OPOSICIÓN: XUNTA DE GALICIA | AUXILIARES
SUPUESTO TEÓRICO WRITER EGAP 2
1.- ¿Cómo podemos activar el control de cambios en un documento?
a) En el menú Ver-Control de cambios.
b) En el menú Ver-Seguimiento de cambios.
c) En el menú Editar-Seguimiento de cambios.
d) En el menú Herramientas-Seguimiento de cambios.
2.- Después de seleccionar un gráfico presionamos CTRL+X. A continuación nos movemos a otro
documento de Writer y presionamos CTRL+V. ¿Cuál es el resultado?
a) Se trasladó el gráfico del primer documento al segundo. El gráfico está en el segundo
documento pero ya no aparece en el primero.
b) No se puede copiar un gráfico en el portapapeles por lo que la combinación CTRL+V no
funciona.
c) Se copia el gráfico del primer documento al segundo documento. Los dos archivos contienen el
gráfico.
d) Ningún archivo contiene el gráfico.
3.- ¿Cómo podemos solucionar que la primera letra de una oración no aparezca en mayúsculas
automaticamente? Accediendo al menú:
a) Editar-Corrección automática-Personalizar.
b) Herramientas-Personalizar-Opciones de correción automática.
c) Editar-Corrección automática-Opciones de correción automática.
d) Herramientas-Corrección automática-Opciones de correción automática.
4.- ¿Las columnas pueden ser de distinto ancho?
a) Las columnas deben ser siempre del mismo ancho.
b) No, solo si escogemos el formato de derecha o izquierda.
c) Si selecciona más de dos columnas, Writer tiende a hacerlas desiguales.
d) Sí, si desactivamos la opción de Anchura automática.
5.- El nombre de una empresa sale constantemente en tus documentos y el corrector la marca
como una palabra no válida, ¿cómo evitarías que revisor ortográfico la volviese a mostrar
como un error?
a) Marcando la opción “Ignorar todo”, de esa forma no se volverá a marcar como error en ningún
documento.
b) Añadiendo la palabra al diccionario.
c) Desactivando la revisión automática que comprueba el documento al abrirlo.
d) Todas las respuestas son válidas.
6.- ¿Qué guarda texto, formato, estilos, autotexto, barras de herramientas, etc?
a) Un estilo.
b) Una sección.
c) Una plantilla.
d) Una macro.
7.- En una combinación de correspondencia, ¿cómo distinguiremos en el texto los campos que
serán sustituidos por los valores del origen de datos?
a) Van entre <>.
b) Van entre &&
c) Van entre %%
d) Van entre ().
8.- Si queremos evitar que una línea de un párrafo quede en una página y las demás líneas, en la
página siguiente, ¿qué opción debemos marcar en el cuadro de diálogo de formato de párrafo?
a) Mantener las líneas juntas.
b) Mantener el párrafo junto.
c) Ajuste de huérfanas.
d) No dividir el párrafo.
1
XUNTA - AUXILIARES SUPUESTO TEÓRICO WRITER EGAP 2
9.- Mediante el interlineado controlamos:
a) La distancia entre párrafos.
b) La distancia de la primera línea.
c) La separación entre caracteres.
d) La distancia entre las líneas de un mismo párrafo.
10.- ¿Qué numeración puedes poner en el cuadro de diálogo de Imprimir para imprimir las páginas
número 1, 4, 5, 6, 8 y 10 de un documento?
a) 1-4,5,6,8,10
b) 1,4-6,8,10.
c) 1,4,6,8-10
d) 1,4-6,8-10
11.- ¿Cómo podemos activar el autoguardado de documentos cada 10 minutos?
a) En el menú Herramientas-Cargar/guardar.
b) En el menú Archivo-Propiedades-General.
c) En el menú Herramientas-LibreOffice Writer -Guardar.
d) En el menú Archivo-Propiedades-Cargar/guardar.
12.- ¿Cómo se pueden cambiar los márgenes de un documento?
a) En el menú Estilos-Página-Margenes.
b) En el menú Formato-Página-en la pestaña Página.
c) En el menú Formato-Página-en la pestaña Organizador.
d) En el menú Formato-Página-Márgenes.
13.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) No es necesario utilizar todos los campos en una carta modelo y se puede utilizar varias veces
el mismo campo.
b) Es necesario utilizar todos los campos en una carta modelo y se puede utilizar varias veces el
mismo campo.
c) Es necesario utilizar todos los campos en una carta modelo y no se puede utilizar varias veces
el mismo campo.
d) No es necesario utilizar todos los campos en una carta modelo y no se puede utilizar varias
veces el mismo campo.
14.- ¿Qué permiten las fuentes Webdings y Wingdings?
a) Solo Webdings permite encontrar una gran cantidad de símbolos.
b) Permiten insertar una gran variedad de símbolos.
c) Solo Wingdings permite encontrar una gran cantidad de símbolos.
d) No existen esas fuentes, son símbolos especiales.
15.- Si seleccionamos una fila de una tabla y pulsamos la tecla SUPR, ¿qué sucede?
a) Se elimina toda la fila.
b) Solo se elimina el contenido de esa fila.
c) Se elimina toda la tabla.
d) Se elimina el contenido de la celda donde está el cursor.
16.- ¿Cómo insertamos un comentario en Writer?
a) Nos situamos en la posición donde lo queremos insertar y elegimos Comentario del menú
Insertar.
b) Seleccionamos el texto que queremos comentar y vamos al menú Insertar-Referencia.
c) Seleccionamos el texto que queremos comentar y vamos al menú Insertar-Nuevo comentario.
d) Pulsamos en la pestaña revisar del menú editar.
17.- ¿Cómo podemos ordenar los datos de una tabla seleccionada?
a) En el menú Herramientas-Ordenar-Tabla.
b) En el menú Formato-Tabla.
c) En el menú contextual Ordenar.
d) En el menú Tabla-Ordenar.
2
XUNTA - AUXILIARES SUPUESTO TEÓRICO WRITER EGAP 2
18.- ¿Cómo podemos cambiar el espaciado entre letras de una misma palabra? Seleccionando la
palabra y accediendo a...
a) Menú Formato-Carácter-pestaña Posición.
b) Menú Formato-Texto-pestaña Posición.
c) Menú Formato-Texto-pestaña Efectos tipográficos.
d) Menú Formato-Carácter-pestaña Efectos tipográficos.
19.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre macros es falsa?
a) Las macros suelen utilizarse para automatizar tareas repetitivas.
b) No es posible modificar una macro existente, es necesario borrarla y volver a crearla.
c) Una macro es un conjunto de instrucciones que se ejecutan automáticamente en un orden
determinado.
d) Para ver las macros creadas debemos acceder al menú Herramientas-Macros.
20.- ¿Cómo pasamos del nivel 2 al nivel 3 al trabajar con una lista numerada con varios niveles?
a) TAB
b) ALT+TAB
c) MAY+TAB
d) CTRL+TAB