Planificación Prekinder
Planificación Prekinder
Planificación Prekinder
Fecha 28 de octubre al 01 de noviembre, 2024 Unidad Temática: Somos superhéroes del universo Unidad: Fenómenos naturales
Curso/Nivel: 1° nivel de Transición “F” Docente: Bárbara Vergara Codocente: Javiera Valenzuela
(OA9) Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y vestuario,
Identidad y autonomía
con independencia y progresiva responsabilidad.
Objetivos transversales (OA6) Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar
Convivencia y ciudadanía
del grupo.
(OA6) Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices en función de sus intereses
Corporalidad y movimiento
de exploración y juego.
Saludo: Se comenzará saludando a los estudiantes, primero de forma general y luego a cada uno por su nombre. Posterior a esto se realiza rutina de calendario, en donde
identifican: días de la semana, meses del año, estado del tiempo y estación en curso. Se refuerzan los acuerdos de convivencia para un buen desarrollo de la experiencia. Se
recuerda y comenta sobre la actividad realizada el día anterior.
Lunes 28 de octubre Martes 29 de octubre Miércoles 30 de octubre Jueves 31 de octubre Viernes 01 de noviembre
1° bloque 1° bloque 1° bloque 1° bloque 1° bloque
Lenguaje artístico Lenguaje artístico Pensamiento matemático Lenguaje artistico Pensamiento matemático
Objetivo de Aprendizaje: OA8 Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
Representar gráficamente 02 Comunicar sus impresiones, 12 Comunicar el proceso de Objetivo de la clase:.
algunos trazos, letras, signos, emociones e ideas respecto de desarrollo en la resolución de
palabras significativas y diversas obras de arte y problemas concretos,
mensajes simples legibles, producciones propias y de sus identificando la pregunta, Objetivo de la clase:
utilizando diferentes recursos y pares (artesanías, piezas acciones y posibles respuestas.
soportes en situaciones musicales, obras plásticas y
auténticas. escénicas, entre otras) Objetivo de la clase: Identificar
Objetivo de la clase: y conectar piezas de un
Desarrollar la motricidad fina, la Objetivo de la clase: Identificar rompecabezas, desarrollando su
coordinación ojo-mano, y la el punto de inicio y la meta en el capacidad para resolver
familiarización con la escritura laberinto, reconociendo el problemas y mejorar su
de sus nombres al repasar camino que deben seguir para coordinación motora fina
líneas punteadas en planillas llegar al final
personalizadas
Para comenzar se les explica Para comenzar se reúne a los Para comenzar se reúne a los FERIADO FERIADO
que trabajaran en una actividad niños y se les menciona que niños y se les explica que van a
en donde practicaran escribir recibirán una hoja con un jugar un juego de
sus nombres. Se hace énfasis laberinto, se les explica que el rompecabezas. Se les menciona
en la importancia de aprender a objetivo es encontrar el camino que esto les ayudará a
escribir su propio nombre y correcto desde el inicio hasta la desarrollar sus habilidades
como esto le ayudara en meta, se les comenta que, en cognitivas (como pensar y
muchas tareas futuras. A cada lugar de dibujar el camino, resolver problemas) y la
niño se le hace entrega de sus usaran plasticina para rellenarlo. coordinación. Se les muestra las
plantillas plastificadas y Esto les ayudar a mejorar su piezas del rompecabezas y se
personalizadas con sus capacidad para resolver les comenta que, al armarlo,
nombres en líneas punteadas, problemas y a practicar la descubrirán la imagen final.
además de un plumón para motricidad fina, que es muy Antes de comenzar a armar el
pizarra. Se les explica que importante para tareas como rompecabezas, se permite que
deben repasar las líneas escribir y cortar con tijeras. A los niños exploren las piezas, se
punteadas de su nombre en la continuación, se les hace les pregunta si tienen alguna
plantilla, siguiendo con cuidado entrega una hoja con un idea de lo que formarán en el
el contorno de cada letra, se les laberinto a cada niño y se les rompecabezas. A continuación,
muestra un ejemplo de cómo deja elegir un color de se les invita a trabajar juntos
hacerlo correctamente. La plasticina. Se les explica que para armar el rompecabezas.
docente y codocente supervisan deben pensar bien antes de Animándolos a buscar las
y ofrecen ayuda a quien lo comenzar a poner la plasticina, piezas que se conecten,
necesite. Una vez hayan observando el laberinto y guiándolos por las formas y los
terminado de repasar, revisar planificando su camino. Una vez colores.
individualmente el trabajo de que hayan decidido el camino, Una vez que el rompecabezas
cada uno, se realizan pueden empezar a colocar la esté armado, se les pregunta
comentarios positivos sobre su plasticina en el laberinto, que les pareció armar estos
esfuerzo y habilidad, presionando con cuidado para rompecabezas, si lo encontraron
destacando lo bien que han que siga el camino correcto fácil o difícil y que para la
seguido las líneas y como han desde el inicio hasta la meta. próxima que rompecabeza le
practicado su nombre. Se les Mientras los niños trabajan, se gustaría hacer.
pide a los niños que tomen un les ofrece ayuda si alguien la
paño para limpiar las planillas, necesita. Cuando todos hayan
dejándolas listas para ser terminado, se revisan los
usadas nuevamente en otra laberintos con los niños. Se les
ocasión. pregunta cómo se sintieron al
resolver el laberinto y que les
pareció más difícil o divertido.
Lenguaje artístico Exploración del entorno Pensamiento matemático Pensamiento matemático Exploración del entorno
natural natural
Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
07 Reconocer palabras que se 02 Formular conjeturas de 07 Representar números y
encuentran en diversos soportes procedimientos acerca de la cantidades hasta el 10, en forma Objetivo de la clase:.
asociando algunos fonemas a causa y consecuencias de concreta, pictórica y simbólica.
sus correspondientes grafemas fenómenos naturales que Objetivo de la clase:
observa, a partir de sus
Objetivo de la clase: conocimientos y experiencias Objetivo de la clase:
Familiarizar a los niños con la previas Reconozcan el número 10 y
identificación de palabras clave entiendan su valor
en etiquetas.
