AedinClaseIII v2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

 

Clase III: Comunicación Aumentativa


Alternativa
No se puede aprender sin participar comprendiendo y
expresándose.
 
Les presentamos un esquema que nos permite visualizar el mapa conceptual de la clase.

 
Bueno, acá estamos de regreso, listos para empezar a analizar paso a paso qué decisiones habremos de tomar en
relación al nuevo sistema gráfico de Paula, especialmente pensando en aumentar sus capacidades expresivas
actuales.

 
 
 
1  
 
 

Lo primero que les invito a hacer, es recorrer esta suerte de “GPS” que hemos denominado “Guía para la Toma de
Decisiones”. Forman parte del mismo “GPS”, los Grupos de Aplicación y Los niveles de Competencia, los cuales, una
vez identificados, nos vienen muy bien para saber dónde estamos y a dónde queremos llegar.

La Guía de Toma de Decisiones es una herramienta muy básica creada por nosotras para asistirnos a la hora de
pensar integralmente en el sistema de comunicación de nuestros pacientes.

Uno la puede tener simplemente en mente para orientarse, o puede sesudamente ponerse a escribir cada cosa que
va pensando. En esta Guía, cada respuesta abre un nuevo interrogante en forma arborizada, de modo que es más
fácil que no queden tantos cabos sueltos, aunque no podemos darles totales garantías sobre eso!

La vemos?

Guía para la Toma de Decisiones –Cárdenas y Gil, 2010-  


 
 
1- La persona con NCC, necesita recursos de CAA para apoyar
a) la comprensión?
b) la expresión?
c) ambos?
2- Si hemos de apoyar su comprensión, implementaremos:
a) recursos no asistidos?
b) recursos asistidos?
3- Si para apoyar la comprensión usaremos recursos no asistidos:
a) serán gestos? Cuáles
b) serán señas? Cuáles
c) serán facilitaciones físicas?
4- Si usaremos recursos asistidos:
a) serán objetos?
b) serán símbolos gráficos?
5- Si hemos de apoyar la expresión:
a) será con expresiones orales? Cuáles?
b) será con gestos? Cuáles?
c) será con señas? Cuáles?
d) será con símbolos pictográficos? Cuáles?

 
 
  2  
 

e) será con símbolos ortográficos? Cuáles?


f) usaremos recursos de alta tecnología? Cuál/es?
6- Si usaremos recursos de alta tecnología lo haremos:
a) Para la Comunicación?
b) Para la Participación?
7- Si la alta tecnología se destinará a la Comunicación
a) En qué contexto/s?
b)Con qué interlocutores? Uno o un Grupo?
c)Para qué Función/es Comunicativas?
d)Dentro de qué tarea/s?
8- Si usaremos alta tecnología para la Participación:
a)En qué contexto?
b)En qué tarea?
c)Individual o Grupal?
9- Cuál será el método de acceso?
a)En baja tecnología?
b) En alta tecnología para la Comunicación?
c) En alta tecnologia para la Participación (sin timing)
d) En alta tecnología para la Participación (con timing)

 
 

Apliquemos la GUIA para Paula


 

1- La persona con NCC, necesita recursos de CAA para apoyar


a) la comprensión? SI
b) la expresión? SI
c) ambos? SI
2- Si hemos de apoyar su comprensión, implementaremos:
a) recursos no asistidos? SI (ya comprende algunas señas)
b) recursos asistidos? SI (pictogramas para información pedagógica)
3- Si para apoyar la comprensión usaremos recursos no asistidos:
a) serán gestos? Cuáles

 
 
  3  
 

b) serán señas? Cuáles SI Todas las que ya está comprendiendo de su familia y Srta
Florencia. Es preciso que la Srta Liliana incorpore unas 25 señas que le permitan entran en
interacción con Paula, tales como: NO TE ENTIENDO REPETI SI NO ESPERA DESPACO
TERMINAR IR CASA MAMÁ CUADERNO MOCHILA GUARDAR LEER ESCRIBIR IGUAL
DIFERENTE BIEN MAL OTRA VEZ RESPONDER PREGUNTAR SALIR PASEAR RECREO JUGAR
LINDO FEO DIFICIL FÁCIL TAREA EXAMEN MUY
Los compañeros podrán aprender un puñado de ellas y les resultará fácil si ven el modelo de Liliana
cotidianamente, ya han aprendido algunas porque le han preguntado a Florencia.
c) serán facilitaciones físicas? No principalmente
4- Si usaremos recursos asistidos:
a) serán objetos? NO Principalmente pero a menudo todos lo hacemos de modo natural
b)serán símbolos gráficos? SI para toda la información pedagógica tanto pictogramas como
las primeras palabras escritas (para completar frases)
5- Si hemos de apoyar la expresión:
a) será con expresiones orales? Cuáles?
b) será con gestos? Cuáles? SI RÁPIDO VENI DESPACIO
c) será con señas? Cuáles? SI, BIEN MAL TRISTE CONTENTO COMER JUGAR CASA,
TERMINAR MUÑECA PERRO GATO ROJO AMARILLO AZUL BLANCO NEGRO RICO (LINDO
– ME GUSTA)
d) será con símbolos pictográficos? Cuáles? SI (Entraremos luego en este tema pues
tenemos que darles algunos detalles importantes para resolverlo)
e) será con símbolos ortográficos? Cuáles? SI (Entraremos luego en este tema)
f) usaremos recursos de alta tecnología? Cuál/es? SI Un SGD de mensajes secuenciados
6- Si usaremos recursos de alta tecnología lo haremos:
a) Para la Comunicación? NO, por el momento
b) Para la Participación? SI (Entraremos luego en este tema)
7- Si la alta tecnología se destinará a la Comunicación: N/A (no aplica)
a) En qué contexto/s? N/A
b) Con qué interlocutores? Uno o un Grupo? N/A
c) Para qué Función/es Comunicativas? N/A
d) Dentro de qué tarea/s? N/A
8- Si usaremos alta tecnología para la Participación:
a) En qué contexto? TERAPIA Y ESCUELA
b) En qué tarea/s?
RECITAR LA ORACIÓN DIARIA A LA BANDERA

 
 
  4  
 

LINEA REPETIDA EN HISTORIAS LEIDAS EN CONJUNTO CON SU TERAPEUTA.


SCRIPT PARA JUEGOS EN EL RECREO (Simon Dice),
HACER PREGUNTAS SOBRE UN TEMA A SUS PARES
EXPONER EN UNA CLASE ESPECIAL CON SU GRUPO
c) Individual o Grupal? Individual en Terapia y Grupal en escuela
9- Cuál será el método de acceso?
a) En baja tecnología? Selección Directa Manual
b) En alta tecnología para la Comunicación? Selección Directa Manual
c) En alta tecnología para la Participación (sin timing) Selección Directa Manual
d) En alta tecnología para la Participación (con timing) Selección Directa Manual

 
 

Bien, ahora tenemos algunos rumbos hacia los cuales orientarnos:


v La Srta. Liliana podría aprender algunas señas que Paula podría comprender.
v Sus compañeros también, y lo harán de manera natural con el modelo de las docentes de su aula.
v Hasta aquí estaremos haciendo algo más por su comprensión, de modo tal que no sea la única su integradora
a quien puede seguirla en sus mensajes dentro del contexto escolar.
v Su Participación podrá mejorar también con algún recurso simple de alta tecnología, al que definimos como un
dispositivo con salida de voz (SGD Speech Generating Device) simple, de mensajes secuenciados
regrabables (Por ej. Paula podría tener un “ Step by Step Communicator” de AbleNet –www.ablenetinc.com-)
o bien, podría tener una aplicación en el iPad que lo emula perfectamente - “iSpeak Sequences”- para ciertos
propósitos específicos que ya definimos más arriba en la Guía. Pueden también disponer de un dispositivo de
fabricación local: el "Grabamax" de Punto y Palanca."
v Sabemos también que apoyaremos la expresión y dijimos que lo haríamos con recursos asistidos,
pictogramas y palabra escrita, en baja tecnología para la comunicación.
v Pero… cuando tengamos que hacer una carpeta para la expresión de Paula, en base a pictogramas y
palabras escritas, por dónde empezamos?
He aquí una importante consideración, pues Paula, como señaláramos anteriormente está definida como una
Comunicadora Contextual.

