Guia de Ética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ÉTICA.

1. NATURALEZA Y METODO DE LA ÉTICA. CLASIFICACION DE ÉTICA.

- En Griego, ήθος (éethos) signfica: morada, habitación, guarida, refugio; también

temperamento, carácter, sentimientos, manera de ser, pensar o sentir; moralidad; hábito,

costumbre, uso.

έθος, (éthos-étheos) significa más bien costumbre, hábito o uso.

Así pues, etimológicamente ética significaría Arte o Ciencia de las costumbres; o bien lo

referente a la manera de ser; lo referente a un lugar de refugio o guarida; la disciplina que estudia
la moralidad.

Ethos significaría “la manera propia de ser del humano”: que implica su racionalidad, su sentir y

hacer, su experiencia social, sus virtudes humanas.

ETHOS es también “el reconocimiento de los Límites impuestos al hombre, que están ahí, sin

cuestionarlos, aceptados “porque están ahí”. Es un modo de ser propiamente humano: que

analiza, reconoce y acepta lo que debe hacer –y lo que no debe -como sapiens, para llegar a la

plenitud de su ser humano. Éthos, finalmente, es una forma de normalidad humana, plenamente

humana, natural, no una normalidad “sospechosa” o “nativa” (instintiva simplemente).

MÉTODO.

- Ética filosófica o filosofía moral, es la parte de la Filosofía que estudia la vida moral del

hombre, es decir, su comportamiento libre.

Es una disciplina filosófica, una investigación racional y sistemática que estudia la vida moral

del hombre en sociedad desde una perspectiva de totalidad y con el propósito de sacar a luz sus

aspectos más profundos (principios o causas últimas) y universales.

Se distingue del conocimiento moral empírico o espontáneo, de la ciencia positiva y del

conocimiento teológico.
CLASIFICACIÓN.

a) La Ética es ciencia especulativa porque la finalidad práctica de la Ética presupone un

momento especulativo, un momento en el que se busca el conocimiento de la naturaleza y

sentido de la moral, de la virtud, de la justicia, etc. La determinación del valor de las acciones

humanas en cuanto tales se fundamenta filosóficamente en el conocimiento de lo que constituye

la plenitud de sentido de la condición humana.

b) La Ética es ciencia práctica, porque la moralidad es objeto de realización y no simplemente

de contemplación; es decir, la moralidad es un objeto práctico, relativo a la acción humana. En

efecto, el objeto de la ética no es únicamente comprender la moralidad de las acciones, sino

ayudar al hombre a que realice la moralidad en sus acciones. Dice Tomás de Aquino: “La ética

pretende dirigir los actos libres hacia el bien perfecto o fin último de la persona”; es decir, dirigir

las acciones humanas desde el punto de vista del bien en sentido

absoluto.

c) La Ética es ciencia normativa porque estudia el obrar de la persona en tanto que es libre; en

tanto que admite y exige una regulación racional desde el punto de vista del bien en sentido

absoluto. Si la Ética formula y fundamenta filosóficamente juicios de valor y normas de

comportamiento de validez absoluta, lo hace con la intención de orientar el ejercicio de la

libertad personal hacia el bien de la persona humana en cuanto tal.

2. FIN ÚLTIMO Y FELICIDAD.

EL FIN ÚLTIMO EN ARISTÓTELES. El fin propio del hombre es su felicidad

(eudemonia). Por la propia naturaleza del hombre lo lleva a la felicidad. Dentro de las

intenciones del hombre se encuentra la felicidad que es más grande: busca su perfección.

La felicidad en Aristóteles consiste en la adecuación de las potencias humanas, en orientar los

actos hacia es fin obteniéndose así una vida armónica, racional, honesta, virtuosa y perfecta. La

felicidad no consiste en ele placer, en la fama, la riqueza, sino en la adecuación conforme a su


propia naturaleza, en la adecuación de su potencias, donde el intelecto ocupa un lugar

privilegiado.

