Arte en Honduras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Arte en Honduras

Vasija Maya tallada en mármol.


Se denomina como arte Hondureño es toda pieza artística producida o que
asemeje los patrones culturales de la república de Honduras la cual sido una
faceta que ha existido con la presencia misma del ser humano el territorio
hondureño, lo cual podemos ubicar con la llegada de migraciones de grupos
humanos, cazadores y recolectores que llegaron al istmo a finales de la última
era del hielo.

Algunas evidencia de la presencia del ser humano que se tienen están en la


región de La Esperanza en el departamento de Intibucá, La Cueva del Gigante
en La Paz y las Pisadas de Juan en XXl

Estos grupos humanos se asentaron y formaron zonas culturales al momento


de la llegada del europeo a finales del siglo XVI.

Decorado de una pequeña olla Lenca.


Son dos las zonas o regiones geográfico-culturales que tuvieron la mayor
influencia en el actual territorio del país y casi diferenciadas dentro del territorio
nacional por la GDTH (Gran Depresión Transversal de Honduras), las cuales
podemos señalar a grandes rasgos como:

 Región Cultural Mesoamericana: La que se ubica con algún margen de


error en la zona occidental de la GDTH, también grupos humanos que
sustentaban su dieta alimenticia en el maíz, los que en algunos casos
habían conformado culturas tribales como es el caso de los Lencas,
Chortis, Tolupanes, Chorotegas, pero que en algunos casos habían
conformado civilizaciones como los mayas, que para el caso de Honduras
se mencionarán tres centros ceremoniales urbanos: Copán, El Puente y Los
Naranjos. [cita requerida]

 Región Cultural Circuncaribe: En esta región encontramos grupos


humanos que fundamentaban su economía en la caza, pesca y recolección
de frutos, particularmente los pejibayes y el ñame. – Entre los grupos
étnicos herederos hoy día de esta área cultural precolombina están los
Tawahkas y los Pech. – Aunque rompen con este hilo de pensamiento los
últimos descubrimientos dados en las Cuevas de Talgua (a 4 kilómetros de
la ciudad de Catacamas en el departamento de Olancho) y más reciente
aún, la mítica Ciudad Blanca (en la región de la Mosquitia del
país). [cita requerida]
Con la llegada del Colonizador, como parte del triángulo del comercio, se
introdujo esclavos desde el África y con la llegada en el año de 1797 de los
Garífunas se completa el triángulo del Mestizaje Biosociocultural de la época
colonial que caracterizan las raíces de la población de Honduras (indígena,
afroamericanos y europeos).

La historia del arte centroamericano y de la actual república de Honduras


cuenta como división tradicional las siguientes épocas; prehispánica, la
colonial, independencia (épocas contemporánea y reciente), con
representantes en todas las formas de expresión de las artes conocidas.

Entre algunas de las expresiones del arte en Honduras de acuerdo a las


épocas antes señaladas se destacan las siguientes:

Arte prehispánico
Artículo principal: Honduras prehispánica

Decorado de una Vasija de la cultura Lenca.


Durante tres milenios antes de los territorios de la actual Honduras florecieron
muchas culturas, a grandes rasgos herederas de la influencia de la región
cultural Mesoamericana y de la Región Cultural Circuncaribe.
Estela Maya en Copan.
La primera región cultural fundamentó sus expresiones culturales en el cultivo
del maíz mientras la segunda región cultural precolombina basó sus
expresiones culturales en la recolección de frutos, la caza y la pesca. Entre
ellas estaba la civilización maya. Algunas expresiones de esta civilización se
encuentran en los vestigios o evidencias de los Centros Ceremoniales que han
llegado hasta estos días como es el caso de Copán, el Puente, Los Naranjos
entre otros grupos precolombinos. Varias etnias vivas son los Tolupanes,
Chortíes, Lencas, Tawahkas, entre otros. Estas culturas desarrollaron diversas
formas de expresión artística, las cuales aún siguen descubriéndose y
planteándose los paradigmas existentes sobre ellas a partir de los recientes
descubrimientos dados en las Cuevas de Talgua o en la mítica Ciudad Blanca.

