Planeación Aula
Planeación Aula
Planeación Aula
Proceso de desarrollo de Valora las características cognitivas, motrices, afectivas y sociales, así
aprendizaje como las necesidades de sus compañeros y compañeras para expresar lo
que les une como grupo.
Expresa con quién se siente más identificado, para reconocer la identidad
del grupo. Expresa lo que puede hacer para tener la oportunidad de
reconocer a otros.
Inicio:
-Dar la bienvenida al proyecto y explicar el objetivo: construir un Libro cartonero que
nos ayude a reconocer nuestras necesidades y características sociales, motrices,
cognitivas y afectivas, así como las de nuestras compañeras y compañeros para
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
Desarrollo:
-Pedir a los estudiantes que lean la página 264 del libro de Aula.
-Solicitar que lean en voz alta que significan las palabras que se encuentran dicho libro.
-Al finalizar, mencionar que saquen su libreta para realizar un escrito de cómo es su
vestimenta.
Cierre:
SESION I
-Retroalimentar el tema.
“¿Quiénes somos?”
-Compartir las diferencias de vestimenta que notan entre las personas que viven en la
sierra de Chiapas y entre ellos.
Inicio:
-Recordar el objetivo del proyecto y mencionar que hoy vamos a trabajar en la
categoría social.
Desarrollo:
-Compartir las semejanzas que hay entre la vestimenta de los niños nam y ellos.
Cierre:
-Compartir sus dibujos y las respuestas a las interrogantes.
-Tarea de casa: Investiga y escribe la vestimenta de otra comunidad, no olvides poner
el nombre de la comunidad.
Inicio:
LO QUE SÉ Y LO QUE -Recordar el objetivo del proyecto y mencionar que hoy vamos a seguir trabajando en la
categoría social.
QUIERO SABER
Desarrollo:
-Contestar de manera individual la primera parte de la actividad “Diferentes pero
iguales” con la cual los alumnos identificarán sus propias características sociales: el
idioma, el estilo de sus viviendas, su vestimenta habitual, las comidas típicas en casa y
SESION III las costumbres que practican en familia.
“Nuestra diversidad -Comparar sus características, observar con cuantos de sus compañeros se
identificaron.
cultural”
Cierre:
-Dialogar sobre la importancia de reconocer y respetar la diversidad cultural y de
promover la equidad y la justicia social.
Inicio:
-Recordar el objetivo del proyecto y mencionar que hoy vamos a trabajar en la
categoría motriz.
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
-Preguntar qué significa tener un cuerpo en movimiento y qué beneficios nos trae.
SESION IV Desarrollo:
-Proponer que hagamos una actividad física divertida y dinámica.
“Nuestro cuerpo en
-Pedir que se pongan de pie y que sigan mis instrucciones:
movimiento”
Salten tres veces
Giren sobre sí mismos
Tóquense la nariz con el dedo índice
Abran y cierren las manos
Estiren los brazos hacia arriba
Agáchense y toquen el suelo
Den una palmada
Den un paso al frente
-Repetir la secuencia varias veces, aumentando la velocidad y cambiando el orden de
las instrucciones.
-Solicitar que se sienten y que escriban en su cuaderno cómo se sienten después de la
actividad. ¿Les gustó? ¿Qué parte del cuerpo les dolió o les cansó más? ¿Qué parte
del cuerpo les resultó más fácil o difícil de mover?
-Requerir a los alumnos que escriban su nombre completo en su cuaderno y tres
habilidades motrices que tengan más desarrolladas.
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
-Al finalizar, formar un circulo y cada niño dirá su nombre y los tres movimientos
preferidos.
-Indicar que de manera ordenada busquen a dos compañeros que tengan los mismos
gustos y anoten su nombre en su cuaderno.
Cierre:
-Socializar en plenaria quienes son los compañeros con los que comparten sus gustos
por las habilidades motrices y cuales son.
-Comentar sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo, de hacer ejercicio, de
alimentarnos bien y de descansar lo suficiente.
