Preguntas Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1- Distintas concepciones de salud:

En las primeras culturas humanas primará el primer tipo de explicación; el misterio asociado a la enfermedad
buscará en los sistemas de creencias religiosas un posible marco de comprensión, así toman forma los
rituales destinados a congeniar con los dioses. Incorporando formas más adecuadas de preparación de los
alimentos, utilizando ciertos productos naturales, más o menos procesados, como remedios que aportan a la
cura o a la mitigación del dolor. En muchas culturas las mujeres estarán asignadas a las tareas de
cuidados por las que serán depositarias de prácticas curativas en el ámbito doméstico. A nivel comunitario
tendrán un papel clave los chamanes, y a nivel social los primeros médicos.
LA ENFERMEDAD COMO MISTERIO
BUSCAN COMPRENDER MEDIANTE CREENCIAS RELIGIOSAS
HACEN RITUALES PARA CONGENIAR CON DIOSES
MUJERES ENCARGADAS DE LOS CUIDADOS
CHAMANES
PRIMEROS MÉDICOS
Los mitos nos ayudan a pensar nuestra situación actual, y la medicina tiene un mito en la Grecia antigua
que es el mito de Asclepio. De esto surge la idea de que la muerte aparece muchas veces como el gran
enemigo a evitar de una forma u otra. La medicina se construyó bajo esta idea.
LA MUERTE COMO EL GRAN ENEMIGO A EVITAR

Grecia clásica: en la perspectiva idealista de Platón, la enfermedad era pensada como la modificación del
alma divina y un castigo proporcionado a los humanos por los dioses en la medida que se consideraba que
no hubieran llevado una vida suficientemente virtuosa. La perspectiva materialista de Hipócrates: la
enfermedad es una manifestación de la vida resultado de cambios en su base natural y no expresión de
voluntad o espíritu maligno, el planteo hipocrático va a ser considerado fundante de una nueva forma de
pensar la salud y la enfermedad y por tal razón es considerado padre de la medicina. Señalando que la
existencia del organismo está determinada por cuatro humores, y su desequilibrio produce
enfermedad.
ENFERMEDAD COMO CASTIGO DE LOS DIOSES (PLATÓN)
ENFERMEDAD COMO NO EXPRESIÓN DEL ESPÍRITU MALIGNO
ENFERMEDAD COMO DESEQUILIBRIO DE LOS CUATRO HUMORES (HIPÓCRATES)

En la Edad Media, siglo V al XV d.c, nos encontramos con el retorno de la explicación religiosa pero
ahora con una perspectiva fuertemente cristiana se explica la enfermedad como una expresión de la ira
de dios, de la acción demoníaca, o porque no hubo un suficiente cuidado del cuerpo como hogar del alma.
ENFERMEDAD COMO EXPRESIÓN DE LA IRA DE DIOS

En el Renacimiento tenemos la recuperación del saber médico clásico, que es parte de las
modificaciones profundas a nivel social cultural y político, el desarrollo de la ciencia, la biología, la anatomía
y de la técnica, la creación por ejemplo del instrumental óptico, permite la búsqueda de causas objetivas
para las enfermedades, alejándose de la explicación religiosa, también surgen en este tiempo, los
hospitales como dispositivos de curar.
CAUSAS OBJETIVAS PARA LAS ENFERMEDADES
SABER MÉDICO CLÁSICO
SE ALEJA DE LO RELIGIOSO
En la Modernidad tenemos el planteo de Descartes, hito importantísimo, tanto para la investigación
científica como para los abordajes en salud. Plantea una diferencia sustancial entre espíritu y cuerpo,
dos sustancia diferentes y que entonces deberían ser abordadas por metodologías y perspectivas también
diferentes.
DIFERENCIA ENTRE ESPÍRITU Y CUERPO

Con el surgimiento del capitalismo industrial, cobran forma dos grandes enfoques: un enfoque individual
que se sustenta en un reduccionismo biologicista, búsqueda de una única causa de cada patología
expresada muchas veces en el agente patógeno, el descubrimiento del germen, de modo tal de generar una
relación unívoca entre una causa un efecto y un tratamiento. Tiene su mayor éxito en el control de las
enfermedades infectocontagiosas. ENFOQUE INDIVIDUAL-REDUCCIONISMO BIOLOGICISTA- ÚNICA
CAUSA- DESCUBREN EL GERMEN- ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
En contraposición el enfoque colectivo, piensa en la enfermedad y la salud en relación con las
condiciones sociales de emergencia, frente a la teoría del germen, la teoría del papel de las
contaminaciones ambientales, la tendencia que tiene este enfoque es encontrar la multicausalidad en
los fenómenos de salud y enfermedad. Pretende formular políticas públicas pertinentes a la
transformación de las realidades sociales que estarían en el origen de la salud y de la enfermedad. Va a
tener un fuerte peso en la definición de la atención primaria en salud y en la puesta en la prevención y
promoción de la salud y va a tender hacia un pensamiento que considera la salud desde una visión
integral y apunta a la humanización de las prácticas de la atención.
SALUD Y ENFERMEDAD EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES SOCIALES
CONTAMINACIONES AMBIENTALES
MULTICAUSALIDAD EN LOS FENÓMENOS SALUD-ENFERMEDAD
FORMULAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA TRANSFORMAR LAS REALIDADES SOCIALES
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
VISIÓN INTEGRAL

Concluimos en la necesidad de pensar en la complejidad de la salud y en su carácter social e histórico, en


este sentido, se presentan tres niveles totalmente interconectados, interrelacionados, la existencia de
procesos bio-psico-sociales, para comprender los procesos de salud-enfermedad-atención.
BIO-PISCO-SOCIAL PARA COMPRENDER LOS PROCESOS SALUD-ENFERMEDAD

2- Definiciones de salud:
OMS: “La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”. Intenta construir una definición positiva de salud aunque no pueda evitar en su
parte final tomar distancia de una delimitación por la negativa, “no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”. Sigerist, contribuyó a que se reconocieran los aspectos sociales que están implicados en
los problemas de salud, así como la idea de alcanzar el bienestar (antecedente). La crítica que se propone
que se elimine la palabra "completo", debido a que la salud no es absoluta, también se critica la palabra
“estado” como algo que es estático. Lo positivo incluye lo mental y lo social.

Terris corrige la definición de la OMS: “la salud es un estado de bienestar físico, mental y social que permite
funcionar y no sólo la ausencia de dolencia y afección”. Elimina la palabra “completo” y “enfermedad”, y
hace énfasis en “funcionar” y no sólo la ausencia de enfermedad, y la idea de “dolencia el lugar de
enfermedad”.

Definición oficial de salud: El SNIS: “la salud es una categoría biológica y social, en unidad dialéctica
con la enfermedad, resultado de la interrelación armónica y dinámica entre el individuo y su medio,
que se expresa en valores mensurables de normalidad física, psicológica y social, permite al individuo el
cumplimiento de su rol social, está condicionada al modo de producción y a cada momento histórico
del desarrollo de la sociedad y constituye un inestimable bien social”. Críticas: la palabra “normalidad”. Lo
positivo es que la idea de lo “social”, refiere a algo que la sociedad debe asumir como responsabilidad,
relacionado a la idea de la salud como derecho. Lo que luego aparece en los documentos de la OMS: “El
goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano sin distinción de raza, religión, ideología política, o condición económica o social”. Y en la
declaración de Alma Ata, que dió pie al impulso de la estrategia de APS, también aparece la definición
de la salud como derecho “es un derecho humano fundamental y el logro del grado más alto posible de
salud exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos además de la salud”.
Aparece una dimensión clave, el logro de la salud no depende exclusivamente de los servicios
sanitarios, el logro de la salud es algo intersectorial.

El comité de derechos económicos sociales y culturales, afirmó que para lograr el ejercicio de derecho a
la salud hay que pensar no solo en los servicios en la atención la salud, en términos de disponibilidad (que
existan servicios), accesibilidad (que se pueda acceder a ellos, factores geográficos, económicos,
administrativos y culturales), aceptabilidad (aceptables culturalmente), calidad (que sean de calidad), pero
esto no alcanza, depende de factores como: agua, saneamiento, alimentos, nutrición, vivienda,
condiciones de trabajo, condiciones de medio ambiente, educación, información, estos son los
determinantes de la salud.
3- Calidad de vida, necesidades humanas y desarrollo:

Salud y calidad de vida (1 sólo corazón) son conceptos para pensar en conjunto. La ampliación del concepto
de salud con un sentido de integralidad ha llevado a asociarla y por momentos a equipararla, al concepto
de calidad de vida. La calidad de vida pone en juego aspectos cualitativos en la relación de las personas
con sus condiciones de existencia social e individual. LA CALIDAD DE VIDA es el resultado de la compleja
interacción entre factores objetivos y subjetivos; los objetivos constituyen las condiciones externas;
económicas, sociopolíticas, culturales que facilitan o entorpecen el pleno desarrollo de la persona y su
personalidad. Los subjetivos están determinados por la valoración que el sujeto hace de su propia vida.
Entender porqué a pesar de las condiciones objetivas en que el sujeto vive, la posibilidad de sentirse
desgraciado o feliz no estaría determinado linealmente, al menos, por las condiciones objetivas, sino por otro
tipo de factores de índole psico social, los subjetivos. Con esto no se le debe quitar peso a la incidencia que
muchas veces tienen las condiciones externas.

La noción de calidad de vida aparece íntimamente relacionada con la de desarrollo social. Max Neef,
postulaba que no existe correlación entre el grado de desarrollo económico de una sociedad y la felicidad de
las personas. Observaba que el desarrollo económico parecía aumentar la soledad. Consideraba que a
partir de determinado punto del desarrollo económico, la calidad de vida comienza a disminuir. El
desarrollo debe definirse como las posibilidades creativas de todos los integrantes de una sociedad,
concepto independiente del decrecimiento económico. Su idea de desarrollo la va a denominar de
desarrollo a escala humana:
1- Es el que se refiere a las personas y no a los objetos, contradiciendo con la idea de desarrollo asociado
al crecimiento de bienes y servicios.
2- Se vincula directamente con la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.
3- El mejor proceso de desarrollo será el que permita elevar la calidad de vida de las personas. La calidad
de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus
necesidades humanas fundamentales.

Las necesidades humanas fundamentales, no varían según las culturas o momentos históricos, lo que sí
cambian son las maneras de satisfacerlas, o sea los satisfactores, y las necesidades se clasifican en
necesidades axiológicas y existenciales. Las axiológicas: subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, ocio, creación, identidad y libertad. Las existenciales: ser, tener, hacer y estar. Los
satisfactores son modalidades sociales e históricamente construidas para la realización de las
necesidades universales de los seres humanos. Por ejemplo, los sistemas curativos, la prevención y los
esquemas de salud, son satisfactorios de la necesidad fundamental de protección.

4- Tipos de satisfactores:
Los satisfactores en cinco tipos: violadores; pseudo satisfactores; inhibidores; singulares; sinérgicos.
1-Los violadores, se aplican con la intención de satisfacer una necesidad pero en el mediano plazo no solo
no la satisface sino que generan efectos colaterales que afectan otras necesidades, por ejemplo, ciertas
políticas de seguridad que pretende satisfacer la necesidad de protección pero suelen provocar más
sensación de inseguridad y afectan otras necesidades como por ejemplo la libertad.

