Tanda3 La Carne

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 2.

SANTIFICACIÓN

Fuentes de consulta: Nivel 1 págs. 26-27

Objetivo:
Cuando vimos el material del Ahora qué, abordamos el tema general de ser santos. En esta
oportunidad vamos a poder profundizar y sobre todo ver la importancia de creer en la santificación
posicional y buscar conquistar la santificación práctica en el día a día.
Preguntas para las Microcélulas:

• ¿Qué es la santificación? ES UN RETO PARA CADA HOMBRE


Estar separados para Dios y es la conducta que caracteriza a los que han sido separados. Es un
proceso- Es como una Y se sostiene con el Espíritu Santo
“A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y
llamados a ser su santo pueblo”. 1 Corintios 1:2
Es la obra del del Espíritu Santo: 1) Limpia pecados con su propia sangre, 2) Lo separa de su amor
por el pecado y el mundo, 3) nuevo corazón y 4) practica la piedad en su vida.
SOMOS SANTOS LUCHANDO CONTRA EL PECADO. Es querer ser más como Cristo.

• ¿Es un proceso continuo y diario? ¿Por qué?


La santificación viene de Dios desde el interior de nosotros por la obra del Espíritu Santo. Es un
cambio diario. Debe ser genuino. Es morir constantemente al pecado y vivir cada momento para
Jesús.
Debe ser con convicción:
1. Identificar
2. Trabajar en lo que no soy santo y lo que me revela Dios.

“Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la
vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; ser renovados en la actitud
de su mente; y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera
justicia y santidad”. Efesios 4:22-24

• ¿Cómo crees que logramos aplicar Ef 5:8, donde habla de vivir como santos, como hijos de luz?
“Porque antes ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor; anden como hijos de luz”.
Efesios 5:8
Respuesta Personal
Describe el cambio esencial de naturaleza que ocurre en la salvación. El asunto en este pasaje no
está en mejorar mi naturaleza. Mi nueva naturaleza ya está determinada. El asunto es aprender a
caminar en armonía con mi nueva naturaleza.
Hacer resplandecer el rostro de Jesús
En ser ejemplo. Ser una biblia viva. Ser agente de cambio

• ¿Cómo vives tú en santidad a diario? ¿Qué haces para posicionarte como santo o santa?
Respuesta personal
Maltratando mi ego para que muera el orgullo. MORIR AL YO (Mi yo, mi voluntad, mis
emociones, mi mente y mi cuerpo, mi espíritu)
“Queridos amigos, dado que tenemos estas promesas, limpiémonos de todo lo que pueda
contaminar nuestro cuerpo o espíritu. Y procuremos alcanzar una completa santidad porque
tememos a Dios” 2 corintios 7:1
“Por lo tanto, amados hermanos, no están obligados a hacer lo que su naturaleza pecaminosa los
incita a hacer; pues, si viven obedeciéndola, morirán; pero si mediante el poder del Espíritu
hacen morir las acciones de la naturaleza pecaminosa, vivirán” Romanos 8:12-13

• ¿Cómo llevas la santidad a la práctica en tu familia? (matrimonio – hijos)


“Si se enojan, no pequen». No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol ni den cabida
al diablo”. Efesios 4:26-27
Dejar mis derechos atrás.
Establecer canales de comunicación. Andar en la misma dirección.

Ministración:
• Romper las ideas de que un santo es alguien que hace cosas y no hace otras como si se tratara
de un check de cosas a cumplir.
• Romper ideas del trasfondo religioso de santidad en versión monjes o personajes de ese tipo que
nos pueden hacer creer que nuestra vida no cumple con esos estándares tradicionales.
• Afirmar la identidad como santos al ser hijos de Dios.
• Pedirle al espíritu Santo que nos convenza de pecado en áreas donde no vemos que avanzamos
e identificar ataduras de pecado en las que debemos trabajar.

TEMA 3. EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO

Fuentes de consulta: Nivel 1 págs. 33- 35. Mi pecado te confesé y tú me perdonaste -


Andrés Corson - 23 Octubre 2013 ¿Qué es el arrepentimiento? - Rocío Corson | Prédicas
Cortas #82
Objetivo:
Profundizar en la diferencia entre remordimiento y arrepentimiento. Romper el ciclo de
peco, rezo y empato que todos tenemos por tradición y que no nos permite tener puntos
de quiebre reales que nos lleven a vivir una vida cambiada.

Preguntas para las Micro células:

• ¿En qué se diferencia el remordimiento del arrepentimiento?


Remordimiento: reproche interior con el que la conciencia nos mortifica por haber
cometido una acción y nos apesadumbra
Arrepentimiento: es la conciencia del mal cometido, unida al propósito de repararlo
El arrepentimiento es profundo y el remordimiento momentáneo. Es la presencia del
Espíritu Santo la que nos ayuda a cambiar

• ¿Cómo demostrar el arrepentimiento verdadero?


“Demuestren con su forma de vivir que se han arrepentido de sus pecados y han vuelto a
Dios” Mateo 3:8
1. Reconocer que hemos pecado: Tener convicción de pecado
“Yo, reconozco mis transgresiones, siempre tengo presente mi pecado … Purifícame
como el hisopo, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve” Salmo
51: 3 y 7
2. Sentir tristeza por el pecado:
“La tristeza que viene de Dios produce el arrepentimiento que lleva a la salvación, de
la cual no hay que arrepentirse, mientras que la tristeza del mundo produce la
muerte”
2 Corintios 7:10
3. Confesar el pecado y cualquier amargura y resentimiento:
“Si confesamos nuestro pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos
limpiará de toda maldad”. 1 Juan 1:9
4. Apartarnos del pecado
“Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja haya perdón”
Proverbios 28: 13
5. Renunciar al pecado, resistir demonios y romper las maldiciones del pecado
“Sometánse a Dios, resistan al diablo y él huirá de ustedes” Santiago 4:7
“Por todo esto te coy a juzgar; por alegar que no has pecado, por insistir en tu
inocencia” Jeremías 2:34

• ¿Qué clase de acciones concretas en tu hogar hablan de un verdadero arrepentimiento


en sus propias vidas?
Respuesta personal

Distracciones por encima de nuestra familia – adormecidos (trabajo, celular, redes, etc)
Infidelidad: Pecado atractivo, el cuerpo se siente bien

Violencia

Conclusión:
Introspección, en que cosas estoy fallando, cambiando primero yo, dejando de mirar a la
pareja o los hijos
Morir al YO, al orgullo, soltar el pasado, restituir, cambiar actitudes en el hogar
Levantar la mano, abrir el corazón e iniciar a trabajar

Ministración Rendir cuentas:


• Darles un espacio seguro e íntimo donde puedan en la oración arrepentirse de corazón y
renovar su pacto con Dios.
• Quitar culpa, indignidad y bloqueo al arrepentimiento.
• Reconocer el pecado y permitir que el Espíritu Santo nos permita sentir lo que Dios
siente.
• Tomar decisiones sobre rendir cuentas y alejarnos del pecado y de lo que nos lleve a
pecar.
TEMA 4. LA FE

Fuentes de consulta: Nivel 1 págs. 36-37¿Cómo activar nuestra fe? - Andrés Corson - 21
Junio 2020 Tengan fe en Dios - Andrés Corson - 24 Octubre 2012

Objetivo:
Ser discípulos del Señor es vivir una vida de fe. Suena más fácil de lo que es, porque en
momentos de dificultad esto será probado. Más que definir qué es la fe, “La certeza de lo
que se espera, la convicción de lo que no se ve” queremos liberar la fe de mentiras que el
enemigo y las circunstancias han puesto: incredulidad, doble ánimo, escepticismo. Animar
y levantar la fe será vital en este tema.

Preguntas para las Microcélulas:


 ¿Qué debemos hacer: primero recibir el milagro para creer, o primero creer para
luego recibir el milagro?
 Primero creer en Dios, en que Él puede hacer el milagro
 Cuando pasa el milagro nos afianzamos en la fe
 La fe nos compromete en obedecer, hacer y pedir la voluntad de Dios
“…¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?” Juan 11:40
“ Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará: y si ha cometido pecados, le
serán perdonados” Santiago 5:15

 ¿Es la fe algo que tenemos o algo que hacemos?


 Algo que hacemos por confianza en Dios, es creer a pesar de las circunstancias,
creer que ya tenemos la respuesta, que ya recibimos el milagro
 La fe se ejercita a través de la Palabra de Dios y actúa de acuerdo a lo que dice.
(Obedecer)
“Así que la fe viene por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios” Romanos 10:17
“Les aseguro que si alguno dice a este monte: “Quítate de ahí y tírate al mar”, creyendo,
sin abrigar la menor duda en el corazón de que lo que dice sucederá, lo obtendrá.”
Marcos 11:23

 ¿Por qué es necesario confesar, decir y proclamar?


 Porque debemos tomar autoridad sobre la circunstancia, hablarle a nuestro
problema (montaña)
 Orar en el nombre de Jesús
 Profetizar: Declarar en la tierra lo que Dios declaró en el cielo
“Ese día, no necesitarán pedirme nada. Les digo la verdad, le pedirán directamente al
Padre, y él les concederá la petición, porque piden en mi nombre.” Juan 16:23

¿Cómo combaten con la duda?


 Con los ojos puestos en Jesús y no en la circunstancia (pelea, enfermedad, división,
rebeldía de hijos, desempleo, etc)
 Doblando rodilla (oración)
 Lectura de la Palabra y confesando la Palabra
 Recordando y proclamando promesas
 Pasar tiempo en la presencia de Dios
 Abrir el corazón a Dios, decir todo lo que sentimos y necesitamos
“Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán” Marcos
11:24
“…asegúrense de que su fe sea solamente en Dios, y no duden, porque una persona que
duda tiene la lealtad dividida y es tan inestable como una ola del mar que el viento
arrastra y empuja de un lado a otro” Santiago 1:6

Ministración:
 Reconocer el estado de nuestra fe.
 Pedirle perdón a Dios porque hemos permitido que nuestra fe sea bombardeada y
definida por acciones externas, y no por nuestras acciones de confianza en Dios.
 Renunciar a todo lo que quiere sepultar nuestra fe, toda mentira o tendencia
personal con la que estemos luchando.
 Creer y declarar la Palabra de Dios como verdad.
 Entregarle a Dios las circunstancias adversas y proclamar un milagro.
 Alabar a Dios por la respuesta y empezar a actuar en fe.
TEMA 5. LA CARNE

Fuentes de consulta: Nivel 1 págs.


40-43

Objetivo:
Es más fácil creer que el diablo es el único causante de nuestros problemas y no asumir la
responsabilidad por la manera como nosotros mismos decidimos cosas que están fuera de la voluntad
de Dios y que traen consecuencias. Entender qué es la carne, mi yo, y cómo ganamos la victoria no de
manera religiosa sino real, nos va a permitir tener un antes y un después en muchas áreas de la vida
donde hemos pensado que el mundo o el diablo son culpables y no hemos tomado decisiones frente a
nosotros mismos.

Preguntas para las Microcélulas:

Los enemigos del creyente son: La carne, el mundo y el diablo

• ¿Si la carne es uno de los enemigos del creyente, y nosotros todavía somos carne, somos
enemigos de nuestra propia fe?
- No, porque fuimos perdonados; llevados al reino de la luz. Somos santos que tratamos de no
pecar (que eventualmente pecan).
“Pues él nos rescató del reino de la oscuridad y nos trasladó al reino de su
Hijo amado”. Colosenses 1:13

“Pues antes ustedes estaban llenos de oscuridad, pero ahora tienen la luz
que proviene del Señor. Por lo tanto, ¡vivan como gente de luz!” Efesios 5:8

• ¿Cómo enfrentar el engaño de Satanás, que nos hace pensar que nuestra carne es nuestra
identidad?
Renovando nuestra mente.
Pidiendo la guía del Espíritu Santo
Memorizando versículos (palabra)
Realizando hábitos cristianos (oración, lectura de la biblia, R07, alabanza, etc.)

“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente.
Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta”. Romanos 12:2
• ¿Cómo entender que después de conocer a Jesús vivimos en una naturaleza mejorada y
renovada?
- Entender el sacrificio de Jesús en la cruz por nosotros. Ahora tenemos gracia. El pecado no
nos domina.
- Tenemos una posición en Cristo.
“Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun
cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados!” Efesios 2:4

• ¿Cómo ganar la victoria sobre la carne?


- Aceptando a Jesús empezamos un cambio.
- Conociendo, aceptando y creyendo que nuestra vieja naturaleza ya murió
- Transformando nuestra manera de pensar (Romanos 12:2)
- Crucificando diariamente la carne y sus deseos. “Los que son de Cristo Jesús han crucificado
la carne con sus pasiones y deseos”. Gálatas 5:24
- Con Ayuno y Oración

• ¿Qué otras manifestaciones de la carne reconocemos que además hemos normalizado?


- Violencia - Resultado de la lengua ( Queja, crítica, grosería, chisme, etc.)
- Consumismo – Pornografía – Homosexualidad – Glotonería, Rebeldía – religiosidad – No
perdonar. -
“Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja
naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; 23 ser renovados en la actitud de su
mente; 24 y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera
justicia y santidad.” Efesios 4:22-24

Ministración:
• Reconocer que nuestra vieja naturaleza debe morir.
• Crucificar nuestra vieja naturaleza rindiéndonos a los pies de Jesús y aceptándolo nuevamente
como nuestro Señor.
• Renunciar a todo panorama mental que no nos deja pensar como seres de nueva naturaleza en
Cristo.
• Declarar nuestra nueva posición como hijos de Dios.
• Alabar y adorar para que el Espíritu Santo tome el control de nuestra vida y nos guíe de ahora en
adelante.
TEMA 6. EL MUNDO
Fuentes de consulta:
Nivel 1 págs. 43-46. No imiten las conductas de este mundo - Andrés Corson - 6
Septiembre 2015¿Cómo vivir en un mundo que compartimos con otros? - Andrés Corson -
11 Noviembre 2020

Objetivo: Muchas veces tenemos una lista mental de lo que es el mundo, el cual viene
heredado de nuestro pasado o de las ataduras que vemos como las más graves. Si bien es
cierto que hablaremos de lo que es el mundo, lo que buscamos es ver la mundanalidad en
nuestra cotidianidad. Muchos creen que el mundo está lejos, que solo es drogas, rumba,
robo o corrupción, y como no los toca, bajan la guardia. Lo cierto es que estamos en el
mundo y el espíritu del mundo en el día a día ha permeado nuestro estilo de vida y la
manera de pensar que tenemos.

Preguntas para las Microcélulas:


• ¿El mundo es anticristiano? ¿Por qué?
 Si, porque el mundo es indiferente a Dios; las personas no creen en Él o no
entienden la verdad sobre Él.
 Católicos y cristianos: 24.9% desconociendo el % real de practicantes.
 Se han enfocado en borrar el nombre de Jesús generación tras generación.
 El espíritu anticristiano pervierte la verdad de La Palabra y de Jesús
“No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el
amor del Padre. Porque nada lo que en el mundo -los malos deseos del cuerpo, la codicia
de los ojos y la arrogancia de la vida proviene del Padre sino del mundo” 1 Juan 2:15-16

• ¿Cómo vivir en un lugar así? ¿Qué límites debo establecer con el mundo y sus
conductas?

 Intimidad/comunión con Jesús, por medio de Jeús, soy emisario del nombre de
Jesús, con ayuda del Espíritu Santo
 Ser ejemplo para hijos
 Ser radicales, caracter
 Cuidar lo que oímos, lo que vemos
 Entorno sano, amigos cristianos
 Respetar las otras creencias y pedir respeto por la nuestra

»Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una montaña no puede
esconderse. Tampoco se enciende una lámpara para cubrirla con una
vasija. Por el contrario, se
pone en el candelero para que alumbre a
todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que
ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos.”
Mateo 5:14-16

• ¿Qué del mundo tengo normalizado en mis conductas? O ¿En qué áreas soy mundano?

Mi felicidad debe venir del Señor, no de las cosas del mundo.


Somos un computador nuevo con un software viejo, el mundo es el antivirus y nosotros
debemos correr ese antivirus
 La arrogancia de la vida (orgullo, jactancia, soberbia, arrogancia)
NO depender de Dios, NO darle el lugar a Dios de honra que se merece. Querer ser
poderoso, tener reconocimiento. Amor al dinero
 Los malos deseos de la carne
Pornografía (40% cristianos ven pornografía por lo menos una vez al mes). Infidelidad.
Pasividad sexual. Lo que escucho. Lo que como o la cantidad que como. Lo que hablo.
Divorcio, peleas, discusiones, violencia
 Los deseos de los ojos
Codicia, envidia, querer tener lo que otros tienen