 
 
  5  
 

¿Nos preguntamos: ¿la exponemos de repente a una carpeta de organización

conversacional cuando ella nunca ha conversado a través de combinaciones

entre símbolos de ningún orden, y no ha sido nunca expuesta a interlocutores

que lo hagan con un sistema pictográfico? No parece probable. Tendrá que

construir esas combinaciones antes de que podamos pensar en verla

conversar, y deberá tener una nutritiva cantidad de oportunidades de

experimentar modelos de cómo hacerlo. ¿Nos conformaremos con un display

para que exprese necesidades básicas? Esto definitivamente no aumentará su

nivel actual de competencia. Miren un ejemplo. Qué les parece?:

Y Entonces, por dónde arrancamos con un Comunicador Contextual como ella?

Bueno, he aquí un tema, pues no todos los contextuales son iguales. Hay diferencias entre ellos pese a que todos
puedan encuadrarse en la amplia definición de que pueden expresar simbólicamente CIERTOS mensajes, en
CIERTOS contextos y a CIERTOS interlocutores.
De hecho Paula ya lo hace, si pensamos en esa definición. Pero entonces, cómo graduaremos su incremento en el
nivel de competencia comunicativa. Esta pregunta equivale a decir: cómo haremos para que Paula, que ya es
contextual, comience a ser funcionalmente una Comunicadora Contextual de mejor nivel –aún dentro del nivel
Contextual –
La respuesta radica en que por lo menos hemos podido reconocer cuatro diferentes subniveles de Comunicadores
Contextuales y en cada nivel nuestras estrategias habrán de ser distintas a fin de transitar el camino de un subnivel
hacia el otro. Los veremos a los cuatro, sus necesidades estratégicas y luego identificaremos en qué subnivel se
encuentra Paula para poder saber cómo proceder con su sistema simbólico en particular.

 
 
  6  
 

Los cuatro subniveles de Comunicador Contextual


 
 
 
   
   
Transición  de    Emergente  a   Contextual  Inicial  
Contextual    
 
Niveles  

Contextual  Intermedio     Contextual  Conversacional  


   

 
   
Obviamente, si este es un subnivel dentro de los Contextuales, ya
Transición  de      
asumimos que la persona con NCC de este subnivel, ha
Emergente  a   Contextual  Inicial  
Contextual   comenzado a comunicarse simbólicamente, aunque fuera en forma
 
  Niveles   básica, con escaso vocabulario, en contextos muy acotados, con
pocos interlocutores muy habituados a ofrecer andamiaje suficiente
Contextual   Contextual  
Intermedio     Conversacional   para que la transmisión de mensajes simbólicos sea factible, y tal
    vez con la única función comunicativa de pedido.
Por cierto también será una persona que puede comunicarse predominantemente con recursos no simbólicos
(mirada, señalamiento, vocalizaciones, gritos, llanto, quejidos, expresiones faciales), a través de los cuales puede
transmitir funciones de comunicación que además de permitirles demandar objetos, situaciones, personas, pueden ir
más allá de éstas.
En este nivel debemos procurar que la persona:
v Incremente su vocabulario simbólico
v Se comunique en varios contextos
v Pese a que dependerá aún de facilitadores que puedan brindarle el andamiaje suficiente para que así sea, ya que
espontáneamente las personas con NCC en este subnivel, en forma espontánea regresan a sus formas conocidas
y seguras de comunicación: las no simbólicas.
v Los facilitadores/interlocutores son conocidos y saben cómo operar el incipiente sistema de comunicación
simbólica dando MODELO de expresión haciendo ellos mismos uso del sistema para expresar algunos mensajes.

 
 
  7  
 

Para que todos estos objetivos propios del subnivel I sean posibles, habrá que esforzarse en dar numerosas
oportunidades de expresión simbólica al potencial usuario de símbolos gráficos, cuidando hacerlo en situaciones
frecuentes, significativas y motivantes. No es fácil aprender nuevo vocabulario en una situación que no nos
involucra en forma activa como para darnos ganas de aprender cómo hacer para mantener las acciones de la tarea
rodando. Con esta idea en mente, desterraremos la idea de que un contextual empieza a serlo a partir de una serie de
símbolos que le permitan manifestar necesidades básicas:

No parece ni motivante ni significativo comunicarse sólo para expresar “quiero comer” “quiero tomar” “quiero ir al
baño”–ni siquiera suele ser imprescindible, pues las necesidades básicas están habitualmente contempladas por los
cuidadores- .
No es que no tengamos que pensar en estos mensajes, sino que no tenemos que pensar en ellos ni como los
únicos, ni como los primeros a que expondremos a una persona con ncc, a quien queremos entusiasmar con
la idea de que los símbolos son más poderosos que los recursos no simbólicos como medios dirigidos a
alguien, para el logro de fines propios, sean sociales o instrumentales.
Por tal motivo hay tres características principales que atenderemos en este subnivel a la hora de introducir
comunicación asistida de base pictográfica:

 
 
  8  
 

Selección  con  100%  de  éxito  

Aplicarla   a   ac5vidades,   juegos,   canciones   y   cuentos   con   estructura  


repe55va,  donde  la  selección  no  tenga  error.  

Organización   de   vocabulario:   DISPLAY   DE   SELECCIÓN   (display   en   el   que  


los   componentes   pertenecen   a   la   misma   categoría   grama5cal   pues   no   se  
pretende   más   que   mensajes   únicos,   al   es5lo   de   las   palabras-­‐frases   u  
holofrases  de  los  inicios  del  desarrollo  del  lenguaje  en  niños  de  desarrollo  
Upico).  

Veamos un ejemplo muy simple:

Ejemplo 1

Tarea   Cantemos Canciones.  


un pictograma representará el tema y nombre de la canción elegida (equivalente al
Selección  
mensaje “Quiero la canción de … LA VACA ó EL AUTO ó EL PATO, etc).

Nivel  de  dificultad   sin error posible o 100% de éxito (cualquier elección del usuario es pertinente para la

 
 
  9  
 

tarea)  
4 (si el para el niño comenzar con 4 es demasiado, comenzar con 2 y crecer en número
Número de opciones  
de manera gradual es una alternativa también por supuesto)
5 x 5 (podrían ser más grandes SÖLO si perceptualmente es preciso, de lo contrario, es
un buen punto de partida. En el mediano plazo, la idea será disminuir el tamaño si es
posible, pues el tamaño de cada símbolo está en relación a la cantidad de opciones
admitidas en cada display por cuestiones de espacio. Imaginen cuando tengan necesidad
Tamaño de las opciones
de que cada display albergue a más de 20 símbolos, de ahí que haya considerar esta
cuestión en cambios graduales; no obstante si están pensando en las dificultades de
niños de baja visión no desesperen, la presentación visual de un display no es la única
alternativa).