2-Los pseudo satisfactores son aquellos que generan una falsa sensación de satisfacción. Las
publicidades engañosas se pueden ver muy claramente, prometen beneficios que difícilmente sus objetos
publicitados logren alcanzar.

3-Los inhibidores, dificultan satisfacer otras necesidades, incluso ponen en duda el logro de la
satisfacción esperada en un plazo mediato. Ejemplo: las prácticas de protección o sobreprotección materna
o paterna.

4-Los singulares apuntan a una sola necesidad siendo neutros respecto a otras, suelen ser prácticas
vinculadas a programas institucionalizados, por ejemplo, suministro de alimento a población inmigrantes
sin consideración de ningún otro tipo de su condición humana, a un costo que supone no satisfacer
otras necesidades.
5-Los sinérgicos, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades, serán
endógenos, son una expresión de actos de voluntad desde y con las comunidades.

El desarrollo escala humana trataría entonces de estimular y potenciar los satisfactores sinérgicos. La
satisfacción de las necesidades humanas fundamentales genera crecientes niveles de desarrollo, mientras
que las limitaciones existentes generan pobreza. La satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales genera crecientes niveles de desarrollo, mientras que las limitaciones existentes generan
pobreza. Y cualquier necesidad que no se satisface genera algún tipo de pobreza, y cuando la no
satisfacción se prolonga genera patología. A la idea del bienestar le ha sobrevenido la noción de buen
vivir. El buen vivir como la satisfacción de las necesidades y la consecución de una calidad de vida y muerte
digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas en paz y en armonía con la
naturaleza, y la prolongación indefinida de las culturas humanas. La salud no sería sólo un medio para
alcanzar el bienestar singular, sino una expresión genuina de un buen vivir construido
colectivamente.

5- La salud desde la perspectiva ecológica:


Siglo XIX, las enfermedades podían tener una relación con las condiciones materiales de vida y trabajo.
Hablar de multiplicidad de causas nos puede ayudar a entender mejor las cosas. Este punto de vista ha
dado paso a una concepción mucho más amplia en relación con la causalidad de la salud y la
enfermedad que se orienta hacia una perspectiva ecológica. La vida implica una interrelación
permanente del ser vivo con su ambiente, por medio de la cual el ser vivo satisface sus necesidades básicas
y fundamentales, y a su vez está sometido a un conjunto de situaciones que pueden serle afectivas o
potencialmente perjudiciales. Considera a la salud como el resultado de una interrelación adecuada y
favorable del hombre con su ambiente, que se traduce en un armónico equilibrio, que permite el ejercicio
de la plenitud de todas las potencialidades, y a la enfermedad como la disfunción de los mismos como
resultado de una interrelación ambiental desfavorable. Pero, ¿hasta qué punto las características del
ambiente influyen? Sí las causas son múltiples, entonces, ¿cómo es la relación dialéctica entre ellas?
¿Cuáles son principales y cuáles son accesorias? Ninguna ciencia particular contemporánea puede brindar
respuestas unilaterales para estas preguntas, ni siquiera la medicina.

6- Modelo del agente-huésped- medio ambiente (multicausalidad):

La idea contemporánea de la multicausalidad obliga a que el asunto de la salud y la enfermedad deba ser
considerado desde la perspectiva de diversas disciplinas, entre las cuales la psicología puede ocupar
un lugar muy importante. En el estudio de esta causalidad se ha postulado la pertinencia de un modelo de
tres componentes: el agente, el huésped y el medio ambiente.

Agente: factores responsables de la enfermedad.


Huésped: sujeto de una enfermedad.
Medio ambiente: sitio donde ocurre la interacción entre agente y huésped.

Lo que destaca la importancia del análisis no sólo de los factores que están relacionados con el agente
(enfermedad), sino también aquellos factores del ambiente que favorecen su presencia y el análisis de
los factores que determinan la mayor susceptibilidad del individuo a la acción de los agentes
(enfermedad) en un medio determinado.

Resulta muy útil para el caso de las enfermedades infecciosas, cuyo agente biológico patógeno
(enfermedad) está bien identificado y se pueden tomar medidas para aumentar la resistencia del huésped
(por ejemplo, mediante la vacunación), o saneando el ambiente (para que dicho agente no pueda sobrevivir
en él, o destruyéndolo).

7-Período prepatogénico y patogénico:

El pre patogénico: es cuando se puede (no cuando sucede en sí, cuando está la posibilidad de que suceda)
producir una situación de riesgo debido a la relación que adopte el agente, el huésped y el ambiente.
Ocurre en el medio ambiente, antes de ser afectado el sujeto. No hay síntomas o manifestaciones de la
enfermedad en las personas, pero si hay manifestaciones que son de interés epidemiológico.
En el huésped son relevantes, la herencia genética; la inmunidad; el grupo étnico al que se pertenece;
la edad y el sexo; la ocupación habitual; y lo que en la epidemiología ha sido denominado como "los
hábitos y las costumbres" por una parte, y "el desarrollo de la personalidad" por otro lado. Estos dos
últimos elementos del huésped humano son también de máximo interés para la psicología.

El medio ambiente, en tres dimensiones: ambiente inorgánico, orgánico o biológico, y el superorgánico.

El Período patogénico, comprende la fase de evolución de la enfermedad en el sujeto, y se divide en dos


etapas: la subclínica y la clínica. En la subclínica, las manifestaciones de la enfermedad son mínimas y
sólo pueden confirmarse mediante exámenes, el individuo no percibe su estado de enfermedad. La clínica
corresponde al estado de enfermedad, y que puede identificar el médico, en esta etapa se presentan
los signos y síntomas de la enfermedad.

8-Lectura de la causalidad en salud por parte de los psicólogos:

Tanto el buen estado de salud como la enfermedad se pueden asociar a múltiples causas. El desarrollo de
una determinada condición de enfermedad requiere de causas necesarias y suficientes. El carácter
activo del "huésped" obliga a que lo entendamos en su dimensión psicológica. El ambiente social es
también un generador de causas que puede afectar a los individuos. El grado de susceptibilidad o
resistencia de un individuo ante la acción de los agentes (enfermedad) no está determinado
solamente por sus cualidades biológicas. Las variables psicológicas juegan un importante papel, no sólo
por sí mismas sino por la influencia que pueden ejercer sobre la condición biológica. La interpretación
psicológica de las variables sociales del ambiente puede contribuir a la modificación de su potencial
agresivo sobre el individuo. Desde la psicología se puede contribuir a elevar la resistencia del sujeto tanto
para no enfermar como para favorecer la evolución de la enfermedad.

Aunque todas las enfermedades tienen una determinación multicausal, las variables del ambiente social y
las psicológicas pueden ser más relevantes en el origen y evolución de algunas más que de otras.
Son las que deben recibir atención prioritaria de la psicología. El interés por el estudio de las variables del
ambiente social y del comportamiento, constituye un reto en particular para la psicología. La tradición
biologicista de la medicina opaca en ocasiones la comprensión de estos elementos de la causalidad, porque
se plantean posibles explicaciones lineales. El papel de la psicología no puede limitarse a las
denominadas enfermedades “mentales”. Es necesaria la producción de la "salud positiva", en
términos de bienestar y óptimo funcionamiento en un medio social determinado.

9- Perspectiva multicausal y ecológica:

Si aceptamos un enfoque multicausal y ecológico de la salud y de la enfermedad debemos aceptar que los
problemas de salud varían dependiendo de las variaciones en el ambiente, de la distribución y
concentración de agentes nocivos (enfermedades) en el mismo, y de la frecuencia con que determinados
grados generales y específicos de susceptibilidad, resistencia, están presentes en esos individuos. Es por
las condiciones de vida que predominan en cada realidad y la posición de clase que se ocupa, que las
personas se enferman y mueren más frecuentemente por ciertas causas. En todos los países, las
condiciones de vida tienen un impacto general sobre la estructura de la población, y en particular sobre lo
que se denomina "expectativa de vida". El psicólogo de la salud debe partir de una interpretación de la
realidad en la que se está moviendo, conocer cuáles son en ese contexto los problemas de salud más
frecuentes y cuáles son sus determinantes, y a partir de esos datos, establecer las prioridades para su
trabajo.

10- Disciplinas relacionadas a la salud:

La medicina clínica, representa un paradigma individual reduccionista, y la medicina social un


paradigma social-expansivo.
Medicina social, una de las disciplinas médicas que mejor representa esta orientación hacia lo social es la
epidemiología, es una ciencia que en correspondencia con el enfoque multicausal de la salud y la
enfermedad, busca trascender los acontecimientos puramente biológicos para entrar en el análisis
de procesos de carácter social.
La sociología ha tenido importantes momentos de desarrollo en relación con este campo, contribuye a
caracterizar y explicar los fenómenos sociales pertinentes a la salud, la adopción e inter juego de roles
significativos, y las expectativas en relación con los mismos. La psicología en su proyección hacia el estudio
de los problemas de la salud y la enfermedad tendrá necesariamente que establecer importantes relaciones
con distintas disciplinas, conocer sus aportes y nutrirse de ellos.

11- Salud Pública:

Finalizado el siglo XIX, el Estado interviene de forma más directa en la configuración de los modos de
aseguramiento social. A partir de ese momento, el sistema de seguridad social asegurará un mayor
grado de protección a los trabajadores y sus familias.

La profunda crisis social y económica, de las guerras mundiales, planteó la necesidad de fortalecer
las estrategias orientadas a garantizar los derechos básicos de los ciudadanos. Las medidas de
protección social pasan a ser centrales para el desarrollo de los Estados. Se crea en Inglaterra el primer
sistema de salud basado en solidaridad y equidad influyendo en otros países. Luego se crea la ONU y la
OMS. ONU: encargada de proponer políticas de salud a nivel mundial. Décadas del 60 y 70: creación de
los sistemas de salud de carácter público, con el Estado en el rol de garante de bienestar de la
población y principal prestador de servicios.

En la década del 70: la Atención Primaria de la Salud (APS) comienza a ser adoptada como la principal
estrategia para lograr la equidad y la reducción de las desigualdades en cuanto al acceso a la salud de
las poblaciones. En el año 1979, la meta salud para todos en el año 2000 fue fijada como objetivo mundial
en la Declaración de Alma Ata sobre APS. Década del 90: crisis en el sistema de salud. El acceso
equitativo a la salud para todos se obstaculiza. Colocando permanentemente sobre el tapete de la discusión
acerca del rol del Estado como principal garante.