Dichos pueblos desarrollaron de maneras muy diversas y variadas las artes,


entre ellas, la arquitectura, las pinturas rupestres, la cerámica, escultura,
música, etc. además de diversas ciencias como biología, botánica, química,
medicina, matemáticas y astronomía. Varias de estas obras se pueden
observar en los diferentes museos que existen en el país, de los cuales
resaltan la Galería Nacional de Arte o el Museo para la Identidad Nacional.

Arte colonial
Una de las pinturas del siglo XVIII exhibida en las iglesias de la zona occidental
del país.
El contacto dado con la llegada del colonizador europeo implicó una serie de
transformaciones radicales en la vida de los pobladores nativos del continente y
de la región que conforma la actual Honduras, pues la llegada del conquistador
dio un vuelco vertiginoso ante la imposición de los patrones socioculturales del
español y de la cultura cristiano occidental que se impuso durante los siglos
venideros.

El arte colonial se caracterizó por ser en su mayoría de carácter religioso.


Junto con el etnocidio cultural físico de las poblaciones nativas en especial
la Lenca, Tolupan, y Maya, se dio a la par un proceso de mestizaje que ha
marcado el perfil del poblador de Honduras, que aún hoy día nos sigue
afectando en todos los ámbitos de la identidad cultural. Durante la colonización
española florecieron nuevas artes y técnicas en el país, traídas por el europeo
colonizador e impuestas en las formas y estilos de cosmogonía indígena que
sufre la imposición colonial y la rediseña en el mestizaje resultante, así en este
contexto del proceso de acumulación originario de capital se climatizan el estilo
Barroco y Rococó muchas de estas obras se encuentran preservadas en la
Galería Nacional de Arte, Colegio Tridentino de Comayagua. El museo de Arte
de la Catedral de Tegucigalpa, y el Museo de la identidad nacional. La mayoría
de las obras artísticas del periodo colonial son de carácter religioso o arte
sacro. Entre sus mejores exponentes están los retablos de las iglesias
coloniales y las pinturas religiosas realizadas en suelo hondureño entre los
siglos XVI y XVIII tanto por artistas indígenas como españoles. Aunque también
cabe remarcar que muchas de estas obras también fueron traídas desde la
metrópoli, España, como los retablos hechos por Francisco de Ocampo en
Comayagua.
Pinturas expuestas en el Museo de la Catedral de Tegucigalpa datadas del
Periodo Colonial
Durante la colonización española también florecieron nuevas artes y técnicas
artísticas en el país, muchas de estas obras se encuentran preservadas en
la Galería Nacional de Arte. Durante este periodo destacan artistas como el
pintor profesional José Miguel Gómez,1 los pintores mestizos Zepeda y
Villafranca.2 La literatura también empezó a ser influenciada por el folklore
español mue se funcionó con los mitos o cuentos indígenas. Dos escritores
coloniales son Francisco Carrasco de Saz y Antonio de Paz y Salgado. 3 La
influencia española y de los virreinatos también se refleja en las decoraciones
ornamentales de los edificios como casas y palacios más antiguos de las
ciudades principales de Honduras.

Artes visuales
La pintura en el territorio de la actual Honduras existe desde tiempos
precolombinos, lo cual se encuentra aún en pleno proceso de descubrimiento
pues no ha existido los recursos y voluntades necesarias para encontrar estas
raíces de la cultura precolombina en Honduras como lo demuestran los
recientes procesos de investigación de la Ciudad Blanca en la región de la
Mosquitia en el oriente del país.

Con la llegada del europeo colonizador se dan diversas técnicas que se


introdujeron durante la colonización española y que sufrieron modificaciones
como efecto del mestizaje que luego de la independencia se ahondan aún más
por factores endógenos y exógenos como efecto de las transformaciones
vigentes en dicha coyuntura.

Los pintores más destacados que ha tenido Honduras son José Antonio
Velásquez y Carlos Garay.,4 el pintor Velásquez, fue reconocido como el primer
pintor primitivista de América. Expuso sus obras en EE. UU. y América Latina,
así como en un buen número de países de Europa y Asia. Resaltan durante el
período de consolidación del Estado de Honduras pintores como Pablo Zelaya
Sierra hasta Arturo López Rodezno.

También, en 1940 fue fundada la Escuela Nacional de Bellas Artes, situada


en Comayagüela, D.C. con el fin de enriquecer los conocimientos de los futuros
pintores de Honduras.

Arquitectura
Iglesia de la Merced en Gracias Lempira, construida a finales del siglo XVII.

El museo de Arqueología de Honduras muestra la arquitectura hispana de las


clases altas de Nueva España.
La arquitectura se ha desarrollado desde tiempos precolombinos en Honduras
resalta la civilización maya, varias de estas obras se encuentran en la ciudad
de Copán, El Puente, Yarumela, y Los Naranjos para sólo mencionar tres
centros ceremoniales poblacionales de la civilización en mención aún continúan
descubriéndose magnas obras de las poblaciones nativas como en el caso
de Ciudad Blanca. – En la época colonial resalta en el campo de la arquitectura
la dirigida al campo militar de defensa como ser las Fortalezas del Castillo de
San Fernando en la bahía de Omoa y la fortaleza de Santa
Bárbara en Trujillo en el departamento de Colón; en el caso de la arquitectura
civil los puentes en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela como el
Puente Mallol y en diversas localidades del país de gran relevancia en nuestra
historia colonial las cuales reconoceremos por sus magníficos templos en
Guarita.5

Colegio episcopal de Comayagua.


Otros templos de gran belleza son los de la capital de la provincia Gracias del
departamento de Lempira y en Comayagua con sus más de veinte templos
entre ellos destacando los edificios de, la Catedral de la inmaculada
concepción, la iglesia de san Francisco y la Caxa real. En Tegucigalpa con sus
representaciones de corte barroco americano en el Templo más antiguo de
esta ciudad, es el convento de “San Francisco” edificado en el siglo XVI, la
iglesia de los Dolores del siglo XVIII, y la Catedral “San Miguel Arcángel” de
estilo Barroco americano.

Salón de la antigua casa presidencial de Honduras.


Otros edificios que han destacado en la capital son el Palacio nacional o
también conocida como "antigua casa presidencial" construida en 1916 con
una arquitectura neomedieval similar aún castillo, y el palacio de las
telecomunicaciones.

Escultura en Honduras

Estatua que representa a la deidad Chaac, exhibida en el museo de las


estatuas de Copán.

Escultura contemporánea
Nació en Comayagüela, Francisco Morazán, Honduras, en 1972. Artista
plástico de la generación de los 90 del siglo veinte, que incluye los artistas
Bayardo Blandino , Rossel Barralaga, Dylber Padilla, César Manzanares, Darío
Rivera, Adonay Navarro , Miguel Romero y Jacob Grádiz.

Antes de ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Comayagüela en


1988, Galo fue estudiante del pintor Rony Castillo en los cursos libres de la
misma institución, quien lo preparó para desarrollar nuevos proyectos visuales.
De hecho, en 1986 participó en Décima Séptima Exposición Internacional de
Arte Infantil, en Tokio, Japón, donde obtuvo el segundo lugar.

Como estudiante de la escuela tuvo la oportunidad de formarse con artistas


importantes de Honduras, como el escultor Obed Valladares, quien en la época
fue reconocido como un escultor centroamericano, antes de fallecer en 1994.

En 1990 se cumplieron 50 años de la escuela de Comayagüela, donde se


incluyó como parte del programa de celebración un concurso de artes plásticas,
donde Alex Galo obtuvo un segundo lugar en escultura.
Réplica de una estela maya en el Banco de Occidente en Tegucigalpa.
A su egreso de la escuela mencionada, en 1990, Galo sería el asistente del
escultor Valladares en el taller Buonarroti, apoyándolo en el producción de
monumentos para el espacio público de Centroamérica. Del maestro
Valladares aprendió variadas técnicas de modelación, talla y fundición.

Durante esa década, Alex Galo participó en diferentes salones y exposiciones


colectivas, como el Salón Nacional de Arte Educativo del IHADFA, el Salón
Juvenil de Pintura, Escultura y Cerámica del IHCI, el Salón de Arte
Latinoamericano “Espacios convergentes” de la Escuela Agrícola
Panamericana, la Antología de las Artes Plásticas de Honduras 6 y “Ocho
búsquedas de la nueva plástica joven”.