Y se preguntarán: cómo hará la persona con NCC para saber cuál pictograma corresponde a la canción de la vaca y
cuál a la del auto? Lo sabrá porque el facilitador es su modelo y porque sus experiencias repetidas le darán
significación a ese significante, igual que un bebé de 9 meses que no sabe qué su peluche se llama Pepa PIg hasta
que el adulto se lo nombra, lo hace bailar, le da de comer, lo duerme, lo esconde y lo recupera, siempre nombrándolo
de una manera particular. El aprendizaje del vocabulario pictográfico no difiere en sus procesos del aprendizaje del
vocabulario verbal oral, excepto que el modelo involucra además de la palabra que decimos, la palabra que señamos.
Del mismo modo, el aprendizaje del vocabulario simbólico gestual, no difiere en sus procesos del aprendizaje del
vocabulario verbal oral, excepto que el modelo involucra además de la palabra que decimos, la palabra que
señalamos.

En este nivel, no sólo aspiramos a que el niño descubra las relaciones significante/significado de las
señas y o de los pictogramas, por decirlo de una manera simple, sino además, lo que
principalmente buscamos es que use esa relación a favor de la transmisión de su propio
pensamiento, notando que su idea puede ser recibida por el otro y ejecutada.
 
Lo más importante para que este proceso de ida y vuelta, para que estas primeras experiencias de buscar precisión
entre lo que hay en mi mente y lo que transmito a la mente de los demás, se lleve a cabo de manera efectiva, es que
resulte en múltiples oportunidades de experimentar esta forma de interacción. Por eso elegimos hacerlo SIN ERROR.

De qué depende que la selección resulte SIN ERROR? Del niño? Del vocabulario? De la

tarea?

 
 
  10  
 

Definitivamente es la forma en que estructuramos la TAREA la que nos da la posibilidad de ponerla en práctica en
condiciones sin error o de 100% de éxito. Al hacerlo nos aseguramos de que haya una y otra vez oportunidades de
comunicar mensajes en forma simbólica, manteniendo la actividad “rodando”, tomando turnos una y otra vez, y
procurando que la diversión forme parte de la situación a fin de que el interés en generar círculos de comunicación
sea frecuente. De esta manera puede aprenderse qué significa transmitir mensajes con símbolos que el otro puede
recibir y comprender, y que yo simultáneamente aprendo a usar y comprender, al comprobar que mi interlocutor actúa
en consecuencia y en sintonía con mi propio pensamiento.
Y qué pasaría si el niño elige la VACA pero cuando comenzamos a cantar esa canción, notamos que le gusta más la
canción del AUTO, o del PATO, o del MICRO? Pues, lo sabremos interpretando sus expresiones no simbólicas y le
brindaremos nuevas posibilidades de elegir. Si lo vemos complicado para dar en el blanco, disminuiremos la cantidad
de alternativas para hacerlo sentir más certero y no más frustrado.
Cuando esto ocurre –no es lo más común de todos modos en este nivel- tenemos que pensar si las alternativas son
realmente todas susceptibles de ser elegidas porque todas son del gusto de la persona –probar cambiarlas
indagando opciones que tengan grados equivalentes de aceptación.

Una  cosa  MUY  IMPORTANTE    a  tener  en  cuenta,  es  que  si  pretendo  estructurar  una  tarea  SIN  
ERROR,  debo  procurar  poner  frente  a  la  persona  con  NCC,  TODAS  opciones  que  resulten  
reforzadores  fuertemente  positivos  para  él.  En  otras  palabras:  si  quiero  que  elija  canciones  y  
que  cualquiera  que  elija  me  conduzca  a  “buen  puerto”  en  lo  que  se  refiere  a  su  motivación  
por  hacer  varias  elecciones,  pondré  en  mi  display  todas  canciones  que  le  gusten  mucho,  de  
modo  que  todas  las  alternativas  tengan  equipotenciales  probabilidades  de  ser  elegidas  

El ejemplo que vimos es bien sencillo, pero veamos otro, que puede usarse estratégicamente en este subnivel y sin
embargo tiene otra complejidad en todo sentido: en la cantidad de símbolos, en los significados, en la función
comunicativa y en el nivel cognitivo de la tarea propuesta. NO obstante puede ser parte de este subnivel de acuerdo
a cómo lo pongamos en práctica.

Ejemplo II
Este es otro ejemplo de que lo importante para acomodarse a la competencia de las personas con NCC, NO son los
recursos sino las estrategias, y la tarea en sí misma.

 
 
  11  
 

Tarea   describir personas o personajes de manera libre  


Selección   uno o varios pictogramas representarán la cualidad atribuída a la persona o personaje.
ningún error posible; la tarea está planteada para que cualquier atributo resulte
Nivel  de  dificultad  
pertinente.
Número de opciones   30
Tamaño de las opciones 2x2cm
describiremos a los personajes de un cuento que tenemos que inventar
Principe: alto
Princesa: gorda
Ejemplo Bruja: sucia
Rey: aburrido e importante
Conejo: fuerte y gracioso
Cualquier atributo puede ser posible para un personaje nuevo inventado!

En este orden de cosas, y entre este subnivel y el siguiente, con el fin de ir ampliando el vocabulario simbólico de la
persona con NCC, nos conviene introducir a través de actividades de rutina, juegos, cuentos y canciones, diversos
vocabularios categoriales.

 
 
  12  
 

Ejemplo III
Veamos otra situación para ejemplificar esto y de paso presentarles una forma un poco más evolucionada de los
mismos displays de selección (que es el nivel de organización de mensajes que estaremos manejando en estos dos
primeros subniveles): se trata de los displays de selección, enlazados. Aquí un ejemplo:

Display para elegir la actividad: CUENTOS o CANCIONES

Canciones: “El Viejo MC Donalds tenía una granja” o “YO me lavo”

“Yo me lavo”: vocabulario de partes del cuerpo

 
 
  13  
 

El mismo display de partes del cuerpo podemos aplicarlo a:


v bañar al bebé (sin error cuando le dejo libertad a la persona de elegir en qué secuencia iremos lavándolo),
v o a elegir dónde le haremos cosquillas,
v o dónde le pondremos la vibración del masajeador,
v o dónde le pondremos crema,
v dónde iniciaremos el cepillado recomendado en su dieta sensorial por TO,
v o qué parte revisará el doctor mientras jugamos, o el médico real, a fin de brindarle un poco de control a los
niños que le temen y no se dejan tocar por su pediatra,
v etc. etc. etc. (aquí van todas las ideas que se les están despertando en este preciso momento sobre qué
hacer con este vocabulario)
Con ideas similares y generalizables para cada vocabulario categorial pensaremos las oportunidades en que los
nombres o acciones o atributos que queremos introducir, sean susceptibles de ser introducidas para la expresión sin
error de múltiples mensajes que se reciclen en múltiples turnos entre el niño y su interlocutor/facilitador.

Pero claro, si esperamos que un niño en el subnivel I progrese hacia una competencia contextual más elevada,
deberemos desafiarlo y allí tendremos que pensar del modo que lo haremos para llegar al subnivel II.
 
