO: GRADO SEXTO
ASIGNATURA: Castellano
ESTUDIANTE
ENTREVISTADO(A) _______________________________________________
FECHA: _____________
HORARIO: INICIO________ TÉRMINO: ________
ENTREVISTADORES: Willian Muñoz Díaz – Patricia Portillo Insuasty

OBJETIVO: Identificar las dificultades presentes en los estudiantes en relación a la


lectura.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las principales dificultades en la lectura?


2. ¿Qué nivel de comprensión lectora presentan los estudiantes del grado sexto?
3. ¿Los estudiantes demuestran agrado por la lectura o qué actitud hay departe de
ellos frente a ésta?
4. ¿Qué tipos de lectura realiza con los estudiantes y por qué?
5. ¿Hay algún género que usted haya podido ver que los estudiantes se inclinen o les
interese un poco más?
6. ¿Qué tipo de actividades realiza con los estudiantes para estimular la lectura
comprensiva o hay algún espacio para esto?
7. ¿Qué estrategias utiliza para mejorar la lectura comprensiva?
178

Anexo C: EntrevistaN° 2 para docentes

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ENTREVISTA A DOCENTES
PROGRAMA: LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA EN LOS
ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO
ENTREVISTA A DOCENTES N° 2
Institución Educativa: ITSIM
Asignatura: Lengua Castellana.
Fecha: _______________

HORARIO: INICIO__________ FINALIZACIÓN__________

ENTREVISTADORES: Willian Muñoz Díaz – Patricia Portillo Insuasty

OBJETIVO: Conceptualizar sobre lectura y las estrategias didácticas para el desarrollo de


la lectura comprensiva en los estudiantes y aplicarlas en un contexto de aula.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es para usted la lectura?

2. ¿Para qué sirve?

3. ¿Qué significa para usted una estrategia?

4. ¿Qué es una estrategia didáctica?

5. ¿Para qué sirve una estrategia didáctica?

6. ¿Qué estrategias didácticas conoce?


179

Anexo D: Guía de observación a estudiantes

GUÍA DE OBSERVACIÓN A ESTUDIANTES

OBJETIVO ESPECÍFICO # 1: Identificar las dificultades presentes en los estudiantes


en relación a la comprensión de lectura.
OBJETIVO GENERAL DE LA OBSERVACIÓN: identificar las dificultades que
presentan los estudiantes del grado 6-4 de la Institución Educativa Técnico Industrial en
la comprensión lectora, para diseñar e implementar una estrategia didáctica que sirva como
alternativa para la solución del problema de lectura comprensiva de los estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
GRADO: ----------------------- FECHA: ----------------------
HORA: ---------------
1. Guía de observación para estudiantes:
SE VA A OBSERVAR:
 Dificultades de los niños en la lectura: rapidez, silabeo, señalización con el dedo,
movimiento de los ojos o de cabeza, tiempo de duración de la lectura, etc.
 comprensión de lo que se lee: retención de ideas, captan la idea principal de texto,
comprensión del mensaje del texto, relación con eventos anteriores, visualización
de los personajes, etc.
 La manera como aprenden a comprender la lectura: formas didácticas, lecturas en
especial, recursos que utilizan, estímulos, sanciones, etc.
 Comportamiento mientras se desarrolla la lectura: escuchan atentos, se distraen
con facilidad, preguntan a otros compañeros, con qué tipo de lecturas se motivan,
prefieren el aula u otro sitio en la institución, comodidad para leer, etc.
 De las estrategias que utilizan los docentes cuales son las que ellos mejor acogen:
explicación de la lectura, que el docente lea ellos escuchan, repetición de la
lectura, refuerzos, utilizaciones de materiales para la explicación, estímulos,
castigos, etc.
180

Anexo E: Guía de observación a docentes

GUÍA DE OBSERVACIÓN A DOCENTES

OBJETIVO ESPECÍFICO # 2: Describir las estrategias didácticas empleadas por los


docentes para trabajar la lectura.
OBJETIVO GENERAL DE LA OBSERVACION: identificar la forma en que los
docentes enseñan a sus estudiantes la lectura y la comprensión de ella, para diseñar e
implementar una estrategia didáctica que sirva como alternativa para la solución del
problema de lectura comprensiva de los estudiantes del grado 6-4 de la Institución
Educativa Técnico Industrial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
GRADO: ----------------------- FECHA: ----------------------
HORA: ---------------
1. Guía de observación para docentes:
SE VA A OBSERVAR:
 La forma como se enseña a leer: formas didácticas, métodos tradicionales, estímulo
para la lectura, castigos, utilización de recursos, etc.
 Que estrategias utilizan los docentes para mejorar la comprensión de lectura: que
materiales utilizan, motivación a los estudiantes, que tipos de lecturas se hace, solo
se hace lectura de textos, se realiza preguntas al final de la lectura, se hacen talleres
con respecto al texto, buscan otros sitios para leer, etc.
 Como manejan los errores de comprensión los docentes en las lecturas: regañando
a los niños, motivándolos y explicando nuevamente, aclarándoles los errores,
corrigiendo de forma directa, etc.
 Qué lecturas son las que los docentes enseñan a los estudiantes: lecturas impuestas
por el docente, lecturas escogidas por todos los estudiantes, se hace un acuerdo
entre los dos entes.
 Qué clase de lecturas se hace a los estudiantes: lecturas dependiendo de las edades,
lecturas recreativas, lecturas investigativas, lecturas ilustrativas, etc.
181

Anexo F: Imágenes de creaciones de los estudiantes


182

Anexo G: Certificados taller de lectoescritura


183

También podría gustarte