Javascript 1
Javascript 1
Parte 1
¿Qué es JavaScript?
JavaScript es un lenguaje de programación, o lo que es lo mismo, un mecanismo con el
que podemos decirle a nuestro navegador qué tareas debe realizar, en qué orden y
cuántas veces, por ejemplo. Con JS vamos a agregarle comportamiento a nuestro sitio y
lograr que el usuario interactúe con él..
Programar no es más que decirle a una máquina que cosas debe hacer y cómo
debe hacerlas. Eso significa que no podemos pasar por alto nada.
Más info: https://lenguajejs.com/javascript/introduccion/que-es-javascript/
ECMAScript
ECMAScript es el estándar que a partir del año 2015 a la actualidad se encarga de regir
como debe ser interpretado y funcionar el lenguaje JavaScript, siendo este (JS –
JavaScript) interpretado y procesado por multitud de plataformas, entre las que se
encuentran los navegadores web.
console.log("Hola Mundo"); JS
console.log(2 + 2);
En esta consola, podemos escribir funciones o sentencias de Javascript que estarán actuando en
la página que se encuentra en la pestaña actual del navegador. De esta forma podremos
observar los resultados que nos devuelve en la consola al realizar diferentes acciones.
Uso de document.write()
Con document.write() podemos trabajar directamente dentro del propio documento HTML:
De esta manera ya no tendremos una estructura tan estática, sino que ya la voy a poder
“controlar un poco más” desde JS. En este caso estoy controlando el contenido que estoy
mostrando y ya no es un texto fijo que tengo que ir al HTML a modificarlo, sino que podría
ser modificado desde el código de JS.
Incorporando un archivo externo
Al igual que con CSS, donde teníamos un archivo externo de extensión .css que
vinculábamos con nuestro documento HTML en JavaScript podemos hacer lo mismo,
vinculando el archivo con extensión .js al documento dentro de la etiqueta <script>, sólo
que en este caso, haremos referencia al archivo Javascript con un atributo src (source):
<html> HTML
<head>
<title>Título de la página</title>
<script src="index.js"></script>
</head>
<body> Este tipo de archivos se suelen
incorporar en una carpeta llamada
<p>Ejemplo de texto.</p> “js” con archivos de extensión .js
</body> para indicar que son archivos de
</html> JavaScript.
console.log("Bienvenidos"); JS
Más adelante veremos que la etiqueta <script> se suele colocar justo antes de la etiqueta
de cierre </body>.
Comentarios
Los comentarios son utilizados por los programadores para anotaciones, no son tenidos
en cuenta por el navegador.
Al no ser tenidos en cuenta por el navegador, son un buen recurso cuando queremos omitir
la ejecución de ciertas instrucciones.
• Si quisiera validar los datos de un formulario de una aplicación, por ejemplo un mail
(debe tener un @, después del @ debe tener al menos un punto, tendría que tener
alguna extensión, con dos o tres caracteres o ahora cuatro si es .info) ya no hace falta
que vaya a la base de datos, al servidor para chequearlo, sino que lo puedo hacer
directamente desde el navegador del cliente ahorrándome todos estos tiempos de
respuesta y los recursos del servidor
Cada vez le pedimos más al navegador para ahorrar recursos del servidor y que tenga un tiempo de
respuesta más rápido, pero cada vez dependemos más que el cliente tenga una mejor conexión, un mejor
procesador, un navegador actualizados, etc.
Variables
• Es el nombre genérico que se le da a pequeños espacios de memoria donde se guarda
una dato determinado, de forma muy similar a las incógnitas en matemáticas.
• Un programa puede tener muchas variables, y cada una de ellas tendrá un nombre que
la identifique, un valor y un tipo de dato.
• El nombre se utiliza para diferenciarlas unas de otras y hacer referencia a ellas, el valor
es la información que contienen y el tipo de dato es la naturaleza de ese valor.
• Se llaman variables porque podemos cambiarle su valor a lo largo del programa,
según necesitemos.
• La idea del uso de una variable es que se puede reutilizarla varias veces a lo largo
del programa.
const PI= 3.141592; JS En variables y constantes el caracter = (igual) actúa como caracter
de asignación y se lee: “a la variable IVA le asignamos el valor
const IVA= 21; 21”
Convención entre programadores: las constantes se colocan en MAYÚSCULAS y si los nombres de las
constantes tienen más de una palabra se pueden poner un guion bajo, nunca dos palabras separadas.
No se usa guion medio por convención.
JavaScript tiene un tipo numérico cuyos números se pueden escribir con o sin
decimales:
var x1 = 34.00; // con decimales JS
var x2 = 34; // sin decimales
Tipado dinámico: JavaScript deduce cuál es el tipo de dato de la variable. El tipo de dato asociado a esa
variable lo va a determinar el dato que estoy almacenando, por ejemplo: si almaceno un 5 se va a dar
cuenta de que estoy almacenando un tipo de dato numérico, pero si almaceno “Juan” se va a dar cuenta
de que almaceno un tipo de dato de tipo texto.
Tipos de datos
Los tipos de datos en JavaScript son los
siguientes:
Tipos de
datos
primitivos
Tipos de datos
El último estándar ECMAScript define nueve tipos:
Para saber qué tipo de dato tiene una variable utilizaremos typeOf(), que solo sirve
para variables con tipos de datos básicos o primitivos:
La función prompt()
La función prompt es un método del objeto Window. Se utiliza para pedirle al usuario que
ingrese datos por medio del teclado. Recibe dos parámetros: el mensaje que se muestra en
la ventana y el valor inicial del área de texto. Su sintaxis es: variable = prompt(mensaje,
valor inicial)
<script> JS
var nombre = prompt ("Ingrese su nombre", "")
document.write( "Hola " + nombre)
</script>