Historia Guerra Do Peloponeso
Historia Guerra Do Peloponeso
Historia Guerra Do Peloponeso
A.- ATENAS
En primer lugar vamos a describir el sistema político en la época de máximo esplendor, durante
el mandato de Pericles. A continuación explicaremos brevemente las reformas que condujeron
hasta ese sistema político, para terminar con unas notas sobre la organización social.
IES A Nosa Sra. dos Ollos Grandes - Lugo Grego 2º BAC – Curso 2006-07
Atenas y Esparta. La guerra del Peloponeso
Instauración del ostracismo (reforma atribuida a Clístenes por Aristóteles): por acuerdo de la
asamblea se podía castigar con una pena de exilio temporal (10 años) a quien resultare sospechoso
de querer establecer una tiranía en provecho propio.
Creación del Colegio de 10 estrategos (año 501/500): Al principio los estrategos son únicamente
jefes militares, pero con el tiempo van a ir adquiriendo importancia en materia de política general a
costa del arcontado.
Efialtes (462): Relegó al Areópago a un tribunal para delitos de sangre.
La organización social:
La población se dividía en tres categorías legales:
Ciudadanos: Eran los únicos que gozaban de derechos políticos. Tenían que ser hijos de padre y
madre ateniense.
Metecos: Hombres libres, griegos o no, asentados en el territorio del Ática. Tenían que pagar un
impuesto especial (to; metoivkon) y no podían tener propiedad inmobiliaria, salvo que gozaran del
privilegio de la ijsotevleia (igualdad de impuestos). No tenían derechos políticos, pero estaban
obligados a las mismas cargas que los ciudadanos en razón de su riqueza. Se dedicaban a
actividades económicas no agrícolas (comerciantes, artesanos). Su presencia era muy favorecida
por la ciudad.
Esclavos: No tenían derechos políticos. Sin embargo gozaban de una posición mejor que en otras
ciudades: realizaban las mismas funciones que muchos ciudadanos y metecos, y recibían un salario
por ello. Muchos de ellos compraron su libertad y fueron asimilados a metecos. Había otra
categoría inferior de esclavos que trabajaban en condiciones durísimas, como los de las minas de
Laurión.
B.- ESPARTA:
Esparta se mantiene al margen de las transformaciones económicas y sociales que tuvieron
lugar durante la época arcaica en otras ciudades de Grecia y desde muy pronto se instaura un
sistema fuertemente aristocrático y militarizado, anquilosado económicamente. Esto parece
deberse al estado de guerra casi permanente en que se ven obligados a estar para conservar su
territorio, que era mucho mayor que el habitual de otras polis por la ocupación de la vecina región
de Mesenia desde época temprana, y también a causa de la gran cantidad de esclavos que tenían.
La Constitución espartana se atribuye a Licurgo, personaje envuelto en la leyenda a quien
recurrían los espartanos como criterio de autoridad.
Sistema político:
Asamblea (ajpellav): Formaban parte todos los espartiatas mayores de 30 años. Su papel se
limitaba a aprobar o rechazar las propuestas presentadas.
Consejo de ancianos (gerousiva): Era una comisión de jefes de las principales tribus y familias.
Estaba formada por 28 miembros, elegidos entre los mayores de 60 años con carácter vitalicio, más
los 2 reyes. Actuaba como tribunal militar y como órgano consultivo para asuntos militares.
Dos reyes: Una de las características del sistema espartano era el ser una diarquía: Había dos reyes
que gozaban de los mismos derechos designados hereditariamente dentro de la familia de los
Ágidas y los Euripóntidas. Tenían poco poder político. Dirigían el ejército en campaña y
desempeñaban algunas funciones religiosas.
Cinco Éforos: Magistrados elegidos anualmente entre los espartiatas, eran quienes realmente
ostentaban el poder.