Con el incremento de los recursos tecnológicos, la atención médica se hizo cada vez más cara, y más
inaccesible para las capas populares. Los esfuerzos por desarrollar servicios que se orienten hacia la
promoción de salud, la prevención de las enfermedades y la atención de calidad, con una orientación
pública, sostenido por el estado o por sistemas de seguridad social, han tenido que sortear muchos
obstáculos. Para el epidemiólogo Milton Terris (1990): "La salud pública es la ciencia de prevenir las
dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante
esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades
infecciosas y no infecciosas, educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar
los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como
desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada miembro de la comunidad un nivel de vida
adecuado para el mantenimiento de la salud". En la actualidad se enfatiza que la salud pública debe
priorizar el necesario el aumento del nivel de vida y la participación de toda la sociedad en un enfoque
multisectorial.

La salud pública, en tanto responsabilidad colectiva, busca garantizar el derecho a la salud como una
necesidad básica, tal como se expresa en el artículo 25 de la Declaración Universal de DD.HH (1948).
requiere de una respuesta institucional organizada. Mediante la autoridad sanitaria se debe lograr el
compromiso y la participación de la sociedad en general y en particular, de los agentes sociales referidos en
el cumplimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública. La salud pública debe involucrar un nivel
específico de análisis, el poblacional.

12- ¿Qué es la promoción?

Se dirige a fomentar la salud y el bienestar.

La Promoción de la Salud, comenzó en 1986 a cobrar relevancia internacional, mediante la carta de


Ottawa que es el referente principal. Donde se la define como “el proceso que permite a las personas
incrementar el control sobre su salud, para mejorarla.” Cada vez en mayor grado, los servicios de salud,
las autoridades sanitarias y otros sectores sociales, encaminados al desarrollo de mejores condiciones
de salud individual y colectiva.
Se dirige a modificar los determinantes de la salud. La estrategia ofrece la posibilidad de asumir el
cambio desde una política centrada en el consumo de servicios de atención médica, hacia una política
promotora de factores que permitan el acceso a la salud positiva, como un derecho básico universal. Se
sustenta principalmente en un paradigma holístico de la salud, que integra todas las características del
bienestar humano, conciliando dos aspectos fundamentales: la satisfacción de las llamadas necesidades
básicas y el derecho a otras aspiraciones del ser humano.

Promoción de Salud en la Carta de Ottawa, plantea tres estrategias básicas:

● negociar con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales


● facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud
● mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad

Cinco ejes estratégicos principales para la Promoción: a) Construir políticas públicas saludables; b)
Crear los entornos favorables; c) Fortalecer la acción comunitaria; d) Desarrollar estilos de vida
saludables; e) Reorientar los servicios de salud. Ninguno de estos será factible sin la integración de
distintas disciplinas, entre las cuales tiene un rol destacado la psicología; debe ser interdisciplinaria.

“La salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo,
educación, cultura física y formas de ocio y descanso”.

13- ¿Qué es la prevención?

La Prevención de la enfermedad, trata de medidas destinadas a proteger a los grupos susceptibles y a


desarrollar actividades orientadas a mitigar las consecuencias de las patologías una vez
desencadenadas. Cuanto más temprano se actúe más eficiente y eficaz resultan las medidas adoptadas. De
acuerdo al momento de la intervención suele calcificarse en prevención primaria, secundaria y
terciaria. Son acciones que normalmente emanan del sector sanitario, y que considera a los individuos y
las poblaciones como expuestos a factores de riesgo identificables que suelen estar a menudo
asociados a diferentes comportamientos de riesgo.

La Primaria, tiene la finalidad de suprimir los factores de riesgos y/o brindar medidas de protección. La
Secundaria, se basa en acciones orientadas a lograr el diagnóstico temprano, y el tratamiento adecuado
para el control de la enfermedad. La Terciaria, tiene el objetivo de mitigar o disminuir las secuelas
discapacitantes asociadas con la enfermedad o bien reducir y/o evitar recaídas o complicaciones mediante
rehabilitación.

14- Modelos de causalidad: hacia los determinantes de la salud…

El estudio de la causalidad tiene implicancias importantes para las prácticas de la salud pública. La
utilización de diferentes modelos para la investigación de la causalidad en los procesos de salud-enfermedad
fue variando a lo largo de las épocas, de acuerdo a los distintos paradigmas imperantes en el área sanitaria.

MODELO DE CAUSA SIMPLE/ EFECTO SIMPLE: enfermedades infecciosas. El modelo biomédico impone
la creencia de que un virus o bacteria eran causa suficiente para ocasionar una enfermedad, el modelo era
causa simple- efecto simple.

MODELO DE CAUSA MÚLTIPLE/ EFECTO SIMPLE: frente a cambios epidemiológicos mundiales, se


ensayó una nueva forma de interpretar la etiología de los problemas de salud. El modelo sugería que más
de una causa actúa, por sumatoria, para producir una enfermedad. No solo un agente afecta a un
huésped sino que también el medio ambiente.

MODELO DE CAUSA MÚLTIPLE/ EFECTO MÚLTIPLE: década de 1980. Se convirtió en el marco


referencial clave para evaluar los factores que determinan su situación de salud.

Durante los años 90 creció el interés por comprender las conexiones, buscando marcos teóricos que
describieran cómo los ambientes físicos y sociales actúan recíprocamente con la biología, y la
psicología para explicar los emergentes de salud- enfermedad. Sin embargo, tales explicaciones no
resultaban sencillas dentro de los paradigmas explicativos convencionales. Según McDowell, la adopción
mecánica de la multicausalidad ha falseado el carácter social de la enfermedad y de la salud, ya que
concede el mismo peso a factores que son de naturaleza y jerarquía distintas. Al no tomar en cuenta la
distinta naturaleza de los determinantes causales y sus relaciones múltiples, existe el riesgo de convertir
la multicausalidad en una nueva variante del monismo causal.

15- Determinantes sociales:

Este concepto comienza a cobrar auge en la década de los 90, debido a las limitaciones presentadas por los
modelos de causalidad. En el momento inicial, los DSS se constituían como una sumatoria de causas, sin
especificar las posibles relaciones o asociaciones entre ellas. Con posterioridad, la OMS (2009) complejiza
esta conceptualización, considerando que los DSS son las condiciones en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen; siendo que estas circunstancias están configuradas por un conjunto
más amplio de fuerzas económicas, sociales y políticas que operan en diversos niveles: global,
nacional, regional, local. Buscan establecer aquellos elementos de la estructura social que condicionan
la posición que las personas alcanzan en la sociedad, teniendo un efecto directo en la distribución de
los problemas de salud.

LOS MODELOS SOBRE LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD:

1-Modelo de Dahlgren y Whithead (1992): las capas de la influencia en la determinación de la salud: (ES
UN MODELO DE LOS DSS). La determinación social es otra cosa…

Para estos autores, el diagrama de los DSS está representado a modo de anillos concéntricos donde
las personas se sitúan en el centro, representando, a nivel individual, las condiciones relativas a la edad,
el sexo y los factores genéticos que condicionan el potencial final de las manifestaciones de salud. Esto no
puede ser considerado aislado de las inercias sociales, ni la explicación de la biología puede ser
extrapolada a las relaciones humanas. La capa que está por arriba del nivel individual, son las
conductas personales y los estilos de vida, dependen a su vez de las influencias sociales y
comunitarias, es la tercera capa. Y una cuarta capa son las condiciones de vida y trabajo, acceso a
alimentos, vivienda, etc. Y en una quinta capa, el modelo incluye las condiciones socioeconómicas,
culturales y ambientales, que abarcan todos los determinantes y se convierten en los elementos
estructurantes de las condiciones de vida y salud.

2-Modelo de Castellanos: Determinaciones Sociales de la Salud: dice que cuando se analiza el perfil de
salud de un grupo de población se pueden identificar procesos generales del (modo de vida) de la
sociedad como un todo, procesos particulares inherentes a las (condiciones de vida) del grupo en
cuestión y sus interacciones con otros grupos, y procesos singulares inherentes al (estilo de vida)
personal o de los pares y/o grupos trazados sobre los vínculos más próximos de pertenencia.

En cada sociedad se manifiestan modos de vida que son producto de los procesos generales que
depende de las características del medio donde se asienta, de su organización económica y política, de
su forma de relacionarse con el medio ambiente, de su cultura, su historia, y de otros procesos generales
que conforman su identidad como sociedad. La situación de cada grupo de población, en particular, se
articula estrechamente con sus condiciones de vida. La relación entre el modo, las condiciones, y los
estilos de vida, como determinantes de la situación de salud puede ser entendida como un sistema
complejo, jerárquico y abierto.

Describe una serie de procesos sociales mediadores que determinan y condicionan la


salud-enfermedad: biológicos, ecológicos, psicológicos y culturales, y económicos.

a) Biológicos: la sustentabilidad de las sociedades requiere de la reproducción de los procesos biológicos


de la especie humana. Su salud y sus posibilidades de supervivencia como individuos y especie.

b) Psicológicos y culturales: esto no lleva a destacar que las relaciones del hombre con la naturaleza
están mediadas por su conciencia, por su capacidad de percibir el mundo que lo rodea, desarrollar
concepciones, valores y hábitos, de organizarse y de expresar sus sentimientos. La reproducción de las
formas de conciencia y conducta constituye así otro de los procesos esenciales de la reproducción
social.

La reproducción de los procesos económicos constituye otro de los procesos de la reproducción social. La
subsistencia de los hombres exige, mediante formas específicas de organización, la producción, distribución
y consumo de bienes y servicios a través del trabajo.

Cada uno de estos 4 procesos contiene aspectos favorables o desfavorables a la existencia que se expresan
en distintas manifestaciones de salud. Para trabajar sobre cada perfil de problemas de salud, se deben
identificar primero los procesos vinculados a su determinación y luego decidir cuales han de ser las
estrategias de intervención con mayor impacto para mejorar dicha situación.

Desde esta perspectiva, la situación de salud está estrechamente vinculada con la vida cotidiana,
siendo este el espacio privilegiado de intervención de la salud pública. Las políticas de salud y medio
ambiente también intervienen en los procesos ecológicos, con políticas y acciones de control de la
contaminación y degradación del ambiente, medidas de saneamiento básico y control de riesgos
ambientales en viviendas y puestos de trabajos insalubres.

LISSSSTO 1:30

*video sobre la DIFERENCIA entre determinación social de la salud y determinantes sociales:

Para la determinación social hay diversos modelos explicativos, el de Lalonde (1974), Modelo de Dahlgren
y Whithead (1992), el de la OMS (2002), y la Epidemiología Crítica Latinoamericana.

Es una categoría fundamental de la salud colectiva y de la epidemiología crítica que permite comprender
que la salud y la enfermedad son hechos no puramente biológicos sino sobre todo sociales. Las causas
fundamentales de la mala salud están en una sociedad que produce enormes desigualdades.

Es la distribución de la riqueza desigual de la riqueza social y la distribución desigual del acceso a los
servicios generados por la clase social, género, etnia, las que determinan las variaciones en ingresos,
vivienda, trabajo, condiciones de vida, y por lo tanto, el planteamiento central es superar al pensamiento
biomédico que domina las ciencias de la salud, requiere incorporar en los estudios sobre desigualdades
las perspectivas de la determinación social.

Pero la determinación social sigue “oculta”, y reducida a determinantes sociales aislados, que se han
hecho parte del discurso sanitario, pero convertidos en los tradicionales factores de riesgo, donde las
políticas públicas siguen centradas en la atención de la enfermedad.

Los seres humanos, tanto a nivel individual como colectivo, somos resultados de dos procesos: uno
biológico, la vida, y otro social, la sociedad. Esos procesos tienen vida propia pero están articulados, es
imposible ver la biología sin lo social. La producción social de la salud y de la enfermedad está
determinada por esa interacción y es expresión de la forma en cómo se vive y trabaja: modos de
producción y de vida.

En la práctica se aísla lo biológico de lo social. El concepto de determinantes aislados olvida el contexto


general. Es la injusticia social, la distribución social lo que está matando a la población a gran escala, la
reducción de las inequidades en salud, entre y dentro de los países, es un imperativo ético. Hay que
comprender que la distribución desigual de la salud no es un fenómeno natural, sino el resultado de la
combinación de políticas sociales e intervenciones deficientes, situaciones económicas injustas y malas
políticas. En ese sentido, comprender la determinación de la distribución desigual de la salud y de la
enfermedad es fundamental y por eso complementamos esa categoría tan importante en la epidemiología
tradicional que es la historia natural de la enfermedad, y decimos, no hay historia natural de la
enfermedad, hay historia social de la enfermedad.

Aportes de la Epidemiología Crítica al Informe de la OMS: mejorar condiciones de vida y luchar contra la
distribución desigual del poder, el dinero y los recursos. Nuestra propuesta es superar la visión
reduccionista que convierte a la determinación social en determinantes sociales aislados del contexto global,
para poder comprender y actuar sobre la producción de desigualdades, promoviendo Políticas Públicas
Integradas e Integrales dirigidas a elevar las condiciones de vida y a la construcción del BUEN VIVIR.

16- Describir, los modos, condiciones y estilos de vida:

El modo de vida (general), relacionado con la calidad de vida y el bienestar. Es la expresión integrada de
la influencia socioeconómica en el conjunto de formas de la actividad de la vida cotidiana. Cada
sociedad, en cada momento histórico, tiene un modo de vida correspondiente. El modo de vida significa el
modo por el que los miembros de la sociedad utilizan y desarrollan las condiciones de vida
(particular). Es necesario tener en cuenta la actitud subjetiva del individuo hacia su modo de vida,
porque la satisfacción o la insatisfacción son los inspiradores más importantes de su modificación.
Está también determinado por las cualidades biológicas, psicológicas y sociales de cada persona en
particular, las que determinan un estilo de vida (singular) específico para cada individuo.

Las condiciones de vida (particular), son las condiciones materiales, espirituales y de actividad en las
que transcurre la vida de las personas. Entre ellas están la disponibilidad de fuentes de trabajo,
vivienda, servicios de atención médica, alimentos, existencia de centros culturales y deportivos,
saneamiento ambiental, transporte, comunicaciones, etcétera.

17- Enfoque naturalista y social:

Hubo un cambio muy importante en la concepción de la salud. Predominaba una mirada reduccionista,
unilateral, dimensión biológica, siendo la única que podía explicar la salud y la enfermedad. Aparece otra
mirada en términos positivos, vinculado al bienestar, al desarrollo humano, calidad de vida, condiciones de
vida y en ese sentido se empieza a complejizar esa concepción. Se destaca lo multicausal, integral, tomando
diferentes dimensiones de la salud, como la bio-psico-social, concebirla como una construcción
socio-cultural. Se empieza a dimensionar las diferentes causas que pueden ir determinando el proceso
de salud y enfermedad.

Entonces por un lado un enfoque naturalista donde la salud enfermedad, son producto de factores
biológicos, y por otro un enfoque social, donde las ciencias sociales cobran un papel muy importante,
donde los procesos salud-enfermedad se van a pensar como construcciones sociales histórica o
políticas, de un momento determinado y se comienza a entender que las condiciones de vida van
determinando el desarrollo humano.

Las grandes conquistas en la mejora de la salud se han obtenido gracias a los cambios acontecidos en
las condiciones de vida de las poblaciones: incremento del nivel educacional, mayor disponibilidad y
seguridad de los alimentos, la reducción en el tamaño de las familias, la accesibilidad al agua potable y
al saneamiento, regulación del mercado laboral, lo que impacta en un mejor bienestar de las personas y
a un desarrollo mucho mejor en términos de salud.

18- Informe de Lalonde (determinantes):

Uno de los aportes importantes de los determinantes de la salud lo podemos relacionar con un informe
que realiza Lalonde en 1974, por primera vez en un documento público él expresa y reconoce que las
intervenciones biomédicas no eran las principales responsables del bienestar de las personas ni de
su salud, fue como una conclusión muy fuerte para aquel momento.

Señala que hay cuatro determinantes en la salud y en los procesos de enfermedad, estilo de vida, biología
humana, medio ambiente y el sistema de salud. Deja en evidencia la necesidad de hacer otro tipo de
práctica que tenga que ver con el impacto vinculado a los entornos de las personas, al auto cuidado, y
aspectos que hacen más a las condiciones de vida que a fortalecer un sistema de salud que tenga como
objetivo restituir la salud de las personas. Puso de manifiesto la importancia de considerar una visión más
holística e integral de la salud pública. La prestación de servicios de atención en salud y la inversión en
tecnología y tratamientos médicos, no son suficientes para mejorar las condiciones de salud de la población.
Recibió críticas, debido a que en relación a los estilos de vida propone una visión muy individual y no
contempla los factores sociales, económicos, culturales, políticos e históricos que condicionan los diferentes
estilos de vida de los individuos que integran una sociedad. O sea que más allá de proponer por ejemplo
el estilo de vida como determinante, lo visualizó más como una cuestión individual cuando en
realidad es lo social e histórico que determina el estilo de vida que se lleva, detrás están las
condiciones de vida (particular) y los modos de vida (general).

Estilos de vida (singular, personal, individual), (43%): tiene mayor peso en los procesos de
salud-enfermedad, dentro de ellos encontramos lo que son los hábitos, las conductas de salud, podemos
encontrar lo que hace a los malos hábitos, consumo de sustancias, el sedentarismo, el cómo se maneja la
situaciones de estrés, situaciones de violencia, ciertos comportamientos de riesgo, donde los estilos de vida
en la medida en que integran aspectos de autocuidado generan la posibilidad de que no se den
enfermedades o discapacidades o muertes innecesarias en este caso. Biología humana (27%): relacionado
con lo genético y lo ambiental, y sobre todo porque en muchas de las enfermedades pueden tener una
evolución de ciertos procesos, según el ambiente. La esperanza de vida cobra un lugar predominante, donde
hay una esperanza de vida mayor, la maduración como el envejecimiento son aspectos que también se van
a expresar a través de la biología humana y con diferentes enfermedades. Medio ambiente (19%): impacto
de la contaminación del aire, el agua, la erosión del suelo. Tiene que ver con el tipo de contexto que se
genera a partir de la convivencia y la forma de relacionarse en una sociedad, entornos amigables,
saludables que permiten el desarrollo de las personas, o contextos donde el consumismo y la competitividad
genera situaciones de estrés, violencia, o situaciones de conflictos políticos. En este medio ambiente va a
incidir en el aspecto biológico, en cuanto a bacterias, virus. En cuanto al sistema de asistencia sanitaria
(11%), necesidad de cobertura universal, y que tengan sus prácticas calidad, que se logre la efectividad a
través de las prácticas, y que estos sistemas puedan ser financiados a través de fondos públicos que
no generen a las personas una barrera económica para poder utilizarlos y tenerlos como referencias
del cuidado de su salud, por eso la gratuidad es otro de los elementos relevantes de la atención.

Lalonde da un paso muy importante en lo que serán los determinantes de la salud.

Determinantes (concepto general?):

Se definen como las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas, incluyendo las
características del contexto social, son escenarios de la vida cotidiana donde las condiciones sociales se
traducen en efectos directos en la salud. Va a depender de la estructura y el funcionamiento de la
sociedad, en cómo se organiza, en cómo distribuye tanto los ingresos económicos como se da la
distribución del poder, los bienes materiales y simbólicos, y los servicios. En la medida que exista una
desigualdad se va a traducir en una brecha social de la salud, en ese sentido es importante tener presente
cómo va a impactar esa organización desigual en el bienestar de las personas en los procesos de salud
y enfermedad. La variable de inclusión o exclusión de una sociedad a partir del acceso o no a servicios, a la
educación, a una vivienda, etc. Por eso, es muy importante que la noción de equidad se mantenga
relacionada al concepto de determinantes sociales.

19- Equidad:

La inequidad es definida, como las desigualdades que son innecesarias, evitables e injustas, para lograr
equidad en salud y vida digna, es necesario que los gobiernos a través de políticas públicas busquen la
equidad, y además tienen que asegurar una adecuada distribución dentro de lo relativamente
equitativo para contribuir a la equidad en la salud.

La equidad se logra a través de la cohesión social, en una sociedad que busque la dignidad del cuidado
humano, que sea solidaria, que promueva la participación social, y que además la salud sea un tema
intersectorial, que todos los sectores estén involucrados en el tema, que las políticas sociales tengan en el
centro de las mismas la salud, y que tanto el sector público como el privado, tengan responsabilidades en el
mismo. Está relacionada con jerarquías y clases sociales, las generaciones, la etnia, género, entre otras.
Las desigualdades también afectan las condiciones de vida de la población, y el acceso a la atención
sanitaria, a la educación, a las condiciones de trabajo, a la vivencia, al desarrollo de comunidades y a la
posibilidad de tener una vida próspera.

20- Informe de la OMS (determinantes):

Organiza una comisión sobre determinantes sociales de la salud, con el fin de identificar y analizar
información sobre las desigualdades sociales en salud para promover un movimiento internacional que
favorezca el objetivo de la equidad en salud. En el 2008 la comisión presenta un informe donde plantea
que el acceso universal a servicios de salud de calidad no es suficiente para actuar en las condiciones
que producen la salud y la enfermedad.

El informe tiene el fin de subsanar las desigualdades en una generación como meta, y la salud en
todas las políticas. El objetivo del informe fue recomendar intervenciones y políticas para mejorar la salud,
que todas las políticas tuvieran, la salud en el centro de sus intervenciones y acciones, con el fin de
disminuir las desigualdades que son evitables e injustas y generar acciones directas en los determinantes
sociales de la salud.

→ Hay determinantes estructurales que remiten al contexto socio económico y político atravesado por
el eje desigualdad, que pone en juego cuestiones vinculadas al poder, que son la clase social, género,
generaciones, edad y territorio. Así como también determinantes intermedios que suponen la relación
entre recursos materiales, los factores psicosociales, conductuales y biológicos y el acceso a los
servicios de salud. Los determinantes estructurales se van a materializar en sí se accede o no en recursos
materiales, como el contexto va a estar de alguna manera determinado por esos determinantes
estructurales.

El informe recomienda: Mejorar las condiciones de vida. Luchar contra la distribución desigual del
poder, el dinero y los recursos. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las
intervenciones.