Objetivo de la clase: Introducir
a los niños a los fenómenos
naturales de manera sencilla.
Comienza explicando a los La docente comienza mostrando La docente comienza mostrando FERIADO FERIADO
niños qué son las etiquetas y diferentes imágenes de una tarjeta con el número 10 y
por qué son importantes. fenómenos naturales. Pueden dice:
Muestra una etiqueta de un ser imágenes impresas o "Hoy vamos a descubrir un
producto, como una botella de proyectadas en la pared. número muy especial: el número
agua, y pregunta: Explica brevemente qué es un
"¿Alguien ha visto esto antes? fenómeno natural: 10. Vamos a jugar y contar
¿Sabes lo que es?" “Un fenómeno natural es algo hasta 10. ¿Saben contar hasta
Explica que las etiquetas nos que pasa en la naturaleza, como 10?"
dan información importante la lluvia, el viento, o el fuego de Luego, cuentan juntos en voz
sobre los productos, como el un volcán. Hoy vamos a alta hasta 10.
nombre, lo que contiene y, a aprender sobre algunos de "Veamos, ¿quién puede contar
veces, incluso el precio. Coloca estos fenómenos y cómo
del 1 al 10 conmigo? ¡Uno, dos,
varias etiquetas reales en el afectan al mundo que nos
tres... diez!" Coloca 10 objetos
aula (de productos como leche, rodea." Muestra una imagen a la
agua, jugo, cereal, etc.). vez y pregunta a los niños: pequeños en diferentes partes
Invita a los niños a explorar las "¿Qué ven en esta imagen?" del salón (pueden ser fichas,
etiquetas y encontrar palabras "¿Alguien ha visto algo juguetes pequeños o pelotas).
familiares. parecido?" Explica a los niños que van a
"Vamos a buscar palabras que A medida que los niños dan sus ser “exploradores del número
conozcamos. ¿Puedes respuestas, la docente refuerza 10”. Su misión es encontrar
encontrar la palabra 'agua' en con más detalles. Por ejemplo, exactamente 10 objetos
esta etiqueta?" al mostrar una imagen de lluvia: escondidos por el aula.
A medida que los niños "Cuando cae la lluvia, a veces "Tenemos que encontrar 10
encuentren palabras, pídeles llevamos paraguas. ¿Qué pasa objetos escondidos en la clase.
que las señalen y las cuando llueve mucho? ¿Alguna ¡No más, no menos! Contemos
pronuncien en voz alta. vez han visto cómo se inundan
juntos mientras encontramos
"¡Muy bien! Aquí está la palabra las calles?"
cada uno." A medida que los
'leche'. ¿Puedes decirla Los fenómenos pueden incluir:
conmigo?" Lluvia: Gotas de agua niños encuentren los objetos,
Reparte hojas blancas y lápices que caen del cielo. cuentan en voz alta hasta llegar
de colores. Tormenta: Viento a 10. Luego, todos los objetos
Pide a los niños que creen una fuerte, truenos y rayos. se colocan en una caja
etiqueta para su producto Arcoíris: Colores que decorada como "el cofre del
favorito, como un juguete, una aparecen en el cielo tesoro del número 10". Reparte
prenda de ropa, o una bebida. después de la lluvia. hojas con el número 10 grande
"Ahora vamos a inventar Volcán: Montaña que dibujado en el centro. Pide a los
nuestras propias etiquetas. arroja fuego y lava. niños que decoren su número
¿Cuál es tu juguete favorito? Terremoto: 10 con crayones, pegatinas, o
Vamos a escribir una etiqueta Movimiento de la tierra. cualquier otro material
que diga lo que es." Nieve: Copos blancos disponible.
Ayuda a los niños a escribir y fríos que caen del "Ahora vamos a decorar nuestro
palabras clave en sus etiquetas, cielo.
como el nombre del producto y número 10. ¿Qué colores te
Pide a los niños que cierren los
un dibujo que lo represente. gustaría usar? ¿Podemos
ojos y se imaginen siendo uno
Luego, pégalas en una cartulina de los fenómenos naturales que contar hasta 10 mientras lo
o en la pizarra para hacer una vieron. Diles que piensen en decoramos?" A medida que
"exhibición de etiquetas". cómo se sentirían siendo ese decoran, la docente les
Muestra una etiqueta de un fenómeno. recuerda la importancia del
producto común (por ejemplo, "Cierra los ojos y piensa... si número 10, por ejemplo:
una caja de cereal) y lee la fueras una tormenta, ¿cómo "El número 10 es como un
palabra principal en voz alta con sonaría? Si fueras un volcán, grupo de 10 amigos que
los niños. ¿qué harías?" siempre están juntos." Entrega a
"Esta etiqueta dice 'Cereal'. Luego, cada niño puede cada niño 10 fichas o bloques.
Vamos a decirlo juntos." compartir con el grupo qué Pide que organicen las fichas en
Después de leer la etiqueta, fenómeno eligió y cómo lo grupos de 10.
pide a los niños que piensen en imaginó. "Vamos a contar juntos. Toma
otros productos que podrían "Yo soy una tormenta, hago una ficha y ponla en la mesa:
tener etiquetas similares. mucho ruido y muevo las ramas Uno, dos, tres... hasta llegar a
"¿Qué otros productos tienen de los árboles." 10." Luego, les puedes pedir
etiquetas? ¿Cómo se verían las Entrega a cada niño una hoja en que cambien la disposición de
etiquetas de un jugo o una blanco y lápices de colores. sus fichas:
galleta?" Coloca etiquetas de Diles que ahora van a dibujar su
"¿Puedes hacer una fila con 10
diferentes productos en una fenómeno natural favorito.
fichas? Ahora, haz un círculo
mesa (pueden ser etiquetas Puede ser la lluvia, el viento, o
reales o dibujos de etiquetas). incluso un volcán en erupción. con las 10 fichas." Lleva a los
Luego, menciona un producto Mientras dibujan, camina por la niños a un espacio amplio o
en voz alta y pídeles a los niños clase haciendo preguntas: despeja un área del aula.
que encuentren la etiqueta "¿Qué estás dibujando? ¿Cómo Menciónales que van a hacer "el
correcta. es el cielo cuando llueve? ¿Qué salto del número 10", donde
"Encuentra la etiqueta que dice colores vas a usar para el tienen que dar exactamente 10
'Jugo'." arcoíris?" Si tienes plastilina o saltos.
