2do Grado Enero - 06 Se Puede Estirar (2023-2024)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Grad Saberes y pensamiento


Fase 3 2° Campo
o científico
Ejes
articuladores
Aula.
Escenari
Proyecto ¡Se puede estirar! Páginas de la
o
126 a la 137
Fabricar un dinamómetro para conocer la importancia de los materiales elásticos.

Camp Proceso de desarrollo de


Contenidos
o aprendizajes
Experimenta con objetos de diversos
materiales para identificar cómo se
Efectos de la aplicación deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer
de fuerzas: una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
movimientoy Reconoce la deformación de objetos como
deformación. resultado de la aplicación de una fuerza y su
relación con las propiedades de los
materiales con los que están hechos.
Expresa oralmente la sucesión numérica
hasta 1000, en español y hasta donde sea
posible en su lengua materna de manera
ascendente y descendente a partir de un
número dado.
A través de situaciones cotidianas cuenta,
Estudio de los números.
ordena, representa de diferentes formas,
interpreta, lee y escribe la cantidad de
elementos de colecciones con menos de
1000 elementos; identifica regularidades en
los números que representan unidades,
decenas y centenas.
Medición de longitud, Estima, mide, compara, ordena y registra
masa y capacidad. longitudes, usando unidades arbitrarias
(objetos o instrumentos de medida) de su
comunidad y las representa en rectas
numéricas.
Compara capacidades y masas, usando
unidades de medida de la comunidad, o
unidades arbitrarias; representa los

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

resultados con dibujos y numerales.


Recolecta, organiza, representa e interpreta
Organización e
datos en tablas o pictogramas para
interpretación de datos.
responder preguntas de su interés.
Uso del dibujo y/o la Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos materiales o datos, asentar normas,
escolares. etcétera.
Registra información sobre un tema, a partir
de la indagación en familia y el resto de la
Registro y/o resumen de comunidad. Expone con congruencia, de
información consultada manera oral o, en su caso, lengua de señas,
en fuentes orales, su registro del tema.
escritas, audiovisuales,
táctiles o sonoras, para Expone información registrada y
estudiar y/o exponer. organizada, de manera oral o en lengua de
señas, con apoyo de imágenes, sonidos,
actuación u otros recursos.
Empleo de textos con
instrucciones para Escribe, con el apoyo opcional de imágenes,
participar en juegos, usar instrucciones para uso o construcción de
o elaborar objetos, objetos, realizar actividades o algún otro
preparar alimentos u otro propósito.
propósito.
Utiliza las tecnologías de la información y la
Aproximación a las comunicación para investigar temas de su
tecnologías de la interés.
información y la Comparte y organiza la información
comunicación. investigada con sus compañeras y
compañeros.

Metodologí Aprendizaje basado en Tiempo de Se sugieren dos


a indagación. Enfoque STEAM aplicación semanas

DESARROLLO DEL PROYECTO


Fase #1 Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos - implicacione
Identificación de la problemática s