El hombre que se gobierna por la razón y que actualiza sus potencialidades se perfecciona,

conquista la felicidad, alcanza su fin.

EL FIN ÚLTIMO EN SANTO TOMAS DE AQUINO

El ser humano viene de Dios, es creatura divina, y su fin en Dios. Dios es un bien objetivo,

absoluto y prefecto que atrae la voluntad humana. De ahí que se dice que el fin objetivo del

hombre es ese bien objetivo que es Dios.

En la posesión del Bien que es Dios, el hombre encuentra su felicidad plena. Ningún bien puede

colmar la felicidad humana puesto que son limitados y caducos (riqueza, placer, honor).

La ética de Santo Tomás de Aquino se centra en la virtud entendida como el conjunto de hábitos

que forman el carácter o el estilo de ser de la persona. El hombre posee más potencialidades

positivas que negativas y puede captar la luz del bien.

Ultimidad del fin

El fin es último porque supera el evento de la muerte; justifica la orientación de la vida; colma

los deseos humanos; perfecciona. El fin último es uno, único porque quiere decir que no hay

otro, es el sumo bien, total y abstracto.

Cuando el hombre que no elige el bien es porque busca el fin ultimo en un placer particular;

busca el honor pero como ambición.

El fin como intención u objetivo tiene doble visión:

a) Fin próximo: se subordina a otros. Fin intermedio: participa de otros dos. Fin último: no se

subordina a otros.

b) Fin operis: tiene por propia naturaleza la obra o acto ejecutado. Vgr. Silla: sirve para sentarse.

Fin operantis: tiene por hecho la o una acción. Vgr. La intención del carpintero para fabricar la

silla, para ganar dinero.


La intención: es la finalidad u objetivo que persigue una persona al ejecutar un acto concreto.

Ésta puede variar en la elección de un acto moral. Reside en el interior de la persona.

3. EL ACTO HUMANO.

Se considera Acto Humano “cualquier acción que se realiza con plena advertencia (o

conocimiento de causa o conciencia) y con libre voluntad”. Suelen distinguirse los “actus

humani” de los meramente “actus hominis”, (actos que se consideran a-morales per se y son

acciones meramente fisiológicas, como dormir, la respiración, la micción, etc; en cambio, los

propiamente Actos Humanos van cargados de conciencia y libertad plena, de tal modo que suelen

llamarse también actos voluntarios o simplemente “Voluntarios”. (*)

Los Actos Humanos son la expresión del estado interior de la persona. Se originan en la

Inteligencia y la Voluntad. Si falta algún elemento son “actus hominis”.

El Acto Humano (llamado “Voluntario”) puede definirse como: “Aquel acto que procede de la

voluntad del hombre, con conocimiento del fin que se intenta”

En resumen, los Actos Humanos poseen: a) Conciencia

b) Libertad (Voluntad)

Además de considerarse al Sujeto Moral en sí, suelen considerarse para los Actos Humanos 3

factores o fuentes de moralidad, que son: Objeto, Fin y Circunstancias.

Objeto: es el contenido mismo del acto. Lo que lo distingue de otros actos de diferente especie.

Hay objetos buenos y malos. (¿Indiferentes?)

El Fin: es la intención (Fin operantis) que de hecho tiene el Sujeto Moral que realiza el acto.

(Discusión: “La intención es lo que cuenta”…? ) (Hay “segundas intenciones”?)

Circunstancias: son accidentes a la substancia del acto (tiempo, lugar, edad, cultura, modo, etc.)

4. VIRTUDES Y VALORES.
La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo

realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y

espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones

concretas.

Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales del

entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían

nuestra conducta según la razón y la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una

vida moralmente buena. El hombre virtuoso es el que practica libremente el bien.

Las virtudes morales se adquieren mediante las fuerzas humanas. Son los frutos y los gérmenes

de los actos moralmente buenos. Disponen todas las potencias del ser humano para armonizarse

con el amor divino.