Los niños deberán buscar y arcilla, los niños pueden "Vamos a saltar 10 veces juntos.
señalar la etiqueta modelar un volcán, nubes de Contemos en voz alta mientras
correspondiente. También tormenta, o montañas nevadas. saltamos. ¡Uno, dos, tres...
pueden decir qué letras Esta es una forma más tangible diez!" También pueden hacer 10
reconocen en la etiqueta y tratar y divertida para que los niños
pasos gigantes, 10 palmas, o 10
de leerla. representen los fenómenos
giros. El objetivo es que cuenten
naturales.
hasta 10 mientras se mueven.
Plan específico individual Plan específico individual Pensamiento matemático Lenguaje verbal Exploración del entorno
natural
Nivel del lenguaje: Nivel del lenguaje: Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
Morfosintáctico Morfosintáctico 07 Representar números y
cantidades hasta el 10, en forma Objetivo de la clase: Objetivo de la clase:
Objetivo de la clase: Fomentar Objetivo de aprendizaje: concreta, pictórica y simbólica.
el desarrollo del lenguaje verbal Desarrollar la habilidad de
y la comprensión lectora a identificar personajes y acciones
través de la observación de en base a un texto.
imágenes.
Objetivo de la clase:
Reconocer, identificar y contar
hasta el número 10.
Para comenzar se les muestra Para comenzar se les menciona Inicia la clase mostrando una FERIADO FERIADO
una guía a los niños y a los niños que se les hará tarjeta grande con el número 10
explíqueles que hoy van a entrega de una guía en la cual y pregúntales:
observar cuidadosamente dos se les leerá un pequeño cuento "¿Alguien sabe qué número es
imágenes y luego responderán en voz alta y que deben estar este?" Explica que el número 10
preguntas sobre ellas. Lee en atentos. La docente o un adulto es especial porque es el número
lee el cuento en voz alta. de los dedos de nuestras
voz alta lo que está escrito en
Mientras leen, asegúrate de manos.
cada imagen para asegurarte de
hacer pausas en las partes más "Miren sus manos, ¿cuántos
que todos comprendan: importantes para que los niños dedos tienen? Vamos a contar
Primera imagen: "Belén llegó del puedan asimilar lo que está juntos, ¡uno, dos, tres… hasta
jardín." sucediendo. Después de la llegar a diez!" Pide a los niños
Segunda imagen: "Miguel lectura, conversa con los niños que estiren sus manos y
descansa en el parque." Los para verificar la comprensión: cuenten hasta 10 en voz alta
niños responderán a las ¿Quién está de cumpleaños? contigo. Coloca varios objetos
(Miguel) pequeños (como bloques,
preguntas que están en la guía:
¿Por qué no puede salir a botones o piedras) sobre una
¿Quién es?
jugar? (Porque está resfriado) mesa. Pide a los niños que te
¿Qué hace? ¿Quién vino a visitarlo? (Su tía y ayuden a contar diez de esos
¿Dónde está? Puedes sus amigos de la escuela) objetos. Por ejemplo:
ayudarlos a formular oraciones ¿Cómo crees que se sintió "Vamos a contar diez botones.
completas. Por ejemplo: Miguel cuando vio a sus ¿Cuántos tenemos aquí?
Belén está sentada en su cama. amigos? (Deja que los niños Ayúdenme a contar en voz alta."
Miguel está leyendo en el expresen sus ideas) Una vez que lleguen a diez,
parque. Los niños ahora deben pregunta si hay más o menos
Después de que los niños responder las preguntas que que 10, para reforzar la idea de
completen la guía, realiza una están en la hoja: cantidad. Saca un dado grande
actividad de conversación. ¿Quién está de con números del 1 al 10. Explica
Pregunta: cumpleaños? que, por turnos, los niños
¿Quién no lo deja lanzarán el dado. Si el dado cae
salir? en el número 10, tendrán que
"¿Qué crees que va a hacer
Los niños identificarán las dibujar 10 círculos en una hoja
Belén después de sentarse en
imágenes correspondientes usando pintura de dedos. Si
la cama?" "¿Por qué crees que
para cada pregunta y deberán sale un número menor,
Miguel está descansando en el
colorear la correcta. dibujarán tantos círculos como
parque?" Anima a los niños a
Después de que los niños el número que les tocó.
imaginar y contar lo que piensan
terminen de colorear, pídeles "Si lanzas el dado y sale el
que sucederá después o qué
que imaginen una nueva número 3, ¡dibuja 3 círculos! Si
más podrían estar haciendo los
situación para el cuento. Por te toca el número 10, ¡dibuja 10
personajes. Pide a los niños que
ejemplo: círculos!" Los niños pueden
dibujen su propia versión de lo
que creen que Belén y Miguel
¿Qué pasaría si Miguel elegir el color de la pintura, pero
no estuviera resfriado? deben asegurarse de que el
harán más tarde en el día.
Luego, que compartan sus
¿Qué más podrían número de círculos coincida con
dibujos y cuenten lo que está hacer en la fiesta de
el número que salga en el dado.
sucediendo en sus creaciones. cumpleaños?
Los niños pueden contar su Saca un dado grande con
versión de la historia en voz alta números del 1 al 10. Explica
o dibujar una nueva escena del que, por turnos, los niños
cumpleaños de Miguel. lanzarán el dado. Si el dado cae
en el número 10, tendrán que
dibujar 10 círculos en una hoja
usando pintura de dedos. Si
sale un número menor,
dibujarán tantos círculos como
el número que les tocó.
"Si lanzas el dado y sale el
número 3, ¡dibuja 3 círculos! Si
te toca el número 10, ¡dibuja 10
círculos!" Los niños pueden
elegir el color de la pintura, pero
deben asegurarse de que el
número de círculos coincida con
el número que salga en el dado.
Dale a cada niño una hoja con
diez casillas numeradas del 1 al
10. Pide a los niños que llenen
las casillas con un dibujo o un
símbolo que represente cada
número, empezando por el 1 y
terminando con 10. Ayúdalos a
contar mientras dibujan o pegan
objetos pequeños en cada
casilla.
"En la casilla del número 1,
dibuja un sol. En la casilla del
número 2, dibuja dos nubes… y
así hasta que llenemos las 10
casillas." Como cierre de la
actividad, todos los niños
participarán en la creación de un
gran mural del número 10. En
una cartulina grande, dibuja el
número 10 bien grande y haz
que los niños pinten con sus
dedos diez puntos alrededor del
número. Cada niño podrá
agregar su toque personal al
mural, asegurándose de que
haya exactamente diez puntos
en total por niño. Mientras
pintan, refuerza la idea del
número 10 preguntando:
"¿Cuántos puntos estamos
haciendo?
4° bloque 4° Bloque 4° Bloque 4° bloque
4° bloque
Lenguaje artístico Exploración del entorno Comprensión del entorno Pensamiento matematico
Lenguaje artístico
natural sociocultural
EFI
EFI
Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
Expresarse oralmente en forma O.A.6 Experimentar diversas 02 Formular conjeturas de
clara y comprensible, combinaciones de expresión procedimientos acerca de la Objetivo de la clase: Objetivo de la clase:
empleando estructuras plástica, corporal y musical, causa y consecuencias de
oracionales completas, comunicando las razones del fenómenos naturales que
conjugaciones verbales proceso realizado. observa, a partir de sus
adecuadas y precisas con los conocimientos y experiencias
tiempos, personas e intenciones Objetivo de la clase: previas
comunicativas. Reconocer y desarrollar las
distintas Habilidades Motrices Objetivo de la clase: Entender
Objetivo de la clase: Motivar a Básicas. el ciclo del agua y cómo se
los alumnos a prestar sus
juguetes experimentando ceder forma la lluvia.
y su vez recibir algo valioso de
otro compañero, poniendo en
práctica el valor de la humildad
dado que, todos los juguetes
son importantes y a su vez,
trabajar el respeto hacia los
demás
“INTERCAMBIO DE Se explica el sistema de trabajo Explica a los niños que hoy van FERIADO FERIADO
JUGUETES” a realizar, y el uso de turnos a ver cómo se forma la lluvia.
Para esta actividad, se solicitará para realizar los ejercicios. Se Pregúntales si saben de dónde
a los apoderados que puedan les recuerda las diversas viene la lluvia.
enviar un juguete favorito de los formas que tiene el ser humano
alumnos, con la idea de poder de moverse y desplazarse, y se Comenta que el agua que
comentar porque es su juguete explica que hoy se enfatizará en vemos en los charcos, ríos o
favorito, qué significado tiene experimentar distintos mares se evapora y se convierte
contar algunas características movimientos y desplazamientos en nubes. Luego, esas nubes se
de este, etc. utilizando las correctas técnicas enfrían y sueltan la lluvia.
Luego de que cada uno pueda y objetos. "Hoy vamos a hacer nuestra
expresar/mostrar su juguete, Se explica la nueva unidad, y el propia lluvia en un frasco para
daremos inicio a la dinámica énfasis de trabajo que se entender mejor cómo ocurre
que consistirá en que todos realizará durante las clases. esto." Llena el frasco con un
deberán jugar con los juguetes, Se realiza trabajo de poco de agua caliente,
sin embargo, deberá ser calentamiento con juegos y aproximadamente hasta la
cualquiera menos el que bailes al ritmo de la música.(5 mitad.
trajeron. Con el fin de ceder y min).
practicar el valor del mes. Carreras con obstáculos Coloca el plato o tapa sobre el
Una vez finalizada la dinámica Los estudiantes se separan en frasco y pon hielo encima del
podrán devolverse sus juguetes, grupos donde deberán plato.
aplaudiendo por cumplir con el trasladarse sorteando distintos
objetivo de ceder su juguete obstáculos, como saltar vallas, Explica que el agua caliente en
favorito. pasar bajo mesas y realizando el frasco se evaporará y, al tocar
equilibrio el plato frío, se condensará en
Se le agregara la dificultad de gotas, simulando la formación
realizar el circuito en una de lluvia.
dirección, pero saltar la cuerda
en otra, combinando los Después de unos minutos, se
desplazamientos trabajados verán pequeñas gotas de agua
Se realiza el cierre de la clase, en la tapa que caerán dentro del
repasando el objetivo trabajado frasco como si fuera "lluvia".
y las dificultades presentadas,
además, pidiendo Pide a los niños que observen
demostraciones a algunos cómo las gotas caen y cómo
estudiantes de pasos que les "llueve" en el frasco.
gusto realizar.
5° Bloque 5° Bloque
Lenguaje artístico
Exploración del entorno
natural
Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje: OA
O.A.3 Interpretar canciones y 02 Formular conjeturas de
juegos musicales, utilizando de procedimientos acerca de la
manera integrada diversos causa y consecuencias de
recursos tales como, la voz, el fenómenos naturales que
cuerpo, instrumentos musicales observa, a partir de sus
y objetos. conocimientos y experiencias
previas
Objetivo de la clase: Cultivar el
amor propio. Objetivo de la clase:
Comprender cómo los volcanes
Educar con canciones que hacen erupción.
hacer ante un posible temblor
Generar un ambiente de
bienestar integral y gozo para
los niños y niñas
Planificación semanal
Fecha 07 de octubre al 11de octubre, 2024 Unidad Temática: Somos superhéroes del universo Unidad: Ciclo y cuidado del agua
Curso/Nivel: 1° nivel de Transición “H” Docente: Bárbara Vergara Codocente: Javiera Valenzuela
(OA9) Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y vestuario,
Identidad y autonomía
con independencia y progresiva responsabilidad.
