Informe de Evaluación e Interpretación Del Test de La Figura Humana de Karen Machover

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Informe de Evaluación e Interpretación del Test de la Figura Humana de Karen

Machover

Autores

Diaz Villalobos, Javier

Pérez Requejo, Marilín

Escuela de Psicología, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Asignatura

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II

Docente

Mg. Valle Temoche, Cora Elizabeth

25 de septiembre del 2024


INFORME DE EVALUACIÓN

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos: Y.F.R.P

Edad: 19 años y

Fecha de Nacimiento: 01/12/ 2004

Lugar de Nacimiento: Chiclayo

Grado de Instrucción: Superior

Ocupación: Estudiante

Número y lugar entre hermanos: 2/3

Datos de los padres: Separados

Padre/Edad y Ocupación: 45 años/ Abogado


Madre/Edad y Ocupación: 42 años/ Ama de casa

Lugar: Incanato y Dorado #265

Estado civil: Soltero

Vive con: Sólo

Religión: Materialista

Lugar de entrevista: Oficina de una de los evaluadores

Técnicas e instrumentos: Observación y la entrevista

Responsables: Diaz Villalobos, Javier Wildemar

Pérez Requejo, Marilin

Fecha: 14 de septiembre del 2024


II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

El evaluado refiere que: “se siente totalmente inadaptado, distinto y diferente,

debido a que no es cómo las demás personas”

III. PROBLEMA ACTUAL

El paciente refiere que le preocupa el hecho de ser distinto a los demás, de

sentirse ajeno, de no poder adaptarse a lo “normal”, que sería no cuestionar nada y

pertenecer al colectivo. Así mismo señala que, al ser diferente, se es excluido y que

si bien, no le debería resultar importante, encuentra en él, la necesidad de ser

aceptado. Esta situación le genera una sensación de ira, cólera e irritación con las

demás personas.

El examinado refiere que tuvo mayor conciencia de este problema a partir

de los 12 años cuando estaba en 1er año de secundaria, debido a que no tenía

amigos. Sin embargo, señala que esto se presentó incluso desde la primaria,

menciona que le resultaba difícil ser parte de las actividades que realizaban sus

compañeros y que pese a haberlas intentado, no pudo lograrlo, lo que le generaba

frustración. Así mismo, refiere que durante ese tiempo fue víctima de violencia

junto con otro compañero con el cual compartía actividades de lectura, “nos

golpeaban por nuestras características individuales”, “nos categorizaban como

idiotas” “nosotros sólo éramos distintos”. Posterior a ello, menciona que ese

compañero le comenzó a caer mal y empezó a golpearlo, “lo golpeábamos entre

todos”, pero que luego se sintió mal respecto a ese hecho.


El evaluado refiere que no le prestó mucha importancia a la situación que

atravesaba, debido a que consideró que era su forma de socializar, “la forma en que

me relaciono con los demás es asocial”, pero que piensa, aun así, que el problema

está en él. Desde entonces, el paciente presenta esta dificultad al momento de

establecer relaciones con otras personas o para pertenecer a un grupo definido, “se

me dificulta tener amigos con los que tenga una cercanía íntima”. No obstante,

señala que no sólo es porque no pueda, sino también, porque no desea hacerlo,

debido a los mismos juicios que emite sobre las personas de su entorno haciendo

referencia a que la forma en que piensan es errónea.

Por último, el paciente menciona haber asistido al psiquiatra a los 12 años

por iniciativa de su madre, en el cual se mantuvo durante 2 años, le realizaron una

prescripción médica: depresión con rasgos de hostilidad, además, le recetaron:

risperidona, clonazepam y sertralina. Adicional a ello, tuvo acompañamiento

psicológico durante dos meses, pero lo dejó de lado por falta de interés.
IV. OBSERVACIONES GENERALES

Observación del Ambiente

La entrevista se desarrolló a horas de la tarde (5:00 pm) en una pequeña oficina de la

casa de uno de los entrevistadores, el ambiente contaba con iluminación artificial y

adecuada ventilación. Además, este se mostraba ordenado y libre de distractores.

Observación de Apariencia Física

F es de contextura delgada, de estatura media, tez morena, cabello negro corto, y ojos

marrones oscuro, vestía de acuerdo a la estación, aseado, con ropa de aspecto formal,

con colores oscuros. Se le observó aliñado y aseado, de apariencia saludable.

