Tu Historia Plantilla para Fondo Moderno Gris Beige
Tu Historia Plantilla para Fondo Moderno Gris Beige
Tu Historia Plantilla para Fondo Moderno Gris Beige
Reglas de
ortografia y
de
Rre
gramatica
GOMEZ CAPERA JULIANA
GONZALEZ MENDEZ CARLOS ANDRES
MALAVER VARGAS JHON AELXANDER
RODRIGUEZ HERNANDEZ DEISY LIZETH
Índice
1.1 Uso de la B y la V
1.2 Uso de la C, S y Z
Diferencias entre C, S y Z:
Consejos prácticos:
• Las palabras que comienzan con los sonidos hie- y hia- se escriben
con H. Ejemplos: hierba, hiedra, hiato, hiena.
• Las palabras que llevan el prefijo ex- seguido de un elemento que
empieza con h se escriben con H. Ejemplo: exhalar, exhibir.
• Palabras de origen griego que comienzan con hosp-, host-, herm-,
herp-, se escriben con H. Ejemplos: hospital, hostil, hermético,
herpes.
Consejos prácticos:
3. Mayusculas
3.1 Uso de las Mayúsculas en Nombres Propios
Los
3.2 Uso de las Mayúsculas al Inicio de Oración
La primera letra de cada oración se escribe en mayúscula.
3.3 Uso de las Mayúsculas en Títulos y Encabezados
En títulos y encabezados, solo se escribe con mayúscula la primera
letra y los nombres propios (ej. El arte de la pintura ).
4. Puntuacion
4.1 Uso del Punto (.)
Punto y seguido : Separa oraciones en un mismo
párrafo.
Punto y aparte : Sepa
Punto final :
4.2 Uso de la coma (,)
Para separar elementos en una lista.
Tras conectores (ej. sin embargo, por lo tanto).
Para aclarar.
4.3 Uso del Punto y Coma (;)
Separa las ideas de forma ordenada.
Se usa antes de hacer una conjuncion u parecido.
Enumera algunas partes en un texto de forma limitada
4.4 Uso de los dos puntos (:)
Señalan expresiones puntuales.
Inician una enumeracion.
Introducen una ejemplificacion o enumeracion en el
texto.
4.5 Uso de los signos de interrogación y exclamación.
Signo de interrogación; Se usa para hacer preguntas o
interrogaciones. Se coloca al inicio de la frase con el
punto hacia arriba (¿) y al final con el punto hacia abajo
(?).
Signo de exclamación; Se usa para expresar emociones,
enfatizar o resaltar algo. Por ejemplo, para expresar
asombro, sorpresa, exasperación o dolor.
Ejemplos:
1. Ejercicio de acentuación
- Coloca las tildes donde corresponda:
- arbol, facil, lapiz, nacion, angel, sofia, camion, examen.
- Corrige el uso de tildes en las palabras interrogativas y
exclamativas:
- que piensas de eso?
- cuando llegas?
- como estas?
- quiero saber donde estas.
2. Ejercicio de homófonos
- Completa las siguientes oraciones con la palabra
correcta:
- Él (valla/vaya) al supermercado.
- No quiero (casa/caza) de animales.
- Tienes que (hecho/echo) la tarea.
- Pon el vaso (a/ha) su lado.
- Explica las diferencias entre algunas palabras que suelen
confundirse, como "cien" y "sien", o "hola" y "ola".