Objetivos transversales (OA6) Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar
Convivencia y ciudadanía
del grupo.
(OA6) Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices en función de sus intereses
Corporalidad y movimiento
de exploración y juego.
Saludo: Se comenzará saludando a los estudiantes, primero de forma general y luego a cada uno por su nombre. Posterior a esto se realiza rutina de calendario, en donde
identifican: días de la semana, meses del año, estado del tiempo y estación en curso. Se refuerzan los acuerdos de convivencia para un buen desarrollo de la experiencia. Se
recuerda y comenta sobre la actividad realizada el día anterior.
Lunes 28 de octubre Martes 29 de octubre Miércoles 30 de octubre Jueves 31 de octubre Viernes 01 de noviembre
1° bloque 1° bloque 1° bloque 1° bloque 1° bloque
Lenguaje artístico Lenguaje artístico Pensamiento matemático Lenguaje artistico Pensamiento matemático
Objetivo de Aprendizaje: OA8 Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
Representar gráficamente 02 Comunicar sus impresiones, 12 Comunicar el proceso de Objetivo de la clase:.
algunos trazos, letras, signos, emociones e ideas respecto de desarrollo en la resolución de
palabras significativas y diversas obras de arte y problemas concretos,
mensajes simples legibles, producciones propias y de sus identificando la pregunta, Objetivo de la clase:
utilizando diferentes recursos y pares (artesanías, piezas acciones y posibles respuestas.
soportes en situaciones musicales, obras plásticas y
auténticas. escénicas, entre otras) Objetivo de la clase: Identificar
Objetivo de la clase: y conectar piezas de un
Desarrollar la motricidad fina, la Objetivo de la clase: Identificar rompecabezas, desarrollando su
coordinación ojo-mano, y la el punto de inicio y la meta en el capacidad para resolver
familiarización con la escritura laberinto, reconociendo el problemas y mejorar su
de sus nombres al repasar camino que deben seguir para coordinación motora fina
líneas punteadas en planillas llegar al final
personalizadas
Para comenzar se les explica Para comenzar se reúne a los Para comenzar se reúne a los FERIADO FERIADO
que trabajaran en una actividad niños y se les menciona que niños y se les explica que van a
en donde practicaran escribir recibirán una hoja con un jugar un juego de
sus nombres. Se hace énfasis laberinto, se les explica que el rompecabezas. Se les menciona
en la importancia de aprender a objetivo es encontrar el camino que esto les ayudará a
escribir su propio nombre y correcto desde el inicio hasta la desarrollar sus habilidades
como esto le ayudara en meta, se les comenta que, en cognitivas (como pensar y
muchas tareas futuras. A cada lugar de dibujar el camino, resolver problemas) y la
niño se le hace entrega de sus usaran plasticina para rellenarlo. coordinación. Se les muestra las
plantillas plastificadas y Esto les ayudar a mejorar su piezas del rompecabezas y se
personalizadas con sus capacidad para resolver les comenta que, al armarlo,
nombres en líneas punteadas, problemas y a practicar la descubrirán la imagen final.
además de un plumón para motricidad fina, que es muy Antes de comenzar a armar el
pizarra. Se les explica que importante para tareas como rompecabezas, se permite que
deben repasar las líneas escribir y cortar con tijeras. A los niños exploren las piezas, se
punteadas de su nombre en la continuación, se les hace les pregunta si tienen alguna
plantilla, siguiendo con cuidado entrega una hoja con un idea de lo que formarán en el
el contorno de cada letra, se les laberinto a cada niño y se les rompecabezas. A continuación,
muestra un ejemplo de cómo deja elegir un color de se les invita a trabajar juntos
hacerlo correctamente. La plasticina. Se les explica que para armar el rompecabezas.
docente y codocente supervisan deben pensar bien antes de Animándolos a buscar las
y ofrecen ayuda a quien lo comenzar a poner la plasticina, piezas que se conecten,
necesite. Una vez hayan observando el laberinto y guiándolos por las formas y los
terminado de repasar, revisar planificando su camino. Una vez colores.
individualmente el trabajo de que hayan decidido el camino, Una vez que el rompecabezas
cada uno, se realizan pueden empezar a colocar la esté armado, se les pregunta
comentarios positivos sobre su plasticina en el laberinto, que les pareció armar estos
esfuerzo y habilidad, presionando con cuidado para rompecabezas, si lo encontraron
destacando lo bien que han que siga el camino correcto fácil o difícil y que para la
seguido las líneas y como han desde el inicio hasta la meta. próxima que rompecabeza le
practicado su nombre. Se les Mientras los niños trabajan, se gustaría hacer.
pide a los niños que tomen un les ofrece ayuda si alguien la
paño para limpiar las planillas, necesita. Cuando todos hayan
dejándolas listas para ser terminado, se revisan los
usadas nuevamente en otra laberintos con los niños. Se les
ocasión. pregunta cómo se sintieron al
resolver el laberinto y que les
pareció más difícil o divertido.
Lenguaje artístico Exploración del entorno Pensamiento matemático Pensamiento matemático Exploración del entorno
natural natural
Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
07 Reconocer palabras que se 02 Formular conjeturas de 07 Representar números y
encuentran en diversos soportes procedimientos acerca de la cantidades hasta el 10, en forma Objetivo de la clase:.
asociando algunos fonemas a causa y consecuencias de concreta, pictórica y simbólica.
sus correspondientes grafemas fenómenos naturales que Objetivo de la clase:
observa, a partir de sus
Objetivo de la clase: conocimientos y experiencias Objetivo de la clase:
Familiarizar a los niños con la previas Reconozcan el número 10 y
identificación de palabras clave entiendan su valor
en etiquetas.
