Moraño - Análisis y Ejemplos de Órbitas Hiperbolicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Análisis y ejemplos de órbitas

hiperbólicas

Moraño Fernández, José A. ([email protected])

Departamento de Matemática Aplicada - ETSID


Universitat Politècnica de València
Índice general

1. Introducción 2

2. Objetivos 3

3. Características de las órbitas hiperbólicas (e > 1). 3


3.1. Anomalía verdadera de la asíntota, θ∞ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.2. Ángulo de giro en una órbita hiperbólica, δ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3. Periapsis y apoapsis en el movimiento hiperbólico rp . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4. Semieje mayor de la hipérbola, a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.5. Parámetro de impacto, ∆. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.6. La ley de conservación de energía en órbitas hiperbólicas. . . . . . . . . . . . . 6
3.7. Velocidad hiperbólica excedente, v∞ y energía característica, C3 . . . . . . . . . 6

4. Ejemplos 7
4.1. Ejemplo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2. Ejemplo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

5. Cierre 10

Página 1 de 10
1 Introducción
Este artículo presenta y analiza las características de las órbitas hiperbólicas. También se mues-
tran algunos casos de su utilidad y se incluyen ejemplos de su estudio.
Recordemos que según [Curtis] la ecuación orbital de un satélite de masa m que órbita alrededor
de un cuerpo central de masa M por atracción gravitatoria es :

h2
µ
r= (1)
1 + e cos θ



donde h = k h k = k→−r ∧→ −v k es el momento angular que es constante, µ = G(M + m) es el


parámetro gravitacional, e = k C /µk es la excentricidad de la órbita obtenida con el vector de
Laplace que también es constante y θ es la anomalía verdadera (ángulo entre → −e y→−r ).
Esta ecuación orbital origina trayectorias que representan curvas cónicas (circunferencias, elip-
ses, parábolas o hipérbolas) según los valores de e. En este documento vamos a conocer las
principales características y algunos ejemplos de las órbitas hiperbólicas.
Para la aplicación de nuestras ecuaciones vamos a recordar algunas constantes:
Cualquier nave o satélite tiene una masa insignificante si la comparamos con la del Sol o
con la de cualquier planeta por lo que el parámetro gravitacional es considerado constante
µ = G(M + m) = GM

y para el caso de la Tierra resulta ser


µT = 398 600 km3 /s2 .

La Tierra no es esférica pero cuando, por aproximación se considere que sí lo es, se utiliza
como radio terrestre, el radio ecuatorial
RT = 6378 km.

Además de esas constantes debes conocer algunas relaciones entre parámetros orbitales que se
verifican en cualquier órbita kepleriana y que pueden consultarse en la bibliografía:

El momento angular de cualquier órbita verifica h = r v⊥ .


En el perigeo y apogeo la velocidad solo tiene componente transversal:
vp = v⊥p y va = v⊥a .

1 h2 2
2 = v − µ.

La energía específica cumple dos expresiones ε = − 1 − e
2 µ2 2 r
vr
El ángulo de vuelo γ viene determinado por la igualdad tan γ = .
v⊥
µ
La velocidad radial en cualquier posición y órbita es vr = e sen θ.
h
r

La velocidad de escape de un cuerpo que orbita a una distancia r es vesc = .
r
Página 2 de 10
2 Objetivos
Una vez hayas leído con detenimiento este documento serás capaz de:

Obtener la anomalía verdadera de la asíntota de una órbita hiperbólica.


Hallar el ángulo de la asíntota con la línea de ápsides.
Calcular el ángulo de giro de una trayectoria hiperbólica.
Determinar los radios del perigeo y del apogeo reconociendo que este último es negativo.
Deducir la longitud del semieje mayor de la hipérbola.
Reconocer y calcular el parámetro de impacto de una órbita hiperbólica.
Deducir la ley de conservación de la energía específica para órbitas hiperbólicas.
Hallar la velocidad hiperbólica excedente y la energía característica para realizar una
misión.

3 Características de las órbitas hiperbólicas (e > 1).


Si consideramos que en la ecuación orbital (1) la excentricidad es superior a la unidad, e > 1,
la curva descrita es una hipérbola (figura 1).

Figura 1: Trayectoria hiperbólica (e > 1).

El cuerpo recorre en su trayectoria una de las ramas de la hipérbola mientras que la otra queda
como una curva vacía que no es recorrida.

