Costa Huerto PA2 Macroeconomia
Costa Huerto PA2 Macroeconomia
Costa Huerto PA2 Macroeconomia
MONOGRAFIA
AUTOR:
Costa Huerto Victor Hernan
NUMERO DE EQUIPO:
ASIGNATURA:
Macroeconomía
DOCENTE:
Mg. Julio Cesar Valera Aredo
SECCIÓN:
“Elsa”
CICLO:
IV
Pimentel- Perú
2024
INDICE:
I.. Introduccion…………………………………………………..…………………………………..3
2.- Desarrollo...…………………………………………………….………………………………...4
2.1.-crecimiento económico y su Importancia…………………………………..…………….….4
2.2.- Situación del mercado laboral en el Perú…………………………………........................5
2.3. Relación entre Crecimiento Económico y Mercado Laboral………………………………6
2.3.1. Generación de empleo y crecimiento económico…………………..……………………6
2.3.2. Efectos sobre los ingresos y la pobreza…………………………………………………..6
2.3.3. Desigualdad en el mercado laboral……………………………………………………......7
2.3.4. Productividad y mercado laboral.…………………………………………………………………………………………7
2.3.5. Crecimiento inclusivo y empleo……..………………………………………………………………………………………7
2.4.- Políticas fundamentales para potenciar el vínculo entre el Crecimiento y el mercado
laboral………….………………………………………………………………………………7
2.4.1.- Fomentar la formalización de los puestos de trabajo:…………………………………..8
2.4.2.- Educación y formación…………………………………………………………………......8
2.4.3.- Progreso rural ……………………………………………………………………………….8
2.4.4.- Políticas para la igualdad de género…………………………………………………......9
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………10
INTRODUCCION
A pesar del avance económico, el mercado laboral peruano enfrenta retos significativos, como la
alta informalidad, la precariedad en el empleo, la disparidad salarial entre géneros y la falta de
empleos de calidad. Estos desafíos evidencian una discrepancia entre el desarrollo económico y
la aptitud del mercado laboral para incorporar a los trabajadores de forma equitativa y efectiva.
Este trabajo tiene como objetivo investigar la relación entre el crecimiento económico y el
mercado laboral en Perú, estudiando cómo el crecimiento ha afectado la creación de empleo y
la calidad de los trabajos. También se abordarán los retos principales que enfrenta el país para
lograr un desarrollo sostenible e inclusivo, en el que el crecimiento económico se vea reflejado
en mejoras reales para toda la población.
II.- DESARROLLO.
En Perú, el mercado de trabajo se enfrenta a una serie de retos estructurales que han
perdurado a través del tiempo, impactando su habilidad para crear empleos de alta calidad y
disminuir las inequidades. Uno de los problemas más significativos es el elevado índice de
informalidad en el trabajo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI, 2023), más del 70% de los individuos económicamente activos (PEA) trabajaban en el
sector informal, lo que implica que no tenían acceso a prestaciones laborales, protección social
y acuerdos formales (INEI, 2023), Esta labor no solo restringe las posibilidades de crecimiento
profesional, sino que además provoca inestabilidad económica en un amplio sector de la
población.
Otro factor crucial es el subempleo, ya sea visible o invisible, que impacta a una amplia porción
de la Población Económicamente Activa. El subempleo visible hace referencia a aquellos
individuos que laboran menos horas de las que esperarían, mientras que el subempleo
invisible sucede cuando los empleados se encuentran en trabajos que no se ajustan a su nivel
de competencias o educación. Esto impacta en la productividad global del país y pone de
manifiesto la escasez de empleos en el país.
En el Perú, las políticas públicas dirigidas a mejorar el mercado laboral se han centrado en
formalizar el empleo, mejorar la capacitación laboral y promover la igualdad de género en el
trabajo. Sin embargo, estas políticas han tenido un impacto limitado en la reducción de la
informalidad y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores peruanos.