Objetivo de la clase: Introducir
a los niños a los fenómenos
naturales de manera sencilla.
Comienza explicando a los La docente comienza mostrando La docente comienza mostrando FERIADO FERIADO
niños qué son las etiquetas y diferentes imágenes de una tarjeta con el número 10 y
por qué son importantes. fenómenos naturales. Pueden dice:
Muestra una etiqueta de un ser imágenes impresas o "Hoy vamos a descubrir un
producto, como una botella de proyectadas en la pared. número muy especial: el número
agua, y pregunta: Explica brevemente qué es un 10. Vamos a jugar y contar
"¿Alguien ha visto esto antes? fenómeno natural:
¿Sabes lo que es?" “Un fenómeno natural es algo hasta 10. ¿Saben contar hasta
Explica que las etiquetas nos que pasa en la naturaleza, como 10?"
dan información importante la lluvia, el viento, o el fuego de Luego, cuentan juntos en voz
sobre los productos, como el un volcán. Hoy vamos a alta hasta 10.
nombre, lo que contiene y, a aprender sobre algunos de "Veamos, ¿quién puede contar
veces, incluso el precio. Coloca estos fenómenos y cómo del 1 al 10 conmigo? ¡Uno, dos,
varias etiquetas reales en el afectan al mundo que nos
tres... diez!" Coloca 10 objetos
aula (de productos como leche, rodea." Muestra una imagen a la
pequeños en diferentes partes
agua, jugo, cereal, etc.). vez y pregunta a los niños:
Invita a los niños a explorar las "¿Qué ven en esta imagen?" del salón (pueden ser fichas,
etiquetas y encontrar palabras "¿Alguien ha visto algo juguetes pequeños o pelotas).
familiares. parecido?" Explica a los niños que van a
"Vamos a buscar palabras que A medida que los niños dan sus ser “exploradores del número
conozcamos. ¿Puedes respuestas, la docente refuerza 10”. Su misión es encontrar
encontrar la palabra 'agua' en con más detalles. Por ejemplo, exactamente 10 objetos
esta etiqueta?" al mostrar una imagen de lluvia: escondidos por el aula.
A medida que los niños "Cuando cae la lluvia, a veces "Tenemos que encontrar 10
encuentren palabras, pídeles llevamos paraguas. ¿Qué pasa objetos escondidos en la clase.
que las señalen y las cuando llueve mucho? ¿Alguna ¡No más, no menos! Contemos
pronuncien en voz alta. vez han visto cómo se inundan juntos mientras encontramos
"¡Muy bien! Aquí está la palabra las calles?"
cada uno." A medida que los
'leche'. ¿Puedes decirla Los fenómenos pueden incluir:
niños encuentren los objetos,
conmigo?" Lluvia: Gotas de agua
Reparte hojas blancas y lápices que caen del cielo. cuentan en voz alta hasta llegar
de colores. Tormenta: Viento a 10. Luego, todos los objetos
Pide a los niños que creen una fuerte, truenos y rayos. se colocan en una caja
etiqueta para su producto Arcoíris: Colores que decorada como "el cofre del
favorito, como un juguete, una aparecen en el cielo tesoro del número 10". Reparte
prenda de ropa, o una bebida. después de la lluvia. hojas con el número 10 grande
"Ahora vamos a inventar Volcán: Montaña que dibujado en el centro. Pide a los
nuestras propias etiquetas. arroja fuego y lava. niños que decoren su número
¿Cuál es tu juguete favorito? Terremoto: 10 con crayones, pegatinas, o
Vamos a escribir una etiqueta Movimiento de la tierra. cualquier otro material
que diga lo que es." Nieve: Copos blancos disponible.
Ayuda a los niños a escribir y fríos que caen del "Ahora vamos a decorar nuestro
palabras clave en sus etiquetas, cielo. número 10. ¿Qué colores te
como el nombre del producto y Pide a los niños que cierren los
un dibujo que lo represente. gustaría usar? ¿Podemos
ojos y se imaginen siendo uno
Luego, pégalas en una cartulina contar hasta 10 mientras lo
de los fenómenos naturales que
o en la pizarra para hacer una vieron. Diles que piensen en decoramos?" A medida que
"exhibición de etiquetas". cómo se sentirían siendo ese decoran, la docente les
Muestra una etiqueta de un fenómeno. recuerda la importancia del
producto común (por ejemplo, "Cierra los ojos y piensa... si número 10, por ejemplo:
una caja de cereal) y lee la fueras una tormenta, ¿cómo "El número 10 es como un
palabra principal en voz alta con sonaría? Si fueras un volcán, grupo de 10 amigos que
los niños. ¿qué harías?" siempre están juntos." Entrega a
"Esta etiqueta dice 'Cereal'. Luego, cada niño puede cada niño 10 fichas o bloques.
Vamos a decirlo juntos." compartir con el grupo qué Pide que organicen las fichas en
Después de leer la etiqueta, fenómeno eligió y cómo lo grupos de 10.
pide a los niños que piensen en imaginó. "Vamos a contar juntos. Toma
otros productos que podrían "Yo soy una tormenta, hago una ficha y ponla en la mesa:
tener etiquetas similares. mucho ruido y muevo las ramas Uno, dos, tres... hasta llegar a
"¿Qué otros productos tienen de los árboles." 10." Luego, les puedes pedir
etiquetas? ¿Cómo se verían las Entrega a cada niño una hoja en que cambien la disposición de
etiquetas de un jugo o una blanco y lápices de colores. sus fichas:
galleta?" Coloca etiquetas de Diles que ahora van a dibujar su "¿Puedes hacer una fila con 10
diferentes productos en una fenómeno natural favorito.
fichas? Ahora, haz un círculo
mesa (pueden ser etiquetas Puede ser la lluvia, el viento, o
con las 10 fichas." Lleva a los
reales o dibujos de etiquetas). incluso un volcán en erupción.