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

● Jugar en el grupo a “Busco un material…”. Mencionar -Guiar la


características para que los alumnos busquen en su actividad con el
entorno qué material cumple con ellas, por grupo.
ejemplo:
- Busco un material que se pueda doblar.
- Busco un material que se pueda estirar.
- Busco un material resistente.
- Busco un material suave.
● Dialogar sobre los usos de los materiales dependiendo de
sus características y propiedades.
● En grupo, leer el texto de la página 126 del libro de
Proyectos de Aula acerca de los materiales elásticos y la
pertinencia de construir un dinamómetro para conocer
las propiedades de los objetos; posteriormente, hacer lo
que se indica: -Libro Proyectos
a) Recuperar lo que saben acerca de los materiales que de Aula.
conocen.
● Jugar a las adivinanzas:
a) Mencionar dos características de un material y para
qué sirve para que los alumnos adivinen de qué
material se trata.
b) Quien adivine el nombre del material, dirá la siguiente
adivinanza.
● Plantear a los alumnos las siguientes preguntas:
- ¿Qué materiales se pueden estirar?
- ¿Cuáles no se pueden estirar?
- ¿Para qué utilizamos los materiales que se estiran?
● Explicar a los alumnos que los materiales elásticos son
aquellos que cambian cuando se les aplica fuerza,
pero regresan a su forma original cuando se les
deja de aplicar. Por ejemplo: una liga, un resorte, un
globo que se infla y se desinfla, etc.
● Contrastar la información con la proporcionada en la
página 126 del libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia. Posteriormente, mencionar
ejemplos de otros materiales elásticos que conozcan.
● Realizar el ejercicio “Materiales elásticos”, consistente en
identificar entre una serie de imágenes aquellos que
poseen elasticidad. (Anexo al final del documento)
● Buscar en el aula materiales que sean elásticos y
manipularlos para comprobarlo.
● Resolver la sopa de letras “Se estiran” en donde deberán -Libro Nuestros
encontrar nombres de materiales con la capacidad de saberes: Libro
estirarse. (Anexo al final del documento) para alumnos,
● Presentar a los alumnos las siguientes preguntas de maestros y

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

indagación que irán resolviendo a lo largo del desarrollo familia.


de este proyecto. Permitirles que mencionen sus ideas
-Ejercicio
iniciales y sus hipótesis.
“Materiales
a) ¿Cómo es un dinamómetro?
elásticos”.
b) ¿De qué puede estar hecho un dinamómetro?
c) ¿Cómo se puede construir un dinamómetro?
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✔ Identifica que los materiales tienen diferentes propiedades y -Sopa de letras
características, lo cual determina su uso. “Se estiran”.
✔ Reconoce las características de los materiales elásticos.

Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la implicacione
indagación s
● Conseguir los siguientes materiales y resguardarlos para
utilizarlos a lo largo del proyecto.
-Conseguir los
MATERIALES (Por equipo) materiales.
- Un trozo de liga delgado de 5 centímetros de largo, con
nudos en los extremos.
- Resorte delgado de 5 centímetros de largo
- Un trozo de plastilina de 5 centímetros de largo.
- Una regla gruesa (no flexible) de 30 centímetros de largo.
- Cinta de 5 centímetros de ancho por un metro de largo,
con marcas únicamente en los milímetros.
- 200 gramos de tierra.
- Un vaso pequeño.
● Formar equipos e incluir en cada uno a un familiar.
● Escribir en el cuaderno cómo resolverán las preguntas de
indagación planteadas con anterioridad.
Pregunta de indagación: ¿Cómo es un dinamómetro? -Formar los
● Reunirse con su equipo para realizar las siguientes equipos
actividades: incluyendo a un
a) Describir en voz alta las imágenes de la página 129 familiar.
del libro de Proyectos de Aula, en las que se
ilustra un dinamómetro en distintos momentos. -Cuaderno.
Comentar qué piezas lo conforman y de qué
color y textura son.
b) En el cuaderno copiar y completar la tabla que
aparece en la página 130 del libro de Proyectos de
Aula, añadiendo las filas que necesiten para registrar

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

lo que describieron: -Libro Proyectos


de Aula.
¿Qué observaron? Momento 1 Momento Momento
2 3

Cantidad de vasos 1 1 1

Cantidad de
monedas en el vaso -Cuaderno.

Distancia a la que
se encuentra el
vaso del cero

c) Comparar la tabla que completaron con una


compañera o compañero de otro equipo.
- Comentar cómo cambia la altura del vaso en cada
momento y por qué.
TAREA:
Para ampliar la información, investigar con ayuda de un adulto,
para qué sirve un dinamómetro y cómo se utiliza.
- Consultar en la Biblioteca Escolar, la biblioteca Pública
o en internet y elaborar registros escritos en el
cuaderno.

