Resumen Química Biológica Segundo Parcial
Resumen Química Biológica Segundo Parcial
Resumen Química Biológica Segundo Parcial
Repaso de biomoléculas:
Monómero: monosacárido
En función de su asociación:
Lípidos
Algunos lípidos más comunes son: Colesterol, triglicéridos, fosfolípidos y ácido linoleico.
‘
Proteínas:
-ATP: Adenosin trifosfato, es la molécula portadora de la energía primaria para todas las
formas de vida (bacterias, levaduras, mohos, algas, vegetales, células animales) todas ellas
contienen ATP.
-NADPH: Es una coenzima utilizada en la fase de fijación del dióxido de carbono de la
fotosíntesis (ciclo de Calvin) que se encarga de reducir el CO2. El NADPH es un compuesto
reductor que junto con el ATP se encargan de transformar el agua y el dióxido de carbono en
compuestos orgánicos reducidos (glucosa p. ej.), liberando oxígeno.
-FADH2: Es la forma reducida del FAD. El FADH2 actúa como un transportador temporal de
electrones en el proceso de producción de energía celular, específicamente en la cadena de
transporte de electrones de la respiración celular.
Concepto de óxido-reducción:
Coenzima A: es una coenzima, notable por su papel en la biosíntesis y la oxidación de ácidos
grasos, así como en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, paso previo al ciclo de
Krebs. Su molécula consta de ácido pantoténico (vitamina B5), adenosín difosfato y cisteamina.
Ejemplo: cuando la Coenzima A lleva un grupo acetilo se llama acetil-CoA, compuesto central
en el metabolismo celular
Enzimas
-Cofactor: Pequeñas moléculas, orgánicas e inorgánicas, que requiere la apoenzima para ser
activa.
- Temperatura
- Concentración del sustrato
- Concentración de cofactores
- Interacción con activadores o inhibidores
-Inhibición irreversible
-Inhibición reversible
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
La actividad enzimática se puede inhibir, es decir, disminuir o eliminar por la acción de ciertas
sustancias llamados inhibidores enzimáticos
Ejercitación:
2) ¿En esta misma reacción ¿cuál es destino del grupo fosfato que se desprende del
ATP?
El ion fosfato liberado puede tener varios destinos dependiendo de las condiciones en la
célula. Puede ser reciclado y utilizado para sintetizar más ATP a través de la fosforilación
oxidativa en la cadena de transporte de electrones en la mitocondria, o puede ser utilizado en
otras vías metabólicas donde se requiera fosfato inorgánico. En resumen, el grupo fosfato
liberado del ATP puede ser utilizado en otras reacciones metabólicas o en la generación de
energía celular.
1) En esta reacción ¿cuál es destino del grupo fosfato que se desprende del ATP?
El destino del grupo fosfato que se desprende del ATP es formar parte de la molécula de
glucosa 6-fosfato, que es un intermediario clave en la vía de la glucólisis. La glucosa 6-fosfato
luego puede ser metabolizada a través de varias vías metabólicas para producir energía en
forma de ATP o ser utilizada en la síntesis de otros compuestos, dependiendo de las
necesidades celulares y del estado metabólico del organismo.
La hexoquinasa es una enzima del tipo sintetasa. Esto se debe a que cataliza la transferencia de
un grupo fosfato desde una molécula de ATP a un sustrato, en este caso, la glucosa, formando
glucosa 6-fosfato.
Reacción de fosforilación
El conjunto de las reacciones químicas que tiene lugar en los seres vivos se denomina
metabolismo
Respiración aeróbica
- Glucólisis
- Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico (reacción intermedia)
- Ciclo de Krebs
- Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
1) Glucólisis
En esta vía, una molécula de glucosa es desdoblada en dos de piruvato y se produce energía
utilizable. El proceso puede cumplirse en ausencia de oxígeno (anaerobiosis)
En seres aerobios, la glucólisis constituye la primera parte del catabolismo de glucosa. En ellos
el piruvato continua su degradación por vía oxidativa hasta CO2 y H20. Sin embargo, en
organismos aerobios cuando un tejido funciona con insuficiente provisión de oxígeno, por
ejemplo en el músculo esquelético durante un ejercicio brusco e intenso, el piruvato es
convertido en lactato como en la fermentación láctica.
Etapas de la glucólisis
En la primera fase, la hexosa (glucosa) sufre dos fosforilaciones y termina dividida en dos
triosas-fosfato. Esta es una fase preparatoria, durante la cual se invierte energía para formar
compuestos incapaces de escapar de la célula y más reactivos que la glucosa, es decir, más
aptos para sufrir nuestras transformaciones. El resultado del primer grupo de reacciones es la
ruptura de la molécula inicial de 6 moléculas en dos de 3 carbonos, gliceraldehido (G3P) y
dihidroxiacetonafosfato (DHAP). Esta última es transformada en G3P, razón por la cual puede
considerarse que cada molécula de glucosa ingresada en la vía se convierte en dos de G3P.
En la segunda fase, el G3P sufre oxidación y redistribución de sus átomos, con formación de
intermediarios de alta energía que participan en la síntesis de ATP por fosforilación a nivel de
sustrato.
Todas las enzimas involucradas se encuentran en el citosol, razón por la cuál la glucolisis se
cumple íntegramente en el citoplasma de las células.
Cu ando se parte
de glucógeno, la degradación hasta glucosa-6-fosfato se cumple en dos etapas catalizadas
El acoplamiento con la hidrólisis de ATP hace posible la síntesis del éster fosfórico en
carbono 1. La reacción esencialmente irreversible, es muy importante en la regulación
de esta vía metabólica. La fosfofructoquinasa es una enzima alostérica cuya actividad
es modulada por distintos efectores. Es activada por AMP, ADP y fructosa 2-6-bifosfafo
en inhibida por ATP y citrato
4) Formación de triosas-fosfato:
5) Interconversión de triosas-fosfatos:
Comprende una serie de reacciones en la cual se produce oxidación total de restos acetato
procedentes de distintos orígenes. El acetil-CoA actúa como ‘’alimentador’’ del ciclo e inicia las
reacciones combinándose con el oxaloacetato. Al final se regenera oxaloacetato, compuesto
que funciona catalíticamente en la oxidación del resto acetilo a dos moléculas de CO2
(productos del ciclo)
Debido a la hidrólisis exergónica del enlace tioéster del acetil-coA, la reacción está
fuertemente desplazada hacia la formación de citrato y es esencialmente irreversible. La
citrato sintasa es regulatoria, inhibida por ATP
2) Formación de isocitrato: Por un proceso de isomerización, el citrato se convierte en
isocitrato en dos pasos. Primero se deshidrata a cisaconitato, luega recupera agua y
forma isocitrato. Ambas etapas, son catalizadas por la misma enzima aconitasa
El carbono del CO2 liberado en la reacción no corresponde a ninguno de los del acetilo
que ingresó en la primera reacción del ciclo.
Esta es la única etapa del ciclo en la cual se genera una unión fosfato de alta energía a nivel
de sustrato. A partir de GTP, se puede formar ATP, en reacción catalizada por nucleósido
difosfato quinasa
A diferencia de las otras enzimas que participan en el ciclo, todas las cuales se
encuentran en la matriz mitocondrial, la succinato deshidrogenasa está firmemente
unida a la membrana interna de la organela.
Esta enzima, es inhibida competitivamente por oxalacetato, ultimo intermediario del
ciclo.
Preguntas:
1) El primer paso del ciclo del ácido cítrico es catalizado por la enzima citrato sintasa.
¿Por qué esta enzima no lleva el nombre de citrato sintetasa?
La citrato sintasa, siendo una enzima que no necesita ATP para llevar a cabo su función
catalítica, se clasifica correctamente como una "sintasa". Si la reacción catalizada por la enzima
hubiera requerido ATP, entonces el nombre apropiado sería "citrato sintetasa"
2) ¿Por qué a partir del Succinil CoA no se producen mas descarboxilaciones en el ciclo
del ácido cítrico?
El FADH no es tan bueno para donar electrones como el NADH (o sea que sus
electrones se encuentran en un nivel de energía más bajo), por lo que no puede
transferir sus electrones hacia el complejo I. En su lugar, introduce los electrones a la
cadena de transporte a través del complejo II, el cual no bombea protones a través de
la membrana.
Después de los dos primeros complejos, los electrones del NADH y del FAD recorren
exactamente la misma ruta. El complejo I y el II transfieren sus electrones a un acarreador
pequeño y móvil de electrones llamado ubiquinona (Q) que se reduce, se transporta por la
membrana y entrega sus electrones al complejo III. El movimiento de los electrones por el
complejo III bombea más protones a través de la membrana y luego los electrones se
transfieren a otro acarreador móvil llamado citocromo C (cit C). El cit C transporta los
electrones hacia el complejo IV, donde se bombea el último lote de iones de H a través de la
membrana. El complejo IV transfiere los electrones a O , que se parte en dos átomos de
oxígeno y acepta protones de la matriz para formar agua. Se necesitan 4 electrones para
reducir cada molécula de O , mientras que en el proceso se forman dos moléculas de agua.
RENDIMIENTO DE ATP
FERMENTACIONES
En cambio, en los organismos que pueden utilizar el oxígeno como aceptor final de electrones,
la reoxidación de los NADH se realiza mediante el proceso de fosforilación oxidativa o cadena
transporte de electrones en la cual los electrones (y por lo tanto los protones) transportados
por los NADH, son transferidos al oxígeno convirtiéndose este en agua. Simultáneamente se
forma de ATP como consecuencia del gradiente de protones generado durante las sucesivas
transferencias de electrones. En este proceso metabólico se produce mucho más ATP que en
cualquier vía fermentativa.
Podemos decir que las fermentaciones son procesos catabólicos de oxidación incompleta de
los hidratos de carbono u otra molécula orgánica, los cuales no requieren oxígeno para llevarse
a cabo y producen sustancias orgánicas más reducidas como producto final.
Una sola molécula de glucógeno puede contener más de 120 000 monómeros de glucosa.
Hormonas:
Cuando hay bajos niveles de glucosa en la sangre, existen dos hormonas que actúan en el
organismo estimulando la aparición de la enzima glucógeno fosforilasa, que es la primera que
actúa sobre el glucógeno.
Estas dos hormonas se llaman glucagón y adrenalina. La hormona glucagón actúa sobre el
hígado, y la adrenalina lo hace sobre los músculos esqueléticos.
Ambas intervienen en
distintas reacciones que
finalmente estimulan la
degradación
del glucógeno a
través de la activación de
la enzima glucógeno
fosforilasa.
Glucogenólisis frente a niveles bajos de glucosa
La glucógeno fosforilasa “fosforilada” es la forma activa de la enzima. Bajos niveles de glucosa.
Altas concentraciones de adrenalina y glucagón
Glucogénesis
- Es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno a partir de un
precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Mediado por insulina en respuesta a los
altos niveles de glucosa, que pueden suceder posteriores a la ingesta de alimentos con
carbohidratos.
- Se lleva a cabo principalmente en el citoplasma de las células hepáticas y en menor
medida en el citoplasma de las células del músculo esquelético.
Como la glucógeno sintasa sólo puede formar uniones α 14, su acción determina
alargamiento lineal de ramas preexistentes por adición sucesivas de glucosas.
GLUCONEOGENÉSIS
Nombres en azul indican los sustratos de la vía, flechas en rojo las reacciones únicas
de esta vía, flechas cortadas las reacciones de la glucólisis, que van en contra de esta
vía, flechas en negrita indican la dirección de la gluconeogénesis
Es el proceso de biosíntesis de glucosa y glucógeno a partir de fuentes no glucosídicas.
Esto permite obtener glucosa cuando en la dieta no se ofrecen suficientes
carbohidratos.
Existen vías para producir glucosa cuando el aporte externo es insuficiente. En
humanos, hígado y riñón son los principales órganos gluconeogénicos.
La gluconeogénesis no es simplemente el camino inverso a la glucólisis. En la glucólisis,
las reacciones irreversibles no permiten volver hacia atrás por la misma ruta.
1) Piruvato a fosfoenolpiruvato: Esta conversión se realiza por un desvío en el
cual participan las siguientes reacciones: