Michael Jordan
Historia.
Francisca Zambra Araya
27 de Julio del 2020
Pedagogía en Educación física
Generación 2020
Michael Jordan
(Michael Jeffrey Jordan; Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto
norteamericano considerado el mejor de la historia de este deporte.
Ciertamente, desde que a finales del siglo XIX un profesor de gimnasia
estadounidense inventó el baloncesto hasta la década de 1980, nunca se
vio un prodigio comparable al de este legendario baloncestista. Con sus
1,98 metros de altura, Michael Jordan fue un tenaz defensor, un excelente
anotador y un pasador rápido e imaginativo; pero mucho más llamativa era
aún su extraordinaria habilidad para saltar y las acrobáticas maniobras que
utilizaba para esquivar la defensa rival y llegar a la canasta. Parecía capaz
de permanecer por unos instantes suspendido en el aire; tal facultad o «don
del cielo» -nunca mejor dicho- le valió el sobrenombre de Air Jordan.
Michael Jordan
La historia de mayckel surge en Aunque nacido en el barrio neoyorquino de
Brooklyn, la infancia de Michael Jordan transcurrió en la localidad de
Wilmington, en el estado de Carolina del Norte, a la que se había trasladado
con su familia. Aficionado desde pequeño al baloncesto, empezó a
despuntar siendo todavía un adolescente; a los trece años, su padre hizo
construir una pista de baloncesto en el patio trasero de su casa, donde
empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se reunían las
tardes del fin de semana para jugar al básquet y hacer barbacoas.
Era imposible que un talento como el suyo se malograse en un país como
los Estados Unidos, la primera potencia incontestada en el segundo deporte
más popular del mundo después del fútbol. Parte de tal hegemonía procede
de la óptima organización del baloncesto universitario y profesional. La
Asociación Nacional de Baloncesto, conocida universalmente por las siglas
NBA, nació en 1949 de la fusión de otras dos ligas profesionales ya
existentes: la Asociación de Baloncesto Americana (BAA) y la Liga Nacional
de Baloncesto (NBL).
La liga de la NBA se disputa en dos ámbitos o conferencias, Este y Oeste,
divididas, a su vez, en cuatro divisiones: Atlantic y Central por la primera y
Midwest y Pacific por la segunda. Cada equipo constituye una franquicia
ligada a una ciudad, aunque la franquicia puede cambiar de sede. Ahora
bien, para favorecer la igualdad de la competición, la NBA introdujo el
sistema de drafts, mediante el cual los equipos peor clasificados de cada
división tenían la facultad de elegir en primer lugar los jugadores más
prometedores procedentes de la potente liga universitaria, la NCAA. En
poco tiempo, el nivel alcanzado por los equipos profesionales
estadounidenses llegó a ser tan elevado que la superioridad de la NBA
sobre cualquier otra liga nacional sería abrumadora.
Como tantos otros jugadores de la NBA, Michael Jordan dio sus primeros
pasos en la liga universitaria. En 1981 ingresó en el equipo de la
Universidad de Carolina del Norte, y dos años después era ya elegido mejor
jugador de la temporada universitaria, distinción que recibió de nuevo en
1984. En el verano de 1984, cuando Michael Jordan ya era conocido en
Estados Unidos con el apodo de «he can do it all» («puede hacerlo todo»),
formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de
baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la
Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección de
España. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam
Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrolló a todos sus rivales, con lo
que el talento de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo.
Air Jordan en acción (semifinales de la Conferencia Este, 1991)9
El mismo año de su triunfo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles inició su
carrera en el baloncesto profesional: fue elegido en el draft de la NBA por
los Chicago Bulls, equipo en el que permanecería a lo largo de casi toda su
carrera deportiva y con el que ganó seis campeonatos de la NBA (1991-
1993 y 1996-1998). Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un
promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido
mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998.
Michael Jordan acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, los
primeros juegos en los que, por un cambio en la normativa, se permitió
participar a los profesionales. La selección de Estados Unidos, que sería
llamada el «Dream Team» («equipo de ensueño»), contó con los mejores
jugadores del momento: Magic Johnson, Larry Bird, Hakeem Olajuwon o
Charles Barkley, además de Michael Jordan. El resultado fue el previsible: el
«Dream Team» se adjudicó el oro con aplastante superioridad y se convirtió
además en una de las máximas atracciones de los Juegos.
En octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la
competición, pero regresó a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió
nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Cuando regresó, la NBA no
le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Chicago Bulls.
Pero poco después el supersticioso Jordan lo solicitó como un favor especial,
y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico dorsal. Otra
de las numerosas manías de este extraordinario baloncestista era llevar,
debajo de la indumentaria de los Bulls, algunas prendas de la Universidad
de Carolina del Norte, por haber logrado allí sus primeros éxitos.
Su segunda etapa fue tan triunfante como la primera: Michael Jordan logró
para su equipo tres nuevos campeonatos de la NBA (1996-1998), y su
imagen acabó por desbordar las pistas. En 1997 protagonizó la película
mezcla de animación e imágenes reales Space Jam (con Bugs Bunny como
compañero de reparto), que se convirtió en un gran éxito de taquilla, y
anunció la creación de una empresa de prendas deportivas que lleva su
nombre. Si dentro de la cancha destacó por su espectacularidad, elegancia
e inteligencia, fuera de ella fue siempre admirado por su sencillez y
honestidad. A principios de 1999 anunció su retiro del deporte activo, pero
todavía volvió a la máxima competición con los Washington Wizards, y
siguió añadiendo récords a sus impresionantes estadísticas entre octubre
de 2001 y abril de 2003, fecha de su definitiva retirada.
Cómo citar este artículo:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Michael Jordan. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado
de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jordan_michael.htm el 26 de julio de 2020.