Luego, menciona un producto Mientras dibujan, camina por la niños a un espacio amplio o
en voz alta y pídeles a los niños clase haciendo preguntas: despeja un área del aula.
que encuentren la etiqueta "¿Qué estás dibujando? ¿Cómo Menciónales que van a hacer "el
correcta. es el cielo cuando llueve? ¿Qué salto del número 10", donde
"Encuentra la etiqueta que dice colores vas a usar para el tienen que dar exactamente 10
'Jugo'." arcoíris?" Si tienes plastilina o saltos.
Los niños deberán buscar y arcilla, los niños pueden "Vamos a saltar 10 veces juntos.
señalar la etiqueta modelar un volcán, nubes de Contemos en voz alta mientras
correspondiente. También tormenta, o montañas nevadas. saltamos. ¡Uno, dos, tres...
pueden decir qué letras Esta es una forma más tangible diez!" También pueden hacer 10
reconocen en la etiqueta y tratar y divertida para que los niños pasos gigantes, 10 palmas, o 10
de leerla. representen los fenómenos
giros. El objetivo es que cuenten
naturales.
hasta 10 mientras se mueven.
Plan específico individual Plan específico individual Pensamiento matemático Lenguaje verbal Exploración del entorno
natural
Nivel del lenguaje: Nivel del lenguaje: Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
Morfosintáctico Morfosintáctico 07 Representar números y
cantidades hasta el 10, en forma Objetivo de la clase: Objetivo de la clase:
Objetivo de la clase: Fomentar Objetivo de aprendizaje: concreta, pictórica y simbólica.
el desarrollo del lenguaje verbal Desarrollar la habilidad de
y la comprensión lectora a identificar personajes y acciones
través de la observación de en base a un texto.
imágenes.
Objetivo de la clase:
Reconocer, identificar y contar
hasta el número 10.
Para comenzar se les muestra Para comenzar se les menciona Inicia la clase mostrando una FERIADO FERIADO
una guía a los niños y a los niños que se les hará tarjeta grande con el número 10
explíqueles que hoy van a entrega de una guía en la cual y pregúntales:
observar cuidadosamente dos se les leerá un pequeño cuento "¿Alguien sabe qué número es
imágenes y luego responderán en voz alta y que deben estar este?" Explica que el número 10
preguntas sobre ellas. Lee en atentos. La docente o un adulto es especial porque es el número
lee el cuento en voz alta. de los dedos de nuestras
voz alta lo que está escrito en
Mientras leen, asegúrate de manos.
cada imagen para asegurarte de
hacer pausas en las partes más "Miren sus manos, ¿cuántos
que todos comprendan: importantes para que los niños dedos tienen? Vamos a contar
Primera imagen: "Belén llegó del puedan asimilar lo que está juntos, ¡uno, dos, tres… hasta
jardín." sucediendo. Después de la llegar a diez!" Pide a los niños
Segunda imagen: "Miguel lectura, conversa con los niños que estiren sus manos y
descansa en el parque." Los para verificar la comprensión: cuenten hasta 10 en voz alta
niños responderán a las ¿Quién está de cumpleaños? contigo. Coloca varios objetos
preguntas que están en la guía: (Miguel) pequeños (como bloques,
¿Por qué no puede salir a botones o piedras) sobre una
¿Quién es?
jugar? (Porque está resfriado) mesa. Pide a los niños que te
¿Qué hace?
¿Quién vino a visitarlo? (Su tía y ayuden a contar diez de esos
¿Dónde está? Puedes sus amigos de la escuela) objetos. Por ejemplo:
ayudarlos a formular oraciones ¿Cómo crees que se sintió "Vamos a contar diez botones.
completas. Por ejemplo: Miguel cuando vio a sus ¿Cuántos tenemos aquí?
Belén está sentada en su cama. amigos? (Deja que los niños Ayúdenme a contar en voz alta."
Miguel está leyendo en el expresen sus ideas) Una vez que lleguen a diez,
parque. Los niños ahora deben pregunta si hay más o menos
Después de que los niños responder las preguntas que que 10, para reforzar la idea de
completen la guía, realiza una están en la hoja: cantidad. Saca un dado grande
actividad de conversación. ¿Quién está de con números del 1 al 10. Explica
Pregunta: cumpleaños? que, por turnos, los niños
¿Quién no lo deja lanzarán el dado. Si el dado cae
"¿Qué crees que va a hacer salir? en el número 10, tendrán que
Belén después de sentarse en Los niños identificarán las dibujar 10 círculos en una hoja
la cama?" "¿Por qué crees que imágenes correspondientes usando pintura de dedos. Si
Miguel está descansando en el para cada pregunta y deberán sale un número menor,
parque?" Anima a los niños a colorear la correcta. dibujarán tantos círculos como
imaginar y contar lo que piensan Después de que los niños el número que les tocó.
que sucederá después o qué terminen de colorear, pídeles "Si lanzas el dado y sale el
más podrían estar haciendo los que imaginen una nueva número 3, ¡dibuja 3 círculos! Si
personajes. Pide a los niños que situación para el cuento. Por te toca el número 10, ¡dibuja 10
dibujen su propia versión de lo ejemplo: círculos!" Los niños pueden
que creen que Belén y Miguel ¿Qué pasaría si Miguel elegir el color de la pintura, pero
harán más tarde en el día. no estuviera resfriado? deben asegurarse de que el
Luego, que compartan sus ¿Qué más podrían número de círculos coincida con
dibujos y cuenten lo que está hacer en la fiesta de
el número que salga en el dado.
sucediendo en sus creaciones. cumpleaños?
Los niños pueden contar su Saca un dado grande con
versión de la historia en voz alta números del 1 al 10. Explica
o dibujar una nueva escena del que, por turnos, los niños
cumpleaños de Miguel. lanzarán el dado. Si el dado cae
en el número 10, tendrán que
dibujar 10 círculos en una hoja
usando pintura de dedos. Si
sale un número menor,
dibujarán tantos círculos como
el número que les tocó.