● Socializar la información investigada sobre el


dinamómetro y sus funciones.
● Comparar el dinamómetro que observaron en el libro con
el dinamómetro del siguiente video: -Fuentes de
https://youtu.be/YC6zoF8GVb4 (3:20) información
- Analizar similitudes y diferencias entre ambos. diversas.
- Plantar a los alumnos la pregunta: ¿Por qué es -Cuaderno.
necesario un material elástico en los dinamómetros?
- Escuchar los comentarios de los alumnos y escribir sus
ideas en el pizarrón para analizarlas y, entre todos,
encontrar la respuesta a la pregunta planteada.
-Internet y
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
dispositivos
✔ Investiga en diversas fuentes los componentes y funciones multimedia para
de un dinamómetro y elabora los registros correspondientes. observar el
✔ Comprende el funcionamiento de un dinamómetro. video.
-Guiar diálogo de
Pregunta de indagación: ¿De qué puede estar hecho un
reflexión para
dinamómetro?
llegar a una
● Leer el texto de la página 131 del libro de Proyectos de

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Aula, donde se relata que unas alumnas observaron que, conclusión.


en el dinamómetro del libro, el vaso colgaba de un
objeto. Para descubrir de qué podría ser ese objeto,
reunirse en equipos y realizar el siguiente experimento:
PROCEDIMIENTO
1. Tomar la liga, el resorte o la plastilina.
2. Con ayuda de una persona adulta, colocar la regla sobre
una superficie plana. Sobre la regla, colocar el objeto que
eligieron como se muestra en la imagen de la página 131
del libro de Proyectos de Aula, cuidando que un extremo
del objeto quede exactamente sobre el cero.
3. Pedir ayuda a un adulto para que presione con una mano
la parte del objeto que está sobre el cero para que no se
mueva. Acostarlo sobre la regla y anotar hasta qué
número llega.
4. Intentar alargar el objeto dos centímetros con la otra
mano, como se muestra en la imagen de la página 132 -Libro Proyectos
del libro de Proyectos de Aula. Anotar hasta qué número de Aula.
llega.
5. Si no se pudo alargar el objeto, elegir otro e intentarlo
nuevamente. Si lograron alargar el objeto, realizar lo que
se indica en el paso 6.
6. Soltar el extremo del cual estiraron y anotar el número al
que ahora llega el objeto. -Liga.
7. Utilizar la regla que aparece en la página 132 del libro de
-Resorte.
Proyectos de Aula para registrar el cambio, si es que lo
hubo. -Plastilina.
8. Tomar la liga y colocar un extremo en el cero.
-Regla-
a) Decir a los alumnos a qué número se debe llegar
después de estirar la liga. -Guiar a los
b) Calcular cuánto deberían alargar la liga para llegar a alumnos para
ese número seguir el
c) Probar sus ideas y anotar sus resultados en el procedimiento.
esquema de la página 133 del libro de Proyectos
de Aula.
- Antes de estirar la liga llegaba al número…
- Al estirarla llegó hasta el número…
- Después de soltarla ahora sin estirarla, llegó al
número… -Libro Proyectos
- Al estirarla nuevamente, llegó ahora al número… de Aula.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✔ Sigue instrucciones para experimentar con un material
elástico que incluirá en la construcción de un dinamómetro.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

✔ Mide en la regla graduada el estiramiento de los materiales


elásticos.

● Reflexionar y comentar qué otros objetos se pueden


utilizar para colgar el vaso en el dinamómetro,
considerando que deben ser objetos que pueden
estirarse.
● Resolver el ejercicio “Mi dinamómetro”, consistente es
enlistar y describir los materiales que podrían utilizar
para construir un dinamómetro. (Anexo al final del
documento)
● En el cuaderno, completar los siguientes enunciados
tomando en cuenta lo que han investigado:
- Un dinamómetro sirve para…
- Se necesita un material elástico porque…
- Cuando se le pone más peso el material se…
- Cuando se le quita el peso el material…
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✔ Comprende por qué es necesario un material elástico para el
dinamómetro.
✔ Identifica materiales elásticos que pueden ser funcionales
para construir un dinamómetro.

-Guiar diálogo de
reflexión.

-Ejercicio “Mi
dinamómetro”.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

-Cuadernos.

Fase #3 Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las implicacione
preguntas específicas de indagación s
● Individualmente, anotar qué materiales son elásticos en -Libro Proyectos
el esquema que aparece en la página 134 del libro de de Aula.
Proyectos de Aula.
● Recapitular las características de los materiales elásticos
y mencionar algunos ejemplos.
● A manera de recreación, realizar el ejercicio “Animales
elásticos”, consistente en dibujar a los animales
presentados como si fueran elásticos. (Anexo al final del -Ejercicio
documento) “Animales
elásticos”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Identifica materiales elásticos y reconoce sus propiedades.

Fase #4 Recursos e
implicacione
Presentación de resultados de indagación - Aplicación s
Pregunta de indagación: ¿Cómo pueden construir un
dinamómetro?
● Reunirse en equipos para averiguar cómo pueden
construir un dinamómetro y hacer lo siguiente: -Materiales para
a) Recordar el problema presentado en la lectura: construir su
cómo construir un dinamómetro. dinamómetro.
b) Explicar a un adulto de su equipo los materiales que
se pueden utilizar para construir el dinamómetro, la

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

forma que tendrá y los pasos que seguirán. Apoyarse


en el esquema que completaron anteriormente.
● En equipos, elaborar un instructivo para construir un
dinamómetro. Conseguir los materiales y elaborarlo
tomando en cuenta los pasos acordados. Se pueden
apoyar con el procedimiento que diseñó Mónica que
aparece en la página 135 del libro de Proyectos de Aula. -Instructivo para
● Una vez que lo hayan elaborado, poner a prueba el construir el
dinamómetro. dinamómetro.
a) Colocar la cinta verticalmente, de manera que el
extremo de la liga en el soporte coincida con el cero -Libro Proyectos
en la cinta. de Aula.
b) Anotar el número de la marca más cercana que
coincide con la base del recipiente.
c) Llenar con tierra el vaso pequeño.
d) Vaciar la mitad de esa tierra en el recipiente del
dinamómetro. Anotar el número de la marca más
cercana donde se encuentra la base del recipiente.
e) Calcular la diferencia entre los números de las marcas.
● Contestar cómo pueden probar que, si se agrega el doble
de tierra, el vaso bajará el doble de distancia. Anotar su
respuesta en la página 136 del libro Proyectos de Aula.
● Experimentar colocando en el dinamómetro diferentes
cantidades de tierra y diferentes objetos. Registrar sus
observaciones en el formato “Usamos el dinamómetro”.
(Anexo al final del documento)
a) Aplicar sus ideas y anotar sus conclusiones.
● Comentar para qué se puede utilizar un dinamómetro en
-Libro Proyectos
su comunidad.
de Aula.
● Acudir a la Biblioteca de Aula, la biblioteca pública o
consultar en internet, con ayuda de un adulto, cómo
mejorar este dinamómetro.
-Formato
PAUTAS DE EVALUACIÓN: “Usamos el
dinamómetro”.
✔ Elabora un instructivo para construir un dinamómetro.
✔ Construye un dinamómetro para experimentar con el peso y
la fuerza.
✔ Pesa diferentes objetos en el dinamómetro y registra sus
observaciones.

Fase #5 Recursos e
implicacione
Metacognición s
● Individualmente, realizar lo siguiente:
a) Dibujar en su cuaderno el dinamómetro que

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

construyeron y explicar cómo lo hicieron, incluyendo -Cuaderno.


las dificultades que tuvieron y cómo las resolvieron.
-Guiar diálogo de
b) Compartir sus historias con el grupo y escuchar las
reflexión.
demás.
c) Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a
los que llegaron para conocer la utilidad de los objetos
-Cuaderno.
elásticos.

Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura


- Escribir descripciones breves.
- Leer textos en voz alta.
- Seguir la lectura en voz alta.
- Escribir instructivos utilizando enunciados.
- Investigar información en diversas fuentes y elaborar registros escritos
utilizando enunciados.
- Ejercicios impresos:
✔ La fiesta de cumpleaños.
✔ Hora del desayuno.

Productos y evidencias de aprendizaje


- Ejercicios impresos:
✔ Materiales elásticos.
✔ Se estiran.
✔ Mi dinamómetro.
✔ Animales elásticos.
✔ Usamos el dinamómetro.
- Participación en el juego “Busco un material”.
- Adivinanzas de materiales.
- Tabla de la página 130 del libro Proyectos de Aula.
- Investigación sobre los dinamómetros.
- Instructivo para construir un dinamómetro.
- Producto final: Fabricación de un dinamómetro para conocer la
importancia de los materiales elásticos.

Aspectos a evaluar
- Identifica que los materiales tienen diferentes propiedades y características,
lo cual determina su uso.
- Reconoce las características de los materiales elásticos.
- Investiga en diversas fuentes los componentes y funciones de un
dinamómetro y elabora los registros correspondientes.
- Comprende el funcionamiento de un dinamómetro.
- Sigue instrucciones para experimentar con un material elástico que incluirá
en la construcción de un dinamómetro.
- Mide en la regla graduada el estiramiento de los materiales elásticos.
- Comprende por qué es necesario un material elástico para el dinamómetro.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Identifica materiales elásticos que pueden ser funcionales para construir un


dinamómetro.
- Identifica materiales elásticos y reconoce sus propiedades.
- Elabora un instructivo para construir un dinamómetro.
- Construye un dinamómetro para experimentar con el peso y la fuerza.
- Pesa diferentes objetos en el dinamómetro y registra sus observaciones.

Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

MATERIALES ELÁSTICOS

❖ Encierra los dibujos en que se representan materiales elásticos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

SE ESTIRAN

❖ Encuentra y encierra en la sopa de letras los nombres de materiales y


objetos elásticos:

globo caucho látex


chicle resorte nylon
silicón lycra hule
goma plástico liga

e r t y g u i o n p a s d
f g h j o k l ñ y z x c l
v l n m m q w e l t i r á
r o y c a u c h o u i o t
p b s h d f g h n j k l e
ñ o x i c v b n m q w e x
r t y c u i g o p a s r d
f s i l i c ó n g h j e k
l ñ z e x c m v b l n s m
q w e r p l á s t i c o t
y u i o p a s d f g g r h
l y c r a i g a k a j t j
k l ñ z x c v b n m q e w
h t d q h u l e s a x g u

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

MI DINAMÓMETRO

❖ Después de analizar para qué sirve un dinamómetro y qué


características deben tener los materiales con que se elabora,
completa el siguiente esquema describiendo otros materiales que
podrías utilizar para elaborar uno.

Materiales Características

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ANIMALES ELÁSTICOS

❖ Echa a volar tu imaginación y dibuja estos animales como si fueran


elásticos.

Elefante Hulefante

Rinoceronte Resorteronte

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lagartija Ligartija

USAMOS EL DINAMÓMETRO

❖ Registra tus observaciones al utilizar el dinamómetro.

Material colocado Número al que llega Dibujo

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS

❖ Elige las palabras para completar los enunciados a partir de lo que


observas en la imagen.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

gorrito lentes pastel regalos globos

- En la mesa hay un delicioso ____________________.

- Lucía recibió muchos ____________________.

- Los ____________________ son de muchos colores.

- Todos llevan puesto un ____________________.

- La mamá de Lucía usa ____________________ para ver mejor.

HORA DEL DESAYUNO

❖ Escribe enunciados para describir lo que ocurre en la imagen.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte