0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

CPSR

Cargado por

papis2164
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

CPSR

Cargado por

papis2164
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

République Du Sénégal

Ministère de l’Education Nationale Un Peuple – Un But – Une Foi


--------------------------------------------
Inspection d’Académie de Pikine - Guédiawaye
-----------------------------------------------------------
Inspection de L’Education et de la Formation- IEF Gw Année académique : 2024 -
2025
-----------------------------------------------------------
QUATRIEME DUREE : 2H
COMPOSITION D’ESPAGNOL DU 2 nd
SEMESTRE
Fecha:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………
Nombre y apellido:
……………………………………………………………………………………………………………………
………
TEXTO: Del Sáhara a Madrid
Susu tiene siete años y vive en un campo de refugiados saharauis en Smara en el
desierto. Ahora está de vacaciones en Madrid. Él nos explica su vida cotidiana en el
desierto.
- ¿Cómo es un día en tu casa en el Sáhara?
- Primero, nos levantamos y vamos al cole. Por la mañana, hacemos té y vamos a jugar
al fútbol; después comemos.
- ¿Estudiáis español allí?
- Sí por la tarde, una hora, los miércoles y los jueves. Y con mis amigos hablamos “hola
amigo”.

Rafael RUIZ, El País semanal, 22 de mayo de 2005. (¡Qué bien! Español 1ère année P.
34)
I- Comprensión escrita del texto (5 puntos)
A- Decir si es verdadero o falso y justificarlo citando el texto (3 puntos)
1- Susu es de Madrid. ……………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
2- Él es un alumno. …………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
3- Susu estudia español por la tarde. ……………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
B- Encontrar en el texto (2 puntos)
- el sinónimo de: aprendéis: ……………………………………………..………; compañero:
………………………………..
- lo contrario de: antes≠……………………………………………………;
trabajar≠……………………………………………

II- Expresión personal (7 puntos)


A- Responder a las preguntas siguientes (3 puntos)
1- ¿Dónde se sitúa el campo de refugiados saharauis?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Cuáles son las actividades cotidianas de Susu?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
3- ¿Cuántos días estudia Susu español cada semana?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
B- Ensayo: Hablar de tus actividades cotidianas (de cada día) (4 puntos)
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………………
III- Competencia lingüística (8 puntos)
1- Pasa a la orden la frase siguiente (1 punto)
(Hablar – vosotros)……………………………. De tus actividades.
2- Poner en femenino esta frase (1 punto)
Su padre es muy simpático.
……………………………………………………………………………………………………………………
……
3- Pasar de la duración a la continuidad (1 punto)
La familia de Susu está pasando las vacaciones en Madrid.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
4- Conjugar el verbo entre paréntesis en presente de indicativo (2 puntos)
a- Susu (despertarse) ……………………………………………………………….. temprano
para hacer té. (dip)
b- Vosotros no (vivir) ……………………………………………………………………… en
Madrid.
5- Reemplazar la superioridad por la inferioridad (1 punto)
El Sáhara es más seco que la ciudad de Madrid.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
6- Pon a la forma correcta el verbo (1 punto)
La abuela quiere que Susu (estudiar) ……………………………… español.

7- Escribir en letras o en cifras (1 punto)


22:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
Dos mil cincuenta:
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………
République Du Sénégal
Ministère de l’Education Nationale Un Peuple – Un But – Une Foi
--------------------------------------------
Inspection d’Académie de Pikine - Guédiawaye
-----------------------------------------------------------
Inspection de L’Education et de la Formation- IEF Gw Année académique : 2024 -
2025
-----------------------------------------------------------
Seconde DUREE : 3H
COMPOSITION D’ESPAGNOL DU 2nd SEMESTRE
Fecha:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………
Nombre y apellido:
……………………………………………………………………………………………………………………
………
TEXTO: El MENDIGO

Al centro comercial se accede por una amplia galería llena de lujosos escaparates y allí
hay un mendigo tocando la flauta. Una señora con visón y bolso de Prada pasa por
delante. El mendigo interrumpe la melodía y le tiende la mano pedirle una limosna. La
señora dice: lo siento, llevo prisa, y apresurando instintivamente el paso entra
en el establecimiento. El mendigo no pide limosna a cambio de nada. Con la flauta
toca, del Himno a la alegría, la única pieza que sabe. La señora compra algunas cosas en
el centro comercial, toma el aperitivo en la cafetería y luego decide salir a la calle. Un
guardia jurado de enormes bíceps le abre la puerta de cristal que da a la amplia galería,
donde la flauta del mendigo aún está sonando. Allí mismo se le acerca a la señora
por detrás un tipo patilludo con bambas y anorak, la derriba con una llave de
yudo, le arrebata el bolso y huye a toda velocidad a lo largo del corredor, sin
que nadie de cuantos circulan a su lado haga nada por detenerlo. Todo el mundo
queda paralizado.

También el guarda jurado, que ha contemplado el atraco a través del cristal, permanece
impasible. A él le pagan para proteger únicamente a los clientes dentro del
establecimiento. Solo el mendigo reacciona mientras la señora está gritando en el suelo.
Interrumpe el Himno a la alegría, suelta la flauta y sale detrás del atracador. Al parecer,
el mendigo tiene bajo los harapos un cuerpo de atleta, porque no sólo lo alcanza sino
que además se faja con él; lo inmoviliza y recupera el bolso que contenía, entre otras
cosas, 42.000 pesetas y un Dupont de oro. El mendigo se lo entrega a la señora y a
continuación comienza a tocar la flauta de nuevo. La señora trata de recompensarle por
su heroísmo, pero el mendigo se niega a aceptar nada que no sea una limosna ordinaria.
Cree que se la merece por el simple hecho de tocar el Himno a la alegría. La señora
rebusca en el bolso una moneda de 100 pesetas la echa en el estuche que hay en el
suelo y el mendigo inclina la cabeza y se lo agradece. La señora se pierde en la calle.

Manuel VICENT (español), El País, 1996

A / COMPRENSIÓN:

1) ¿Verdadero o falso? Justificar las respuestas:

a) El atracador se fue con el bolso de la mujer……………………………

En el texto, se dice
que………………………………………………………………………………………………………………
………………

b) El guardia salvó a la mujer…………………………

En el texto, se dice
que………………………………………………………………………………………………………………
………………

2) ¡Propón otro título al texto!

3) Buscar en el texto

El sinónimo de: grande =…………………………, sola =……………………

El contrario/antónimo de: detrás …………………… , cerrar………………………

II / Preguntas

1) ¿Por qué no intervino el guardia?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
2) ¿Por qué en primer lugar el mendigo no acepta la limosna?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

3) ¿Qué pensáis de la actitud de la mujer?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……

B / COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:

I / Expresar de otra manera lo subrayado:

1) La señora ni siquiera mira al mendigo.


/…………………………………………………………………………………………
2) En la ciudad la gente suele ignorarse. /
…………………………………………………………………………………………
3) El mendigo es correctísimo y muy simpático.
/………………………………………………………………………………
4) La mujer volvía a dar limosna al mendigo. /
…………………………………………………………………………………

II / Poner en futuro:

Cuando veía al mendigo, la mujer se escondía. /


………………………………………………………………………………………

III / Poner en presente

El tocaba la flauta cuando quería sin que nadie le hiciera caso.

……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………

VI/ Poner en voz adecuada la frase siguiente:

1) El tipo patilludo agredió a la mujer.

También podría gustarte