Organización social:
Espartiatas (o{moioi): Iguales por su igualdad de derechos, eran una minoría de privilegiados que
no se dedicaban a ninguna actividad económica, pero eran dueños de las mejores tierras. Estaban
entregados por completo a actividades militares. Ese ideal de igualdad plena era fomentado por la
vida en común hasta los 30 años.
IES A Nosa Sra. dos Ollos Grandes - Lugo Grego 2º BAC – Curso 2006-07
Atenas y Esparta. La guerra del Peloponeso
Periecos (perivoikoi): Habitaban en pequeñas comunidades distribuidas por el territorio. Gozaban
de cierta autonomía local, pero estaban totalmente sometidos al gobierno de Esparta. No tenían
ningún derecho político, tampoco podían poseer tierras. Se dedicaban principalmente al comercio y
la artesanía.
Ilotas (eiJlwvte"): No llegaban a ser esclavos en sentido pleno porque no podían ser objeto de
compra-venta (una especie de siervos de la gleba). Se dedicaban principalmente al cultivo de las
tierras de los espartiatas, eran propiedad del estado y estaban adscritos a la tierra. Había una gran
cantidad de ellos y los intentos de rebelión fueron constantes, así como las sangrientas represiones.
b.- Contendientes:
Junto a ESPARTA: los estados del Peloponeso (entre ellos Corinto), salvo Argos y Acaya que
permanecieron neutrales. Fuera del Peloponeso, Megara, los beocios excepto Platea, locrios,
focidios y otros territorios de menor importancia.
Junto a ATENAS: ciudades e islas del Egeo y del Bósforo, Platea y otro territorios de menor
importancia.
IES A Nosa Sra. dos Ollos Grandes - Lugo Grego 2º BAC – Curso 2006-07
Atenas y Esparta. La guerra del Peloponeso
abasteciéndose a través de su puerto, confiando en la superioridad de su flota. Arquídamo era
quien dirigía el ejército espartano en las invasiones del Ática.
principales acciones de guerra:
- Peste de Atenas (429 a.C.): Con los atenienses encerrados en su ciudad, tiene lugar una gran
peste a causa de la cual mueren muchos ciudadanos, entre ellos Pericles. Este va a ser un
hecho decisivo para la suerte de Atenas. A partir de este momento la ciudad va a estar
dirigida por personajes de una talla política muy inferior a la de aquél.
- Toma de Potidea por parte de los atenienses (429 a.C.).
- Intento de defección de Mitilene (428 a.C.): esta ciudad, situada en la isla de Lesbos, intente
separarse de la liga ática. Los atenienses lo impiden, aplicando a los mitilenios un castigo
cruel y ejemplar. En varias ocasiones los atenienses dieron un trato cruel a los vencidos; en
el momento de la derrota final se arrepentirán de eso, temiendo sufrir ellos lo mismo.
- Atenas impide que en Corcira se instale un gobierno oligárquico (424 a.C.)
- Esfacteria y Citera (425 a.C.): los atenienses hacen efectivo el bloqueo naval del Peloponeso;
logran una gran victoria en la isla de Esfacteria y ocupan la isla de Citera (pequeñas islas
situadas junto al Peloponeso). Como consecuencia de estas victorias, la euforia se apodera
de los atenienses que logran imponer a las ciudades aliadas una elevación de los tributos.
- Toma de Anfípolis (424 a.C.): El general espartano Brásidas toma por sorpresa Anfípolis,
ciudad de Calcídica. A raíz de ello numerosas ciudades calcídicas se separan del imperio
ateniense; incluso las minas de oro del Pangeo, allí situadas, caen en manos de los
espartanos.
- Tregua (423 a.C.).
- Reanudación de las hostilidades (422 a.C.): Mueren Cleón, principal político ateniense de esto
años, y Brásidas, general espartano.