Plantea que para mejorar las condiciones de vida de las personas es necesario: Equidad como principio.
Entornos saludables para una población sana. Prácticas justas en materia de empleo y trabajo digno.
Protección social a lo largo de la vida. Atención universal de salud (sistema de salud, salud como
derecho).

Para lograr equidad sanitaria en las políticas se logra a través de sistemas de salud de acceso universal, a
través de programas que tomen ciertas poblaciones vulnerables o que se encuentren en desiguales
condiciones, priorizar en algunos casos, que la función sea equitativa para permitir que acceda toda la
población a la salud.

21-Los determinantes sociales según la perspectiva clásica:

Desde esta perspectiva hay una jerarquización por nivel de los DSS, una relación macro-micro y una
interconexión de niveles.

Los determinantes del primer nivel de los estructurales:

1- Capitalismo global (globalización), tendrá relación con capitales económicos, mercancías, el modo
de moverse a nivel global en el mundo, así como también la movilidad de las personas y la información, la
internet también va a marcar diferencias, en cuanto a la posibilidad de acceso a ciertos desarrollos, y
posibilidades de recursos en las personas. Se trata de un poderoso determinante de salud y enfermedad por
cuanto ha repercutido directamente en un incremento de las desigualdades sociales. Se asocia
también con un cambio de hábitos alimenticios de grandes sectores, que tienen ahora más fácil acceso a la
llamada “comida chatarra”, con el consecuente incremento de problemas como obesidad, sedentarismo,
diabetes, y otras enfermedades crónicas.

2- Calentamiento global, por ejemplo la contaminación, va a determinar la calidad de vida de las personas.

Va a marcar brechas a nivel de los recursos que tienen los países para llevar adelante esta situación,
como de las políticas específicas para evitar riesgos, políticas en salud y como el sector salud genera
acciones vinculadas a la prevención y promoción en salud. Las desigualdades impactan en las
condiciones sociosanitarias y son una barrera para el desarrollo. Los pobres registran peor estado de
salud y mayores limitaciones físicas que los ricos. A igual problema de salud, los ricos tienen más
probabilidad de buscar y usar servicios de salud. Los sistemas de salud universales y de calidad tienen
efecto redistributivo.

Los determinantes del segundo nivel de los estructurales:

1- La clase social: la estratificación social juega un papel muy importante en el tipo de enfermedades que
se puede padecer, los procesos de salud, de la inserción del sistema productivo, la inserción al mercado
laboral. Se va a poder identificar las desigualdades del acceso a bienes y servicios. Podemos señalar la
relación que hay entre la pobreza y la enfermedad. Los patrones de morbimortalidad varían entre una
sociedad y otra, y dicha variación puede atribuirse al modo en que se organiza la producción y se distribuye
la riqueza en cada una de las clases sociales.

2- Género y 3) etnia, está en la base de las desigualdades, se da en intersección con otras desigualdades,
se expresa en niveles macro y micro sociales.
En cuanto al género, los riesgos de sufrir violencia física y sexual por parte de la pareja son mucho mayores
entre las mujeres, así como los riesgos relacionados a la salud reproductiva, como el embarazo adolescente,
las muertes maternas y las ITS (infecciones de transmisión sexual).
En cuanto a lo etnico racial, los efectos nocivos del racismo, su historia pasada vinculada a la esclavitud,
dificultades a acceso a recursos sociales, culturales, educativos, economicos y políticos han generados
inequidades que son muy dificles de subsanar sin políticas sociales escpéficas.

Determinantes del tercer nivel de los intermedios:

Relación entre trabajo y salud, trabajo y desgaste físico mental, los modos de enfermar y sanar en relación
al apoyo social, los recursos de las redes están desigualmente distribuidos lo que también va a repercutir a
la accesibilidad a la salud. En la sociedad capitalista, el trabajo es la forma fundamental de inserción social.
Tener un empleo significa contar con recursos, redes sociales, apoyo social. En cuanto al apoyo social,
aquellos individuos que disponen de redes sociales de familiares o de amigos cercanos enferman menos
que aquellos individuos que disponen sólo de redes sociales más débiles.

Determinantes del cuarto nivel de los individuales:

Los estilos de vida (singular), los hábitos de vida que se producen en una sociedades y se materializan en
las personas, en su subjetividad, y en la forma de por ejemplo, tipo de alimentación, pero también a qué
alimentación se acceso o no, la higiene, el descanso, el ocio, el uso del tiempo libre, así como también
comportamientos vinculados a prácticas de autocuidado o de riesgo. Esto será parte de cómo se expresa la
salud, el bienestar y qué tipo de enfermedades van a prevalecer en esa sociedad. Es importante distinguir
que los estilos de vida no se relacionan con los modos de vida, los modos de vida (general) son
producto de la sociedad que se refleja en el comportamiento y en los hábitos de las personas. Las políticas
que diagrama el estado van a ser producto de esos modos, que luego se van a identificar, evidenciar o
materializar en las personas a través de los estilos de vida.
DESDE AQUÍ (vos podés) <3

22- Noción de salud y enfermedad desde el enfoque biomédico y enfoque social:

Enfoque biomédico: explicación desde aspectos biológicos, y no son problemáticas sino fenómenos
relacionados a aspectos del cuerpo y lo biológico. Surgen diferentes teorías que van a problematizar.

Teoría de la Etiquetación: la enfermedad como una desviación, como algo anormal, y la desviación
secundaria de esta situación hace que la sociedad reaccione, generando ante esta situación de desvío una
etiqueta frente a la enfermedad. Pero no es la desviación primaria (la enfermedad en sí) sino la desviación
secundaria (la reacción social a la enfermedad) la que da cuenta de los principales diferenciales
respecto a esa forma de desviación que llamamos enfermedad. El análisis debe comenzar por la
reacción social, específicamente por el control social, más que con la etiología del padecimiento en
cuestión. La mayor parte de las enfermedades mentales constituyen, al menos en parte, un rol social,
que es la reacción social (de etiquetación) el determinante más importante de entrada al rol de
enfermo mental.

La teoría de la etiquetación contribuyó a desarrollar un enfoque mucho más radical respecto al


carácter socialmente construido de la salud y la enfermedad; el construccionismo social. Este enfoque
derivó en un estudio que propuso una teoría acerca de los procesos sociales que hacen posible el desarrollo
y aceptación de ciertas nociones, y en consecuencia, el surgimiento, en el plano cognitivo, de cierta realidad.
Donde las sociedades siguen tres etapas en el proceso de construcción de su conocimiento acerca
de la realidad: la objetivación (categorías específicas para designar un aspecto de la realidad); la
institucionalización (instituciones y prácticas que legitiman aquellas categorías); y la internalización
(adopción colectiva de esas categorías).

La teoría de la desviación (Becker), la persona desviada, es la que se corre de la norma, es aquel sobre
quien tal etiqueta ha sido aplicada exitosamente, la conducta desviada es la conducta etiquetada por los
individuos. La desviación es construida por los propios grupos sociales al crear éstos las reglas
cuya infracción constituye la desviación.

El proceso de construcción social de diversas enfermedades: 1- identificación de una conducta como


desviada, 2- propuesta de un diagnóstico para la misma, 3- actividad de grupos en la cual padres, maestros,
y agencias de gobierno se convencen de la necesidad de medicalizar un problema determinado, 4-
aprobación de leyes que autorizan el derecho a medicalizar el problema, 5- institucionalización, o creación
de instituciones para enfrentar el problema y mediante la inscripción del nombre de la nueva enfermedad en
los manuales correspondientes.

Enfoque social: las entiende como construcciones socio históricas, políticas, culturales e ideológicas.
Encontramos dentro de este enfoque al construccionismo social, donde los padecimientos son resultado
de un proceso de construcción social y no del sujeto.

El avance de la medicina es más un producto de arreglos específicos de poder de la medicina con el


Estado. La desviación social es un objeto de lucha que se disputan la medicina, el derecho y la
religión, con resultados crecientemente favorables para la primera. Lo que interesa a los enfoques
construccionistas (incluyendo a la teoría de la etiquetación) es el aspecto político de los procesos de
salud/enfermedad. Implica pensar los determinantes sociales de la enfermedad en el marco de la relación de
subordinación que las ciencias sociales han mantenido con las ciencias biomédicas. Habría que comprender
que, dentro del campo médico, los científicos sociales gozan de poca autonomía.

23- Modelo médico hegemónico y modelo de atención antropológico (Menendez):

Modelo médico hegemónico: modelo biologicista, la explicación de las causas del proceso
salud-enfermedad están dadas por lo biológico, reduccionista, ya que nada que no sea biológico existe, por
eso, excluye lo psicológico y las causas psicológicas como posibles causas de la enfermedad. Es un
modelo A social porque se dejan por fuera los componentes sociohistóricos. Es un modelo individual que
considera al individuo por sí mismo, no lo entiende con relación a su entorno o contexto social e histórico. Se
separa cuerpo y mente, se reproduce el dualismo cartesiano. La salud como un bien de mercado, la
relación entre técnicos de la salud y la población es autoritaria y asimétrica, el poder se ostenta a partir de
los técnicos que tienen saber médico, saber médico hegemónico, es hospitalocéntrico, las prácticas se
concentran en los centros de salud.

Las prácticas médicas están legitimadas por las instituciones y la sociedad en general. Para que un modelo
pueda sustentarse a lo largo del tiempo tiene que haber una legitimación por las instituciones y la
comunidad toda, y esto es lo que sucede. La medicina y el modelo médico hegemónico ejercen
funciones de control social, normalización y reproducción social de las clases sociales, de los
lugares que los sujetos ocupan en la sociedad.

Las intervenciones están altamente especializadas, sobre patologías que ya están instaladas, hay una
participación pasiva y subordinada del paciente, paciente como el que espera, está en un rol de
inferioridad, con respecto a los que ostentan el saber, la iatrogenia negativa, en lugar de generarse prácticas
de curación, el médico en su formación no aprende a manejar la enfermedad en otros términos que a lo de
los paradigmas biológicos y esto tiene que ver con el reduccionismo biologicista que tiene este modelo.

Hay un desconocimiento del perfil epidemiológico, de cuales son las enfermedades que predominan en
determinadas poblaciones y se trabaja en relación a lo que los médicos y la comunidad científica avaladas
socialmente determinan como lo más importante. Hay una carencia entre la relación de esos proceso
salud-enfermedad- atención con la producción social económica de la enfermedad, con los
determinantes sociales de salud.

CRISIS: este modelo médico hegemónico entra en crisis por los altos costos que insume al Estado y en
tanto se genera un consumo muy alto de equipos y fármacos. Predominio de la productividad pero
disminución de la calidad. Mayor medicalización menos eficacia tiene que ver con la falta de relación
existente entre los costos que insume este tipo de modelos y el desconocimiento del perfil epidemiológico y
el control de los problemas de salud- enfermedad- atención que pueden darse en determinada población. La
crisis de este modelo se da por el predominio de las acciones curativas respecto a las preventivas, lo
que también está relacionado con el aumento de los costos de los sistemas de salud, con el
desconocimiento del cambio del perfil epidemiológico, que pasó a estar mayormente determinado por la
producción social y económica de la enfermedad, por los determinantes sociales de la salud, este cambio
de perfil epidemiológico tiene que ver con el pasaje de las enfermedades transmisibles, infecciones
hacia las enfermedades crónicas no transmisible.

Modelo de Atención antropológico: aparece como alternativa. La crisis del modelo médico hegemónico
condujo a la reivindicación de las ciencias sociales y antropológicas para proponer un modelo de
atención no-médico. Surge en la década los 70 cuando se caracteriza el énfasis puesto en la OMS en la
extensión de lo que son las prácticas de salud y la necesidad de que la salud llegue a toda la población. Este
modelo implica una apertura a la diversidad cultural y a la legitimación de otras racionalidades y otros
saberes, comienzan a reconocer los saberes populares de la comunidad y las estrategias de prevención, y
de enfermedades de atención que en la comunidad ya están instaladas y que se trasmiten de generación en
generación, así que el papel de la familia y la comunidad cobra relevancia, y ya no son los
protagonistas los profesionales de la salud, ni el hospital como el centro, sino que el protagonista
pasa a ser la comunidad como tal, y la vida cotidiana pasa a ser el escenario fundamental de este modelo
alternativa de atención en salud.

24- Paradigmas individual restrictivo y social expansivo (Saforcada): De la historia de la medicina se


desprenden dos líneas con cuerpos teóricos claramente diferenciados, la medicina clínica, tendiente a la
ultra especialización, la cual se sustenta en el paradigma individual reduccionista/ restrictivo, y la
medicina social, la salud como derecho, y el estado como garante. Perspectiva poblacional, criterio
epidemiológico, mirada ecológica, sustentada en el paradigma social-expansivo.
La medicina clínica es aquel modelo de las últimas décadas del siglo XV hasta fines del siglo XVII donde
hay un pensamiento predominante médico y científico, donde el centro está puesto en la enfermedad y en
la clínica, a partir del siglo XVII surgen otras maneras de comprender el proceso de salud-enfermedad y es
así que surge la medicina social y la epidemiología y a partir del siglo XX, se da el origen de lo que se
conoce como la salud pública moderna, es un modelo que tiende más a la producción de salud que a los
procesos de curación.

Cuatro dimensiones de análisis para comprender las diferencias y características que tienen el paradigma
individual restrictivo (medicina clínica) y el paradigma social-expansivo (medicina social):

Soporte teórico: individual restrictivo foco puesto en la diada agente-huésped; germen/sujeto, el ser
humano es un nicho de la enfermedad. El social-expansivo se piensa en una tríada, entra en juego el
ambiente, y se entiende el protagonismo que tiene lo relacional en los procesos de salud y enfermedad,
es decir, los determinantes sociales de la salud.

Soporte actitudinal: individual restrictivo desatiende el contexto, y actúa frente al daño, no hay acciones
de prevención. El social-expansivo, posición dialógica, diálogo entre saberes profesionales y de la
comunidad, promoción de lo sano, es decir, gestión de salud positiva.

Soporte operativo: en el individual restrictivo los profesionales de la salud una posición pasiva,
esperan que llegue la demanda y el individuo es considerado descontextualizado, en el social- expansivo,
la posición es activa, se actúa sobre el proceso salud-enfermedad, se entiende los perfiles
epidemiológicos, se buscan las causas, se intenta prevenirlas y se entiende el proceso salud-enfermedad
como un emergente que es bio-psico- socio cultural, contextualizando.

Soporte operativo: individual restrictivo, se omite colaboración con el agente, el sujeto tiene que
colaborar con los profesionales. En el social-expansivo hay una participación activa de las
comunidades que buscan empoderarse y que en la promoción de la salud tienen un papel muy
importante.

25- Modelos en salud mental: Asistencialista Tutelar y el Integral.

Capacidades del sujeto con padecimiento mental: asistencialista tutelar protección de la discapacidad
con medidas de tutela, se apunta a la rehabilitación psico física. El integral presunción de capacidad, el foco
puesto en las capacidades del sujeto, la discapacidad como algo relacional del sujeto con su entorno, muy
importante los modelos de apoyo que se puede implementar para compensar las limitaciones que el
sujeto puede tener.

Internacionales: asistencialista tutelar escasamente controladas, son compulsivas. En el integral criterios


establecidos para la protección de las internaciones y de las compulsivas.

Criterio de internación: asistencialista tutelar considera al sujeto que tiene padecimientos mentales como
peligroso, internación como forma de minimizar esa peligrosidad. El integral el sujeto puede ser un riesgo
para sí mismo y para los demás, lo peligroso que puede ser al entorno.

Modelo de atención: asistencialista tutelar institucionalización de tiempo prolongado, en el integral,


desinstitucionalización, pensando los problemas que los sujetos tienen de forma intersectorial, buscando que
haya una colaboración entre los distintos agentes que están en relación cuando un sujeto está siendo
atendido para que se generen redes que puedan sostener el proceso que los procesos están realizando.

Dimensión ética: asistencialista tutelar beneficencia, personas que necesitan que se las cuide, que se las
guarde en instituciones de estadía prolongadas porque son peligrosas. En el integral, respeto a los
derechos del paciente, y se trabaja con criterios de equidad social.
Equipo de salud: asistencialista tutelar, hegemonía está puesta en lo médico y fragmentación
disciplinaria. En el integral, interdisciplina y horizontalidad de las prácticas y que se integren otros tipos de
saberes.

26- El modelo médico-clínico ha llevado a la psicología a cuatro situaciones esterilizantes:

1. Los profesionales de la psicología han sido y son formados solo para trabajar con la enfermedad.
Imposibilidad de trabajar en protección y promoción de la salud.

2. La práctica se expandió al máximo solo en el campo de las enfermedades de manifestación


preponderantemente mental y la aplicación reducida a las enfermedades de manifestación orgánica,
involucran la mayor parte de la demanda.

3. Han prevalecido las prácticas de una clínica restrictiva, reduccionista La imposibilidad de comprender
eco sistémicamente el proceso de salud y los impedimentos para valorar en su total dimensión la
importancia que tiene en este proceso el tejido social y las características psico socio culturales de las
comunidades han reducido al mínimo la eficacia y eficiencia del quehacer de nuestra profesión en el campo
de la salud.

4. Los psicólogos nos hemos aislado de las otras profesiones y nos hemos visto imposibilitados de integrar
equipos multidisciplinarios, como los de orientación comunitaria y hospitalaria.

Con lo más avanzado de los enfoques actuales de la salud pública es que la psicología se lance de lleno a
trabajar en protección y promoción de la salud. Las variables psico socio culturales abarcan el 75% de los
factores que inciden en el proceso de salud a través de estilos de vida y de la determinación de las
variables ambientales que dependen del comportamiento humano, que son las que hoy están generando
los más grandes desequilibrios ecosistémicos y promoviendo los procesos y factores de mayor impacto
negativo en los microambientes. Hay que cambiar el paradigma individual restrictivo actualmente
imperante y pasar a orientar la formación de los alumnos y nuestras concepciones y prácticas en
función del paradigma social-expansivo.

BUENO AQUÍ (te amo gracias)

27- Aportes de la Epidemiología:

Ciencia que estudia el proceso de salud- enfermedad en la sociedad analizando la distribución y los
factores determinantes del riesgo de enfermedades, lesiones y eventos asociados a la salud, proponiendo
medidas específicas de prevención, control y erradicación de enfermedades, daños o problemas de
salud y de protección, promoción o recuperación de la salud individual o colectiva, produciendo
información y conocimientos para apoyar la toma de decisiones en la planificación, administración y
evaluación de sistemas, programas, servicios y acciones en salud.

● Releva conocimientos científicos sobre los determinantes del proceso de salud-enfermedad,


ayudando a comprender el origen y la manifestación de los diversos problemas de salud.
● Nos permite conocer el estado de salud de una comunidad, localidad, país, brinda insumos para la
planificación, organización y gestión de recursos en el área de la salud y las políticas
públicas.
● Contribuye a evaluar la adecuación y pertinencia de actividades de salud, programas, planes,
prestaciones, fármacos, servicios, tecnologías, etc.

Se trata de un saber muy importante a la hora de comprender la realidad sobre la que un servicio va a
actuar, y para evaluar las estrategias, herramientas, procedimientos utilizados. Conocer los modos de
vida de los grupos sociales que son la población destinataria de los servicios es fundamental para ajustar las
intervenciones a las necesidades existentes. Una psicología verdaderamente inserta en el servicio de
salud debería ser capaz de incorporar a sus intervenciones las dimensiones particulares que determinan las
condiciones de existencias, y que permiten entender mejor las problemáticas subjetivas e intersubjetivas. Así
como también reconocer las potencialidades, las fortalezas singulares y colectivas con la gente con la que
trabajamos.
La cruda realidad es que la mayoría de las enfermedades del planeta son resultados de las condiciones
sociales en que trabajan y viven las personas”. Afirmación que sigue siendo vigente en el siglo XXI. El bajo
nivel socioeconómico es uno de los indicadores más fuertes de morbilidad y mortalidad prematura en
todo el mundo. Sin embargo, las estrategias de salud global no consideran las circunstancias
socioeconómicas pobres como factores de riesgo modificables.

La Epidemiología Crítica adopta un modelo de tres niveles donde se expresa la salud y la


enfermedad: Nivel general al modo de producción social, modelo civilizatorio, relaciones de poder vigente
en determinado contexto socio histórico, el nivel particular refiere a los modos de vida, las características y
condiciones de vida y colectiva de los diferentes grupos, clases sociales que integran una sociedad, y por
último, en el nivel singular los estilos de vida individuales que aluden a ciertas vulnerabilidades, y
peculiaridades de los procesos corporales y psicológicos que se dan a nivel singular.

La nueva epidemiología tiene como propósitos: a) la descripción de las condiciones de salud de la


población (mediante la caracterización de la ocurrencia de enfermedades); b) la explicación de las causas
de enfermedad poblacional (factores que la provocan o influyen); c) la predicción del volumen de
enfermedades que ocurrirá, así como su distribución al interior de los subgrupos de la población, y d) la
prolongación de la vida sana mediante el control de las enfermedades en la población afectada y la
prevención de nuevos casos entre la que está en riesgo.

La salud de las personas está fuertemente relacionada, entre otros factores, a las condiciones
socioeconómicas y a los estilos de vida. Esto se ve reflejado en el perfil de morbi-mortalidad de la
población.

28- Estrategia de Atención Primaria en Salud:

La OMS propone una meta, “salud para todos en el año 2000”, a la cual se llegaría con estrategias no
convencionales, la Atención Primaria en Salud sería el instrumento a partir del cual se lograría la meta
social de salud para todos.

