18 de Setiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

CREAMOS UNA RIMA CON LAS PLANTAS:

IE. INICIAL:276 “SEMILLITAS DE ESPERANZA”


DIRECTORA: Luz Mery Chacon Alejo
DOCENTE: Wilma Castillo Bardales
GRADO: 3 años B

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

AREA: COMUNICACION
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE
EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS • Explora y experimenta Representa sus ideas Crea e interpreta las
DESDE LOS LENGUAJES los lenguajes del arte. acerca de sus vivencias rimas que fusionen con
ARTÍSTICOS personales usando relación al nombre de las
• Aplica procesos diferentes lenguajes plantas.
creativos. artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
• Socializa sus procesos y movimiento, el teatro, la
proyectos. música, los títeres, etc.).
EVIDENCIA: Participa activamente creando rimas con el nombre de las plantas.
INSTRUMENTO DE Cuaderno de campo
EVALUACION
SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

ESTRATEGIA MATERIALES
ACTIVIDADES PERMANENTES:  Laminas de rimas
- Recibimos a los niños y niñas.
- Saludo, oración, control del calendario, asistencia, leemos los carteles del aula, SS. HH. etc.  Imágenes de la
- Realizan una dinámica para despertar el cuerpo y empezar el día con alegría y mucha energía
INICIO:
El día de hoy niños y niñas realizaremos una actividad muy divertida, a continuación, la maestra les primavera, rosas,
muestra una variedad de rimas, para que los niños tengan conocimiento lo que trabajaremos
el día de hoy. mariposas y

jasmin
SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

Luego de observar las diferentes rimas , les realizamos las siguientes preguntas a los niños y niñas:
¿les gusta las rimas? ¿Qué nombres de plantas podemos poner? ¿Es divertido rimar?

DESARROLLO:
Las rimas son un juego de palabras divertidas, que podemos juntar para expresar una oración, por
eso niños y niñas hoy vamos a crear una rima, por lo cual conjugaremos palabras, como primavera,
flores, mariposas, rosas,etc.

La es hermosa como las

Las
Vuelan, por el jardín de
JASMIN

Luego de crear las rimas con ayuda de la maestra, los niños


Y niñas ponen en practica lo aprendido para memorizar las
Rimas.
SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

CIERRE:
EVALUACIÓN:
Exponen sus trabajos en el mural y sentados al frente en semicírculo. Compartimos lo que más les gustó de la
actividad. Felicita a todos por su participación y evalúa mediante preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Les
gusto la actividad? ¿Por qué? cumplimos los acuerdos.
ACTIVIDADES PERMANENTES DE:
Refrigerio, se lava y seca las manos antes y después de comer,
Recreo, juega libremente en el patio, respetando el espacio de sus compañeros.
S.H. utiliza siguiendo las indicaciones de su profesora.
JUEGO LIBRE EN SECTORES
Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:
v
1° momento: Planificación y organización: Planifican a que jugar, donde, y con quien. Mhj knn
Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños/as por sector es flexible.
2° Momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego, lo desarrollan usando su
imaginación, la profesora acompaña y da soporte. Ordenar y guardar los materiales y juguetes.
3° Momento: Socialización, representación, meta cognición y orden
En asamblea los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo si así lo
requieren o también dialogar con preguntas: ¿A qué jugaron? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían? ¿Solucionaron algunas dificultades? ¿Cómo?

TALLER GRAFICO PLASTICO


SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

ACTIVIDAD: CREANDO IMÁGENES CON TEMPERA.


PROPOSITO DE APRENDIZAJE. Aplca procesos creativos a través de los lenguajes artísticos.
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Capacidades Desempeño Criterio de evaluación
Crea proyectos desde Explora y experimenta • Representa sus ideas acerca de sus vivencias Aplica procesos creativos usando
los lenguajes los lenguajes del arte. personales usando diferentes lenguajes artísticos (el diferentes lenguajes artísticos al dibujar
artísticos. Aplica procesos creativos dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, con tempera, demostrando su creatividad
Socializa sus procesos y proyectos. la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma e imaginación.
crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta
manera representar lo que más le gustó del paseo al
campo.
EVIDENCIA: Dibuja libremente con tempera demostrando su creatividad e imaginación.
INSTRU. DE EVA. Cuaderno de campo.
SECUENCIA DIDACTICA.
ESTRATEGIAS MATERIALES
SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

INICIO:
La docente comunica a los niños y niñas hoy haremos magia donde cada niño hará una figura demostrando su Temperas de diferentes
creatividad e imaginación. colores
Dialogamos con preguntas sobre la actividad a realizar, ¿qué creen que haremos hoy día? ¿Qué quisieran crear con su Papel bond
imaginación? ¿Sera difícil crear alguna figura? Observamos diferentes materiales y conversamos cuál de ellos Pinceles, esponjas, hojas
utilizaríamos. Se recuerdan las normas: respetar el trabajo de sus compañeros, tener cuidado al pintar con la tempera y Limpia tipo
participar activamente. Dialogamos: ¿Qué haremos hoy día? ¿Qué material creen que utilizaran? ¿Cómo creen que lo
harán?
DESARROLLO:
La docente explica a los niños que hoy dibujaran lo que se imaginan y crearan imágenes según sus creatividad y
pregunta ¿Qué quieren dibujar? Los niños dan sus opiniones libremente y se indica a cada uno elegirá el material que
quiere utilizar para realizar su dibujo. Se entrega los materiales, los niños y niñas exploran y conversamos sobre la
importancia de aprender a crear figuras con su imaginación y creatividad. Y los niños y niñas inician su dibujo
libremente, según su creatividad e imaginación.
CIERRE:
Exponen su trabajo para socializar, conversamos sobre sus obras de arte reconociendo que son grandes artistas.
Se evaluamos y felicita por su participación, luego se pregunta ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se
sintieron?
Actividades permanentes de salida:
Limpia y ordena sus materiales y el aula.
Entona canciones de su repertorio, agradece a Dios mediante la oración.
Se despide a los niños y niñas, recomendándoles cuidarse.
SESION DE APRENDIZAJE 18 DE SETIEMBRE

También podría gustarte