Entrevista A Docentes en Servicio
Entrevista A Docentes en Servicio
Entrevista A Docentes en Servicio
DOCENTES EN SERVICIO
3.- Qué papel desempeñan los padres de familia en las actividades escolares.
Definitivamente el rol de los padres de familia en el acompañamiento es determinante para
el avance académico de sus hijos, principalmente la estabilidad emocional necesaria para
motivarlos a estudiar y obtener conocimientos, generando un gusto por aprender.
4.- Las estrategias que más le han funcionado durante su trabajo profesional, son
retomadas de algunos textos o diseñadas por usted (podría compartir alguna
experiencia).
Las mejores estrategias que me han funcionado han sido las que se generan a través del
juego, logrando en especial la emoción para promover el interés por aprender, el principal
autor con lo que me respaldo es Vygotsky (1984) “El juego será básicamente el escenario
práctico a través del cual el desarrollo social, afectivo e intelectual del niño y la niña se ven
comprometidos con las dimensiones cognitivas superiores como: la inteligencia, el lenguaje,
el pensamiento, la memoria, la percepción, la atención, ...“
Las estrategias que imparto con mis estudiantes algunas son propuestas de autores,
compañeros maestros y también diseñadas por mí, donde se realizan las adecuaciones
pertinentes para lograr los objetivos de aprendizaje.
Como experiencia puedo compartir el diseño y construcción de materiales lúdicos
adecuados al tema de aprendizaje, en la actualidad con primer grado se han realizado
juegos tradicionales como el memorama, lotería, rompecabezas, pequeños libritos para la
lectura, entre otros, para apoyar en el proceso de lectoescritura.
5.- ¿Cuáles son algunas de las problemáticas presentan actualmente como
docente?
Actualmente la mayor dificultad es el rezago académico como consecuencia de la pandemia
en su etapa de crisis, los niños en su mayoría por las condiciones, fue muy complicado
lograr su aprendizaje. Se está enfrentando las dificultades, no solo en lo académico, sino
también en lo familiar generando problemáticas significativas en el ámbito emocional
provocando la dificultad para aprender, además que los padres de familia agudizo su falta
de interés y compromiso para dar el acompañamiento adecuado a sus hijos en su proceso
de aprendizaje.
7.- ¿De qué manera las TICS favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje?
Con el avance y desarrollo acelerado de las tecnologías, las TICS logran fortalecer este
proceso de enseñanza y aprendizaje, dando oportunidades para acceder a información que
potencializa el conocimiento, así como el desarrollo de diversas habilidades, promoviendo
el trabajo colaborativo en ese ámbito. Sin embargo, es importante mencionar que en nuestro
país y estado principalmente hay una limitante importante de oportunidades para que la
mayoría de los estudiantes puedan tener acceso a estas tecnologías, por la carencia que
enfrentan las escuelas y familias.
14.- ¿De qué manera ayuda al niño a resolver sus problemas en matemáticas?
La forma en que trato de ayudar a los estudiantes a la comprensión de las matemáticas es
con estrategias utilizando material concreto, así como algunas dinámicas de juego.
15.- ¿Qué dificultades presentan con frecuencia los niños en el aprendizaje de las
matemáticas?
Las dificultades que presentan es la falta de comprensión a las indicaciones, así como el
razonamiento para encontrar la solución.
16.- ¿Qué retos o dificultades le ha presentado en su quehacer la enseñanza de las
matemáticas?
Las dificultades son diversas, entre ellas la inasistencia de los estudiantes, que lleven los
materiales solicitados para el trabajo, la realización de las actividades para reforzar el
aprendizaje. La dificultad mayor es el estado emocional de los estudiantes y no solo en la
materia de matemáticas sino de forma general, ya que hay factores determinantes como
los contextos familiares complicados que no permite tener la atención, concentración e
interés por aprender.