En el enunciado 6to de la Declaración de Alma Ata se define la Atención Primaria de Salud como,
Atención sanitaria esencial. Basada en métodos y tecnologías prácticas culturalmente aceptadas. Al
alcance de todos (universalización) de la comunidad mediante la plena participación. Y a un costo
alcanzable y adaptado al desarrollo de cada país.
ATENCIÓN SANITARIA ESENCIAL
UNIVERSALIZACIÓN
PARTICIPACIÓN PLENA
COSTO ALCANZABLE
Las características de la Atención Primaria en Salud, integralidad, estado de completo bienestar
bio-psico-social y no solo la ausencia de enfermedades, interdisciplinariedad, se propone un enfoque que
involucra el conocimiento de más de una disciplina, se plantea una modalidad de atención interdisciplinaria,
participación comunitaria, el pueblo tiene el deber y derecho de participación en la planificación de su
atención en salud, debe contar con planificación y programación, lo que permite evaluar para poder re
planificar, descentralización, llevar la atención en salud a donde la gente vive y trabaja, accesibilidad
geográfica, económica y cultural, intersectorialidad, exige la intervención de muchos otros sectores
sociales y económicos además del de la salud, solidaridad, equidad, darle a cada uno lo que necesite,
justicia social, y cobertura universal.
INTEGRALIDAD
INTERDISCIPLINA
INTERSECTORIALIDAD
PARTICIPACIÓN
COBERTURA UNIVERSAL
EQUIDAD, SOLIDARIDAD
DESCENTRALIZACIÓN
ACCESIBILIDAD
Sistema de referencia y contrareferencia: Este sistema debe darse en la estrategia de atención primaria y
que está relacionada con la coordinación que existe entre el primer nivel de atención, el segundo y el
tercero. Es fundamental para que la estrategia de atención primaria en salud se desarrolle, que exista
un SISTEMA DE SALUD.

Tiene que ver con la posibilidad de que si una persona no puede ser atendida su demanda en el nivel menor
complejidad donde ingresa debe ser derivada a un nivel de mayor complejidad luego de restablecerse, de
resolverse la situación.

29- Niveles de atención en salud:

Un sistema de salud se organiza a través de “Niveles de atención”, es una forma ordenada y estratificada
de organizar los recursos.

Los Niveles de Atención son servicios que se ofrecen, procedimientos que se realizan, recursos humanos
necesarios, lo que los diferencia es la complejidad técnica y tecnológica.

1-El Primer Nivel: énfasis muy grande en la estrategia de Atención Primaria en Salud. Organización de los
recursos que permite resolver las necesidades básicas y más frecuentes de atención de la población y
que deben estar accesibles en forma inmediata. Cuenta con tecnologías simples y una accesibilidad
de 1 hora de distancia. Se realizan actividades de promoción y prevención. Hay equipos de salud
trabajando interdisciplinariamente. La participación comunitaria como condición necesaria para poder
hablar del primer nivel de atención en salud. Se espera que se resuelva el 80% de los problemas.

Los psicólogos privilegian la actividad con grupos y las terapias individuales y de corta duración, el trabajo
en red es una estrategia muy utilizada y el taller una herramienta muy presente y pertinente en las
intervenciones grupales. Por ser el servicio más cercano a la gente, el primer nivel de atención algunos lo
definen como la puerta de entrada al sistema de salud, y por este motivo el vínculo con los usuarios es
más cercano y personalizado que en otros niveles.

2-El Segundo Nivel de Atención: Responde a las necesidades de salud menos frecuentes y que
requieren para su atención de procedimientos más complejos. (Representando por los Hospitales
generales).

3-El Tercer Nivel de Atención: Se restringe a la atención de necesidades aún menos frecuentes en torno
a patologías complejas que requieren de procedimientos especializados y de altas tecnologías.
(Ejemplo: Vilardebo). Representado por los hospitales especializados o monovalentes.

30- APS renovada:

En el 2003, con motivo del 25º aniversario de la Conferencia de Alma Ata, y a solicitud de sus Países
Miembros, la OPS decidió examinar de nuevo los valores y principios que décadas atrás inspiraron la
Declaración de Alma Ata, a fin de formular sus futuras orientaciones estratégicas y programáticas en
Atención Primaria de Salud (APS).

Las razones que justifican la renovación son la necesidad de corregir inconsistencias en los enfoques
de la APS (ej. La selectiva). El desarrollo de nuevos conocimientos y prácticas que pueden aumentar la
efectividad de la APS. El reconocimiento de que la APS es una estrategia que fortalece la capacidad
de la sociedad para reducir las inequidades en salud. La aparición de nuevos desafíos epidemiológicos
dados por los cambios demográficos, enfermedades emergentes, impacto de los estilos de vida,
urbanización y la exclusión social entre otros.

La OPS afirma que si bien se experimentaron grandes progresos, las brechas de inequidad son cada vez
más anchas, y los sistemaS de salud se ven recargados poniendo en peligro el avance hacia una mejor
salud y desarrollo humano, no solo los sistemas de salud parecen ser responsables en estas
inequidades también se señalan las sociedades toda por no poder contribuir a corregirlas. Si entendemos
la salud como un fenómeno que tiene implicaciones políticas, económicas y sociales y sobre todo
como un derecho humano fundamental se pueden deducir las limitaciones que tienen los servicios
de salud en sí mismos.

*Declaración del Milenio: (ONU, 2000): Objetivos del Desarrollo del Milenio para alcanzar en 2015:

✔ Erradicar la pobreza extrema y el hambre

✔ Lograr la enseñanza primaria universal

✔ Promover la igualdad de los géneros y la autonomía de la mujer

✔ Reducir la mortalidad infantil

✔ Mejorar la salud materna

✔ Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

✔ Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

✔ Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

31- La APS en el sistema de salud uruguayo (SNIS):

Con el advenimiento de la democracia hubo muchos intentos para recuperar los derechos perdidos entre
ellos los derechos en la mejora de atención de salud. A pesar de los múltiples intentos recién se logró una
transformación importante en el año 2007 con la creación del SNIS. Cuando se crea esta Ley la situación del
contexto de nuestra sociedad, se daba por un estancamiento de los indicadores de salud de la población y
cambios epidemiológicos.

PRINCIPALES TRANSFORMACIONES PROPUESTAS POR EL SNIS: Cambio del modelo de gestión, de


financiamiento y de atención

Gestión: MSP como único órgano rector, definición de políticas de salud; normas que orienten y
regulen los distintos programas de salud; registro y habilitación de los efectores de salud, regulación y
contralor de estos; policía sanitaria; definición de las prestaciones a que están obligados los prestadores
de servicios que integren el SNIS. Centralización administrativa y descentralización ejecutiva.

Financiamiento: Cobertura universal. Equidad. Solidaridad a través de un Seguro Nacional de Salud


FONASA.

Atención: Atención integral: Acciones de promoción y prevención.

*Principios rectores del SNIS:

Promoción de la salud. Intersectorialidad 0de las políticas de salud, encaminadas a mejorar la calidad
de vida. Cobertura universal, accesibilidad de los servicios de salud. Equidad, continuidad y
oportunidad de las prestaciones. Orientación preventiva, integral y de contenido humanista. Calidad
integral de la atención que respete los principios de la bioética y los derechos humanos de los
usuarios. Respeto al derecho de los usuarios a la decisión informada sobre su situación de salud.
Elección informada de prestadores de servicios. Participación social. Solidaridad en el
financiamiento. Eficacia y eficiencia en términos económicos y sociales. Sustentabilidad en la
asignación de recursos para la atención integral de la salud.
32- Diferencias entre accesibilidad, acceso y disponibilidad:

La noción de accesibilidad surge con la declaración de Alma Ata y se constituye como una de las
características principales que tiene la APS. Implica más que el acceso al servicio de salud, implica que
puede resolverse el problema de salud. Existen diferentes dimensiones de accesibilidad.

Geográfica: distribución y localización de los Servicios en una zona con una población asignada. Facilitando
o no la llegada de los usuarios.

Burocrática: organización interna de los Servicios para brindar la atención, mecanismos para obtener
turnos, horarios de atención, lista de espera, etc.

Económica: dos niveles: capacidad adquisitiva para hacer frente a los gastos de los Servicios Sanitarios y
la inversión del Sistema Sanitario, para brindar los servicios.

Legal: disposiciones jurídicas y políticas del Estado en materia de Salud. Constitución Nacional, Ley
Orgánica de Salud Pública, SNIS, descentralización de ASSE, FONASA, Ley de derechos y obligaciones de
pacientes y usuarios, Código de la Niñez.

Cultural: universo simbólico de los sujetos (creencias, saberes, hábitos, prácticas, actitudes, etc.).

Disponibilidad: capacidad instalada de recursos materiales y humanos, y capacidad de producción de


servicios de salud.

Acceso: capacidad de un usuario para buscar y obtener atención.

33- El SNIS y los derechos de los usuarios:

El SNIS establece el derecho a la salud como “Derecho Humano fundamental por cuyo efectivo
ejercicio el Estado debe responsabilizarse, creando condiciones para que toda la población residente en el
país, tenga acceso a servicios integrales de salud”. Nos brinda el marco jurídico necesario para poder
hacer efectivo el ejercicio de nuestros derechos. Es una perspectiva de garantías que tiene el objetivo
expreso de lograr el reconocimiento y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

ELEMENTOS DEL DERECHO A LA SALUD: Disponibilidad: número suficiente de establecimientos,


bienes y servicios públicos de salud. Accesibilidad: establecimientos, bienes y servicios de salud deben
ser accesibles a toda la comunidad. Promoviendo la no discriminación; accesibilidad física; accesibilidad
económica; acceso a la información. Aceptabilidad: establecimientos, bienes y servicios de salud deberán
ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la vez que sensibles a los requisitos del
género y el ciclo de vida. Calidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.

Toda persona tiene derecho a acceder a una atención integral , de calidad, a acceder a medicamentos
de calidad, autorizados por el MSP, derecho a contar con toda la información sobre los
procedimientos de atención médica que recibirá.

COMO DEBERES: cuidar de su salud, así como de asistirse en caso de enfermedad, de suministrar al
equipo de salud actuante información cierta.

34- Los aspectos psicosociales en el proceso salud - enfermedad - atención:

El proceso salud- enfermedad va más allá de una mirada biomédica. Tener una mirada reduccionista del
proceso salud-enfermedad, quedarnos con una mirada biomédica, implica no tener en cuenta diferentes
factores que se ponen de manifiesto en estos procesos. Sea para la posibilidad de una buena evolución de
un tratamiento, de un estado de enfermedad a volver a un estado de salud, o recuperar ciertas
circunstancias o no.
A partir de evidencia de diferentes disciplinas, sociales, de la salud, hacen comprender que en el proceso de
salud-enfermedad y su atención, los factores psicológicos como socio culturales juegan un papel
fundamental en ellos.

La psicología clínica de la salud, combina la atención, con un planteamiento bio-psico-social más amplio
de la enfermedad y las cuestiones relativas al cuidado de la salud que suelen ser dominio de los
profesionales de la psicología clínica. Tenemos que tener en cuenta al momento del encuentro con la
persona que demanda una atención, que viene a pedir ayuda, que la pérdida de salud, o el proceso de
enfermedad son estados que no escapan de la condición humana, va a ser reflejado a partir de nuestro
comportamiento, tiene que ver también con el momento histórico y cómo vivenciamos estos procesos
como también el entramado social. Son factores relevantes que tienen que tenerse en cuenta más allá
de un componente que se exprese de forma predominante en lo biológico.