Observación Conductual

Al momento de la evaluación, se mostró colaborador con disposición para

comunicarse, su lenguaje fue adecuado en calidad y cantidad. Además, se expresa con

voz grave y volumen lo suficientemente alto para ser escuchado; asimismo, su mirada

era fija y acompañaba el discurso del entrevistador. Asimismo, F reacciona a los

estímulos auditivos (preguntas) en un nivel promedio, demostrando que no existen

complicaciones físicas o cognitivas, que puedan afectar el desarrollo de la sesión. No

obstante, cabe resaltar que durante la entrevista cambiaba de posición de manera

constante.
V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Para recolectar información sobre la situación actual del evaluado, se emplearon tres

técnicas principales: la entrevista, la observación y el test de Karen Machover. En primer

lugar, se llevó a cabo una entrevista con Y.F.R.P. (F. en las siguientes menciones) con el

objetivo de conocer sus datos de filiación, su concepción sobre el problema actual, datos

relacionados a su historia familiar y otros datos de relevancia. A la par, se desarrolló la

observación directa como una forma de complementar esta información y conocer aspectos

visiblemente observables. Finalmente, se aplicó el Test Proyectivo de Karen Machover “La

Figura Humana”, para evaluar las proyecciones inconscientes que se puedan generarse

como producto de los estímulos proyectivos propios de cada persona.

Entrevista:

La entrevista es una herramienta clave en la investigación cualitativa, ya que permite

obtener una visión más profunda de las experiencias y perspectivas de los participantes.

Dependiendo del grado de estructuración, las entrevistas pueden ser totalmente

estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, cada una con un nivel diferente de

flexibilidad. Durante el proceso de entrevista, el entrevistador no sólo obtiene información

verbal, sino que también puede captar señales no verbales, como el lenguaje corporal, lo

que enriquece el análisis de los datos. Además, la interacción cara a cara puede generar un

entorno de confianza que facilita la recolección de datos más precisos y honestos

(Folgueiras, 2016; Kvale y Brinkmann, 2015).


Observación:

La observación es otra técnica fundamental, especialmente en investigaciones que buscan

estudiar el comportamiento en su entorno natural. Esta técnica es útil para captar

información que no siempre es accesible a través de las palabras. La observación directa

permite ver cómo interactúan los individuos o grupos en tiempo real, lo que ofrece una

perspectiva más completa de las dinámicas sociales. Sin embargo, es importante que el

investigador mantenga una actitud reflexiva para evitar que su presencia o interpretación

afecten el comportamiento de los sujetos o la calidad de los datos recolectados (Angrosino,

2007).

Test Proyectivo de Karen Machover “La Figura Humana”

Esta prueba se basa en la idea de que el dibujo refleja proyecciones inconscientes del

sujeto, es decir, los rasgos que la persona dibujada representan aspectos de su psique que no

están del todo conscientes. Por ejemplo, si se dibuja una cabeza desproporcionadamente

grande, esto podría interpretarse como una sobrevaloración del intelecto o problemas

relacionados con el pensamiento, mientras que, si se omite detalles del rostro, puede reflejar

dificultades en la identidad o la expresión (Meyer y Archer, 2021).

El test es de fácil aplicación y suele usarse junto a otras pruebas proyectivas o entrevistas

clínicas para complementar el diagnóstico. Aunque es ampliamente utilizada, su

interpretación debe hacerse de manera cuidadosa y siempre en el contexto de otros datos

del paciente, ya que no se considera una prueba definitiva por sí misma.


VI. RESULTADOS

INFORME FINAL

En relación con el medio ambiente, el evaluado se orienta hacia sí mismo,

presentando rasgos de inseguridad que le genera una permanente necesidad de soporte o

apoyo. El cual no experimentó en etapas tempranas de su vida debido al rechazo maternal

al cual fue sometido. Asimismo, en busca de evitar esta sensación de inseguridad, ha

generado un distanciamiento de las relaciones interpersonales, mediante la crítica y juicio

hacia sus pares, pues este se considera superior a ellos. Sin embargo, el individuo tiene

sensación de soledad en su medio, llevándolo a generar concepciones que le permiten huir

de la realidad, pues el afrontamiento de este sería no gratificante.