Ley MYPE (Micro y Pequeña Empresa): Esta ley busca facilitar la transición de las
microempresas hacia la formalidad mediante incentivos fiscales, reducción de cargas
tributarias y la simplificación de trámites administrativos. Sin embargo, la efectividad de estas
políticas ha sido variable. A pesar de la implementación de programas como el Régimen
Especial de Renta (RER), muchos trabajadores y empresarios siguen optando por la
informalidad debido a las altas cargas regulatorias o la falta de incentivos concretos.
Revisión y mejora de las normas laborales: En los últimos años, se han implementado cambios
en las políticas laborales, como la Ley de Promoción del Empleo Juvenil o la Ley del
Teletrabajo, con el objetivo de regular el mercado de trabajo y mejorar las condiciones de los
trabajadores. No obstante, la efectividad de estas políticas sigue siendo cuestionada, dado que
muchos trabajadores informales no tienen acceso a ellas o prefieren permanecer en la
informalidad por la falta de incentivos para formalizarse.
El crecimiento económico en el Perú ha tenido efectos mixtos sobre el mercado laboral. Si bien
ha propiciado una expansión en la oferta de trabajo, la calidad de estos empleos sigue siendo
un reto. El crecimiento económico ha sido impulsado en gran medida por sectores como la
minería y la agroindustria, que, a pesar de generar riqueza, no han logrado mejorar
significativamente la calidad del empleo para las grandes mayorías de trabajadores. El empleo
en estos sectores a menudo se encuentra en condiciones informales con bajos salarios y sin
acceso a beneficios sociales como la seguridad social.
Además, el crecimiento económico no ha sido equilibrado en todas las regiones del país. Las
zonas rurales siguen presentando altos índices de pobreza y una gran parte de su población se
encuentra empleada en el sector agrícola, donde los salarios son más bajos y las condiciones
laborales más precarias.
Una de las políticas más importantes del gobierno peruano ha sido la Ley de Formalización
Laboral, que busca reducir la informalidad en el empleo, principalmente en los sectores
agrícola y de comercio. A pesar de los esfuerzos, la informalidad sigue siendo elevada
debido a factores como la resistencia de las pequeñas empresas a formalizarse, y la falta
de incentivos económicos suficientes para los trabajadores que están en situaciones
precarias.
2.4.2.- Educación y formación
Pese al significativo desarrollo económico en Perú durante las últimas dos décadas, la
generación de puestos de trabajo formales continúa representando un reto considerable. Los
sectores con mayor crecimiento, como la minería y los servicios, no han conseguido convertir
ese crecimiento en una generación significativa de puestos de trabajo formales, lo que
mantiene el elevado índice de informalidad en la nación. La falta de empleo formal sigue
siendo uno de los principales impedimentos para mejorar las condiciones de vida de los
empleados, particularmente en áreas rurales y en los grupos más vulnerables.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2022). “Situación del empleo en el Perú.
INEI”. https://www.inei.gob.pe/
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). “Tendencias globales del empleo juvenil
2022: América Latina y el Caribe”. OIT. https://www.ilo.org/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2021). Informe de desarrollo
humano en América Latina y el Caribe.PNUD.httpshttps : //www.latinoame.org/
Redacción Gestión (04 de agosto del 2023). Convivir con la inteligencia artificial, una fuente de
ansiedad para los trabajadores. Gestión: https://gestion.pe/tecnologia/tecnologia-i-
empleo-i-convivir-con-la inteligencia-artificial-una-fuente-de-ansiedad-para-los-
trabajadores-i-ianoticia/?ref=gesr Rodríguez, H. (25 de junio del 2023). Trujillo: existe
un 10% de desempleo en la población juvenil. La República:
https://larepublica.pe/economia/2023/06/25/trujillo-existe-un-10-dedesempleo-en-la-
poblacion-juvenil-colegio-de-economistas-la-libertadfrancisco-huerta-informalidad-
desempleo-2076175
Vargas, J., & Sánchez, W. (2021). Entrepreneurship as an alternative for employment inclusion
of people with disabilities in Latin America: A systematic review between the years
2010 - 2020. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 1–18.
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1827