Para las persona en un momento donde se manifiesta una enfermedad el vínculo con el sistema de salud no
es fácil, genera diferentes aspectos de su subjetividad inseguridad, incertidumbre, confusión.

Hay que ampliar la mirada, esto es relevante para los psicológicos, pero también poder contribuir a la
relación asistencial en el ámbito hospitalario, contribuir con los profesionales para que integren estas
herramientas psicológicas, y dar una atención integral. Es importante comprender el estado de
enfermedad teniendo en cuenta a la persona, a la familia, al grupo de pertenencia, en la relación con el
paciente se pone en juego todo lo que hace a las normas, procedimientos sanitarios, el sistema de salud, así
como también la sociedad en la que vivimos.

Sentir, estar y ser enfermo, tiene que ver con la construcción de la identidad de ser paciente, la identidad de
la enfermedad, la enfermedad toma una papel relevante en el ser, en la persona, que muchas veces las
personas pasan a denominarse por la enfermedad, ejemplo “soy diabético”.

Es un corte con el proyecto de vida de la persona. Las personas despliegan procesos mentales donde le
permite proyectarse y compensar en la posibilidad de futuro, es un aspecto muy importante en el caso de los
psicólogos clínicos, indagar sobre esta variable, cuando las personas no tienen una proyección es un tema a
tener en cuenta. Lo esperable es que se vaya dando una metabolización: adaptación activa,
transformación de la realidad, aceptación.

*Prácticas psicológicas en el Hospital:

El psicólogo trabaja por lo general en el segundo y tercer nivel de atención, con pacientes que están
internados en lo que tiene a los aspectos psicológicos de esa enfermedad, o situaciones en donde la
enfermedad puede estar afectando psicológicamente y requiera una atención en salud mental. Puede
trabajar con el paciente y puede asesorar al personal de salud que está en contacto directo y cotidiano
con los pacientes. En estancias prolongadas hospitalarias o en aislamiento, los pacientes pueden
presentar conductas, alteraciones y estados emocionales. La presencia de alguno de ellos puede ser
indicador de sufrimiento psíquico que amerita la sugerencia de consulta psicológica.

La capacidad de mentalización es un trabajo psicológico que permite ir procesando o no (afectiva y


cognitivamente) la nueva realidad externa e interna. “El problema crucial en este eje se refiere a la
adaptación a la enfermedad y el tratamiento. (…) El común denominador de todos nuestros pacientes
es la situación de duelo: el duelo por lo que no se ha sido y más aún, por lo que ya no se podrá ser”.

La red social es un factor protector en los procesos de salud - enfermedad: Si posee características de
estabilidad, solidez y actividad. La afectividad que brinda la filiación y las amistades ante diferentes
situaciones pueden modular entre el riesgo y la forma de ir procesandola cognitiva y afectivamente. Los
ambientes y las redes si son salutogénicos, pueden potenciar el desarrollo armónico desde lo físico,
lo psíquico, lo moral y lo espiritual. Disminuyen la incidencia de aquellos aspectos que amenazan el
equilibrio de las diferentes dimensiones del proceso de la salud – enfermedad.
36- Habilidades psicosociales de los profesionales de la salud para la atención a la salud-
enfermedad de las personas:

Trabajar en la salud implica que el saber profesional esté sostenido por el desarrollo de habilidades
sociales y afectivas que hace al cuidado de los otros. El poder ayudar implica que desarrollemos ciertas
habilidades que se denominan socio emocionales afectivas, son habilidades que se tienen que desplegar en
cualquier nivel de atención, y que además permita desarrollar ciertos aspectos que contribuyan al
autocuidado, información para que un otro se cuide, permitir la sensibilidad en apoyar, apuntalar a la
persona en un estado de enfermedad, en la recuperación de su salud, así como también en una muerte
digna.

Lograr una capacidad comunicacional (verbal y no-verbal), permanentemente estamos comunicando, lo


paraverbal puede pesar más de lo que estamos diciendo, identificar sus necesidades de salud, de
atención, pero también una escucha activa donde me importa el otro, desde un enfoque de derechos. La
empatía es la base de toda relación asistencial, ponerme en el lugar del otro.

37- Bioética en Salud:

Se ocupa de los problemas éticos originados en el desarrollo científico – tecnológico, las condiciones que
hacen a un medio ambiente humano ecológicamente equilibrado. Desarrollar una ética respetuosa de las
culturas y las diversidades. Es un marco para la promoción de los derechos humanos fundamentales con
el fin de superar las inequidades en la atención a la salud por parte de las organizaciones sanitarias.
Problematiza, delibera, argumenta y eventualmente propone alternativas ante problemas morales. Los
principios éticos son la No maleficencia: abstenerse de realizar acciones que puedan dañar. Autonomía:
decisión libre e informada, sin presiones, con consentimiento informado. Beneficencia: actuar por el bien del
otro y de acuerdo a sus necesidades e intereses. Justicia: disminuir desigualdades y evitar la arbitrariedad.

38- Intervenciones psicológicas en el primer, segundo y tercer nivel de atención:

Las intervenciones psicológicas tienen la finalidad de producir cambios a nivel subjetivo o intersubjetivo.

En primer nivel de ATENCIÓN: Toda intervención está dirigida a las personas, a la familia, a la comunidad,
al medio ambiente, a los entornos, la salud se desarrollan donde viven las personas. La idea central de
este tipo de intervenciones puede ser interdisciplinaria, buscan mejorar la calidad de vida de las
personas, este primer nivel busca satisfacer con una adecuada resolutividad las necesidad básicas de salud
de las personas. La relevancia que tiene es que se promueva la participación, en contacto directo con su
hábitat, en su lugar de vida, y con respecto a lo que es la comunidad y la sociedad.

Se dan acciones para intervención ambulatoria, domiciliaria, urgencia y emergencia. Para ello es importante
que en este trabajo interdisciplinario que integran los psicológicos haya una coordinación local,
departamental, regional, muchas veces se trabaja en redes y núcleos temáticos, ej. infancia.

Se dan programas de promoción de salud, estilos de vida, salud ambiental, diagnósticos


situacionales, prevención de enfermedades frecuentes y ante pedidos de intervención, orientación
primaria a consultas, visitas domiciliarias, derivación responsable, facilitación de grupos de apoyo
mutuo, formación de agentes comunitarios, coordinaciones inter e intra sectoriales e interdisciplinarios.

En el segundo nivel de ATENCIÓN:

Psicodiagnóstico y evaluación psicológica. Atención a problemas de salud mental. Psicoterapia


individual, de pareja, familiar, grupal. Trastornos psicológicos vinculados a patologías de manifestación
somática. Acompañamiento para favorecer la adhesión a tratamientos médicos. Derivación a otros niveles.

Las acciones son integrales de “carácter clínico, quirúrgico u obstétrico, en régimen de hospitalización de día
o con carácter crónico. Las intervencione psicológicas están relacionadas principalmente con el
diagnóstico de enfermedades asintomáticas, cuales son la causa de ese padecer, así como la atención
de algunos problemas psicológicos, frente a la posibilidad de internación e intervención quirúrgica, los
psicólogos trabajan para que haya adherencia a los tratamientos médicos y su seguimiento.
En el tercer nivel de ATENCIÓN: Se brinda una atención especializada a personas con padecimientos
severos y persistentes. Seguimientos a pacientes con tratamiento quirúrgico, quimioterapéutico o
radioterápico. Apoyo y orientación a usuarios y sus familias. Psicoprofilaxis quirúrgica altamente
especializada: pre y postoperatorio. Cuidado de cuidadores. Cuidados paliativos. Se caracteriza por
intervenciones y tratamiento monovalentes, hospital altamente especializados, a nivel de las
intervenciones psicológicas se traducen en dispositivos terapéuticos como la psicoterapia. Abordaje
individual, familiar, grupales donde el eje central es la enfermedad y sus secuelas, contribuir a la
rehabilitación de la persona, a la construcción de un proyecto de vida a partir de la presencia de esa
enfermedad.

39- Niveles de Prevención:

PREVENCIÓN PRIMARIA:finalidad de suprimir los factores de riesgos y/o brindar medidas de


protección.

PREVENCIÓN SECUNDARIA: como eje las acciones dirigidas al diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno.

PREVENCIÓN TERCIARIA: como eje las acciones dirigidas a evitar la muerte y la secuela invalidante, a
la recuperación y rehabilitación de la enfermedad.

En el primer nivel de atención se puede hacer prevención primaria sobre todo en la educación para la
salud, lo que sería la “psicoeducación”, se puede hacer prevención secundaria a través de un diagnóstico
precoz, por ejemplo con tests o entrevista, para ver si estamos frente a un problemas y poder derivar en tal
caso. La prevención terciaria tiene que ver con una rehabilitación en comunidad, ejemplo grupo de
personas de la comunidad para poder contribuir al bienestar de ellos, puede ser un grupo de diabéticos.

En el segundo nivel de atención, la prevención primaria serían las orientaciones frente a un problema,
realiza recomendaciones, en la prevención secundaria, la podemos ver frente a un tratamiento oportuno
realizando intervenciones breves focales, situaciones de crisis, con objetivos definidos, o con grupos que
aborden temáticas como tratamientos frente a adicciones, para dejar de fumar. Prevención terciaria,
ejemplo el cuidado post operatorios, luego de una intervención poder reforzar los aspectos saludables,
identificar riesgos y poder trabajar con lo que tiene que ver con la inserción de la persona al mercado
laboral, proyecto de vida.

En el tercer nivel de atención, la prevención primaria se puede relacionar con la psicoeducación frente a
enfermedades ver cuál podría ser la contribución para una mejor realidad de vida, o rehabilitación. La
prevención secundaria puede ser a partir de la psicoprofilaxis quirúrgica, trabajar aspectos relacionados a
brindar información, trabajar el tema de los miedos, mitos, el tema del trasplante y los órganos, cuales son
los siguientes pasos a seguir luego de una operación. La prevención terciaria, se relaciona con una
rehabilitación especializada, el eje está en la enfermedad y el contribuir con un proyecto de vida quizás
modificado a parte de ello.

40- Intersectorialidad: Surge de la conferencia de Alma Ata, de la interpretación de los mismos surgen las
características que distinguen a la APS: Integralidad, -Interdisciplinariedad,- Intersectorialidad. Tiene
que ver entonces con qué otros sectores, además del de la salud, deben intervenir en el mejoramiento de la
salud de la gente. El término integral alude directamente al de interdisciplina ya que en la concepción de
salud planteada se torna imposible darle la responsabilidad técnica a una sola disciplina.

Intersectorialidad, exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos además del
de la salud. Interdisciplina diferentes saberes de distintas disciplinas.

En el SNIS también se establece la necesidad de la intersectorialidad, que todos los sectores estén
involucrados en el tema, que las políticas sociales tengan en el centro de las mismas la salud, y que tanto el
sector público como el privado, tengan responsabilidades en el mismo. El logro de la salud no depende
exclusivamente de los servicios sanitarios, el logro de la salud es algo intersectorial.

La integralidad alude a una dimensión de la salud como bio-psico-social. Tati Franchi

También podría gustarte