Con respecto a sus relaciones interpersonales, el examinado presenta limitaciones

para la generación de estas. Pues, a pesar de su necesidad de encajar y sentirse aceptado, no

logra concretar relaciones estables o duraderas, porque carece de empatía social, se percibe

torpe para las relaciones y es sensible ante las críticas. Sin embargo, muestra capacidad

para entablar vínculos superficiales (direccionados a la consumación del acto sexual) con

mujeres, las cuales son consideradas como mero instrumento de placer. Asimismo, es hacia

ellas que manifiesta sus deseos agresivos, pues, en palabras del evaluado “gusta de

perturbar la inocencia”.

En relación al área sexual, se reconoce que el evaluado se identifica con su sexo,

otorgándole mayor valor y relevancia a la figura masculina. Sin embargo, se aprecia

indicios de represión o conflictos sexuales, debido a las experiencias homosexuales que ha

vivido en cierta etapa de su vida. Estas, pueden haber sido generados por la idealización de
una relación más íntima y emocional con personas del mismo sexo, y el desmerecimiento

hacia la imagen femenina, por las malas relaciones que tuvo con su madre y hermana,

desarrollando la concepción de la mujer como un mero objeto de deseo.

En relación a las fuerzas del EGO, el evaluado presenta un bajo nivel de autoestima,

el cual ha sido desarrollado por el entorno familiar inestable, la autocrítica personal, la

comparación negativa con los demás y el miedo al rechazo. Estos aspectos han generado

una autodefinición negativa, manifestándose en su incapacidad para encajar en la sociedad,

obsesiones que se manifiestan en actos perfeccionistas; desarrollados por su sensación de

insuficiencia, y una incapacidad para el desarrollo de habilidades sociales. Asimismo, estas

consecuencias se vuelven en generadores de ansiedad, estrés y tensión emocional, pues es

auto percibido como una deficiencia o debilidad propia del evaluado. Es de agregar, que

existe un precedente de diagnóstico psiquiátrico, el cual dio como resultado condiciones

similares a las anteriormente mencionadas y que volvió al evaluado en un paciente

medicado para el control cuadros de depresión, ansiedad y rasgos psicóticos.

En relación al área de impulsividad, el evaluado evidencia un adecuado control con

respecto a las respuestas emocionales que emite, pues reprime los estados latentes de

impulsividad emocional, inmoralidad sexual y actitud defensiva que dominan su pisque

inconsciente. Pues este, se siente vulnerado y vulnerable frente a los demás, porque

considera que existe un prejuicio hacia él, generando ansiedad y un estado de alerta

constante.
V. CONCLUSIONES

El evaluado se orienta así mismo, percibe su entorno como inseguro, así como una
necesidad constante de soporte. Esto, en consecuencia, del rechazo por parte de la figura
materna, el cual se ha evidenciado desde la niñez hasta la actualidad. Ante esta sensación
de inseguridad, F. ha adoptado una conducta evasiva, en cuanto a sus relaciones
interpersonales, que le permite sentirse superior a quienes le rodean y a la vez, entender el
rechazo por parte de ellos. En relación a ello, el examinado genera concepciones que le
permiten huir de la realidad.

La capacidad del evaluado para desenvolverse en cuanto a sus relaciones interpersonales es


limitada. A pesar de su necesidad de aceptación, carece de empatía social, y es susceptible a
las críticas, lo que no le permite entablar relaciones cercanas. La mayoría de ellas son
superficiales, y se dan con la mujer, a quien sólo considera como objeto de deseo

En el área sexual, se evidencia que el evaluado se identifica con su sexo. Por otro lado, se
evidencia la presencia de conflictos sexuales, puesto que, F. ha sentido atracción por una
persona de su mismo sexo. Esto puede ser resultado de una idealización de la relación que
se tiene con el hombre, y por el contrario, el desmerecimiento que le provoca la figura
femenina, por las malas relaciones dentro de su entorno familiar.

En las fuerzas del Ego, el evaluado presenta una baja autoestima, generada por el entorno
familiar inestable en el que se ha formado, la autocrítica personal, el miedo al rechazo,
entre otras. Esta autodefinición negativa de sí mismo se manifiesta, a su vez, en la creencia
sobre su incapacidad para pertenecer a su entorno, lo que le genera gran malestar.