Página 3 de 10
La anomalía verdadera θ, recorre valores desde −θ∞ hasta θ∞ ocupando la rama I de la
hipérbola (izquierda en la figura 1). La otra rama, II (derecha) correspondería a valores de θ
con θ∞ < θ < 360o − θ∞ ) que no son posibles porque necesitarían de una fuerza gravitacional
repulsiva.
El periapsis P , está en el cruce de la línea de ápsides con la rama I. El apoapsis A, está en
la rama imposible y al punto medio entre el periapsis y el apoapsis se le llama centro de la
hipérbola, C.
Las asíntotas de la hipérbola son las líneas rectas hacia las cuales tienden las curvas cuando se
acercan al infinito.

3.1 Anomalía verdadera de la asíntota, θ∞ .


1
Si e > 1 el denominador tiende a 0 cuando cos θ se acerca a − . Al valor de θ en este caso
e
extremo se le llama anomalía verdadera de la asíntota y se denota por θ∞ , por tanto
 
1
θ∞ = arc cos − . (2)
e

Despejando en la identidad sen2 θ + cos2 θ = 1 y aplicando que 90o < θ∞ < 180o obtenemos
s  2 √ 2
p
2
1 e −1
sen θ∞ = ± 1 − cos θ = + 1 − − = . (3)
e e

Las asíntotas se cortan en C y forman un ángulo agudo β con la línea de ápsides que cumple
β = 180o − θ∞ → cos β = − cos θ∞ → β = arc cos 1e

(4)

3.2 Ángulo de giro en una órbita hiperbólica, δ.


Otro ángulo importante en las órbitas hiperbólicas es el formado por las asíntotas δ llamado
ángulo de giro porque que rota el vector velocidad cuando el cuerpo orbita alrededor del
cuerpo principal en F . Observando la figura 1 se ve que δ = 180o − 2β y por tanto

δ 180o − 2β 1 1
sin = sin = sin(90o − β) = cos β = → δ = 2 arc sen . (5)
2 2 e e

3.3 Periapsis y apoapsis en el movimiento hiperbólico rp .


Partiendo de la ecuación orbital (1) la distancia mínima entre los dos cuerpos se alcanza en el
periapsis, P cuando θ = 0o y el máximo que no llega a alcanzarse se produciría en el apoapsis
cuando θ = 180o . Sus expresiones son :

h2 h2 h2 h2
µ µ µ µ
rp = = ra = = (6)
1 + e cos(0o ) 1+e 1 + e cos(180o ) 1−e

Página 4 de 10
que coinciden con las expresiones del apoapsis y periapsis de la órbita elíptica. Sin embargo,
como para la hipérbola e > 1, el valor de ra es negativo lo que nos indica que el apoapsis se
encuentra virtualmente a la derecha del foco F .

3.4 Semieje mayor de la hipérbola, a.


De la figura 1 se deduce que la distancia entre el periapsis P y el centro C, conocida como
semieje mayor de la hipérbola a es:

h2 h2
   
1 1 1
2a = |ra | − rp = ra − rp = − + → a= 2
(7)
µ 1−e 1+e µ e −1

que es una expresión similar, aunque no la misma, que la del semieje para la órbita elíptica1 .
2
Si despejamos hµ y sustituimos en la ecuación orbital (1) se obtiene una nueva expresión para
órbitas hiperbólicas:

a(e2 − 1)
r= (8)
1 + e cos θ

que también es similar pero no idéntica que la obtenida para órbitas elípticas y de la que se
pueden obtener otras expresiones similares para el periapsis rp y apoapsis ra :

rp = a(e − 1) ra = −a(e + 1) (9)

3.5 Parámetro de impacto, ∆.


Otra distancia importante en las órbitas hiperbólicas es el ’aiming radius’ o parámetro de
impacto ∆, que es la distancia entre la asíntota y una línea paralela que pasa por el foco
(figura 1). En la figura se observa que
r
p 1 p
∆ = (rp + a) sen β = ae sen β = ae 1 − cos2 β = ae 1− 2
= a e2 − 1. (10)
(9) (4) e

Se puede comprobar que el parámetro de impacto ∆ coincide con el semieje menor de la hipér-
bola b:

e2 −1
sin β sin(180o − θ∞ ) sin θ∞ e 
p
b = a tan β = a =a o
= a = a 1 = a e2 − 1 = ∆.
cos β cos(180 − θ∞ ) − cos θ∞ − −e

h2
 
1 Si 1
asumimos que el semieje mayor de la hipérbola es negativo (a < 0) → a = que es la misma
µ 1 − e2
expresión que para órbitas elípticas

Página 5 de 10
3.6 La ley de conservación de energía en órbitas hiperbólicas.
Es conocido que la energía específica de una órbita es

1 µ2
ε=− (1 − e2 )
2 h2
pero de la ecuación (7) se deduce que para órbitas hiperbólicas h2 = µa(e2 − 1) que al sustituir
en la igualdad anterior resulta

1 µ2 µ
ε=− (1 − e2 ) =
2 µa(e2 − 1) 2a
por lo que la energía específica en órbitas hiperbólicas es positiva (la energía cinética supera a
la energía potencial) e independiente de la excentricidad. Por tanto la ley de conservación de
la energía para la trayectoria hiperbólica es2

v2 µ µ
− = (11)
2 r 2a

3.7 Velocidad hiperbólica excedente, v∞ y energía característica, C3 .


La velocidad con la que el cuerpo llegaría al infinito en una órbita hiperbólica es conocida como
velocidad hiperbólica excedente, se denota habitualmente por v∞ y de la ecuación (11) con
r → ∞ se deduce que:

2
r
v∞ µ µ µ
− = → v∞ = (12)
2 ∞ 2a a

por lo que la ley de conservación de la energía (11) puede reescribirse como

v2 µ v2
− = ∞
2 r 2
r
2µ µ v2
Conociendo la velocidad de escape vesc = → = esc que sustituyendo en la igualdad
r r 2
anterior queda

v 2 = vesc
2 2
+ v∞ (13)

En esta ecuación se observa que la velocidad hiperbólica excedente v∞ nos indica el exceso
de energía cinética por encima de la necesaria para conseguir un simple escape de la atracción
2 que se
gravitatoria del cuerpo principal. Por esta razón se utiliza con frecuencia el término v∞
denota C3 y se conoce como la energía característica de la trayectoria, por tanto

2
C3 = v ∞ (14)

2 Si v2 µ µ
se considera que el semieje mayor de la hipérbola es negativo: a < 0 → − = − , que coincide con la
2 r 2a
ecuación Vis-Viva para órbitas elípticas

Página 6 de 10
C3 es una medida de la energía necesaria para una misión interplanetaria y también de la
máxima energía que un vehículo lanzador puede aplicar a una nave de una determinada masa.
Evidentemente para cualquier misión C3 )lanzador > C3 )mision .
Otra forma de obtener la velocidad hiperbólica excedente es aplicar la expresión de la velocidad
radial en el infinito. Cuando θ → θ∞ toda la velocidad es radial y por tanto

µ µp 2
v∞ = vr∞ = e sen θ∞ = e − 1. (15)
h (3) h

4 Ejemplos
Una aplicación de las órbitas hiperbólicas es el cálculo de maniobras de asistencia gravitatoria o
flyby. Cuando una nave sobrevuela alrededor de un cuerpo con trayectoria hiperbólica el vector
velocidad de la nave gira un ángulo δ = 180o − 2β. En este tipo de maniobras la nave consigue
ganar mucha energía sin gasto de propelente. Hay muchos ejemplos de uso de esta maniobra
(Voyager iba viajando de un planeta al siguiente aprovechando este asistencia gravitatoria,
Ulysses usó la atracción de Júpiter para dirigirse a la región polar del Sol, Galileo, etc.)

4.1 Ejemplo 1
Una nave se encuentra en una trayectoria geocéntrica en un punto situado a 15600 km de radio,
con una velocidad de 7.6 km/s y con un ángulo de vuelo en ese instante de 46o .

a) Confirma que la trayectoria es una hipérbola e) Radio del perigeo


f) Semieje mayor
Calcula las siguientes cantidades: g) C3
b) Momento angular h) Ángulo de giro
c) Excentricidad i) Parámetro de impacto
d) Anomalía verdadera j) Anomalía verdadera en el infinito

Solución
Como nos dan el radio y la velocidad podemos determinar el tipo de trayectoria comparando
esa velocidad con la velocidad de escape:
r r
2µ 2 · 398600
vesc = = = 7.15 km/s
r 15600

como la velocidad de la nave supera a la velocidad de escape, v = 7.6 > 7.15 = vesc , la órbita
es hiperbólica.
Recordemos que todos los parámetros orbitales pueden calcularse con los parámetros principales,
el momento angular h y la excentricidad e.
vr
Como el ángulo de vuelo γ es conocido y tan γ = entonces
v⊥

vr = v⊥ tan γ

Página 7 de 10
Por otro lado, v 2 = vr2 + v⊥
2 que junto con la expresión anterior permite obtener v y v :
⊥ r

v 2 = (v⊥ tan γ)2 + v⊥


2 2
1 + tan2 γ

= v⊥ →
v 7.6
v⊥ = p =p = 5.28 km/s
1+ tan2 γ 1 + tan2 (46o )
vr = v⊥ tan γ = 5.28 tan(46o ) = 5.47 km/s

Sabemos que en cualquier tipo de órbita h = v⊥ r de donde

h = v⊥ r = 5.28 · 15600 = 82359 km2 /s2 .

Para hallar e se pueden usar expresiones en las que aparece como son la velocidad radial vr y
la ecuación orbital r:

µ h vr 
vr = e sen θ → e sen θ =  2 2
h µ  h2
  
2 h vr
h2 → e = + → −1
µ h2  µ µr
r= → e cos θ = − 1


1 + e cos θ µr
s s
2  2 2 2
82359 · 5.47 2 823592
   
h vr h
e = + −1 = + − 1 = 1.13323 .
µ µr 398600 398600 · 15600

Con cualquiera de las expresiones anteriores se puede obtener la anomalía verdadera, por ejemplo
con la ecuación orbital:

h2 h2
µ −1 µr
r= → cos θ = = 0.08015
1 + e cos θ e
85.4o γ>0

θ = arc cos(0.08015) = → θ = 85.4o .
274.6o

El radio del perigeo se calcula con la ecuación orbital (1) cuando θ = 0o :

h2 823592
µ 398600
rp = = = 7977 km .
1 + e cos(0o ) 1 + 1.13323 cos(0o )
Para calcular el semieje mayor se puede usar la expresión (7):

h2 823592
   
1 1
a = = = 59873 km .
µ e2 − 1 398600 1.133232 − 1

2 se puede utilizar la igualdad (13) o (15).


Para calcular la energía característica C3 = v∞
Utilizando la primera de ellas:

2
C3 = v ∞ = v 2 − vesc
2
= 7.62 − 7.152 = 6.65 km2 /s2 .

El ángulo de giro δ se obtiene directamente con la ecuación (5)

Página 8 de 10
   
1 1
δ = 2 arc sen = 2 arc sen = 123.9o
e 1.13323
El parámetro de impacto ∆ que coincide con el semieje menor de la hipérbola se puede hallar
con (10):
p p
∆ =a e2 − 1 = 59873 1.133232 − 1 = 31919 km .

Hay varias expresiones que permiten calcular la anomalía en el infinito θ∞ , pero si se conoce la
excentricidad la más directa es (2):
   
1 1 γ>0
θ∞ = arc cos − = arc cos − = 151.9o .
e 1.13323
y de aquí se deduce con facilidad el ángulo entre la asíntota y la línea de ápsides

β = 180o − θ∞ = 180o − 151.9o = 28.1o .

Podemos ver una representación del ejemplo en figura 2.

Figura 2: Órbita hiperbólica con la solución al ejemplo

Página 9 de 10
4.2 Ejemplo 2
La hipérbola de salida de la nave Viking I a Marte tenía como elementos a = 18849.7 km y
e = 1.3482. ¿Qué valor de C3 tuvo que aportarle el lanzador Titan IIIE para alcanzar esa órbita
y con qué ángulo se alejará de la Tierra?
Solución
2 se puede deducir de (12),
La órbita es hiperbólica porque e > 1 y por tanto la energía C3 = v∞

2 µ µ
C3 = v ∞ = = = 21.1462 km2 /s2 .
a 18849.7

Para el ángulo β se puede utilizar (4) resultando


   
1 1
β = arc cos = arc cos = 42.121o .
e 1.3482

5 Cierre
A lo largo de este artículo se han mostrado cuáles son las características de las órbitas hiper-
bólicas y como se obtienen los parámetros que las caracterizan:
- La anomalía verdadera de la asíntota.
- El ángulo de la asíntota con la línea de ápsides y el ángulo de giro.
- Las longitudes del semieje mayor, radio del perigeo y parámetro de impacto.
- La expresión de la ley de conservación de la energía.
- Los valores de la velocidad hiperbólica excedente y de la energía característica necesaria para
una misión.
Estos contenidos han sido apoyados con ejemplos que muestran su aplicación a posibles situa-
ciones reales.

Referencias
[1] Curtis, Howard D.,Orbital Mechanics for Engieering Students, tercera edición, Elsevier
aerospace engineering series, Kidlington: ButterWorth-Heinemann, 2014.
[2] Bate, Roger R. et al.,Fundamental of Astrodynamics, Dover Publications, New York,
1971.
[3] Brown, Charles D.,Spacecraft Mission Design. Second Edition, American Institute of
Aeronautics and Astronautics Inc., Virginia, 1998.

Página 10 de 10

También podría gustarte