0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

11-10 Sesion de Tutoria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

11-10 Sesion de Tutoria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01

I.-DATOS INFORMATIVOS

I.E. 0417 NIVEL Primaria


AREA Personal Social GRADO/SECC 2° “B”
PROFESOR(A) Prospera Ponce Guizabalo FECHA
II.-TÍTULO DE LA
SESIÓN

III.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INSTR
S
. Convive y participa democráticamente. Comparte actividades con Identifica Escribe un Lista de
sus compañeros respetando situaciones compromiso de cotejo
Interactúa con todas las personas. sus diferencias y tratándolos donde respeto por las
con amabilidad y respeto. valora a los diferencias que
Construye normas y asume acuerdos y leyes. compañero hay entre
Maneja conflictos de manera constructiva. Cumple con sus deberes en s en compañeros
Delibera sobre asuntos públicos. el aula, para beneficio de diferentes
todos y de acuerdo a su actividades.
Participa en acciones que promueven el
edad.
bienestar común.
Enfoque Valor Actitudes que se demuestran cuando…
transversal
ORIENTACIÓN Equidad y Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
AL BIEN COMÚN justicia (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
I. IV DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
¿Qué buscamos?Que los estudiantes comprendan que
convivimos entre personas que somos diferentes en diversos
INICIO
aspectos, pero iguales en derechos y obligaciones. Que lo más
importante es valorara las personas por sus cualidades, es decir,
por lo que son y no por sus apariencias.

PRESENTACIÓN:Observan y leen la siguiente imagen.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cómo creen que se sintió Pedro en ese momento?
 ¿Somos diferentes los peruanos? ¿En qué nos distinguimos?
 ¿Esas diferencias significan que unos valen más que otros?
 ¿Consideras que es correcta la recomendación del padre?
 ¿Qué consecuencias tendrá para la formación del niño?
 ¿Piensas que debemos compartir solo con los que son iguales a
nosotros? ¿Por qué?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

HOY VALORAMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE COMPAÑEROS


Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia

Levantar las manos si queremos participar Respetamos la opinión de los demás


Tener sus materiales educativos Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla.
REFLEXIONAMOS Los peruanos somos diferentes por diversas razones: color de la piel,
idioma, vestimenta, comidas, costumbres, creencias, lugar de procedencia, etc.
Desarroll Esta diversidad constituye el gran potencial del Perú y cada vez gana mayores
o reconocimientos a nivel mundial en diferentes aspectos: la biodiversidad, los restos
arqueológicos, la gastronomía, la producción minera y agrícola, etc. Las diferencias entre
peruanos no significan que unos sean menos valiosos que otros. Todos somos
importantes, merecemos respeto y reconocimiento de nuestros derechos.
Dentro de la diversidad hay que apreciar a las personas por sus cualidades, es decir por lo
que son y no por sus apariencias o por lo que tienen.
La familia puede fomentar en los niños la convivencia armónica sin discriminaciones
adoptándolas siguientes medidas:
Promover la amistad entre los compañeros y compañeras sin ninguna clase de distinción.
Facilitar la ejecución de actividades en grupo: paseos, tareas escolares, prácticas
deportivas sin discriminaciones, etc.
Invitar a fiestas o cumpleaños sin discriminar por razones de color o condición socia
Observan la imagen y responden:

¿Qué hacen las niñas y los niños de las imágenes?


¿Crees que las compañeras y los compañeros de Mario lo están incluyendo en el juego?
¿Crees que está bien hacerlo?, ¿por qué?
¿Qué derecho de Mario está siendo afectado?, ¿Por qué?
Ahora, juega al laberinto de la diversidad. Une con una flecha las diversas razones por las
que los niños y niñas pueden ser diferentes. Empieza por las imágenes y sigue el ejemplo:
Según la cadena de la diversidad que has formado, describe a cada niño.
Una niña de la sierra habla quechua, toma chicha, come cuy, baila huayno y usa poncho.
¿Crees que alguna de las cadenas que has formado vale más? ¿Por qué? Dibuja y escribe
un compromiso de respeto por las diferencias que hay entre compañeros
CIERRE  Se comenta con los estudiantes ¿Qué aprendimos hoy? Es importante
comprender y que somos iguales y respetar los derechos de todos por
igual?

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula


TUTORIA

el siguiente caso y responde.

1. ¿Qué hacen las niñas y el niño de la imagen?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Crees que la amiga y el amigo de Katy la están incluyendo en el juego?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Crees que está bien hacerlo?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Escribe lo que te gustaría compartir con la compañera o el compañero de aula.

Lo que me gustaría compartir contigo


Las cosas que hago mejor son: Las personas que más quiero
son:

Mis cosas preferidas son: Algo que me hizo muy feliz


fue:

También podría gustarte