Yedily Álvarez Sánchez ID: A00136348
Tema
Medicina Forense
Sustentante
Yedily Álvarez Sánchez ID: A00136348
Facilitador
VICTOR VALENTIN PEREZ CUEVAS
Yedily Álvarez Sánchez ID: A00136348
En la Republica Dominicana la primera Autopsia fue realizada por el Dr.
Álvarez chanca petición hecha por Cristóbal Colon, para que analizaran al
cacique Guacanagarix, demostrando que el mismo fallecido se había
ocasionado heridas para simular defensa.
En Santo Domingo en 1533 un grupo de doctores realizaron una autopsia a
unas siamesas con la finalidad de poder encontrar la presencia de una o dos
almas. En nuestro país la realización de estos procedimientos eran escasos.
Pero en el 1985 se realizó una autopsia significativa al cadáver de Héctor
Méndez y Napoleón Reyes, estudio realizado principalmente por los efectos
socioeconómico del país, dicho proceso en la actualidad no ha sido
esclarecido.
En nuestro país se realizaron una gran cantidad de autopsias significativas,
entendiendo que fueron de gran utilidad para así poder esclarecer los hechos,
pero aunque no todos fueron resueltos, resultaron de gran ayuda jurídica para
el Estado.
La creación del Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF) en el año 2009
a través de la Ley 454-8, pero primero fue decretada por el presidente en ese
entonces Joaquín Balaguer, el decreto número 58-89 en 1988. Estableciendo
un marco jurídico para el desarrollo de la ciencia forense, siendo esta una
institución independiente y con presupuesto propio, para así beneficiar la
medicina legal dominicana y que los ciudadanos opten por una justicia
adecuada.
La medicina forense tiene una historia bastante larga, que se remonta al menos
al año 1194 d.C., cuando los reyes crearon figuras de "coronas" para
determinar quién murió por asesinato, suicidio, accidente o causas naturales.