    Para comenzar a pensar en que, siendo la persona con NCC
    contextual, querremos que progrese hasta el nivel
Transición  de     Contextual  Inicial   conversacional –que es el máximo nivel de competencia
Emergente  a  
Contextual     contextual-, no nos basta con que cualquier opción
Niveles   seleccionada sea exitosa, pues cuando uno conversa –lo que
 
Contextual   Contextual   será nuestro objetivo ulterior o final en un usuario contextual-,
Intermedio     Conversacional  
 
   
 
  14  
 

requiere transmitir información específica. Por otra parte, en situaciones académicas también se necesita transmitir
información específica cuando se trata de responder a lo que el docente nos pregunta. NO olvidemos que la respuesta
es una –no la única pero UNA- de las funciones comunicativas de las personas, y también es UNA de las funciones
dentro de la conversación fuera dentro y fuera del ámbito académico.

 ATENCIÖN!  No  estamos  enseñando  a  “responder”.  Estamos  enseñando  a  COMUNICAR  


simbólicamente  en  estos  sub-­‐niveles,  y  esto  incluye  no  SÓLO  responder  sino  también  tomar  
INICIATIVAS  en  la  elección  de  símbolos  –en  este  caso,  lo  que  nos  ocupa  es  la  elección  entre  
símbolos  pictográficos-­‐  .    
Por  eso  es  que  no  solamente  dentro  de  una  tarea  haremos  preguntas,  especialmente  no  
haremos  preguntas  cerradas    a  lo  largo  de  toda  la  tarea,  sino  que  alternaremos  entre  
preguntas  cerradas,  abiertas  y  comentarios  que  dejen  en  manos  del  usuario  la  iniciativa  de  
elegir  libremente.  

Por tal motivo, es importante que el próximo desafío con que enfrentemos a la persona con NCC con que trabajamos,
sea que aprenda a resultar más selectivo en el tipo de información que elegirá para compartir con otros.

Así las cosas, nuestra siguiente intención será, estructurar la tarea de modo tal que el error sea una posibilidad en la
selección de la persona.

Para esto, no tenemos que variar el recurso si no queremos. Podemos implementar exactamente el mismo, pero lo
que modificaremos será la estructuración de la tarea propiamente dicha –siendo la misma tarea, con el mismo
vocabulario. Lo que variaremos será la consigna pues pretendemos un objetivo nuevo dentro de ella-.
Entonces estos son los principios que aplicaremos en el subnivel II dentro del Nivel de Competencia Contextual:
v Selección Dirigida por la tarea:
v La selección puede estar sujeta a error (por cómo se propone la consigna)
v Intentar no dejar la selección SIEMPRE atada a la pregunta cerrada
v Organización del vocabulario: sigue siendo DISPLAY DE SELECCIÓN

Veamos un ejemplo simple en el que comprobarán que pueden usar el mismo display anterior pero en otro sentido,
pues la tarea ha sido reestructurada con ese fin.

 
 
  15  
 

Ejemplo

Tarea   Vamos a cantar una canción de un animal que hace MUUUU! ¿Cuál es el nombre de la
canción?  
Me gustaría cantar la canción de un transporte que lleva mucha mucha gente. Adiviná
qué canción estoy pensando
Qué te parece si ahora cantamos la canción de un animal que empieza con PA. Cuando
vos la elijas empezamos!”
Y si cantamos una canción que tiene que ver con la leche? Cuál será….?
Cantemos la canción de algo que empieza con el sonido /m/.Entonces cantamos la de…
Estoy pensando en cantar la canción de un animal que tiene 4 patas, no te parece?. En
qué canción de estas estoy pensando?
Qué lindas son las canciones con animales! Tenemos alguna para elegir aquí?
A ver a ver…Para irnos de paseo, podemos cantar………
Hum! Yo estoy pensando en una canción. Pienso…pienso…y ahora te voy a decir en cuál
estoy pensando… Es la canción de… (paso mi dedo ligeramente por el pictograma del
auto) No la del auto no es….(paso mi dedo ligeramente “sobrevolando” el pictograma de
la vaca)…NO la de la vaca NO ES…. La que pienso es la canción del MICRO!! (señalo
fuertemente el micro)
Pensá en la canción que más le gustaría a mamá. Cuando entra se la cantamos. Ya
pensaste? Contame. es la canción de……”

 
 
  16  
 

Así entre el MODELO y la oportunidad, la pregunta cerrada, la pregunta abierta y el comentario, voy
ayudando a la persona con NCC a ser selectiva, es decir, a hacer corresponder con mayor precisión
su pensamiento y el símbolo que lo transmite, o hacer corresponder el pensamiento de otro –
expresado en la pregunta, el pedido o el comentario- y el símbolo que representa la posible
vinculación con el pensamiento transmitido por un interlocutor X, a la hora de tomar su turno en la
interacción.  

Ven? El display es el mismo (y seguimos con el diseño y organización de Displays de Selección) pero la tarea lo re-
significa. Podemos ir y venir entre hacer con y sin error las actividades de modo de favorecer el espíritu de
interacción y comunicación simbólica pero al mismo tiempo ir ayudando a “afinar la puntería” a la persona con NCC
con la cual trabajamos.

Grados de facilitación posibles


El facilitador tiene un rol activo en estas primeras instancias, en promover la iniciativa de la persona con necesidades
complejas de comunicación en la transmisión de información simbólica. Este rol va desde no necesitar intervenir en
absoluto hasta deber hacerlo con asistencia masiva.
He aquí las cuatro graduaciones de la facilitación, desde ninguna hasta completa:

Espera
Expectante: si la Señalamiento Indirecto: si con Modelado: si tampoco el
Clave sólo la espera expectante no señalamiento indirecto
clave natural por sí
Natural: la alcanza para disparar la orienta la intervención
misma no generara
situación por iniciativa del turno del usuario, simbólica de la persona
la iniciativa de
sí sola sin selección por parte puede indicarse en forma lejana con NCC, entonces,
ayuda alguna o indirecta manualmente y con darle el modelo de qué
de la persona con
por parte del la mirada, hacia dónde podría podría decir, cómo y
NCC, la expresión
facilitador, dirigirse la persona para dónde hallará tal
facial y corporal del
orienta la encontrar la selección del mensaje, es la opción
facilitador, podría
respuesta del símbolo que completaría su que el facilitador tiene
mostrarle que éste
usuario. confía en esperar turno en la interacción.   para asistirla en la
expresión.
su turno.

Estos grados de facilitación son aptos para CUALQUIER NIVEL y SUBNIVEL!

Si el “error” de selección –en el sentido de que la elección del niño no se ajusta a la consigna- de todos modos
“sucede”, podremos alternar entre presentaciones de la tarea sin y con error a fin de que la motivación en la
transmisión de mensajes simbólicos siga siendo experimentada con cierto éxito.
 