En 1993 la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula convocó a los artistas


hondureños a participar en la Bienal Nacional de Escultura, donde el escultor
obtuvo el primer lugar. En los años de 1995 y 1997, participó en las bienales de
Escultura y Cerámica del IHCI, agenciando primero una mención de honor y
luego un segundo lugar.

Alex Galo realizó sus primeras exposiciones individuales, “Hacia el cuerpo” y


“Jaque mate. Parque escultórico”, entre 1995 y 1996, proyectos que le
permitieron arribar al escenario internacional y obtener nuevos reconocimientos
nacionales. En 1998 fue participante del proyecto “Sin fronteras”, una
exposición simultánea en cuatro galerías centroamericanas, y en 1999 de
“Tiempo y fragmentación: dos categorías de la memoria”, en el Instituto Ítalo-
Latinoamericano de Roma.

En el siglo XXI ha presentado su obra en museos y galerías de Francia,


España, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica y Brasil. La tercera
exposición individual, “El tiempo del mito”, la realizó en el Art and Sculpture
Unlimited Studio de Miami, Estados Unidos.

En 2003 obtuvo una medalla de bronce en el Salón de la Sociedad de Artistas


Franceses e Invitados, y con el pasar de los años, el premio único del
Concurso AECID de la Antología de las Artes Plásticas y Visuales de Honduras
(2006), una representación en la Bienal de Artes Visuales del Istmo
Centroamericano (2008) y el premio único de la Bienal de Escultura y Cerámica
del IHCI (2009).

En los primeros años de la década de los diez expone en Estados Unidos, en


las ediciones de 2010 y 2014 de “Latin View for the Visual Art”, en la Alexey on
Schippe Art Gallery de Connecticut. Cabe destacar que en 2016 fue el ganador
del premio único en la disciplina de instalación en la Bienal de Artes Visuales
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Cinematografía
En cine sobresale el cineasta hondureño Sami Kafati quien produjo
el cortometraje Mi Amigo Ángel (1962) y el largometraje No hay Tierra sin
Dueño (2003). También sobresalen Vilma Martínez y Mario López con los
cortometrajes "Maíz, Copal y Candela", "Mundo Garífuna", "José Cecilio del
Valle" y "Ticha Reyes" (1977-1980). También Hispano Durón, productor de la
película Anita la cazadora de insectos (2000), Juan Carlos Fanconi productor
de la película Almas de la Medianoche (2001)con Mario Jaén; y el
recientemente producido documental realizado por Manuel Farías y Vilma
Martínez, basado en el libro de Julio Escoto y arreglo musical de Guillermo
Anderson, "Morazán está en las Calles" (2009).

Artes escénicas
Teatro

En Honduras históricamente se practica teatro europeo desde el siglo XVI, la


primera presentación teatral en Honduras fue el Diablo Cojuelo, una obra
del dramaturgo novelista español Luis Vélez de Guevara, la presentación se
llevó a cabo en el año 1750, al aire libre, en la ciudad de Comayagua. - Es muy
poco conocido el desarrollo del arte en esta época las obras de Fr. José
Trinidad Reyes Sevilla, fundador de la Universidad Nacional y exponente del
movimiento en defensa de los derechos de la mujer.

Con el final de la Primera Guerra Mundial, en el período de bonanza de la


Economía de Enclave, el Teatro se volvió una necesidad para los grupos de
poder y surge la urgencia de construcción de Teatros, así con el Enclave
Minero se establece el teatro en la ciudad de San Juancito y en El Mochito de la
compañía minera y con la Compañía UFCo del Enclave Frutero Nota 2 que apoya
los regímenes de donde surgirán los partidos tradicionales se establecen
Teatros para entretener al pueblo laborante en los campos pero es con el
régimen del fundador del Partido Nacional que se inicia la construcción
del Teatro Nacional que lleva su nombre Manuel Bonilla Chirinos y el
Avellaneda en la ciudad de Comayagüela. Al mismo tiempo surge la necesidad
del arte popular de expresarse en el arte de las tablas, resultante de la presión
del pueblo se da la educación pública y es en las escuelas donde saldrán los
primeros pasos del teatro popular. Después de la segunda mitad del
siglo XX resaltan entre otros Miguel Murillo Selva.
Danza
Danza en Honduras
Honduras cuenta con más de 141 danzas folclóricas,7 dividían en tres áreas
culturales y representativas en su folclore: las danzas criollas, las danzas
autóctonas, y las danzas afro - caribeñas.