Por último, en relación al área de impulsividad, se evidencia que F. es capaz de reprimir los
estados latentes de impulsividad emocional, inmoralidad sexual, y actitud defensiva que
están presentes en él, de modo inconsciente.
VI. RECOMENDACIONES

A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones basadas en los resultados obtenidos

del Test de la Figura Humana de Karen Machover, la entrevista y el proceso de observación

realizados para la obtención de la información clínica del evaluado. Todas estas

recomendaciones serán enfocadas desde una perspectiva clínica. Pues, el informe refleja un

perfil complejo con elementos relacionados con inseguridad, dificultades en las relaciones

interpersonales, conflictos en el área sexual, baja autoestima y dificultades de manejo

emocional.

Terapia psicodinámica: Dado que el evaluado presenta signos de conflictos internos que se

remontan a experiencias tempranas con figuras parentales (particularmente el rechazo

maternal), sería útil explorar estos vínculos a través de una terapia psicodinámica. Esto

permitiría trabajar con el inconsciente y ayudar al paciente a descubrir la raíz de su

inseguridad y falta de apego. Revisar estos traumas infantiles puede ayudar a reducir su

necesidad constante de apoyo y mejorar su capacidad para establecer relaciones más

saludables.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC sería muy beneficiosa para abordar la

autocrítica, la comparación negativa con los demás y la baja autoestima. A través de esta

terapia, se pueden identificar y modificar patrones de pensamiento distorsionados y

desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables. Dado que el evaluador tiende a

criticar y juzgar a los demás como un mecanismo de defensa, es crucial ayudar a reconocer

estos comportamientos y reemplazarlos por estrategias más adaptativas.


Terapia interpersonal: Dado que el evaluado presenta dificultades en las relaciones

interpersonales, una terapia centrada en mejorar sus habilidades sociales, como la terapia

interpersonal (TIP), puede ser útil. Esta terapia ayudará al paciente a desarrollar empatía,

mejorar la comunicación y reducir la tendencia a formar vínculos superficiales. También

puede permitirle comprender el impacto de su comportamiento agresivo hacia las mujeres y

trabajar en el desarrollo de vínculos emocionales más genuinos.

Terapia sexual: Dado al contenido del informe relacionado con conflictos sexuales,

represión y el uso de las relaciones sexuales como una herramienta de control, sería

beneficioso trabajar con un terapeuta especializado en sexología clínica. Este enfoque

permitiría explorar sus deseos sexuales, conflictos internos y la relación entre su percepción

de la masculinidad y su visión distorsionada de las mujeres. También puede ser útil abordar

los posibles conflictos derivados de las experiencias homosexuales reprimidas.

Psicoterapia basada en la regulación emocional: Es evidente que el evaluador tiene

dificultades para manejar la ansiedad, el estrés y la tensión emocional. Introducir técnicas

de regulación emocional, como la respiración diafragmática, la meditación y la atención

plena, puede ser crucial para ayudarle a controlar su ansiedad y mejorar su estado de alerta

constante.

Psicoeducación en manejo de impulsos: Aunque la evaluación parece tener un control

adecuado sobre sus impulsos, es importante monitorear sus mecanismos de represión y

defensividad. La psicoeducación en el manejo de impulsos y emociones podría ayudar a

expresar de manera más adecuada sus emociones latentes, evitando que estas se acumulen y

se manifiesten de manera destructiva en el futuro.


Intervención familiar: Dado el impacto significativo que las relaciones familiares han

tenido en el desarrollo de la evaluación, sería conveniente, si el paciente está dispuesto,

realizar una intervención familiar. Esto podría incluir una terapia sistémica familiar para

trabajar en las dinámicas familiares disfuncionales que contribuirán a su autopercepción

negativa y sus conflictos emocionales.

Revisión psiquiátrica y farmacológica: Debido al historial de diagnóstico psiquiátrico del

evaluado y su tratamiento con medicación, es recomendable una revisión por parte de un

psiquiatra para ajustar, si es necesario, el tratamiento farmacológico. Sería importante

evaluar su progreso, la efectividad de los medicamentos y posibles ajustes que podrían

mejorar su bienestar general, de esta manera, fortalecer los beneficios de la terapia

psicológica.
ANEXOS

También podría gustarte