 
  17  
 

Cuando los ”errores” son repetidos:


v si son muchos pictogramas: probar disminuir la cantidad.
v si nuestra hipótesis es que no puede discriminarlos: probar dejar los pictogramas asociados a lugares
específicos dentro del display para que el niño “memorice” su localización,
v probar hacerlos más grandes o más nítidos para la percepción visual, aumentando el contraste de fondo
donde las presentamos.
v conviene usar franelógrafos de colores azul o negro donde montar los símbolos.
v atención con el uso de fotos: no siempre son perceptuales más sencillas que los pictogramas, a menos que
sean fotos profesionales.
v en lo que se refiere al uso de pictogramas –sean ARASAAC, PCS, Rebus, Blissymbols o el que consideren
accesible-, para la discriminación visual suele resultar mejor usarlos en color (coloreado el pictograma o su
fondo), que en blanco y negro.
v otra cosa es usar el mismo vocabulario pero aplicado a otra tarea en la que la elección se haga más
importante para el usuario en términos de motivación.
v ser persistentes, no abandonar ante los primeros “fracasos”.
v ser persistentes -siempre dentro de tareas que generen fuerte interés para la persona con NCC-, en presentar
el mismo vocabulario con frecuencia, ya sea asociado a la misma tarea u otras.
v y especialmente generalizar el uso de los mismos pictogramas llevándolos a otras actividades (ej. las partes
del cuerpo pueden ser usadas en la canción, en bañar al bebé, en ponerse crema, en juegos de cosquillas o
de uso de texturas o vibración, etc).
Llegamos entonces a un punto en que la selección simbólica se hace más precisa en el momento en que la persona
con NCC, una vez que transmite un mensaje, siente que ha tomado un turno en la interacción y que en su turno, su
elección le ha permitido transmitir satisfactoriamente una idea propia a través de la conducta de haber optado entre 2
ó más alternativas para comunicar la decisión a un interlocutor.
Las Estrategias para INICIAR LA EXPRESION vigentes durante esta y todas las etapas son:

Se da MODELO:
v cuando se hace uso expresivo funcional del sistema
dentro de la misma situación en la que pretendemos
expresión por parte del usuario.
v cuando tomamos la expresión no simbólica de la Modelar   Expandir  
persona con NCC y la re-transmitimos a través de un
recurso simbólico, que es el objetivo que tenemos en
estos dos primeros sub-niveles.
Generar  
Se EXPANDE: oportunidades  
v cuando tomamos la expresión del otro y agregamos

 
 
  18  
 

información –si damos modelo de cómo hacerlo dentro del mismo sistema, mejor
v cuando reformulamos la probable intención comunicativa del otro para ajustar su estructura, su función o su
significación.
Se GENERAN OPORTUNIDADES
v cuando somos capaces de esperar que el usuario tome iniciativas y estructuramos la tarea de modo que las
mismas sean “provocadas” por la situación en curso. Se trata nada menos que de poder hacer silencio para
ceder un turno a la persona con NCC –apostando positivamente a ver qué puede hacer frente a ese espacio
sin llenar-, manteniendo una espera expectante, con una expresión facial acorde, como mensaje no verbal
de que estamos aguardando lo que el usuario tuviera para decir y poniendo sin palabras de manifiesto que
nos importa la transmisión de lo que ella tiene en mente.

Paula ya está en este nivel. Ella es capaz de seleccionar pictogramas para expresarse en forma precisa (recordemos
que su elección del mensaje “RECREO” no fue comprendido por su integradora Florencia, no obstante haber sido lo
más preciso que pudo en relación a los pictogramas que tenía a disposición, los que por otra parte, estaban allí para
apoyar su comprensión de la secuencia de tareas, no para su expresión, y que esto es una carencia en su sistema de
comunicación multimodal).
Por lo tanto, lo que quisiéramos es que Paula pueda progresar hacia el sub-nivel siguiente, en el cual las
combinaciones entre símbolos serán el objetivo.
Sin embargo, queda mucho camino por andar, pues aún los mensajes son únicos –como dijéramos, más parecidos a
las holofrases del desarrollo típico-, o eventualmente, han seguido una sucesión entre un display de selección y otro
enlazado con aquél, pero esta sucesión simbólica ha debido ser “sugerida” y bien “andamiada”, sin perder por esto la
oportunidad de darle a la persona con NCC un nutritivo modelo de cómo construir en base a displays de selección un
mensaje que comporte mayor información, pues no se restringe a un símbolo sino a una combinación entre dos o tres.
Ahora será tiempo de que la persona con NCC tome estas combinaciones a su cargo, comience a estructurarlas –sin
importar aún su corrección en la composición gramaticalmente correcta en este punto-, y pueda generalizarlas si
tiene oportunidad.
Para lograr este objetivo, consistente en las primeras combinaciones entre símbolos, no estamos pensando en que se
trate de combinaciones entre recursos equivalentes, sino que puede tratarse de combinaciones multimodales de por lo
menos 2 símbolos: palabra con pictograma; seña con pictograma; seña con palabra; pictograma con seña o en
cualquier otro orden de relación entre ellos. En este sentido, los Displays de Selección no ofrecen las mejores
alternativas. Veremos entonces, que para sumar un nuevo desafío que permita elevar la competencia de nuestro
comunicador contextual hacia el siguiente sub-nivel, tendremos que aprenden a componer o diseñar otro tipo de
organización del vocabulario. Vamos?

 
 
  19  
 

 
   
Organización de Mensajes Combinando símbolos (uni o
Transición  de      
multimodalmente) dentro de una tarea.
Emergente  a   Contextual  Inicial  
Contextual   v Requiere vocabulario más amplio y variado pero TODO
 
  Niveles   vinculado a la tarea.
v Las combinaciones en consecuencias, los mensajes
Contextual   Contextual  
Intermedio     Conversacional   compuestos tienen referentes en el contexto inmediato.
    v Ya no son mensajes vinculados a una sola categoría de
palabra (el diseño comporta sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios)
v Avanzar de la expresión de un solo símbolo, a expresiones que impliquen combinaciones entre símbolos de
diferentes categorías
v Se abren opciones a nuevas funciones comunicativas
v Provocar y Sugerir no SIEMPRE dirigir
v Esperar!! Promover la Iniciativa
v DISPLAYS DE ACTIVIDAD, del cual veremos un ejemplo a continuación:

Ejemplo

 
 
  20  
 

Tarea Nos ponemos crema  


dos o más pictogramas en secuencia por iniciativa luego de haber dado nutritivos
modelos (Nota: el método de selección puede ser manual directa o visual directa para lo
Selección
cual debo considerar la disposición espacial de los pictogramas en un montaje o varios
montajes a fin de favorecer las múltiples elecciones).
búsqueda de primeras combinaciones entre símbolos (Nota: cuando pensamos en
Nivel de dificultad combinaciones entre símbolos nos referimos a combinaciones pictograma, como también
a pictograma/palabra oral; seña/pictograma; seña/palabra oral, etc.)
Número de opciones hasta 36 pero el número irá creciendo desde 3 en más en forma gradual.
desde 2x2 hasta 5x5 cm como medida estándar (siempre es prudente adecuar el tamaño
Tamaño de las opciones cualquiera sea a las posibilidades perceptuales del usuario, aún cuando superara el
tamaño sugerido).

¿Cómo hacemos para generar un DISPLAY DE ACTIVIDAD?


Fácil. Consideremos algunos pasos (adaptado de Carol Goossen´s, Pam Elder…)

II Elegimos III: Luego IV: cuando


aquella tarea llevamos a cabo la V: definimos en qué
generamos en un montaje/s ubicaremos los
que resulte o número de tarea con la
muy frecuente símbolos pictográficos u
alrededor de 36 persona, decidimos
–por la ortográficos (franélografo,
I mensajes el número de
Pensamos cantidad de opciones que le delantal con bolsillos de
susceptibles de plástico cristal –
una tarea. oportunidades- ser expresados presentaremos en
o muy, muy transparente-, estructura
durante la esa oportunidad –
interesante en forma de U invertida o
actividad en con idea de
para la Etran, entre los más
cuestión. crecimiento
persona con frecuentes-.
gradual-.
NCC.

Los símbolos pictográficos tanto en los displays de selección que conocimos a partir de los dos sub-niveles anteriores,
como en los displays de actividad que estamos analizando, pueden ser removibles (sueltos, plastificados y con velcro
macho en su parte posterior) o bien pueden estar impresos en una página –a la que también convendrá plastificar
para garantizar su durabilidad.

La ventaja que tienen los símbolos removibles en oportunidad, según el niño – o adulto- con quien
esta instancia, es que podremos regular la cantidad de estemos trabajando.
pictogramas que queremos presentar en cada
 
 
  21  
 

estén impresos los hace “menos tentadores” y les


La ventaja que tienen los displays de actividad ya permite concentrarse más en la selección propiamente
impresos y plastificados, es que para ciertos niños dicha, que en la manipulación de los recursos
que necesitan manipular los símbolos, el hecho que componentes del display.

Las dos modalidades forman parte de las decisiones que debemos considerar en cada caso.

Como imaginarán, cabe hacer tantos displays de actividad –o sus pictogramas removibles constitutivos- como tareas
que pretendamos llevar a cabo en busca de brindar oportunidades de expresión de mensajes con combinación de
símbolos.

Siempre estamos hablando de displays cuyo vocabulario permite transmitir varios mensajes, correspondientes a
distintas funciones comunicativas pero siempre dentro del contexto inmediato, es decir, del aquí y ahora de la tarea en
curso y su entorno.

Revisemos los puntos más importantes que nos permitirán estimular la competencia en este sub-nivel III:
v Organización de Mensajes dentro de una tarea:
v Requiere vocabulario más amplio y variado TODO vinculado a la tarea
v Ya no son mensajes vinculados a una sola categoría de palabra
v Avanzar de la expresión de un solo símbolo, a expresiones que impliquen combinaciones entre símbolos de
diferentes categorías
v Se abren opciones a nuevas funciones comunicativas
v Provocar y Sugerir no SIEMPRE dirigir
v Esperar!! Promover la Iniciativa
v La organización de este tipo de mensajes para promover las combinaciones requeridas aumentando la
complejidad de las estructuras expresivas, se hará en DISPLAYS DE ACTIVIDAD

Modelar Expandir y Especialmente Generar Oportunidades para INICIAR LA EXPRESION.!!!


MUY IMPORTANTE: primeras combinaciones entre símbolos!!! Hablamos de combinaciones
simbólicas de todo tipo, no sólo tienen que ser obligadamente combinaciones pictográficas claro
está.  

 
 
  22  
 

Aquí  es  donde  Paula  deberá  trabajar  en  forma  intensa.  


No  sólo  los  displays  de  actividad  servirán  para  tareas  lúdicas  o  para  actividades  de  la  vida  
diaria.  
A  Paula,  los  displays  de  actividad  la  acompañarán  también  para  el  desarrollo  de  temas  
pedagógicos.  
En  ellos,  el  vocabulario  también  es  específico,  y  las  combinaciones  son  importantes.  
Veamos  algunos  ejemplos  para  ella  y  para  todas  las  personas  con  NCC  que  tengan  que  
apoyar  su  comprensión  y  expresión  de  contenidos  pedagógicos  sobre  bases  pictográficas:  

 
 
  23  
 

Ejemplo de Display de Actividad de Matemáticas

Ejemplo de Display de Actividad del desarrollo de las plantas


Que puede combinarse con algunos displays de selección, que no tienen por qué “desaparecer”!
Atención con esto!!
Por ejemplo puede combinarse con un display de selección de lugares, para descubrir los sitios en los cuales las
plantas están presentes en nuestro entorno:

 
 
  24  
 

O bien, el Display de Actividad de Plantas puede combinarse con un display de selección de colores:

O bien, podría combinarse con el display de selección de adjetivos que ya vieron en el sub-nivel anterior, o con uno de
números, o con uno de climas, etc etc. según hacia dónde quieran incrementarse las oportunidades reflexivas y
expresivas del alumno con NCC. Se entiende?
Veremos ahora un ejemplo de dsiplay de actividad para ser usado en el tema “Alimentación sana e Higiene” que
tiene que ver con el núcleo “Formación Personal y Social” de la currícula escolar. Se trata de dos displays que
pueden enlazarse.

 
 
  25  
 

 
 
  26  
 

Otro ejemplo para la actividad de iniciar el día


En el aula especial o en el jardín común:

Hemos  visto  qué  son,  para  qué,    y  cómo  funcionan  los  displays  de  actividad.
Adivino   que   están   pensando   que   es   interminable   la   necesidad   de   confeccionarlos,   para   cada   tarea   –especialmente  
para  las  pedagógicas  que  van  variando  con  tanta  rapidez-­‐.  
No   desesperen.   Cada   display   de   actividad   tiene   un   vocabulario   que   podrán   reconocer   como   Central,   y   otro   que  
podrán   identificar   como   Accesorio   o   Específico   de   la   tarea   misma.   En   inglés   los   llaman   Core   Vocabulary   y   Fringe  
Vocabulary.
El  vocabulario  Central  es  aquél  que  resulta  transversal  a  lo  largo  de  TODOS  los  displays  de  actividad.  Generalmente  
son  palabras  que  pueden  funcionar  como  reguladores,  tales  como  MÁS  o    ESPERÁ;  encabezadores  de  preguntas  tales  
como  POR  QUÉ?  O  CUÁNDO?    o  las    muy  útiles  QUE  ES?  O  CÓMO  ES?;  algunos  verbos  de  estado  como  ES  y  TIENE,  
conjugados  en  tercera  persona  en  presente  para  actividades  de  ciencias  naturales  por  ej.  ,  y  en  pasado  para  ciencias  
sociales,  en  prácticas  del  lenguaje  podrán  ser  útiles  en  presente  para  descripciones  y  en  cambio  en  pasado  pueden  
resultar  más  aptas  para  escribir  historias  o  cuentos.

 
 
  27  
 

Es importante diferenciar que si hemos de usar un display de actividad en una actividad pedagógica,
generalmente, es porque queremos desembocar en la conformación de un texto escrito.

 
Por  esta  razón,  un  display  de  actividad  en  el  aula  –no  para  el  recreo    donde  puede  usarse  uno  para  un  juego  o  para  
comprar   en   el   kiosco,   sino   para   la   actividad   académica-­‐,   conviene   que   estén   presentes   las   partículas   gramaticales  
necesarias  para  construir  la  oración:  por  lo  menos  artículos  y  preposiciones  y  algún  coordinante.  Obviamente  para  no  
exponer   a   todo   junto   y   armar   confusión   más   que   contribución,   la   presentación   será   gradual   pero   siempre   por  
contraste:  conviene  que  si  introducimos  “EL”  lo  hagamos  al  mismo  tiempo  que  “LA”  por  ej.
Esa  es  la  razón  por  la  cual  habrán  visto  en  el  Foro  anterior  el  ejemplo  de  display  de  actividad  que  podemos  imaginar  
para  Paula  –aunque  sea  de  construcción  gradual  su  vocabulario  central.
El   vocabulario   central   puede   quedar   fijo   –no   conviene   mover   sus   componentes   de   lugar   para   que   sean   fáciles   de  
acceder   al   haber   sido   ya   explorados   y   modelados   en   sus   ubicaciones   respectivas-­‐.   En   cambio,   el   vocabulario  
Específico  puede  ser  fijo  (en  la  impresión  de  la  hoja)  o  puede  ser  removible  y  ser  ubicado  en  un  franélografo  a  parte  
para  que  no  se  genere  ruido  visual.
Obviamente   que   todos   los   componentes   pueden   ser   removibles   y   esto   es   bueno   si   queremos   manipularlos   para   la  
construcción  gramatical  de  la  frase.
Son  todas  opciones.  Nada  nos  obliga  con  una  de  estas  formas  –excepto  tener  en  cuenta  la  regularidad  de  la  ubicación  
de  las  palabras  centrales-­‐.  Como  siempre  nada  estará  mal  si  sabemos  por  qué  y  para  qué  lo  hacemos  del  modo  que  
elegimos  hacerlo.    
Vean  en  los  ejemplos  cómo  el  vocabulario  central  queda  y  el  específico  cambia  para  el  tema  “Los  estados  del  agua”.  
Para  que  vean  otra  facilitación  perceptual  por  si  a  alguna  persona  con  NCC  le  hace  falta,  en  un  ejemplo  notarán  que  
artículos  y  preposiciones  más  conjunción,  se  encuentran  coloreados  en  su  fondo:

 
 
  28  
 

Los Displays de Actividad son útiles, como podemos comprobar. Lo son para poder expresar mensajes con distintas
funciones comunicativas, y con combinaciones simbólicas en diversas actividades, incluidas las pedagógicas.
Sin embargo, nuevamente, llegará un punto en el cual, la persona con NCC estará en condiciones de superar las
expresiones relativas al aquí y ahora, pues comienza a ser capaz de manifestar su necesidad de expresarse sobre
contextos remotos, del pasado o del futuro. Para ese momento, los displays de actividad ya no serán susceptibles de
ofrecer el vocabulario apropiado.
Supongamos que en la tarea de “Jugar con crema” el niño recuerde que su mamá compró para el Día de la Madre
una crema de regalo para su abuela, y que fue él mismo quien le dio la sorpresa cuando llegaron al restaurant en el
que fueron a almorzar con motivo de la celebración de ese día. El vocabulario del display de actividad de “Jugar con
Crema” no le hubiese resultado en absoluto suficiente, lo que es lógico, pues, el niño está queriendo componer un
mensaje referido a otro contexto temporal y espacial.
Un intento comunicativo de esta naturaleza, que a veces puede resolverse favorablemente porque alguien nota cuál
podría ser el tópico, y otras veces no se resuelve dejando frustrados a ambos actores de la interacción, es una señal
de que podemos avanzar con nuestro paciente hacia el sub-nivel siguiente: el sub-nivel IV o Nivel Contextual
 
Conversacional.
   
    Pensemos que el objetivo que tendremos en mente para un
Transición  de     Contextual  Inicial   Comunicador Contextual de este último subnivel, a groso modo,
Emergente  a   es intentar conducirlo a una competencia aún mayor: es decir,
Contextual   Niveles    
ayudarlo a ser Comunicador Independiente.
Contextual  
  Contextual  
Intermedio     Conversacional   Cuando decimos “mayor”, estamos pensando en lograr “más”,
    pero más de qué?
v Puede ser que queramos más del recurso: cambiar la organización hacia otro tipo nuevo de display, es decir,
si no está en uso un display conversacional, siendo que ya la persona es una hábil usuaria de displays de
actividad, por ej.
v O podemos pensar en más vocabulario para su organización actual de display.
v O tal vez, en función de hacer “más”, debamos pensar en un cambio en los interlocutores: agregar
interlocutores nuevos en el círculo de confort, o pensar en interlocutores nuevos en un nuevo círculo de
comunicación.
v También podemos pensar en elevar el nivel de representación: si sólo hay pictogramas en su carpeta –más
allá de que pueda estar presente un display alfabético-, es posible que queramos cambiar o agregar algunas
palabras escritas como parte de los mensajes disponibles
Lo cierto es que cada una de estas propuestas se refiere a una variable. Y lo que deseamos fervientemente es que
como docentes o terapeutas, sean casi científicos de laboratorio al manipular las variables: no cambien TODAS al
mismo tiempo! Una por vez estará bien. Para verlo más claro, ejemplifiquemos: si quiero cambiar el nivel de

 
 
  29  
 

organización, no cambiaré también la cantidad de mensajes, o el nivel de representación. Si quiero que se introduzcan
interlocutores nuevos, intentaré no cambiar en ese momento el recurso –la carpeta- pues si alguien debe habituarse a
un nuevo formato y al mismo tiempo atender a las demandas sociales de una conversación con un desconocido, algo
podría no salir bien entre tanto cambio simultáneo.
Las variables a considerar ante la perspectiva de cambio, en este o en cualquier otro nivel de competencia son:
v Recurso (ej. símbolo gráfico, seña, expresión oral, mirada, etc.)
v Cualidades perceptuales del recurso: tamaño/número de opciones; color de fondo; separación óptima entre
opciones; etc
v Nivel de Representación (pictograma, palabra escrita, objeto en miniatura, foto, etc)
v Círculo de comunicación (I:familiar; II: conocidos no convivientes; III: conocidos habituales sin relación afectiva
permanente; IV: personas que trabajan con él: V: perfectos desconocidos (Blackstone y Hunt Berg, 1999)
v Interlocutor: familiarizado o no familiarizado con la persona y/o con sistemas de CAA. Atención yo puedo
decidir cambiar el interlocutor sin cambiar el círculo de comunicación
v Organización o tipo de display (de selección, de selección enlazados, de actividad, conversacional)
v Formato de la organización: presentación auditiva, táctil o visual; tablero –anverso y reverso, díptico, tríptico-,
carpeta.
v Método de acceso: selección manual o visual directa, scanning visual asistido por el interlocutor, selección
directa modificada –ej. puntero para seleccionar-, scanning automático, paso a paso o step scan.

Recuerden entonces no cambiar todo al mismo tiempo porque cada cambio representa variables de otro nivel
y luego no sabremos si nos fue bien o mal por qué variable que no está siendo bien considerada.
Cambien una variable por vez!

Entonces resaltemos esto: la meta para un Comunicador Contextual, es la de optimizar su


competencia en todos los círculos de comunicación incluida la interacción con interlocutores no
familiarizados, involucrando la posibilidad de comunicarse por escrito para transmitir y recibir
cualquier mensaje, en cualquier contexto.

La función comunicativa estrella de este sub-nivel, es la de aportar información simbólica. Hasta el sub-nivel anterior,
el pedido, la pregunta, el comentario, la orden, anche el insulto, eran susceptibles de ser simbólicamente
transmitidos y eran de hecho objetivos de expresión en sí mismos. Pero el relato, e incluso el chiste, que son
protagonistas de las conversaciones junto con la pregunta y el comentario, no habían aparecido. Esto es así porque
justamente cuando conversamos, hacemos referencia a contextos espacio-temporales mediatos –recordemos que el

 
 
  30  
 

Display de Actividad que es la herramienta principal del sub-nivel III, está pensado para referencias inmediatas,
sujetas a la tarea en curso.
Para esto, ni los Displays de Selección, ni los de Actividad que usamos en los subnivles anteriores, serán suficientes.
A falta de nuevo recurso para poder dar rienda suelta a las nuevas habilidades requeridas para la conversación,
debemos pensar en un nuevo tipo de organización de display, al que denominamos Display Conversacional –que en
cierto modo es un display de actividad apropiado para la actividad de conversar, pero dada su complejidad
organizacional, heos decidido nombrarlo y describirlo a parte del resto de los displays de actividad y asignarle entidad
propia.