Las virtudes humanas adquiridas mediante la educación, mediante actos deliberados, y una

perseverancia, mantenida siempre en el esfuerzo, son purificadas y elevadas por la gracia divina.

Con la ayuda de la gracia forjan el carácter y dan soltura en la práctica del bien. El hombre

virtuoso es feliz al practicarlas; pues para el hombre herido por el pecado no es fácil guardar el

equilibrio moral.

5. NORMA, OBLIGACION Y LEY MORAL NATURAL.

La norma de moralidad es el patrón al cual deben sujetarse los actos humanos para que sean

buenos moralmente. Es la recta razón que implica ser fiel a la propia esencia. La razón funciona

según sus leyes, esta regla o medida inmediata de los actos humanos, la cual está medida o

reglamentada por la ley natural y los fines esenciales del ser humano.

La obligación moral

Es la presión que ejerce la razón sobre la voluntad enfrente de un valor. Es una exigencia

extrínseca de acuerdo a la naturaleza racional del hombre.

Se trata de una exigencia propia de la razón que se fundamenta en un valor objetivo, nacida en

los más inhumano y elevado del hombre: razón.


El fundamento próximo de la obligación moral es el valor. El fundamento último es Dios. La

razón trasciende los hechos, las coacciones exteriores, el medio ambiente adverso.

La ley moral: es una ordenación de la razón, promulgada por el bien común por quien tiene el

cuidado de la comunidad. Es una orden o un mandato.

La fuente u origen de la ley es la razón para que se dé una correcta legislación con carácter

universal. Es dictada y publicada la ley positiva y la ley natural.

La finalidad de la ley es hacer el bien a una comunidad y no a unos cuantos. El legislador debe

crear leyes concretas para el bien de la sociedad.

Ley eterna: Rige el universo desde la mente divina. Rige al hombre que es libre. Se muestra en

los fenómenos físicos.

Ley natural: Es la participación de la ley eterna en criatura racional. Está inscrita en la naturaleza

humana y tiene como finalidad regir los actos libres del hombre. El hombre ha sido creado en un

orden preestablecido, de ahí que conocer tal orden es el ejercicio de la potencia humana para

establecer, orden y legislar.

Ley positiva: Es la que se expresa en un código, constitución. Debe ser justa, útil y estable.

6. CONCIENCIA MORAL.

Es consciente porque la direcionalidad del acto hacia el objeto es vivida por el sujeto. La persona

antes de obrar proyecta y se representa la acción. Proyectar y representar son actos de la razón

(conocimiento formal del fin) implicados en la acción voluntaria.

La conciencia moral es una ley natural inscrita en el hombre, es decir, por naturaleza ya se posee.

Es una voz interior natural que ayuda al hombre a distinguir entre el bien y el malpara que pueda

obrar con rectitud. La estructura moral se perfecciona a través de la formación o de la educación.

Dado que el acto humano supone la voluntad bajo la luz de la inteligencia esto implica un cierta

advertencia al valor moral del acto, es decir, un conocimiento al menos confuso de su

conformidad u oposición que tenga respecto a la recta razón, este conocimiento constituye la

conciencia moral.
Juicio de conciencia: significa que al momento de obrar la persona decide después de un

discernimiento actuar de determinada manera, no obstante que los principios universales o las

reglas morales o las circunstancias objetivas no favorezcan su determinación. La persona esta

dispuesta a asumir las consecuencias de su acción. El juicio de conciencia es valido únicamente

para el interesado pero no aplica nunca de manera universal.

Principio del mal menor: al tomar una decisión a actuar no se puede evitar el mal, sin embargo,

se busca el menor mal posible esto siempre de manera involuntaria. Hay muchas personas que

están enfermas en su voluntad. Hay que sanar la raíz que causa el problema.

Consciencia errónea: en un juicio de conciencia (juicio subjetivo) la persona, sobre todo, por

ignorancia obra de manera equivocada, es decir, pensando que está permitido o es lícito lo que

está prohibido. Ahora bien, cuando esta consciencia errónea se refiere a contenidos que la

persona por negligencia desconoce implica una culpabilidad.

7. PRINCIPALES CORRIENTES ÉTICAS

Sócrates (Ética de la virtud). Platón (ética de la justicia).

Sócrates (470-399) –lo sabemos por Platón- identificaba la virtud con el conocimiento: las

personas serán virtuosas si “conocen” que es la virtud. Para este pensad or toda maldad o pecado

es resultado de la ignorancia. El recto conocimiento de las cosas lleva al hombre a obrar

moralmente.

El Padre de la Ética: Sócrates “La virtud es el conocimiento del bien. La virtud es enseñable y

conocible y quien la conoce, la practica”. “El no virtuoso actúa mal por su ignorancia”.´Sólo sé

que nada sé”…(Buscaba el saber, a través del diálogo y de la reflexión sobre uno mismo).

“Yo, como mi Madre Fenarete, ayudo a dar a luz las Ideas; y, al igual que mi Padre

(Sofronisco), soy escultor de las mentes”. El conocimiento moral requiere el esfuerzo básico de

“Conócete a Ti mismo”. La virtud proviene de uno mismo, con esfuerzo.


“Es preferible sufrir una Injusticia que cometerla”. Condenan los hombres, no las Leyes.

Dice Hegel: “perece el individuo (Sócrates) pero no el espíritu ético por él encarnado”.

Platón (427-347) difiere con Sócrates: la virtud no consiste solo en conocer, en la sabiduría

teóricamente entendida, sino también en la práctica de la justicia, temperancia (o templanza) y de

la fortaleza, las cuales constituyen, según él, la justa armonía de la actividad humana.

Recordemos que para Platón el alma humana está compuesta por tres partes: la racional, la

voluntad, y los apetitos. Una persona justa es aquella en que el elemento racional apoyado por la

voluntad controla los apetitos. Consideró al bien como un elemento esencial de la realidad, y que

el mal no existe en sí mismo, sino que es un reflejo imperfecto del bien. Planteó que el bien

supremo consiste en una perfecta imitación de Dios. La virtud facilita al hombre ordenar su

conducta de acuerdo con los dictados de la razón y la conducta deviene una imitación de Dios.

La virtud es, en Platón, el dominio de la parte racional del alma sobre la parte apetitiva

(tendencia a lograr un fin sensible) y sobre la parte irascible (tendencia a evitar un daño

sensible).

-La Ciudad Justa. “Ethos y Paideia van de la mano”. “¿Qué es mejor la Justicia o la Injusticia?”

(Gorgias) Este Diálogo tiene objetivo discutir los principios morales que nos conducen al

bienestar político”.

-La injusticia hace infeliz a quien la comete; la Justicia da felicidad.

-Hombre= Cuerpo (Instrumento o cárcel del alma): además, es Alma inmortal, Tripartita.

-Mundo Sensible y Mundo Inteligible o de las Ideas.

-La Idea suprema es el Bien.

-Existen cuatro virtudes morales: Prudencia, Fortaleza, Templanza y Justicia.


Ética aristotélica. Origen del bien: San Agustín.

Aristóteles: La vida buena (eudaimonía) y el criterio del Justo Medio

Obras:

1) Ética a Nicómaco, 2) Ética Magna, 3) Ética a Eudemo

-La ética (realista) es una teoría de la acción humana en este mundo basada en la experiencia

moral y centrada en la búsqueda del Bien individual y social. El

Hombre: un animal-zoón- que tiene logos y es social o político.

-Lo que nos hace buenos en realidad, no es el conocimiento, sino la experiencia del bien y su

práctica habitual.

Virtud: es un hábito bueno, adquirible, que perfecciona al ser”

-La virtud es hábito: “Una golondrina no hace Verano”.

-La virtud se da en un Justo Medio entre dos extremos viciosos.