IES A Nosa Sra. dos Ollos Grandes - Lugo Grego 2º BAC – Curso 2006-07
Atenas y Esparta. La guerra del Peloponeso
- Disensiones interna en Atenas (411a.c.): Los oligarcas toman el poder en Atenas, instaurando
lo que se conoce como el gobierno de los 400"; intentan un pacto con los espartanos pero
sus intenciones son descubierta por Teramenes. Se instaura entonces un régimen oligárquico
moderado, que sólo dura unos meses. Finalmente se restaura el sistema democrático
anterior.
Aquí termina la obra de Tucídides y comienza la de Jenofonte.
- Regreso de Alcibíades: Tiene lugar el regreso de Alcibiades a Atenas (pasaje que está en los
textos que traducimos), quien dirigirá el ejército ateniense durante en breve periodo hasta
que es definitivamente desterrado.
La última fase de la guerra se centra en torno a los estrechos (Helesponto), zona de vital
importancia para Atenas pues gran parte de sus suministros tenían que pasar por ahí. Esparta tiene
el apoyo persa de forma decidida; Fruto de ese apoyo, los espartanos construyen una potente flota
a cuyo frente ponen a Lisandro, un hábil general que diseñó la estrategia final para la derrota de
Atenas.
- Batalla naval de las Arginusas (406 a.C.): Los atenienses obtienen una inesperada victoria
sobre la flota ateniense en el archipiélago de las Arginusas, junto a la isla de Lesbos. La
victoria es celebrada en Atenas, pero condenan a muerte a los generales por no haber
recogido a los náufragos del combate a causa del mal tiempo. Tras la condena, los
atenienses recapacitan y se dan cuenta de la atrocidad cometida. El ánimo de los
atenienses queda negativamente afectado por este suceso.
- Batalla de Egospótamos (405 a.C.): Lisandro consuma la victoria espartana en la batalla naval
de Egospótamos, donde casi sin combate captura la mayor parte de la flota ateniense, que
estaba desprevenida. Los aliados abandonan a Atenas.
- Capitulación de Atenas (404 a.C.) : tras un duro asedio, Atenas capitula. Se le imponen unas
condiciones muy severas que tiene que aceptar:
destrucción de los muros largos (que unían la ciudad con el puerto) y la fortificación del
Pireo.
entrega de la flota naval a Esparta.
disolución de la liga ateniense e incorporación de Atenas a la liga del Peloponeso.
- Régimen de los 30 Tiranos (403 a.C.): Lisandro impone en Atenas un régimen oligárquico
conocido como el de los 30 tiranos, que ejercerán el poder de modo dictatorial, en medio de
represiones y muertes masivas. El régimen fracasó por su dureza; tras una breve guerra civil,
los demócratas, con Trasíbulo al frente, consiguen derrocarlos y restaurar la democracia.
d.- Consecuencias:
Fin de la hegemonía política ateniense: termina el periodo de dominio político ateniense entre las
ciudades griegas. No obstante en el terreno cultural aún mantendrá su hegemonía: Platón y
Aristóteles, por ejemplo, son posteriores a la guerra del Peloponeso.
Crisis de la polis como sistema político: Aunque la vencedora es Esparta, tampoco consigue
imponer su supremacía de un modo incontestable y duradero a las demás ciudades griegas. En la
primera mitad del S. IV a.C. vemos cómo las polis se suceden en breves periodos de dominio sobre
las demás, con la interferencia del poder persa que apoyará a unos u otro según sus intereses. Hay
que destacar el periodo de hegemonía de Tebas (371-362), ciudad que hasta este momento
apenas había tenido protagonismo en el mundo griego. Sus generales mas destacados fueron
Pelópidas y Epaminondas.
Es evidente que la polis es una unidad política muy pequeña para conseguir aglutinar a todos los
griegos; El sometimiento de Grecia a Macedonia supondrá el fin de la polis.
Crisis económica: hay un empobrecimiento de amplios sectores de la población.
IES A Nosa Sra. dos Ollos Grandes - Lugo Grego 2º BAC – Curso 2006-07
Atenas y Esparta. La guerra del Peloponeso