¿Cuáles son las estrategias que nos acompañarán para promover la

competencia propia de este sub-nivel?

v Modelado y Expansión continúan


v Rol playing de conversación con diferentes estilos de interocutor.
v Experiencias conversacionales reales en el círculo V –interlocutores desconocidos que no están familiarizados
con sistemas de CAA-, con feedback de parte del facilitador, el que por otra parte tendrá un rol diferente –más
o menos participativo- según el tipo de conversador que sea el usuario.
v Un Display Conversacional nos lleva a algunas consideraciones:
§ Requiere de organización conversacional de los símbolos
§ Puede asumir formato de carpeta o de tablero desplegado o desplegable (como díptico o tríptico), lo
que depende de las necesidades perceptuales del usuario y de sus interlocutores directos.

¿Qué sería bueno incluir en un Display Conversacional?


v Ruta de Comunicación (lo explicaremos seguidamente)
v Display general o extensivo (lo explicamos y ejemplificamos seguidamente)
v Displays de selección varios: encabezadores de pregunta, lugares, partes del cuerpo, sentimientos, alfabético,
numérico, dias y meses, adjetivos, insultos, y otros que siempre y cuando respondan a los tópicos frecuentes
de la persona con NCC, se quieran incorporar –siempre con cautela de que el número de displays que
componen la carpeta o el tablero, no mermen su funcionalidad a la hora de mantener una conversación con
otros.

 
 
  31  
 

¿Qué es el Display de Ruta de Comunicación?


Se trata de una estrategia que favorece las habilidades conjugar los verbos en presenta, pretérito o en su
conversacionales por cuanto anticipa al interlocutor forma futura.
tres informaciones críticas para el mensaje que La importancia de conocer de antemano el contexto
recibirá: la función comunicativa (pedido, pregunta o espacial, prepara al interlocutor sobre el posible
relato); el contexto temporal (pasado, presente o contenido del mensaje.
futuro) y el contexto espacial al que se hará referencia Ni más ni menos que cuando un hablante le dice a la
en el mensaje posterior (el hogar, la escuela –podría persona con la que inicia un intercambio o introduce un
ser el trabajo- u otro lugar). nuevo tópico: “te cuento que ayer…..” o “¿Te puedo
La importancia de que el usuario de CAA que se hacer una pregunta?” o “no sabes lo que me pasó ayer
expresa con recursos pictográficos, especialmente si lo en el cine!”. Cualquiera de estas expresiones “pone en
hace en baja tecnología, anticipe tanto la función tema al otro” aún cuando se trate de mensajes orales
comunicativa como el contexto temporal del mensaje en un intercambio corriente.
que luego desplegará en detalle, se debe a que es el Pues, en un intercambio conversacional con un usuario
interlocutor el que debe “poner voz” a lo que de CAA, este display cuenta con un número de 9
selecciona la persona con NCC en sus displays. Sin la símbolos (pueden ser pictográficos u ortográficos
debida anticipación, no sabrá si entonar el mensaje también) como los que se ven en el ejemplo siguiente:
como pregunta o como afirmación, y no sabrá si debe

 
 
  32  
 

Ejemplo de Display de Ruta de Comunicación


Gil, Cárdenas y col, 2000- (parte de una carpeta de comunicación)

 
 
  33  
 

Ejemplo de Display General o Extensivo


(es parte de una carpeta conversacional)
A su vez, los Comunicadores Contextuales Conversacionales – o sea los que se encuentran dentro de este sub-nivel
IV- pueden subdividirse- en dos tipos:

Tipo B:
Puede abordar cualquier tópico sin necesidad
de andamiaje en la generación de contenidos,
con buena organización sintáctica –aunque
Tipo A: pueda incurrir en algunas omisiones aún de
Es aquel que para sostener un intercambio artículo, preposición, estructuras condicionales y
conversacional con otro, requiere mucho estructuras gramaticales complejas en general,
andamiaje de un interlocutor/facilitador. manteniendo aún así la claridad potencial de sus
mensajes-, y con capacidad de resolver
probables quiebres en la comunicación a través
de estrategias apropiadas de clarificación y
reparación.

 
 
  34  
 

En fin, lo importante es saber qué le proporcionaremos a Paula.


En este sentido, ya sabemos el beneficio que le reportará contar con variados displays de actividad, pero por otra
parte, y paralelamente, ella debe también aprender a ser competente conversadora por cuestiones sociales.
De modo tal que también le brindaremos una carpeta conversacional, que por ser la primera que tendrá, estará
formada por un número prudente de opciones por display.

 Recordemos  que  tal  carpeta  tendrá:  


.  Un  pictograma  y  mensaje  de  inicio  (por  ej.  “Tengo  Algo  que  Decir”  o  similar)  
.  Una  Ruta  de  Comunicación,    
.  Un  Display  General  o  Extensivo  –ambos  ejemplos  que  vimos  más  arriba  servirán  de  base  
para  Paula-­‐    
.  Un  display  social  (para  saludar,  comentar  ,  preguntar,  y  expresar  cómo  se  siente-­‐,    
.  Varios  displays  de  selección,    entre  los  que  no  olvidaremos:  lugares,  actividades  de  casa,  
actividades  de  la  escuela,  adjetivos,  alfabeto,  números,  días  y  meses,  cantantes/canciones    
y  programas  de  TV  favoritos,    insultos.  
.  Una  solapa  o  pestaña  que  permanezca  visible  aún  cuando  la  carpeta  estuviera  cerrada  
para  palabras  o  mensajes  combinables  a  lo  largo  de  cualquier  display  de  la  carpeta  (Porej.  
Para  ubicar  allí  artículos,  algunas  preposiciones  y  algunos  reguladores  como  “Más”  “Esperá”  
o  rutinas  sociales  importantes  como  ”Gracias”  o  “Por  favor”,  entre  otros  que  les  guste  que  
queden  siempre  “a  la  mano”).    Estos  pueden  ser  palabra  escrita  o  bien  estar  representados  
por  un  pictograma  –que  como  saben  siempre  tendrá  la  palabra  escrita  en  su  parte  superior  
preferentemente.

 
 Por favor, en el Foro definiremos tres personas para indicar qué les gustaría que Paula pueda tener
como mensajes en su display social, otros tres indiquen qué vocabulario les gustaría que se incluya en
su display general o extensivo, y otros tres a su vez qué palabras gramaticales y reguladores
agregarían a modo de “pestaña” saliente de la carpeta de modo que siempre quede a la vista
independientemente de cuál sea la página en la que se encuentre abierta.

 
 
  35  
 

Anímense y autorregulense entre Uds. para que no haya más de tres hablando sobre lo mismo.
El resto puede opinar o preguntar sobre lo publicado para dar entre todos con un buen sistema de comunicación
asistida para la expresión de Paula.

Nos reencontraremos en la clase próxima!

 
 
  36  

También podría gustarte