“Bebe el agua de tu propio pozo; comparte tu amor únicamente con tu esposa. ¿Para qué
derramar por las calles el agua de tus manantiales teniendo sexo con cualquiera? Deben
reservarla solo para los dos; jamás la compartan con desconocidos” Proverbios 5:15
“Satanás, quien es el dios de este mundo, ha cegado la mente de los que no creen. Son
incapaces de ver la gloriosa luz de la Buena Noticia. No entienden este mensaje acerca de
la gloria de Cristo, quien es la imagen exacta de Dios.” 2 Corintios 4:4
“Y este mundo se acaba junto con todo lo que la gente tanto desea; pero el que hace lo
que a Dios le agrada vivirá para siempre” 1 Juan 2:17

Ministración:
• Pedirle perdón a Dios por participar en lo que el mundo nos ofrece.
• Reconocer qué es lo que buscamos en el mundo que no le hemos permitido llenar a
Dios.
• Tomar decisiones radicales.
TEMA 7. CÓMO ATACA EL DIABLO

Fuentes de consulta:
Nivel 1 págs. 48-52 en inciso “Su actividad”.
Nivel 1 págs. 56-57 en inciso “Un enemigo derrotado”.

Objetivo:
Más que un tema de guerra espiritual y liberación, o despertar temor, lo que buscamos es
conocer que el enemigo es real, que no hay que obsesionarse con él o rendirle culto, pero
sí reconocer sus maneras de proceder para así aprender a detectar los ataques que de él
provienen, aprendiendo también a discernir su forma de proceder y enfrentarlo partiendo
de la verdad en Cristo que tenemos, y es que ya Satanás está vencido.

Preguntas para las Microcélulas:


• ¿Qué limitaciones tiene Satanás? ¿Es un ser omnipresente, omnipotente, omnisciente?
• ¿Cómo ataca Satanás nuestras vidas?
• ¿Cómo reconocer cuando es un ataque del enemigo o una situación casual?
• ¿Cómo enfrentar el engaño del enemigo a diario?
• ¿Qué puertas abiertas podemos tener con el enemigo?

Ministración:
• Reconocer las puertas abiertas que tenemos con el enemigo.
• Pedirle perdón a Dios por ellas.
• Quitarle el terreno, el derecho y el lugar que le cedimos por nuestro pecado.
• Declarar y recordar que Satanás es un enemigo derrotado.
• Renunciar a la mente entenebrecida que no nos deja ver cuando algo viene del enemigo
y así bajaos la guardia.
• Declarar que tenemos autoridad sobre él, porque es un enemigo derrotado.
• Alabar y adorar a Jesús.
Fuentes de consulta: Nivel 1
págs. 60-61
TEMA TEMA
8. ¿CARNAL
9. TEMA
O ESPIRITUAL?
LIBRE
Objetivo:
Confrontarnos con qué somos más, si carnales o espirituales. Aunque como seres
humanos tendemos a ser más carnales, muchos nos acostumbramos a que somos
creyentes y eso nos lleva a vivir con mentalidad carnal creyendo que somos espirituales.
Revisar si en nuestra vida cotidiana somos más guiados por lo que queremos o si estamos
dispuestos a ceder el trono del corazón para que Jesús reine. Desafiarlos a ser más
espirituales, a anhelar ser transformador por completo y a permitir que el Espíritu Santo
nos filtre las motivaciones, la mente y lo que significa vivir como cristianos espirituales.

Preguntas para las Microcélulas:


• ¿Qué es un cristiano carnal? ¿Se puede ser cristiano y carnal al mismo tiempo? ¿Cómo
se revela esto?
• ¿Qué es un cristiano espiritual? ¿Cómo se balancea lo espiritual con el hecho de ser un
humano imperfecto?
• ¿Qué recursos tenemos para ser cristianos espirituales?

Ministración:
• Reconocer que aunque ya no somos personas naturales, todavía hay carnalidades que se
han filtrado en nuestro cristianismo.
• Reconocerlas como pecado y pedirle perdón a Dios por ellas.
• Renunciar a esas conductas de cristianos carnales como dejarnos gobernar por la carne,
tener pensamientos pecadores, emociones negativas descontroladas.
• Pedirle a Dios que nos llene de Su Espíritu Santo para vivir en la libertad y plenitud de un
cristiano espiritual.

También podría gustarte