-A la pregunta de si “¿es mejor sufrir una Injusticia que cometerla?”, responde que ni una cosa

ni la otra; lo mejor es no cometer injusticias ni sufrirlas (É. a Nicómaco)

“La lucha entre el Bien y el Mal” La Buena Voluntad es el Bien que nos hace buenos” (S.

Agustín)

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.

La Ética presupone la realidad de la libertad humana, la decisión autónoma última, considerando,

sin embargo que el pensamiento filosófico no alcanzó inmediatamente un concepto satisfactorio

de libertad; incluso fue negada por ejemplo ante la necesidad natural y la fatalidad del “Fatum”.

Dos dimensiones de la Libertad: A)la Autodeterminación y B) la Intencionalidad.

La idea de autodeterminación expresa fielmente la esencia del acto humano libre. “En toda

acción libre soy yo el que decide o determina y además decido o determino sobre mí mismo” (es

decir, “soy yo quien decide y no otro en mi lugar” y “en toda acción libre, también decido sobre
mí mismo, modifico o forjo mi ser moral, mi “ethos”). El acto libre tiene siempre por “objeto”

también a la persona que obra –autoreferencialidad-, modifica de algún modo al agente (el que

mata es asesino, el que roba es ladrón). El acto libre actualiza la estructura personal de la

autoposesión y del autodominio, el obrar personal es disposición de sí mismo.

La Intencionalidad o sea la apertura o dirección de la voluntad hacia su objeto. Desde este punto

de vista, la voluntad es la facultad de la que la persona se sirve para alcanzar sus objetivos y, en

tal perspectiva, la libertad implica que los objetos presentados por la inteligencia no determinan

necesariamente el acto de la voluntad.

La persona humana decide sobre sí misma (esto es la autodeterminación) al orientarse

deliberadamente hacia ciertos objetos (esto es la Intencionalidad).

El plano de la autodeterminación explica que en la acción libre está siempre en juego el “ser

moral” de la persona (su bien) ya que la decisión sobre sí misma se realiza siempre en el

horizonte del bien en cuanto tal y por ello existe un nexo entre la libertad de la persona y su bien

completo o integral. Tomas de Aquino distingue, además, entre plano del ejercicio y plano de la

especificación: el primero se refiere al ser o no ser de la acción; el segundo a su ser tal o ser cual.

La Libertad es la “ capacidad de elección, la acción de elegir UN bien con preferencia a otros”.

En el siguiente ejemplo, [A, B, C, D, E ] la elección del bien C supone la renuncia de los bienes

restantes. (“Toda elección supone una renuncia”). Se suelen distinguir los siguientes Tipos de

Libertad:

a)Externa o de acción, o física: (es la ausencia de obstáculos físicos o la posibilidad corporal de

actuar; es también la ausencia de coacción o ve violencia física)

b)Interna o de querer, o psicológica: (es la capacidad de autodeterminación, orientar nuestras

decisiones en cualquier dirección. No basta con que el sujeto no esté determinado por algo sino

que es necesario que se autodetermine, que se convierta en autor de su acto, en causa de su

actividad.)

c)Legal (ausencia de vínculos de obligación legal, pero sí moral)


d)Moral o Libre Albedrío. (Capacidad de elegir entre el bien y el mal, capacidad de decisión para

dirigir la conducta hacia el Bien moral. Es una propiedad exclusiva del ser humano. Es la

capacidad de orientar la existencia humana de acuerdo con ciertos principios previos)

•En resumen, si hay Conciencia y libertad, hay acto Humano y por tanto existe la

Responsabilidad moral, tanto positiva (mérito moral) como negativamente (demérito moral o

culpa). Así, el hombre ha de responder tanto de sus Acciones (u omisiones) como también de las

consecuencias resultantes de ellas.

La Responsabilidad: se entiende como la capacidad y obligación de responder por lo que

hacemos o dejamos de hacer, debiendo hacerlo; la necesidad de dar cuenta de nuestras acciones y

omisiones, ante la propia conciencia en primer lugar y luego ante el juicio de los demás.

También podría gustarte