Ballet
El ballet clásico es un arte que ha tenido un desarrollo lento en Honduras. Sin
embargo, uno de los nombres que destaca es el de Flor Alvergue. Ms. Flor,
como se le conoce, es una salvadoreña que fue contratada en 1989 por la
Academia Bellas Artes en San Pedro Sula para impartir clases de ballet clásico.
Siendo, maestra certificada de la Royal Academy of Dance de Londres,
introduce a Honduras el método de enseñanza de dicha institución. A partir de
allí, el ballet clásico cambió en Honduras. Desde hace 20 años, Ms. Flor es la
Directora Artística del Centro Contemporáneo de Danza (CCDanza), la única
escuela de ballet en Honduras que recibe examinadores enviados por la RAD
para evaluar alumnos en ballet clásico a mediados de septiembre cada año.
Siguiendo el mismo método de enseñanza, se encuentran dos escuelas más
en Honduras, una de ellas ubicada en Siguatepeque bajo la dirección de la
maestra Sara Buck, graduada de la Universidad Nacional de Costa Rica como
bachiller en danza en 1985 y la otra escuela en Roatán, bajo la maestra Wendy
Landaverde quien, actualmente, está terminando su carrera de Certified Ballet
Teaching Studies (CBTS) de la Royal Academy of Dance para convertirse en la
segunda maestra certificada en Honduras en 2020. En los años 80, el gobierno
de Honduras, a través de la antigua Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes,
impulsaba el ballet clásico en la escuela que llevaba por nombre Hermanas
Mondragón y la Escuela Nacional de Danza Mercedes Agurcia. Cabe
mencionar, que la Academia Bellas Artes es la escuela más antigua en
impulsar el desarrollo del ballet clásico. De igual forma, le siguen otras
escuelas que se han ido formando en los últimos años como Censea, Adagio,
Angel Dance Academy, entre otras.

Escuelas de Ballet
La Escuela Nacional de Danza Mercedes Agurcia Membreño ubicados en
Tegucigalpa, es el principal centro de danza en Honduras con su formación
artística como bachilleres en Intérprete y ejecutantes de Danza, la única
escuela que otorga este grado, y la única avalada por la Secretaría de Cultura,
Arte y Deporte ; dentro del plan académico se imparte ballet clásico, danza
contemporánea, jazz, tap, folclore entre otras clases las cuales complementan
a un bailarín y futuro maestro de danza.

Honduras cuenta con varias escuelas entre ellas Angel Dance Academy,
en San Pedro Sula, dirigida por Daniel Ramos quien estudió en Costa Rica y
obtuvo su licenciatura en ballet clásico, donde fungió como primer bailarín de la
Compañía Danza Libre. Comenzó su trabajo como director de Angel Dance
Academy en junio de 2011, y desde entonces ha realizado presentaciones
exitosas, tituladas "Bailando con los Ángeles", "Fantasías en Blanco y Negro" ,
"Retro Dance", "La Casa de Santa".
En la Ciudad de la Ceiba cuenta con la escuela " La Ceiba Ballet Center" con la
impartición de ballet clásico

Música

Órgano de la Catedral de la inmaculada Concepción de Comayagua.


Artículo principal: Música en Honduras
La música se ha desarrollado desde épocas prehispánicas, los antiguos mayas
ya tenían sus propios instrumentos musicales como los aerófonos y las ranas
de barro de Yaxchilán. Durante la época colonial se recibieron nuevas
influencias musicales y luego de la independencia de Centro América continuó
el cultivo de la música en Honduras, se comienza a rescatar la música e
instrumentos tradicionales.

En el año 1936 se funda el Conservatorio Nacional de Música Francisco R.