"Si lanzas el dado y sale el
número 3, ¡dibuja 3 círculos! Si
te toca el número 10, ¡dibuja 10
círculos!" Los niños pueden
elegir el color de la pintura, pero
deben asegurarse de que el
número de círculos coincida con
el número que salga en el dado.
Dale a cada niño una hoja con
diez casillas numeradas del 1 al
10. Pide a los niños que llenen
las casillas con un dibujo o un
símbolo que represente cada
número, empezando por el 1 y
terminando con 10. Ayúdalos a
contar mientras dibujan o pegan
objetos pequeños en cada
casilla.
"En la casilla del número 1,
dibuja un sol. En la casilla del
número 2, dibuja dos nubes… y
así hasta que llenemos las 10
casillas." Como cierre de la
actividad, todos los niños
participarán en la creación de un
gran mural del número 10. En
una cartulina grande, dibuja el
número 10 bien grande y haz
que los niños pinten con sus
dedos diez puntos alrededor del
número. Cada niño podrá
agregar su toque personal al
mural, asegurándose de que
haya exactamente diez puntos
en total por niño. Mientras
pintan, refuerza la idea del
número 10 preguntando:
"¿Cuántos puntos estamos
haciendo?
4° bloque 4° Bloque 4° Bloque 4° bloque
4° bloque
Lenguaje artístico Exploración del entorno Comprensión del entorno Pensamiento matematico
Lenguaje artístico
natural sociocultural
EFI
EFI
Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje: OA Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje:
Expresarse oralmente en forma O.A.6 Experimentar diversas 02 Formular conjeturas de
clara y comprensible, combinaciones de expresión procedimientos acerca de la Objetivo de la clase: Objetivo de la clase:
empleando estructuras plástica, corporal y musical, causa y consecuencias de
oracionales completas, comunicando las razones del fenómenos naturales que
conjugaciones verbales proceso realizado. observa, a partir de sus
adecuadas y precisas con los conocimientos y experiencias
tiempos, personas e intenciones Objetivo de la clase: previas
comunicativas. Reconocer y desarrollar las
distintas Habilidades Motrices Objetivo de la clase: Entender
Objetivo de la clase: Motivar a Básicas. el ciclo del agua y cómo se
los alumnos a prestar sus forma la lluvia.
juguetes experimentando ceder
y su vez recibir algo valioso de
otro compañero, poniendo en
práctica el valor de la humildad
dado que, todos los juguetes
son importantes y a su vez,
trabajar el respeto hacia los
demás
“INTERCAMBIO DE Se explica el sistema de trabajo Explica a los niños que hoy van FERIADO FERIADO
JUGUETES” a realizar, y el uso de turnos a ver cómo se forma la lluvia.
Para esta actividad, se solicitará para realizar los ejercicios. Se Pregúntales si saben de dónde
a los apoderados que puedan les recuerda las diversas viene la lluvia.
enviar un juguete favorito de los formas que tiene el ser humano
alumnos, con la idea de poder de moverse y desplazarse, y se Comenta que el agua que
comentar porque es su juguete explica que hoy se enfatizará en vemos en los charcos, ríos o
favorito, qué significado tiene experimentar distintos mares se evapora y se convierte
contar algunas características movimientos y desplazamientos en nubes. Luego, esas nubes se
de este, etc. utilizando las correctas técnicas enfrían y sueltan la lluvia.
Luego de que cada uno pueda y objetos. "Hoy vamos a hacer nuestra
expresar/mostrar su juguete, Se explica la nueva unidad, y el propia lluvia en un frasco para
daremos inicio a la dinámica énfasis de trabajo que se entender mejor cómo ocurre
que consistirá en que todos realizará durante las clases. esto." Llena el frasco con un
deberán jugar con los juguetes, Se realiza trabajo de poco de agua caliente,
sin embargo, deberá ser calentamiento con juegos y aproximadamente hasta la
cualquiera menos el que bailes al ritmo de la música.(5 mitad.
trajeron. Con el fin de ceder y min).
practicar el valor del mes. Carreras con obstáculos Coloca el plato o tapa sobre el
Una vez finalizada la dinámica Los estudiantes se separan en frasco y pon hielo encima del
podrán devolverse sus juguetes, grupos donde deberán plato.
aplaudiendo por cumplir con el trasladarse sorteando distintos
objetivo de ceder su juguete obstáculos, como saltar vallas, Explica que el agua caliente en
favorito. pasar bajo mesas y realizando el frasco se evaporará y, al tocar
equilibrio el plato frío, se condensará en
Se le agregara la dificultad de gotas, simulando la formación
realizar el circuito en una de lluvia.
dirección, pero saltar la cuerda
en otra, combinando los Después de unos minutos, se
desplazamientos trabajados verán pequeñas gotas de agua
Se realiza el cierre de la clase, en la tapa que caerán dentro del
repasando el objetivo trabajado frasco como si fuera "lluvia".
y las dificultades presentadas,
además, pidiendo Pide a los niños que observen
demostraciones a algunos cómo las gotas caen y cómo
estudiantes de pasos que les "llueve" en el frasco.
gusto realizar.
5° Bloque 5° Bloque
Lenguaje artístico
Exploración del entorno
natural
Objetivo de Aprendizaje: Objetivo de Aprendizaje: OA
O.A.3 Interpretar canciones y 02 Formular conjeturas de
juegos musicales, utilizando de procedimientos acerca de la
manera integrada diversos causa y consecuencias de
recursos tales como, la voz, el fenómenos naturales que
cuerpo, instrumentos musicales observa, a partir de sus
y objetos. conocimientos y experiencias
previas
Objetivo de la clase: Cultivar el
amor propio. Objetivo de la clase:
Comprender cómo los volcanes
Educar con canciones que hacen erupción.
hacer ante un posible temblor
Generar un ambiente de
bienestar integral y gozo para
los niños y niñas