Inicio:
ORGANICEMOS LAS -Comentar con el grupo que las personas tienen ciertas características o rasgos que
nos hacen diferentes y únicos, entre ellos se encuentran las habilidades.
ACTIVIDADES
Desarrollo:
-Investigar en la página 220 del libro de Nuestros Saberes las habilidades que existen.
-Pedir a los alumnos que copien el esquema que aparece en dicha página.
SESION V Cierre:
-Socializar con el grupo las definiciones del esquema.
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
Inicio:
-Comparar las respuestas de su actividad hecha en casa.
-Dialogar de manera respetuosa sobre los aspectos siguientes: ¿En qué situaciones
CREATIVIDAD EN MARCHA
coinciden? ¿Con quienes tienen similitudes y con quienes tiene diferencias? ¿Por qué
es importante conocer las necesidades básicas de los compañeros? ¿De qué manera
pueden conocer las necesidades y preferencias de otras personas?
Desarrollo:
SESION VI -De forma individual investigar en el libro de Nuestros Saberes en las páginas 213 y
221 a que se le llama sentido de pertenencia y autoconocimiento.
“Nuestras emociones”
-Socializar los resultados de su investigación.
-De manera individual, completar la actividad “Me conozco, te conozco”, escribiendo 4
características propias y de cualquier compañero.
Cierre:
-Comentar que les fue más difícil de la actividad.
-Comentar sobre la importancia de reconocer y expresar nuestras emociones de forma
adecuada.
-Tarea de casa: Con ayuda de un adulto investiga que es una necesidad y anota un
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
ejemplo en tu cuaderno.
Inicio:
-En asamblea compartir los resultados de la tarea hecha en casa.
-Cuestionar que tipo de necesidades tienen los niños y niñas de su edad.
COMPARTIMOS Y
Desarrollo:
EVALUAMOS LO
APRENDIDO -Elaborar en el pizarrón un listado con las necesidades que los alumnos tengan.
-Pedir a los alumnos que registren en su cuaderno dos necesidades individuales.
-Reunir al grupo en pequeñas comunidades y solicitar que copien en su cuaderno la
siguiente tabla.
Inicio:
-Comentar los resultados de su investigación.
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
Desarrollo:
SESION VIII -Pedir a los alumnos que en su cuaderno se dibujen a ellos mismos y que aparte
“Nuestra presentación” realicen 3 dibujos acerca de sus habilidades motrices.
-Al finalizar, responde las siguientes preguntas: ¿Qué pueden hacer como comunidad
de aula para conocerse mejor? ¿Qué pueden hacer para ayudar a cubrir las
necesidades de sus compañeros? ¿Qué características comparte la mayoría de la
comunidad de aula? ¿Cuáles necesidades son las más frecuentes en su comunidad?
Cierre:
-Compartir sus respuestas.
-Reflexionar sobre la importancia de respetar las diferencias entre los integrantes de la
comunidad.
-Tarea de casa: Con ayuda de un familiar, realiza un video presentándote y
mencionando tus características motrices, sociales, afectivas y cognitivas.
Inicio:
-Dar la bienvenida al día de la evaluación del proyecto
-Mencionar que hoy vamos a reflexionar sobre lo que hicimos y lo que aprendimos
durante el proyecto.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que respondan con sinceridad y responsabilidad las siguientes
Centro Regional de Educación Normal
Javier Rojo Gómez
Bacalar Quintana Roo
Licenciatura en Educación Primaria.
Plan de estudio 2022.
preguntas:
¿Qué fue lo que más te gustó del proyecto?
SESION IX ¿Qué fue lo que menos te gustó del proyecto?
Evaluación ¿Qué fue lo más fácil del proyecto?
¿Qué fue lo más difícil del proyecto?
¿Qué aprendiste sobre ti mismo durante el proyecto?
Cierre:
-Compartir sus respuestas.
-Retroalimentar el tema.