Díaz Zelaya (institución pública), en el año 1984 se aprueba la incorporación
del conservatorio nacional de música al sistema educativo nacional, sus
egresados obtienen el título de bachiller en música, donde se forma a los
estudiantes en diversos instrumentos de cuerda como el violín, viola,
violonchelo, contrabajo, guitarra, piano, de viento como la flauta, oboe,
clarinete, fagot, corno, saxofón, trompeta, trombón, tuba, y también en
instrumentos de percusión con clases teórico-prácticas.8

Entre los diversos grupos y orquestas nacionales tenemos a la Orquesta


sinfónica nacional, la Orquesta sinfónica juvenil, la banda de los supremos
poderes y la marimba nacional "Alma de Honduras".9

Arte culinario

Sopa de olla.
Honduras cuenta con una variedad de platillos tradicionales, entre ellos
La baleada, La carne asada con chimol, pollo en arroz de maíz, pescado frito
con encurtido de cebolla, y el plato típico garífuna que es pescado frito
en aceite de coco.

Otros platillos son las montucas, enchiladas, nacatamales de maíz,


"mondongo" o sopa de tripa. En las áreas costeras y en las Islas de la
Bahía los mariscos se preparan de diversas maneras y algunos platillos se
preparan con coco. Las áreas turísticas cuentan con restaurantes de cocina
internacional y platillos estilo americano. Además se cuenta con una amplia
variedad de sopas, postres, preparados a base de maíz, bebidas alcohólicas
entre otras.

Literatura
La literatura en el territorio de la actual Honduras se remonta a hace más de mil
quinientos años, fue desarrollada por la civilización maya en la ciudad de
Copán, conocida como Literatura Maya, escritos empleando la Escritura maya
de nuestros antepasados que empleaba logogramas y glifos silábicos, la
literatura maya se encuentra conservada en las estelas, pirámides y templos en
Copán. La ciudad de Copán alberga la pirámide más informativa de América, la
pirámide de los jeroglíficos que cuenta con más de 2.500 glifos.

En la actual en Honduras ha habido varios periodos de literatura contando con


muchos autores en los periodos del romanticismo, modernismo,
postmodernismo, etc. Entre los escritores más notables de Honduras
están Froylán Turcios Juan Ramón Molina, Rafael Heliodoro Valle, Antonio
José Rivas, Clementina Suárez, Edilberto Cardona, Bulnes, Víctor Cáceres
Lara, Ramón Amaya Amador, Marco Antonio Rosa, Roberto Sosa, Juana
Pavón, Lucila Gamero de Medina, Amanda Castro, Ernesto Bondy
Reyes, Javier Abril Espinoza, Azucena Ordóñez Rodas y Roberto Quezada. En
teatro sobresalen las obras del padre José Trinidad Reyes Sevilla fundador de
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, hoy en día las del renombrado
Rafael Murillo Selva.

Con la Independencia y los movimientos de la ilustración, enciclopedismo y


liberalismo clásico se desarrollaran a la par movimientos artísticos culturales
como es el caso de los escritos de los próceres patrios, nos referimos obvio a
José Cecilio del Valle, José Dionisio de Herrera, José Francisco Morazán
Quesada, etc., te invitamos a que explores sus escritos, es un viaje sin
retorno… A ellos debemos el auge de las letras en el istmo, es Morazán quien
trae la imprenta y Valle uno de los Padres del Periodismo.

Con el ad viento de la Reforma Liberal se respiran aires de renovación, dentro


del proyecto burgués de la Revolución Industrial el positivismo científico,
explota bajo el movimiento neo clásico que en el caso de Honduras se expresa
con su mayor exponente a nivel mundial el nicaragüense Rubén Darío y en el
caso de Honduras con Juan Ramón Molina las generaciones hasta el primer
cuarto del siglo XX.
Es en el siglo XX cuando en nuestro país resaltan escritores de talla continental
que resuenan en nuestros sentidos hasta hoy día, algunos con posiciones
encontradas por sus posturas de vida como: Álvaro Contreras, Rafael
Heliodoro Valladares, Paulino Valladares, Froylán Turcios, Eduardo Barh,
Clementina Zelaya, Roberto Sosa, etc.

También podría gustarte